You are on page 1of 9
TITULOI ie } + AN yi Ls ¢ ‘ + i Ls * + + e . Génesis del Libro X del Cédigo Civil de 1984 e El Libro X del Cédigo Civil de 1984, a cuyo estudio © esta dedicado el! trabajo que ahora iniciamos, se gesta dentro @ del marco general de Preparacion del propio cédigo, periodo que abarca aproximadamente veinte anos, aun cuando debemos admitir que se prodyjeron algunas interrupciones. é En su camino hacia su expresion legislativa se han sucedido € y combinado distintos proyectos pasando el Libro X por dos ¢ etapas claramente definidas, un primer periodo correspondiente a la formacién del proyecto definitivo presentado por la Comision § Reformadora del Cédigo Civil que va desde la fecha de promulge- @ cion del decreto supremo Que cred la Comisién en Marzo de g 1965 hasta 1981, aio de entrega del proyecto definitive al Congreso; y uno segundo, que corresponde al trabajo de la Comision Revisora que va desde 1981 hasta la fecha de promulgacién # del Codigo Civil Peruano. * e ‘ 16 M, ARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL. 1.- La Primera Etapa Los traba; seers ed re rd al articulado dedicado al Derecho Titulo. Preliminar elabeeagmuan en base a los proyectos oe Dr. Jorge Vega Gar. les como la-entrada en vigor de la Constitucion Peruana de 1979, y la suscripeion y ratificacion de Por las Conferencias Interamericanas de Derecho Intemacional Privado de 1975 en Panama y de ie or Momtevideo, CIDP | y Il respectivamente, determinaron ‘que 1 Comision Reformadora planteara la necesidad de revisar el Proyecto original Pare efectos de estudiar 1a necesaria actualizacién del ~royecto Original, la Comisién Reformadora encargé la labor a 2 profesora de la Pontificia Universidad Catdlica del Perl, bra. Delia Revoredo de Debakey, quien presentd a la Comisién en 1980 un proyecto, conocido como Propuesta Sustitutoria del Titulo Preliminar que contenia 187 articulos, 77 de los cuales se referian @ Derecho Internacional Privado. El Proyecto oniginal y la Propuesta Sustitutoria, fueron someti- “dos por la Comision Reformadora al ilustrado anélisis del profesor Roberto Mac Lean, quien present6 un texto definitivo que fue | Que acogié e hizo suyo la Comi a Congreso. en 1981, ans parte integrante del proyecto defini del Cédiigo Civil Peruano. 2.- La Segunda Etapa Por ley 23403, de mayo de 1982, se dispuso la creaciér nN Reformadora, presenténdolo | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1 de la Comision Revisora del Cédigo Ciil, senadores, tres diputados y tres abogades designados por Mmisterio de Justicia, cuya misién consistid en la revision del proyecto presentado al Congreso por la Comision Reformadora, con el objeto de aprobar el proyecto de Cadigo Civil Per que seria promulgado mediante decreto leg expresa que la propia ley contenia la Comision Revisor presentd a la opinion publica y a la critica especializada un primer proyecto, publicado en en febrero de 1984 Este proyecto sustrajo dei Titulo Preliminar todas tas normas de Derecho Internacional Privedo, para convertirias en el Libro X del Cédigo Civil, novedad que rompi con la linea de nuestra tradicion juridica, pero que por cierto le daba al Derecho Internacional Privado Peruano una identi. dad, propia, positiva dentro de nuestra realidad juridica. El Proyecto hizo también algunas modificaciones y supresiones. Publicado que fue ei Proyecto de ia Comision Revisora en el diario oficial, se suscité ur amplio y por momentos aspero debate, itegrada por tes slative, por deiegat Fue clara la existencia cle una comente contraria 2 le Promulgacién del nuevo codigo, que cuestionaba el método de trabajo de las Comisiones (Reformadora y Revisora) y el proyecto mismo. Aparte de los innumeraoles foros y conferencias que Ya se venian seatizando, con mayor intensidad desde 1980, deben estacarse las interesantisimas polémicas y Propuestas que fueron Publicadas en la pagina editorial del diario El Comercio, de lima, cuya recopilacién constituiria un instrumento valioso ‘para un analisis de ese momento historico. El tema del nuevo Codigo Civil tuvo la virtud de. incentivar 3 los juristas peruanos al andlisis y estudio revelando in loable interés