You are on page 1of 17
Teoria Boris Arvatov Elarte en el sistema de la cultura proletaria (Gn: Arte y produecién) PHOCHSHSHSEHHSSSSESSEOOOOCOOCLOOCCCE Traducide directamente del euso por JOSE FERNANDEZ SANCHEZ © Dela wraduceién: JOSE FERNANDEZ SANCHEZ AG ane Plaza Mayor, 30, MADRID.A2 Depésito legal: M9508 1973 ISDN: 84-7053 -065 8 Printed in Spain, Impreso en Espa, Industrag FeLman, Magnolias, 49. Madrid2, ARTE Y PRODUCCION wv ex ARTE EN EL_ SISTEMA DE LA CULTURA ‘PROLETARIA 4. Metodologia cuando hablamos do arte protetasio noe fee “Gunns a como sistema parciel suDordoa00 moe ina goneral de In cultura protelane, Ct al sistemeyeimes # ta préctica acvstiea Pret do. nos on raliendo wna. prdctice Que Co. nos esrica yon todos sus elementos COWETS llista-del prole for sus métodos, con. 18.0078. $0 tatiade. ade ga desde diferentes éngules, 18. PIT jolemas: 1) 18 cca arisioa nos ofrece Cdenton aiistics: 2) 12. cooperacién Merve ootogle dat ais, 4) of at 0 ick CO tisians a gucesivo examinaremos todos, e808 1° Rette estudiaremes una cusstion °sPe” pectot ticidad on el arte tities Ia ples 2. La teenie Ja sociedad capitalist, 18 jesioada a ta produccion ma fe ransportes, 105 Pe Yj mientras Toda ia teeniea de més adelantads, est Gua {ia industria, 1 radio, to sisdigos tos taboratoros cientiicns, et a que el arte burgués sigue siendo en principio arte sano, esta le"inpulsa a aislarse de la socieded hu ‘mana para refugiarse en el campo deo la estética ura. Ain cuando entra en contacto con la produc ign material, con la industria de arte, ef artista bburgués sigue aferrado a sus habitos de artesanc: toma una pioza hecha y le agrega adores, recu Fre a los “esbozos" para vansportar ala industia os métodos del taller aristica. El pintor, el poeta ¥ el misico son arlesanos por sus téonicas; ia so Giedad burguesa tampoco concibe otto tie de_ar- te: se imagina que hacer arte significa crear pro- ductos do arlesania, empleando Instruments y mé todos de arlesano. Un maestro soltaro, é0 es el artista en ta sociedad capitaista, especialisia en faite “puro”, distanciado de In produccién lita Fia porque ésta se basa en las maquinas. Eso dio lugar a a fiecién de qua el arte tiene un objeto propio: eso explica ta fetichizacién burguesa. del arte, La primera tarea de fa clase obrera en el arte fs destruir.las tronteras histéricas que separan la ‘técnica sitistica de la téénica social, Para ello $6 reduiete antes quo nada cevisar ra dicalmento la clasiticacién de las artes y ef lugar que ocupan en la jorarqula cultural, La estéti burguesa integrd todos fos tipos de arte en un Grupo, dilerencindolos solamente por sus aspec tos formales. La poesia aparece en fa casilla de la mésica, del teatro, de la pintura, ete. (El lamado arte de caballete); aparte estaban las artes opl cadas (“adomos", modas); todo esto.en conjun’ {o se oponia alas demas actividades del hombre, Io artistico se oponia a lo no artistico, Pero examina- ‘as de una manera objetiva, cada una de.estas.ar tes tiene algo do.comin con delerminados aspec: 8s los de fa pretica ullitria, Este igo de comin debe sewir de base a la nueva clesilicacion det are EI pintor ee el que sabe utilizar los colores, ot posta domina la palabra, el realizador es el que frienta las acciones del hombre, etc. Sdlo con este unto de mira se puede descubrir el puente. que tne al arte con Ia vida en su més amplia acepta- cidn. Entonces tendremos que considerar of arte de Ja pintura como una rama especial de Ia industria de fabricacién do pinturas; el arte de hablar debe ser considerado dentro de la produccién litorara, lcéiera. Bajo este punto de vista el teatro serd una forma eecénica da Ia actividad humana, ia musica 0 cdmara una forma “espectacular” de organizar fl materia! acvstico, ete. Por consiguienta, toda produccién utiitaria abarca una rama especial del trabajo alistico; hasta ahora este aspecto no se ha estudiado ni se ha puesto en préctica. La poesia, Y €l periodismo, el drama y la romeria, pintar una pated y pintar un cuadro se consideraban distan Clados entre el, mejor aicho opuestes ("No soy un publicista" —decia con orgullo ol prosista bur- ‘u6s, “no soy un pintor de brocha gorda” —docia con igual orgullo el pinter burgués). EI monisma proletario tiene que acabar con es ta contraposicién, el arte debe nsidereco ‘come la_maxima. cus 7 deivo de cada rama do lavide socal Burguds apicaba na sere reduciga de métodos y formas (el cuadro, ol verso, Ia sonal ta pieza de teatro, la estas, of palacio, et.) to dos los demas recursos técnicos y formas male tiles. se consideraban “Bajos”, “chapuzas™ (a romerta, el foletin, of cartel, ele), 0 extrastét- 608 (un aticulo, el depart, tos objetos de Ia ca 86 a, ete). Exactamente igual se dividian las misio- res del arte: “elovadas", “espiritual Jas", utilifarias otras. La burguesta sélo conside- faba “legitimas", “verdaderas" aquellas formas ar tisticas que no estaban directamente ligadas a Ia ctica social, situadas por encima de la realidad, son los verses de Puchi, 90" (1). La clase obrera debe poner fin a esta Gastronomia estélica, incorporando la labor artis: fica @ cada empresa, creando formas necosarias fla socledad mediante procedimiantos funciona tos. Hay que ac jar con la fotichizsclén de tos mé- (todos, formas y misones estas. J Eslo alafe on primer lugar a los materiales en el are, Los artistas burgueses sélo consideraban ignos* determinados materiales. Et pintor usaba ta pntra al leo ta acuarela, sin derse cuonta de a8 riqueza enorme quo 6s Ia superticle do todos fos everpos de la naturaleza sin excepcién. La fescultura echo ta vista al Bronce y al mérmol, la industia antics al vidio, a ta seda y al terior pelo, odos materiales da luo. La tradclonal