You are on page 1of 68
ww ) oO le oH \ P A) 2S PG / PY w\_\_S7-— EB PORIMOKNCELESEINES 31 gence ersieco porch into Stason DVD DEMOSTRACIONES MASAHIKO KIMURA RV.P 24'50€ gi Masahiko bi : Kimura Congreso Internacional MISTRAL BONSAI tel, 494 977471 019/ e-mal info@mistralbonsaicom / wrw.mistralbonsa com “Este libro es uno de los buenas libros que se han publicado sobre as téenicas de foemacién de los bons Es unlbro bsico para introducirse con éxito en el mundo del bons es €llbxo con el que he aprendido cémo se hacen los bons con el que erueho como sean detacer. K@) SS {sts ceca snipers rie, pero ls tcncas de formacény de Imartenimiento qu a descrban sn pores Bbc epesbes Ca ‘Ter po de bos sis tlene en coc naturale os caste teas especicas dela especie con la que se tabsa" ENEBROS tmnt ntti j a fondo el trabajo de os bonsét oe TED) PVP.28,95€ wm i 6mo,se.forman tes bonsai vA y Tel. (34) 97 471 019, h www.mistralbonsai.com ‘e-mail: info@jardinpress.com Director: Josep M. Miguel Josepmariaatiencebonsalcom Traduccién ycorreccién: “Momoyo Nishiyama -Aenée Dis, [Administracién: Fran Vaquer, Jord Fontanet. Redaccién: Thien Font, babel Hien, Julie Lecomte, Jul Pascua Nuria Morel Warren David Bf maquetacionamistralbonsaicom| Publicidad y suscripciones: Warren Davi. Infoemisralbonsaicom dita: Jorgin Press Estuig @ E _43880Comauge Bt rcingressatonsaipasoncom rg 7el:97747 1019 © Jardin ress Bajo licencia de: Shinkikaku-sha Tokio agen. Irnpreso por: Jordi Dassoy,impressor D.L8.6-33252-2002 Issi 1579-5305 ‘MISTRAL BONSAI Con | calaboracin del Equipe Teenleo de Mistral Bons La mejor manera de formar los pinos. Por KUMAZAWA Kiyoji. 2 Detalles esenciales del trabajo del Sr. Kumazawa. Defoliacién total en primavera de un Pinus thunbergii. Por Kodera, Shoi tMekiri en Pinus halepensis? Las formas de los arboles en condiciones extremas. Aprender con Masahiko Kimura. Doblar los pinos en la temporada de reposo. El Concepto y la Técnica del estilo de bonsai “azotado por el viento” Las raices s de la ‘cultura La vida secreta de las plantas Por MURATA, Isamu. Tabla de trabajos anuales del Pinus thunberg Metak TEmplezaocecerla ‘Contindancrecendo, los nuevos brotes, ‘Se para el crecimiento deTos segundos brates dea temporada Haruki (Quieres) peter, cnet eaban de cece? © ean aam fas hojs noes npesan abe = {os brotes nuevos, ddesaolandose las hoes. ‘ees doen! conor ia els ‘Vamos a revisarla manera de formar pinos en bonsél Esta vez trabajaremos sobre pinos de pequefio tamafio, pero el tr bajo se realiza deidéntica manera con pinos de todos los tamanos. Si miramos la historia de Ia formacién como bonsdi de los pinos thunbergilen Jape, estas técnicas son las de nivel mas alto, Naturalmente estas técnicas son las que se aplican en los Pinus thunbergii, que son pinos muy fuertes, de crecimiento répido. ‘Aparentemente, estos trabajos son muy simples, y no se alejan de lo tradicional Pero son elfruto de la experiencia serena yreposada de varias gene- raciones de productores Cuando nos fijamos en los detalles sentimos la serenidad de las cobras bien hechas. Es un trabajo facil, que consigue formas que dificilmente existen en la naturaleza. No podemos ira buscar Srboles asien el campo. Es la ‘magia del bonsai, que sugiere Srboles reales con sistemas artificia- les, AA pesar de que las técnicas son muy perfectas, no podemos hacer dos arboles iguales En esta diferencia se encuentra la belleza del trabajo de los artesa- ros, que a pesar de ser fruto de una técnica muy elevada, no impide ue la naturaleza se exprese por ella misma, Enel futuro, estos pinos maravillain alos aficionados. Estas técnicas se encuentran en la encrucijada, a la espera de que aparezca un bonsaista joven que las lleve aun nivel aun més alto. Yemasen Enesta temporada, los brotes cas no cambian, Lasyemasempiezan 2 alargarse,en forma de vela, El tamafo de los mini-bonsl de Pinus thunbergil, en Japén, se re duce cada vez mas. [Actualmente el tamafo mas frecuente de estos pequetios arboles sth entee los 10 15 em. Hay muy pocos bonsai de menos de 10 cm. Lo que hace que estos Jrboles sean extraordinariamente caros. Pero en el