del Foro en general por Participar de una u otra manera en el nacimiento de este instrumento Juridico fundamental. Revisado el proyecto de febrero de 1984, la Comision Revisora aprueba el texto definitiwo del Codigo Civil Peruano, el que es promulgado por Decreto Legisiatiwo 295 el 24 de Julio de 1984, entrando en vigor el 14 de noviembre del mismo aio El texto definitivo, en lo que se refiere al Libro X, tao 1s MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR G todo un campo a la polémica juridica crea que seré nécesario liena estos temas regesaremos en los capitulos pert lagunas de derecho Creativamente. Sobr TITULO TL Ubicacién y Ambito de Aplicacién del Libro X del Cédigo vil, articulo 2047 Resulta indispensable precisar el ambito de apticacion of Cas, normas que sobre Derecho Intemacinren Privado contiene el Codigo cl amiculo 2047 establece una @ i acional ‘alficados por el Peri, sean estos de dorec — ‘ori . Propiamente dicho, es decir de sistemas basados en normas ¢ Cédigo Bustamante de 1998, © ional como pueden serlo los trata- ual ratificados por el Congreso el BOUCECL Oboe veeveveneoannrnn. echo sustantivo supranaci dos sobre Propiedad ‘intelecti — ff wees © FF ee ee tS SS ee ee eee bastante ampiio. En matena de tretados de Derecho Intemacional Privado Aménca es fecunda. Debemos tener en cuenta los siguientes convenios 2) Tratado de Montevideo de 1889 y su revision de 1940, ratificades por Argentina, Uruguay, Paraguay, Pert, Bolivi y Colombia. (El Peru sélo ratificé el tratado de 1889). ') El Codigo de Derecho Internacional Privado, Il Codigo Bustamante en reconocimiento 2 su 2tkor, ore ‘bado en la Sexta Conferencia Panamericana de La Haba- 8 en 1928, ratificado por Cuba, Panamé, Santo Domingo, Brasil, Peru, Guatemala, Haiti, Costa Rica, Nicaragua, Hon- Guras, Chile, Bolivia, Venezuela, Ecuador y EI Salvador. Debemos edverir que existen cinco reservas generale. 1) ©) Las Convenciones Interamericanas aprobadas en el marco de las Conferencias interamericanas de Derecho Intema- ronal Privado, CIDIP | y CIDIP II de Panamd (1975) y¥ Montevideo (1979) (en adelante nos referiremos a eilas simplemente con estas siglas). Entre estas cabe estacar las Convenciones sobre domicilio internacional Ge personas fisicas, sobre normas generales de derecho internacional privado, sobre eficacia extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales extranjeros, sobre prueba € informacion acerca del derecho extranjero y sobre (1) Hemos utilzado como fuente la lo, José Joaquin. E-volu- cin y Porvenit de} Derecho Internacional, en el Continente Americano, publicado en Revista Espanola de Derecho Internacional Volumen XXV I+ 4 pag. 93 y siguicntes DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 2 Cumplimiento de medidas cautelares (2) Como podemos comprobar, al enfrentarnos a un caso de Derecho Intemacional Privado vinculado con ordenamientos juridicos americanos, antes de aplicar las normas de conflicto del Libro X del Cédigo Civil, es indispensable enalizar ta aplicabili- dad de alguno de los tratados a que nos hemos referido, no hacerlo podria conducirnos a una solucién contraria a nuestro derecho, del cual son parte importante los tratados internacionales. No queremos dejar de referimos a otro instrumento juridico importante en nuestro continente, aun cuan te al derecho peruano. Nos refenimnos al que es una sintesis de las normas } Estados Unidos de Norteameérica, con el objeto de guiar a yueces y litigantes. El Restatement fue aprobado por el American Law Institute Aun cuando carece de fuerza legal, su valor cientifico es innegaole Un segundo aspecto que es necesario abordar para ubicar el Libro X dentro de nuestro ordenamiento juridico es la funcién de sus normas Debe tenerse X contiene ut las _normas del Libro X obligan solamente al juez y funcionarios peruanos y no son de carécter supranacional, su naturaleza internacional consiste en que sirven para la solucion de conflictos con elementos internacionales, siempre desdewla Es perfectamente imaginable un acto lunidico que de acuerdo a nuestras normas de Derecho Internacional Prvado sea valido y eficaz, mientras que de acuerdo a las normas de