Lectura y Pensamiento Critico Noveno PDF

You might also like

You are on page 1of 67
‘Gobernaclinde Antioquia ‘Anibal canna Correa ‘Cobernacke ‘Alesana Feties Batera Secrctarta de Ecuracién Ian Diege candor Restrapo Submocrctari dead Tattana Maritza Mara Subsocrtaria ce Panencitn Lux Ac Rendin Bestia Subecstama Aelminbaratte Hiernin Alberto fcfarvarra Duque: sebsocrean do nrewacién Jutara biar Caria Directora de Feduraciin rad ‘Adrién Moin Echavarria DDkettor Pethagégieme ‘Yell Andrea Bermiides Mejia (Damctora de Coben svscera moduior i lectara Deana Catling Homann }mocan Praruor pac. ra, {Ponitaa Unteractad breriana} ‘aumneastccon progenca istopracitn i area Lipase Valecia teres Uernetats on lng aura ira (Levert os astray ‘crupo tsetcopecttgjen qua (Sova en ks sonic dbeartarst, squitaddogier ‘yoautarisn gis erorusar aural Nady Vargas Canar Tata tesracion Sonpo Brn Fata Coferaca (Cat. tnnepe Marne, Mak Mora. Magus Martie, ‘inane yn Pato rer atagram Jechavo Cite kuna Bra ND ined ORT: Staerscxt (STA AMEE HACE EAL AKAD I ‘CDNTRAFE:CUNG OCTETS ALCHERIE GMAL PARA, TL AISNE AR ALTOID Y OUSARRUD ‘CCMPCTENCIAS TRANTSEREALES ENLICTOOSCRITURA, [PPENSAMUENTO CTO" AKADO A ESTUERANTES (PETITIONS FRUCATIVAS RURALI SOF MUWICIFCS, (MO CLA BICADO'S ONL CERAATAMANTON ANTIOQUUA FARATL PERDOG DE TARAS EN CALA, CON DCARERDELAEMMRCANCIAPOREL COVED, Lecturay pencamemp-crica9 ONDDEoraTINeS AS, ‘AaEEDerada N*E0. WL Bogota. Coto Profatndafareprodurcidn total opantalce ear btne, er cunkquce mein. sapere escreo de bebe, Inptran pot ChandCisabsa AS. Ingresaen Coomiaa- Punt rnbea epounotga BN ct Were: 98-7 00-1 Heater ta auado nant aru eniaotionace ‘él eects eaon necro para arta ios anton eedarnon ctnticin yrommescanon poeara Encaodeomames deuuares kpumosdedrersbars Pelinecrrirsa obtain Wirunicatas inc ukdR sca cba. yooanpaadsspor eepoino larga puna. cae, union connor aoanot a ine ditemeo eae rcRaTO. ‘nvargasgenicionesnemsn.com para at corn wenucacen ype (Nota Lr tons ners cupa rier biog aica na aparnica enous leva ten ecrmos por aC dees OC Ieetura, Narayan derives quecenimen ia cencrniracén “eNormaC RAP tap meen oe Caupn Careaal (oder) Apreciada comunidad educativa del Departamento de Antioquia “Pscuela es toda ko que hoy bajo el of” Es una frase queen dduda, hoy torma gran relevancta. Las scrounstanciss actunles nos mucstranih necesidad ce movernce desde ctses ecconarias, come cel bogary la farnita,ynas invitana volver 2 los coma les princpales escenarios de lormacsn lenogral de les nities, nifas y adoloscertes Deude este contexin, ke pesteres y arteres de las pelitieas pibileas tenemos en nursizas manos un gran reco, el roto de replantear bs caracterdcas y condicsanes del sxema edlucattmn. Esl mocnente de repensar cuiles son los conientkles y compeientias a desarmolir en el proces enseganea sprendira, deco qué perspectivas didacticzs debemos aborts les esrenarios 203 démices, cudles deben sor bs caracieriticas de as medodnres, cbeneeleben ser les ambiontes dp aprondizage, la conecuvidad y Jos recursos: tecneligicns; cal os el papel de las agentes ceducatives y, especialmente, cules ba funcién de la famila como primera cxcurla, Esta coyuntura nos ha deemostrada by copaciciad que tiene by escuela para adaptarse y extra polar sus procesos a otros dmboos, ya gescianar siacones que be abhguen a cambar los jpardmetres y las formas tradicionalles de ejereer su funciin socal Per ele, es crural disenae implementar proyectos educathves y rurricubares innenvadeees para ef trabajo en escenarkos ‘que se transformar en virtue de las dindmicas contextuales, Prockamente por estas raranos, b Secrrearia de Eduracidn de Aneicquia asume of trabjo en (22, COMO ura oportunidad para que los estudiantes, bajo un enfoque de-ereefarua tutorial yydlegdla por sus marstmesy macsires, adquieran las Fabiidadesy