You are on page 1of 114
Nisiteriode Eat INTRALORIA GENERAL OFICINA GENERAL DE PARTES| Kl 18 NDV 201% MODIFICA RESOLUCION QUE INDICA Y APRUEBA EL TEXTO FORMATO TIPO DE BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA CONSTRUCCION, HABILITACION, NORMALIZACION, REPOSICION O REMODELACION DE INFRAESTRUCTURA aihantent DMSOWDE NFRAESTRUCTURA| reso.ucionne 134 [ve Tees santiago, 2 1 OCT. 20%4 Reseed visTos: ~ 5 NOV, 2014 Lo dispuesto en el DFL N*1/19.653: de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que fia el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado; La Ley N° 19,886, Ley de Bases sobre Contratos Administraivos de Suministro y Prestaciin de Servicios y su correspondiente Reglamento, fjado por el D.S. N° 250/04 del Ministerio de Hacienda y sus modifcaciones posteriores; El Decreto de Salud N°B, de 3 de enero de 2009; La Ley de Presupuesto para el Sector Publico; DFLN°1 de Salud, de 2006, que fio el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 2.763, de 1979 y de las Leyes N° 18.933 y N°18.468; Los articulos 5,6, y 28 letra), 0) vq) del Decteto N° 135 de 2004, Reglamento Orgénico del Ministerio de Salud; £1 D.S. N° 32 del Ministerio de Salud de 17 de marzo de 2014, sobre rnombremiento en el cargo de Subsecretara de Redes Asistencia ‘en el ambito de infraestructura en salud de alta, mediana y baja complejdad, para construccion, habiltacién, normalization, reposicion o remodelacin de establecimientos que se desarrolien por los Servicios de Salud del pais, que de acuerdo a les normas legales citadas precedentemente a la Subsecreteria de Redes Asistenciales entve las que le corresponden proponer y evaluer las polticas’ pibicas, normas, planes y programas concemientes a la artculacién y desarrollo de la Red Asistencial del Sistema de Salud, en particular las relativas al ambit de la inversién en infraestructura y equipamiento para el citado Sistema. 2.- Que, asimismo las necesidades y requerimientos de la red asistencia para dar respuesta a las exigencias de una creciente demanda de sus usuarios por mas y mejores nes de Salud, have imperioso el disefio y ejecucién de nuevos proyectos de infaestructura spifalaria, imprescindibles para mejorar la actual cobertura, de manera de entregar una mejor atencién 2 3e Que en el contexto de desarollar'Ie inftaestructura para el Sistema de Salud Publica de Chie, la Subseoretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Selud, se satra~impulsando un programa de ejecucién de proyectos de iinfraestructura hospitalaria sea para hhabiltacién, nomelizacién, reposicién o remodelacién .En dicho contexto, con ef fin de sistematizar los provesos, se ha determinado diferenciar las establecimnientos de salud desde el ETIRADO R SIN_TRAMITAR Fetvagr 1 coneR TIRABO mbito de los criterios constructivos para estas bases tipo de construccién de inftaestuctura en salud, de alta, mediana y baja complejidad, conforme alla cantidad de metros cuadrados asociados @ cada uno de ellos. 4- En el marco del desarrolo del fortalecimiento de la infraestuctura hospitalaria “indicada, ta Subsecretaria de Redes Asistenciales, estima necesatia, la implementacién de modelos tipo para la optimizacién de los procesos de lctacién pblica destinados a la construccién, habiitacién, normalizacién, reposicion ¢ remodelacion de infraestructura en salud y, hacléndiose imprescindibie implementar un formato tipo de bases de lcitacion y contsato, estinandose que con ello se cumple con dicho objetivo, toda vez que permite uniformarcriterios pera resolver ls respectivas lcitaciones, sean estas financiadas con fondos sectoriales, con fondos Regionales provenientes del Fondo, Nacional de. Desarrollo Regional FNDR) y Fondos moos constituidos tento por fondos:sectoriaes comoregionales.' 5. Que se consteté que no existe convenic' matéd vigente pera este tipo de contretacin, . 6.- Que se estima necesario encomendar dicha labor a terceros, ” mediante los mecanismos de contratacion, a través de licitacion pUblica, teniendo en cuenta ademas que ef monto total de cada contratacin superaré la suma de 10.000 UTM, . 7» Que resulta necesario contar con instrumentos que den cuenta de las parcularidades de las obras, a cuyo efecto se modifcan las Bases Tipo aorobadas N01, de 21 de enero de 2013, de esta Subsecretaria, para ser apicadas en los procesos que se indican en el resuelvo pertinente y se aprueban las Bases Tipo para ls restates procesos lictatoros. 8+ Que de acuerdo a lo anteriormente expresado dicto la siguiente: 1 . ~ RESOLUCION » 4 MODIFICASE las Bases Tipo aprobadas por Resolucién N° 01, de 21 de enero de 2013, que aprueba Formato Tipo de Bases Administativas para la Ejecucién de Proyectos de Construccién, Habiltacion, Normelizacién, Reposicién o Remodelacién de Infraestructural en Salud, en el sentido de eliminar las categorias de mediana y alta complejidad que reguiaban, quedando Vigentes para todos los procesos de licitacién que no excedan los 1.200 M2 (mil doscientos metros. cuadrados).-- 4s ‘ 2.- APRUEBASE el nuevo texto de las Bases Administrativas Tipo: Formutario N°1: (persona natural o juridica) Identifcacién del Oferente; Formulatio N22: Deciaracién Jurada de aceptacién de aftecedentes de la licitacién, Formulario N*3A: Declaraciin de Habiltacion ( Persona Juridica); Formulario N°3B: Decaracion de Hebiltecién (Persona Natura); Formulario N° (Capacidad Economica); Formulario N°S: Obras en Ejecucién; Formulario N°: Experiencia del Oferente en Obras en Salud ; Fornulatio N*8A (Experiencia del Oferente en Obras en Salud reaizadas en el Extvenjero) Formulatio N°: Experiencia del Oferente en Obras Equivalentes; Formulario N'7A (Experiencia del Oferente fen Obras Equivalentes en el Exttanjero); Formulario N°: Nomina de Profesionales encargado de la ‘Administracion y controt de la obra; Formulario N*BA (Experiencia de los profesionales en Obras en Salud Nacional); Formulario N°BAA (Experiencia de los profesionales en Obras en Salud en el extranjro)s Formulario N°BB: (Experiencia de los profesioneles en Obras Equivalentes Nacionales); Formulario N°833 (Experiencia de los profesionales en Obras Equivalertes en el extranjero), Formulatio N°: Desglose Gastos Generales; Formulaio N°10: Desglose anélsis de precios unitarios; Formulario N° 11: Presupuesto detallado 6 Itemizado; Formulario N° 12: Carta Oferta; Formulario N° 13: Declaracion jurada Ley N°20.393; Formulario N14: Programa de Trabajo Tipo Carle Gantt; El Formulario N°1S: Programa de Inversién 0 fujo de caja, documentos que se insertan a la presente Resolucién, @ fin de efectuar los respectivos lamados a lictacion piibica, y que son del siguiente tenor: “BASES ADMINISTRATIVAS TIPO PARA LA CONSTRUCCION, HABILITACION, NORMALIZACION, ' REPOSICION O REMODELACION DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD” ' indice CAPITULO GENERALIDADES 1: AMBITO DE APLIGACION BASES 4.1 INANCIAMIENTO 2. DEEINICIONES S CONSDERACIONES PREVAS 4 NORMATIVA APLICABLE QUE REGULARA LAS LICITACIONES PARA LA. CONSTRUCCION. HABILITACION, NORMALIZACION, REPOSICION O REMODELACION DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD capituton DE LALICITAGION 5. DE LOS PROPONENTES. 5:.: NORMAS COMUNES 5.14.- PERSONAS JURIDICAS S2:INMABILIDADES Y PROHIBICIONES = BUBLICACION YIO CONVOCATORIA Sule FORMA DE COMPUTAR LOS PLAZOS DE LA LICTAGION 7 CALENDARIO DE LA LICITAGION fc CHARLA TECNICA Y VISITA ATERRENO 9. ESTUDIO DE ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA 40.- PERIODO DE CONSULTAS, RESPUESTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES 40.1- PROHIBIGION DE COMUNIGACION GON LA ENTIDAD LICITANTE, 40.2 GASTOS DEL CONTRATO Y GARAN! las ‘1: VIGENCIA DE LA OFERTA, ' a ‘CAPITULO iit, PRESENTACION DE OFERTA, COMISION DE EVALUACION, APERTURA Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS 12)DEL CONTENDO Y PRESENTAGION DELAS OFERTAS 12.1. ANTEGEDENTES ADMINISTRATIVOS, 12.2; OFERTA TECNICA FORMULARIOS ASOCIADOS A LA EXPERIENCIA DEL OFERENTE FORMULARIOS ASOCIADOS A PROFESIONALES REQUERIDOS SEGUN COMPLEJIDAD DE LAOBRA 12,3 OFERTA ECONOMICA 12.4 GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA 1241 PRESENTACION SARANTIA DE. DELAOFE 413:DE LA COMISION, DELA APERTURA Y LA EVALUACION DE LAS OFERTAS (13.4.: DE LA COMISION 13.2 DELA APERTURA 13.3.DE LA EVALUACION ‘14: RESOLUCION DE EMPATES 15: PRECIO TOTAL DE LA OFERTA. 16. DE LA ADJUDICACION, ACEPTACION Y RESOLUCION DE LAS PROPUESTAS 47. DESISTIMIENTO DE LAS. PROPUESTAS. cApiTULOIV, CONDICIONES CONTRACTUALES. SUS MODIFICACIONES, AUTORIZACIONES Y SUS GARANTIAS 18 CONTENIDO DEL CONTRATO 19. SUSCRIPCION DEL CONTRATO. 12.42 APROBACION DEL CONTRATO 21. MODALIDAD DEL CONTRATO, PRECIO, REAJUSTABILIDAD 20.4- MODALIDAD DEL CONTRATO 202. PRECIO DEL CONTRATO 203. REAJUSTABILIDAD 24 DEL PLAZO DEL CONTRATO, 22 AUTORIZACION PARA SUBCONTRATAR 23 CESION DEL CONTRATO. 24- DELAS GARANTIAS. 2: NORMAS COMUNES. 242: GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y DE OBLIGACIONES LABORALES 24.3.: GARANTIA ADICIONAL 24.4. GARANTIA POR ANTICIPO, 285s IA DE CORRECTA EJECUCION Y BUEN COMPORTAMIENTO DE LA 25: NOTADE CAMBIO, 2. DISMINUCIONES ¥ AUMENTOS DE OBRAS 21 OBRAS EXTRAORDINARIAS 28: SOBRE EL PAGO POR CONCEPTO DE GASTOS GENERALES (22. DE LOS SEGUROS. x 2B.tcHORMAS COMUNES & LAS POLIZAS DE SEGURO. 2.2-SEGURO SOBRE PERSONAS (RESPONSABILIDAD GMI, PATRONAL| 2ag.se0uR0 DE LAS OBRAS, POLIZA TODO RIESGO CONSTRUGCION O MONTAJE “TRCM", 29.4. SEGURK RESPONSABILIDAD CIVIL "RC": DANOS. ERSONAS ¥ PROP! DES. 235, POLIZA GONTRA ACTOS CATASTROFICOS DE TERCERAS PERSONAS O.DE LA NATURALEZA ASEGURANDO AL INMUEBLE. GUS INSTALACIONES Y EN GENERAL CONTRA TODO RIESGO DE ‘CONSTRUCCION, ELS 29.6.- SEGURO POR BIENES HISTORICOS ADYACENTES. 287- OTRAS POLIZAS ADICIONALES. 258 ADECUACION DE LOS SEGUROS, 78.4: REPARACION DE LA FALTA DE ASEGURAMIENTO POR PARTE DEL CONTRATISTA. CAPITULO V DELA EJECUCION DE LAS OBRAS 90. DELLA ENTREGA DE TERRENO Y COMPUTO DEL PLAZO- ‘SL-PROGRANA OF.CIALDE OBR 32.-REUNIONES DE INFORMACION, COORDINACION Y CONTROL, {2-RECEPCION DE LAORA ‘M4. ELEMENTOS QUE DEBERA SUMINISTRAR EL CONTRATISTA ‘35 MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION : 3h: DELAS SANCIONES Y MULTAS 36-4 Multa por Atraso en la entreas de fa obra terminado el plazo total contractual, 36.2 Multas por atraso respecto del Programa Oficial 383 Mute 90 en cumplimiento de instruccién det Inspector Técnico de la Obra 36.4 Otras Multas '365.Sanciones por inftaccion alas Normas de la Ley NUI6.744, : ‘36.8. ATRASOS NO IMPUTABLES AL CONTRATISTA 36.7.1 APLICAGION DE SANCIONES: a se : 37, PRORROGA PARA RECONSTRUIR OBRAS DEFECTUOSAS CaPiTULO VI ‘DELAINSPECCION TECNICA INIDAD TECNICA ISPECTOR TECNICO DE OBRA 40.-LIBRO DE OBRA {PLAN ASEGURAMIENTO DELA CALIDAD (PAC) 41.4.CONTENIDO Y DESCRIPCION DEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD capiruLo vi + DELAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 42. OBLIGACIONES GENERALES 43. OBLIGACIONES RELATIVAS AL DESARROLLO DE LA OBRA, 44 OBLIGACIONES RELATIVAS AL PERSONA 45. OBLIGACIONES DE COORDINAGION, 46.- PERSONAL DEL CONTRATISTA, 47 CONDICIONES Y ACCIDENTES DEL TRABAJO 48.. ACCIDENTES DE LA OBRA CAPITULO Vi DE LOS PAGOS, ANTICIPOS, 49.0E Los estat co 50. DEL ANTICIPO S1-DELAS RETENCIONES. 52: DEVOLUCION DE RETENCIONES CAPITULO IX RECEPCION DE LAS OBRAS. 153. RECEPCION PROVISORIA ‘S4.- RECEPCION DEFINITIVA SS.LIQUIDACION DEL CONTRATO CAPITULOX. i DELA RESOLUCION DEL CONTRATO 55. GENERALIDADES 51: CAUSALES DE INCUMPLIMIENTO $8. TERMINO DE GOMON ACUERDO CAPITULO XL DISPOSICIONES FINALES 59..INTERPRETACION DE LOS ANTECEDENTES DEL CONTRATO. {50-DE LA SOLUGION DE CONTROVERSIAS : 61.REQUERIMIENTOS JUDICIALES 62: DOMIGILIO CAPITULO : ; GENERALIDADES \MBITO DE APLICACION BASES i Las presentes Bases nomaran y regularan los procesos de Licitacién Publica efectuadas de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 19.886 y el D.S. N°250 de 2004 del Ministerio de Hacienda, Reglamento de la citada Ley y ‘sus modificaciones posteriores, destinados @ la ejecucién de proyectos de construccién, habilitacion, normalizacin, reposicién o remodelacion de inftaestuctura en salud y atencion primar del Sector Palio de Salud; llevado a cabo por los distintos Servicios de Salud del pais, los que seran fin siados segiin ‘corresponda por Fondos Sectoriales destinados al Ministerio de Salud; Fondos Regionales provenientes del Fondo, Naciona’ de Desarrollo Regional (FNDR), 0 fondos mixtos compuestos tanto de Fondos Sectorales como Regionales. Para éstos efectos de las presentes bases de lctacién se entender por Obras: #1 De alta complejdad aqueles Mayores a 25.000M2 De mediana complejdad aquellas Obras entre 8.001 y 25.000M2 + De baja complejidad aquellas de entre 1201 m2 y 8.000 m2 FINANCIAMIENTO El desarrollo y ejecucion de! proyecto lcitado podré ser financiado con fondos sectorales, con fondos Regiohales provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNOR) y Fondos mixtos constituides tanto ‘por fondos sectoriales como regionales, segin fo indique el Anexo Complementario, indicando el presupuesto ‘estimado respectva impuestes includes. Por lo anterior, el gasto que irrogue el desarrollo y ejecucién de! proyecto lieitado seré imputado al item correspondiente, del presupuesto de la entidad licitante 0 de! Gobiemo Regional respectivo, segin se indique en el mandato comespondiente. 