con- Ciencia burguesa consideraba que éstes eran los tnieos materiales “bonios", etdices. En ta poe sia habia una serie de palabras “potions” (ver- fe), éxtasis, languido y otras por ol estilo). El atiata prolotario tabajara. con todo tpn. de materiales, ya s08n Tod tlds on i ica, as pe labra dea calla en Ia poosa, el hiero ¥ el al minio en la industia asia, ls trucos circen 08 on ol teatro (0) Pui aliens quo el pote on ol Jue supreme sul hear le anpats ie apion el gd (E83 \ Hay que | terion estos. Pero todo eso seré posible dnicament ia toenica-atticn-supereel-atraso 20. ue te aleve hasta los nivlos, de la técnica. d0_pr Guceli-ds:bienes materiales, cuando el pr {ariedo ponga fin al aisiamiento de las heseamien- tas ostlcas de trabajo. €1indvidualismo de 1a so tiedad burguesa, no coneibe 1a aplicacton maguings © de las tdonicas de iaboratrio Go al are, La esiticn asogura quo eso privaria al fine ce su “iberiad Indudablemente, la cuestion Ge la horramienta tiene un cardcter socal: S80 en ‘ina sociedad individualist el piel el vain son nevamiontas arisicns monopotizadas y ‘olchiza die. El proleariado, clase de prosuctores con con- leneia colective, no conoce e¢a limiacion. En sus manos fa impreni, ta elcticidad, 1a radio, ota fomovil [a uz, ete, pueden ser también hecramien- tas para la creacién de arte, tan flexibles come I Aradilonales pero mucho més potentes. Por 250 ol atte prolelario lene la misién combalva revotuclo narla'Ge esimiar todad las elovadas técnicas y lo ins herramiontag, la dvision del te tale las Tendencias colacivzadoras, el sstom. La slecifcacion" (2) sul generis dal arto, ol Inge: nierismo en la labor artistica deben ser objetivos formales de a actualidad proletara, ~ Hay que scebor con la flichzacion de Ins he-| \eramtonta i) Sie estas tendencies téenieas convert et afta en creador de Ia realidad y al artista en colabore- dor elleaz y equtalvo en la obra social. Apoyéndo- Se en la técnica comin a todas las esferas de fa The wectieacén de Aula ra entances Ia ero pr nari Ed) isla, insplrado en.fa idea de lo furs > ional, trabajafé Io, materiales no para salistacer {ust0s subjetivos, sing de acuerdo a las tareas ob Jetivas de la produecien, El arte burgués no es que estuviera privado do ta Idea de lo funcional, pero entendia lo funcional como categoria puramente estética: Ia obra debe fia ser funcional sélo para el oldo o la vista; asi se hhabiaba de armonia funcional de las formas, de lo funcional en una composiciin; el arte como articu. fo tenia que “gustar”, satisiacer el gusto subjetive de Ia persone educada en lo formal. Era funcional 40 “hermoso” y era “hermosa” lo que impresion ba al consumidor. El arte proletario debe baearse en la funcional: + dad objetiva, que aqui coincide con la classta, y en fa funcionalidad universal, que ineluye ta tuncione lidad teniea, social e ideolégica y comprende Ia {ranslormacién del material (constuctivided, eco- onifa, cvalidades, etc), 1a organizacién de las formas (eliminacién de los adores externas, de las Imitaciones de esllos pasados, de los patio: nes tradicionales), Ja aclualidad y la adaptacién a fa vida colidiana. Li Tictica sitstica proletaria es un problema de ‘monismo técnico-social en el arte. 3. Colaboractén en ef arte El pensamiento marxista aun no ha enfocado ol arte, todo el sistema de ereacién arlstice, como. ‘una estera especial del trabajo saciaimente necesa- rio, Lamentablemente, fa citica y Ia teoria marxis- tas establecen una diferoncia bésica entra el “tre bajo” y el "arte", quo seria comprensible y natural desde el punto de vista burgués, En Ia realidad, » festa division es provocada por la division clasista de fa sociedad, donde la burquesia y su agente —la intelectualidad (et llamedo arte)— adeiantan iniciativas y organizan, y as clases explotadas (e! llamado trabajo) cumplen y s6lo organizen en atte La ciencia proletaria no puede consentir esta di visién histéricamente limitada y felichizada. Desde ¢! punto.de vista proletario, monista, cualguier.nct: vidad pablica es actividad tocial y laboral y como {al debe examinarse:———— Séla si ostudiamos fa labor del artista no des osiciones psicoldgicas,flosoticss, ormales, sino desde e} punto de visia socioeconimico, solo, en tonces tograremos comprender su verdadera natu raleza, sus cualidades reales, obletivamente demos- twables on una época histérlea dada, Si enfocamos asi ol arte burgués veremos que esta plenamente sometido a todas laa estructutes el capitalismo. La eccnomia capitaista es de cam- bio y Ia produccion capitalsie es privada marca til; de la misma forma, Ia “economia” avtistica burguesa es de cambio y a produccién artistica bur ‘guesa estd orientada hacia el mercado; es una pro duccion artistica morcantil basada en una iéenica artesana. Ya en la lta Edad Media los artistas co menzaron @ trabajar exclusivamente por encargo, conocian a su consumidor y tenian en cuenta las necesidades concratas de ste; con el triunfo de Jas relaciones de cambio, el artista ee cistancia avlalinamente del consumidor, de su propia cor Poracién gremial y en la sociedad capitalista avan- Zada se convierte defintivamente en un productor que trabsja para et mercado impersonal, ciego, esconocido. EI llamado arte-de caballeto es une produccién artistica burguesa que adquiere le for os ma de producto, Toda obra de caballote (un cua ‘ro, un concierto para piano, elc:) es una forma mercantil del ars. El arlista productor de. mercan clas debla fabricar productos con valor de cambio para que pudieran ‘circular en el mercado, pero manteniendo su cardcter de productos de trabajo individual, artegano. Esta claro que oi los objetos de 1a Vide material nl los acitamientos artsticos a tos objetos de ia vida