You are on page 1of 12
crO< Canyon de Requacon fe comancsdones REPUBLICA DE COLOMBIA RESOLUCION No. 46 25 DE 2014 "Por la cual se establecen los modelos del contrato Unico y de las condiciones generales, de prestacién de servicios provistos a través de redes méviles, se modifica la Resolucién CRC 3066 de 2011 y se dictan otras disposiciones” LA COMISION DE REGULACION DE COMUNICACIONES En ejercicio de sus facultades legales, especialmente las conferidas por la Ley 1341 de 2009, y CONSIDERANDO Que Ia Constitucién Politica’ dispone que el Estado intervendra por mandato de la Ley en los servicios puilicos y privados, con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribucién equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo, y que de acuerdo con la Ley 1341 de 2009, en aplicacién de este mandato constitucional corresponde al Estado intervenir en el sector de las TIC para lograr, entre otros fines, proteger los derechos de los usuarios". Que la proteccién de los derechos de los usuarios es un principio orientador y_crterio de interpretacién de la Ley, frente a lo cual el legisiador ha sido claro en sefialar que a la Comisién de Regulacién de Comunicaciones (en adelante Comisién o CRC) corresponde la funcién de expedir la regulacién que maximice el bienestar social de los usuarios de los servicios de comunicaciones y, ademés, que el régimen juridico de proteccién al usuario aplicable a los mismos seré el dispuesto por la CRC’, en concordancia con el régimen general de proteccién al consumidor, contenido en la Ley 1480 de 2011. Que bajo el contexto de la Sociedad de la Informacién, y de conformidad con lo expuesto en la Decisidn CAN 638 de 2006 y en la Ley 1341 de 2009, esta Comisién expidié la Resolucién CRC 3066 de 2011 "Por a cual se establece e/ Régimen Integral de Proteccién de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones”. Que con posterioridad a la expedicién de la Resolucién CRC 3066 de 2011, se promulgaron el nuevo Estatuto del Consumidor’, el Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso ‘Administrativo* y el Decreto Antitrémites’. Aunado a lo anterior, y atendiendo a las competencias asignadas a esta Comisién en materia de televisién por la Ley 1507 de 2012’, en el afio 2012 la * prtioulo 334 2 pica 4. 2 De corformidad con lo establecido en el numeral 1 del aticlo 22y el artcuo $3 de la Ley 1341 de 2008. “Ley 1480 de 2011. S Ley 1487 de 2011, © Decreto Ley 019 de 2012: Por e! cual se dlctan normas para suprimir 0 refrmar regueciones, procedimientos y trdmites mecesaros exstentes en la Adinistracin Pibica’: por la cual se establoce la cstibucién de competencias entre las entidades del Estago en matena de television y se dletan otras disposicones”: Continuacién dela Resoluciin No. AG 25 oe 2B OCT 2014 — rojo No. 240 12 RC adelanté un analisis preliminar orientado a incorporar las modificaciones requeridas conforme 2 los desarrollos legislativos referidos, en aras de dar cumplimiento a los fines estatales y procurar lun funcionamiento eficiente y democratico de las actuaciones administrativas que se adelanten al interior de los proveedores de servicios de comunicaciones, procurando que sus procedimientos se ‘adecuen y garanticen los derechos de los usuarios con arreglo a esta normatividad. Que en desarrollo de dicho analisis, en el mes de noviembre de 2012 fue publicada una propuesta regulatoria dirigida a realizar modificaciones a la Resolucién CRC 3066 de 2011, frente a la cual se recibieron miltiples comentarios de los agentes del sector, que permitieron evidenciar la necesidad de reformular el proyecto regulatorio en el sentido de llevar 2 cabo, no sdlo una actualizacién normativa, sino también adelantar una revisién integral del Régimen de Proteccién de Usuarios de Comunicaciones, con el objeto de atender debidamente las inquietudes de los usuarios, las Entidades de Control, los gremios y los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, de manera que Se identifiquen las