2. DEFINICIONES Para|a corécta aplicacin de las presentes Bases de Licitacion se entiende por Accidente del trabaj Se entiende por accilente del trabejo toda lesisn cue una persona sutra @ causa 0 con ooasin del trebalo, y que le produzca incapacidad o muerte. ‘Son también aocidentes del trabeio los ocuridos en el tayect directo, de ida o regreso, entre la hebitaciony el lugar dei trabajo, y equélos que ocurran en el tryecto directo entwe dos lugares de trabajo, aunque comrespondan a distntos empleadores. En este ttimo caso, se considerard que el accdente dice retacién con el trabajo al que se diigha el trabejador al ocurtir el siniestro. Z Se considerarén también accidentes del trabajo ls sufridos por dirigentes de intituciones sind ‘con ocasién del desempeiio de sus cometidos gremiales. Exceptlense los accidentes debidos a fuerza mayor extrafia que no tenga relacién alguna con el trabajo y los producidos intencionalmente por la victma. La prueba de las excepciones correspondera al organismo ‘administrador. les a causa 0 ‘Administrador de obra: Representante del Cortratista 0 el propio Contratista, en caso de tratarse de persona natural, y que seré la nica persona autorizada para actuar técrica y administrativamente y con capacidad resolutiva ante “E! Servicio’; deberd ser un profesional competente en la materia motivo de esta lcitacion, Anexos: Documentos admiristratives, cos y legales que entrega “El Servicio" a los proponentes. Antecedentes del Contrato: 7 Lo constituyen todos los documentos que forman parte de la Licitacion Publica Asesoria de Inspeccién Técnica de la Obra: Persona natural 0 juridica, especialmente contratada bajo la Direccién de la Unidad Técnica det Proyecto, que ‘rabaja con permanencia en la obra a cargo directo de la I.T.O. colaborando oon la fiscalizacion administrative y téenica del cumplimiento del contrato de ejecucién de obra, ‘Aumento 0 disminucién de obra: La modificacién de las cantidades de obras indicadas en los documentos de la lcitacién, que deriven de’ una vatiacion del proyecto. Aumento o Disminucién de Plazo: Es la modificacion del plazo previsto para la ejecucion total de la obra, expresado en dias corridos. Caso Fortuito o de Fuerza Mayor: Hecho imprevisto al que no es posible resist, que impide y excusa el cumplimiento de alguna de las obigaciones del contrato. Referencia Codigo Civil Art. 45. En todo caso y siempre que se recurra 2 esta figura, ésta deberé ser calificada por a IT.O. y validade por la Unidad Técnica, Comité Paritario de Faena: En toda industria o faena en que trabajen més de 25 personas deberén funcionar uno o mas Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, que tendrén las siguientes funciones: : 1. Asesorare instruir a los tabajadores para la correcta utlizacién de los instrumentos de proteocién; 2. Vigllar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabejadores, de las medidas de prevencion, higiens y seguridad 3. Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, cue se produzcan en la empresa y de cualquiera otra afeccion que afecte en forma reiterada o general a los trabajadores y sea presumible que tenga su origen en [a utiizacién de productos ftosanitarios, quimicos o nocivos para la salud; 4 Ingicar la adopcion de todas las medidas de higiene y seguridad, que sirvan para la prevencien de los riesgos profesionales; : 5.- Cumplirlas dems funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo. 1 representante 0 los representantes de los trabajadores serén designados por los prosics trabaladores. En aquellas empresas mineras, industriales 0 comerciales que ocupen a mas de 100 trabajadores sera objigatoria la existencia de un Departamento de Prevencién de Riesgos Profesicnales, ef que sera diigido por un experto en prevencign, el cual formara parte, por derecho propio, de los Comité Paritarios, Las empresas estarén obligadas a adoptar y poner en préctca las medidas de prevencién que les indique e! Departamento de Prevencién yio el Comité Paritario; pero podran apelar de tales resoluciones ante el respectivo organismo administrador, dentro del plazo de 30 dies, desde que le sea ndtficada la resolucin del Departamento de Prevencién o del Comité Partario de Higiene y Seguridad. | incumplimiento de las medidas acordadas por el Departamento de Prevencién 0 por el Comité Paritario, ‘cuando hayen sido ratifcadas por el respectivo organismo administrador, ser sancionado de acuerdo 2 la nomativa vigente, ‘ Curriculum Vitae: Es la identificacin detalada de una persona y sus antecedentes técnioos laborales relacionados con la materia, fl Dias corridos: ‘Son todos los dias de la semana que se computan uno a uno en forma correlatva, sin descontar los feriados, Dias Habiles: ‘Son todas los dias de la semana, excepto los sébados, domingos y festives, Director: La persona que desempeta el cargo de Director del Servicio de Seludlctante. Documentos administrativos: Para efectos de este reglamento se entiende por documentos administrativos las certicaciones, antecedentes yen general aquellos que dan cuenta de la existencia legal y situacién econémica y financiera de los oferentes yy aquellos que los hebiitan para desarrolar actividades economicas reguladas. Documentos oficiales: Cerifcades, resoluciones,ofcios ycirculares emitidas por une autordad piblca Entidad Licitante: Cualquier organismo regido por la Ley de Compras, que llama o invita a un Proceso de Licitacion, en la especie los Servicios de Salud respectvos. Gastos Generales’ Aquellos gastos directos de obra no imputables 2 paris especificas de la construccion, Gobierno Regional 7 Ente con personalidad juridica de Derecho Pablico, conformado por el Intendente Regional y el Consejo Regional (CORE), creado por la Ley Orgénica Constitucional N* 19.175, sobre Gobierno y Administracion Regional. Grupo licitante: Conjunto de personas naturales 0 juridicas que se presentan a una licitacién acompafiando una sola oferta, siendo ta responsabilidad de cada uno de ellos indivisible y solidaria, segin lo dispvesto en las presentes Bases. Inspector Técnico de Obras (.7.0.) Para todos los efectos de las presentes Bases se entendera por Inspector Técnico de Obra (1.7.0.) al profesional funcionario perteneciente a la Unidad Técnica a quien el Director (z) mediante el acto administrative que lo apruebe le haya encomendado velar directamente por la correcta ejecuoi6n de la Obra y en general, por ‘el cumplimiento del Contrato, Esta labor podré ser ejercida por un profesional Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingeniero Constructor ylo Constructor Civ. Indice de Precios al Consumidor (|.P.C.): = Indicador econémico que para efectos de las presentes Bases se considera este Indice de Precios al Consumidor, que es inforinado por el Instituto Nacional de Estadistica, para la aplicacién de la reajustabilidad del valor del contrato o en su defecto el indice que lo reemplace, en los casos que proceda. La Subsecretaria: La Subsecretaria de Redes Asistencieles del Ministerio de Salud. Obras Nuevas o Extraordinarias: Obras que se incorporan o agregan al proyecto durante su ejecucién, cuyas caracteristicas son diferentes @ las ‘especificadas o contenidas en ls antecedentes de la tacicn y que tienen por finalidad levar a mejor tarmino {a obra contratada, las cuales seran previamente informadas segtin el caso por la .T.O., y contaran con e! V®8° dela Unidad Técnica, * Obras Provisionales: Son todas las obras no pemmanentes de cualquier naturaleza, requeridas para la ejecucion, terminacién 0 mantencién de jas obras, 0 relacionadas con ellas. Obras de Salud u Hospitalarias: Se comprenden en estas, tanto obras nuevas 0 de remodelacion de esteblecimientos de salud piblicos 0 privados de alta, mediana y baja complejdad, hasta el rivel de, Centros de Salud Familiar (CESFAN)incluidos ‘aquellos recintos donde se ejecuten algtn tipo de especialidad hospitalaria, como por ejemplo, hospitalizacion, laboratorio, pabellon quirirgico, etc. Se excluyen por ende de esta defincisn, aquellos recintos de menor ‘complejidad como Centro Comunitario de salud Familiar (CECOF) Postas, consultas médices, dentales, etc. Para licitactones de Ceniros de Salud Familiar (CESFAM), se consideraran obras nueves, de remodelacion o ~ampliacion de recintos de menor complejided como Centro comunitario de Salud Familiar (CECOF), Postas, Centros Médicos, Consultas Médicas.et. i Obras equivalentes: Para efectos de las presentes bases se considerarén como Obras Equivalentes, a todas aquellas obras civiles «en edificacién que comprenden obras nuevas, de remodelacién o ampliacién y que no hayan sido considerades como Obras de salud u Hospitalaras, Para Alta Complejidad deberan contar con una altura sabre 4 pisos y que cuenten al menos con las siguientes especialidades: Transporte vertical, nstalaciones Eléctricas, nstalaciones Saniterias, Conientes Débiles Para Mediane y Baja Compiejidad deberan contar con al menos las siguientes especialidades: Instalaciones: Elécticas,Instalaciones Sanitarias, Comientes Débiles - Portal o Sistema de Informacion: Sistema de informacién de la Direcciin de Compras y Contratacién Publica: Portal en Intemet yyw mereadopublca.cl, donde los oferentes deben ingresar las ofertas econémicas y los demés antecedentes técnicos y administratvos solicitados en las presentes bases, segiin lo establecido en la ley N° 19.886, de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministo y Prestacion de Servicios y reglamento contenido en el DiS. N® 250 de 2004, del Ministerio de Hacienda, Presupuesto Estimativo o Referencial: El costo preliminar previsto para una obra. Profesional competente: El arquitecto, ingeniero civil, ingeniero en efecucién, ingeniero constructor o constructor civil, a quienes, dentro de sus respectivos ambitos de competencia, les corresponda efectuar las tareas u obras a que se refiere la Ley General de Urbanismo y Construcciones y ia Ordenanza respectiva, Programa de Trabajo: Ordenacién cronolégica, dentro del plazo del contrat, del desarrollo de las diversas etapas, partidas o item de la obra i Proyecto: Conjunto de antecedentes que permiten defn en forma completa y suficiente la obra a realizar. Incluye Bases Administratvas, Técnicas, Planos geriereles, Planos de Detalle, Memarias, y si correspondiere, presupuestos. 10 Plazo oficial: El nimero de dias corrides que de acuerdo al proyecto, se estiman como suficientes para el desarrollo del mismo. PAC: Pian de aseguramiento de la calidad. Resciliacién del contrato: Término del contrato edoptado de comin acuerdo por las partes. Usuario oferente: ; Persona natural o juridica que utiliza el Sistema Informacion con el fin de partcipar en los Procesos de lisitacion que se realizan a través de él Unidad Técnica: Se entiende por Unidad Técrica de la Obra los Profesionales designados por el Servicio, que tendran a su cargo la funcién de supervisar técnica y edministrativa la obra en conformided a las Bases Administrativas, ‘Téenicas, demés antecedentes del proceso de lctacion y el Contrato, Dentro de la Unidad Técnica habré un funcionario designado como Inspector Técnico de Obra (1.T.O.) quien junto a los demés profesionales que designe el Servicio, sean éstos funcionaros piiblcas o conbatados @ honorarios con carécter de Agente Publico, fiscaizarén, apoyaran el desarrollo y ejecucion del proyecto. Sin perjuicio de las funciones que desempefie la Asesoria a la Inspeccion Técnica de la Obra (A.LT.0.), quienes para todos los efectos estarén bajo dependencia del .7.0. Valor pro forma: Rubros que resultan esenciales gara'el correcto y oportuno desarrollo de las trabajos encomendades, por io que debe tratarse de labores que seen el complemento necesario de dichos trabajos; que no estan sufientemente definidas para permiir al contratista valorarlas, en términos que su realizacién eparezca indispensable para la completa conctusién’ y posterior utlizacion de la obra y que su pago deba ser autorizado porel Inspector Técnico de la Obra y el Director del Servicio a traves de! acto administrativo respectivo. Estas paridas se sefialaran al final del Formulario de presupuesto detalado y el proponente debe costearias ‘en Su propuesta a titulo meramente referencial, porque los montos reales no se canocen con anterordad a la licitacion, teniendo el contratista el derecho a que el Servicio le reembolse las cantidades efectivas que acredite haber pagado por su ejecucién, mas el porcentaje que fie el anexo complementario o sin ringin recargo, si este nada dice. Corresponden 2 trabajos 0 servicios que debe ejecutar un tercero, necesario para la obra, cuya gestion se encomienda al contratista CONSIDERACIONES PREVIAS 3.1.