You are on page 1of 66
i mr eed 8 (eosin eae pear rera) lar eal ir) +) 71 a ecsacall Met Li Apreciada comunidad educativa del Departamento de Antioquia “Tscula es endo lo que hay bajo Sof Es ure frase que, sin ducla hoy tomagran relevancta, Las clrcunstancas actuals nosmuestran la necesidad de movernes desde ats escenarios, camo ol ogary fa familia y nos mica a volver a ellos coma hs peices escenario de formackin intepral delos nas, mnas yadolescentes, [Desde ese contests gestores yactores de fas poliucas pics tenemos en nuestra manos un gran reo, eto de replantear as caracterisicasy condiciones del ssa exhucaten. Es el moment de tepensar cules son Jos contenidas y competencias a desarmilar en el procesn enseftanza aprenduaj, desde qué perspectivas ddicticas debemos abordat los escenarios aca- dléricos cues deben ser bs caracteristcas de hos medasdves, cémmodeen sr fos arlene de aprendizaje, la conectiidad y Jos recursos tecnokigicos: cuil 2: papel de los agentes edducauvas y. especialmente, cues funcin ce b fame come paumera escuela sta cojumura nos fa demostrado la capacklad que tiene b escuela para adaprarsey extra polar sus procesos a ottos émbitos, y a pestionar stuaciones que la ebliguen 2 cambiar Ios ppatimeucs y las formas wradkcionales de eencer su funckin socal. Por ello, es ruc disenar @ implementar proyectos educatwos y curncures innenadores pra el trabajo en escenarns que se transforma, en virtud de las dindmicas contestuales. Preckamente por estas razones, la Secretaria de Educacion de Anboquia asume al trabajo en casa, como una oportunidad para que ls estudiantes, bajo un enfoque de ensefanca tut ¥ dna por susmizestros y maestras acdquieran las hathdals y saberes para ave pra do su aprendrje audrina Las actividades para el aprendizaje auténomo y dirigklo en casa que propanemas con estas gas, propendien por el decaralio de competenicas en lecturay peresariento crea 2si como por fs reegrackin de temas transversalescesd cnrasdscplnas escolares. a comprensin Bec toa y fa produccién textual son dos pales fundtamentales que reduncan en el proceso de comprensiin y adquisickin de habiiaces en cualquier campo del saber. Por este motivo, cree mos queseran un material valoso para apoyar al desarclc Inelectual demuestros exutantes, Com estos materales pedagéons aportamos al Educacién, palabra que se esanbe.con € de Equedad y con € de Empatia. “UNIDOS” logratemos trabapar por une nueva vsxin cel Depa tamento, cuyo centro sea el set human, su desamclla integral y sosteruble, Ua Anboquia movélzadora dela transformaciin cela vida de Jos estudiantes en fas escucas. Alexandra Peldez Botero Secretarla de Educacién Gobernackin de Ancoquia lecturay — pensamiento critico + Médulo 1 Florencia no habia tenido tiempo de levantarlo, porque ya estaba ahila maestra de quinto, preguntindales por qué tiraban los papeles al piso...” De Hasta edominge “_.Gientificos rusos han determinado que dentro de ocho arios, el asteroide iearo podria caer en Ia Tierra...” De Asters, un plies rea El paso por el colegio es una experiencia que nos marca la vida. Detengamonos a pensar en distintos momentos que vivimos en el sitio donde estudiamos, el inicio de afio, hos descansos, las clases, las reuniones de padkes de familia... Recordemos cusles cle estos momentos son los mas agradabskes Para nosocros, por ejemplo, cuando regresamos de vacaciones, @ Reenconeramos con kos amigos ‘Conear lo que hicimas en vacaciones DDescribir los sitios quse- conocimnos. # Hablar sobre bbs personas con las que nos en ‘contramos 6 reencontramos Expresar lo que nos hizo felices. ‘Completemas [b lista con orras situaciones que quisiérames contar de nuestras vacaciones, Dinamica Retinere con un compafero y compartan bas ex- Periencias que vivieron en las uiltimas vacaciones. Mientras hablan, presten mucha atencién a las expresiones que emplean y a ls gesros que kas acompafian; cémo mueven la boca y las manos, y cémo cambia su tono de waz en determinada situacion, Preséreate ante el curso; di cbmo te fue con of ejercicio, comparte en forrna breve lo que te con 16 tu compafion ¢ mira los gests, expresiones y voces que d utilize en su narracion. Tiempo: una hora. Condiciones: el curso debe evaluar si b imira- cm es cercanaa ka realidad o na, apoyado por el estudiante irmiado. Intencién: deverminar la importancia del lenr guaje no verbal en ba expresién de emociones. Hasta el domingo ‘15 de junio de 1987 (Ftagmento} (..) —Miri— le emperé a contar—. alquilamas un bote rojo, que era of nico que quedaba. Lo peor es cuando te subis, porque el bate se mueve coda, y te parece que te vas air al agua, Igual yo sabia que no me iba acaet, porque mi papa todavia lo estaba sosteniende contra el muelle. Cuando me senté, mi papa agaré os. remos, hizo asi jbrrrmmm!—y Lucia abrié los brazos hacia atras y le peg al alfajor de Florencia, que se cayé al sucto. Florencia no habia cenido tiempo de levantarlo, porque ya estaba ahi la maestra de quinto, preguneindoles por qué tiraban los papeles al piso. —No los tiramos, quiso explicar Lucia—. Fue sin querer. Yo le estaba di- ciende que mi papa hizo con los remos ast brmmm... ‘’no pudo seguir porque esta vez, con los brazos, le habia dado a los ance- ojos dela maestra, que ahora también esraban en el piso, Lucia y Florencia se quedaron tiesas. Se venia un revo gordo, pero lo peor era tener que aguantar fa risa, —Mejor deje de remar en el patio —dijo la de quinna.y se fue. Lucia y Florencia estallaron en carcajadas y ne pusdieron parar hasta que las volvieron a rerar en el aula —Vlos sabés que en ef lago —volvid Lucia al atague en cuanto sond el tim- bre del recreo siguiente— ibamos tan ripido, pero tan rapida, que el bow parecia que patinaba por arriba del agua. 7 viste que el que rema tiene que ir de espaldas?... Enconces mi papd no vela para atras. y yo vi que se ibaa choear contra unos trancos tirados que habia en una orilla.;Cuidado, pate grité, pero no cuve tiempo de doblar, asi que chocamos. — j¥ se cayeron al agua? —pregunts Florencia incréduls, —No, por suerte, pero se nos atased el bate y mi papa tuve que bajarse a empujarlo y meterse con los zapatos en el agua. Hicimos ast cuando él em- pujaba, yo tenia que remar, con un solo remo porque son tepesados. —Mmmm— fue todo el comentario de Florencia. —Pero yo no sé remar, y cuando queria maverlo, salpicaba vada y el bote no se movia. (Nos empapamos! Volvimos hechos sopa. Por suerte mi papa tenia un trapo-en ef bal del aura y nos secamas un poco. De repense, suena el timbre. Enuraron en el grado, Mientras todas se acomodaban, Lucia recordaba la vor de su paps que le decia todo el tiempex —No te vayas a resfriar. No ve vayas a resiriar que w mama nas mata. ¥ Lucia de tance en tanto se hacia la que estar nudaba, a propdsico, hasta que al final dl papa se aviva que era una broma, y cada wer que iba a escornudar le tapaba la bora con su manora peluda, y los dos se morian de risa. Lucia, parada en una pata se empez6 a sacar el zapaco-y la media chorreante, ¥ no habria perdido el equilibria si no hubiera vio a su papa, rambién parado en una para, va- Giando su zaparo leno de agua en ba zanja. Le dio un araque de risa, y se apoyd contra él para no caerse, con tanta fser- za que el papa primero se tambaleo y despues se fue para acras con Lucia encima. FALCON Maria Inés Hist ef comming Bop’: Noe, 2000, Sse quedaran tesa: may sorgeens dfidas, Hiechos sopa: completamente er papadoe y leno de barra, deepuis | dela uve. Birr eters is ge2ciin reo a 1. Sefiala la opcidn que justifica a explicacion., Fn narrativa, cuando un personae de la obra cuenta ls historia, utizando la primera persona del sin- gular 0 del plural (yo-nosotros), narra en primera persona. Asi el lector we la historia desde ef punto de vista de un actor participante, con sus opiniones, pensamientos y sentimientos, Oa Hl texto Hasta ef domingo se narra en primera persona, pues Lucia es quien cuenta la historia. CO). End cuento hay un narrador diference al personaje principal. ()& End relato, todos las personajes hacen de narradores. 