medidas necesarias orientadas a lograr un régimen simple, claro y transparente, de facil implementacién y aplicacién, acorde con los principios de proteccién al usuario y promocién de la inversién, que permita un mejor entendimiento por parte de los usuarios y los proveedores, facilte su aplicacién, e incentive que se supriman trémites innecesarios en el marco de la relacién usuario-proveedor. Que de conformidad con el articulo 3 de la Ley 1480 de 2011, una de las expresiones fundamentales de los derechos de los usuarios consiste en la garantia de recibir informacién completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idénea respecto de los productos que se ofrezcan 0 se pongan en circulacién. Que esta Comisién en ejercicio de sus competencias, especifiamente en aras de maximizar el bienestar de los usuarios® de los servicios de comunicaciones y regular en materia de proteccién a estos’, generando un entorno en el cual los usuarios puedan tomar decisiones racionales e informadas de consumo y ejercer adecuadamente sus derechos, actualmente adelanta un proyecto regulatorio en el marco de la Revisién Integral del Régimen de Proteccién de los Derechos de los Usuarios de Servicios de Comunicaciones, en el cual se llevé a cabo una revisién exhaustiva del contenido y forma de los contratos de prestacién de servicios provistos a través de redes méviles que actualmente celebran los proveedores con sus usuarios, atendiendo a que dichos servicios son de cardcter piblico y deben ser accesibles para toda la poblacién del pais sin distincién de la edad, estrato o nivel educativo. Que adicionalmente esta Comisién adelanté un estudio que involucré a miitiples usuarios de servicios que se prestan por medio de dichas redes méviles, para lo cual conté con el apoyo especializado de expertos en psicologia del consumidor, economia del comportamiento, disefio ‘grafico y comunicacién visual, quienes brindaron su acompafiamiento a esta Comisién en la identificacién de caracteristicas de intercambio entre los usuarios y los proveedores de dicho servicio, asi como su relacién con el proceso de decisién en la contrataciin de servicios de ‘comunicaciones. Que a partir de lo anterior, se evidencié que actualmente los contratos de servicios provistos a través de redes méviles, presentan deficiencias que dificultan al usuario, tanto ejercer todos los derechos que le asisten en virtud de la normatividad vigente, como también comprender y recordar las condiciones all dispuestas. Que los andlisis a los que se ha hecho referencia previamente permiten identiicar que, tradicionalmente, el ejercicio de tos derechos de los usuarios se fundamenta en las peticiones uejas y recursos, hecho que ha caracterizado la relacion entre los usuarios y los proveedores de servicios de comunicaciones, priorizando las diferencias sobre los acuerdos que puedan existir, lo que dificulta, por una parte, que los usuarios de servicios de comunicaciones tengan una experiencia satisfactoria, y por la otra, que los proveedores reciban los beneficios de dicha experiencia. De otra parte, el estudio en comento no arroja evidencias de que los contratos, con las caracteristicas que hoy presentan, sea un verdadero soporte de la relacién proveedor-usuario, © que se constituya en una herramienta de ejercicio de sus derechos, por lo cual se hace necesario formular reglas especficas relacionadas con el contenido y formato de los contratos de los servicios provistos a través de redes méviles, a fin de garantizar que los mismos constituyan tuna herramienta efectiva a disposicién del usuario para entender, consultar y hacer respetar sus derechos. A] Be cotermido con esabiecis en el numeral 1 del arto 22 a Ley 1341 ce 2008 * De conformidad con lo establecido en el artculo 53 dela Ley 1341 de 2008, Continuacién dela Resolucién No. 46 25 ae 2B OCT 20 —toja no. 34e 12 ————_—_—_——— Que la anterior actividad implica llevar a cabo modificaciones al Régimen de Proteccién a Usuarios de Servicios