saberes para lavech; prea | Ahora puedes tomar uno de fas arguments y Fartalecesla con ua explicackin @ afer, ast : Comme, por ejemplo, jue ed...» sy Sere ee pedias virtuales, portales ‘Hempo un computador. inBntiles etc Esoibe en tu cuaderno ejemplos o expllcaciones para los arguments que cons- trutste, de forma tal que ampiien la Inéormacién y le oftercan claridsd al lector. Socializacion Haz un mapa aiqumental 3 favor o en contra de fa tests de Juan. Com- parle con los de tus companeros, Luago de constuir tu mapa aigumental. organiza un debate en el salon. Para eso... @ Deadan el curso en dos grupos: kas que estan a fa- vor del uso continua del computador ¥ los qua fra @ Filan a.un modersdor de ls discusién, Dard bs pola- bra y contolara las intervenciones Cada interven don debe durar entre dos y tres minutes. @ Porteipa en la discusion sagan lo que consignaste entu mapa. (@ Fense bien en los argurentos que van en opos- dona los propios, para disculr. Modulo 2 La honestidad y la verdad QUE valor ane en nusstras vidas bs honestidac? jC] os a telaridn ent la honestidadly ba verdad? @Ac2s0 slempre van de la mano? | eamos ia Ista siguiente « kdentifiquemos cudles acciones sevian ‘calficadas como honestas y cudles no, Fobar cosas dela tienda DDevosver el cambio cuando nos han entregado dinero de mes. Deca mentras alos padres Debtar 2 un amigo que hize-ao indelaido. (Conaar un sectetn que me confi um pran amiga. Enaregar algo que me han prestado, asi el duenia no lo tecuerda. Fémonos en bs sputentesimgenes y ppreguntémonos: Qu acciones estan realranda los personajes? (Cémo las callicartamas? Piensa en cOmo seria of mundo st las peesonas fueran mis honestas y dljoran siempre ba verdad jVivtiamos mejor? Disposicion: organiza el alin en una gran ueds, donde todos puedan verse la cara y escuchar. Ejecuctén: una ver organizados en be mueda, alguien al azar comiena a deci: “qué pasaria s..7,y completa esta pregunta con alguna poslilidad, comma, por ejempla:”;Coué pasaria st ninggin nin fuera recharadlo por su aparioncia osu personalidad. Lungo, quien esta a su lado derecho contesta la pregunta spin su opiniin. Por ejemplo: “Los nifiosserian més feces y podhian aprender de todos" Luege, quien esta face reinicta ls pregunta: “atqué psatia si_7 Se contitvia de esa forma, Atrévete a leer See A ee ete Lon SD ee rE a oe Te Cee Cara de yo-no-fui Tomas y Arturo eran muy amigos y se entendian an muchas casas: juegos, bromas y tareas: eran lz mejor dupla. Todas en el colegio los veian como un buen equipa. A Tomas le qustaba mentir un ptco, aprovechando un gesto particular, una cara de yo-no-fui que hacia que todas le creyeran. Arturo sabia que su amigo sucha ventaja de esto. Un dia, ala hora dal descanso, Arturo mo encontraba.a Tomas parma iniciar el partido contra los adversaris de grado octavo y fue a buscarlo al salén de clases. Cuando entré, vio que Tomas sacaba algo de una maleta que no era la suya y que lo escondia rapida- mente. —Oye. ¢qué guardas ahi? —pregunt6 Arturo. —¥oda, solo algo que me encontsé —respondid Tomis con una pequefia sonrisa malévola. Al siguiente dia, entrd al salén el coordinador del colegio. Lieva- baa Laurita de fa mano, y ella iha oranda. Con su voz grave. el coordinator informé que durante el descanso del dia anterior se habis perdido un dinero de la estudiante y pregunté si alguien sabia quign era el responsable. Todos guandaron absoluto silen- tio. Hl coordinadar mird fijamente 2 Tomas y le pregunté si sabia algo. Tomas utiliza su famosa gasta y dijo que no, que np sabia, porque él estaba ayer jugando un partido. Ante esto, el coordi- nador anuncis que si esta situacidn mo se solucionaba todos ten- adrian que responder por el dinaro y serian suspendidos unos dias ‘Arturo sabe que'su mejor amigo tomd el dinero. Su risa y expresiin