material (decorado, etc.) po dian ser produotos de ese tipo, pues la vida ms ‘ial do la sociedad capitalista so basa en la produc- clon industrial a gran scala, Por e50 el arto de ceaballala surge en {a eociedad burguesa y se con- Verte en rama principal, rectora do la creacién a lista. En la sociedad capltalista s6lo progresaba cl arte de caballete: 'a arquitectura repetia los est tos habidos, Iss was aplicedas hacfan lo mismo y Ia pintura al fresco habla degencrado. a economia dol arte burgués individualiz6 tas. formas de produccién artistica y las situd, al mar- en del proceso social de produccién, fas especiar Tiz6'y Wranstormé en formas de estéllce pura, El trabajo artistico era “adorno", “lujo" 0 “distrac: ign” y sus productos consumidos en las horas de ‘cio, cuando el hombre absndonaba Ia esfera de la obra social. Con el arte intentaba olvidar tare lidad, experimentar un placer “puro", recibir el mé ximo deleite espritua, distur la "bolleza” que no teniaen la vida El proletariado tegard ar etiabajo.atistico, a af ‘vaca no ela sobre el producto: (que es la conse cueftia), sino, también_sobre_las_hercamlentas y ‘medios de produccién anistica, La produccion ar Uistica proletaria, cuyas tondencias ya se perfilan fon nuestros dias, serd natural, trabslard directa viteblemente. social a mente para el consumidor colectvo y se subord hard al sistema de produccién social en genoral y ‘2 cada una de sus ramificacion« Esto significa en primar lugar que las colectivi ads atisticas pyoletarias deberén Integrarse en fas colectividades, en las agrupaciones de aquélia incuatiia Guyo material representa el arte. en cues: tidn, Asi el teatro de agitacién formard parte dol Aparato de propagands; el teatro de acciones ma Sivas se relaciona con los institutes de educacion {isiea, con las organizaciones de servicios comuni- tarios, ete; los poetas enlran en las agrupaciones de periddicos y revisas y, a través de éstas, so Contactan con las sociedades lingUisticas; los artis {avindustrilista trabajan en base de los encargos de tos centros Industiales y dentro de esos cen- tros, y asi sucesivamente. ‘Gon esta estructura del trabajo atistico los arti~ tas colaboran con los ingenioros, cientilicas, sdmi ristradores, para organizer el producto comin ne por deseo, propio, sino pore. dal lo.requieren 10s Fecesidades objetivas de Ia. produccién social, y Ccumple'las misionas de la clase, represehiiada por sus centros do organizacién. La férmola de existencia del arte protetario debe ser el arte como instrumento do ullizacién sist cla y_consciente_on la_edificacion-d Ideotogla del artista La economia del arte burgués detormind tos m6 tédos y a ideologta de Ia obra artistica en ta socie dad eopitaista, El artista solitario, rabelador para un mercado Indeterminado, para crear so regla s6lo por sus hé- 2 Ditos personales; ol voia an al arte un medio de re velar sus impulses creadores independientes, los métados “libromente” elogidos, ls tradicion here- dada direclamente, su ingonio personal eran las fuentes de su obra. El artista para unieamente de 81 mismo, Creaba el objelo como se le antojabe, come lo dictaba su gusto subjetivo, la “intuiclon la “inspiracion”. Era un maestro, pero desconocla Jas leyes sociales y técnicas de su arte, por eso consideraba su arte como algo por encima 0 por debajo de la consciencia, camo un lenémeno emo- ional, impulsivo Dicho de otra manera, 1,ideoiogla artista de la sociedad burguesa sivié de apoyo a su prdctica atistica, cosa eventual quo se transtornié' 19509 Permanente, “eterno” de todo arte. Hasta hoy mis- ‘mo, salvo raras excepciones, ia historia burguesa ol arte es historia de artistas, de heroes, de gone- rales de estélica) y no la historia de los métodos autisticos (de la produccion anitica), El arte sigue onsiderdndose irracional y opuesto a la ciencia agostadora, "seca", racionalista. Towo arle posee una técnica, y el arte burgués ho podia prescindir de clerta metodologia, tenla que vaierse de métodos técnicos. Asi elabors una serie de disciplinas “para andar por casa", de Pseudorciencias estéticas, que on realidad ‘solo eran leorias ausiliares que no veian el objeto desde lun Angulo ciantiico, sino a través de tendencias antsticas concretas (por ejemplo, Ia teorla impre- sionista de fos colores, la “clencia” de la perspec: ° tiva, la gama musical, ete). El pintor no se” ajus- {aba 8 las demandas del conocimiento exacto; Ja clencia la que se encargaba de justfcar las prdcticas estrechas del artista, El artista no so vella, e las oxperiencias sociales, sino de ous exper 3 cias pereonales como profesional, relativas, pero llevadas al absoluto, translormadas en el tinico cr terio "verdadero". Eeas toorlas examinaban y valo- faban la sociedad y la naluraleza desdo et punto de vista del art. En lugar de socializar Ia estética, Jos cientiicas esteticizaron el medio social El arto burgués anarquico os inconcebible en una cultura proletaria consciente y metédica. La clase obrera basa sus acciones pollicoeconémicas productivas en una leoria clentitica (el marxismo, fa organizacion clentiica del trabajo, otc); de igual modo debe desenvoiveree Ia préctica aristica el proletariado, Normalizacién, racionalizacién y concienciacién de los problemas y métodos del arie —eea deberd ser la politica artistica del pro- letarlado ‘Como es natural, fa geganizacién cientifica del trabsjo artistica se divide en'dos ramas: 1) Ia edu cacién artstica; 2) Ia produccién artista, Hoy, las escuelas de arte forman a especialisias semianaifabetos que examinan, por ejamplo, la perspectiva no en base de la geomottia analtice y escrintiva, ciencias elementsles, sino en base do la pereepeién visual; estudian of sdemin a0 por medio