You are on page 1of 17
3 Partida doble y la ecuacién contable 3.1. La partida doble Es la base del sistema de informacién financiera moderno (contabilidad) y con- siste en que todo hecho econémico debe registrarse con un asiento contable de igual valor en débitos y créditos, o sea, que el valor de los débitos debe ser igual al valor de los créditos y la forma més indicada para registrar las transac- ciones 0 hechos econémicos es siguiendo los siguientes pasos: 3.1.1, Pasos para registrar las transacciones en las cuentas: 1. Identificar las cuentas que se afectan en cada transaccién, ayudandonos con el PUC 2. Analizar las cuentas afectadas, para determinar si aumentan o disminu- yen y definir si debitamos o acreditamos. 3. Registrar cuidadosamente en las cuentas afectadas. 4. Verificar el sistema de partida doble, o sea, débitos iguales a créditos. RECUERDE: UNA CUENTA SE DEBITA UNA CUENTA SE ACREDITA, Cuando es de: Cuando es de: + Activoy aumenta + Activo y disminuye + Pasivoy disminuye + Pasivo y aumenta + Patrimonio y disminuye + Patrimonio y aumenta + Costo deventasyaumenta + Costode ventas y disminuye +Gastos yaumenta + Gastosy disminuye + Ingresos y disminuye + Ingresos y aumenta 61 (ConTABILIDAD FINANCIERA - Unie. GuILLermo ANGULO Guiza, Ejemplos de aplicacién: TRANSACCION (1) (Aportes de capital) Surtihogar recibe el 2 de junio, del socio A $8'000.000 en efectivo y del socio B $4'000.000 valorados en un vehiculo, como aportes de capital. PASO 1. Cuentas afectadas: Qué recibimos? Dinero y vehiculo (Activos) {Qué debemos? Aportes a los socios (patrimonio); luego las cuentas afectadas son caja (+), flota y equipo de transporte (+) y aportes sociales (+) PASO 2. Caja (activo) nos aumenta (ingresa dinero) => DEBITO; flota y equipo de transporte (activo) también aumenta => DEBITO. Aportes sociales también aumentan, un incremento en patrimonio, (¢dénde aumenta el patrimonio?) => CREDITO PASO 3. Registrar cuidadosamente: 1105 | Caja '8'000.000 1540 | Flotay equipo de transporte 4700.00 3115 | Aportes Sociales 12000.000 SUMAS IGUALES, 12'000.000 12'000.000 PASO 4. Verificar sumas iguales en DEBITOS Y CREDITOS TRANSACCION 2 (Compra de activos) Surtihogar compra el 3 de junio, muebles y enseres por $3'000.000 en efectivo y un computador por $1'000.000 a crédito. Todo para uso de la empresa. PASO 1. Cuentas afectadas. Qué recibimos? (1524) Equipo de oficina (+) y (1528) Cémo pagamos? Caja (-) y una cuenta por pagar (pasivo) Acreedores varios (+) PASO 2. El activo Caja (-) disminuye (crédito); los otros activos Equipo de oft- cina (+) se inicia 0 aumenta (Debe) y Equipo de cémputo (+) aumenta (Debe). La cuenta del pasivo (2380) acreedores varios se inician o aumentan en el (HABER). 62 Cap. 3 - PaKTIDA DOBLE ¥ LA ECUACION CONTABLE PASO 3. 1524 | Equipo de oficina 3/000.000 1528 | Equipo de computacién y comunicacién 000.000 1105 | Caja 3000.00 2380 | Acreedores varios 000.000 SUMAS IGUALES 4'000.000| —_4’000,000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. El signo (+) me visualiza que la cuenta se aumenta y el signo (-)la cuenta se disminuye. RECUERDE: Cuando compramos a crédito elementos diferentes a mercan- cias para la venta, el pasivo generado no es con proveedores nacionales (2205), sino con acreedores varios (2380) o costos y gastos por pagar (2335), dependiendo qué y como se compro. TRANSACCION 3 (Compra de mercancias) = Costos EI 10 de junio, compra mercancias para la venta a Panasonic por $8'000.000, abona $3'000.000 en efectivo y saldo a crédito. PASO 1. Cuentas afectadas. {Qué adquirimos? Mercancias para la venta (costo). 