2. Sefala con uny en W (verdadero) o en F (faba), de acuerdo con el fragmento anterior 2. Lucia le cuenta a su amiga Florencia todo lo que hace en a slica con su papa | |b. Etnarrador de ta historia es el papa deLucia. C. Elcardcuer fuerte, la arbitrariedad y el awccnitarismo son algunas caracteristicas del papa de Lucia. | d. Luck cuenta con especial alegria y emotividad las situaciones que le ocurren cuando sale con su papa Lectura inferencial 3. Determina el rasgo que kdentifica a cada personaje de la historia. Une con una linea d personaje con la caracteristica conecta. S- S- . a 4. Subraya ls palabras que tienen que ver con of cexto keida. vacaciones areas, comida diversién colegio farnlia alegria nisteza amistad prafescea recteo dolor S. Resalra la opeién comecta De acuerdo con la lectura, es evidente que Lucia a. no esta de acuerdo con las reglas del colegio. Ib. disfrura mucho los dias de vacaciones con su paps. (C. tiene compaiercs que no le prestan atencian. dno esta interesada en lo que diga la profesora. (Completa el esquerra con base.en df texto. |. Revinere-con un compafiero y hablen acerca de la importancia de compartir en farmilia las vacaciones. Cad uno debe presentar tres razomes que sustencen sus puntos de vista. . Escribeun nuevo titulo para ls ectura, de acuerdo con su contenido. Explica ta cleccién en forma oral 9. A partir de fa lectura, elabora una descripcién fitica y psicol6gica de las personajes principales Sigue el cjempla, Es esponcinea, corwersadara, sensible, emotiva Plan Para quién se escribe? Como se dice? Mediante una namacién de hechos: ‘que sucecen en al colegio. Ejecucion Lee el siguiente cuento, Fijate en qué ocumre, en dinde ocurre y cuikes son los personajes de Is historia Las clases de Biologia sucten sex después de recesn. Después del receso, si uncrno decide escaparse, por konencseftescan tun pocescon el Paramecio y sus dens bichon inthe. ora veers toca fspafiel a Laboral y entonces uno decide fugarse En ese caso puedes in a varios hugares come son el sain de lmpiabors: subiendo por el parque, oir al paseo a tespirar fn paz a a sombra de los lnureles, y haego entonces ital sain de limpiaboras, bajando por el cine para saber la pelicula que va. Antes no: habia salén de lempiahotas, pero un buen dia recogieron a todos kos vines nuagos que limpiaban zapa os por is esquinas y kos juntaran en el sali y les pusieran siliones nucvecites y suede jo y endo. Sin embarge. eles i en que antes era mejor porque son un poco malagradect dos, y es encanta eso dle sor vijinas nushagos. Vigfecs que fenen mal geric, vepers diséndase nombeeres a da entero. Y¥ como los pabres son gente an farnlin ni nadie que habke cle eflos.a mi me gusta i ally me gusta hablar de elkes. Engin. el aainen fue que hoy no me fagué. y estoy agai oon Paramecia. Lewa un mes soltindones cada palsbrita: raz, unirelutares, vacuolar dligentivar (porque habla zi con ba eva). Ura ver se aparecié oon un microscopia y una ba ta blanca come Luts Pasteut, para demastramas como los parameciss eran capazer de reaccionar ante riers errr fog. Oye ein. Colocé una gota de agua en ef porcaabyeco, ¥ unc a uno fuimos viendo los paramecios, Luego eché lunes granites de anicar en ba goea de agua, y kigicamente Jos animales se amoneonaron de lo miss golosos. Conch snc reaccionaban (él también es muy concluyente. Sieanpre esti con eso de concluraéin). Después, cuando ke eché sab Jos pobres paramecios saieran tan disparaclos qq kes falc pos para abandonar ba gota de agua y salir volando por ba PACHECE Sando. Maria Virginia, amor. Bogota: Norma, TA Ahora, vas a escribir un cuenta; ten en cuenta los elementos que aparecen en d ejemplo anterior. Primera, piensa en dos personajes, asignales. un nombre y, luego, presenta algunas de sus caracteristicas fisicas (colar de ojos, de piel, cabello, estatura, ec.) y aspectos de su caracter (creativo, dulce valiente...} a @ Personajet @ Personaje 1 © Personae? @ Personaje? Piensa en un evento ceneral que sera el nucio ce tu narracién. A continuacién, escribe los tres momentos mis importantes de ba historia. Luego, piensa en un titulo atractivo. a. gCémo empieza? b. ;Cuilles el momento mis importante? €. ¢Céme finaliza? Escribe Is historia, ampliando las ideas en cu cuadero. Lee el ejemplo. El nino boxeador En un pequeio pueblo de la cota enlombiana vivia un nifio que sofiaba con sex un grant boweador. En ocasiones, a escondidas desu mam, falraba a clases y se iba hasea el cofiseo mumicspal 2 pracbcar ete deporte. Se divertia tanto y el tiempo se le pasaba tan ripaio, que ‘cuando menos lo experaba, fe legaba la hora de regresar a su casa a almorzar. El aves se habia convertide en fo mis importante de su vida y sin darse cuenta, prcticamence: habia dejatio de esructian. Cuando termines tu narracién, keels nuevamence y fijare en que las ideas sean claras y que las palabras estén escritas de manera correcta. Socializacion (Una vez termines de escribir uu cuenta... @ Intercambialo con algun de tus compafieros y revisen los aspectos que debe conrener el cuentot personaje, momento mas importante. fi al © Sialguno de las elementos no se identifica claramente, revisalo y escribelo nuevamente. iMuy bien! Continiia qeande historias. bora eres todo un Escribe tu narracion Ld ee ee a fe ee et eee ee ee ery Ce ed eee eo ee ee un Actividades |. Lee la definicion y calfica con W (verdadero) o F (falso) las caracreristicas que contiene la caricarura (Carrera contra el tiernpo La caricatura es un retrato exagerado del ser humane, hecho con el fin de eransmicir un mensaje © una idea Destaca los rasgos de alguna persona y también. los hechos paliticas y sociales con el afan de satiriza,ridiculizar 0 censurat. a. () Usiiza la hipérbole, pues es una exageracidin. >) No lleva palabras >) Bxagera el vestuario del personaje. Colorea los cuscros que tienen elementos de la caricatura que indican que el personaje leg’ tarde a su trabsje Reloj marcanda las 200m. La cxpresién de la esposa. La ropa que lleva puesta, Elbigace, Compleca la siguieme ficha, de acuerdo con la caricarura. Siwacién representada. | Rasgos fisicos que se caricanurizan. | Hlementos que ayudan a caricaurizar la sineaciGn, | Contexo o encomo (hugat, ambiente). Busca caricanuras en revitas o periédics y leva a clase wes que llamen tu atencion. Compértelas con un companero y determinen qué sicuacién representan y qué aspecto caricaturizan. Plan {Para quién se escribe? 