You are on page 1of 9
1 Fisicoquimica de los ecosistemas acuaticos La temperatura La radiaci6n solar no solamente determina la calidad y cantidad de luz, sino que también afecta la temperatura del agua. Mientras que en las zonas templadas la tempe- ratura varia ampliamente con el cambio de estaciones, en las zonas tropicales permane- emis o menos constante alo largo del afio: siempre fria en las altas montafias y célida a nivel del mar. En otras palabras, los organismos sometidos a cambios de estaciones toleran més los cambios de temperatura y sus ciclos de vida estén acoplados a estos cambios. Por el contrario, los organismos tropicales al estar adaptados a temperaturas relativamente constantes, cualquier cambio puede ser fatal para su supervivencia. Aquellos organismos que toleran cambios de temperatura muy estrechos se denominan ‘eslenotermos; en cambio, los que soportan cambios mas amplios se llaman ewritermos Los organismos mantienen sus células vivas gracias a unos mecanismos fisicoquimicos internos, que se detienen en la mayoria de los casos con leves cambios de temperanira. Se puede esperar, por tanto, que s6lo un leve cambio en la cantidad de enengia que llega a nuestro planeta podria significar la desaparicién de la vida, bien sea por congelamiento o por sobrecalentamiento. Actualmente, los cientificos han dado laalarma de que la tierra se est sobrecalentando a causa del efecto invernadero, provo- cado por el exceso de diéxido de carbono producido por la quema de combustibles fosiles, Elhombre tiene, pues, la capacidad de provocar no solamente cambios locales de temperatura sino también globales, que pueden ser desastrosos para la vida sobre la Tierra. Los impactos mas frecuentes estan dados por el vertimiento a las corrientes superficiales de aguas provenientes de plantas de enfriamiento utilizadas en gran variedad de actividades indus- tnales. No hay duda de que aumentos de temperatura en el agua, causan la stibita desaparicion de la fauna acudtica. Escaneado con CamScanner El color Elcolor de un ee an variedad de colores 3 disueltas, de las suspe! . En el caso del ituye la luz no absorbida el agua, ex; eade el azul hasta el Tojo, dependiendo de tye aug didas o del plancton en ella existente, Ene 2 a ‘atin las proteinas, las grasas, los carbohidratosyy las sustangi tancias disueltas jos taninos. Las algas verdeazules dan un matiz verdose 3) oe vadas de estos, como los at rdo amarillento. Por otro lado, los lagos con abun? las diatomeas fester ie ee verdoso; los lagos de origen volcanico pregn roca calcarea color amarillento debido al azufre siege aliamente productivos 0 eutréficos presenta lar, los lagos é : ‘Por pes i! en pardos; los menos productivos u oligotrfico, ar” tendendiaatendenciaa colores con tonos azulados o verdosos. Los compuestos him nen r descomposicién de material.aléctono dan un color amarillento a Shcemaenere el Be de vista limnolégico, el, agua presenta un color eta (ocolor especifico) debido a las sustancias en soluci6n o materiales en estado colg. dal. El color aparente del agua se debe al resultado de la accién de la luz sobre los materiales particulados suspendidos, junto con otros factores tales como el tipo de fondo o reflexi6n del cielo. Por tanto, para conocer el color verdadero del agua, é1 debe centrifugarse o filtrase para liberarla de las fuentes que le dan el color aparente, Las aguas residuales domésticas contienen por lo regular gran cantidad de nutrientes, lo que provoca incrementos de fitoplancton, dando al agua diferentes tin- tes de acuerdo con el tipo de algas desarrolladas. El color en sf no afecta de manera directa los organismos, pero sf indirectamente al impedir el paso normal de la luz solar, indispensable para la fotosintesis. El cambio de color en el agua se convierte, entonces, en una medida visual de contaminaci6n. Entre las actividades humanas que provocan cambios de color en el agua estan el vet: miento de aguas industriales y domésticas, y las actividades agricolas y ganaderas La turbiedad te end sentan yp yloslagos con abundantes rocasfernginoy . N Colores Lauurbiedad define el grado de opacidad producido en el agua por la materia particulada €n suspension. Debido a que los materiales que provocan la turbiedad son los resp" SSbles del color la concentracién de las sustancias determina Ia transparenc & Patera dt limita el paso de la luz a través de ella. La turbiedad origina P* Materiales externos al ecosistema se denomina aléctona yla producida dentro deli" mo i ; ae ee er i idad primaria, Por ejemplo) se denomina autécton4 I ee in de como el hombre aumenta la turbiedad del agua es po !