- Las obras a elecutar en virtud de lo dispuesto en las presentes bases, comprenden hasta la total y cabal terinacion de elias e incluyen todas las partidas especifcadas o graficadas en los planos de obra. Incluye la ejecucién y coordinacién de las obras civles, instalaciones, obras complementarias y oes que se requieren para la completa construccién, habilitacion 0 remodelacién del proyecto y sus exteriores, garantizando su 6ptimo funcionamiento ‘También se ineluye entte las obigeciones que adquiré el Contratista, la ejecucién y coordinacion de las obras civies, adecuaciones e-instalaciones segtn les exigencias de equipos y equipamiento medica incorporedo, aun cuando este ultimo no esté incluido en la presente propuesta, para ser provisto por el contratista. 3.2. Tratandose de un contrato a Suma Alzada, el Oferente deberé consuitar en su propuesta todos los elementos o acciones necesarias para la correcta ejecucion y terminacién de cada partda, de exstr oisiones ‘se deberdn consuitar en e! periodo de consultas y aclaraciones de la lctacion. 3.3» Se da por entendido que los oferentes estén en conocimiento de todas las hormas, reglamentaciones y disposiciones legeles aplicables a le ejecucin de los proyectas, por lo que el Contratista debera responder por a coalquier defecto, omisiGh, dificultad en la abtencién de materiales 0 mala ejecucién de cualquier parti, Por tanto en caso de ser solicitado, debera reponer los elementos o rehacer los procedimientos rechazados en ‘cualquier item dentro del periodo de la construccién o de garantia de las cbras, sin’ que esto signifique un mayor costo para la entidad lcitante, 3.4. El proyecto (tanto de Arquitectura como de Ingenieria), se compone esencialmente de Planos Generales, de Detalles y de Especificaciones Técnicas que en conjunto confornan un todo indivisible y complementario. De esta manera, la sola mencién, especificacién ylo dibujo de aigiin elemento, producto yo partida con su respectiva indvidualizacion, en cualquiera de estos documentos, implicaré su provision y colocacién en el valor de la propuesta entvegada por el Oferent. 35. Para todos los efectos siempre prevalecerdn los pianos de arquitectura por sobre las definiciones de los planos de las distintas especialidades. En caso de existir omisiones en los planos de las especielidades se deberd cotizar en base a lo explicitado en los pianos de arquitectura. : En todo caso, las ofertas deberan contemplar todas aquellas obras que son inherentes y necesarias para la correcta ejecucién de la construccin y sus instalaciones de acuerdo a la mas execta interpretacion de los planos y especificaciones 36.- Se aceptara solo una oferta por Oferente, la cual debe ser por el total de las partidas y Especialidades indicadas para la licitacién en la documentacin respectva. 3.7. El Contratista seré el Unico responsable e interlocutor ante el Servicio, por fo que todos los trabajos, equipos y accesorios que forman parte de ios subcontratos seran de su responsabilidad, debiendo contar con el °° de la LT.O. al inicio de cada partida o parte de ella que sea objeto de subcontratacion, 3.8.-_ El Oferente no podrd realizar exclusiones en su oferta. Si se encontrase un item sin indicacion de su Cantidad y/o unidad de medida en el Formulario de Presupuesto Detellado 0 Itemizedo, deberd efectuar las. Consultas pertinentes a través del foro electrénico en el periodo definido para tal efecto, de no efectuer dicha ‘consulta 0 solicitar la aclaracién respectiva se entenderé que su precio esta cotzado, considerado e incluido en {a part respectiva, 39.- De encontrar marces comerciales ctadas en las Especifcaciones Técnicas para materiales, equipos y artefactos, se considera que estas son siempre _meramente referencias. Por lo tanto, el Oferente se podra presentar a la propuesta incicando materiales, equines y artefactos de otras marcas, siempre y cuando éstas ‘corresponcian a equivalentes tecnicos de la calidad de las marcas referenciales o superiores. De no cumplir con los estandéres de calidad solcitados, el oferente adjudicado debers instalar un producto que ‘cumpla con todos los estandares requeridos, sin costo adicional para el Servicio, En todo caso cualquier mocificacién de materialidad, especificaciones técnicas o procesos constructivos debera ‘ser aprobada por la|.7.0. previo a su instalacion o ejecucién del proceso constructvo, 3.40.- El Contratista no tomara ventela para su provecho de ningin error, ambigliedad u omisin de los planos, especticaciones y de otros antecedentes, ante cualquier duda que surja, con posterioridad a la adjudicacién de la propuesta o durante la ejecucién de la obra. Siempre deberé someterse al dictamen de la Inspeccién Técrice dela Obra i 3.11 Las presentes Bases Administrativas, conjuntamente con las Especiicaciones Técnicas, Planos, Consultas, Respuestas y Aclaraciones, formaran parte integrante del Contrato de Ejecucion de Obras, sin Perjucio de otras documentos que sean eprobados por la entidad Lictante. Asimismo, se entendera como parte integral de la licitacion toda la reglamentacin vigente que diga relacién con los proyectos a ejecutarse como la Ley General de Urbanismo y Construcciones y Ordenanza General de Urbenismo y Construcciones, Planos Reguiadores, Plano Intercomunal, cuando corresponda, Leyes y Reglamentos atingentes a la ejecucién de la ‘obras, como la de los demas servicios tales como agua potable, alcantatilado, energia eléctica, pavimentacién, gas, Cécigo Sanitario, normas Técnicas Bésicas, normativa especifica de le Seremi de Salud, de Transportes u otras. 2 Estos documentos no se adjuntan al presente documento por entenderse conocidos por los oferentes. 342- Los equipos industriales 0 de otra naturaleza considerados en les distintas especialidades & incorporados en el proceso lcitatorio deberén incluir, sin costo adicional para el Servicio, el mantenimiento y la operacién continga durante el periodo de garantia hasta la recepciin definitiva de las obras. Para ello el contratista debe considerar la mantencién preventiva y corectiva de los equipes, la que debera ser efectuado, pore! servicio técnice autorizado de la marca del respectivo equipo, En caso que se vetficére la nevesided de realizar mantencién correctiva como consecuencia de haberse comprobado y calficado fehacientemente el mal uso de 10s equipos en cuestion por parte de personal ependiente del Servicio, los costos respectivos serén de cargo de este. NORMATIVA APLICABLE QUE REGULARA LAS LICITACIONES PARA LA_CONSTRUCCION, BILITACION, NORMALIZACION, REPOSICION 0 REMODELACION DE INFRAESTRUCTURA EN ‘SALUD Las obras se liitarén, contrataran y ejacutaran de acuerdo alo estipulado en los siguientes documentos: a) Las presentes Bases Administrativas Tipo, Anexo Complementario, Formularios. ib) Las Bases Técnicas, Especifcaciones, Los planos generales, pianos de detalley laminas aclaratorias del proyecto previamente aprovades por la autorided competente, ) Las Aclaraciones y Modiicaciones a las Bases aprobadas por cada Senicio, sea de oficio 0 con ocesion de las consultas 0 Solicitud de aciaraciones efectuadas por los proponentes a través del foro electrénico. d) Las respuestas a consultas y/o aclaraciones realizadas en laliciacion Piblica., @) _Resolucién de Adjudicacin. 7) Contrato de Ejecucion de Obras y su respectiva aprobacion formal por parte de la autoridad competente mediante la dictaclon del acto administrativo respective totalmente tremitado, En todo caso deberd darse cumiglimiento a fa normativa legal y reglementaria vigente sobre la materia, entre otras, sin que el lstado que a continuacisn se entrega, sea exclusivo ni excluyente: a) La Ley N° 19.886,de Bases sobre Contratos Administrativos’ de Suministro y Prestacién de Senicos, yet D.S. N® 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprobé el Reglamento de la cited Ley NP 19.888. b) DFLN°1/19,653 de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que fija el texto refundido , coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado. c)__DFL. N® 29/2005, del Ministerio de Hacienda, que fia el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Loy N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo. 4) DFL, NP 1/2005, del Ministerio de Salud, que fa el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL. N° 2763179 y las leyes 18.469 y 18.933, que reguian las funciones propias de esta, como el Reglamento del Ivinisterio Organico del Ministerio de Salud, Decreto N° 136, de 2004, ambos del Ministerio de salud. 2) D.S.N°140/2004, del Ministerio de Salud, que fije el Reglamento Organica derlos Servicios de Salud, f) Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (GUC) y demas Ordenanzas Municipates y Sanitarias, g) _Planos Reguladores Regionales y Comunale. b)__ Normas vigentes para obras de elcantarilad, agua potable, aguas servidas y aguas luvias (DFL. N° 725/68, del Ministerio de Selud, que establace el Cédigo Sanitaro y sus Reglamentos), Ley General de Servicios Saritarios y sus terifas, Normas de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. 13 i) La Ley General de Servicios Eléctricos, OFL N°1/1982, del Mir inluidos los Reglamentos y normativa emanade de la Superintendencia de (SEC) terio de Mineria y sus modificaciones, tricided y Combustibles |) Normes Técnices Ofiiales del Instituto Nacional de Normalizacién, INN. K) Ley N° 19.472, *Ley de Calidad de la Construccién” y sus modifcaciones, 1) Céxigo Civil y Cédigo de Comercio, 1m) DFL. N° 1/2002, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado det Cédigo del Trabejo. n) Ley N° 20.123, “Ley de Subcontratacién’, 0) Ley N° 16.744, Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Normas de Seguridad y sus Reglamentos. é P) Normas Tributaries, 4) Ley NP 18.300, “Bases Generales del Medio Ambiente, 1) Toda otra norma de carécter general, legal o reglamentari, que regule 0 tenga aplicacién en materia de construccion. 's) Normas técnicas y Pautas de Acreditacién Sanitaria, CAPITULO II DELALICITACION 5. DE LOS PROPONENTE: Podran presentar propuestas las personas naturales 0 juridicas, nacionales o extranjeres cuyo giro social comprenda la totalidad de lo solicitado en estas Bases y que, en forma individual 0 como grupo lcitante, ccumplan con los requisites exigidos, lo que debera ser acreditado en su oportunidad, con la documentacién correspondiente. : En caso de un grupo lictante, la propuesta deberé ser presentada por un Unico representante al que se Genominara ‘oferente’, quien actuara en representacién del resto de los integrantes de éste y sera responsable directo de la propuesta-ante la entidad licitante, sin peruicio de la responsabilidad solidaria e indivisible de quienes la componen, la que deberé constar en el acuerdo de partcipacién conjunta que ddeberdn suscribir con el abjeto de presentarse a la lcitacin. 5.1. NORMAS COMUNES Los participantes sean estas personas naturales 0 juridicas pueden actuar personalmente o representados or un tercero, sin perjuicio de lo cual aquellas ofertas que no emanen de quien tenga poder suficiente para efectuarias, no podran ser adjudicadas conforme ao prescrito en el inciso final del articulo 41 del Decreto NP 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, 5.4.1 PERSONAS JURIDICAS Las personas juridices deberdn estar.vaiidemente constituides, lo que debera acreditarge una vez adjudicada la propuesta y entes del vencimiento del plazo para la firma del contrato respectivo. ‘Se hace presente que las personas juridicas extranjeras, deberdn suministrar la informeicion correspondiente ara determinar su nacionalidad, ademés al momento de la adjudicacion deberan estar constituides como une sociedad de nacionalidad chilena 0 una agencia del extranjero en el pais o constituir mandeterio con poder suficiente, segin lo dispuesto en el articulo 4° de ia Ley N° 19.886. 14 En caso que el oferente que se presente como Grupo Licitante, de acuerdo a las presentes bases debera adjuntar e! acuerdo de paricipacion,conunta, en el que debera contemplarse la forma en que se constuirs legalmente en el evento de resultar adjudicado. Se exis que denito del objeto del acto consttuvo del mismo se encuentre contemplado el desarolo y sjecucion del proyecto entendiendo por eto {a ttaidad de las obras de las caractriscas contemplades en 2! proceso de lcitacion. Ademés, se evigirs 2 cada integrante del grupo 2 declaracion de no estar afecto a las protibicones © inhabildedes contenidas en el atioulo 4 de la Ley N? 19.886, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en ‘! Reglamento de la ctada Ley, en las condiciones previstas mas adelante. Aquella oferta presentada por un grupo listante que no dé cumplimiento a lo sefaado en el presente numeral, sera cectarada inadmisible. 5.2 INHABILIDADES Y PROHIBICIONES No pos paricipar en este proceso icitatoro aquellos oferentes afectados por alguna de las prohibcianes ¢ inhabiidades contenidas en el ariculo 4° de la cteda Ley N°19.868. 