futuro, es posible que esta barrera se rompa. No hay otra manera de empezar la formacién de estos pequenos pinos, que formarios desde seria Para llegar a formar el tronco, se precisan al menos 5 0 6 afios de trabajo, pero a menudo bastantes mas. Vamos a ver como se forma un pine desde semila, Un ino en formacin. Estas téenicas permiten formar drboles muy bonitos. Es importante que ls dvulguemos, para que la siguiente ‘generacion pueda seguir progresando. PSone Pinos de 3 0 4afos A.Tres aos después de sembrar. Altura Sem. Tercer 0 cuarto atio, después de plantar las semillas, En las primeras fotos, vemos el tamano de un érbol sembrado hace tres af. Es mds fino que un lipiz y es muy flexible, por lo que se le puede doblar féciImente, para darle [a forma deseads. Es un material fécll de producr,ya que no cuesta casi nada plantar tuna seria, Para que podamos ver bien la evolucin del trabajo, vamos 2 empe- 2ar por un pequetio pino de dos afios. En la foto A, podemos ver un plantén de dos temporada, y en la foto 8, podemos ver el aspecto que tendré un &rbol asi, un afio des- pues std plantado en un colador de rill plstica y su altura llegaré cilmente a los 60 cm. EI motive de plantarlo en un colador, es para quella tierra rene me- Jor, las raices estén mas ramificadas, y (siempre que lo abonemos {generosamente) pueda crecer mas répidamente. En la Asociacién de bonssi de Chigasak!, a la que pertenecen los Stes, Kumazawa y Hokar, esta manera de cultivar los pinos es per- 6 comet Dejamos crecer esta rama para ‘que engorde el tronco. B.Pinus thunbergi Parl, 60 cm. Un aho desputs del trasplante en el colador de pietio, El abone abundante loa hecho crecer muy rapidamente, El drbotha dado un salto hacia ai fectamente normal Estos pinos plantado en coladores, se abonan muy generosamente, ‘asi colmande los coladores de abono. El riego y el abono nunca faltan Hay algunos cultivadores que, ademas del abono sélido, atin afta denal agua de riego abono liquide. Parece que la difcultad estiba en saber legar al limite maximo de abonado, sin sobrepasarl, Por eso hay algunos malos cultivadores que acaban por abandonar sus producciones. Si el cultivo no es fruto de una verdadera pasén, no se es nunca capaz de llegar a afinarlo hasta el extremo, Les pedimos que comparen el grosor de la base de los troncos delos Jrboles A y 8, para ver los que puede crecer un plantén de pino de cesta especie en un afo. £1 grosor de la base del tronco, ha llegado a crecer mas que el dedo pulgar Loprimero que hay que saber, es quella gruesa rama que crece hacia Las dos pequefias ramas que salen cercadela base son importantes para futuro del srbol Cortaremos dentro de poco tempo la rama que hemos dejado crecer para que engorde el tronco. Liuego dejaremos crecer una de las ramas nuevas, para continuar engordando el ronco. ‘Asi formamos el tronco de bol cambiando las ramas cada temporada Casi podemos decir que formamos el tronco" por relevos amriba, solo sive para engordar el tronco. No es la rama que vamos a utlizar para formar el pice, no se con- fundan, En la primavera del afio que viene la cortaremos, y formaremos el pice con algunos de los brotes que nacen cerca de su base. En el mundo de los bonsi, utilizar amas para engordar el tronco, que luego se cortan, es de lo més normal. En Japén, estas ramas se suelen llamar ramas que se escapan, por su manera desaforada de crecer. EI punto importante, es saber hasta donde dejarlacrecer, para cor tatla cuando alcance el grosor deseado. {Hasta cuando la dejaremos crecer? Después de cortar la rama de engorde, sino la reemplazamos por otra, el pino ya no engrosaré répidamente. Claro que el tronco en- Mh (10) Cuando termine et alambrado, daremos un fuerte (1)Para mantener e vigor del érbol, no quiere podario, Pero es ‘movimiento al tronco, casi exagerado. necesarioaciararlasramas pequenas del apice que estan demasiado ‘Npesar del reducido tamafo dl srbol, es necesario que el espesas. ‘movimiento sea fuerte, Tae v. (12) Para que as ramas no formen un feo arcoen susalida, las doblames desde la base, dndoles a inclinacién correcta, [easionbd (13) Para comegir