You are on page 1of 46
i a Ti ines. inteiemeieeinlanea teal to {a fisiopatologia del dolor y del prurito ad Coa TO Soy eI OR RC me Ren once oo : SRT + Sistemas sensoriales 8.1 Introduccion Olemos el aire, saboreamos los alimentos, percibimos la tlerra bajo nuestros pies y ofmos y vemos lo que nos rodea. Para hacer todo esto, y mucho mis, debemos disponer de algin medio de conver- tir las propiedades fisicas y quimicas del medio ambiente en im- pulsos nerviosos que constituyen las sefiales del sistema nervioso, El proceso de transformacién de algunas propiedades del medio externo (0 interno) en impulsos nerviosos recibe el nombre de vansduccién sensorial. Este proceso es llevado a cabo por estruc- turas especializadas que se denominan receprores sensoriales, a menudo simplemente receptores. Los receptores sensoriales pueden clasificarse de varias for- mas, de las que en este capitulo se considerarin dos (tabla 8-1), Pueden clasificarse partiendo de las cualidades medioambientales cespecificas a las que son sensibles —quimiorreceptores, mecano- rreceptores, nociceptores, fotorreceptores y termorreceptores—, © de acuerdo con el origen de la cualidad que detectan. Por consi- guiente, existen receptores que detectan acontecimientos que se originan a cierta distancia del organismo —el ojo, el ofdo y la na~ riz—, que en ocasiones se denominan teleceptores. Otros detectan los cambios que se producen en el entorno externo inmediato — tacto, presién y temperatura— y se conocen con el nombre de ex- ‘eroceptores. Por otra parte, también hay receptores que sedalan los cambios del medio interno, los interoceptores. Este tipo de re- ceptores detectan la presién arterial (barorreceptores), el oxigeno yy el didxido de carbono sanguineos (quimiorreceptores}, asi como las sustancias liberadas como consecuencia de una lesién tisular (nociceptores). Otros proporcionan informacién sobre la posicién del cuerpo en el espacio y la distribucion de las extremidades — los receptores que detectan la gravedad y los propioceptores—. Para un receptor especifico habitualmente solo existe un tipo de estimulo al que sera especialmente sensible, Esto se conace como estimulo adecuade. Por consiguiente, la vibracion es el estimulo adecuado para los corpusculos de Pacini de la piel, los pequefios ‘cambios de temperatura excitan termorreceptores cuténeos espe- cificos, la luz es el estimulo adecuado para los fororreceptores del ojo, ete Tabla 81. Clasificacin de los receptores sensoriales ——o_oOoOoO_O_O_——— eee Tipo de receptor otra lain Fjemplo Mecanorteceprores _Sentidos expecalesoido)_—_Teleceptores Célula eiadascocleares Interoceptores_Célulasciiadar del sistema vestibular -Misculos y articulaciones _Proploceptores_‘Husos musculares Grganos tendinosos de Golgi Piel y visceras Texteroceptores__Corpliselos de Pacini ‘Terminaciones de Ruins Corpisculos de Meissner ‘Termipaciones nerviosas simples Cardiovascular Interoceptores__”Barorreceptoresarteviales scnsan presiones ata) Keceptores volumen auricularos(receptores de baja presisn) Quimioreceptores__Sensiciones especiales Teleceptores Receptoresolfatrios Exteroceptores _-Receprores del gusto lel yviseras ‘Exteroceptores __-Nociceptones Interoceptores _‘Nociceptores Célula glomo (cuerpo carotiden,sensan la PO, arterial) ‘Osmorreceptores yreceptores de glucosahipotalimicos Fotorrceptores Sensaciones especiales Teleceptores Tastonesy cones de a retina ‘Termoreceptores Piel Exteroceptores __Receptores del calor y rio sxc Interoceptores_Neuronas hipotalamicas que usa la temperatura SSS 1 HA Some ee de las vias sensoriales del SNC ‘Los receptores transmiten informacién al SNC (el cerebro y la mé- dula espinal) a través de fibras nerviosas aferentes, con frecuencia . La frecuencia de descarga de potenciales de accién en una fibra aferente refleja la intensidad del estimulo aplicado a ssu receptor. ‘Un estimulo constante aplicado a un receptor del tacto dara lugar a una frecuencia constante de descarga de su axén. Bl primer paso en la transduccién sensorial es la generacién de un potencial de accién. -. Los campos receptores de receptores tdctiles adyacentes se superponen, ‘8, Todos los receptores del tacto son receptores encapsulados. b. Los tamafios de los campos receptores de los receptores tic tiles de la piel son uniformes, . Los receptores cuténeos de la temperatura son terminacio- nes nerviosas libres. 