5.2.4. INHABILIDAD PARA CONTRATAR Para efectos del contrato que se suscriba y tratandose de personas juridicas, estas no deben haber sido ccondenadas a pena de protibcion de celebrar actos y contrates con organisms del Estado, de conformidad ton la Ley N°20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas juridicas en los deltos de Lavado de Actives, financiamiento del terorismo y Deltas de cohecho que indica. n caso de ser adjudcado un grupo lctante se evga tal decleracion a Cada uno de los integrates de este 6. PUBLICACION Y/O CONVOCATORIA Elllamado a lcitacién se publicaré a través del Portal dentro de los siguientes 70 dias hébiles desde que se haya cictedo la Resolucién que aprueba el contenido del Anexo Complementaro, las Especfaciones Teenicas y la tlaidad de los planos de la lictacién respectva y cuakuier otro decumento atngente al proceso. ‘Adicionaimente, la Entdad Lictante podra publica el lamado a lctacion através de publicaciones en dianos de circulacién nacional, regional ylo en otras medios de comunicacién no escritos. Elidiome ofcial de la lctacién seré el espaol, el que deberé ser usado en todos los documentos asociados @ Ja propuesta y también en aquellos que originen Ia materializacion del respective contrato. 6 = FORMA DE COMPUTAR LOS PLAZOS DE LA LICITACION Tori los plazos que se establecen para el proceso de Lictaién son de dias conides, entendiendo por tales los dias de la semana que se computan uno a uno en forma correlativa, Se exceptia el cbriputo de lo plazos sefilados precedentemente en los casos en que expresamente las bases de lictacién o el Anexo Complementario establezcen un computo diferente. ‘L: CALENDARIO DE LA LICITACION : Las actividades de la presente licitacion se regiran de acuerdo al siguiente cronograma: cere 35 CUADRO RESUMEN CRONOGRAMA LICITACION DETALLE LICITACION PUBLICA Publicacion del Vamado entro de los 10 dias nabiles Siguientes, desde que se haya diclado la Resolucién que aprusba el Anexo Complementario con su contenido, las Especiicaciones Técnicas y la totalidad de los planos de la lictacin | respectiva y cualquier otro documento atingente al proceso. | Periodo de Publicacion Por el periodo que indique el Anexo Complementario, Presentacién de ofertas | Hasta el dia condo indicado en e! Anexo Complementario contado desde la fecha en que se publiquen las Bases de Lictacién en el Portal de Sistema de Informacion de la Direccién de Compras y Contratacion Piblica (Mercado Publico) y hasta la hora que all se sefale. Cherla Técnica y Visita a Terreno |'Se efectuaran cuantas vistas a terreno se indique en el Anexo Complementario, en los dias y horas que ali se sefialen, y seran publcadas a través del Sistema de Informacion de la Direccién de Compras y Contrtacién Pitlca, Las visitas a terreno tendran como punto de partida el que se indique en gl citado Anexo, y serén coordinadas por quien designe la Direccién del Servicio de Selud respectivo, rd obligatorio que cada proponente asista a la visita a terreno. En el evento de ser més de una seré obligatoria que alo menos asista a | una de dichas visitas. | Piazo para formular consultas y solititar aclaraciones Por un periodo de dias comidos que se indigue en el Anexo Complementerio y hasta la hore ahi sefialada, contados desde la ublicacion de Hamado. Respuestas @ consuls y Actaraciones La entidad hotante publicara las respuestas a las consultas sélo a faves del Sistema, entre los dias indicados en el Anexo Complementario, contadcs desde el dia corrido siguiente al ciere del periodo de Consultas, reservandose el derecho de agrupar Tas resquestas a las Consultas que se refieran a un mismo tema odificaciones {La entidad licitante se reserva la facultad de introducir medifcaciones a la documentacién aprobada ylo a los antecedentes complementarios ‘aprobados por éste, desde la fecha de inicio del periodo de consultas y hhasta diez (10) dias corridos, antes de la fecha final de recepcion de las propuestas. | Periodo de recepcién de ofertas Cierre recepcion de ofertas en _wyew.mercadopublico ct Dentro del periodo indicado én el anexo compiementario compulados en dias corridos contatos desde publicado eliamado a lcitacion, ‘Ala hora y dia indicados en el Anexo complementario contades desde ublicado el lamado a licitacién, ‘Apertura de las propuestas Revepcion Garantla de Serieded de la Oferta Ala hora y dia indicados en el Anexo complementario contados desde oblicado el lamado a lctacién, La Garantia de Seriedad de la Oferta debera presentarse en original, en ‘Soporte papel, a mas tardar el dia del ciere de la propuesta en el Sistema en el lugar y hasta la hora sefialada en el anexo complementatio, Eval de ofertas Plazo maximo de dias habiles establecido en ei Anexo Complementario, a contar de la apertura de la Lictacién, Fecha estimada de Adjudicacion Dentro del plazo maximo indicado en el Anexo Complementaro contados en dias habiles siguientes desde eltermino del plazo para la emisién del Informe de la Comision de Evaluacion. | ‘Suseripeion del Conirato Dentro de los 15 dias habiles siguientes a la fecha en que la entidad lctante le haga entrega del contrato al proponente axjudicado, lo que se roducré dentro de los diez clas habiles siguientes a le fecha de ‘otficacion de la Resolucion de adjudicacion respectiva a través de su | Publicacién en ef Portel del Sistema, 16 8. CHARLA TECNICA Y VISITA A TERRENO {a chatla tEcnica y vista 0 vistas @ terreno tendran carécter de obligatoria, para cuyos efectos se levantara tun acta donde se registraré la asistencia, que debera ser firmada por él 0 los asistentes y el funcionario designado por e! Servicio para tal efecto, ef cual actuaré como ministro de fe. ‘A dicha Chara y visita @ terreno podran asistir todos los oferentes que estén interesados en partcipar en la lictacién y se efectuara en la fecha, hora y lugar de acuerdo a les condiciones que se indiquen en la respectiva publicacion de la icitacion a través de! Portal indicado en el Anexo Complementario. En el Anexo Complementario se podré establecer una o més visits a terreno cuyas fechas serén indicadas fen el citado Anexo como en el portal del sistema, siendo obligatoria la esistencia a lo menos @ une de estas. Enesta o estas oportunidades se hard una presentacién de los alcances del proyecto a ejecutar. En el evento que un oferente haya presentado una propuesta sin haber dsistdo a la visita a terreno indicada ten el Anexo Complementario, cha oferta seré declarada inadmisible por no dar cumplimiento @ los requisitos establecidos en las presentes bases. 9.- ESTUDIO DE ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA 7 El proponente u oferente debera elaborar y desarrllar el estudio de la propuesta tomando en consideracion 0 sefalado en las presentes Bases de Licitacién, Anexo Complementario, las Especticaciones Técnicas de ‘Arquitectura y Especialidades, los pianos generales, los planos de detalle, estudios especificos y cualquier ‘tre documento aprobado por el Servicio respectivo y que sea parte de los antecedentes cortenidos en la Convocatoria, Dichos antecedentes se interpretaran siempre en el sentido de la mejor y mas perfecta ejecucion de los trabajos, conforme a I normativa vigente y a las técnicas de la buena construcci6n. El proponente deberé incorporar en su oferta todas las obras necesarias a realizar para cumplir con las leyes, normas u ordenanzas ya sean nacionales o locales, aunque elas no hayan sido mencionadas en los antecedentes de le lctecin. En caso de desacuerdo 0 discordancia entre los planos y especificaciones, o en general entre cualquiera de Js documentos que forman parte de la lcitacién, el proponente debera formular las consultas en el periodo indicado para tales efectos en el Calendario de le Licitacion, El proponente deberd verificar los antecedentes entregados. Debera ademas considerar inspeccion ocular del terreno, el estudio detalado del proyecto y de las especiicaciones tecnicas, de manera de incur en su oferta todas las acciones nevesatis para dar termino alas faenas de ejecucién de obras, de acuerdo a lo indicado en los antecedentes dé a licitaci6n, Los documentos y antecedentes para el estudio y presentacién de las ofertas, estaran disponibles en el portal Sistema de Informacion de la Direccion de Compras. 10,- PERIODO DE CONSULTAS, RESPUESTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES Los proponentes podran efectuar consuktas ylo solicitar aclaraciones, sOlo a través del portal del Sistema, por ‘al petiodo de dias corridos indicados en el Anexo Complementario contados desde la publicacién del llamado, y hasta ia hora que alli se seiale. Las consultas y/ 0 la solicitud de aclaractones deben indicar expresamente el punto pertinente de las bases ‘Administrativas, Téonicas, Anexo Complementario, formularies y demas antecedentes de la Lictacién @ que se hace referencia. La entidad lcitante publicara las respuestas a les consultas sdlo a través del Sistema, entre los dias indicados en el Anexo Complementatio, contedos desde el dia corrido siguiette al cieme det periodo de Consulta, reservandose el derecho de agrupar las respuestas 2 las consultas que se refieran a un mismo tema Sélo se responderén consuitas efectuadas dentro del plazo establecido y por [a via sefialada, Las consultas deberén formularse en forma precisa y deben ser pertinentes al desarrolo de la licitacion. Las respuestas y v7 aclaraciones que se entreguen complementan las presentes Bases ylo Bases Técnicas, entendiéndose que forman parte integrante de ellas y de sus antecedentes, no pudiendo alegar desconocimiento de ellas. Con todo, el Servicio se reserva la facultad de introducir modifcaciones a los documentos aprobados en la Resolucién en que se efectia el llamado y aprueba los antecedentes de la licitacion, si procediere, a partir del dia del inicio del periodo de consultas y hasta diez dias corridos anteriores a la fecha de.ciere de fa propuesta. Las’ modificaciones podrén referirse a todo tipo de aspectos técnicos y administrativos, de prorogas o suspensiones de plazos o de cualquier ora indole, relevantes para el desarollo de la liitacién y posterior suscripcion del contrato. Asi por ejemplo, podré disponerse la _prorroga del plazo para presentar ofertas, siel nivel de modificaciones lo justica. El Servicio comunicara el contenido de esas modificaciones por medio del portal del Sistema de Informacion de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, una vez que haya sido totalmente tramitado el acto ‘administrative que las epruebe, siendo anexadas a las Bases disponibles. El Servicio tendra la faoultad en el plazo sevieledo en los pérrafos anteriores, y con los mismos trémites administratves, de prorrogar el plazo para la presentacion de las ofertas si el nivel de consultas, y actaraciones asi lo amerita, lo que sera debidamente comunicado a través del Porta ya singulerizado, por lo que se entenderén conocides por todos los interesados desde el momento de su publicacion. El oferente podra presentar sus ofertas © complementar las ofertas que se hubiesen incorporado a la plataforma del Portal del Sistema hasta la fecha y hora final de cierre y recepcion de las propuestas, 10.1. PROHIBICION DE COMUNICACION CON LA ENTIDAD LICITANTE Toda comunicacién entre los oferentes y ef Servicio para efectos de la presente lcitacion deberd ser hecha a ‘través de! portal del Sistema de Informacion de la Direocion de Compras y Contratacién Pablica, por lo que esta prohibido tanto a los que hayan obtenido esias Bases como a los proponentes, como su personal directo o ingiecto, establever contactos formales 0 informales con funconarios del Servicio para fines relacionados con esta licitacién, salvo aquellas contemplados expresamente en el atticulo 39 del D.S, 260/04 del Ministerio de Hacienda. De presentarse este tipo de situaciones, el involucrado quedara excluido del presente proceso lcitatorio ‘cualquiera sea la fase en que éste se encuentre. 