6205 de mercancias (+) {Cémo pagamos? Crédito (pasivo) ;dénde inicia o aumenta el pasivo? (2205) Proveedores Nacionales (+); y efectivo (Activo) (1105) CAJA (-) PASO 2. De mercancias (costo) igual que los activos aumentan en él Debe Proveedores Nacionales (pasivo), inician y aumentan en Haber. La cuenta caja disminuye (Haber) (ContaBiuipan rivanciena - Unter, Guero ANGULO Guiza. PASO 3. Sha SaeS 6205 | De mercancias 000.000 2205 _ Nacionales (Proveedores) 5'000.000 1105 |CAJA 3000.00 SUMAS IGUALES 8'000.000} _ 8'000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. RECUERDE: Cuando compramos mercancia para la venta a crédito, SI afecta- mos la cuenta del pasivo (2205) Proveedores Nacionales. TRANSACCION 4 (Consignacién en Bancos) El 12.de junio, consignamos el saldo de caja $2'000,000 en el banco. PASO 1. Cuentas afectadas: {Qué consignamos? Dinero. Caja (-); ,D6nde consignamos? Bancos (+) PASO 2. Caja (activo) disminuye => Crédito; Bancos (activo) aumenta => Débito PASO 3. 1110 _ | Bancos 2'000,000 1105 | Caja 2/000,000 SUMAS IGUALES 2'000,000| 000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. TRANSACCION 5 (Venta de mercancias: Ingresos) El 14 de junio, la empresa vende mercancias a crédito por $15'000.000, a la empresa XYZ. 64 Cap, 3 - ParripA DOBLE ¥ LA ECUACION CONTABLE PASO 1. Cuentas afectadas. Al vender mercancias obtiene ingresos (4135) Comercio al por mayor y al por menor (+) {Como vende? A crédito. ¢Quién nos queda debiendo? Un cliente. Si nos deben, tenemos una cuenta por cobrar (activo). 1305 clientes (+) PASO 2. La cuenta de ingreso inicia y aumenta en Haber (crédito). La cuenta clientes (activo) aumenta e inicia en el Debe (débito). PASO 3. 1305 | Clientes 15'000.000 4135 | Comercio al por mayor y al por menor 15°000.000 SUMAS IGUALES 15'000.000 15°000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. RECUERDE: La cuenta comercio al por mayor y al por menor es la cuenta utilizada en el PUC, para asignar las ventas en las empresas de comercio. Un hotel 0 una constructora, asignarén otra cuenta seguin su actividad. TRANSACCION 6 (Préstamo Bancario) EI 15 de junio, el banco otorgé un préstamo por $10'000.000. PASO 1. Cuentas afectadas: {Qué ingresa? Dinero ;Dénde? Al banco. (Activo) (1110) bancos {Qué adquirimos? Una obligacion financiera (pasivo) (2105) bancos nacionales (+) segtin el PUC es la cuenta mas indicada. PASO 2. El saldo en banco aumenta (activo), {Donde? Debe. Bancos nacionales (pasivo) se aumenta, ;Dénde? Haber. PASO 3. =e ees eee] 1110 | Bancos 10'000.000 2105 | Bancos nacionales 19'000,000 SUMAS IGUALES 10'000.000} _ 10'000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. TRANSACCION 7 (Abono de clientes) EI 20 de junio, el cliente XYZ nos consigné $10'000.000 como abono a la fac- tura #01 PASO 1. Cuentas afectadas: Qué ingresa? Dinero ;Dénde? (1110) bancos (+) {Quién nos page? Cliente. (1305) clientes (-) PASO 2. Bancos (activo) aumenta. ;Dénde? Debe. Clientes (Cuenta por cobrar cliente) (activo) disminuye ;Dénde? Haber. PASO 3. 