2Qué se dicer Como se dice? Para estudiantes a quienes les Queel persongje tenerasgosque | En forma de caricature gusten bs caricaruras. se pueden exagerat Ejecucién Observa los rasgos fisicas que se exageran en cl personaje de la siguionte caricarura Ala comparacion que se trace ‘entre un bufluelo y la nariz del Al Seed comparacién que se shah tner ace enue el cabello del Peo de eo esonaie con el eg, se fuego. llama metafora Para empezar, fijace en los rasgos mas destacados de la persona a quien vas a ca ricaturizar En esta oportunidad, harés una caricasura de une de ws compatieros, exagerando sus rasgns fisicos y su forma de actuar en clase. Elge al compafiera de quien hards la caricasura. Hay una lista de sus rasgos fisicos. Observa deralladamente su comportamicnto y describelo a concinuscién, Descri- be sus rasgos de personalidad, Ten en cuenta si lega tarde o temprano, como lleva su uniforme, sus gestng, si ha- bla mucho © poco en clase. sile gusta algiin deporte o tocar algiin instrumenta, le interesa d fitbol ler libros, cantar, etc. ) Luego, dibuja en un octavo de camulina la caricarura de cu compa- fiero, en alguna situacién que realice cotidianamente, como jugando fixbol o corriendo para no llegar tarde al salén, Ponle rads los ob- jets y detalles que bo caracterizan, Recucrdla exagerar algunos de sus rasgos Saca flechas de los mismas y excribealgo sabre elles como en elejemplo de bs pagina anterior. Socializacién ‘Cuando termines tu caricatura.... © Juntoa tus compaferas y con la orientacién de tu profesor, organicen una exposiciin artistica en el salon. @ Alladode cada caricauura debe ir una ficha con el nombre del autor. Con cus compaferos elijan la mejor caricarura. Lee en voz alta la siguiente historia, en casa con algun miembro de tu familia o en clase con tu me- jor amigo. Tirnense para hacerlo segiin las intervenciones de cada personaje. Dee “Texto lterario continuo) (Un dia, un nafs acudié donde el maestro Zen. — Vengo, marsao, porque siento que no walgo: nada: is arnigos me dicen que nor hago nada bien. (Qué pueds hacer para que me valoren mis? El maesir, sin rita, bed: Lo siento, nfo, no puedo ayudarte; deboresobres primers ‘mi propio problema. Quid desputs. —yagreg— quieras, apudarme, yo podifa resniver extn com mis rapider 9. des pues cal ver te pueda ayudar —£_erxantado, marsma —tiubed ol nifia, pero sine que raver ka ignoraban. — Bien —asindd el marsere, Se quité un anil que Vevabsa en al dede pequefio dela mano ixicrda y dinsosels af muchacha, agrepic We a la plaza de mercado yy vende este anillo, Dees abeener por 4 bx mayor sure posible y ne semptes mena de una moneda de oro. Wete yay ecgresa pron 1 El joven chrecié el anillo a lbs mercaderes, quienes to miraban con alggin ine ris hasta que pedia cme valor minima una moneda de ore. Algunies rian, cero le vohian fa cara y sole un Vigo le explicd que ure mo. El valor de las cosas eda de ore era mucho pos el ania. Le ofrecieron ura. mo. nedia de plata, peso el joven rechaad b oferta. Abatido por su fracaso, regres, — Maestro —dlijo—, lo sient, no pusie ebrener to que me peste. Quizd pueda conseguir clos o mes monesias de pla fa, pero no creo que pueda engafiar a nadie sobve ol verda dera valor de anal —iQué importante lo que digste, joven amige! contests sontiente el marstmo—. Debernas saber primeso el vexclade- ro valor del anda. Vete donee el joyero. Toma forogyafias de los maceriakes,. asi como de cada paso para explicar luego todo al praceso. También toma nota de los detalles que te ocurran mueneras reali zas dl experimento. Contar w propia experiencia lo hard mis divertida. Empieza a escribir tus instruccsones y recuerda contar todos los deralles e incluir fas focografias. Lee el eempla Como inflar un globo sin soplarlo ne ery + tan umgles cama inflar un goa Para elie cies a us papas que te ayuden a con Ho saqguir una borella, un giobo, vinage bicarbonate y un embuda. Cuando eneren encormacta el vinagrey el bicarbonann we dards cuenca que algo muy ieensarce ee a ac teria de procs wan pasta to fevaes Lido de irsoy fate en que lin invirucoones wan clara y las palabras euén eucrean de mane ra conecta, Ficrbbelo on hoya blincas. ya correpida, ¢ inchiye las fotogratin de eens aaa acl Socializacién Organiza un grupo con cuatro compaferas. Pienten en Un experimento que conorcan y del que puedan escriber las instrucciones para realaatiaa # Bexperimento debe ser sencillo y con materiales que no impliquen peligro. @ AUfi al. cada grupo presenta su texto instructive que indique cima realizar el expenmenca. Cada estudiame debe votar por el trabajo que mas le gusté y quienes mejor explicaron. Leer en compatiia nos ensefia a escuchar ya compartir nuestros pensamientos. Lee este texto en voz alta, con alguien. Procuren que cada quien lea un fragmento y fijense en la parte resaltada del texto; Hdanla con mucha mis fuerza. La princesa vestida con una eet bolsa de papel ‘Texto Merario continua (Ataprocen) Flizabech, una princesa muy lin- —iClare: que st —dijo el dragén, y da, vivia en un castillo y cenia lu- aspiro hondo y eché una bocana- josos vestidos. Se iba a casar con da de fuego tan grande que quemé un principe llamado Ronaldo pe- Gncuenta bosques enteros. No le ro, despraciadamene, un dragon quedé fuego ni para cocinar una al- destruyé el castillo, quemé la ropa bondiga. con su aliento de fuego y secues- ch 1 al principe Ronaldo. Ella dect- MurcBen: RSGRTES dié perseguir al dragin y rescacar ares a Ronaldo, Buscé por todas pares algo qué vestit, pero lo dinico que —iMe oye, sefior dragén? —pero se habia salvado del fuego era una Saas bolsa de papel. Se vistid con ella y iru. persiguid al dragon. Elizabeth llega Flizaberh abrid la puerra de la cueva. auna cueva y lamé a la puerta. Fl Alli enconeré al principe Ronaldo, dragén abrié, asomé la nariz y dijo. Qué milagro! Una princesa! Me encanta comer princesas, pero ya he comida un castillo entero hoy. Escoy muy ocupado. Vuelve mafiana. Elizabech volvio a golpear. El dragén abrid y clijx —Vere. aoe ee oat tu ropa es Fig sit abhi eae ee nscaastecunagh usted es capaz de quemar diev bosques con su PPO # “ 7 Sey ‘Vaal final del cuento, no se casaron UNSC Rae. Ear, TORK —i0h Elizabeth, estés hecha un cle- ak sase! Vuelve cuando estés vestida ' como una verdadera princesa —le dijo el principe. ‘Ahora, inventen un nudo diferente para la historia. analicen el que esta resaltado en el texto, ya que-es esre ol que deben cambiar. Antes de hacesfo, piensen que al final el dragon debe quedar con ba dragona de sus sucfios. Nombre del escritor-estudiante: Farrand Martin Institucion Grado: Hagamos historia Origen de los cetevides Tema _Cémo se formoron lon crvercides y de cud extn hechos. Subtema Gut onde 20 ccercon 6 la Tierra. Descripcién breve del contenido Este texts profindzs sobre icimante, su origen en Tipoderexto Expe {Que tiene que ver el texto conmigo? Forme me cgroda mucho Senin, ol urverus y is noteciess y todos bee misterios que ee ra. %@ disfure mm anda visite el slonevorie y scbre el espacio, cl unverso y “doa lea clementos que lo {Qué me aporta el texta? 