10.2- GASTOS DEL CONTRATO Y GARANTIAS. Los gastos en que incurra el oferente con motivo de fa lictacién y la obtencién de las garantias seran de su exclusivo cargo, sin derecho a reembolso por parte del Servicio. : ‘f1- VIGENCIA DE LA OFERTA. Las ofertas mantendrén su vigencia por el plazo de dias corridos que indique el Anexo Complementario, Contatos desde la fecha de cierre paca la recepcién de las propuestas. Si vercido el plazo sefielado precedentemente, el Servicio no he realizado la edjudicacién o esta no se ‘encuentra totalmente tramitada, podra solicitar a los proponentes la prorroga de las ofertas y garantias. Los proponentes podran ratificar sus ofertas o desistir de ellas, formalizando su decisién mediante comunicacion escrita dirgida al Servicio. Se procedera a la devolucién de la garantia de seriedad de la oferta a aquellos proponentes que no accedan aia préroga. CAPITULO IIL PRESENTACION DE OFERTA, COMISION DE EVALUACION, APERTURA Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS : 12: DEL CONTENIDO Y PRESENTACION DE LAS OFERTAS Los proponentes deberan presentar todos los antecedentes administrativos, la oferta técnica y econdmica, Por lo que deberén presentar la totalidad de los formularios que forman parte de las presentes Bases, en formato electronica 0 digital, en el plazo de recepcin de las ofertas sefialado y hasta la hora que se indicada 18 ‘en el Anexo Complementaria, contado desde la publicacion del lamiado a lcitacién a través del portal del Sistema de Informacion, salvo lo que mas adelante se establezce para la garantia de seriedad de la oferta. Solamente se aceptaré una oferta por proponente, Se rechazarén ofertas rltiples, en casos de presentarse por un proponente més de una oferta la Entidad Licitante, aceptara solo la primera, en orden cronolégico de ingreso al Portal ‘Todos los antecedentes solictades indicados en el presente numeral: ADMINISTRATIVOS 7 ‘ Formulario N°: (persona natural o juridica) Identificacion del Oferente; Formulario N°2: Declaracién Jurada de aceptacion de antecedentes de la licitacion; Formulario N°3A: Declaracion de Habiitacién (Persona Juridica) 0 Formulario N°3B: Declaracion de Heblitacign (Persona Natural); Formulario N°: Capacidad Econémica; Formulario N°S: Obras en Ejecucion; TECNICO Formulario N°6: Experiencia del Oferente en Obras en Salud Nacional; : Formulario N°6A: Expetiencia del Oferente en Obras de Salud Realizadas en el Extranjero; Formulatio N°7: Experiencia del Oferente en Obras Equivalentes Nacional, Formulatio N°7A Experiencia del Oferente en Obras Equivelentes en el Extranjero: Formulatio N®8: Nomina de Profesionales encargado de la Administracion y control de la ob Formulario N°BA: (Experiencia de los profesionales en Obras en Salud Nacional); Formulario N°BAA: (Experiencla de los profesionales en Obras en Salud en el extranjero); Formulatio N*8B: (Experiencia de los profesionales en Obras Equivalentes nacionales), y Formulatio N°8BB: (Experiencia de los profesionales en Obras Equivalentes en el extranjero); ECONOMICOS Formulario N°9: Desgiose de Gastos Generales; Formulario N° 11: Presupuesto detalado 0 Itemizado, y Formulario N° 12: Carta Oferta, deberén presentarse electronicamente, debidamente frmados y en formato digital, via porta, segin se dispone en las presentes Bases. Toda oferta que no esté acompaftada de Ia totalidad de tos formularios y declaraciones solicitadas sequn ‘corresponda, y de los antecedentes alli informados sera declarada inadmi términos de las presentes Bases. No obstante lo anterior, el Servicio respective podré recibir ofertas fuera del sistema si se comprueba alguna te las circunstancias previstas en el articulo 62 del Decreto N? 250/04, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de fa Ley N° 19.868 de Bases sobre Contratos Administratvos de Suministro y Prestacién de Senvcios. G 12.1, ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Para los efectos de la presente licitacion se entiende por documentos administrativos las certficaciones, antecedentes y en general, aquellos que den cuenta de la existencia legal y situacion feconérnica y financiera de los oferentes y aquellos que los habilitan para desarroller actividades econdmicas y profesionales requeridas pera la presente lictacién. ‘Se entenderan de este orden los siguientes formularis, 2 los que deberén adjuntarse los documentos que avalen la informacion en ellos contenida, si procediere: 42:4 a) Formulario N°: (persona natural o juriica) Identificacién del Oferente: Se debera completar con la identificacién completa del oferente y su representante legal cuando comesponda, incluyendo los domicilios, los némeros de RUT. 19 Traténdose de sociedades o empresas individuales de responsabiided limitada, se debe adjuntar fotocopia de la inscripciin de la sociedad en el Registro de Comercio, con certficacion de su vigencia, 0 fotocopia del Certfcado de Vigencia, de fecha no anterior a tres meses contados desde la fecha de presentacién de la oferta yfotocopia del documento en que conste la personeria del representante legal Tratandose de personad juridicas que no tengan el carécter de sociedad o empresa individual de responsabilidad imitada, se deberan adjuntar los entecedentes que acrediten vigencia y le personerta del representante legal, emitidos por las autoridades que comesaondan, “QATratindose de personas juridicas que se acojan a la Ley N®20.659, se debe acempatar Cerlificado de igracion al Regimen Simpificado 0 Certiicado de Migraciin al Régimen General, segin sea el caso, iemas del Certficado de Vigencia, Certiicado del Estatuto Actuaizado y Certfcado de Anctaciones, de la correspondiente persona juridica, sefalados en el aticulo 29 del Decreto Supremo N°4S,de 2013, del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, que aprusba Reglamento de Ley N°20.659, que Simpliice e! Rgimen de Constitucion, Modiicacién y disolucién de las Sociedades Comerciales 12.4 b) Formulario N°2Declaracién Jurada de aceptacion de antecedentes de la licitacién: En el caso de fas personas juridicas,.la Declaracion Jurada deberé suscrbirse por él 0 los mandatarios que tengen poder sufciente cera representar y obigar al oferente, sin peruico de los dispuesto para tal efecto en el aticulo 41 del D.S. N°250/04 del Ministerio de Hacienda, 124 ¢) Formulario N°3A Declaracién de Habilitacién (Persona Juridica) “0 Formulario N°3-B Dectaracién de Habilitacién (Persona Natural), segun corresponda: Decleracién Jurada simple de no encontrarse’ dentro de las inhabilidades establecidas en Art. 4 de la ley N° 19,888, sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestaciones de Servicios. 12.4 d) Formulario N°4 (Capacidad Econémica): Se entenderé por capacidad econdmica el patrimonio disminuido en: a) Los valores del activo que representen inversiones intangibles, b) reservas suscegtbles 4e retro, salvo en aqueles casos en que exista compromiso notarial de no efectuarretios, lo que deberd ‘2creditarse oportunamente, yc) 15% del valor total de Obras en ejecucién. La formule para ceterminar la capacidad econdmica seré: CE= (P-ANI -RSD}- %6SOE CE =(P-ANI- RSD) -%SOE Siendo: CE: Capacidad Econdmica, +P: Patrimonio; comesponde al total dé los activos menos los. pasives (Ciculante, largo ptazo) ANI: Los valores del activo que representen inversiones intanglblés. RSD: Reservas susceptbles de retro, siprocede = * SOE : Equivale al 15% del saldo de! valor de las Obras por ejecutar. Cada oferente debera acresitar a lo menos una capacidad econémica de acuerdo a lo indicado en ta formula precedente, de un 10% del valor del presupuesto estimativo. ‘Se deberé completar la informacién de acuerdo @ lo indicado en el citado Formulario informando los valores comespondientes a los iteris que ali se solctan, debiendo adjuntar al formularo a documentacion de respaldo de lo informado-en formato digital, os Estados de Resultado de los dos iltimos afios y el balance del titimo ejercicio contable presentado ante el Servicio de impuestos Internos; ademas de ia ditima declaracién de Renta, y copia de los Formularios 28 de los uitimos sels (8) meses anteriores al ciere de la propuesta, : En caso de tratarse de oferentes extranjeros se deberd adjuntar la documentacién equivalente presentada ante las autoridades competentes del pais de origen. Dichos documentos y su traduccién deben presentarse debidamente legelzedos y visedos por el Consuledo Chileno, La monede especifoads en los ceticades debe ser el peso chileno o sefiatar su equivalency fecha ee Carmblidea” La equivaleniay fecha de convertbidad se exighé tambien para le documentacion cortble requerida y eritida en el extranjero. : En el caso de detectarse la omisién 0 nconsistencias relatives la informacion indicada en este formulae ¥ lee celtvas a cualquier obva qu el proponente este eecutando o tenga adjudeade, informada 2 vavés del formuiati de obras en ejecucien, la ofeta seré declarada inadrisibie sin perucio de las demas facultades olorgedas 2 la comision de evaluacién. Capacidad Econémice del Grupo Licitante: En el evento que e! Grupo lcltante como ta, no rea le caeerontecibn solcitada y que debe ser anexada al Formularo N°4, debera acompafiar el presente Cormulano en el que se registtaré la capacided econémica de cada uno de- los integrantes. del Grupo, rejeando ol porcentsje de peticipacon en el mismo y anexando por cada uno la documentaionindleasa tara FornularioN°%, apcandose pare el grupo la totaled def seialado en la descrocion det Formulario pare go ona letra 12.1 3) precedente, siendo prortzada para la evaluacon de acuerdo al porcente 62 parficipacion en el Grupo. Este Formulatio debera ser suscrito por cada uno de los integrantes del Grupo.’ De igual modo sera fimado por el representante del Grupo. Le moneda especiicade en los certfoados debe ser el peso ctileno o seilar su eguivalenciay fecha de caavonblided” La equivalencia y fecha de conworibiidad se exigiré tambien para la documentacién conable requerida emitida en el extranjero. 424 @) Formulario N°5, Obras en Ejecucién: En el presente formulario se debe informar la nomina de 2 totalidad de las obras ya iniciadas © por iniciarse sea en e! secior publico o privado, nacionaies 0 tttanoras, que tenge contratades el ofeente para ser eecutadas durante fos 12 meses siguientes a @ fecha de ciere de presentacion de ofertas, incividas aquellas en que intervenga en calidad de participe de un grupo licitante independientemente de la forma en que se ‘encuentren constituides formalmente. Deters indicarse et Nombre de las Obras, Mandante o entidad itante, Monto Contratado, % de avance fsico'y & de avance Manciero, plazo de elecucién, contacto para vetfcacén lo anterior, debere ser acreditado con los certificados respectivos ‘emitidos por los mandantes 0 entidades licitantes respectivas. La nbmina ycetiicados alutos, se solctarén a cada uno de ositegrantes de un grupo lctante, segun correspond ‘Aquellas ofertas que incorporen obras que apareztan en el Formuleio NS y que 0 Se encuentran areditedos por su cerfcado respecvo, 0 que el cerficadoindique condiciones dst respecto deo aeeslecds en mismo Formula, serén declaradas inadmisibles no pudiendo seguir parcipando det proceso de lcitacion, 42.2. OFERTA TECNICA Taro teonica cebe ser ingresada a traves del Portal del Sistema dentro del plazo de recepcion és las Gert on formato digital, sea Word, Excel, MS Proyecto o POF en archivos separades, segino Seilado en ‘el numeral 12 de \as presentes bases. La expetiencia del oferente en superficie constrida y terminada dentro de ls times 15 afes, sea esta en Salud u obras equielenes (sienco excluyentes entre si), [a que debera ger acredtada de scuerdo 8 la compe dad de le obra que se encuente en proceso de lictacion en vitud de las presentes bases seat $8 fs Complelded, Mediana Comlejdad, Beja Compleiiad Tal experiencia Debere ser ecrcitada con os cariteats de Recepcion Municipal Deiniva emitidos por la Direceién de Obras Municipales que respelden cerca ecson del fommuaro respecivo de conformides cor lo cispuesto en el aticulo 116 de le Ley General 2 de Urbanismo y Construccién 0 con los cerificados pertinentes emitidos por ef mandante ylo entidad lictante, len caso de obras que no deban cumplir con la exigencia del articulo 116 antes referido, Pera acreditar la experiencia en el extranjero, el proponente debera acompafiar el documento que resulte equivalente en su pais al certficado de recepcién definitva emitido por la Direccién de Obras Municipates, 0 en su caso, de no aplcar dicha exigencia los Certficados emitidos por el mandante o Ia entidad lictante correspondiente, ‘ Para las ofertas que se presenten por grupos lcitantes la némina y certfcados aludidos, se solcitaran a cada Uno de los integrantes que conforman un grupo licitante, prorrateéndose para la eveluacion de acuerdo al porcentaje de paricipacion en el grupo. Solo serén consideradas para la eveluacion de la experiencia de los oferentes aquellos efectivamente acreditados. Para efectos de los profesionales requerides para la eecucién de los proyectos, se establecen en las Presentes bases cantidad minima de estos dependiendo de la complejidad de la obra citada, de acuerdo @ lo considerado como indispensable para el control del correcto desarrollo del proyecto, Para cada uno de los profesionales ofertados, sean 0 no considerados para efectos de la evaluacié Empresa Subsontratista, > Certiicados que aorediten la experiencia, > Profesional a cargo del subcontrato. 7 > Certificado de titulo profesional. > Declaracién de no tener inhebildad para contratar con el Estado, segin lo indicado en los formularios 3 A 0 3B segin corresponda. E1.T.O. podré solicitar la sustitucién de alguno de los subcontatistas en caso de que no cumpla con los requisitos exigidos como asimismo si este no cumple con las competencias técnicas dada la naturaleza y complejidad de la obra. El contratista mantendra la responsabilidad de todas fas obligaciones contraidas en virud del contrato con ol Servicio, asimismo sera responsable de todas las obligaciones contraidas con los respectivos subcontatistas, trabejadores y terceros, i EI hecho que el Contratsta subcontratara parte de las obras, sin contar con autorizacién de la Unidad TTeorica, a través del |.7.0. antes del inicio de la partida respeciiva o parte de ella, sera causal de multas conforme a lo sefialado en el numeral respective. En ningtin, caso, los subcontratistes podrén ejecutar trabajos u obras sin la autorizacién det .T.O. y, si asi ‘ocuriere, el 1.7.0. paralizara los trabajos de dicho subcontrato; dicha peralizacion no dara orgen al Contratista 2 aumento de plazo 0 cobro adicional de ninguna naturaleza. 