1110 _| Bancos 10'000.000 1305 | Clientes 10°000.000 SUMAS IGUALES 19'000.000| —_10'000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. TRANSACCION 8 (Abono a proveedores) E120 de junio, la empresa abona $4’000.000 de factura a Panasonic con cheque. PASO 1. Cuentas afectadas: {Qué cancelamos? Una cuenta por pagar a proveedores nacionales (2205) (-) {Cémo pagamos? (1110) bancos (-) > 66 Cap. 3 - ParripA DOBLE ¥ LA ECUACION CONTABLE PASO 2. El pasivo (cuenta por pagar) a nacionales (2205) se disminuye, el pasi- vo disminuye en el Debe; Bancos también disminuye y los activos disminuyen en el Haber. PASO 3. ES es TESTE 2205 Nacionales 4'000.000 1110 Bancos 4'000.000 SUMAS IGUALES 47000000 4'000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. TRANSACCION 9 (Gastos arriendo: Gastos) El 30 de junio, gira un cheque cancelando el arriendo de las oficinas, corres- pondiente al mes de junio, por un valor de $2'000.000. PASO 1. Cuentas afectadas Se incurre en un gasto (+) (5120) arrendamiento ¢Cémo pagamos? Bancos (1110) (-) PASO 2. Gastos inician y aumentan en Debe. El banco disminuye su saldo en Haber. PASO 3. 5120 | Arrendamientos 2000.00 1110 | Bancos 21000,000 SUMAS IGUALES 2000.00 000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. TRANSACCION 10 (Gastos de personal) El 30 de junio, cancela sueldos por $4'000.000 con cheques. PASO 1. Cuentas afectadas Los sueldos son gastos de personal (5105) y pagamos con el banco. 67 ‘Coxrasuuipan rivaNctena - Unter GuiLtenmo ANGULO Guiza PASO 2. Los gastos iniciales y aumentan en Debe. El banco disminuye su saldo en Haber. PASO 3. 5105 Gastos de personal 4'000.000 1110 Bancos 4'000,000 SUMAS IGUALES 4'000.000 4'000.000 PASO 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. Las diez transacciones anteriores, originaron movimientos en las cuentas del Active (caja, bancos, equipo de transporte, equipo de oficina, equipo de cém- puto y clientes). En las cuentas del Pasivo (2205) Proveedores Nacionales y (2105) Bancos Nacionales. En las cuentas del Patrimonio (aporte sociales). En las cuentas de ingresos (comercio al por mayor y al por menor). En las cuen- tas de gastos (arrendamientos y gastos de personal) y en la cuenta de Costos ((6205) de mercancias). Con fines didacticos a continuacién realizamos las diez transacciones conta- bles en cuentas T, con sus respectivos saldos. 110 1105 BANCOS CAJA (4) 2'000.000 (1) 8'000.000 (6) 10'000.000 31000.000 (2) (7) 10'000.000 3'000.000 (3) 000.000 (8) 2'000.000 (4) 2000.00 (9) 8'000.000 8'000.000 400.000 (10) 22'000.000 10'000.000 10'000.000 121000.000 1540 1524 Flota y Equipo Transp. Equipo de oficina (4000.00 (2) 000.000 4'000.000 3000.00, 68 1528 Equipo de computacion (2) 1'000.000. 17000,000. 2380 Acteedores Varios 1000.000 (2) 1000.000 4135 Comercio al por mayor yal pormenor 15'000.000 (5 15'000.000 5120 Arrendamientos (9)2'000,000 71000,000 2205 NACIONALES (Proveedores) 5*000.000 (3) (8) 41000.000 4'000.000 | 500.000 4°000.000 1000.000 Cap. 3 - Patina DOBLE Y LA ECUACION CONTABLE 3115 Aportes sociales 42'000.000(1 12000.000 6205 De Mereancias (3)8°000.000 8'000,000 2105 Bancos Nacionales 10°000.000 (6) 10°000.000 5105 Gastos de Personal (10) 4’000.000 4'000,000 1305 CLIENTES (5) 15'000.000 10000.000 (7) 15'000.000 | 10°000,000 10'000.000} 5'000,000 Los saldos de las cuentas T anteriores, nos permiten estructurar con las cuentas de resultados el siguiente ESTADO DE RESULTADO, (antes llamado estado de pérdidas y ganancias) oP yG. 0 Contaniuipan rNaNctera - Unie Guittermo ANcuto Guiza DISTRIHOGAR S.A.S ESTADO DE RESULTADO Junio 30 de 2.02x ‘Comercio al por mayor yal por menor 115,000,000 (-) Costo de ventas (De mercancias) * 8.000.000 UTILIDAD OPERACIONAL 7,000,000 (+) Gastos de Administracién 6.000.000 Arrendamientos Gastos de personal RESULTADO DEL EIERCICIO\utilidad) (1191.000.000 ‘ parael oresente elemolo el costo de ventas es iaual al valor de las las comora También nos permite estructurar con las cuentas de activo, pasivo y patrimo- nio, el siguiente ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (antes