de Comunicaciones contenido en la Resolucién CRC 3066 de 2011, las cuales en algunos casos afectaran, ademas de los servicios provistos a través de redes méviles, la prestacién de otros servicios de comiunicaciones sometidos al cumplimiento de dicho régimen. ‘Que en virtud de los articulos 37 y 38 de la Ley 1480 de 2011, las obligaciones del contrato deben ser claras, concretas y completas, sefialando que de no ser asi, estas son ineficaces, as{ como que, en los contratos de prestacién de servicios no se podrén estipular cldusulas que permitan al proveedor modificar unilateralmente el contrato presumir la voluntad de! usuario. Que de acuerdo con lo dispuesto en el literal d) del articulo 10 y el articulo 15 de la Resolucién ERC 3066 de 2011, el proveedor no puede modificar en forma unilateral las condiciones pactadas en el contrato, es asi como no puede imponer tarifas que no hayan sido previamente aceptadas expresamente por el usuario. Que teniendo en cuenta que la voluntad de los usuarios debe ser expresa, resulta necesario modificar el articulo 26 de la Resolucién CRC 3066 de 2011, en el sentido de eliminar la posibilidad de presumir la voluntad del usuario en casos no expresamente autorizados por la ley asi como ‘cuando se empleen mecanismos que inducen o permiten aparentemente deducir directa o indirectamente su voluntad. Que esta Comisién lev a cabo un anélisis de los plazos aplicables para resolver solicitudes de suspensién, modificacién y terminacién del contrato, encontrando que estos pueden ser menores de manera que el ejercicio de los derechos de los usuarios no sea limitado por el simple paso del tiempo. Por lo anterior, se establecerén plazos més expeditos en los trémites de terminacion 0 suspensién de los servicios, que permita un ejercicio més gil del derecho del usuario a elegir si suspende el servicio, modifica y termina su contrato, de tal forma que sus elecciones de consumo y la efectividad de las mismas corresponda més adecuadamente a las necesidades que busca satisfacer y resultan lo més oportunas posible. Que en consideracién al alto nimero de suscriptores de servicios provistos a través de redes méviles y las relaciones juridicas establecidas entre usuarios y suscriptores, la aplicacién del nuevo ‘modelo contractual para estos servicios debe respetar la vigencia de dichos acuerdos, por lo cual la medida aplicard para los nuevos contratos que se suscriban y para los que se vayan renovando automticamente en virtud de la expiracién de su término o cuando entre las partes se decida la ‘sustitucién de una nueva obligacién respecto de otra anterior, la cual queda por tanto extinguida, ‘Que en el periodo comprendido entre el 25 de marzo y el 25 de abril de 2014, la CRC publicd para conocimiento y comentarios del sector el proyecto de resolucién "Por la cual se establece ef ‘contrato Unico de prestacién de servicios provistos a través de redes méviles, se modifica la Resolucin CRC 3066 de 2011 y se dictan otras disposiciones”y su respectivo documento soporte. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 2897 de 2010, esta Comisién una vez efectuado el cuestionario expedido por la SIC mediante Resolucién SIC 44649 de 2010, para verificar si las disposiciones contempladas en el presente acto administrativo restringen indebidamente la libre competencia, encontré que todas las respuestas a las preguntas fueron negativas. En consecuencia, de conformidad con el articulo 6° del Decreto 2897 de 2010, no fue rnecesario poner en conacimiento de la SIC el presente proyecto regulatorio con anterioridad a su expedicién. Que en cumplimiento del Decreto 2696 de 2004, una vez finalizado el plazo definido por la CRC para recibir comentarios de los diferentes agentes del sector, se elaboré el documento que ‘contiene las razones por las cuales se acogen 0 no acogen en forma parcial o total las propuestas allegadas y se llevaron a cabo los ajustes pertinentes sobre el presente acto administrativo, los cuales fueron