23. CESION DEL CONTRAT El Contratista no podra ceder ni transferr en forma alguna, total ni parcialmente ids derechos y obligaciones que nacen de la presente licitaclon, y en especial los que se establezcan en el contrato, salvo que una norma legal especial permita la cesion de derechos y obligaciones. Sin pefjuicio de ello, los documentos significativos de los créditos que emanen del contrato, serén transferibles de acuerdo a las regles del derecho comin. 45 24 DE LAS GARANTIAS 24.4.= NORMAS COMUNES. a) Las Garantias: podrén ser Vale Vista, Certficado de Fianza o Boleta Bancaria, todas ala vista y coon carécter imevocable. No se aveptarén como gerantias pdlizes de segutn. b) Las Garantias serén a la vista deberén ser tomadas a la orden de la entdad lctante-o a nombre ‘del Gobiemo Regional respectivo segin corresponda, ©} Las Garantias, que deberén ser tomadas por el oferente o en su nombre, expresarén claramente la obra que caucionan y el objeto especifico de la misma, 4) Las garantias quedarén bajo la custodia del Departamento de Finanzas de la entidad licitante 0 del Gobiemo Regional segin proceda, @) Todos los gastos financieros que irrogue la mantencién de las garantias serén de cargo del ccontratistay éste sera responsable de mantenerias vigentes por el periodo que caucionan. 1) Las garantias no devengarén intereses ni reajustes, 9) Procedimiento de cobro: Verificada alguna de las hipotesis reguladas en estas Bases para hacer efectva la garantia de que se trate, el Servicio por sio a través del Gobiemo Regional pertinente, previo a su cobro debera dictar la respectiva Resolucién respectiva, 24.2. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y DE OBLIGACIONES LABORALES El adjudicataro deberd a la fecha de suscripciin de! contrato, rendir esta caucion que tiene por objeto sgarentizar la ejecucién completa, oportuna y eficiente del contrato y las obigaciones laborales. Esta garantia podra ser Vale Vista, Certicado de Fianza pagadero al primer requerimiento o Boleta Bancaria de Garantia de fiel cumplimiento'del contrato y obiigaciones laborales, instrumentos que deberan ser tomads en las insttuciones respectivas, sean estos bancos comerciales 0 Insituciones Garantia Reciproca IGR, con coficinas en le comuna asiento de la entidad licitante, pagadera ala vista con cardcter imevocable y ala orden del Servicio 0 del Gobiemo Regional respective, en moneda national, por une cantidad equivalente a la indicada en el Anexo Complementario, calculada de acuerdo al valor total del contrto, con la siguiente glosa, segin proceda de acuerdo al tipo de documento que se adjunte, que indique el nombre del Proyecto "200000", indicando el N® de ID, y expresando claramente la obigecién que cauciona, esto es, Garantia de fiel cumplimiento del contrato y de obligaciones laborales, y con una vigencia igual al plazo total de contrato aumentado los dias indicados en dicho anexo Si en el curso del contrato se introdujeren aumentos de obras u obras nuevas 0 extraordnarias, deberén tambien rengitse gerantias sobre ellos, en el mismo porventaje y plazo indicado. La garantia de fie! cumplimiento del contrato y obligaciones laborales se devolverd al Cortratsta a su solicitud, previa presentacion de la garantia para caucionar la correcta efecucion de la obra, una vez que se haya dado témino a la ejecucién del mismo y se haya otorgado la recepcién provisoria de las obras sin observaciones de ninguna especie. En caso de amplacién de plazo, la boleta debera ser reemplazada o complementada con otra de acuerdo al porcentaje establecido, nuevo piazo contractual mas el piazo que se indica en el anexo complementario para la garantia original, En caso de disminucién de obra yio plazo podra reemplazarse pot otra de acuerdo a la Establecimiehto de Ata Complejidad, vigencia de 820 dias a partir de la fecha del acta de recepcién provsoria > Establecimiento de Mediana Complejidad, vigencia de 600 dies a partir de la fecha del acta de recepcin provisoria! > Establecimiento de Baja Complejidad o CESFAM , vigencia de 425 dias a partir de la fecha del acta de recepoién provisora La gerantia sera devuetta al contratista dentro de los treinta (30) dias habiles siguientes a ta fecha en que se realice la Recepcion Definitva de la ejecucion la obra, y una vez efectuada la iquidacion de este, Lo antetior, sin peruicio.del plazo legal de responsabilidad civil de 5 afios @ que hace referencia el articulo 2.003, regla tercera del Cédigo Civil, y lo que para tal efecto dispone la Ley General de Urbanism y Construccién, . 25; NOTA DE CAMBIO. Instrumento elaborado por el Contratste de acuerdo a formato entregado par la 1.7.0 a través del libro de obra el cual deberd ser foliado y enumerado en forma correlative, Este sera el Unico instrumento vélido para presentar por parte del Contratista las modificaciones al contrato. E\ Contratista deberé entregar las Notas de Cambio a través del libro de obra, por intermedio del Administrador de Obra el que deberé ser recepcionado por parte de la 1.7.0, adjuntando toda la documentacién de respeldo que acredite dicha solicit y justiique los céloulos y valores presentados. La 1.7.0 procedera a su revisién y en caso de exist discrepancias u observaciones, seré devuelta al contratsta a través del fibro de obra para su modifiacton. El Contratista no podra presentar Notas de Cambio sin una solicitud previa de la|.7.O. sélvo que el contratiste estime pertinente solctar dicha nota de cambio para la buena y correcta ejecucién de la obra. El Contratista tendré un plazo maximo de 30 (trenta) dias para presentar una Nota de Cambio, con toda la documentacién de respaldo, Plazo. que sera contado desde el dia siguiente a la anotacién por parte de la [.7.0. en el libro de obra. El Contratista tendra un plazo de 15 (quince) dias para subsanar las observaciones efectuadas a la Nota de Cambia indicadas por la |.7.O., en caso contrario se dara como valida la observacion y el Contratista estara obligado a aceptar dichas modifcaciohes. 26,_ DISMINUCIONES Y AUMENTOS DE OBRAS El Servicio podra ordenar el aumento o cisminucion de obras debido a imprevstos téenicos 0 por ser imprescindibles para una mejor funcionaldad de le obra que se ejecuta y que impliquen una modifcacién del proyecto orginal El monto del aumento de obras 0 su disminucion no podra exceder al diez por clento (10%) del monto total del contrato. El contratista quedaré obligado a elecutar los nuevos trabajos o aceptar la disminucién de las obras, hasta el porcentae indicado. Los eumentos o disminuciones de obra podran dar crigen a una variacion det plazo, que sera resuelto por el Servicio de acuerdo con los antecedentes del caso y et informe que para tal efecto etabore el Inspector Técnico de'la Obra, 48 El valor de los aumentos o la reduccién del precio de! contrato, se determinara sobre la base de los precios unitarios del Presupuesto Detallado. El precio resultante se recargara o disminuiré en el porcentaje de gastos generales y utlidad de'la oferta Los aumentos de obra seran reajustables para aquellos contratos sujetos a esta modalidad, en las mismas condiciones establecidas en las presentes bases para el pago general de las obras, pero a partir de la fecha de total tramitacién del Acto Administrativo que los apruebe. En caso de disminuctén de obras el contatista no tendré derecho a indemnizacion alguna por parte del Servicio. En cases de aumento de obras deberé complementarse la 0 las garentias acompafadas, en caso de. reduecion de obras, podré cisminurse el valor de ls garantias reguiadas en les presentes Bases. La nota de cambio con fos presupuestos de aumento y disminucion de obra deberan ser presentados por el cconiratista dentro de un plazo maximo de 30 (treinta) dias corridos a le Inspeccion Técnica de la Obra, desde la orden escrita impartida por dicha Inspecci6n. EI ITO y el Contratista no podrén requerir ni presenter Notas de Cambio dentro de los 90 (noventa) dias provics a la fecha fjada para el término de la obra 0 piazo de vencimiento del contrato, salvo casos ‘excepcionales, justiicados por la Unidad Técnica. ‘ Toda modificacién al contrato, deberd ser efectuada a mas tardar 20 (veinte) dias antes del plazo de ‘vencimiento del plazo de ejecucion de la obra y dictandose la correspondiente Resolucion. 27.-OBRAS EXTRAORDINARIAS Servicio podra cisponer, durante et desarrollo del contrato, la elecucién de obras extraordinarias, hasta por un diez por ciento (10%) de! valor del contrato, que el contratsta esta obligado a ejecutar. Las Obras extreordinarias podrén dar origen a una variacién del plazo, que sera résuelto por el Servicio de ‘2cuetdo con los antecedentes de cada caso y el informe elaborado para tal efecto por fa Inspeccion Técnica de la Obra, Para determinar el monto de obra extraordinaria se aplicara a ias cantidades efectivas de obra el precio unitario que se pueda deducir u homologar del presupuesto detallado. Si no existiere un valor unitaio en el ‘mencionado presupuesto detalado, se considerara para la obtencién del mismo, los que se encontraren en el ‘analisis de precios unitaios entregados por el contratstay a falta de alguno de estos, los valores se fjarén de ‘comin acuerdo entre las partes en base a tres cotizaciones de elementos de equivalencia en calidad y funcionalidad, + Los valores de Obras extrzordinarias serén reajustables, en las mismas condiciones establecidas en las presentes bases para el pago general de las obras, pero la reajustablldad se aplicaré a partir de la fecha de, {otal tramitacién de! Acto Administrative que los apruebe y se aplicaré solo para aquellos contrates con modalidad de reajustabildad. Lo mismo se aplicaré para aquellos valores que se fen de mutuo acuerdo: entre las partes. Estos Ultos, deben presentarse individualizados en los estados de pago, Indicando que no", se encontraban incorporados en el presupuesto detallado ofertado y la fecha en que fueron aprobados por el ~ acto administrativo respectivo, Las modificaciones de obras originarén convenio entre las partes el que sera sancionado por la Resoluci6n respectiva en los mismos plazos sefialadas en el numeral anterior. Con todo, los aumentos de obras y obras e» iento (1024) del valor total del contrato, dedui perjuicio de lo expresado anteriormente cualquier aumento de obras u obra extraordinaria debera contar con la autorizacién de Disponibilidad Presupuestatia respectiva. Los aumentos, disminuciones de obras y obras extras o extraordinarias serén aprobados por la Inspeccién ‘Técnica en primera instancia a través de una nota de cambio. Este documento lo fimara tanto el Inspector Técnico de la Obra como el contratsta, y un representante de fa Unidad Técnica, et cual estara comauesto 43 a ree por un presupuesto detallado en-el mismo formato del itemizado, con descripcién de la materia ‘observaciones aclartorias, 28.-SOBRE EL PAGO POR CONCEPTO DE MAYORES GASTOS GENERALES La procedencia o improcedencia del pago por concepto de mayores Gastos Generales quedaré establecido en las siguientes situaciones: ica. : caso de que se origine un aumento de obra o una obra extraordinaria aprobada por la inspeccion Técnica de la Obra, que ocasione un aumento en el plazo y aiecte la ruta erica, el Contratista tendra derecho a solcitar pago de Gastos Generales derivados de dicho aumento de piazo. Dicho monto se calculara sobre la base del cociente entre los Gastos Generales indicados en la propuesta y el plazo ofertado, que determinara el valor diario de los Gastos Generales ¢ pagar. 28.3 Aumento 0 por el Servicio: é Si por aplicacién de instrucciones del Servicio, que no originen aumentos, disminuciones u obras extraordinarias, se modifica ef programa de ejecucion de obra aprobade por la Inspeocién Técnica de la Obra, el contratistatendré derecho a solicitar el aumento o disminucién del plazo correspondiente, ucién del plazo por modificacién del programa de ejecucién de obra ordenado La Inspeccién Técnica de la Obra revisard los antecedentes y aprobara o rechazara la soiicitud del Contratista Si el aumento de plazo tiene su origen en la situacién desorita en este numeral, el contraista tendré derecho 2 ago por concepto de Gastos Generales en que incurra cuando la progremacién sea modificada por instrucciones del Servicio. Dicho monto se caloulara sobre la base del cociente entre fos Gastos Generales indicados en la propuesta y «el plazo ofertado, que determinara el Valor diario de las Gastos Generales a pager. 28.4 Aumento de plazo solicitado por el contratista basado en la ocurrencia de fuerza mayor 0 caso fortuito, aceptado por el Servicio. ‘Ante el evento de caso fortuto 0 fuerza mayor, en los terminos del aticulo 45 del Cédigo Civ, que impida el tesarrollo programado de la obra, situacién que debers ser califcada por la Inspeccién Técnica de la Obra, 29-DE LOS SEGUROS. El contralista deberé asegurar la obra mediante la suscripcion de las siguientes pdlizas de seguro, seguin se indique para cada caso el anexo complementar: - _ Responsabilided civil patronal. - TRCN", Todo Riesgo Construct y Montaje = Seguro de Responsabiidad Civil “RC’; Dafios a Personas y Propiedades + Responsabiidad Civil ante terceros. ~ Péliza contra actos.catastofices de terceras personas o de la naturaleza asegurando al inmueble, sus instalaciones y en general contra todo riesgo de construccién, ~ Por Bienes histbricos adyacentes. ~ Otras polizas adisionales. 