You are on page 1of 4
S4 Seguro Integral de Salud MINISTERIO DE SALUD we O68 015/818 RESOLUCION JEFATURAL Pr, Lima, 25 MAR 2015 ONISTOS: EI Informe Conjunto N° 001-2015-SISIGREPIAFT-FHY con Proveido N’ 050-2015- SISIGREP y el Informe N° 011-2015-SISIGREPIAFT con Provefdo N° 083-2015-SIS/GREP, emitidos por la Gerencia de Riesgos y Evaluacion de las Prestacicnes; el Informe N° 006-2015- SISIGNF/NLP con Proveido N° 069-2015-SIS/GNF, emitidos por la Gerencia de Negocios y Financiamiento, el Informe N° 009-2015-SIS/OGTHSMP con Proveido N° 085-2015-SISIOGTI, emitidos por fa Oficina General de Tecnologia de la informacién y el Informe N° 044-2015- SIS-OGAJIJMC con Proveido N° 143- 2015-SISIOGAJ de Ia Oficina General de Asesoria Juridica: y. CONSIDERANDO: Que, el Seguro Integral de Salud- SIS es un Organismo Publico Ejecutor de! Ministerio de Salud, calificado como tal mediante Decreto Supremo N° 034-2008-PCM, siendo actualizada icha calficacion mediante Decreto Supremo N° 058-2011-PCM, asimismo, es definido en el articulo 6 de! Decreto Legislative N° 1158, Medidas Destinadas al Fortalecimiento y Cambio de Denominacién de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, como una Insttucign Administradora de Fondos de Aseguramiento Universal en Salud (IAFAS), encargada de administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud u ofrecer coberturas de riesgo de salud de sus afiiados, Que, el articulo 3 de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, establece que el aseguramiento universal en salud es un proceso orientado a lograr que toda la poblacion residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de caracter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilltacion, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidiad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre ie base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), Que, asimismo el articulo 13 de la mencionada Ley, establece que el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables & intervenciones que como minimo seran financiadas a todos los asegurados por las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sean estas publicas, privadas 0 mixtas y contiene garantias explicitas de oportunidad y calidad para todos los Ddeneficiarios: Que, conforme a lo previsto en el numeral 11.5 del articulo 11 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2011-SA es funcién del Jefe del SIS aprobar normas, directivas, procedimientos y actividades que posibilten el cumplimiento de los objetivos institucionales, Que, mediante el Decreto Supremo N° 007-2012-SA, se faculta al Seguro Integral de Salud a sustituir al Pian de Beneficios aprobado por Decreto Supremo N° 004-2007-SA, por el Pian de ‘Aseguramiento en Salud (PEAS) y sus Planes Complementarios, aprobados en virtud a fo dispuesto en el articulo 99 del Regiamento de Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2010-SA a nivel nacional, en tanto se implemente el proceso de Aseguramiento Universal en Salud; Que, el articulo 31° de! Reglamento de Organizacién y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por Decrato Supremo N* 011-2011-SA, establece que la Gerencia de Riesgos y Evaluacién de las Prestaciones en su calidad de drgano de linea es responsable de planear, organizer, dirigir, controlar los procesos sobre estudios de riesgos de salud de la poblacion, asi ‘como la calidad, oportunidad y accesibilidad de las prestaciones de salud ofrecidas por el SiS, de acuerdo a los convenios aprobados con las IPRESS, en base al Plan Esencial de Aseguramiento en Salud que apruebe et Ministerio de Salud, asi como para proponer los Planes Compiementarios de aseguramiento en salud y otros a cargo del SIS; Que, asimismo el articulo 33° de! mencionado Regiamento, establece que la Gerencia de Negocios y Financiamiento es el drgano de linea responsable de planear, organizar, ditigir, controlar la gestion de los procesos de negocios (compra-venta) de aseguramiento del SIS, asi como de la gestion financiera de los diferentes seguros que brinde el SIS; estando a cargo de la administracion de tos procedimientos de recaudaci6n, inversiones y rentabilidad de 10s fondos det SIS: Que, mediante documentos de vistos y de acuerdo ¢ lo evaluado por la Gerencia de Riesgos y Evaluacion de las Prestaciones, con la opinién favorable de la