esta rama de la manera adecuada, marca con una tz, (14) Las neas detiza, nos indican que después de dar varias vueltas Tas partes por las que hay que pasar el alambre. altronco, el alambre acabara por hundirse enla tera (15) Cavamos el alambre en a tera, y empezamos a dar wueltas (16) €lalambre de cobre llega hasta la pate inferior al tronca, sigulendo ls lineas dibujadas con lat, dela base de a primera rama. Para trabajar correctamente, no podemos dejar de seguir esta guia. (17) Sujetando frmemente este segundo alambre con el dedo,lo pasamos (18) Alambraremosyy doblaremos ala ver por la primera rama, dando la primera vuelta. De esta manera podtemos [Mis tarde podremos regular la fuerza de esta rama, cortando su punta, Soba facimente la base de esta rama hacia abajo. 6 come (19) Doblando fa rama, en la dieccion delas vuelta, alustaremas el (20) Vistatrasara del drbol, donde se apecia el corte resultante de eliminar el. dlambre ala base dea rama. ‘wonco anterior Ahora, corte es bastante aparente, pero cicatizaré sin problema, Es especialmente bonito empezat a formarios arboles N Soo ea 4 eae x weiss anon a Ot seit min sn oe sas, disfrutando de cada momento (21) Pinus pentaphyla. Plantén de seis aos. Altura 15 em. Después de formar. Esta hecha a primera formacin sles del drbol. Al cortaretronco Principal le hemos sacado mucho partido, Ya se adivina el futuro de este pequeno srbol. resent estilo ce boneséi “erotaclo por el wiento* Por Rebert Steven Elestiloazotade pore viento no se puede representar simplemente con tun érbol incinado con todas Jas ramas que crecen en la misma dec cién. Paro que este estilo sea convincente 0 bien la forma del érbol debe expresar la fuerza de un viento que sopla de manera continua, 0 bien debe sugerirqueel viento estésoplando.en este mismo momento. Eneste ultimo caso, se deberd conseguir una representactan mds tang= bie del viento, ograda mediante las técicas oropiadas. Enelsilenci,estdel movimiento;en el movimiento, el ritmo! El estilo ‘azotado por el viento” es uno de los estilos mas impresio- nantes de bonsai, que requiere el maximo nivel de habilidad técni- 2, ademds de una sélida comprensién dela naturaleza Es muy difcllograr que un bonsai en estilo azotada por el viento @, com 2a convincente, sin antes haber llegado a dominar suficientemen- tela técnica de formacién de los rboles. Los conocimientos bisicos de este estilo, no son suficientes para ‘expresar con éxito el impacto fisico y el drama de un érbol barrido porel viento, Hay que saber expresar las condiciones especificas del medio am- biente, que han creado el movimiento de arbol, aun cuando dichas condiciones existan slo en los os de la mente, mientras el artista esté formando el arbol Sélo cuando la disposicin de as ramas, ramitasy follaje,represen- ten de manera convincente la imagen del viento que sopla, tanto sise trata de un viento suave, como de un huracan o un tornado), el ‘bons serd un verdadero dtbol de estilo "barrido por el viento" intas del follaje que se mueven hacia abajo, senta un viento que sopla muy fuerte, casi un hur n fuerte que ha doblado toda la estructura de las ramas,¢ incluso el to nto continuo, como el viento que sopla desde e! océano en una playa. Otto tipo de imagen puede representar a idea de que el viento sopla con regularidad, siempre en la misma direccién, pero que no necesa- riamente esta soplando en este momento: en este caso la forma implica los factores ambientales, Bajo esas condiciones, incluso un bonsai de estilo vertical formal, ode otros estlos, como de estilo cascada, puede expresar el paso del viento, con la estructura de sus ramas. Estos dos pinos crecen en condiciones muy diferentes, pero ambos estén formados por el viento que sopla de forma continua. Laforma mas plana del vértice del pino de la derecha, se debe al peso de la nieve en invierno, Este érbol ests formado por un viento continuo: los golpes de viento han destruido las ramas de la parte izquierda Después de reformarla, a ramificacion nueva ye! fllaje, se formaron acompariando el movimiento dea raiz, pero la configuracion equilibrada de su fllaje no nos