50 i 291. NORMAS COMUNES A LAS POLIZAS DE SEGURO. = Corresponderan a aquelas soliitadas por la entidad lisitante en el AnexoComplementario, = Las pélzas se extenderan a rombre del Senvco lictante. = Las pélizas deberén contener el nombre de a obra, el nimero y fecha de la resolucion que adjudica el contrato, = Elvalor de elas sera fjado en Unidades de Fomento (UF), la que para efectos dela suscripcion de las polzas comrespondera a la UF fade para la fecha en que se encuentre totaimente tramitada la Resolucién que aprueba el contrato. ~ Las primas de las pdlizas se pagarén al contado. = Nose podta piner termino anticipado ni modifcar las pélizas sin autorizacion previa del Servicio. ~ Entodas las pélizas, el deducibla, silo hubiere, seré de unico cargo del Contratista. = Elcontratista debera hacer entrega al Inspector Técnico de la Obra, para su revision, de un borrador de las polzas sefialadas en el numeral anterior, acompafiando los antgcedentes presentados a la compafia de seguros para su contratacién, dentro de los 20 dias habiles siguientes desde la fecha de total tamitacion del Acto administrtivo que aprueba el contrato. El Inspector Técnico de la Obra ‘en el plazo de 10 dias habiles debera pronunciarse sobre equelas, previo Visto Bueno (V° B°) del Departamento de Asesoria Juridica del Servicio y rechazar 0 formular observaciones @ dichas pélizas. A parti de la recepcién de las observaciones, el Contratista tendra un plazo de 5 dias habiles. para subsanarlas. En todo caso, el Contatista no podra inicier las obras mientras no estén aprobadas las respectivas polizes, las que deberén entregarse en original al momento de la entrega de terreno, i = Las polizas deberan incorporar al Servicio, al Contratista, Subcontratstas y @ todos los profesionales que patticipen en el proyecto en calidad de asegurados, independientemente de la calidad juridica en la que se encuentren contratados. = Eslos seguros deben amparar la responsabilidad de Ios Asegurados (dafio emergente, defio mora, etc) causados a terceros o a las personas individualizadas en la respectiva poliza, derivada de la actividad de los asegurados, inctuyendo las costas juiiales, - El contratista no podré una vez tomadas las pélizas, caducarlas ni modificarlas Unilateralmente. Solo podran ser modificadas con autorizacién expresa del Servicio. De caducarias 0 en su caso modificarlas, sin la autorizacién respectiva el Servicio, éste podré dar por terminado el contrato haciendo efectivas las garantias y retenciones que obren en su poder, 29.2. SEGURO SOBRE PERSONAS (RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL| No obstante ser el Servicio el benefciario directo de las péllzas pactadas por el contratista, éste deberé contatar un seguro que cuba los dafios causados, durente la eleoucién de las obras, por el Contrast 0 el Subeontratsta, producidos a las personas empleadas por aquellas, con resultado de lesién, de enfermedad laboral o de muerte, como consecuencia de acciones indemnizatorias, que se originen por aocidentes © exposicion al riesgo de enfermedad, que ocurran durante la ejecucién de las obras. A mayor abundamiento, esta péliza tiene por finalidad, precaver ylo enfrentar dichas acciones indemnizatorias que persigan reparacisn por dafio moral y lucro cesante, de modo que concurra en caracter de complementatia a las prestaciones del seguro social, logrando con ello un resarcimiento completo y total de lo demandado por los alectados por os siniestros que ella comprende. : Los montos asegurades coresponderan al valor en Unidades de Fomento equivalentes al 100% del_valor total del contrato y la vigencia de la pbliza debera exceder los dias que indique et anexo complementario respecto del plazo contractual de ejecucion de las Obras, 7 En caso de ampliacion de plazo, la vigencia de la péliza deberd ser ampliada de acuerdo al nuevo plezo contractual. En caso de disminucion de obre ylo plazo podré reemplazarse por otra de acuerdo a la disminucion del monta yio plazo contractual y su vigencia seré de aouerdo al nuevo plazo contractual. En ‘ambos casos més ef exoeso en dias que ndique el anexo complementario respecto del plazo contractual de ejecucion de las Obras sa 29:3 SEGURO DE LAS OBRAS, POLIZA TODO RIESGO CONSTRUCCION O MONTAJE “TRCM”. EI Contratsta deberé asegurar as Obras, entendiendo por elo: el valor total del contralo (valor de la oferte), junto con los materiales, instalaciones y honorarios que deban incorporarse a las mismas, al costo de reposicin total, ineuyendo, ademés, todos los bienes y equipos parte de la obra, aporados por el Servicio. El Contratista podré, asimismo, de acuerdo 2 las carecteristcas del proyecto, contratar las siguientes coberturas adicionales: « ‘+Gastos de Flete Aéreo Huelga y Motin Mantenimiento Ampliado Bienes Existentes * ‘Clausula ALOP (perdida de beneficios) Clausula de Rehabiltacion Automética en caso de siniestro 29.4. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL “RC”; DANOS A PERSONAS Y PROPIEDADES, El Contratista deberd contratar una poliza de seguro de Responsabilidad Civil por dafios a terceros, para asegurar los datios que por motivo del desarollo de las obras, materia del Contrato, pueda ser civiimente responsable. Este seguro debe ser tomado @ nombre del Servicio y debe cubrir todas las pérdidas y reclamaciones con respecto a: ‘+ Muerte o lesion de una persona ajena a las obras; + Perida, datos y peucios a Terceros (cistta de las obras), por concepto de dato moral lucro cesante; gastos de defensa judicial de los asegurados, en procesos civiles y efminales relacionados con las coberturas contratadas; responsabilidad derivade del uso de vehicules, en exceso de polza base de vehiculo y completa en caso que no haya pdliza base, tanto Gentro del recinto de construccién como fuera de éste y, opcionalmente, podra contratarse la cobertura por contaminacién sibita y repentne; Incendio/Explosion, Uso de Explosives y Hundimiento de Terrenos; + Pértidas, dafios y pefuicios terceros que pueden derivarse o ser consecuencia de la ejecucion y terminacion de las obras y la correccién de sus defectos, y por todas las reclamaciones, procedimientos, dafos, costes, cargas y gastos de cuelquer natureleza al respecto o relacionado con ello. - Las pélizas de responsabilidad civil deberan contener en forma explicita clausulas de responsabilidad civil cruzada, rehebiltacién automatica (cobertura 100% del tiempo mientras la péliza se encuentre vigente), de Tenuncia a los derechos de subrogacion, exclusiones y una indicacién de la imposibliidad de modificar, suspender, cancelar 0 dar termina al seguro sin la aprobacién gor escrito de la otra parte, 29.5. POLIZA CONTRA ACTOS CATASTROFICOS DE TERCERAS PERSONAS O DE LA NATURALEZA ASEGURANDO AL INMUEBLE. SUS INSTALACIONES Y EN GENERAL CONTRA TODO RIESGO DE ‘CONSTRUCCION, Dicha poiza se extendera a nombre del Servicio y en Unidades de Fomento, por un monto equivalente al 100% del valor total del contrato y comprenderd las obras nuevas como las ya existentes. El periodo de vigencia de [a péliza se extendera desde la eritega de terreno al contrast, y por periddo que exceda en los dias que sefiale el anexo complementari el plazo contractual. La pblza debe ser ertregada al Servicio, a través de le Inspeccion Técnica de la Obra, al momento del acto de entrega de terrenos segin sé regula en las presentes bases. El contenido minimo de la poiza propuesta por el Contratista contendra: = Cobertura de riesgos por robe, incendio, actos vandélioos, explesién o inundacién, aseguranco al inmueble, sus instalaciones, maquinaria y material acopiado. - Cobertura sobre las'obras nuevas como ya existentes, entendiendo por ello el valor total del contrat (valor de la oferta), junto con los materiales, Instateciones y honorarios que deban incorporarse a las mismes, al costo de reposicén total incluyendo, ademas, todos las bienes y equios parte de ia obra, aportados por la Entidad Liitant. ~ Yen general conta todo riesgo de construccidn que se produzca durante el desarrollo de las obras. 82 En caso de ampliacién de plazo, la vigencia de la poliza deberé ser ampliada de acuerdo al nuevo plazo contractual el que sefiale el anexo complementario, En caso de disminucién de obra ylo plazo, podré reemplazarse por otra de acuerdo a la disminucién del monto yo plazo contractual y su vigencia sera de acuerdo al nuevo piazo contractual el indicado en el citado anexo. 6. SEGURO POR BIENES HISTORICOS ADYACENTES. La cobertura de esta. pdliza garantizara la integridad sobre los bierles 0 propiedades preexistentes 0 adyacentes en los que se llevan a cabo los trabajos de la obra asegurada, sea de construccién, ampliacién o modicacion, siempre que sean propiedad o se encventren bajo custodia de la Entidad Licitante, especialmente sobre aquellos bienes que revistan él cardcter de patrimonio historico, Para que e! siniestto sea indemnizable la causa debe ser proveniente de modo directo 0 mediato de la ejecucion de las obras de construccion aseguradas. Dicha péliza se extendera por un monto que sefiale el anexo complementario y estard fjado en Unidades de Fomento. El periodo de vigencia de la poliza se extenderé desde la entrega de ‘terreno al contratista, y por periodo que excede en los dias que se sefialen en el citedo anexo el plazo contractual. La poliza debe ser entregada al Servicio, a través de la Inspeccién Técnica de la Obra, al momento del acto de entrega de terreno segiin se reguia en las presentes bases. En caso de ampliacién de plazo, la vigencia de la poliza deberd ser ampliada de acuerdo al nuevo plazo ‘contractual mas los dis que indique e! anexo complementario. En caso de disminucion de obra yio plazo, podré reemplazarse por otra de acuerdo a la disminucién del monto ylo plazo contractual y su vigencia sera de acuerdo al nuevo plazo contractual mas los dias que indique el anexo complementari. 29.7.« OTRAS POLIZAS ADICIONALES. El Contratista podra, asimismo, de acuerdo a las caracteristicas propias del proyecto que se licita, previo V° B° de la Entidad Licitante, contratar otras polizas con las siguientes coberturas adicionales: - — Gastos de Aceleracion - — Huelga y Motin = Bienes Existentes = Clusula de Rehabiftacién Automatica en caso de siniestro En ningun caso el contratista podré eludir, afectar, eximir 0 disminuir sus obligaciones y responsabilidades que en las obras le competen, mediante la contratacion de estas polizas, ni tampoco comprometer a le Entidad Licitante mas allé de lo que en estas Bases se ha sefialado. : 29.8. ADECUACION DE LOS SEGUROS, Sera obligacién del Contratista nofifcer a los aseguradores los cambios en la naturaleza, alcance y programacion de la ejecucién de las Obras. El Contratista se deberd cerciorar, en todo momento, de la adecuacién de los seguros 2 los términos del Contrato. Cuando le sea requerido, presentara al Servicio las pélizas de seguro vigentes y los recibos de las Ulimas primas. 