Gerencia de Negocios y Financiamiento y de la Oficina General de Tecnologia de la Informacion, se sustenta la necesidad de crear los Cédigos Prestacionales: 902- Atencién Preconcepcional y 906- Consulta Externa por Profesionales no Médicos, ni Odontoiogos, al ser atenciones que vienen brindandose en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional, por lo que es necesario habiltar el servicio para el registro de estas prestaciones en los diferentes niveles de atencién a fin de garantizar el acceso a los servicios, la oportunidad y la calidad de las tenciones brindadas @ los asegurados del SIS en el marco de la normatividad vigente: Con el visto bueno de la Gerencia de Riesgos y EvaluaciOn de las Prestaciones, de la Gerencia de Negocios y Financiamiento, de la Oficina General de Tecnologia de la Informacion y con la opinion favorable de la Oficina General de Asesoria Juricica: y De conformidad con fo dispuesto en el numeral 11.8 del articulo 11 de! Reglamento de Organizacién y Funciones de! Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Suprema N° 011-2014-8A, SE RESUELVE: Articulo 1.- Crear los Codigos Prestacionates: 902 denominado “Atencién Pre Concepcional” y 806 denominade “Consulta Externa por Profesionales no Médicos ni Odontélogos’ a ser brindados en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud- IPRESS, de II y Ill Nivel de ‘Atencién, conforme se indica en el Anexo N° 1 y el Anexo N° 2, que forman parte integrante de la presente Resolucién Articulo 2, Los parémetros de aplicacién no contemplados podrén ser implementados por la Gerencia de Riesgos y Evaluacion de las Prestaciones yio la Gerencia de Negocios y Financiamiento en el marco de sus competencias. Articulo 3. Las Gerencias Macro Regionales y las Unidades Desconcentradas Regionales son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en la presente Directiva en sus respectivas juriscicciones, Articulo 4.- Encargar a la Secretaria General, ia publicacion de fa presente Resolucion en el Diario Oficial “El Peruano’, asi como publicar en el portal institucional el texto de fe presente Resolucion y sus Anexos, / NL PEDRO*PIDEL GRILLO ROJAS Jefedel Seguro integral de Salud |W]aNN ep SS3¥al 581A eWDSpE UOIDEIGDS USI JANN [9p SSHRIdl Se) UELdUO ‘osyoedse ojuauspanoid 40d cunsueo sod OBed = Se vain s0Boj9iU0pO od os 39 5¥aV13 | w sooipayy ou sejeuo|sejord Jos euaye3 eynsuog| 95 souinay : A BANBAOP ieuoiodequog Big UDIOUA} 206 vain Nolovussud wan ] vvaan | ygi¥4, 5 Notovwimonsa ovis SIS 19P OLIVAINVL"T .N OX@UY "SOOT STO WN oWaidng G1aiD9G [5 VENIMTITOE BOZO .N THUOEININ UOIOTIOETY VENIIFOOT SLD N HAST usjeduico sns ap onaLUE [9p OAIUEP OB9IQDISg f eISIUO!SUANN jeUEISeJaudJ2 40d epepLUG 53 “oDIGoIODI6d 9 [eUOIDUINY yOyAP renbjena 28122 0 uaKeNd 8p onialgo j2 UoD ‘epeAnBase uo}Ze|God €| € ePIBUIP EvDWEITaWE 59 UNION|OS eKna seiGoIOIed sapUB}E Bed "EAtesOdnON 0/4 eAHUeNeId VoroUery| 906 110g o61po9 sofojoivopo| \u sonyppw ou sajeuoysayorg| 20d ewan e1insu09 "WSNINICLO2-220 .N JeHOrStUNY Uo!oNIOSeN e) A YENIMNICHOR-6Bz .N TeHOESHUN jonjosou ajgesuodse, pepe news K pepe 12d ap oy9/oxd ns axqos elased Be evotesu0s,uq!2eiUIUO + ‘SBWOU ap uawera omne jo Bed UP!DEONP + ga) seoMepue seL0? ua e]vewe orqay en1u.0 upTEZIUNUNY - (OBA) 01099 Ua epeseG B>u—}0xQ ap ater -| 'SIBIS PIO Wes OP egaMUd HI ered epidps egonud 0 ysi3 @p eqanud «| (cove gp @ oF 9p seven s20uR9 0 K J 9p [eisondnsaig EwE:Bo14) YWA 0/4 novjoolUeded ap ew, -| (sovorsezunwn) 9p jev0.eN et {430104 00195 opIoF op st jex0dho09 eseyy 29 204 ‘SeWEW ap uaLexe of 50] © upsuaye epz ‘eysueS &| ap o|aUOU! je Up:sUBIe B19}) Bun epeD SOInUIW OF Ap SO ‘t0p)su09 | ‘veloe}S86 €] 2p ojonpesd Jaa K BIURISAR Bj UA AWVEWUEATEBAL JPEN UEPAN anb (je|90s A oa\6y}oo‘sd ‘o31Bor0Ig) soBsau so] UWHe o »NUIWISIP ESA) ‘opayoedes 0,4 opezyeioadse feuoisejeud e220) 07 (OZBIEqUO [9p SOWUE S9soWg $0} 8 UDIOUEIE e19E A SOBaUI€ So} eUO!SUaIE epz “ei/nsuOD| 2] @p cwvauow je uorouaye e121) souoiouare Co apualdiwed “ozerEqW ja e1ed Jalhw eun & seed O/K UpIIEISAB un JeD3IUEId 2p Uy 9 UOD esGeru! UOoUeRE {9 sepepmise & seuorsuaveiu ap owunluca ja $3 “O7eIeqUA ep LO}oUa|U! O} © OMaxd Oye UN apsop ‘elaled Eun o [31% pep UB J {ozo.eqwa [ap salve sasaw 9 so|e jovale e106 A sosou Ieuoradaauoy 94d uorouary NOIDINISSO_ NOIOYNIWONSG *sojeuoiessdo Souo}o1UY9q “Z .N OXoUY

You might also like