You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FRENTE TRIESTAMENTAL “anode la Universalizacion de fa Salud Lima, 06de mayo de 2020 OFICIO IN8 004-2020-ACUNI/ADUNI/SUTUNT STDUNI: 0032420 Doctor Jorge Alva Hurtado Rector dela Universidad Nacional de Ingenieria Presente- Solicitamas pastergacién del inicio de lax actividades académicas, la meodificacién dal Estatuta, el reglamento académico, d= la Directive aprebada por AR-DS52 y del cumplimiants de pagos y obligacionas salariates. De nuestra consideracidn: Nos dirigimas 8 usted a fin de expreserie nuestca preccuascidn por el alcance de los acuerdas temados en Ia sesién del Consejo Universitario llevada a cabe el dia 24 de abril de 2020, en particular en bo que se reflere al Inido de las actividades academicas y la aprobackin de la Directiva para la adaptacién na presercisl del dictsdo y evaluacién de cursos para al periods acadimice 2020-1, Es da intends da todos las astamentos de la UMI el ratorna a las actividades académieas en las mejores condiciones pasibles, sin embarge, las decisiones no estin en corespondencis con lo que se hs avanzada para este fin, no garantizan el cumpimiente con fos abjetivos deseados ni la encelencia académica que siempre ha earecterizado a nuestra uuniversidad. Nos encontrames en una situacidn atipica y extraordinaria que requiere tomar medidas extraordinarias; en el pafs la pandemia del COVIDIS se sigue exgandienda, ala fecha hay més de mil quinientos muertos ¥ de SO mil contagiadas, y wa 32 reconocen contaglos locales en la Cludad Universitaria, En este contesto, consideranda que: . El DS 008-2020.5A que declara Ia Emergencia Sanitaria Macional durante 90 dias ralendarlos camo medida para evitar el eolapso del sistema de salud, y suspende @ posterga las actividades en todos los niveles de fa educaciin pUblica y privada, es una medida de cumplimiento obligatorio que termina el 10 de Junio; 2. El Decreto Legislative N° 1465 eslablece medidas para garantizar la comtinuiddad del servicio educative en el marco de las acclanes preventivas del gobierno ante el riesgo de propagacidn del COVIO-29, autorlzanda mod ficaciones presupuestarias hasta el monte de 650 millones de soles. 3. La Resolucign del Consejo Directive N° 039-2020-SUNEDU-CD, que aprueba ins "Criterlos para la supervisién de la adaptaclén de la edueacién no presenclal, con caricter excepcional, de tos asignaturas por parce de universidodes y escuelas de posgrado como consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el COVID-19" 4, La Resolucidn Vicemin|sterial N¢085-2020-MINEDU, que aprueba las “Orlentaciones para la continuidad del servicio educative sujserioe universitario, en el marco de la emargencia sanitaria, 2 nivel nacional, dispuesta por el Decreto Suprema N"008-2020-SA". 5. La AR-OS52, que speveba la Directiva ara la adaptacidn no presencial dal dictado y evaluacidn de cursos para el periado académica 2020-1, en la Universidad Nacianal de Ingenieria. G. E/ COMUNICADD SOBRE EL CICLO 2020-1, publicada en al Portal de la UNI el 27 de abril, que establece la fecha de inicla de acthidades académicas de pregrado y posgrado, sefialanda que en al marco del DLN? 1.465, la UNI reasignard recursos hasta un monto da 768 120 soles, para_cubrir_to_brecha_digital_en equipamiento y conectividad de estusiantes y docentes, con él fi de garantiaae la continuldad y calidad acadérica en la uaWerstdad, 7. Sedesconace, da parte de tas autaridades de la UNI, ol plan de contingencia canitaria para elreinicio de-las actividades scadémicas y administrativas que requieran la presencia fisies de trabajadares, decentes y estudiantes. & Un alto porcentale de docentes y trabajadores forman arte de los grupos de riesno. También praacupa Ia situaciin de los estudiantes, qua son vulnerables frente 2 la pandemia y la de las trabajadares, cebida a la pracariedad de las instalacianes y de la seguridad sanitaria donde laboran. 9, Se tiene conccimiento de qua das estudiantes de la residencia universtaria, das anformeras dal Centro. madice y cuntro vigilantes xo encuentran cantagiados con el COVID-19, estes han estads atistienda a la UMI para ategurar la cantinuidad administrativa. La universidad no estd garantizande una adecuada proteccién a las trabajadores a las que se las exige ira laborar de manera presencial, ademas na se han realizada las pruebas de desearte a toce exte personal, ‘Mostramos nuestra preocupacién dabido a que: 1. Las acwerdas del consejo Universitaria, sefialadas eral comunicada del 27/04/2020 y la AR N? 0552, traspreden el Estatuto de la Universided, que en su articula 99 sefials que la ensenanza en el pregrad es presencial; 2. Los mencionados acuerdor incumplen con la Resalucién dat Canzejo Directive de la SUNEDU N" 039-2020-SUNEDU-CO