de la teoria de los rellejos, sine desde ol punto de vista de Ia demostracion escenica, etc. En Jas escuelas ce pintura se estudia ol color no con manvales de tisiea, sino con manvales de estélica (combinacién del blanco con el negro", “arma: hla" de 10s colores, etc;); en 108 estudios poéticos se aprenden las “leyes" dol ritmo y demas elemen tas formales (ritmo "acompasade" y “desacompa fle.); on las escuelas musicales so estudia todo, menos fa fabricacién de instrumentes, lo lun damental en la producclén musical Ejemplos como éstos sobran e 00000000000 COCOOCEOHOCEEOOOOOOOOOODED * Quiz4 Io més revelador sea e! curso de forma ién de arquitectos. En las academias do arte de hoy ta disciplina central 6s la historia de los eat Jos; la tecnica so considera auxliar, como algo que sive para consiruir formas preconcebidas, en base dol estudio de los “estlos". Ensefan al arquitecto a adornar, no a edificar. La clase obrera debe hacer de estos centros do- centes escuetas politécnicas, en las que el arte se estudio con métodos cientficos, los laboratorios ee basen en ta tecnologia general de los materiales los métodos de trabajo estén a tono con los r2- ‘uetimientos téenicos de hoy. El quimico tecndlogo as tan indispensable par la pintura como ot pintor, el ingeniero de obras debe susttur al arquitecto estiizador, et misico, mas que Inventor do combinaciones de sonidos, dbs ser inventor de miquinas de sonidos; el rea: lizador teatral debe colaborar con el monitor de educacién tsica y con eb especialsta en psicotée- nica; et poeta con el linguist, Esta rovolucién en los métodos no sélo oreard tun nuevo tipo de artista; creard también una nueva forma de educacién arlisica de todos los no ar- E! sistema de educaclén burguesa era en todas sus ramas parcial, especializado. Las jovenes ge- reraciones. se formaban en un sentido unilateral, incapsz de resistir de forma consecuente y plas: tica a Ie intluencia dot medio ambiente o de olegir tuna protesion. Esta juventud arribaba.a su oficid ‘tas dolorosas busquedas o porque lo tenia predes- tinado (la tradicion y Ia influencia de fa tamil), La educacidn inicial proletarla debe proponerse la formacion de un individue que sepa desarroliar 9s de_sur labor, ytemporales, son producto de la accidn de la per Sona. Gada persona debe saber moverse, hablar, flegir sus objetos, etc. Pero on una sociedad bur- {uesa e2as facultades son monopolio de una casa, 96 e especialistas en arte. Los demas mortals estén privados de desarrolarse artisticamente, Por eso los miombros de la sociedad burguesa se distin, ‘Quen por su total falta de armonia, La mision dot prototariado es destruir el tabiaue, fue separa al artista, monopalista de’ una “belo za” determinada, de la sociedad en general, com vertir los mBtedos de educacién artistica en méto- {dos de educacién general del individvo armoniosa: jesarollado en el aspecto social os actuales métodos, métodas burgueses, no solucionan el problema al que nes acabamos de felerir. Por ejemplo, la gimnasia rtmien de Jaques. Daleroze, necesaria no sélo a los bailarines y ace lores, sino a cada persona, no se Inspiré en el es ludio del ritmo cctidiano préctico do la persona, sino en formas musicales abstractas, estelizades, Hasla la biomecénica moderna parte de tos movi mientos escénicas mis que del movimiento real de Ia persona en un ambiente normal. El actor bur gués sabe moverse esteticamente en ol escenario, pero fuera de #1 tione un andar eas! tan desange: Jado camo ol no actor. Las ares plasticas no en fian a organizae iot materiales en el hogar o en In industria, sino al manejo estético de Is acuarela, elcéters, La poosia existe para recitarla, no para perleccionar el lenguaje diario, ete. En tin, et arte burgués no pretende lagrar que los objetos se api fuen a la practice, s8 pongan en accién, sino qua sean contemplados, utllzadas de forma estatica y pasiva Solo cuando los mélodos de creacién artisica 0 socialicen y tecnifiguen podran ser incorpore d08 a Ia pedagogia proletaria, para que ol hombre sepa de manera consciente organizer sus activida- des y ol ambiente material que le radea, El sistema do ontrenamiento del actor debe sor readaptado para que ensefe a andar por la calle, a pronunciar {un discurso, a comportarse on cada caso concrete, ‘lc, Mediante el entrenamisnto poético un profesor o literatura deberd saber ensefar a escribir at ticulos, reportajes, etc, Hay. que revolucionar todo of arte de forma que ia creacién arlstica sea un medio de organizar Ia vide, no adorraria, sino dar Un cardeter racional: que esi6 al alcance de cada tmlembro, de ta sociedad en_la medida quo le co- tresponda. (lo demés sora obra do artistas proto: slonales). En Ia sociedad burguesa hay personas que se ben incorporer Ia estélica, una estética burguesa, a [a realidad diana. De osa gente se dice que “tienen gusto”, "estilo", “sentido de la forma’. Pero estas personas, ademis de ser muy pocas, son individu: Tistas que adaplan sus guslos a las tendencias ge- rnerales del arto burgués, “adoman". adoptan for fas ajenas a las correntes para lograr efecios es: peclaculares. No ajustan su sentido de Ia forma a feo formas do Ja realidad, sino que intentan impo- ner a la realidad a sus gusios subjetivos: ello leva fn estas personas una desunién entre sus ilusiones ¥ la realidad (la expresi6n més clara es Oscar Wilde) La clase obrera lagraré la fusion consciente de Jo esltico con lo practice, de fo formal con Io uth ‘0 orishlard hacia una organizacién formal, funcional, objetiva de fa vida, hacia una regulacion Integral de todos tos elementos concretos de Ia realidad. Lograr una percepcién plona de la real- ed, comprender el objeto de una actividad y tas Técnicas para alcanzar