2 cevee-erts es tay importante oe erecer y sprenden Ex muy iterenore lnvestiger y conszen ls grandes del univers y ls novurslers. Me encanta aprender exazs moves “La lectura hace al hombre concrete, la itn dgil y el escribir, preciso” Médulo 1 Mitos y leyendas del pasado "_.Dédalo fue ol mas Ingentoso y solicitado de los constructores de artefactos de la antigua Grecia...” De La caida die leara Médulo 2 Nuestro planeta Tierra “.Wampiro: especie voladora que sabrevive, se luce y se las gana todas con el “camello” de los. demas...” De Animales en no via de extincinn Mitos y leyendas del pasado Las antiguas culuuras estan llenas de riquezas, de viejas tradiciones y de historias maravillosas Que nos Cuentan sus creencias, su forma de vida y Sus costumbres. Recordemds algunas mi- tos y leyendas que conocemos. OO _ ¢ Bachué, la Gran Madre Creadora del Uini- verso. « La formidable fuerza de Hércules. * Labolleza de los elfos. * Los grandes cesoras de los gnomos. { \ Prensa en los personajes mincos y legendanos ij que mas recuerdes, como aquellos de las cuen > 0s de hadias 0 de peliculas como Harry Potter j “i O Las crénicas de Nami: hadas, duendes, fau- Dinamni Nos, ciclopes, ogros, trolls, exc. inamica Elige un personaje mitico o lependario, cif rente al seleccionado por cada uno de tus compafieros. Busca imagenes € informacién: de este personaye para que disefes un disfraz del mismo y lo represantes. Junto a tus compafieras, organicen un baile fantastico en el que estaran presentes roclos los seres maravillosos que seleccionaron. Es. coyan un anfienidn y preparen las invicacrones. Una vez en ef baile, cada vez que llegue un Personae debera presentarse dicendo su nombre, ddnde habita y cual es su poder o Caracteristica especial Luego, disfruten de “un baile fantastico” Duracién: una hora. Intenchén: representar mundos fancdsticos. > La caida de icaro Dédalo fue el més ingenioso y solicirada de bas cons- tructores de artefactos de la antigua Grecia. A su famosa: taller de Arenas acudian los mas variados personajes en busca de soluciones para los problemas relacionadas con su oficin. Dédalo les disefiaba aparatos especiales para que su tra- bajo fuera mds productive, mds rapido y menos duro, Durante afios, no hubo quién lo igualara y su prestigio se extendié por rodas las islas griegss. Un dis, su bermana Policasra le pidié que admiciera a su hijo Talos como aprendiz en el raller. Dédlalo accedia y romé a Talos hajo su manda. El sobrino de Dédalo pronto se mostré como un inven- ror genial Su inreligencia era muy superiora la delicaro, el hijo de Dédala, lo cual avergonzé mucho al viejo inventor, e hize que sintiera por Talos una gran aversig Las cosas empeoraron cuando Tales emperd a superar a Su maestro y los atenienses se dieran cuenta de la ge- nialidad de este muchacho de doce afios, que ya habia inventado la sierra para los carpineeras, el tomo para los alfareros y el compas para los mavemiiticos, ingenieras y arquiteccos. Enloquecide por la envidia, Dédalo mata a Talos. Esco fue una gran cragedia para la ciudad de Acenas, pues al encerarse de lo sucedide, Policasta cambién se quité la vida. Dédalo ¢ Icare fueron expubsades de la ciudad y tuvieran que buscar refugio en la ista de Creta, donde el rey Minos las acogié y puso a Dédalo a trabajar para él Su primer gran encargo fue un laberinto para en certar al Minotaura, un monstruo can cuerpo de hombre y cabeza de toro al que Minos le often- daba sacrificios. Dédalo construyé- un camplicacisimo laberinto del que no pudo escapar ninguna de las victimas que Minas ofrendaba al Minocauro, hasta que Teseo lo record para salvar a su amada Ariadna y maté al monstruo, Enfurecido por el fracaso de Dédalo, Minas ko mandé encarcelar junco con su hijo. En su obsesién por escapar, Dédlalo conseruy® dos pares de ales para él y para fcaro, de manera que pudieran abandonar la isla por aire. Las alas estaban hechas cle plumas sobre una armazén decera. El dia planeado para la huida, Dédalo le pidié a icaro que fuera muy prudence, que no volata ni demasiado cerca del sol ni demasiado cerca del mat, Las alas funcionaron muy bien. y padre © hijo lograron escapar de Creta. Pero cuando se encontraban en alta mar, caro, olvidanda las re- comendaciones de su padre, quiso saber hasta dénde podria elevarse con sus alas y tomé tanta altura que d sal derritié fa cera que sostenia las plumas y ef imprudence muchacho se cayé en el mar. Desconsolado, Dédalo comprendig que este era el precio que habia que pagar par su so- berbia y por sus crimenes. Mien prego fH Bre de as vores, Fl Tempo, Bago, 2002 ‘Constructores de artefactos:artstar, creado es irentines. Aversion: rencox, antipatia, rechazrs, Armuazén de cera: exqueleto 0 estructura de las abs hecha con el material que hacen be velo, Lectura integracién area 1. Lee kis definiciones y escribe por qué Icaro y Dédalo no aplicarom estas virnucles en su vida aria y terminaron mal. Prudencs: virtud de aceuar de forma justa, adecusds y con caurela, Huriildsc: virtud de conocer ks propia limitaciones y debilidadles. i trstterst Le 2. Escribe ena tabla que aparece abajo, el nirmero o miimeras correspondientes.a cada una de las partes dela narracién, segiin se preseneen, .. Policasta le pidid a Dédala que aceptara a su hijo Tales camo aprendiz en el taller. 1 ._Dédalo era el mas famaso y grandioso inventor de la Grecia antigua. 4 Dédalo se avergonzé de que su hijo icaro fuera menos inteligence que Talos ? pop pp |. caro muere y Dédalo acepea su castigo. 6 fe. Dédalo solucionaba problemas relacionadas con las diferentes aficios de kos griegos. 3 f. Dédalo planes escaparse de la prision de la ida de Creva. 5 3. Completa el arbol genealigico con les personajes que aparecen en la nartacion. Observa el ejemplo. g Hermano de Policasta ‘Madre de ——— oct r2 inferencial 4. Selecciona los rasgas de personalidad que caracterizan a Dédalo, Explica por que los escogiste. Rasgoscaracteristicos Ingenioso Foie Explicacione 5. Completa la tabla con base en ef exo. 6. Consulta sobre otras mitos griegos, retnete con un compafiefo e intercambien la informacion que encontraron. Conversen sabre el mensaje que deja cada mito. 7. investiga qué es el Monte: Olimpo y busca imagenes ¢ informacion sabre cinco de las principales dia- ses griegos. Luego, complera el siguiente cuadro. Atrévete a escribir ieee te on] Plan {Para quién se escriber 7Qué se dicer Como sedicet Para estudiantes de $". grado (Que ‘Yaku-Ruing roba aimas. Mediance Ia narrackdn de hechos inweresacios en leyendas che ‘que hablan de un personaje de personajes fancdsticos, leyenda. Ejecucién Lee la siguiente leyenda indigens y fijate en los hechos de algunos personajes de una cultura. Yaku-Runa sale del agua (Achpracton) Cuando las hombres aparecieron, ya la Tierra exaba poblada de animales; luego aparecio el hombre. Para que los hombres aprendieran a organizarse en Is Tierra, se necesiné un tiempo. muy largo. La Tierra comenzd a hacerse escrecha y empezaron a surgir dilerencias porque los mas expernos se hicieron ricos y mas fuerces. Estas diferencias fueron el principio de muchas pro- blemas. Para resolverlos, los hombres rogaron duran largos afios a los manejadlores de [a Tie- 17a, sin obrener respuesta. Para devolver el arden a los hombres, se designaron sacerdotes y espt ritus buenos y malos. como Yaku-Runa. el gran delfin del Amazonas. ‘Yaku-Runa surca el Amazonas en busca de pes- cadoreso de lavanderas solitarias, para robarles el alma. Generalmente, nada junto a otros defines, casi desapercibido, Cuando arardece, les pesca: ores regresan.a sus casas y as mujeres salen als. var la ropa o a esperar el regreso de sus maridas, Es. cuando Yaku-Runa comienza a acechar. Nada cy - poate lotteei rennet etegscr rer Te buscando una victima. A lo