llamado balance general) DISTRIHOGAR SAS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Adunio 30 de 2.02x acto pasivo Bancos Nadonales 10,000,000 caja © _Nacionales{proveedores) 1.000.000 Bancos 12,000,000 Acreeedores varios 3,000,000, clientes 5.000.000 Total Pasivos 2.000.000 Flotay equipode transp 4.000.000 PATRIMONIO quiipa de oficina 3.000.000 _Aportes Soriales 12,000,000 quipode computo «1,000,000 -—~Resultadodelejercicio(11) 1.000.000 Fetal Patrimonio —13.000.000 TOTAL ACTIVOS 25,000,000 TOTAL PASNO+ PATRIMONIO __25.000.000 RECUERDE: Las utilidades (0 pérdidas) son parte del patrimonio. Por eso se trasladé al ESTADO DE SITUACION FINANCIERA. Hemos manejado los registros contables (aumentos y disminuciones) con fines didacticos en la cuenta T, para facilitar hallar el saldo de cada cuenta y trasladarlo al estado de resultado y al estado de situacién financiera. Sin embargo, es fundamental utilizar también un formato que muestre el saldo Cap, 3 - ParripA DOBLE ¥ LA ECUACION CONTABLE continuamente (dia a dia) y que permita complementar los asientos débito y crédito con informacién adicional y explicativa. En los libros contables (auxiliares), todas las cuentas del estado de situacién financiera y del estado de resultado, siempre se mostrardn en este formato, que ya explicamos en el inicio del unidad No. 2 y se llama cuenta con saldo continuo, Para ilustrar mas este formato hemos pasada, las cuentas auxiliares de bancos y clientes de las cuentas T, de las diez (10) transacciones anteriores, al presente formato. Libro auxiliar de BANCOS (1110) RS tL Junio 12. | Consignacién # 001 2°000.000 2'000.000 Junio 15 | Recibimos préstamo del banco 006 | 10°000.000 12'000.000 Junio 20 | Consignacién del cliente XYZ 007 | 10°000.000 22'000.000 Junio 20 | Giramos cheque #001 a Panasonic | 008 4000.000| 18'000.000 Junio 30 | Cancelamos arriendo ch/#002 009 2000.000| 16'000.000 Junio 30 | Cancelamos sueldo ch/#003,004,005 | 010 4'000.000| 12'000.000 Como observamos el saldo final ($12'000.000) es el mismo de la cuentaT, pero la gran ventaja aqui es que nos muestra el saldo en el banco dia a dia y nos permite tomar decisiones, para girar mas cheques o adquirir compromisos de pago etc. Libro auxiliar CLIENTES (1305) Ce Ventas a crédito a empresa XYZ S€-| oy, | 15-a90,000 en gin factura #001 ‘Abono del cliente, por medio de con-| 54 peer ect signacién en el banco Junio 14 Junio 20 Igualmente el saldo con la cuenta T debe ser igual. AFIANZA LO APRENDIDO: Realiza en el formato de saldo continuo, las cuentas de caja, aportes sociales y proveedores nacionales, de las cuentas T rea- lizadas en paginas anteriores, de las 10 transacciones realizadas. {Sus saldos son iguales con las cuentas T? Contaniuipan rNaNctera - Unie Guittermo ANcuto Guiza PIENSE Y RESPONDA 1) Enelestado de resultado anterior (antes pérdidas y ganancias), analice el procedimiento para depurar la utilidad, de acuerdo a los saldos de las cuentas T zes ldgica esta depuracién? 2) En el estado de situacion financiera anterior, visualice una ecuacién matematica y deduzca cual es. 3.2. Ecuacion contable En el estado de situacién financiera anterior, podemos visualizar la ecuat Propiedades Participaciones Bienes Poseidos | Acreedores y Propietarios Activos Pasivo y Patrimonio Luego, la posicién financiera del negocio se soporta o fundamenta en esta ecuacién matematica llamada Ecuacion Contable, donde nos muestra que los bienes de propiedad de la empresa (activos) provienen de dos fuentes: perso- nas naturales 9 juridicas que otorgan crédito al