ese objolo significa elcan- zar un monismo estéico social en que cada fend meno, cada abjeto ge forma y se percibe como un COCCCOOOEOHOOOOOOCEOEEOCEEOOOOOOLOES 0 ‘organismo racional vivo (la “onstruccién" con- Irapuesta a la “composicién" burguesa) ‘Ash y no de otra forma, tiunfard en la sociedad 1 monismo eonoreto de la percepelén del mundo ¥ dela préctica, 80 que Hamamos “alegrfa", "goo “armonta vital", "belieze 5, Elarte y ta vide cotllana La vida, 1a vida social también, es cambiable, jlucionista, Se halla en constante mov mmiento hacia una u otra direccién; por tanto, las uerzas productoras de la sociedad también so des: artollan continuamente. Pero toda actividad vital, ‘concretamente las fuerzas productoras de la huma- ridad, deben estar montadas sobre una base fir ime; lo contratio originaria una plena anarquia, La vida diaria e8 un factor formative do la vida social en desarrollo, La vida dlaria es una especie de esqueleto més o menos fimo on el que en cada instante conereto #2 sodimentala vida social En Ia sociedad burguosa Ia vida dieria se sodi- mantaba de una manera andrquica; quedaba pe- cada en formas estatioas y conservadoras; ello aba lugar al objeto estoreotipado, a 18 etiquete, la tragicién en los gustos, costumbres, normas y maneras. La sociedad burguesa no destacé do sus fils @ organizadores, a creadores de la vida diaria, {que impulearan esa vida, hacia el progreso social, ‘que cambiaran de manera consciente y sistemética las formas de vida, de acuerdo a las tendencias de las fueress motrices de la sociedad; es. mas, Ia ciencia burguesa estimaba a la humanidad Incapaz do int luir de manera conscienta en fenémenos ta tes éome el lenguale, el comportamiento pabiico, I organizacién material de la vida diarla, otc. To- das esas cosas habrian podido ser organizadas por ef artista, inventor consciente de formas. Pero, co- fo homos demostrado més arti, la.creacién.at- tistca en una sociedad burguesa ha. sido sustralda. dla eslerp_ social, del sistema general. de la pros duceién, del sistema de produeaién de objetos de ‘consumo, que son los que componen fos elemon- tos do fa vida ciara, ‘Con todo, Ia vida dlaria en la sociedad burguesa evolucionaba, pero era esta una evolucién ande- ‘quica,inconsciente, a empulones, con un desgaste fenorme de energias, con una superacién lenta de fas tradiciones rutinarias. El motor de la vide dis ria era, en Io fundamental, el progreso técnico Pero los organizadores do la técnica Jamas s0_pro: pusieron impuleer fa vida diara; ellos soluclonaban problemas puramente téenicos y la vide diaia so Feajustaba solo como resultado dol reajuste técni- 0,0 sea, de forma tangencial, casual, esponténea, Por eso en la sociedad burguesa se dan los dos ‘casos! 0 fas formas extremas en la organizacién do fa vida diaria 0 el estancamionto de esa vida, Es inés. E! progresa técnico camblabs las for- mas materiales do la vida diarla, pero dejaba casi intactos los gustos sociales y la esfara del puro con- sumo; debido a ello, las nuevas formas materiales fadauirian un aspecto ceaccionario, eran expulss- das del hogar y sustitldas por adornos tradiciona: Tes, eran declaradas "antiestéicas”, etc. Es curio- 50 que en la América do hoy, modelo técnico para fos demés palses, so observe un alan do ar ccaizar le vida diaria, do estilizar las formas post Impresionista, superadas ya on Europa, ete. Las testaciones do forrocartl, los automévile, las fabri- tes fueron durante mucho tiempo consideradas en Ta sociedad capitellsta como cosas "vulgares” que foe habia que adornar con cublertas “antiguas” pera aplastar su originalidad formal. Sélo con el tiempo Ja nueva técnica empieza a imponerse a lo arcalco en [a vida social giaria, rompe las formas do esa vida diaria, reorganiza los guslos, crea una este cA propla, Entonces viene la segunda etapa: ins formas so consolidan, se hacen familiares, se pe: tritiean, y para volver a superarias hay que entablar contra fo "aceptado" una lucha destructora, andr ‘vies, ciega por sus métodos. O'ro organizador de la vida dlarla era el art, Poro ol arte era un aditamento a fa vida diarla, solo seria para adornaria o para sustraerse a esa vida Yy las formas gralicas de caballete sélo complet ban ilusoriamente la vida diara: por tanto, ef papel del artista como organizador de la vida diavia era muy débil,indiracto 0 reacclonarlo, En lugar de re volucionar las formas, artista las arcalzaba (est Uizacién) y les consagraba (naturalismo). El arts- ta envolvia en una aureoia de “bellaza” lo que ya ‘estaba osilicado, dospertabe Ia aticién por Io reba: ado 0 por lo existent, formaba la estéticn del gus- te. Cuando el atle propenia formas nuevas, es las triunfaban tras una Iucha de exterminio. con otros gustos y sélo parcial era su triunfo. Toda Ta historia del arte en los ultimos cien afios es una Constante cacerla de innovadores, de Incompren: siones, de enemistades entre el produetory el con- sumidor de valores artisticos. Pero aun irluntado: ras, las nuevas tondencias artisticas, limitadas al caballete, no podian influir decisivamente en la Vida dria. La vida dlavia se desarrollaba al mar- {gon del arte, al margen de la ereacién conscienta de las formas La clase obrera, que organiza monisticamente la vida social, transtormard de manera conscient 101 sistemation y constante las formas de la vida dia fia, La vida proletaria, estrochamente ligada a la ‘evolucién de ia industria, es fuidal por sus tenden- cias, no tiende @ lo tradicional, sino a la maxima adaptacién, @ la maxima racionalzacién, texibil- dad y plasticidad de las formas. A medida que ot Prolelariado vaya orientando sus actividades, a medida que sus medidas orgenizativas 20 exlie ddan a todas las esteras dela