You are on page 1of 20
Rutocuidado y estilo de vida saludable Por la salud y el bienestar del universitaria Benavides / Ceballos / Colina / Esparza / Garcia / Garcia / Guzman / Juarez / Medellin / Medina / Quiroga Rodriguez / Salazar / Sanchez / Segura / Villarreal Primera edici6n 2009 Universipap Autonoma de Nuevo Leon Autocuidado y estilo de vida saludable Por la salud y bienestar del universitario Raquel Alicia Benavides Torres Oswaldo Ceballos Gurrola Blanca Rosa Colina Torres Santiaga Enriqueta Esparza Almanza Maria de los Angeles Garcia Garza Emma Bertha Garcia Quintanilla Francisco Rafael Guzman Facundo Guillermina Juarez Villalobos Alpha Berenice Medellin Guerrero Rosa Elena Medina Rodriguez Miguel Angel Quiroga Garcia Idalia Rodriguez Delgado Raiil Gabino Salazar Montalvo Juan Carlos Sanchez Sosa Jaime Segura Gomez Maria Elena Villarreal Gonzalez PRIMERA EDICION ‘MEXICO, 2009 GRUPO EDITORIAL PATRIA Para sstabiecer comunieacion cn nosotros puede hacerlo po: EBS Sst sie ‘hiodeatonainatna comms rola Edicidin auorizada por Copyright © 2009, Universidad! AwGnoma de Nuevo Le6n ‘Coondinaciin general {Lue Natalia Bornin Ca Revisora académi Gabriela Adriana Elizondo Regaludo Enlace editorial Maria Magdalena Crispin Garza Gereite editorial: Javier Enrique Calle Editor: Salvador Tomes Diaz Disefo de imeriores: Juan Casto Salgado / TROCAS Disefo de portads: José Luis Martner Méndoza Hastracdn en poriada: Reyna Anel Urquidi Rarvrex Inngenes: Jupiter Ime Ausvewidade estilo de vida saludable, Por asl y el bienestar del universitario Derechos reservados: 20019, Ragu Alicia Benavies Torres, Oswaldo Ceballos Gurrola, Blanca Rosa Colina Torres, Saniaga Enriqueta Esparza Almanza, Maria d Enima Bertha Gareia Quintanilla, Francisco Rafael Guzmin Facundo, Guilermina Juirez Villalobos. Alpha Berenice Medellin Guerrero, Rosa Elena Medina Rodriguez. Miguel Ange! Quiroga Garcia, Idalia Rodriguez Delgado, Rat Gabino Salazar Montalvo. Juan Carlos Sinchez Sosa, Jaime Segura Gémez, Maria Elena Villareal Gonzilez © 2009, GRUPO EDITORIAL PATRIA. S.A. DE CV. Renacimiento 180, Colonia San Juan THihuaes Delezocion Azcapotzalca, Cédigo Postal 02400, México, D-F ‘Miembro de la Ciara Nacional de a Industria Editorial Mexicana Registro mim. 43 ISHN: 978.607-438.016.0 ‘Queda probibida la reproduccién o transmisién total o parcial det contenido de bra en cualesquiers formas, sean electnicas © mecsnicas, si cl consentimiento previo ¥ por escrito del editor. Imypreso cn México Printed in Mexico Primera ediciin: 2009) PRESENTACION ‘Las mas recientes tendencias internacionales en el ambito educativo, refuercan la importancia de que los curriculos omenten la formacién integral de la persona, a partir del dominio de competencias generales que propicien una Practica profesional exitosa, en el escenario cambiante del mundo laboral y de las ocupaciones. Conforme « to anterior. el Modelo Educativo de la UANL propone —entre otras est les— planear y desarrollar los procesos educativos en la perspectiva de la formacién i aprendizaje. asi como establecer ese petencias generales y espectficas para En este contexto, ef Area Curricular Formacion General Universitaria incorpora el desarrollo de compe: tencias generales en todos los programas educativos que ofrece la UANL. a través de unidades de aprendizaje fundamentales (obligatorias) y complementarias (optativas), fo que permite a sus estudiantes contar con el soporte cognoscitive, axiol6gico, social y humano necesario para su desempeiio profesio Las unidades de aprendizaje fundamentales det Area Curricular Formacién General Universitaria son Competencia comunicativa, Aplicacién de las tecnologias de informacién, Apreciacién a las artes, Ambicnte y sustentabilidad, Contexto social de la profesién y Etica, sociedad y profesién, Por otra part, las unidades de aprendizaje complementarias se agrupan en los siguientes t6picos selectos: ciencias sociales, artes y hu manidades: desarrollo humano, salud y deportes; desarrollo académico y profesional: y lenguas y culturis extranjeras Estas unidades de aprendizaje complementan las forn el estudiante y tienen un cardcter