lejos, viene un so- lirario pescadar en su canoa, Yaka-ftuna nacla hacia la orilla, adelancéndosele, com sume cui- dado y bajo el agua, para que él no advierta su presencia. El hombre ve extrafiade como alla en is orilla va emergiendo el cuerpo sinuicso de una bella mujer de piel marena; siente que su sontisa lo envuelve exrrafamente. Fl hom bre varia el rumbo de su embarcacién; ef remo entre sus manos hiere el agua, cortandala para llegar a ella. Yaku-Runa extiende sus bravas hacia él. Algo muy similar al insomnic so- brecoge al hombre 3 medics que hunde su mirada en ella. A fa ma- ana siguiente. cuando la selva se pueble de voces y sonidas, se vera descender una barca sin pescadar y se dira que Yaku-Runa salid owa vez. ¥ tuna mujer en su chaza llorara. RaBIO, Hug. Lepencias y eniéos ‘colombions. Eroigade: Eek. 1993. Ahora, escribe un mito teniendo en cuenta algunos de los elementos del ejem- plo anterior, con la particularidad de que en esta ocasin narrards el origen de un elemenco de la naturaleza. Para este fin, piensa en un personaje con algunas caracteristicas muy especiales. coma las de Yaku-Runa, y describelo segiin su naturaleza: si es un héroe, un espintu, un dios, un animal, etc. y asignale un nombre. Personaje principal | Piensa en el origen de un elemento de la naturaleza; por ejemplo, el origen del agua. que serd ef eje de tu narracién y sobre el cual influird en forma decisiva i persongje. Luega, esciibe los tres momentos més importantes de la historia: como comienza, cudl es el momenta central y cémofinaliza a. ;Cémo empieza? b. :Cuil es el momento mis importance? . {Cémo finaliza? Piensa en un titulo para tu mito-y escribelo en tu cuaderna, con todos los de- calles Lee el gemplo. Como aparecié el agua La Tierra estaba ya formada: todos los animales y plantas la poblabar: sin ‘embargo, aiin faltaba algo para que el ser humane pudiera habycarla. To- das los animales se reunieron en toro al drbol mas grande que existia y empezaron a discutir sobre qué faltaria para que cuando el hombre llegara, disfrutara de todas las bondades de la naturaleza. Decidieron entonces que debia existir un liquida que pudiera beber y que alargara su vida... Socializacién © Revinete com un compafiero y revisen fs textos @ Léanlos nuevamente y fijense en que las ideas estén bien relacionadas y (as palabras escritas de manera correcta. @ Ajusten los cambios y Kanlos en vor alta ance el curso, f= 4. Prepara llos siguientes elemencax una pasta de jabon, un corcho quemado 9 un waza de carbon y un palilla. Hleorcho sesaca dela comers deur Siro arnacdo akcormoque. a, | 4. Pidele a un voluntario que frote ligeramente toda la zona conel corchochamuscado o can. ei trozo de carbon, meentras ti promuncias al- gunas palabras rarisimas_ para “ayudar” a que Jos wages “Meguen" a cu mana. La inscripckin, 0 ol dibujo apareceré con absolura nitidex, ya que el jabon retiene y fija el tine con mucha. mis fuerza que la piel limpia, Tatuaje invisible 2. Humedece un paco fa pasta de jx bén y escribe o dibuja, con el palillo untado de jabon, en el dorso de mu mano, lo que mas te guste. Lo que hayas escrito o dibujado quedard ali, invisible wea 3, Antes de empezar muestra al publica las manos. Hazio sin preocupare porque los tras de jabon son invish bles, Después, anuncia qué hands apareces. Enciclopedka #f mundo defo mics. Volumen 4 ‘Chile Ooina, 1354 Actividades 1. Lee ka definicien y elige el proceso del experimento que la demuestra. Explica tu eleccign, f Lareaccion quimica es un proceso mediante d cual dos sustancias o mas, por laaccién de un factor enesgético, se corvierten en wna nueva : (O): Bora elcorcho con f piel para que aparerca el ratuaje Q)b. Quemar d corcho, para converttlo en tizne. 2. Subraya los ingredients necesarias para claborar el cacuaje invisible a. una mandarina d. un palilla b. jabon @. un caro de carbon una bara de silicona f. uncorcho quemado 3. Sdlecciona la opcién adecuada, H jabin retiene y fia el tizme con mucha més fuerza que la piel limpia gracias a a. d nivel de alcohol que tiene, . krespuma que hace con of agua. bh glicerina o grasa que-contiene. dd. su forma compacta. 4 Colceea las funciones de un diagrarma de fiujo-o flujograrma | Especifica las pasosde un proces, | _———| Organiza un texto narrative. | | Grafica insrrucciones para lograr un resultado. | > Resume los hechos de una noticia. 5. Buses el manual de uso de algiin eleceradaméstico y compara las inserucciones que alli aparecen con las presentadas para hacer el ranuaje magica. Escribe, en tu cuademo, en quése parecen yen qué se diferencian. Ten en cuenta la forma com estin escritas y la informacién que presentan. Para quién se escribe? sQué se dice? Camo se dice? Paraesuudiantesde $7. gradoque | Como hacer un tanjenaweal. — | Medianee inscnucciones ¢ cquieran aprender las nstrucciones indicaciones. para realizar un taruaje natural. Ejecucion CObserva ef siguiente flujograms ¢ identifica los pasos para realizar un tarusje natural 1. Prepara los siguientes 7 enante beer eee 3. Aplicael cromo el clementos: fs piel mano con la piel dela twocito de papel impreso, de una mandarina, mandarina, tratando de antes de que se seque la bbilustracion de un peniddico o de una revira Enciclopedia Mi universo, Espafta: Therma, 1954 Puedes elaborar un flujograma para sintetizar cualquier tipo de instrucciones, ya sea para preparar una receta o para manipular un aparato. En esta oportuni= cd, ards un flujograma para ensefar a preparar eu plato favorite. Cuando hayas clegido o plato, hax una lista de los ingredientes que lo compo- nen y a-cantidad que necesitas de cada una. Observa el ejemplo Teen) Fresas con crema Fresas frescas: (Dos libras Crema de leche Cinco cucharadas Luegn, averigua cémo lo puedes preparar.Escribe cada paso que debes seguir como una instruccién que le estas dando a alguien. A continuacién, on un octavo de cartulina, dibuja las fechas, de tu flujograma. Recuerca queen cada flecha debe ir un paso, por eso, debes escribir frases cortas y concretas. Inchrye recor- ces 0 focografias de kos ingredientes y dela receca preparaca, Socializacion © Selecciona una receta familiar (consulta con tus paces) © Retinete con dos compafieros y lean las recetas familiares. # Expliquen las pasos para realizarka. Lee en voz alta el siguiente poema en casa con tu familia o en clase con tu mejor amigo. Turnense para leer, por estrofas. Cy Texta lnorario continua, Por qué notin? (Me hiciste comprar dos boletas para ver esa pelicula de gangster , te estuve esperando todo el tiempo en tz puerta del ceacro. {Por qué iSite? Das chocolarinas con avellanas se quedaron sin hacer nada en mi bobsillo, mientras la pelicula me llegaba hecha sonidos, ulular de sirenas, esttuendo de pistols, graznido de misterioso animal mecarico. yuna vor que de pronto dice darling. éPor qué no viniste? Por qué niojviniste? (Me hiciste comprar imiilmentce una barra de Halls Mernol-Lypcos para perfumarme el aliento yestrené en Bald Ia camisa con el dibnyo de un dragan que tenia reservaca paral dia en que el Deportive Independiente Medellin ganara el camipeonato nacional de fibol {Por qué nia Winiste? Me quedé en la puerta del veatro hasta el final de ta pelicula y luego regnesé a mi casa por hs calles mis escurasiy Sahiaiia8, como Sia un Bato Giego obligado por su concicién a comprar un bastén blanco: Puestoen venta por una pandilla de ratones, ¥ que para conseguir ‘Abora,juega acambiar el sen venitreg6 a cambio dos boleras indies, do del poema para que no una barra de Halls Mencol-lypens ligeramence usada, exprese tristeza tino alee. gos chocolainas derreticas Paraello, reemplaza las exPfe- yuna inmmensas ganas de lhorat. siones resaltadas. ‘NAIC. faites Anibal. be alegria le querer. agora Carlos valencia Eabiotes, 1990 ———__ preservacién de maestro media ambiente « Usilicemos bolsas de papel en lugar de bolsas plisicas. # Reusemas los objeuos plisticos y de vidio, as ‘como ef papel reciclado para escribir e im primar documentos. @ Reciclemos y separemos basuras en cast materia organica; erwases de plastico y lata Papel, revistas y perideino, envases de vidrio; bombs, nubos y piles. Dedica un dia compleco a limpiar el planeta y conviéreete en ecologjsta de corazén. Para ella clige una de estas estravegias con las que puedes ayudar a provegerlo: reducit, nectar, reutiivat Luega, invita, por medio de carteles. a todos las imegrances del colegio a participar de wna jor- nada ecoldgica Nuestro planeta Tierra jDefenctamos el planera Tierra! Pensemos por un momento en cémo podemos ayudar a ta Dinamica Divican el curso en grupos y planeen distintas actividades, de acuerdo con lias diferences esrra vegias para “salvar el planeta”. Por ejemplo, en el caso de reutiizat,recoger los envases plisticos y de carcin, y elaborar con ellos obras artisticas 0 elementos decorativs Tiempo: treinta minutos por grupo para planear las actividades segin la estrategia que les corres ponday para levarlasa cabo. Cinco minucos para ‘que cada grupo presente. los demis su trabajo. Intencién: tomar parte activa en la “salvacién del planeta’ i. 0S, contaminacion! (Adapracon) La naguraleza esc en peligro y nuestro medio ambience amenazado nas pide aundlio a gritos en cada momento. Suen la alerea por todos los sitios. Podremos llegar a tiempo? Las monrafias se quejan cuanda se queman por un descuido.o un accidente: Los rios dejan de sonar y de corer cuando sellenan de basura. Las aves migracorias y los peces se enferman y mueren cuando su cuerpo se cubre con el peciéleo que se ha derramado en el mar, La capa de ozone es cada vez mas débil por e hume de los carros y las tabricas. Estamos en alerca ambiental y nosotros somos los directos responsables! La conraminacién existe desde que empezamos a conscruir las grandes ciu- dades, pues era necesario demibar atboles, desviar aguas, e intervenir en el habitat de unos cuanras seres de la naturaleza para cambiar el modo de vi- da del ser humana, Con el paso del tiempo, este problema aumenté con la aparicién de la civilizacién industrial, ls produccidin de marerisles nuevos al servicio de las personas y ls fabricas empezaron a increnencar la canticiad de productos elaborados. Asimisme, las personas provenientes del campo invadian cada vez més las grandes ciudades. Después de esto, la sinuaciém: no cesa de agravarse. Fl medio ambieme se degrada. La vida del ser humano y de numerosas especies animales y vegetales esta amenazada. Hoy en dia se han puesto en prictica muchas métodas eficaces para luchar conera la contamina- Gién. Esto requiere de una importante organizacién, de mucha voluntad yenuega para salvar lo que el mismo ser humano destruyd. Es importan- te aprender acerca de las diversas formas de contaminacion con el fin de comprenderias y de ser parte activa en la no concaminacién del planeca, \Veamas cuales son las mis comunes Contaminaciin del ive Se ha puesto en marcha una reglamentacién muy severa (filtras en las chimeneas de las fabri as, mejor regulacién en los motores de las ca rros) para teducir los gases téxicos que invaden el medio urbana y que provacan afecciones gra- ves, como bronquitis crénica, asma_ Las aguas de lluvia. cargadlas de gases eGxicas (Ihuvias aci- das), causan una destruccién importante de la vegetacion. Contaminacién del agua A los cursos de las rios llegan sustancias de de. secho producidas por el ser humana (aguas resi- duales eindustriales, productos quimicos, ténicos como azufre, cloro, mercuria_) que pueden ser muy peligrosas si las cantidades acumuuladas son grandes. Este fendmenoes mas evidente cuando el invierno arrecia y los rios se desbordan. ‘Contaminacién de los suelos Hace ya muchos aftos que se prahibié defar las ba- suras en a via publica, pera, desafortunadamente, Sue siendo muy comin ver a personas que sin ninguna vergiienza, lanzan sus desechos en bs ca lles, aunque sea obligatorio el uso de canecas para depositarlas. pened con las ciencias. Bickogia, Senta fuerte i vom teens tet Reguilacién enilos motores: control del mate: | nimiento y funcionamiento que se les hace a fos motores de koe carts. Provocan afecclones graves: causan deticacos problemas de salud. 1. Relaciona cada causa con su consecuencia, atendiendo a b conraminacién de la naruralera_ a. Basura en los rios Enfermeciacles respirararias. Emigracion de aves Muerte de los peces. Db. Gases nixicns de los automotores €._Desechasy basura en las calles Tata de arboles ‘Alimengas contaminadas. @. Fumigacién de cultivos ‘Alergiase infecciones en el cuerpa. 2.__Encierra las elementos contaminantes que menciona el texo anteriot. 3. Completa las siguientes oraciones, de acuerdo con la informacién del texto anterior a. Los filtros.en las chimeneas y ls reguilacién en los moxores de los autes dlsminuye .. Las aguas residues y los productos quimicos y exces que legan a los rios son producidas por 4 Complera el esquerma con los tipos de cankaminaci6n, segiin la lecrura. Explica cada uno. . Para cambiar la vida humana “era necesario derribar arboles, desviar aguas, ¢ intervenir en el habitat de unos cugntas seres de naturaleza’. {De qué oma forma crees thi que podria haberse dado ese cambio cde vida sin afecrar la nacuraleza? Explica tu respuesta 6 Resa las acciones que serian una solucidn a los problemas ambiencales actuales. a. Ahorrar agua en casa, 1. Usar sombrillas especiales para lluvia acid. b. Evitar el uso de boas plisticas. 4. Usar tapabocas todes los dias. ©. Baharse cada semana. hi. Noartojar basura en las calles. di. Reciclar papel 1. Contiolar el gas emitido por los carros fe. Separar basuras, Ji. Evitar el contacto directa con al sol 7. Escribe cinco-acciones que debas cambiar en casa y en el colegio para comtribuira la recuperacién del medio ambiente. ==) Rednere con un compafero y disefien un plan ecoligico para poner en practica en kacasa y el colegio. Escribanio en el cuaderno. 