aprobados por el Comité de Comisionados segiin consta en el Acta No. 946 del 14 de octubre de 2014 y, posteriormente, presentado y aprobado por los miembros de la Sesién de Comisién el 22 de octubre de 2014, segin consta en Acta 306. En virtud de lo expuesto, RESUELVE ARTICULO 1, OBJETO. La presente resolucién tiene por objeto regular el contenido y formato de los contratos de servicios méviles, a fin de garantizar que los mismos constituyan una Continuacién de la Resolucién No. 4G 25 de 28 OCT 2014 Hoja No. 4 de 12 herramienta efectiva @ disposicién del usuario para entender, consultar y hacer respetar sus derechos. Los formatos adoptados mediante la presente resolucién recogen los principales aspectos de la relacién proveedor-usuario, respetando la autonomia de la voluntad de las partes, en cuanto a la Posibilidad de establecer los elementos esenciales del contrato y las condiciones particulares de! Servicio, las cuales pueden ser elegidas por el usuario y ofrecidas libremente por el proveedor de acuerdo con la ley y la regulacién. ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACION. Las obligaciones contenidas en la presente resolucién seran aplicables a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones méviles -PRSTM-, quienes deberén implementar los modelos contractuales incluidos en el Anexo III de la Resolucién CRC 3066 de 2011. PARAGRAFO. Las modificaciones que se realizan al régimen de proteccién de los usuarios de servicios de comunicaciones contenido en la Resolucién CRC 3066 de 2011, con ocasién de lo Previsto en la presente resolucién, deberén ser acogidas por todos los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, en lo que les resulte aplicable. ARTICULO 3. CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION. Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones méviles deberén adoptar los formatos de los contratos de servicios Provistos a través de sus redes, en los siguientes términos: 3.1, Para nuevos usuarios de servicios méviles, en la modalidad de pospago, de acuerdo con las obligaciones previstas en la Resolucién CRC 3066 de 2011 0 aquella norma que la modifique, adicione o sustituya. 3.2. Para los casos de contratos vigentes, siempre que se presenten situaciones que modifiquen la relacién juridica y/o comercial entre las partes, tales como: ) cambios de plan; Ii) renovaciones automaticas por expiracién 0 cumplimiento de la vigencia pactada; y iii) cualquier acto que implique la novacién de las obligaciones contractuales, ARTICULO 4. Modificar el numeral 11.2 del articulo 11 de la Resolucién CRC 306 de 2011, el cual quedaré de la siguiente manera: "1.2. Entregar al usuario en ef momento de la celebracién del contrato copia escrita de! mismo y de todos sus anexos, a través de medio fisico y/o electrénico segtin elifa e/ usuario, asi como de las modificaciones de! contrato, cuando a ello haya lugar, durante la ejecucién de! mismo. I contrato y sus anexos deben contener las condiciones econdmicas, técnicas, Juridicas y comerciales que rigen el suministro y uso del servicio 0 servicios ‘contratados. En cuanto al valor a pagar, el proveedor debe informar claramente el valor total del servicio, incluidos los impuestos, tasas, contribuciones 0 cualquier otro cargo a que haya lugar, asi como su periodicidad. Para tal efecto, al momento de la contratacién, ef proveedor deberd indicarle al usuario lo siguiente: "Seftor usuario, en el contrato que le estamos entregando, usted encontraré todas las condiciones que rigen la prestacién de su(s) servicio(s) contratado(s), y en cuanto a los valores que usted debe pagar éstos corresponden a ON Para los servicios méviles, deberén emplearse los modelos de contrato y de condiciones generales de prestacién del servicio dispuestos en el Anexo III de ta presente Resolucion.” ARTECULO 5. Modificar el articulo 13 de la Resolucién CRC 3066 de 2011, el cual quedaré de la siguiente manera: “ARTICULO 13. CONTENIDO DEL CONTRATO. Los contratos