29.9. REPARACION DE LA FALTA DE ASEGURAMIENTO POR PARTE DEL ADJUDICATARIO, Si et Contratista no suscribe o no mantiene en vigor cualquiera de los seguros exigidos por el Contrato 0 n0 proporciona las Pélizas al Servicio, en el plazo establecito en el 29 y 28.1, este, timo podré suscribir y Tantener en vigor dichos seguros y pagar las primes que sea necesario para ello, a costa del Contratista, para lo cual podré deducir en su momento los importes asi pagados de cualquiér cantidad, devengados 0 a devengar por el Contratista, descontarlo de los Estados de pagos respectivos 0 cobrarios directamente del Contratista. Adicionalmente alo anterior, el Servicio se reserva el derecho de no dar curso @ los Estados de Pagos respectivos hasta que esta situacion se encuentre completamente regularizada, CAPITULO V DE LA EJECUCION DE LAS OBRAS IE LA ENTREGA DE TERRENO ¥ COMPUTO DEL PLAZO El Acta Entrega de terreno la suscribiré un representante de la Unidad Tecnica, el Inspector Tecnico de ta Obra y, por parte del Contratista, el profesional administrador responsable. La Entrega de Tereno, se producira a mas tardar dentro de los diez dias (10) corridos siguientes, contados desde que se encuentre tramitada totalmente la Resolucién aprobetoria del contrato. El Servicio notificara por 53 escrito al contvatista y se cetficara como fecha de entrega del terreno Ia que se consigne en el Acta, que se levantara para tal efecto. - Se considera camo fecha de inicio contractual un dia después de la fecha del Acta Entrega de Terreno. Lo anterior sin perjuicio de los requisitos establecidos en las presentes bases para efectuar la entrega de terreno 0 autorizar el inicio de obras. ‘B41: PROGRAMA OFICIAL DE OBRA El Contratista tendra un plazo maximo de diez (10) dias comidos, contados desde la fecha del Acta entrega de terreno para entregar la Inspeccién Técnica de la obra, la complementacion de la programacién de fa obra, esta se hara en una Carta Gantt detellardo la secuencia de sus operaciones, fecha de principio y término de cada partida de construccién, en concordancia con el plazo de ejecucién y con el Presupuesto. Detallado. Indicando ademas, la ruta critica de la ejecucién de la obra, Se requerira efectuar la presentacion en formato MS Project y deberé permit la evaluacin ciaria de los avances programados y reales, tanto en el aspecto Fisico como Financiero del contrato. Para efectos de contabiizar los diez dias, se considera el dia corrido siguiente a la feche del Acta Entrega de Terreno, Se requiere que en le programacién se detalen las secuencias de las partidas 0 actividades, en coherencia ‘con fo establecido en las Especificaciones Técnicas, Itemizado y todos los documentos téonicos y ~administrativos del Contrato. Deberé considerar procesos de ejecucion y logisticos acordes con la mas ‘optima y correcta de las préctcas. E\ Programa de Trabajo debe permite evaluar el avance del Proyecto semanalmente, la Unidad Técnica ylo la 1:T.0._podrd exigir la subdivision de'las actividades programadas por fo que el contratista a su requerimiento debera completerlo con sub-programas que inoorporen un mayor detalle de todas les ‘actividades involucradas del Proyecto, todo esto con el objeto de controlar las mediciones de las posibles varizciones @ part dela fecha de su vigencia, Una vez que el inspector Téoniva de Obra y la Unided Técnica, aprueben el Progrema Detallado de Trabajo, este se establecera como el "Programa Oficial de fa Obra’, y el avance del proyecto se empezara. a control periédicamente con este programa en lo que respecta @ su avance fico y fnanciero, no pudlendo cexceder el plazo establecido para la ejecucién de la obra fjado por a entidad lcitante, E1 Programa Ofital de Obras sera uno de los requsitos que deberd cumpli el “Contratista’, para aprobar el segundo Estado de Pago. EI Programa de Obra deberd estar ubicado en un lugar visible de fa obra. De acuerdo a lo previsto en el articulo 28 de estas Bases, el Programa Oficial de la Obra podra ser modificado en los siguientes casos: ‘* Por aumenios yio disminuciones de obras. © En-caso de requeriio el Servicio, sin que exista una modificacion de obras. © Por caso fortuito, a solcitud de! contratista, 32: REUNIONES DE INFORMACION, COORDINACION Y CONTROL. : Habra reuniones periédicas de informacion coordinesién y control en base a le frecuencia que fa I.0. estime, de acuerdo alos requerimientos del proyecto, estas se realizaran tanto en la Obra, como en las Oficinas de la Unidad Técnica E! 1.7.0. definiré fos informes que debera presentar el Contratista en estas reuniones y quienes deben ‘concur, a estructura temdtica a tratar y el dia y hora de les reuniones. La elaboracion del Acta de cada reunion recaera en el Contratistay el .T.0. que la aproberd. El acta deberd ser entregada a lo menos 24 hrs antes de la siguiente reunion, lo cual quedard en constancia a través del libro de obra. En caso de incumplimiento la 1.7.0. estaré facultada para aplcar las multas pertinentes establecidas en las presentes Bases, 33. RECEPCION DE LA OBRA Serd responsabilidad del Coniratista el apoyo a la gestion que haré el Proyectista, para la obtencion de las aprobaciones de los planos y proyectos de instalaciones, y obtencion de Permisos Municipales de Edificacién, sin que dicho apoyo: pueda suponer una alteracion de la responsabilidad principal del Servicio y del proyectista en relacion a esta materia. Asimismo, ef Contratista seré responsable de realizar las gestiones pertinentes para obtener la recepcién de todas las Obras en lo que respecta a: Certicado de Recepcién Municipal Definitva y todo otro trémite que ea necesatio pare que se realice la recepcion defntiva de la obra, ademas debera preparar el expediente ‘con todos los certficados de recepcién de los orgenismos correspondientes y conipletar el expediente de recepcién para aprobacion de los revisores independientes de arquitectura, previo al ingreso municipal, ademas debera completar la tramitacién de los siguientes documentos: certiicado de Dotaciin de instalaciones sariterias emitido por la empresa sanitaria local; declaracioninstalaciones elécticas realizado por el Contatista (incluye instalacion de ascensores si los hubiere), recepcion y autorizacién de funcionamiento de sistemas de calderas, caletaocién, redes de gas liuado y estanques de combustbies ante la SEC ylo SEREMI de Salud (incluye todes las pruebas y muestreos necesarios), pavimentacion ante e! ‘SERVI, informes favorables de Bomberos, proyecto de transito ante la Direccién de Trénsito Municipal, u otras que fueran necesarias para la operacién de las obras. : Los gastos que incurre el oferente por concepto de tramitacién de permisos, aprobaciones de organismos relacionados con el proyecto deberan ser de cargo del proveedor adjudicado y deberan ser incluidos en el item Gastos Generales, salvo que se indique que corresponden a valores proforma, en cuyo caso deberan ser facturados a nombre del Servicio 0 Gobiemo Regional respectivo. 34.- ELEMENTOS QUE DEBERA SUMINISTRAR EL CONTRATISTA, Sera de cuenta del Contratsta a provision de todas las maquinerias y las herramientas nevesarias para la comecta y completa ejecucion de la obra, entre estos 10s trabajos, la instalacién de faenas, almacenes y depésitos de materiales, la provision de acuerdo a lo dispuesto en la Espectficaciones Técnicas, la conservacion de los estacados y en general, todos los gastos que orgingn las obras. 35. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION Antes de ser empleados materiales no especificados en las obres, deberé darse aviso al |.7.0. para que en vista dal andlisis y prueba del caso, resueiva y formule por escrito su aceptacién o,rechazo. No obstante, si durante el periodo de la construccién o durante el plazo que medie entre la recepcion provisoria y definitive de la obra, se comprobare que el material aceptado por el I.T.O. ha resultado deficiente ‘en el hecho, el Contratista tendré le obigacién de reemplazerlo y de reconstruir por su cuenta y @ su costa la ‘obra en que fue empleedo. \ 36.-DE LAS SANCIONES Y MULTAS Correspondera al Inspector Técnico de la Obra cursar las multas que se sefialen en los numerales siguientes, por actuaciones imputebles el contatsta, las que se haran preferentemente efectivas en el estado de pg0 més proximo al incumpimiento, sin oeruicio de las facultades del Servicio para dar por terminado el contrato y hacer efectivas les garantias ylo retenciones que obraren en su poder. Todas las multas serén aplicadas administrativamente, en pesos ctilenos, sin realustes ni intereses, salvo que le contrato o sea, en cuyo caso la muita se reajustara de igual forma que el estado de pago o en caso de ser fjades en Unidades de Fomento, segin se indique para cada caso. Las multas en su conjunto tendrén un tope maximo del 10% det valor del contrato, La acumulactén de les multas por’ un morto superior al 10% del valor total del contrato sera causal de Término anficipado de! mismo. Excepcionalmente este tope no se aplicaré si la Direccién del Servicio estima por Resolucién Fundada que no resulta conveniente para los intereses de éste el poner Término al contrato en virtud det estado de avance de las obras. Se establece el siguiente régimen de multes: 35 36:4-Multa por Atraso en la entrega de Ia obra terminado el plazo total contractual En caso de atraso en la entrega de la obra una vez terminado el plazo de ejecucion de esta y no habiéndose concedido ampliacién de plazo de acuerdo a lo regulado en las presentes bases o no hebiéndose justificado caso fortuito 0 fuerza mayor de acuerdo a lo estipulado en el articulo 45 del Cédligo Civil, se aplicaré una multa por dia de atraso en la entrega de las Obras, equivaiente al velor calculado de acuerdo Ia siguiente formula: . VIO _ : Valor Total de la Obra, sus amplizciones u obras extraordinarias, menos las disminuciones de obra, silas hubiere. DTO _ : Dias corridos totales de ejecucion de obra pactadios, mas los aumentos de plazo silos hubiere. VDE: Valor diatio de ejecucién de obra. VALOR MULTA= 0.2.x (VO) BTO Las multa sera haré efectiva en el imo estado de pago, en as retenciones que obren en poder del Servicio 0 las garantias que se enouentren en poder de este o del Gobiemo Regional en su caso, 36.2. Multas por atraso respecto del Programa Oficial Se aplcara al contratsta una multa por cada dia de atraso, segtn lo dispuesto en el Programa Ofcial de esta, las que se harén efectives mensualmente y descontadas de los estados de pago, de las retenciones ‘que obren en poder del Servicio o las garantias que se encuentren en poder de este 0 del Gobiemo Regional en sucaso. Las multas se calcularén de acuerdo a la siguiente formula: VTO Valor Total de la Obra y sus empliaciones u obras extraordinarias, menos las disminuciones de obra, silas hubiere. 7 DTO _: Dias corridos totales de ejecucién de obra pactados, més los aumentos de plazo silos hubiere, VDE _ : Valor diario de ejecucién de obra, VALOR MULTA = 0.1 x (VTO) DTO 36.3. Multa por atraso en cumplimiento de instrucciones del Inspector Técnico de Obra El contratsta debera someterse @ las ordenes e instrucciones del Inspector Técnico de la Obra, las que impart por escrto mediante el Lioro de Obra u otro medio establecido en el contrato, I incumplimiento de cada orden seré sancionada con una multa daria la que seré apicada administrativamente, durante el lapsa en el cual no sea acatada hasta por un maximo de 15 dias, de acuerdo al siquiente cuadro: (COMPLEJIDAD. ONTO. "ALTA COMPLESIDAD 50UF, MEDIANA COMPLEJIDAD 25 UF BAJA COMPLEJIDAD TOUF La Unidad de Forento sera quella vigente al dia en que se dicte la Resolucion que aplica ia multa, 36.4. Otras Multas a) Se aplicara una muita por cada dia de atraso en la entrega de cualquier documento soiicitado en las presentes Bases, como por ejemplo: entrega del PAC, Carta Gantt fechada, informes, y demas establecidos en las bases. Independientemente de la compejdad de la obra, equivalente a 10 UF, por cada evento. La Unidad de Fomento seré aquella vigente al dia en que se dicte la Resolucién que aplica la muita 56 b) Se aplceré una muta por cada dia de atraso en la ejecucion de pruebas y ensayes. Independientemente de la complejidad de la obra, equivalente a 5 UF. La Unidad de Fomento seré aquella vigente al dia en que se dicte le Resolucion que eplice la muta ‘c) Se aplicara una multe por el incumplimiento de cualquier obligacion establecida para los materiales de ‘onstruccion, Independientemente de la compledad de la obra, equivalente a 20 UF, por cada evento, sin pefucio la reposicion del material espectficado 0 autorizado para su homolagacién. La Unidad de Fomento seré aquella vigente al dia en que se dicte la Resolucion que aplica la mult 1d) En caso de que el contratista no despeje y retire del sito de los trabajos la totalidad de los materiales ‘excedentes, obras y basuras de cualquier especie, los que deberan ser depositados en un botadero ‘autorizado fuera del terreno en el que se ejecutan las obras, sera sancionado con una: multa por cada dia de atraso en el retio, de acuerdo a las instrucciones de Ig |.T.O., Independientemente de fa complejidad de la-obra, equivalente a 10 UF, por cada evento. {1a Unidad de Fomento sera aquella vigente al dia en que se dite la Resolucion que aplica la muita, @) Solo en casos justficados y de fuerza mayor, |.T.0. podré autorzar la auséncia de un profesional que requlera presencia permanente ylo personal minimo establecido de acuerdo a la complejidad de la obra hasta por un maximo de site (7) dias. En el evento de exceder el plazo autorizado se aplicaré una multa por cada dia de ausenciainjustfiada. PARA PROFESIONALES CON EXIGENCIA DE PRESENCIA PERMANENTE f ‘COMPLEJIDAD MONTO. ALTA COMPLEIIDAD SUF, [MEDINA COMPLESIDAD[—_10UF AIA COMPLEJIDAD I SUF PARA LOS DEMAS PROFESIONALES COMPLEIIDAD MONTO ‘ALTA COMPLESIDAD sOUF MEDIANA COMPLEJIDAD UF BAJA COMPLEJIDAD. SUF j) Se apliceré una muta por cada’ dia de atraso en la instalacién de letreros de obra, sefialética, instalaciones para Inspeccisn Técnica de la Obra, u ota instalacién simiar. Independientemente de la complejidad de la obra, equivalente de acuerdo al siguiente cuadro: El incumplimiento de que se trata ser sancionado con una multa dlaria. la que sera aplicada ‘administratvamente, durante el lapso en el cual se produzca el incumplimienfo, de acuerdo al siguiente ‘cuadro: COMPLEJIDAD ONTO ALTA COMPLEJIDAD 50 UF ‘MEDIANA COMPLEJIDAD 25 UF, BAJA COMPLEJIDAD TUF La Unidad de Fomento sera aquella vigente al dia en que se dicte a Resolucion que aplica la muta. 9) Se aplicaré una mutta diaria por incumpimiento en los parémetros de calidad contenidos en el PAC, PG! uu otro documento que forme parte del sistema de gestion de calidad, por cada évento El incumplimiento de que se trata sera sancionado con una muita diaria la que seré aplicada administrativamente, durante el lapso en el cual se produzca el incumpimiento, de acuerdo el siguiente cuadro:

You might also like