polivatente, ademas de fortalecer la Rexibilidad curricular, ‘Como un valioso apoyo para los estudiantes de la Universidad AutGnoma de Nuevo Ledn, los libros de ta Coteccién Formacién General Universi aio se editan contribuyen a su formacién integral. y con ello, a hacer realidad! los postulados de la Visin 2012 UANL ral centrada en el s curriculares y cocurriculares que propicien el desarrollo de com: el aprendizaje auténomo, iones especiticas de las carreras, samplan ka visién PREFACIO Enel contexto de las sociedades del conocimiento sustentable, la Universidad Auténoma de Nuevo Leén crea e! Programa Universidad Saludable, con el objetivo de fomentar conoci- mientos, habilidades y destrezas para el autocuidado encaminado a acciones concretas para los estudiantes, académicos y trabajadores, con una cultura que promueva su salud integral, contemplando los siguientes ejes: aspectos psicosociales, aspectos ambientales, salud bucal y alimentacién, actividad fisica y la prevencién del consumo de drogas, alcohol y tabaco; el cual se sustenta en el Plan de Desarrollo Institucional, reglamento interno de la Univer sidad y la Visién UANL 2012. La Universidad Autonoma de Nuevo Le n plantea, dentro del Area Curricular Formacién General Universitaria, el ofrecer respuesta a las necesidades académicas, sociales y cultu- rales actuales a las que se enfrenta el estudiante universitario. La UANL considera a la edu cacion como un factor estratégico para lograr el desarrollo sustentable, comprometiéndose con los estudiantes a la formacién integral en donde ademas de las disciplinas académicas, se incorporen aspectos culturales, deportivos, recreativos, de salud y de desarrollo que fo- menten una vida sana. Por tal motivo, la unidad de aprendizaje Autocuidado y estilo de vida salucable se inserta en la concepeién multidimensional del ser humano, que orienta la formacin integral de los estudiantes de nuestra Maxima Casa de Estudios. pore TABLA DE CONTENIDO Unidad 1 Elementos para el autocuidado. Estilo de vida saludable Introduceién: 1.1 Elementos para el Autoculdado 1.2 Estilo de vida saludable... Resumen 10 Bibliografio 8 Unidad 2 Habilidades psicosociales 15 Introduecién. 6 2.1 Desarrollo de habllidades psicosociales 16 2.2 Conductas sexuales responsables 2 Resumen . 37 Bibliografia 39 Unidad 3 Salud ambiental - 41 Introduccion. 44 3.1 El agua y sus contaminantes 44 3.2 El aire y sus contaminantes 51 3.3 Fauna nociva 59 Resumen 62 Bibliografia 63 Unidad 4 Alimentacién saludable 4 64 Introduccion 68 4.1 Come integrar una dieta correcta 68 4.2 Factores de riesgo en la alimentacion 5 4.3 Seleccin, compra y preparacion de alimentos 85 Resumen 92 Bibliografia 97 Unidad 5 Salud bucal 98 Introduccion : wo2 5.1 Elementos de la cavidad bucal y su importancia . wo2 5.2 Enfermedades bucales mas comunes y sus causas 107 5.3 Métodos de prevencién de las enfermedades de la cavided bucal 110 5.4 Habitos que deterioran la salud bucal. 12 Resumen 113 Bibliografia 15 | a Unidad 6 Gnidad 7 Tabla de contenido Acitividad fisica para un estilo de vida saludable. . 116 Introduceién, . . 19 6.1 Benefcios de ta practica de la actividad fisiea 19 6.2 Condicion fisica saludable W1 6.3 Habitos de ejercitacion fisica en tu vida actual y futura 124 6.4 Promocién del ejercicio en tu entorno social i 127 Resumen . we 129 Bibliografia . . dea 131 Prevencién del consumo de tabaco, alcohol y drogas 132 Introduccion... 136 7.1 Conceptualizacion basica de la farmacodependencia, oo 136 7.2 Etapas de la adiccion, 137 7.3 Consecuencias del consumo de drogas . ut 7.4 Deteccion oportuna de riesgos. . 149 7.5 Clasificacién del consumo de tabaco y alcohol 154 7.6 Motivaciones para el consumo de tabaco y alcohol 158 ‘7.7 Formas de rechazo ! . 