deberén seguir estrictamente los formatos que para ef efecto defina la Comisién de Regulacion de Comunicaciones. Hasta tanto se defina el formato apiicable a cada servicio, y sin erjuicio de las condiciones expresamente sefialadas en el régimen juridico de cada Continuacién de la Resolucién No. 46 25 de 28 BCT 2014 Hoja no. 5 de 12 uno de éstos, los contratos de prestacién de los servicios de comunicaciones deben contener lo siguiente: £1 nombre o razdn social del proveedor de servicios de comunicaciones y el domiciio de su sede o establecimiento principal, nombre y comiciio del usuario que celebré ef contrato. Servicios contratads, Precio y forma de pago. Plazo maximo y condiciones para el inicio de la prestacién del servicio. Objigaciones del usuario, Obligaciones del proveedor. Derechos de los usuarios en relacién con el servicio contratado. Derechos del proveedor en relacién con el servicio contratado. Plan contratado y condiciones para el cambio del mismo, cuando a ello haya ugar. CCausales y condiciones para la suspensién y procedimiento a seguir. ‘Causales y condiciones para la terminacién y procedimiento a seguir. Causales de incumplimiento del usuario. Causales de incumplimiento del proveedor. Consecuencias de! incumplimiento de cada una de las partes. Trdmite de peticiones, quejas y recursos -PQRS-. Condiciones para la cesién del contrato. Condiciones para el trasiado del servicio a otro domicilio cuando éste aplique. Procedimiento de compensacién por falta de disponibilidad del servicio. Informacién al usuario en materia de proteccin de los datos personales y tratamiento de la informacién ante el reporte a los bancos de datos. ‘Mecanismos obligatorios de atencién al usuario. Prohibiciones y deberes en relacién con el tratamiento de les contenidos letos. Informacién sobre riesgos de la seguridad de la red y forma de prevenirlos. w. Fecha de vencimiento del periodo de facturacién. PARAGRAFO 1. Los proveedores de servicios de comunicaciones deberén incluir de manera destacada y lamativa, al inicio del contrata, las siguientes cléusulas: Partes del contrato, servicios. contratados, precio, mecanismos de atencién al usuario, derechos y obligaciones de las partes y trémite de PORS. En ningtin caso, los proveedores pueden incluir en el contrato cléusulas relativas a derechos u obligaciones con espacios en blanco o sin diligenciar. Continuacién de la Resolucién No. 46 25 de 2B OCT 20% —tojano. 640 12 —————_——— PARAGRAFO 2. Para los servicios moviles, deberdn emplearse los modelos de contrato y de condiciones generales de prestacién del servicio dispuestos en el Anexo IIT de la presente Resolucion.” ARTICULO 6. Modificar el articulo 26 de la Resolucién CRC 3066 de 2011, el cual quedard de la siguiente manera: “ARTICULO 26. SOLICITUD DE SERVICIOS. Cuando los proveedores de servicios de comunicaciones inicien la prestacién de un servicio adicional al originalmente ccontratado, por solicitud expresa del usuario que celebré el contrato, efectuada a través de cualquier medio verbal o escrito, los proveedores entregarin durante ef eriodo de facturacion siguiente a la soticitud, un escrito a través del medi fisico y/o electrénico que elja el usuario, en ef cual se deje constancia de tal situacion y se ‘ndiquen las condiciones que rigen la prestecién del nuevo servicio o la modificacion del servicio las cuales constituyen una modlficacién del contrato. Para el caso de los servicios méviles, e! proveedor entregard, durante el periodo de facturacion siguiente a la solictud, copia del contrato en medio fisico 0 electrénico con ‘os ajustes que tengan lugar con ocasién de la activacién de cualquier nuevo servicio o fa modificacion del servicio, de acuerdo con lo previsto en la presente Resolucién, PARAGRAFO. En caso de ser soliciiada por el usuario que celebré el contrato, los proveedores de servicios de comunicaciones deberén suministrar la informacién relacionada con los soportes de las solicitudes de servicios o modificaciones