9. Planeen una campafa publicitaria en elsalén, en pro del medio ambiente: Con ese fin seleccionen las mejores ideas y las propuestas ms viables. Piensen en un nombre para a campafia y elaboren carteles para que la divulguen en el colegio. Plan Para estudiames de 5°. grado imeresados en mensajes amiventales que defiendan la ecologia y el cuidado del planeta, Ejecucién Por quées importante el cuidacio del agua para preservar la vida Moediante argumentas y razanes baasadios en noticias y hechos amibencales actuales Lee el siguiente texto argumentative idendilica las razones que uriliza para explicar la importancia del agua en nuestro planers Ya no quecian rastos de aquel planeta Namaclo “azul, aque planeta en el que ls fuenes cle agua (riot, matex_} parecian inagorables aquelen el que les rss enian aguas criralinas y el mar se tela den arul profundo, Noseeras mnismos nos hemes eneargado de que ec hermosa patsaje azul ve haya trarefosmade en gyis: Nos hemos encargado de devastar todos los recurvas qe la raturalera mos ofrece Se mas ha ofvidacko que muesin pplanesa es nuestro hogar y que debemas cuidarka: des pprndiciamos: agua en casa, dejamos ba Ilve abierta mien. tas wamos: el jabin, o nos cepilamos: revolvers Las brasuras sin reciclr, sin pensar que in 2 bes ries y los conramnarin, Reeordemes que lor Srboles sukren eusnds los talan y que debemos ahorar papel, reciclas yreutilizas Mucscre planeta azul ex desaparecienda, una sehra de cement ke ha imvadide y no estamos hacienda nada pat rajprocegeia. Elagua se extd agotando y nosotros segui mos desperdicianda egard el mamenta-en que el agua ser més comps que el ore yids escaca que un tibardn blanca o un defn roads Is fuentes de agua desapsare cerin y todos pagaremes un precio muy alto. por nurs res abides, Para escribir tu texto argumentativa, ten en cuenta el ejemplo anterior. Busca infor- macién en fa biblioteca o en Inzemnet y luego responde brevernence [as siguientes preguntas a. 2Qué aspects vas a tratar sobre el calentamiento global? b. ;Cudl idea defiendes con relacidn a ese tema? Ahora, excribe en tu cuademo tres razones para sustentar la idea que defiendes Con base en [a informacion anterior, piensa en un titulo para tu texto argumentati- vo. Luega, desarrolla dl tema de manera més amplia en tu cuademo, Lee el ejemplo, Calentamiento global Fl cima siernpre ha tenido cambios a través del tiempo; el problema. es que ene! tlkimo siglo las variaciones son cada vez mis frecuentes y aceleradas, de ral manera que se ve afectada la vida del planeta. El calentamiento global puede definitse como el cambio climitico acasionadlo por el exceso en la emision de gases producidos por ba industria. Fsros gases causan graves rupuuras en la capa de o7ono y. por esta razén, el clima cada ver se parece mis a un invernade- re, con una temperatura cada ver mis alta. La preocupacion de los ciencificas es grande y la conciencia ambiental escasa. Pese a las camparas ambientalistas, los mensajes ecolégicos y las lamadas de alerta, alin ne hay una verdadera conciencia del gran dafio que oca- sionan estos gases y el peligro al que esta expuesto nuestro planers. All terminar de escribir tu texto, busca 6 dibuja una imagen Muy bien! que lo acompafie. Para concluit, revisalo. Léelo nuevarmen- iGique cultwand te y verifica que las ideas sean claras y fas palabras tengan u eapii ortografia. Copia tu texto argumentative en hojas blancas ecclagicol para presontarlo a tu profesor Socializacién © Retinete con tres compafieros y lean sus textos. © Soliciten la ayucta del profesor para organizar un conversatoria sobre el calentamienco global © Participa con base en los argumentos que consrruiste en cu rexro. Escribe tu texto argumentativo Atrévete a leer ee en Re ee ad ee ed eter ete Los animales en no via de extincién Asi como hay animales en vias de exrincién, como el oso panda la ballena jorobada, el condor andino y las iguanas, y es cada ver mas complicado lograr que se reproduzcan, hay otros que lo hacen todo el tiempo cada vez mas y mas, y_ jten cuictaco, para que mo seas uno de ellos! ‘Sapa especie subacuitica que al emi- tr un “croac”“echa a todo el mundo al aust iy los ahoge! Conejo: roedor con cara de moneda: por un lado peluchito y tiero, y por ota, “faltén’; “wurba- dor’ "se hace el loco” yes aprovechacito, Ave rapaz: es ese que “le cae a todo", el que en bas pifiaras. rapa las sorpresas y en el partido de baloncesto se aducfia da balin a punta de zancadillas Pulpe: pequefio monstruo que lanza sus multiples bra- 70s para aduefarse de toda_ porque él lo quiere todo, incluidos les amigos de los arnigas. ‘Rata: repugnante roedor al que no le importan los sentimientos de fos demas ni el “qué diran’, porque solo le interesa que él esté bien. ‘Avestruz no le pone la caraa los problemas, sale corriendo ent vver de hablar, y3e esconce en el bafio dal colegio cuando debe entegar la tarea que no hizo, = “Lovarumles en no wa de exuncon” Ep Ravers Pant Bagot, (7008) 1. Escoge la caracteristica humana que coresponde a cada anirral. (imicatlora avispado soplon aura acaparadar vividor | 2 Senalacon # en F sla afirmacion es fake o en W si es verdadera. a. Los agarcosson los. que sacan buenas novas sin esnudiar 1b. El pulpo represenca a aquelias personas que les gusta compartir todo. . Elaxe rapa simboliza a las personas que les gusta aclueflarse de las cosas de los demas. id. Elavestrur se parece a las personas. que enirentan sus problemas con valentia. @. Larata se caracteriza por ser el mejor amigo y compartir todo con los dermis. 3. Refaciona con una linea ls expresiones con la imagen y descripcion correspondents. Rewghe cra cn ema ‘Que no defiende su pro- neda. pio pensamniento y acta coma bb mayoria de fa gente. Hace todo lo que hacen Que tiene dos carax una los dermis. tiema yb otra de aprove- chado. Que solo ve los defectos *tcha a todo el mundo al de los dems y hace critica agua” ylos ahoga! frente a otros. Lectura critica-intertextual 4. Piensa en es personajes del cine o la television que rednan las caracteristicas de algunos de los seres descrites en el texto y complera la tabla. Observa el ejemplo. 23 2 Gas F- oH nl aol) CoC } CLL} 5. Esctibe ol nombre de tres animales diferentes a los que se mencionan en ef texro, con caracteristicas positivas de un ser humano “en via de extincion Por ultimo, crea un simbalo ecalégico que identifi que acada animal y lo que tepresenta. Observa el ejempla. Perro | Leal, respenuoso, carifiosn. =| Cuidado y respeeo por Teerra. 6 Clea un nuevo ser, producto de la mezcla fsica y acticudinal de dos.de los seres descritos en el punto ancerion a. Escribe su nombre en un octavo de cartulina: debe combinar los de bos seres escogidos. Por ejem- (plo, Pergat (perro y gato). b. (Dibuja d nuevo ser debajo de su nombre y preséntaloa tus compafieros. Atrévete a escribir Informate sobre algunas caracteristicas particulares de animales y esoribe un texto en el que ‘cuentes a tus compafieras sobre tus hallazgns. Analtza el ejemplo con plantas. Plan yPara a a Para estudiamesde 5 grado que | Quehay nuevos hallazgos sobrelas | Mediance la descripcidn de las quieren descubrir especies de propidades curativas de algunas | caracreristicas de las plantas y sus plantas extraflas y curiosas, plantas propredades curativas. Ejecucién Lee el siguiente rexro y fijate en la informacin que ofrece sobre cada planta, Observa los detalles y las notas que acompafan kes imagenes. Be Hallazgos medicinales en las plantas Aunspuc son aches las propiedad mesiinales que yo concen de algunas (Plantar, Gita: invectipaciones al xeypects presantan aueves Bereficics Vearna: ‘ajpunes de ellox, ORO era sces rere El gel que tiene la hoja de esta plana hidrata quernaduras de sol y atendia manchas en la piel. Aloe Vera. = Aunque los cratales que se encuentran en srs hj: sort may amarges, se ha descubierto que allivian desindenes hepaticos, (pstrien, dolores, fiebres y grip Apia) ESa van eons ere ea Z La infusiin de esta planta se uniiza para curar ba gota y los neu: matamos. También, reduce acide: yes eficaz contra b cats, En esta oportunidad escribirds un texta informative sabre animales colombia nos en via