161 Bibliografia . <= 166 Mapa conceptual del Autocuidado y estilo de vida saludable eer Yaplicacin del ntes compete Capac para la resolucion [ sind pra ences | ee problemas y la adecwada pS | | ‘ + + +) + - ydrogas | Habits [eee ("e Ss cans | ‘un prog de mejor Para adquire las sigui ‘apc para. sautogiagnosticarse Contenido tematico Introduceién 1.1 Elementos para el Autocuidado 1.2 Estito de vida saludable Bibliogratia Competencias genéricas © Analizay diseute en grupos sobre la importancia del atocuidado un estilo de vida saludable © Vlora inicialmente su estilo de vida, en la perspetiva de mvolticaraettudes y hibitos que afectan su salud y suentomo Competencia de la unidad En esta unidad el estudiante: © Reconoce Ia importancia del autocuidado para el de ‘ollo de un estilo de vida saludable © lWenttica las necesidades de autocuidado, barreras y fa Cilitadores para desasrollar un estilo de vida saludable, Elementos de la competencia En el desarrollo de la competencia, el estudiante: © Ideniia los elementos del autocuidado, © Distingue las caracteristicas de un estilo de vida salu- able ‘© Analiza los conceptos de autocuidado y estilo de vida saludable, en funcién de mejorar su calidad de vida, ena ati ee! 3 ‘ Unidad el autocuidado. { saludable | Evidencias de aprendizaje En el desempero de la competencia el Autocuidado y estilo de vida saludable Introducci6n ales y especitieas necesarias para potenciar un autocuidado y nina “Autocuidado Eneste apa izamos las pautas ge un estilo de via saludable. En principio partiemos del marco genérico de To.que se den y estilo de vida saludable’ Elementos para el autocuidado ‘Orem (1985) define el autocuidaddo como la prctica de actividades que las personas inician y realizan para el tmantenimiento de su propia vida, salud y bienestar es asf que cuando hablamos de autocuidado, nos referimos ‘1. un conjunto de decisiones y acciones adoptadas por los jOvenes universitarios para ejercer un mayor control sobre sus estilos de vida, forjando saludable a traves de tres principios: + Autocuidado: decisiones que el individuo toma en beneticio de su propia salud + Ayuda tmutua: aeciones que las personas realizan para ayudarse unas a otras + Entornos sanos: eteacién de las condiciones y ambientes que favorecen la salud y el bienestar general Agunos ejemplos de actividades de autocuidalo son: inscribirte en un gimnasio para mejorar tu condicion fisica,iniciar un plan de tacién que te permita bajar de peso, leer un libro en wn parque para salir de ta rutina, ir periddicamente al médico, disminuit el nero de bebidas alcohdlicas que ingieres y no manejar bajo la influencia del alcohol Activipap 1 Scand sm gti on tnsrcines: + En equipo de tres personas hagan una busqueda en Internet, libros o revistas especializadas acerca de las conductas de riesgo para la salud de los jovenes y las consecuencias negativas que pueden tener, | + Con base en fa informacién obtenida deberdn lenar el recuadro siguiente. + Tomando como base la informacién de esta unidady ta informacion recabada en el recuadro, dcherdn realizar una conclusi6n grupal por escrito (una cuartlla como maximo) que se presentaré ante el grupo. + Entreguen al maestro(a) el recuadro y la conclusion, eee ene *Revisar definicones en la siguiemte pagina Unidad 1 Elementos para el autocuidado, Estilo de vida saludable Definiciones: i + Fuente de informacién: referencia de donde se obtuvo la informacisn, ‘Conducta de riesgo: se refiere a Ins actividades nocivas para la Salud que algunos j6venes realizan Consecuencias negativas: es la consecvencia inmediata, a mediano o largo plazo que se presenta si se contintia con la conducta de riesgo. + Factores de riesgo: som aquellas circunstancias, caracteristic tuna conducta de riesgo. - contexte, etestera, que propician + Factores protectores: son circums ae riesgo, ccaracteristcas, contexto, ete., que previenen la conducta | Nota, Para entregar atu maestro esta Act dad y poner ws nombye, grupo, fecha y Facultad, puedes imprimir su Fr mato desde la siguiente direecién electrGnica slo tienes que llenar un breve formulario, obtener eontrase- fa, dar clic en UANLy ubicar el libro Autacuidado estilo de vida saludable, en ta siguiente direc. hup/ww-recursosacndemicosentinea- gep.com.mxd Estilo de vida saludable Exvilo de vida saludable es aquel que permite introducir en la manera de vivir de las personas pautas de conduc: {a, tanto individuales como colectivas, que de forma cotidiana mejoran su calidad de vida, Esevidente que en