conflicto de un ordenamiento juridico extranjero resulte invalido El Libro X del Cédigo. Civil no pretende resolver tos Conflictos a nivel supranacional, sino se limita aplantear las solucio- nes desde el punto de vista nacional ta solucién internacional [2)_Ests cunsenciones tueron ratificadas por el Pert: mediante Decreto Ley 22953 de IS de marzo de 1980, En lo que a su texto se refiere. por nd gozar de Hn las hemos ineluido como apéndice al final de este trabajo, 22 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL uniforme de las conflictos intemacionales pase por otro tipo de planteamentos aun cuando debe admitirse que las normas nacionales pueden ayudar bastante a este logro. Este es un tema que no trataremos aqui por rebasar el objeto de este trabajo. Un tercer y ultimo aspecto que nos interesa destacar en releciGn al dmbito de aplicacién del Libro X es su relacion con ei resto de! derecho privado peruano distinto del derecho cml las normas de Derecho Internacional Privado del Libro X sven también y son de aplicacién a las relaciones juridicas Ge caracter privado aun cuando éstas no sean de naturaleza cM, Sean estas mercantiles o de otro tipo. La inexistencia de normas sobre la materia en otras esferas del_derecho | | c ente a esta conclusion, li tO 185 por la tel | le it inando diferencias en cuanto a su tratamien- 0 legisiatwo. Prueba de ello es la derogacién de varios contratos ‘Mmercantiles que eran regulados por nuestro Cédigo de Comercio. Titulo M1 La Estructura del Libro X El texto definitivo disefada por la Comision al_método tradicional de del Cédigo Civil respeta le estructura Reformadore, que a su vez responde Referiio a ividii en Cuatro titulos, el “primero Jue contiene normas relativas k 1) Revorede de Dehak fe ebakey Dela, en Codigo Civil Expo "a: eaein. ima 1085 "Tom sy ERPS én de Motivos y Comenta- RVOTTETPO REL OL OKT eececerrrreEttte RULVLEBPEEPLELLELE LESSEE SPO Ee rNr @ fraude a la ley, a oe se refiere a la ADR 24 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL ene ieee TT y la forma com debe aplicarse el derecho extranjero competente. En este titulo estadan considerados, antes de su eliminaci6t en la fase final de elaboracion del cddigo, 10s articulos referent estableciendo en sus articulos los principio tencia, sus excepciones, la jurisdiccién aroitral, la situacion los representantes diplométicos y de organismos internacional y la jurisdi tiva, entre atros temas. el mas extenso del libro, esté dedic a la ley aplicable, y contiene las normas de conflicto propiament Gichas, estableciendo las distintas categorias y los fectores q Conexion atribuidos @ cada un extranjeros. Jun Las Nuevas Orientaciones del Codigo Civil de 1984 Titulo I En materia de Derecho Internacional Privado e| nuevo Cédigo Civil supone un cambio notable que podriamos calificar de salto tanto cualitativo como cuantitativo, pues las modificaciones son importantes tanto a nivel conceptual como en cuanto al nimero de normas dedicadas al Derecho Intemacional Privado. Si el Cédigo de 1936 contenia articulos referentes al tema, un tanto dispersos dentro del Titulo Preliminar, el Cédigo Civil ee IS Organizados Como sta sola diferencia nos permite afirmar qu remecional Privado ocupa Roy un igor mucho’ més relearn que antafio en la concepcién’ global de nuestros legisiadores? quienes, ante el proceso de intemacionalizacion de las relaciones humanas le dieron a esta disciplina un espacio propk 4 serviré para la difundir sus conceptos, principios aioe mae los usuarios del derecho, llmese jueces, noterios y aouasdoe. 