al servicio ‘nigialmente contratado, a través de los mecanismos obligatorios de atencion al usuario previstos en la presente resoluctén. Las evidencias de las solicitudes de servicios deberdn ser conservadas por el proveedor de conformidad con los términos previstos en el articulo 28 de la Ley 962 de 2005, 0 fas normas que lo adicionen, moalfiquen o sustituyan. Lo anterior, ademds, aplica para los casos en los que el usuario titular de varios ntimeros de un mismo contrato haya efectuado la portacién de uno o varios de estos niimeros, segtin lo establecido en Ia Resolucién CRC 2355 de 2010 y sus ‘modificaciones.” ARTICULO 7. Modificar el articulo 65 de la Resolucién CRC 3066 de 2011, el cual quedaré de la siguiente manera: "ARTECULO 65. SUSPENSION TEMPORAL DEL SERVICIO POR MUTUO ACUERDO. En cualquier momento, ef usuario que celebré el contrato puede solicitar a Jes proveedores la suspension temporal del servicio, Cuando la solicitud sea aceptada por el proveedor, la suspensién podrd efectuarse hasta por el témino de dos (2) meses por cada aio de servicio, salvo que aqué! decida otorgar un plazo mayor. Los meses mencionados, pueden 0 no ser consecutivos. En el evento en que en la solicitud no se indique el término por el cual se solicta la ssuspensién temporal del servicio, se entenderd que ef mismo corresponde @ dos (2) ‘meses consecutivos. Al cabo de tres (3) dias habiles siguientes a la solicitud, el proveedor procederd a la suspension del servicio, satvo que el usuario que celebré el contrato haya sefialado en ‘a misma una fecha posterior, 0 que la solicitud haya sido negada, caso en el cual el proveedor deberé informar al solictante los motives de tal decision. £n caso de que el servicio se encuentre sujeto a ciéusula de permanencia minima, dicho periodo se prorrogard por el término de duracién de la suspension temporal. ‘Sin perjuicio de! cobro de las sumas adeudadas por el usuario, los proveedores no podrén efectuar cobro alguno durante el término de duracién de la suspensin temporal det servicio, salvo el costo por el restablecimiento del servic, valor que deberd ser informad al solicitante al momento de la formulacién de la soficitud, Continuacién dela Resolucién No. 46 25 . de 28 OCT 2014 Hoja No. 7 de 12 El restablecimiento del servicio deberd efectuarse al vencimiento del término sefialado por el usuario que celebré el contrato, al vencimiento de los dos (2) meses, cuando el ‘solicitante haya guardado silencio sobre el término o en cualquier momento, a solicitud de! usuario que celebro ef contrato, ARTICULO 8. Modificar el articulo 66 de la Resolucién CRC 3066 de 2011, el cual quedard de la | siguiente manera: ARTICULO 66. TERMINACION DEL CONTRATO. En cualquier modalidad de ssuscripcién, el usuario que celebré el contrato puede soliatar la terminacion del ‘servicio 0 servicios en cualquier momento, con la simple manifestacion de su voluntad expresada a través de cualquiera de los mecanismos de atencién al usuario previstos en ef numeral 11.9 del articulo 11 de la presente resolucién, sin que el proveedor pueda oponerse, solicitarle que justifique su decision, ni exigirle documentos o requisitos innecesarios. El proveedor deberd interrumpir el servicio al vencimiento del periodo de facturacion ‘en que se conozca la solicitud de terminacién del contrato, siempre y cuando el usuario que celebré el contrato haya presentado dicha solicitud con una anticipacién ‘minima de tres (3) dias habiles a la fecha de vencimiento del periodo de facturacién. En ef evento en que /a solicitud de terminacién se presente con una anticipacion ‘menor, la interrupcién se efectuard en el periodo siguiente. Cuando ef usuario que celebré ef contrato solicite la terminacién del mismo, ef ‘proveedor debe informarle sobre el derecho a conservar su niimero, de conformidad ‘con lo dispuesto en la Ley 1245 de 2008 y la regulacién que la desarrolla, cuando a cello haya lugar. La interrupcién del servicio se efectuard sin perjuicio del derecho