expresa que el viento esté soplando ahora mismo, &% coma podria pensar que un bonsai de estilo inclinado podria representa también el efecto del viento continuo, pero este estilo no expresa verdaderamente la impresi6n de un Viento que esté soplando. Enelestiloinclin rbol se inclina de acuer doa las normas basicas de la naturaleza, mientras que en el estilo barrido por el viento, las formas del arbol parecen contraras al equilibro y ala fuerza de graveded. Son formas que aparentemente van contra de la fisiologia normal de las plantas. Estos dos conceptos de anti-equilibrioy de anti-gravedad, son importantes para que una composicién pueda llegar a wansmitienos una fuerza extraoedinaria, ue viven en la naturaleza, pueden ser una buena inspracién para e! estilo de bonsai barrido por el viento. Elfuerte viento que sopla continuamente desde la misma direccién, ha obligado a os drboles @ mimetizar este movimie Joque nos sugiere de manera convincente, una idea del medio en el que viven. Estos érboles en la cima dela colina podrian haber sido afectados por el viento, pero el sistema de ra ce solo hacia un lado, ‘buscando el aqua, también ha constibuida a formar sus troncos en posieién inclinada, reson 46 Laforma de est ta un drbol que ps rrido por el v 5 de variedades de hoja ancha, muchas rmiento mas bien lento. it te muy adecuadas para formar bonsai barridos por el vi ;pto para ct el viento ha afectado a la forma, r0 no para mostrar que el vien to.esté soplando ahora Tanto las técnicas de alambrad amas y ramitas de forma dina ramas principales, amas secundari Pademos corregirladireccion d con elalambrado, pero la slempre trabajando con las tras: pinzando y dejando crecer 6 Cone Estos son algunos puntos importantes para los bonsai barridos por el viento: 1. Cuanto més fuerte sople el viento, mas ramas, y ramitas de la parte superior del arbol, crecerén hacia arriba, como en la forma del estilo escoba. Esta es a"llave de oro" dea llamada lucha contra el equilibria y contra la gravedad, dels bonséis barridos porelvien- to. sel concepto basico para sugerir en un bonsai el movimiento silencioso, 2, Para representar un viento que sopla suavemente, las ramas se inclinarén hacia abajo, en este caso, las ramas no deben tener demasiado movimiento, ya que suponemos que el viento suave no tiene la fuerza suficiente para mover las ramas, a excepcién de tunas pocas ramas secundarias y ramitas fina Tal forma de las amas no existe de forma esponténea ena naturale 272, porque esté en contra dela fisiologia natural de las plantas. Esto nos sugiere que es una forma transitoria, debida a viento, y nos dalailusién de movimiento. Parece que las rarnas se inclinan, porqué el viento esté soplando ahora mismo. 3. No pueden haber ramas que crezcan en contra del viento, pero debe haber un giro drdstico en estas ramas, creado preferente- ‘mente con la formacién de las ramas por el pinzando repetido de los brotes con tijeras. Este gito dabe reorientar las amas en favor del viento, inclindndolas {al mismo tiempo hacia ariba Las puntas de cada rama deben crecer més atas que las de la rama De hecho, este es el punto clave para sugerrel efecto de un viento que sopla con fuerza. Esto se debe al cardcter del viento, que tiende a trar de los objetos hacia el cielo. Veamos unos ejemplos, se puede lobservar este efecto del viento, cuando una seftora con un paraguas ablerto es arrastrada por un fuerte viento, Su falda sube hacia ariba y el paraguas se vuelve del revés. Asi que el viento no sopla.en sentido horizontal, sino ligeramente hacia aba- Jo: esto hace que rebote hacia ariba después de golpear el suelo, Esto también explica cémo un drool puede serarrancado dela tierra durante un huracén. 4. El follaje no debe ser demasiado denso, sino mas bien claro, sobre todo en las puntas de las ramas (mantendremos las ramas delgadas y bastante largas). Esto se hace para que la construccion y el carécter de las ramitas se veaclaramente y su movimiento sea evidente. 