vida, iré pasando det cambio aspontaneo de la vida diaria al cambio nor malizedo. Ex0 s6lo seré posibie cuando los artistas dejan de adornar o de ralojar Ia vida diaria y so ongan a construrla. La total fusion do las formas anisticas con las formas do la vida daria, la piene inmersion det arlo en Ia vida, la creacién do yna vide éiaria organizada al maximo, racionel y en onstante evolucion, proporcionara armenia a la vida, desstaré plonamente las actividades sociales ¥ eliminara el concepto mismo de vida ciara. La Vida iar, entendida como algo osilicado, esti tico, morird, puesto quo las formas de vida dlaria, {lo que hoy llamamos vid dria) cembiaran cons tantemente, al ritmo de las fuerzas productoras. La Inbor ereadora de formas se fusionard con la cereacion préctica, cesaré el encrme desgasto de energias, caordn las cadenas que agarrolan la evo lucisn social y el progreso social alcanzard ritmos Inusltados, Consteuir ta vida diaria significa participar en produgcién Social, fundamentaimente en la produc cién, de 16a" llamiados medios de consumo produc 1, como son los transportes, las construcciones, la ropa, los objetos de cocina, ia literatura pract a, ete La incorporacién del artista @ Ia produccién co- ‘mo ingeniero disefador es importante para la or: 1a ganizacién de Ia vida diarla y para el progreso {écnico. Toda la historia de la técnica prueba que ‘3 progreso se ve frenado por el conservadurismo do las formas concretas dol producto técnico. La mayoria de los ingenieros inventores estén poco otados en el aspecto artistico formal y siempre hen basado sus innovaciones on las formas exis- tentes; estas otimas evolucionaron muy poco y con diicultad, preslonadas por las razones téenicas Esto se puede ilustrar muy bien con el automévit los primeros modelos eran carros a los que se puso tin motor, sélo con el tiempo el automévit adauirié tina forma propia. Hasta entonces todos los proyec: tos técnicos estaban limitados por Ia forma vieja El anista ingeniero creard las formas mediante Ia Colaboracién con los inventores tecnélogos. con fos que quedard superado et conservadurismo do las formas y de la técnica, y el progreso téenico Hivorado superard las formas estereolipada: Pero no es s6lo eso, El prolstario debera solucla- rar el problema do. la produccién. socalista:.ta Coinidencia plena entre la produccion y e! consu: imo, Hasta ahora esa coincidencia sdlo s6 examiné tn su aspecto cuantitativo, Se suele hablar de ta Coineidencia entre la cantidad de un producto y Ia teantad de demandantes de e2e producto, Pero ta Cantidad de trabajo (valor) es categoria aconém: ca tnica solo en una sociedad mercantil (velor de Cambio). mientras que en una economia natura socialist, también deberd tomarse,en cuenia aca lided del” producta (valor de consumo). Los pro- ductores de Ia sociedad socialist tendrdn que rea- Tizar su labor de aouerdo a cémo su producto se mueva en la sociedad: tendrén que preocuparse por la vida de ese producto fuera de la produccién, Por su calidad CB 103 Pero la calidad del trabajo so expresa a través eo la presentacién del producto. La calidad del producto es sv forma, su consirucclén. Por tanto, fa industia socialista debera poner a tono la forma dol producto con eu consumo (3). Ese precisamen te es tarca de Ia produccién artistica, que solo lor tgrarén cumplir los ingenieros que crean al mismo lompo las formas do Ia “vida diaria” y las formas de los productos industriales, 0 sea, los ingenieros artistas, La labor del atista-ngeniero sera el puento quo una la produccién y ef consumo; por tanto, la in- corporacin “ingeniera” del artista ala produccién faaulta-aderiés condicién indispensable del sist tna econémico socialist, hacla el cual marcharios. 6. La figuratividad en ol arte La fusidn completa del proceso social do ta pro duceién con la creacién artistica eerd posible 3610 fen la medida en que se socialice Ia sociedad." huimahidad desarcollara'dofoima colectiva y pla rilfeada sus fuerzas productoras s6lo cuando este desarrollo adquiera carécter creador, artstico. Mientras la sociedad permanezca parcialmente ro organizada, mientras. existan en ella slgunes blementos de desarrollo espontineo e inconsclen- te, dentro do los limites de estos elementos, gerd imposible fa creaclén artstca. Por tanto, una parte Go la Creacion atistica halla su expresién al mar= fen do In construccién uilitayia, como un_aditvo. Es axiomético que todas las lamadas arles aplicadas, el arto de adorar, son aditivs a ta Fealided: solo se puede “adomar” lo "feo", lo qua yom probleme qua ya ext plntodo: Ia ache por 1 104 ro satistace ditectamente, lo na organizado on su total Poro hay otra manera més divulgada de agregar arte a la realidad. Me refiero a las llamadas artes que represenian (Ios cuadros, las novelas, el cine, etestera). Por medio de fa Tantasia tiguraliva, por medio de Ja composicisn, ese arte permite a Ia gente ver, clr, sontir de manera crganizada aquello que en su vida no esté organizado, pero hacia fo que so sien te atraldo. ! arte figurative. es un. complement, Imaginado a aquelias necesidades sociales que no han sido satistechas en la realidad Veamos algunos ejemplos. Todos jos argumentos aristicos pueden divisirse 8 grosso modo en fos grupos sigulentas: 1) repro- ‘sontacién de la naluraleza; 2) ropresentacién de ‘objetos: 3) representacién del hombre; 4) repre: fontacién de una actividad humana, Empezaré por ol primero. Antes que nada sefalemos que ninguna época agricola, época de contacto directo con Ia natura: Jeza, ha creado un solo cuadro, un solo palsaje literarie. Tampaco el arte campesina do épocas posteriores conace el paissje. El paisale aparece y 'e desarrolla en el arte cuando aparece y progress