del proveedor a perseguir el cobro de las obligaciones insolutas, la devolucién de equipos, cuando aplique y los demés cargos a que haya lugar. Una vez generada la obligacién del proveedor de interrumpir el servicio, el usuario quedaré exento del pago de cualquier ‘cobro asociado al servicio, en caso que el mismo se haya mantenido disponible y el usuario haya efectuado consumos. En los demés casos donde no medie solicitud de! usuario que celebré el contrato, el (proveedor debe interrumpir el servicio al vencimiento del plazo contractual, salvo que ‘se hayan convenido prérrogas 0 que el contrato sea a término indefinido. PARAGRAFO 1. Los proveedores de comunicaciones deberén almacenar los soportes de las solltudes de terminacién del contrato 0 interrupcion de los servicios y ‘mantenerlos disponibles para su consulta en cualquier momento por parte del usuario, ‘por lo menos por un téinino de sels (6) meses siguientes a dicha solciud. PARAGRAFO 2. Los contratos mantendrdn y reconocerdn el derecho del usuario que celebro el contrato a dar por terminado el contrato en cualquier momento, previo ef cumplimiento de las obligaciones contractuales pactadas, sin penalizacién alguna. Cuando el contrato esté sujeto a cléusula de permanencia minima, a terminacién también podré darse en cualquier momento, pero habré lugar al cobro de las sumas asociadas a la terminaci6n anticipada de! contrato. PARAGRAFO 3. Los plazos previstos en el presente articulo no serén aplicables al ‘proceso de portacién de nimeros. En este caso, se dard aplicacion a lo previsto en la Resolucin CRC 2355 de 2010 y sus modificaciones.” ARTICULO 9. Adicionar el Anexo III a la Resolucién CRC 3066 de 2011, el cual quedara de la siguiente manera: “ANEXO IIT FORMATO DEL CONTRATO UNICO DE PRESTACION DE SERVICIOS MOVILES EN MODALIDAD POSPAGO Y CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESTACION DE ESTOS SERVICIOS EN MODALIDAD PREPAGO Continuacién de la Resotucién No. 4625 de 28 OCT 2014 Hoja No, 8 de 12 Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones méviles se encuentran en la obligacién: i) de emplear el modelo de contrato dispuesto en el presente Anexo, para la contratacién de sus servicios por parte del usuario, que suscriba en modalidad pospago; y li) de Poner a disposicién del usuario, que contrate en modalidad prepago, las condiciones generales para la prestacién de estos servicios. Asimismo, atendiendo a las distintas condiciones de prestacién del servicio que puede elegir el usuario, es decir modalidad pospago o prepago, los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones méviles deben incorporar dichas condiciones en el modelo de contrato o en las condiciones generales, segtin aplique. Unicamente podrén realizarse modificaciones a los modelos de contrato y condiciones contenidos en el presente anexo, en lo que tiene que ver con la identificacién del proveedor, cambiar el logo de la CRC por el del proveedor, el espacio de libre disposicién, las condiciones comerciales, los vinculos a paginas web, la informacién que debe contener el QR (Quick Response Code), asi como el color del encabezado de cada médulo, en todo caso el contrato estara sujeto a aprobacién previa por parte de la CRC, a solicitud de parte. Para el caso de contratos suscritos para miltiples lineas en pospago, se deberd replicar el médulo de "Condiciones Comerciales” del contrato, las veces que sea necesario. El modelo de contrato bajo la modelidad pospago tendra un espacio de libre disposicién para que los proveedores puedan incluir condiciones que caractericen su servicio u obligaciones de las partes propias de su operacién, que en ningiin caso podran ser contrarias o modificar el texto del ‘modelo de contrato definido en la presente resolucién, caso en el cual dichas disposiciones no surtirdn efectos juridicos y se tendrén por no escritas. Los espacios dlligenciados por el proveedor y los textos que incluya, deberdn conservar el tamafio de la letra del contrato, esto