Jo delatan. Armro no sabe qué harer. Si enculre a Tomis, todos serdn castigados injustamente, pero-al denunciarlo, su mejor ami- go sera expulsado del colegio y se acabard su valioss amistad. DDupla: qun contiena dns veers ura canticad ce 2igo.Deein. Adresaria: persona contra o ene Mitévolz:con matalletenclie. El zorro y el oso Un dia, al zorma se asoci6 con el oso, y ambos decitiieran irse del bosque donde vivian, con Ia intencidn de hacer fortuna en otra parte, Caminaron durante varios dias, hasta que llagaron a una extensa planici, —Tadriamos volvernes campesinos y cultivar este tiema que se extiende hasta perderse de vista —diljo el zomo—. Empazaremos por sembrar trigo y cuando legue el momento de ta cosecha nos Ia repartiremos. —Muy tien —le contesté el asa. Sembraron, el trigo naci6, y pronto empez6 a cracer ya madurar. —uerido amiga —te dijo el zomro a su compadie—, no olvides que acordamos repartirio todo entre los dos. Yo tomaré un poco ewenta de que el zorm engatié de lo que esta arriba y ti puedes tomar todo Ip que esta abajo. ee i Fue asi como el zormo tom las espigas de tuigo y el aso se quedé con la paja. Entonces, comprendié que habia sido robado. —Tora —dijo—, je engataste! —Ya que te engaé —respondié el zomo—, dejemus el trigo ¥ cultivemos cabolla. En el momento de repartic, invartizemas los papeles y esta vez seré yo el engaftado. El oso acepté y sembra- Ton cebolla. Cuando esta crecid, el zorre le dijo a su socio: — Esta vex toma lo de encima, y yo me quedaré con las raives. El 0 tomé las hojas y el zorre se quadd con las raices. Tora, (me estafaste de nuevo! —grané el oso al ver que se habia dejado quitar las cebollas—. Rapartamos otra vax —Paro zpor que? —interrogé el zormo—. La primera vex tomé la parte de arriba del trigo y te deja la de abajo, y no quedaste contenta. Ahora, he tomado lo de abajo y he dejado la de arriba, tampoco te satisface la distribucién. ;Oué podemos hacer? MI, Joan. Diseinete fehulas cel zorra. Bogoti: Norma, 2001. Pete a wits ts =e ———— —_ 7. Mancina qué consecuenclas bane mara fs vida de una persona conseguir beneficios & partir del engano, Lectura Uteral 2. Sdecriona y matca.con una la opcion correcta sequn is lectura Care ye-no-fut © Laespresion ‘arta da yo-no-fur'se rafierea * Falema de Arturo es (1) a. unaaparenteinacencia que noes a. defender a todos sus companaros, teal, 1b. romper d pacto con Juan. \) buna cara que refleja mucha bona (1 © aarleal coodinader. (ung expresion que permite no culpar | i acusarasurnajor amigo. nade de ringuna falta 3. Contesta las preguntas, tenlendo en cuenta lactura Hlzovoy elas a. ¢Cual fue la principal rartn por a que se asodaron el array of asc? {Cal vz l compromiso pactado? b. Cuando deckeron sembrar triga, aud tratole hizo el zor al ese? gPor qué acepté el aso? ¢ Cuando deckderon sembrar cebollas ;quatralo le hea of aorta al oso? ;Por qué acepidel oso? Crees que el zona cumplid;con el compromiso de: tepextirks todo entre fos das? 4 Descubre las palabras que aluden a las ideas centrales de hos textos lefdos. Escribelas. i in a i 5. Esaibe tfalso} o V tverdadern} si considera: que se cumplen estos planes populares. Justfica ts respuesta: a. Alwvewvedalbabo. Cb. Hique menoscexre vata, 6. Leedd siguiente final dela primera histora y responder ¢Camo cambiala lmagen de kos personajes con este final? Que plensas ahora de sus accianes? Cunndo Arturo: tomo uns decision, el coordinador anunce que el dinero habia aparecido. Laurita Io. habla defado obvidado an el sakin de artes, 3. Consulta cuales son kos valores instttuctonales de-tu colago y completa al cuscro, Sique el esemplo, oo ee eet colegio ed sentence barbs cutlany tan barn loa perariny de ura hipertesti 8. Lasescalasson sucesiones en las que se organizan valores distintos de determinada cualidad. Por efem- pplo,una