negocio (Banco, proveedores, acreedores, etc.) y los propietarios (socios o accionistas) que aportan capital (patrimonio). También deducimos que las propiedades o recursos que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones se llaman activos. Sus obligaciones con terceros se llaman pasivos y el derecho de los propietarios (social 0 accionistas) sobre los activos se llama patrimonio, (es decir, las deudas de la empresa con sus socios 0 accionistas). Luego, la ecuacién contable quedaria asi: Activo = Pasivo + Patrimonio Patrimonio = Activo ~Pasivo (se trasladé Pasivo con signo contrario) Pasivo = Activo ~ Patrimonio (en la primera ecuacin se trasladé Patrimonio) Cap, 3 - ParripA DOBLE Y LA ECUACION CONTABLE Ejemplos de aplicacién: 1) Una empresa posee activos por $8'000.000 y pasivos por $5'000.000; hallar el patrimonio. Activo = Pasivo + Patrimonio Para despejar el patrimonio trasladamos pasivo con signo contrario al otro lado de la ecuacion y nos queda: Activo - Pasivo = Patrimonio 8'000.000 - 5'000.000 = 3'000.000 Luego el patrimonio de esta empresa es $3'000.000 2) Una empresa tiene activos por $9'000.000 y patrimonio de $4’000.000 jCuadnto es su pasivo? Como: Activo = Pasivo + Patrimonio; despejemos Pasivo: Trasladando patrimonio al otro lado de la ecuacién con signo contrario, la ecuacion nos queda: Activo ~ Patrimonio = Pasivo 9'000.000 - 4'000.000 = Pasivo Luego el pasivo de esta empresa es de $5'000.000 3) Con la siguiente informacion determine el patrimonio de! Almacén “Red” Caja $2000.00 Gastos servicios $5000.00 Bancos $3'000.000 Equipo de oficina $2000.00 Clientes $7000.00 Sostosy costs bor $2'000.000 pagar Gastosde en Comercio al por mayor ¢6/999,000 personal yal por menor ‘Acreedores Varios | $2'000,000 paces $2000.00 (proveedores) a. Seleccionamos las cuentas del activo y del pasivo Caja 000,000 Acreedores varios 000.000 Bancos 3'000.000 Costos y gastos por pagar 7000.00 Clientes 1¥7000.000 Nacionales (proveedores) 7000.00 Equipo Oficina 000.000 6'000.000 000,000 Las cuentas de gastos e ingresos no las tenemos en cuenta. Luego el patrimonio= A - P > patrimonio = 8'000.000 — 6’000.000 = 2'000.000 PIENSE Y RESPOND. + Enunaempresa cuyo pasivo es cero, ;podemos decir que los activos son iguales al patrimonio? + {Puede existir una empresa con patrimonio cero 0 negativo? Pruebo mi conocimiento (autoevaluacién) 1. Falso 0 verdadero, explique A. La partida doble es un procedimiento por el cual las transacciones contables se registran por un asiento contable de igual valor en dé- bitos y créditos. B. En contabilidad, sin importar las cuentas que se afectan en una tran- saccién contable, siempre los débitos y los créditos son iguales. C. Alacreditar una cuenta de activo, ésta aumenta. D. Aldebitar una cuenta de pasivo, lo que hacemos es disminuir el pasivo. E. Aldebitarla cuenta clientes, esta se disminuye. F. Enel estado de resultados la cuenta 6135 representa el costo de las mercancias vendidas en una empresa comercial. G. Enel estado de resultado la cuenta 6120 representa el costo de las ventas en una empresa manufacturera H. La cuenta de patrimonio en un estado de situacién financiera, jre- presenta los derechos que tienen los socios o accionistas sobre los activos de la empresa? {También representa las deudas que tiene la empresa con los socios 0 accionistas? 2. Teniendo en cuenta los pasos para registrar las transacciones econémicas y apoyandose en el PUC, realice los respectivos asientos contables de los siguientes eventos econdmicos: ™4 1. Compra de mercancias por $6'000.000 para la venta, de contado 50%. 