1a informacidn sensorial procedente de los receptores del tacto presentes en la piel alcanza el cerebro a través de los aiicleos de la columna dorsal. El tracto espinotalémico transmite informacién a partir de Jos termorreceptores cuténeos. Las sefiales procedentes del sistema somatosensorial alcan- zan la conciencia en la circunvolucién precentral ‘Las sensaciones de dolor pueden desencadenarse estimu- lando la corteza somatosensorial primaria. Los receptores del dolor son terminaciones nerviosas libres. 4, 6. : 4 ‘Los receptores del dolor se activan después de la liberacién de bradicinina. El dolor que se origina a partir de los érganos viscerales es desagradable y habitualmente est mal localizado. 1a presion dentro del ojo (la presin intraocular) es de alre- dedor de 15 mmbig (2 KPa), EL humor acuoso es un ultrafiltrado del plasma, Las pupilas se contraen cuando el ojo enfoca un objeto cer- Cuando la luz se refleja en un ojo, ambas pupilas se contraen. ¢. Bl didmetro de las pupilas esta controlado exelusivamente por la inervacién simpatica, 4, El eristalino es el principal elemento refractivo del ojo. Cuando el ojo enfoca un objeto distante, el miisculo ciliar se contrae. - El enfoque del ojo esté controlado exclusivamente por la inervacién parasimpética del cuerpo cilia. En la miopla, el sistema del cristalino es demasiado potente ‘el globo ocular es demasiado largo. La hipermetropia (hiperopia) puede corregirse con una len- te divergente, . En condiciones de buena luz, la maxima agudeza visual co rresponde al borde del campo visual. >. La adaptacién completa a la oscuridad requiere casi 30 min, En el ojo adaptado ala oscuridad, la agudeza visual es me- Jor en el centro del campo visual. a visién completa de los colores es posible en condiciones de poca luz. Los protinopos no pueden distinguir entre el rojo y el ver~ de porque carecen del pigmento para detecta la luz verde, Los limites de la audicidn humana fluctian desde 20 Hz hasta 20 kHz. . El ofdo es mas sensible a frecuencias en torno a 1-3 kHz, . Los huesecillos del ofdo medio son esenciales para una transmision eficiente de los sonidos vehiculizados por el ale hasta la céclea. La endolinfa de la rampa media es de composicién similar al plasma. . La pérdida auditiva de transmision seria evidente si un pa- clente experimentara un grado similar de pérdida para las transmisiones aérea y sea. Los canales semicirculares desempefian un papel esencial en el mantenimiento de la postura, El utriculo responderd a la desaceleracién de un vehiculo en movimiento. Los canales semicirculares contienen perilinfa. |. Cuando se hace girar @ un individuo en una sillarotatoria, sus ojos manifiestan un nistagmo optocinético. La estimulaci6n térmica del canal semicircular horizontal de un lado del cuerpo desencadena un nistagmo, [MASSON SA Fotocopiar sm autorzacin es un deo Respuestos | 159 Respuestas 1, Elestimulo al que un receptor es mas sensible se denomina es- timulo adecuado, Cuando un receptor es activado, la tasa de Gescarga de las fibras aferentes tendré tendencia a disminuir con el tiempo. Esto se conoce como acomodacién. El paso i cial de la transduccién sensorial varia con el tipo de receptor. Por consiguiente, se produce un cambio del niimero de canales inicos abiertos, lo que da lugar a la generacién de un poten- cial de accién, a. Verdadero. b. Verdadero. . Falso. 4. Falso, €. Verdadero, 2. Bltacto es detectado por una serie de receptores diferentes, in- cluyendo las terminaciones nerviosas libres. El tamaBo del campo receptor de los receptorestactles varia. Es mas peque- ho en las puntas de los dedos, los labios y la punta de la len- gua, y es mayor en la espalda a. Falso, ». Falso ©. Verdadero, 4. Verdadero. ©. Verdadero. 3. Las seilales procedentes del sistema somatosensorial alcanzan Ja conciencia en la circunvolucién poscentral, que no parece recibir sefiales de los naciceptores. a. Falso, b. Falso. ¢. Verdadero, 4. Verdadero, ©. Verdadero. 4, La presidn intraocular es el resultado del equilibrio entre la se- crecién de humor acuoso y su drenaje. La secrecién es activa, y los farmacos que inhiben la anhidrasa carbénica pueden re- ucirla. El didmetro de las pupilas esta controlado por la iner- vacién simpética del ganglio cervical superior (el musculo di- latador de la pupila) y por nervios parasimpéticos procedentes del ganglio cilia (el misculo esfinter pupilar) a. Verdadero, ». Faso. ¢. Verdadero. 4. Verdadero. e. Falso, 5. El principal elemento de refraccidn del ojo es la cérnea, y el

You might also like