5. Para mejorar la imagen del conjunto, uilizaremos una maceta poco profunda y larga, para evocar mejor la imagen del medio ambiente en el que vive el érbol Cuando se utilicen hierbas como elemento de adorno, debemos ser ‘muy cuidadosos; gramineas que no den impresién de movimiento son contraproducentes en un palsaje que intente representar,vien- tos fuertes y continuos. meena Los bocetos y simulaciones siguientes, nos mostratan las diferen- tes impresiones que pueden comunicar la ramificacién y el follaje de nuestros bons ‘Al modificar estas estructuras, podemos sugerr visualmente, los diferentes tipos de efectos del viento, Este es un estilo inclinado normal, sin ningun viento que sopla. Elequilibri fsico de esta estructura, puede estar formado perfectamente por un érbol que crece en condiciones normales. Este es un bonséi en estilo“barrido por el viento" suave, El viento suave no es lo suficientemente fuerte como para mover las ramas slo unas pocas ramas secundarias se ven afectadas, y las ramitas se siguen moviendo ligeramente hacia abajo, con un ligeto efecto de estar creciendo contra el equilibrio, oon SA Este es un viento fuerte con todas las ramas secundarias y ramitas en movimiento al alza, de forma contrariaala del equilibrio natural de un arbol que crece sina acci6n del viento, El punto clave que refuerza esta imagen, son las ramas que crecen hacia el lado opuesto al vento, Este es un drbol en esto incinado, barrio por el viento. Se ha formado por fctores ambientales, como resultado del viento continua, pero el viento ‘no sopla en este momento, Podemas vero mirandola estructura de las ramas, que nos muestran un equilrio que no seria normal sin a accion del viento. Este drbolcrece aparentemente en contra dela fsiologia normal de la plantas, pero las ramasfinas y et fllaje muestran un equlbrio natural resem 4 A continuacién les presentamos algunas creaciones que ilustran diferentes m: Esto no es un bonséi de estilo barrido por el viento. Aunque todas las ramas del drbol, parece causada por un accidente que amificacion se ha adaptado | um nuevo equilbri, del viento que nesta crea 0 el étbol se ha formado en esta forma por efecto del vient que sopla El mantenimiento de un bonséi de estilo barrido por el viento no es fécl, Tenemos que trabajar constantemente, ya que las nuevas ramas y hojascrecerén tendiendo a reencontrar su equilirio natural dems, con el paso del tiempo, las ramas largasy delgadas se engordarén, [Asi que la mejor manera de culdar de un bonsai de este estilo, es reducir constantemente laramificacion, para obtener nuevas ramitas, que sean de nuevo delgadas. También es prictico defoiar periddicament. “£1sol de la manana estd brilande en los hombros. El viento de otofo sopla através del cabello. Elsusurro del viento no tiene colores. Sin embargo, elritmo est all.” Este articulo forma parte del primer libro de Robert Steven:"Vision of My Soul: Este libro estudia los principiosbasicos del ‘alseno de los bons Noes un libro de*cémo hacerlo; sino un libre sobre“por que basado en a explicacion del ‘oncepto atistico que se esconde detris de as oglas de los bros de texto Hay otros estilos que también se expican en ‘este libro, come estilo litera, plantacién en ‘grupo, penjing de agua y de roca, et, Las personas interesadas, pueden encontrar este libr ena liberia de Jardin PRESS. : aera fe) Reunion Internacional de Bonsai y Suiseki Parabiago, 10 * 19 septiembre 2010 Se Ren cy COCR OR ostN ICCe (erent cern NCR raars bee) Ca aaa eo a Creer oa Re ore nea AGUIO wu ax?) Partetrasera actual Frente actual del rol Hay una pequeriaralz. Laralz gira hacia a derecha, Hace cinco afos sufi una grave enfermedad. ya ‘Ahora vivo con un marce- pasos, y trabajo os bonssl para no rendirme ala ‘enfermedad Pero come tengo muchos deboles, no lego a trabajtlos todos. Hoy le pregunto sobre este pina arrancado del monte hace 20 aos. Hay una raz gruesa que gira hacia el frente, y en la parte trasera sélo hay una pequene rai Hace tiempo que pienso en si hacer ono un njerto de races, pero como ‘lmovimlenta del rol es interesante, de momento puse una pledra para ‘esconder este defecto. Laverdad esque necesito una ayuda. ‘Como enla foto nose ve bien e problema del rbol le mando un par de

You might also like