escala d2 colores que vade oscuro a claro, a una escala de profundidad qua-va dele masa lo manos profundo, etc Chyena las sigulentes escalas de valores, completa los lamentos y explicale a un compartera la que le parece mas couecta. Atrévete a escribir eee ed ee ee eee Ce ee ee ed ee ee ee ee ed Ce es Parfil dol actor Intoacion Tipo ds taxto Crearivofinicesado enreficwonar | Feborar una fadulaquedejeuna | Lierarioyfébul solve ereeftanias moras. morales reactonatla con fa hones- Ejecucién Para eecribar tu fabuil, primate escoge Is moralaja que quieres deat comma enisertaniza al final de fa histo. ‘Sagln este elempla, tora is sigulante:"Quisnes son dashonestas luego se arrepventen de sus malas actos’ [uego, efige algunos personajes animales, caractervalos y ublralos en un lugar. As, puedes coment a de ssarolar tu histor, Rango el Glotén Kango era un ratoncita muy glotén que siempre tania hambre en ta escusla. Diesenbe algunas caracteristicas de tu personaje que fe permitan al lector reconacer aspectos de-su personalidad. Aunque grande de tamafio para su edad, Rango demostraba ser un ratoncite juguetén y travieso, eso si, siempre en bnsca és un buen bocadillo que morder. Ahora, desarolla una sftuactonen la que tu personae tenga un compos- tamlente deshonesta. Todos las dias, la mama ratona le empacaha a Rango rumerosas manjares en su lonchers: sindwiches, bocadillos, frutas, choco- lates, etc, para que su hija nunca pasara hambre. Sin embargo, legado el recreo, Rango ponis cam de tristeza y sollozaba, diciendo: “Oh, qué infeliz say: mi mama no me da na- dita de comer y creo que me dasmayaré del hambre”. Con todo asa teatro, 1a mayoria de los ninos de la esmuela abrian sus loncheras, por mis desocupadas que estuvieran, y le brindaban algo de comer alrasdn. Acontinuacin, cea una escena en la que el personaje deshonesto se arreplanta de-sus mals actos. Fsta es una propuesta posible. Un buen dia, Rango salié al recreo a hacer lo que siempre acostumbraba. Todos abrian sus loncheras para darle alga, hasta que llegé Guillo, el ratin mis humilde de la escuela. Al escuchar los quejides de Ranga, Cuillo abrid su lonchera de papel y dijo: —Amigo, hoy mi mamd solo ha podide enviarme una manzana. Pero al menos tenga algo y ti no tienes nada; entonces toma mi fruta y no llores mis. Rango, sin pensar siquiera en el pabre Guillo, se comié toda la manzana y no la dejé ni un pedacito. Al otro dia, la profesora tenia ona muy mala noticia: Guillo habia caido enfermo por falta de comida. En esa instante, y solo en ese instante, Ranga se dio cuenta de su compartamiento y se arrepintié de haber mentido. ‘Ahora, Invent 1 una escena altemativa de come Rango sa arrepinio da sus mal- dates Alfinal racuarda escribir la moraiaja cha la que paruista, Socializacion Esel momento de crear tu propia fabula, Sigue los pasos vistos anteriar- menta y scompana tu escrito con un dibujo-de tus personyjes. Hay mu- ches moralejas que puades usar, crea una propla o praggintsles a tus fari- lates y amigos Cusndo todos tengan sus Fabulas, @ Regnanse en grupes y compartanias. © Inioen con una pregunta referida lamar central de su histor, por ‘@emplo: 1 deseas mucho algo paro para obtenerlo debes engant, Io harks? y abu rics ks Fectura de tu abu 4 Tomen un momento para dislogar acerca de la enseftanza propuesta, @ Bijan otra persona para que Ince su historia, y ail suceshamente. Los humanos y la naturaleza ‘Mches de las 2cciones del ser humane alectan ab neturalera. Aunque el set humano fia emperado a preocuparse por culdar los recursos naturals a situackin es afarmante. ‘Ahora ascribe un ejempio y un argument, ‘Concluye,reaftmando la idea principal. Como pusde verse en los argumentos anteriores, hay una serie de elementos en los mitos que puaten relacionarse con la realidad. Algunos tienen que ver