yl RVM N" 085-2020-MINEDU, la cual establece on su articula 5 los cendiziones para que las universidedes logit una adeewada cantinuidad en la provisién del servicio educative superior unlversitario: al Item 5.1, inciso a] Andlisis de capacidad institucional: La universicad desconoce |a dirponitilidad de accaco a internet da hogares da docentar y estudiantes; la encuests desarrollads par la ACUNI, en la cual participaran 7641 estudiantes, estima que alrededor del 33% de ellos tienen problemas de equipamlento y/o conectividad, también sa prasentarian problemas en parte de la docencia, especialmente en ef eaza de ausilisre: y contratadas, por lo: bajos salarios que reciben. No se ha capaciteda a los dacentes en el uso- de herramientas pedagézicas basadas en una metodologla para la ensefianza de clases no presenciales de acuerdo-con el tipo de curso y que asegure las campetenciat de acuerda con el perfil del estudiante, solo se han ofreeide eharlas de ikistracidn sobre diversas platafarmas y herramienttas digitales (200M, MEET, BBB, MOODLE, CLASSROOM, JAMBOARD, G SUIT, etc}, lo que evidencia que no se han definido con clardad las herramlentas a emplear y en consecuencia copacrary certinears bv) tam S.4, Inciso b) Reprogramacion académica: La universidad no ha realizado un andlisis y revision exhaustiva delos planes de estudio y silabos de os cursos. para: 1. identificar aquellos que puedan ser impartides dé farma presencial, para ser Incluides en un plan derecuperaclin o ser reprogramados; Dave tas curses que requieren clerta presencialidad se desarrollen con las medidas de distanclamiento social y sanitarias adecuadas, sin que estoimplique aumentar la carga lectiva del docente. El Art. Side Ia RR-C552 establece que todas las cursos programados para el 2020-1 se datin de manera no presencia, La primera disposicién complementaria transitoria, establece que los eursasde laberateris, talleres.o que demandan trabajo de campo, deben Iniciarse virtualmente maxima el 15 de junio. Es decir, TODOS LOS ‘CURSOS VAN EN MODALIDAD NO PRESENCIAL, Ademds, la directiva de la SUNEDU dio plaro ala Universidad para que hasta el 28 de abril entregue la relacién de cursos en modalidad presencial, semipresencial y ne presencial. La respuesta ha sido: 100% virtual, se ha optade por declarar, sinestudia ni andiisis, que TODAS LAS ASIGNATURAS se llevardn de manera ne presencia. 9) Rem 5.2, Deserralle de te prestocién del servicio: La universidad debe, antes del comienta de actividades: a) garantizar que los estudiantes cuente con iat heramientas tecnotdgicas ¥ equipos que les permitan acceder al aprendizaje virtual; f] fortalecer las campatencias digitales de los dacentes a personal de apoyo; 2) brindar cursos de induccian, apoyo v soparte a los estudiantes; h) verificar que los docentes cuantan con la debida preparackin para brindar el servicio educative superior de manera virtualizada; jj] adapter de forma no presencia! las ewaluaciones. El Art. 6 de la AR 0552 establece que es resgonsabilidad del Dacente preparar el curso virtual, cumplirel silabe y garantizar la calidad de la enseRanza y amenara con sanciones disciplinarias el ineumplimienta. No gueden pretender las Autoridadas con una RR del 27 de abril exipir Ia modalidad vinual a partir del 18 de mayo sin brindar las caparitaciones sefialadas por la AVM N2 O85-2020-MINEDU. La universidad mo ha realizado NINGUNA de las actividades sofalodas y ha programade el reinicio de actividades an elf plazo que no permitira realizaras de manera sdecuada. 3. Lamatrieuls de las estudiantes debid estar eoneluida el dia 13 de marzo, dada que Ins clases prasenciales debieron iniciarse el 16 de marzo, fecha de inicio de la inmovilizacin social obligatoria, sin embargo, a la fecha an no estd conclulda y no se ene carters de los estudiantes que van allever el presente ciclo académica; 4. la universidad no cuenta con informacion socio-econdmica de sus estudiantes y pretends trasladar la responsabilidad de Ievantar dicha informacién a los mismas estudiantes, lo que demuestra que la Oficina Cantral de Bienestar Universitario [OCBU) no extd cumplionda adecuadamente sus funciones. Enconsecuencia, salicitames: Modificor, medionte sesidn extracrainaria virwal de Asomblea Universitaria, el orticulo 99 del Estatute, permitienda Ja Educackin Virtual, af menas percicimente e inclulr wea Dispasicién Complementaria que permite Hevar @ cobe fas octividedes totalmente virtuales en casos de Emergencio Nacianol o fin dar ef morce legol of inicio de fas actividades académicas y de prever etres escenarias simBares af actual; 2. Modificar fos Reglamentos que rigen jas octividodes ocadémicas y de evaluacitn, estobleciendo evaluaclones que correspond a fas modolkdades presencial, semipresencial