2. Compra de una maquina crédito, para empacar productos, por $4’000.000 3. Venta de mercancias por $8'000.000, 50% de contado y el resto a crédito. 4. Compra de una oficina de contado por $50'000.000 5. Recibo de efectivo por $7'000.000 de un cliente. 6. Pago a proveedores con cheque por $5'000.000 7. Venta de un terreno de contado por $10'000.000 8. Aporte de un nuevo socio en efectivo por $6000.000 9. Compra de3 computadoresa crédito para uso dela empresa por $5°000.000 10. Ingreso en efectivo por servicios prestadas por $2'000.000 11. Pago de servicios publicos de contado por $500,000 12. Compra de papeleria y utiles de oficina de contado por $2'000.00 Aplica lo aprendido 1. E12 de julio el socio A aporta $ 10'000.000 en efectivo y el socio B aporta una bodega por valor de $20'000.000 y forman la empresa Distilibros SAS. 2. E13 de julio consigna $6'000.000 en el banco. 3. El 7 de julio compra mercancias para la venta a Editorial Omega, por $10'000.000, e! 50% con cheque y el otro 50% a crédito. 4. E110 de julio vende mercancias al Sr. Juan Pérez, por $20.000, 50% a cré- dito y el otro 50% en efectivo. 5. El 12 de julio recibe un préstamo del banco por $7'000.000 6. E115 de julio compra mercancia para la venta a Editorial Alfa con cheque por $5'000.000 7. E127 de julio recibe $10'000.000 del cliente Juan Pérez, consignados en el banco. Contasutipan rivanciena - Unie, Guint ero ANGULO Guz 8. E130 de julio cancela valor del arriendo por $1'000.000 con cheque 9. E130 de julio cancela sueldos por $3'000.000 con cheque. Con la anterior informacién prepare: + Asientos contables, por el sistema de partida doble. + Asientos contables en cuenta. + Estado de Resultado + Estado de Situacién Financiera + En formato de saldo continuo mostrar los saldos de las cuentas de ban- cos, caja y proveedores nacionales. 4. Determine el patrimonio de la Papeleria ‘El Profe; la cual tiene en libros los siguientes saldos: Bancos 5'000.000 Maquinas y equipo 3/000.000 Clientes 000.000 Gastos de personal 8'880.000 Mercancias no fabricadas por la empresa 11'215.000 Proveedores Nacionales 400.000 Bancos nacionales 8'000.000 Acreedores varios 000.000 Gastos arriendos 690.000 Equipo de oficina 000.000 AFIANZA TUS CONOCIMIENTOS: + Busca en internet un estado de resultados (antes pérdidas y ganancias) y visualiza la organizacion de las cuentas de resultado, ;Cémo se depura la utilidad? + Busca en internet un ejemplo de un estado de situacién fi- nanciera (antes balance general) y visualiza la estructura o formacién del mismo. + ¢Cémo estan organizadas las cuentas reales? + jLa.utilidad del estado de resultado es la misma del estado de situaci6n financiera? Cap. 3 - Patina DOBLE Y LA ECUACION CONTABLE Ambitos de formacion De conoci nto: + Identifica los 4 pasos para registrar una transacci6n contable por el siste- ma de partida doble. + Identifica plenamente entre cuentas Ty cuentas con saldo continuo. + Comprende la ecuacién patrimonial y su estructura. De desempejio: + Realiza asientos contables de transacciones comerciales, por sistema de partida doble. + Realiza asientos contables en cuentas T y en cuentas de saldo continuo. + Realiza estado de resultado integral y el estado de situacién financiera con los asientos contables registrados. + Resuelve ejercicios para hallar el patrimonio o activo de una empresa, partiendo del saldo de las cuentas en libros. Gimnasio por internet 1. (Qué es un estado de situacién financiera de prueba? 2. ¢Cudntos y cules son los principales estados financieros?

You might also like