26 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL etc. No podemos dejar de acimitir eflEESNeeNmento quelsoOrR la materia existe entre nuestros profesionales del derecho que lleva en muchas oportunidades a soslayar las normas de derecho internacional privado en la solucién de casos concretos. Este desconocimiento no esté motivado por la incapacidad, sino més bien por una generalizada actitud contemplativa frente'al derecho activa de nuestro ordenamiento juridico. Un segundo aspecto general que queremos destacar en este Libro X es [a vocacién intemacional_de sus normas en contraposicion al Codigo Cmil de 1936. El Cédigo Civil de 1936 Se caracterizaba, especialmente en lo referente al derecho familiar t fe sus normas fren y nuestro tmidunales en muchos casos no reconocian derechos adquindos ai amparo de ordenamientos jul idicos foréneos, dando como resultado una suerte de desdoblemiento juridico de las personas, Quienes ‘quedaban sometidas con distinto efecto a mas de un derecho nacional. Esta posicién hacia sumamente dificil la nternacionalizacion de la solucién de conflictos y creaba una sene de situaciones juridicas divorciadas El Codigo de 1984, mediante el nedo es cierto, de e. emvanero, 13 fac “exci a entre otras didas, lado pasos seguros hacia la internacionalizacion de nuestro derecho, colocéndose en la linea de los cdédigos y tratados Odernos, incorperando 3 Ja legislacion positive una sene de conceptos Que enriquecen de forma muy importante ro Dereon I I neste Derecho Inerrariora) 202, in la menor Gude postive, ‘odigo Civil Peryang 7 fo que a derecho internacional ¥ ae ce ence, es suoenor al Céeigo Cel de 1936, respondiendo ‘Bi desarrolig actual de est in eresantisima Aisciplina juridice Ror lo. expuesto convenimos con la Dra, Delia Revoredo. CHO INTERNACIONAL PRIVADO- cuando afirma: “Tal edo de Debakey Delia, obra citada. pag. 872. 7 PARTIIIVIOCVAPH Ht wenn | Titulo V EI Método de Solucién de Casos? Como instrumento practico para la solucién de casos concretos de Derecho Internacional Privado queremos exponer de forma esquemética el método de solucién de conflictos basado en las ensenanzas del profesor Roberto Mac Lean Ugarteche impartidas en sus cursos universitarios sobre la especialidad, méto- do que es recogido también por la autora de la propuesta sustitutoria de 1980, Dra. Delia Revoredo de Debakey. El sistema consiste fundamentalmente en | cri n de una serie de pasos, necesariamente ncaminados a resolver un caso de Derecho Internacional Privado, desde la perspectiva del juez peruano. Es casi un manual de procedimientos © plantilla que puede aplicarse a cada problema especifico, naturalmente la realidad puede presentar alguna situacion que escape de los alcances del método. x 0 MARIA DEL CARMEN Y JAVIER TOVAR GIL Paso Primero ae Te Para ello que uno de sus eluentos relevantes esté vinculado @ uN ordenamiento juridico! Bavenieto, (Pare Considerar el asunto sujeto a las normas del Phat Internacional Privado. No se trata de cualquier elemento, le aquellos que sean relevantes. No seré relevante, Por ejemplo, en la compra venta de un automévil realizada en una’ tienda comercial de Lima, el hecho que el vehiculo haya sido fabricado en el Japon, pues para el tipo de relacién juridica este factor carece de efecto vinculatorio. Segundo Paso Una vez tipificado el problema como Privado. debemos determinar bamos la existencia de un tratado competente, entonces aplicare- me s, ¥ en 6 las resolveremos el caso peruano. S | siguiente paso del método. 2 Tercer Paso no son de aplicacién las de conflictol peruenes, no corres pondiéndole a nuestros tribunales la solucién de la cuestia litigiosa. Si el juez peruano resultara competente continuaremos con la aplicacién del ‘método. En caso de existir Tratado Internacio- nal pertinente aplicaremos sus normas. = Paso Cuarto La siguiente operacién juriica es la galifcacién, por medio DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. ay de ella deberd ubicarse el caso concret diente, como c ia Quinto Paso Determinado el factor de conexidn aplicable lo interpretare. mos'y encontraremos, Sexto Paso BReeanagcecrceerrre Conocida la ley competente, si ella fuere extrani - remos su conteni jeto ; aplicacion de la ley extranjera jueen nuestro derecho se limita a la excepcién de orden @ publico, pues como veremos més adelante la excepcion de g fraude @ la ley no estd reconocida por nuestro Cédigo Civil Si resultara pertinente la excepcion de orden publico ® deberd resolverse el caso conforme a las normas juridices del ® derecho interno peruano; si, como es lo normal, la iey extranjere g competente no fuera incompatible con nuestro orden publico internacional, la solucién del caso se basaré en ese ordenamiento © juridico. Lathe aaRteerere

You might also like