los j6venes universitarios como tt ex sarrollo de conduectas no saludables como la presiGn de los ten diversos factores de riesgo que originaan el de nigos, el medio ambiente (raid y contaminacion de antros y bares). el bombardeo de los medios de comunicacién que incitan al desarrollo de estilos de vida no saludables. Sin embargo, tambien existen factores protectores que son aquellos que previenen o te protegen realizar una conducts de riesgo. Un ejemplo de éstos seria la comunieacién con tus padres, el apoyo de fos amigos, y fortalecer habilidades personales como Ia autoestima, asertividad 6 autoeficucia entre otras Las pautas de conducta son influenciadas por hibites, costumbres, mods, valores existentes y dominantess estos fuctores tienen como caracteristica comiin que son aprendidos y por tanto modi ables 10 ego de toda la vida, Es por ello que resulta evidente la necesidad de conocer tus hibitos, eostumbres, modas y valores que de terminan tus pautas de condueta, Entre los elementos que favorecen la adopeién de un estilo de vida saludable en los javenes destacan + Hiibitos culturales y deportivos en el so del tiempo libre + Huibitos de alimentacién saludables Habitos correctos en el cuidado de la salud bucal, entre otros, Por otra parte, se han detectado pricticas de riesgo pata 1a salud, destacando por su importancia entre los iovenes: + Abuso de drogas, aleohol y tabaco + Cultura de la violeneia, agresividad, esteés + Conducta sexual riesgosa + Haibitos que perjudican la salud ambiental, y provocan el exceso de contaminantes en et medio ambiente como el humo del cigarro, uso de aerosol entre otras. El dafto al medio am biente producido por estas conductas provoca limitaciones en el desarrollo de estilos de vida saludables ‘como el realizar ejercicio en un ambiente no putificade, uso de bolsas plist: generacidn y desarrollo de un estilo de vida siones que de maner saludable depende fundamentalmente de Ia toma de dee mejorar wu salud y calidad de vida. a través de Ia modifica “Autocuidado y estilo de wida saludable reorientacign de habitos y conductas de riesgo, las cusles cambiards por factores de prote ide una autoevaluacién y planeacién de conductas saludables. ‘Como premisa queremos que te autoevalies y reconozeas Tos elementos que conforman tu estilo de vida actual, y los compares con un modelo de estilo de vida saludable esto requiere Activipab 2 | 1 Observa con detenimiento el video Esilos de vida en fos venes: posteriormenterelexiona yrespon- | de alas siguientes preguntas ;Cusles son los estilos de vss que puedes idemtficar en fos jovencs del video? | Qué entilos crees que pueden afeetar alos joven | qué eonsecuencias pueden tener si siguen con ese estilo de vida? ran su estilo de vida? {Quem aes jes vio pra qu ialbpool | | a) Cues son las principales barreras que estin relacionadas con aspectos fsicos, sociales, materiales, a emtales: de tiempo, seguridad, capacidad y dsfrut, que te impiden desarollar un estilo de vida activo y | saludable? ‘Dy ¢Cuiles som los principales aspects fisicos, sociales, materiales, ambienales, de tempo, seguridad, cx pacidad y disfrute, que te Faciitan desarrollar un estilo de vida activo y saludable? labora un breve eserito de dos cuartillas maximo acerea de e6mo ivo y saludable. Preséntala al maestro(a) cuando te o pid 2, De acuerdo con ts resp desarrollar un estilo de vida a Nota. Para entregar a tu maestro esta Actividad y poner 0s nombre, grupo, fecha y facultad, puedes imprimir su formato desde la siguiente dieccign cletrénia,s6lo tienes que lena un breve formulario, obtener contra- ena, dar clic en UANLy ubicar el libro Aurocuidadoy estilo de vida saludable, en la siguiente direccki hiup:fwww-recursosacademicosenlinea-gep.com.mx/ Cuestionario de Perfil de Autocuidado y Estilo de Vida Saludable que el joven universitaio evale su autocuidado y estilo de vid se presenta et Cuestionario de Peril de Autocudad y Estilo de Vida Saludable [PES]: este cvestionario permite una autoevaluacion dia de lon seis teas ceneales de este curso; habilidades psicosociales, salud ambiental alimentacidn, sald ora,

You might also like