y no presencial, permitiends ef uso de procedimientas virtuales y establecienda Jas criterios de calidad para tas imevas medalidades de ensettanza. Riexibifizar ios procedimientes en ORCE, para garontitar ef mejor desarrofte de fa actividad ecadémice en esta situaciém y ef positle desfoce entre las actividades presencioies y virtwoles de los asignaturas sernipresenciales; Realizar el andiisis exigicta por ei item .1, incisa oj de la RVIA N" O85-2020-MINEDU y garantizar que Jos estudiontes y dorentes cventen con equipos (computadares, tablets, etc) y conectividad, que les permiton acceder of aprendzaje virtwal; Realizor fas capacitaciones certificads necesarias para Comair con lo establecida en ef item 5.2 de fa RVI N* 085-2020-MINEDU! Reprogramar et inicio de las actividades aeadémicas det periode 2020- t,en fecha dnica para todas fas moadalidades de easefianza, a fin de garantizar ef cumplimienta de fas dispositives legates existentes y garantizar fa calidad del servicio de educacién superior universitarig, concordante con ef prestigio de nvestra universided, INDECOP! ba sefaleda que “estén probibidas los actos de discriminaciée hacia les estudiontes en fa prestoclén dei servicio educative no presenciol @ distancia”. La UNI ne puede ni debe inielor los cursos ef 28 de moyo mientras no se supere te brecho digholy se gorantice Ia excelencia ocadémica; Cumpiir con io estabiecido en ef item 5.2, inciso h) de ke RVM.N" O85-2020-MINEDU y se reprogramen las orlgnaturas que requieran presencialidad parcial @ total, estableciendo protocols que permiton levarlar 0 cobo con lor edecuadas medicios de dlstanciamiento social y sanitaries que permiton sohaguardar la sald de estudiontes, dacentes y trabajodores; La segurided santario poro a! periedo donde se inicien Jos clases presencictes debe cootemplar: 3. Control de temperatura y empleo de mascanilos pora ingresar o ia cluded Universitaria: no se-clebe permitiral ingreso de ningun miembro de lo comunidad universitoria que registre una termperctura elevada y/o no cuente con moscoritla, Le Universidad debe gorantizar que los estudiantes, dacentes trobajadores cuentan con moscacita; b. instotecién de lovamanes piblicas en cada Faculted con agua, jabén y popel toalla; € Lmpieza y desinfeccién del aula antes y después de cada clase, servicios higiénicos con mantenimiento canstante, garantizando fa salud de? personal encorgado con ia entrega de Indummentaria y el equipamiento necesariog i instoler un protacolo de desinfecciin pore personas ¥ vehicules en tocos fax puertas de Ia universided, Reprogramar lar azignaturas oprobedes para fe madolidiad presencia! euya matricula impids eumplir con eldistanciomienta secial,y permitir que fas estudiantes que se vean afectedes por le reprogramacién eurriculor se puedan mateteulor en atras eskgnaturas con creditaje equivalente, Exceptuar de penalidodes de riesgo ocadémico o los estudiantes que, por motivos de accesibilided tecnelégica, salud y/o problemas ecandmicos 52 wean imposibilitados de concluir odecuadamente el ciclo ccadémica. Lo Uni debe suspenderetriesge acodémica durante la emergencia generada por la pondemio; EOL implementar un Plan de Contingencia frente o emergencios a carga del Departamento Médizo, brindando todo el soporte recesaria o fos miembros de fa comunidad UNI (docentes, trabojadores y estudiontes} frente al riesgo de contagia; LL. Prestar atencién especial a tas estudiantes de lo Residencia para brindaries Ja asistencia necesaria; 12. Exonerar del page per el concepte de avtosegure médica @ fos todos estudiantes, sin excepcide, por los préximas 12 meres: 13. lnstufar mesas de parte virtuales en tadas las dependencias de ta universidad, ante fa necesidad de trémites documentarios, para elto se debe brindar el equipamienta necesorio a los trobajadores designados a esta responsabilidad, incluyendo ef teletrabajo: 14, Cumplir con fa retribueién econ mica pendiente del 2029, af persone! CAS, asi como los pogos pendientes a docentes que dictaron ea el cielo de verano; 15. Garantizar la continuidad de los pagas respetando ef cranagroma, al menos para todo el aio académico, de! personal en situacién de contratadas {Orden de servicios), docentes y trobajadores. Se debe respetar e/ Estatuto de lo uaiversidad en que seviata que fos contratos docentes son ANUALES. Finalmente solicitaraos una rewnién con los representantes del Frente Triestomentol para tratar Jos temas mencionados y otros que permite viabilizar el reinicio de las actividades académicas ¥ administrativas en ta universidad, Sr. Ronny Pampas Galvez Ing. Riquelmer Vasquez Sr. Dalmacio Vésquez Presidente Dominguez Fabian ACUNE Presidente Sec. General ADUNI ‘SUTUMI cc: SUNEDU ‘| MINEDU + Defensoria del Pueblo

You might also like