Je burguesia urbana, la clase que ha roto ol contac: to directo con la naluraleza, Como surge la neces: dad de estos contactos, Ia necesidad de acercarse ‘ia naluraiezs, el arte satistace por medio de imé: genes ddra dat Renacimianto italiano en el que el palsale Juega un papel sustancial coincide en fechas con Ja primera gira campestre de gente de Ia cludad. El palsaje del Renacimiento veneciano tue mucho mds rico que en otras cludades porque Ia pantano: 158 necesidad, Por ejemplo, ol primer cum - 105 sa Venecia desperté en ta burguesia ciudadana un ‘doseo incontenible do terra ferma (tierra firme): un prado con bosque era para el venecianc la be: lieza més sublime. ‘en Francia, donde los artistas servian 2 qua conocia fa fen su poder, aunque vivie en la cludad, surge el pale Idealizado: ta naturale propia parecia demasiado “baja” y los pintores francesee consttuyon sus paissles con dotalles tal: dos do Italia o Imaginados. 1 palsaje puro s6lo prospera con ol capitalismo, o sea, cuando la s0- cladad so sisia detiniivament de ta naturaleze, ‘con escapadas de fin de semana. Primero repre: entan bosques, campos, montafas, mares y rios cuando Ia industria fabri y tas casas de muchos pisos oxpulsan do la ciudad Ia tuz y el aire apare ten los impresionistes, pintores de la luz y de are. En nuestra épaca de zonas verdes en la ciudad y de programades cludadesjardin, el paisaje fenece. + Tomemos la representacion de los objetos. Todas las épocas de economia erlesana y natu tal apenas tienen cuadros con objetos; los que ceresban los objetos reales no necesitaban de su imagen plastica. Por el contrarlo, conferian a fos gontes y a la naturaleza que representaban un ca rector de objeto (la escultura do Grecia en el s- lo Vi, el paisaje do los italianos en ol siglo XIV, ftetiera). Pero en la época del capitalism mer ‘cantly all donde éste adquirié su méximo esplen: or, surgen las Imégenes de las cosas. Estas ims {ones eran obra do artistas burgueses, artistas de Ia clase que se aparté de Ia produccién, pero que tenia un sentido muy agudo de la propiedad del objeto (posteriarmente, el instinto de la propiedad dquiere forma de dinero}; el apego individualist tierra por tener 00000000000 000000 000000000008 00CE® w 106 at objeto, et alin de poseetio verlo hallaron sall- da en las obras do los pintoes. La pintura de los objetos S610 vuelve a renacer fa fines del siglo XIX. Surgen grandes centros in dustriales, aparecen (écnicas ultramodermas, nact Ia ideoiogia del tecnicisme; ol mundo de los obj tos ee rodea de una nueva aurecla (el americanis mo, el daseo de una cultura material superior) ante fos ojos de la burguesia (las novelas de Wells). La burguesia gustaba del abjeto en el arte porque vela tn éf las tendencias del desarrollo téenico, aunque no dominaba esas tendencias (es curioso que Paul Cezanne, e! ms recio pintor del objeto, pasd toda sv vida en una pequena cluded de cardeter rural). Por ef contrarlo, los artistas posteriores (del st ‘lo XX), que emprendieron el camino del tecnici- mo de manera cansciente, dejaron de pintar el ob jeto y so dediearon a elaborar materiales do verdad, Hechos semejantes so rogistran en la represen: tacidn dela fiqura humana ~ En la Grecia antigua, por elemplo, a lamada es- cultura de 10s euerpos hermosos eparece cuando declinan las Juegos Olimpleos, que tenlan come ‘isin formar el hombre real Las imagenes desnudas aparecen no cuando el cuerpo desndo es la cosa mas corrlente (en Egip: to 0 Japén, sino precisamente en los perfodos en us fa etiqueta prohibe la exhibicién del cuerpo (la pintura de Rubens, Francia en la época de Napo- (edn Il, ete.), mientras la alicién por Io erético es muy fuerte . El retrato aleanza su punto culminante en tos pe- Fiodos histéricos de méxima insolidaridad humana, de extrema individualismo (siglos XVI y fines XIX); el pintor con au imagen olrece al espectador la posibilidad de observar un personale sjeno, sa- “de la vida cotidiana en. 107 tistace ef subfdo interés por la persona, interés que ro 80 puede eatstacer en la realidad. Le mismo. se. puece. decir-do.ta.representacién yanto mas. desor- janizada esté esa vida coligiana, cuanto mayor es fu falia de armonia tanto mayor interés se. muestra hacia esa vida y tanto mayor es el lugar que ocupa en Ie pintura (el género holandés, los peredviz~ hnik’ (4), efe.). Se comprende, pues, porque los pintores burgueses recurren mas a menudo a la ‘ida “popular” oa a “aristocratica” para plasmarla fen imagenes, Las imagenes puramente burguesas se mantiene s6l0 algunos decenios del siglo XIX, fon Ia 6poca de mayor decadencia de la vida cotidia na, cuando la ciudad ain no esta colectivizada'(no fe casual que ese perlodo de progreso artistico Coineidiera con el manchesterismo). Los artistas fepresentaban armonizado Io que se hallaba des- borganizado on la realidad social que ellos servien, Estos hachos 1108 permiten sacar conclusiones do extraordinaria importancia para comprendor o! significado de Ia creacién artsica ‘Veamos. Si of arte.no “reels” ta realidad, como es acep- tado creer, sina que lacomplomenta; si el aniste, mmodiante unos ui ctros procecimientos, armoniza Io (que en la realidad no est armonizado, quiore decir que todo arte plastica e3, par su funcién soc! refundicion de la fealidad, s tonces, al etista toma los elomantos de la realidad, Tos transformaa su manta, los extras’ da la Vide gotidiana para que podamos captarlos de una for (a) aloe embuaness, asetalon depos en fu ‘ote 108 lograr. Las artes plésticas “vealistas” eon una con- Uradictio In adjecto,y el llamado "realism" o8 s6lo Una forma de transformar arlisticamente 1a_fea iad; ademas, una forma que se utiliza de manera Inconsciente. Por eso, plantear