con las costumbres y demas actividades hamanas: otras, en cambia, con 1e- flexiones mis profundas sobre nuestra propia humanidad. Socializacion {Manos la obra; Lago el momento de escribir tu terto argumenta- ve: Rasate sempreen ef mito original, para proponer los argurnan- tos. Trabops en ef cundemo y recuerda que fa idea principal es que todas los mites tlenen algo die verdad. Usa ver que tengas hecho tu exquema argumentative, @ Escofan entre todos a un estudlamte de a clase para que tome notas en Al table. © Cade une mendionard uno de los arguments de su esquema, © Incnedistamente después ce proponer un argurnento; las deans estudiantes deben comentat y decidir 4 les parece una Buena EOpURSta ono @ Alfinallzar las participactones, ya tendran un anallss exhaustive delmiloy unos argumentos fuertes para relacionarla con tare Ide, Tithe ype vaty ‘AWABEE ANGULO, Tosdors, Camyetencias falsas em cium Baeetona Espafac Octaedro, 200. ARBOLEDA, Jufo Cesar. Mapor cognitive: lectoeseitura, sprencfinje y desarrollo del pensamientn, Cal, Colbmbis: Teeto eseniturs.e lwestigaridn, 7000, AVENDANO, Femande Carlos. Lacuna escrita ya ma eso que ena dectutas, escritumas teenologtas yescusla Fearn, Augen: Home Sapiens, 2005, BORDONS, Gioris y DUCZPLAIA, Ana. (romp) Frsefar & reratara en secundarir fs formacion de Jectoves cuticos motimadosycuifos Barcelona, Espafs: Editorial Gracy 2004, CAMPS, Anne y COROMER, Tees. Secuenciss dlcticticas (para apreneier 2 esenbar Burcelona, Expata: Editorial Gras mo. (CASSANY,Dariek SANE, Goris y LUNA, Marta. Fnsear Len: jun. Harcelon, Eepafas Gras, ODF. Tras fas Mes Sabre by lectus -conterpomines. Baroelons, Espafa: Anagram, Coleccian Aaqurestios, 2005. COLOMER, Teresa. Aneta enti Nbros: fa dochis ilearia en fr exeuels Ménica 0. F:Forda de Cultura Feneimica, Co lection Espacios paral lectura, 2005. FERRERO, Emilia y SIRO. Ana, Natwar par exerita: lesa unt (Rersonajer acencamierde a fe iteraria, Mesica Dt Fondo ide Cultura Econdrraca, 2008, GLOTON, Rabert. £1 poder de leer titan, procectinien: tos worfentaciones para (a-enseiraca y apreneirae ba Jctura Barcelona, Espafo: Gein, 2003, JOLIMERT, fosebie: ALFARO Miriam y often. Intewrogsary prey duc textos autenticos vivenaias en ef aula Santiago de Chile: Saer Felines, 2008, LERNER, Delis, Leer yeceribiren la escuele ferent, post ‘Hey ke necesaia. México D.F:Fondo de Cuftura Econdene= 1 Coleccitn Esprocias para bn Jectura, 7001 MARTINEZ, Mara Cristina, Estatragise le fecaura y escrti de reins, Perspectives teovicas y taller, Cal, Colombia: bined ofall, 2002. MINSITRIO BE EDUCACION NACIONAL Farmar en ler guj: apertura de camninos pra i interiocucion. Estar 2s Busicoe de competencias cel leguaje Bogota, Colon bin, 2005, (MINSTER DE EDUCADON NADIOMAL y MINISTERID OF CULTURA. Plan Nacional de Lectova y Esenitita Boga, Co lcenbia atl 2011. Documentos 1. ICFES Saber 17_Alineacitnelel examen SABER IT. Bogs ac ICTES, 2013, 2 Lineamisntos generates para Ls posseriation dul exa- mente Psatio SABER 17, Bagot: KES, 2015, 2. Miers tediinas de PISA AOR, Paris OCD, 70D. Paginas web (Cents Regions! para el Foment del Lite en Amica La tina ye Carre, itp liennmecestleeegy Catecks Une paral lectura y hn excritura. bitpdfenmnunesce-lecturauiivalleedecal Fundacién pura el Fementa de ia Lectura, bitpy/mmmidunetaloctum neg Eibfcteca Digital Andina bittp# fine cormunidodancinscryBEWdefoutt asp Instinetp San Raberta. Programa deelectomcritura. birpalmnwcomcbertsedaemdlectoesctitara Fapacia Logapédica, Centra de recursos yrenéste virtual en pedagogi. hitplennnempacinlagepedica. nam Proyecto Baribiren lyecuns Centro Regional para:el Fo mentadel Libro ent Armésics Latins y ef Caribe (CERLALC. biltpafnnmnecestalcorcyEscueta Perearmierto cxtica, bitpalenncpenszmieniperticoangy ; pensamiento critico

You might also like