de exincién, Para ello, sigue los pasos a continuacidire a. b. «. d. 8 Busca en la biblioteca © en Internes, coda la informacién que necesices sobre estas especies, incluyendo forografias, (Organiza ls informacién de cada uno de las animales por orden alfsbé- tice, dentro de especies o familias, Deermina la regién y el habitat en el que se encueneran Busca la informacion mis actual sobre una caracteristica particular de cada animal, Dibujs las especies y har breves comentarios sobre las mismas. Anota la informacion que enconcrasce y cierra tu resefia de cada animal con dl Gitime hallazge: que se haya hecho sobre misma. Observa a conti nuaciéa un ejemplo de este aspecta El oso de anteojos Hleto de anteojes, cambién llamado de Jes Andes, se caracteriza por algo muy especia tiene unas manchas blancas 0 aerarilertas en tome a los ojos algunos tienen hasta ia zona de ta garganca y echo ya.otros les pueden falar rota mente las manchas en ql rasao. Tienen el pelaje, en general negro, color café 0 rojo. Un hueso como uno que tienen kos pe ros y los gatos, asf como rifkones may samifares 2 los de kes bovins, permaten persarqued oso de-antenjos podria ser sonsiderado tun animal doméscicn, Socializacion # Con la orientacién del profesor, y juntoa tus compafieras, organicen una exposicién de los trabajos desartollados. © Disefien una rura laberintica enero del sain, para que puedan hacer ef recorridlo y ver todos los textos. Entérate de personas que aprecian la naturaleza. Lee este texto con alguien que consideres tu amiga. Las cuatro aventureros partieran el pasado pri- mero de mayo, a las ocho de Ia mafiana, desde ef parque Simén Bolivar, con el abjetivo na solo de sumar kilimenras, sino de conseruir un proyecto de vida, que aunque ninguno de los cuatro pene $0 que fuera grupal, hay ese suefio es compart do y sus brijulas apuncan hacia el mismo lugar. Flos desean con este nuevo estilo de vida esta- blecer un teencuentro con sus raices andinas, por medio del conocimiento de la cultura, el medio ambiente y Is exaberante biadiversiciad del sur de América. De esta forma, quieren cambiar la manera dle wer el mundo, apoyados en el conocimienta de sus ancestros amerindios y el incercambio con la gen- te, pues dicen que ellos tienen mucho que apor- tarle al cumplimienta de sus suefios. La mente de las sofiadores notiene limizes, mis cuando de aventuras se trata, pues|o que siempre ha estado dando vuekas, no puede lamarse uropia. Para la muestra, cuatro ciclomonrafiisras que mas que parecer locos, son aventuteros que se dejaron en- volver por la naturaleza de las momafias por el olor del campo, los animales y en especial par los deportes al aire libre. Vivir la experiencia como ciudadanas del mundo, a mas bien como cidomontafiistas de América hace que las ftonteras sean menos rigidas para llegar a los demés y poder ensefiar la Colombia rabajadora y honesta, que cree en los suefios. Ciclomontajiistas colombianos exploran los Andes Con este lema se han declarado embajaciores de la cultura deportiva nacional. Sin tener en cuenta lo. que pueda pensar ka gente, incluso sus familias, renunciaron a sus trabajos, reunieron los ahorros de voda la vida para hacer realidad esce suefio que a cada uno le representa 30 millones de pe- sos, todo por recorrer América en Bic. Angélica Gutiérrez, Claudio Alfonso, Oscar Ca- fién y Cristian José Velasco esperan ampliar su vision de vida en otras latitudes del continente, y'sin querer imicar o emular a nadie, esperan po- der llegar al final de su mera, demascrando que la biciclera puede llevar al ser humano a superar sus limites y sus barreras, que le impiden adopar como estilo de vida Solo en diciembre, sabremos si pueden dar inicio ala segunda etapa de Ameética en Bict esta vez serajpor la parte centro del continence, desde Panama hasta México. Sports Maparing (Colombia, (2004). Nombre del escritor-estudiante: Institucién: Hagamos historia Titulo Tema Descripcian breve del contenido Tipo de texto iPor qué seleccioné este texto? {Qué tiene que ver el texto conmigo? 2Qué me aporta el texto? Bibliografia 1. BITES DE VILA, Gladys y otra. Intesigencts maltfles Jusgos y dinamicas para muttipicar las formas. de aprender utrizando a! mama las capacidades do fa mente. Buenos Ares: Bonu, 2010. 2. CAMPS, Anna y COLOMER, Teresa. secuenctas dictact- cas para aprender escrtbt, Barcelona: Grad, 2010. 3. CASSANY, Daniel; SANZ, Goda y LUNA, Marta. Ensertar Lengua Barcelorix Grad, 2007. 4. DE BONO, Edward. l pensamuento lateral mtanusal ce creatdad. Barcelona: Paros, 1993 5. GLIPMAN Rosa Juits VARELA, Sandra y ARC, Jorg. ac- feventes para la dctactica del lenquaje en al tecer cicio Bogot: Secretaria de Educacion Distal, 2010, 6 MARTINE? 8 José Marla Aprendo a pensar. (Para mejo- farm! potenctal de-aprendizay, Madre Bruno, 1995. Documentos 1. KFES Saber 11_Alineacion del examen SABER 11, Bogota ICFES, 2013. 2. Linearientes qenerales para a presentacion del ‘examen de Estado SABER 11. Bogota: KFES, 2015. 3. Marcas tedricos de PBA 2003, Parts: OCDE, 2004. Paginas web 11, Ctecira Unesco paralb lecturay la escritura, hmpst/werwunescoHecturaunnvaliaediico! 2. Fundacion para el Fomento de La Lectura. ‘wwecfundaleceura.crg 3. Proyecto Escnbr en la escuela, Centro Ragional para ‘el Forenta del Libro en Amesica Latina y el Carte {CERLALO. bmp //werwcestakcora/Escuets ferrite) Texto continue: tipo de flexto que organiza sus content dos en craciones y parrafos sucestvos. jemplos: cuentas, poemas, obras de tealro, notidas, repartajes, entrewstas, ensayos, reseas, etc. ‘Texto discontinwo: tipo de tex que no sigue una esiruc- tra secuencel y progresiva durame su desarolla, Ejem- plos: euadkos, grfices, dlagrarnas, mapas, historias, cart caturs, infografis, mapas conceptuales, mapas mentales, mentefactos, etc Lectura Integradén de drea: acthMdades orientackas al reconocmuento de bi estructura textus, al contenido dis- plinar el lenguaje y bss problemancas de: ks descplinas academicas. Lectura terak nivel de lectura en a que el lector kde cade manera cara los elementos quecomponen eltexto, Lectura inferencial: nivel de lectura en el que al lector deduce datos sobre ks informacion que se da Es evidente curndo relaciona Ideas dspersas en el textoyy crea una ted desentidio entre elas. Es unalectura ene lines. Lectura intertextual: nivel de lectura en que prea- Jece fb construction de conjeturas, establectenda la rel- acion que puedan tener diferentes textos en sus saberes -y procedencias En estalectura se reconacen los vinculos expliatos 0 implicnos que tens ol texto con ottes, ¥ que tanto influyen en su produccion como en sucomprenstin. Lectura critica: nivel de lectura en el que el lector relacio- ra el contenido del texto con su propla maida, De esta forma, valora la ternética que este plantea. Por otro lado, ell lector tambien refiedona sobre b estructuray la intencion- alkisd que el autor presenta en el texto. ‘Texto argumentative: su fin es persuad en el punto de vista que'se lene sobre un asuniog convencer deb fake dad de una opinion preva ‘Texto expasitive: informa sobre un tema ceterminado con una esiructura ordeniada y erarquizada “Texto narrativo: aquel que representauna suresion dar- ‘ones en al tiempo, Incluye personajes, ermpo y espackos para el desarallo de las acclones Lectura y pensamiento critico

You might also like