al arte 1a misién de far fa rea ligad_{¢e reffofar la vida cotidiana, por elemplo) 28 anticientico y_préctlcamente init. Cierto que Ins sociedades que so desarrollan do manera ande- quica, las arlos gréficas fueron un medio de cono+ cimiento concreto de la realidad; pero al conoc- miento este era parcial, subjetivamente deformado, A medida que la técnica ha ido creando medios ‘oxactos para fjar, estos medios han desplazado | arte de sus posiciones come media cognoscltivo: ta {otografla y el cine anulan el rotrato, el palsaje y et énero; 61 periodismo hace inservible Ia literatura costumbrista, ete El proletariado, por supuesto, debe conocer la vida no s6lo do forma abstracta (la ciencia), sino lambién concrete en toda su realidad. Pero no a Iravés ¢ol arte, con su arbtrariedad, sino recurtien- do @ medios mas exactos. Para captar la vida dla Fin hay dos métodos: uno es clentlice (met ialéctico), otro os técnico: Ia fotogralia, el ci fondgrato, el museo. Esta tijacién objetiva can at ulterior montaje-diléctico de los hechos reales es algo distinio a esa combinacién subjetiva do los hhechos imaginados que son las ates pldsticas Las artes pldsticas sobrevivirin en Ia medida en {que sobreviva Ia desorganizacisn social. Si en una * sociedad socialista las metas a alcanzer son pre: paradas de forma técnica y estudiadas de forma cientitica, siempre habré grupos que exljan una cconcretizacién do esas melas, aun cuando haya que recurtir a la fantasia. Ademas, Ia Vide cotidia 109 na, desorganizada y petiicada en parte, queria luna complementacién plastica. Dicho de otra for ma, hasta que llegue el socialsmo, el profelariado hecesitaré de las artes plésticas, como de una pro- fesién organizadora de la clase. Le burguesia uiliz6 el arte de forma inconscion: fo, sin comprender su papel social complomente dor. Por su parte, el proletariado debe enfocar las artes plésticas do forma consciente, comprender ‘4 logitima naturaleza. En lugar de ocular el papel complomentador del arto debemos revelarlo, por {que en caso contrario podia servir para distanciar 4o Ia realidad, para engatier, para imaginarse una soudo-vide, cosa que necesita la burguesia, poro poligrosa para la clase de los constructores reals: tas, La clase obrera debe saber descubrir fa un- cién organizadora de las obras, su uliltarlemo Si convenimos que el arte complementa lar lidad, debemos dar a esta'complementacién un'ea racter_clasista_activo, Pero ei atta activamente complementagor es un arte (propagandist; “so hhace propaganda de aquello a que so apiré y qua ‘un no 98 realidad Las artes plésticas burguesas eran de caballo, 0 apoyaban en las formas individualistas y ban destinadas para ser coniempladas. Las arias plasticas proletarias, atin por crear, deberdn estar estrechamente ligades a la practica eocial y con- vertirse en un arte de electo social, en un arte que incite a realizar acciones concretas. Pero las for- |-deben-penetrar en ia vida diatla det obraro, revelucionandola desde dentro. No sete de levarle'vida-obrera'a tas tablas teatalas, sino YY) 10 de que la accién tear se desarrolle en la vida daria, En lugar do las romanzas do sala deben surgir eanciones de maxima ditusién en la vida co- {idiana; et artista proietario debe ser constructor do la vida diaria, uno més, no un sacordote; debe ser un ejemplo para cada obrero, para que el pro- ducto de su tradefo y sus métodos sean adéptados fen todas partes. La desnuder do fos métodos de maestriaartsti~ ca, su desmiticacion, of raspazo da Tos métodos dei artista productor al consumidor es Ia inca con: dicidn para que desaparezca exa divisoria que du: ‘ante muchos siglos separa el arto de ia pricica Las produeciones atisticas en ta vida diaria pro: sgresen a la par que ella, por eso pierden su cardc: ter do “inicas", absolutes El objeto anticuado ser sustituido por alro nuevo; desaparecerdel.flichis: ma del arte porque quedard desenmescarado enigma de ta ereacién aristicn, que desdo ahora ° 7A Goimd dl "grado méximo de maestla, Esta rovoluci6n on la Concepcion del arte revou cionard a su vez ol consumo do fos valores artist os, La obra no serd aceptada porque responda tos gustos formales establecidos (cénones burgue ses), sino porque estar& hecha meglstralmente.en caso concrete y para una misién conerola Tal fevolucién deberé ecabar con los mustos, pozos de “eteros” valores individuslistas. Los mu: S008 serdn sustituides por depdsitos cientiicos que ontengan los objetos pistéricamente indispensa- bles. AI museo irén no a admirar, no a copiar, sino 8 Investigar. luna cuastion especial dentro do! problema de pldsticas es la supervivencia de estas tes en una sociedad socialista. Segin fo dicho an- tes podemos afirmar que como profesién especia: lizada este arte morird en un sistema soclalista or- ‘anizado, Las taroas eociales a realizar serén pre: paradas eon métodos tecnicos y cientificos, de for ‘ma sistematica y consclente, sin necesidad de re- curri ala fantasia complementadora No obstante, y como la organizacién absoluta es Jmposible, como en ia vida particular do los miem- bros de la sociedad socialista siempre habré algu- hos elementos de desorganizacién, cabe pensar {que Ia complementacién artistica seguird existien 0, pero como algo puramente personal, como au torrevelacion dentto de la vida colidiana. Mediante tesa autorrevelacién atistica organizada, Ia perso- ra satisfaré, al parecer, su insatislaccién parcial La artes plisticas también se conservaran entre los nifos, que en su evolucién individual repiten‘ta avolucién de (a estrpe humana. Agu y lll prevale ‘cerd el método creador Improvisado, que ser& po- sible gracias a la educacién armoniosa del indivi ‘duo en la colectividad.

You might also like