es: i) Titulos: Calibri tamafio p, 13. ii) Textos: Calibri tamafio p. 11 Interlineado: automiético, y iv) Espacio entre caracteres: automatico. Igualmente, se deben reservar las caracteristicas de los modelos que se definen en el presente Anexo. Los archivos de los modelos de contrato y de condiciones generales de prestacién de servicio estarén disponibles para su descarga en la pagina web de esta Comision www.crcom.gov.co El proveedor deberd mantener publicada la versién actualizada del contrato, asi como el registro de las modificaciones que hayan surtido a las condiciones inicialmente pactadas, de modo que e! usuario pueda disponer de esta informacién, en formato fisico y/o electrénico, haciendo uso de diferentes mecanismos de solicitud y/o consulta. Deberdn incluirse, al menos, los siguientes mecanismos: a. Solicitud de copia fisica, a través de todos los mecanismos de atencién definidos en la presente resolucién. b. Solicitud de copia fisica 0 electrénica, mediante un Mensaje Corto de Texto (SMS) enviado por el usuario al Cédigo 85432. Para solicitar el contrato en medio fisico, en el caso de clientes ospago, el usuario deberé enviar la palabra “contrato”, y en caso de requerir copia electrénica, deberd enviar la frase “contrato digital”. Para solictar las condiciones generales de! servicio prepago en medio fisico, el usuario deberd enviar la palabra “condiciones”, y en caso de requerir copia electrénica, debera enviar la frase “condiciones digital”. En caso que el roveedor no tenga registrada la informacién para el envio de la copia del contrato o las condiciones generales del servicio prepago en medio fisico 0 electrénico, deberd contactar al usuario dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la recepcién del mensaje de texto para recabar dicha informacion. cA través de consulta en la pagina Web del proveedor, ingresando con su cuenta de usuario.”, v Continuacién de la Resoluciin No. 46 25 de 2.8 oct 2014 Hoja No. 9 de 12 Modelo 1. Contrato unico de prestaci (aire ‘isusxere »-wewmopetadorcom/coberturayalidad sremor una rerputia, i se aceptala ceson queda barca cle cualque raspansabtlad con nosatros ted puede tarminar el contra er cuslquer moment Continuacién de la Resolucién No. 46 25 de a facturale debe llegar como minimo $ as habiles an la fecha de pogo. Sino legs, puede solcitala através de nuestros Medios de Atencony debe pagal oportunemente Sinopaga tempo, previo avso, upenderemes su servo hasta que pague us Sldos pendie nes Contamas con 3 dias hablesuego desu pago para reconectarle el service, de Sino pagsa tempo, también podemos reportarsu deus a lascentraes de riesgo, Para esto tenemos que avisate poo ‘menos con 20 dias calendar de anticipacion Sipaga ego e este reparte tenemos un mespara Infrmars pag y para que yanoaparexca report, Sitiene un reclamo sobre su facture, puede presenta antes dela fecha de pao yen ese caso node pga a surnas reclaadas hasta que reslvameos su satu. ya pag, tiene 6 meses para presenta reciamacin, 2.8 OCT 204 COMUNI aa TNacstros Medios de Atencion son: oiinas cas Digina web, redes sociales, tinea eratultas de Satencisn disponibles as 24 horas todos los dis Para presentar una queja puede enviar un SMS con la palabra “QUCIA" a numero aSa32, Presente cualquier quea, pecan orecuso.o través de estos medi ye responderemos en masimo 15 das habs ‘Sino respondemas es porque aceptamos su petcion o reclame. Esto se lama silencio dministrativo pose ‘Sino est de acuerdo con nuestra respuesta Tiene la open deinsistr en su reclamo ante nosotros pedi gue sino legames a una sluckn Satsfactona para usted, enviemos su reclammo, sirectamente 2a Sic (Superintendencia de Industna y Comercio) qulen solvers de manera defintvala asauta sto se lama recursa de Hoja No. 10 de 12 reposiion y en subsidio apelacin, cc/ce Ea Loscontenis y aplicaciones que contrate através de ‘menses de texto (SMS) 0 mensajes multondia [MMS} (crises, arotamsgenes,aleacones, entre otros) eran

You might also like