# es 4 Ingenieria (carret ; eno exp! alaerosi6n. La construccién be ie que dejan el ste ve impac® ambiental i en particular, un estud! jales detallado con el fin de disponer adecuadamente el exceso dem" Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Colemina 4. / Binndicacion dela cobidad de as 04m8 ura, es mas conveniente expre,, delaalturay de sg endo! 100% la concentracion idea) 4,2 taje (%), rbando el ecosistera, Va,” oxigeno de porcent renutados en erm i indican que al cs sade los onganiismos acu. Teaxigeno del 50% 0 soniciynes como abundante hemoglobina (7, que poseen adaptaci déficit de oxigeno. De igual manera, po}),.,’ resistin estos oteros y plecOpteros son indicadores de. eg de 10. Un limndlogo experimentado p,.4, desde sataracon del 100% 0 10) TANG ua por la fauna enconitans” cen sper de xige° solubilidad del oxigeno también est afectada por un incremento de su salinidad “ ca aproximadamente 2.8 mg/L mas que ¢! agua de mar; a | tede 2.1 mg/L. Este factor es muy importante a i P i 4 ma Soares se rabaja en ecosistemas acudticos con salinidades cercanas de adaptacion de los organismos ya no son sé los problemas operon ‘ino también por osmorregulaci6n. Se concluye, entonce jincremento de salinidad en los ecosistemas de agua dulce seria letal para la may Jos onganismos que allf habitan. Efecto de la materia orgdnica disuelta Las aguas naturales no contaminadas poseen por lo regular bajas concentracione materia organica disuelta (menos de 2 mg/L). La contaminaci6n por des’ més ticos 0 industriales puede agotar el oxigeno en el agua, pues la mater requiere para su icién. La DBO (demanda bioquimica de oxigeno medida de valoraci6n de la cantidad de materia organica que se encuentra cuerpo de agua. El exceso de materia organica agota el oxigeno en el agua: bajo e condiciones, el agua tiene la apariencia de un color turbio grisdceo y olores caracter'> ‘cos de huevos podridos (Acido sulfhidrico). Es de esperarse, por tanto, una f arena de la diversidad de especies de macroinvertebrados, quedando pres¢ por: Gann cokepmenahi aceite s6lo aquellos adaptados para resistir dichas con oa nuevo, los tubificidos y quironémidos rojos seran los indicadores de den encom ingsién. Bajo condiciones extremas de contaminacidn organica s P%* eee valores es 80.000 tubificidos por m2. z z om n del axigeno disuelto en el agua debido a cambios de temperatura, salir ‘contenido de materia organica puede ser fatal ‘para la mayoria de los organisms acuatice diéxido de carbono rrantes e carbono, junto Te vida oxgeno, son los dos gases més impo! ‘eb €nel planeta. En tanto que la reacci6n quimic Escaneado con CamScanner Fincoquimica de ios econstemas acudtices | 5 , fotosintesis i : : doce dione a a respiracion constuve el proceso imersoenel 600,412 1,0 —Aeeinew_, CoHi:0, + 60, + 6H,0 Tanto iraci s la ‘Racha de los seres vivos como la oxidacién de la materia een Oxigeno car ea due S€ convierta finalmente en CO, y HO. A aan aan: O46 cy porcentaje en el aire es del 21%, el didxido de carbono 4 cabo los pean Promedio. Sin embargo, esta cantidad es suficiente ge Mevarse a cabo los procesos fotosintéticos normales tanto en la tierra como . Hl otiges et dicnido te carhoro enc sstastrah consigo el CO, atmosférico, incorporindolo en los ecosistemas acudticos. El CO, se disuelve rapidamente en el agua para formar acido carbonico: dependiendo de Iactividad fotosintética, se formaran a continuacion bicarbonato y finalmente carbo- nato segun la siguiente reaccion quimica: CO,;+H,0 = HCO, = HCO; +H+ = CO: +H" ‘Libre aa Bicarbonato — Carbonalo Fi Fotninress. Resprraci ‘Si se observa la reaccién anterior de izquierda a derecha, ésta representa la foto- a medida que avanza el dia, el diéxido de carbono se va consumiendo, hasta ‘de la tarde la mayor parte de! carbono se encontrar como bicarbonato y Al comenzar la noche, empieza la respiracién y, entonces, la direccién de n Se invierte. Si el medio acuatico es oligotréfico, los cambios durante el dia pronunciados, si esta eutroficado, se presentaran cambios drsticos: |agotamiento total del didxido de carbono hasta la precipitacién del carbona- de carbono juega un papel fundamental en el agua, cual es el de realizar la (amortiguacion), que permite que no se presenten cambios bruscos de pH, lo que ‘muchos organismos. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 8 / Bivindicacién de la calidad de las aguas en COl0nI"I0 das aguas rsiduales domésticas ye uso excesivo de abonos en la agri tura son las fuentes principales de fosforo y nitrégeno y, por tanto, de eutrofizaciin 1, a ecosistemas acuéticos. En esencia, los efectos producidos por estos dos nutrientes son similay, ‘ sean condiciones adversas para la vida de la mayoria de los organismos acudticos oe El vertimiento de La conductividad eléctrica y sdlidos totales disueltos La conductividad eléctrica mide la cantidad total de iones presentes en el agua y, oy ende, se relaciona con la salinidad. La conductividad se define como el reciproce dei, resistencia medida entre dos electrodios de 1.0cmy distanciados entre si por lv Losvalores de conductividad se expresan en microsiemens por cm (1S/cm) 0 micr ai cm, Los séidos totale disweltos (STD) se refieren a la concentracién total de minerajc, presentes en las aguas naturales, y la salinidad, a la concentraci6n total de los com, nentes idnicos. Debido a la estrecha relacin existente entre la salinidad, los sélidos Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

You might also like