You are on page 1of 10
H. COHEN G. F. C. ROGERS Profesor del Colegio de Ingenieria, Catedrético de Termodindmica, Universidad de Cambridge Universidad de Bristol H. I. H, SARAVANAMUTTOO Catedratico del Departamento de Ingenieria Mecinica y Acrondutica, Universidad Carleton TEORIA DE LAS TURBINAS DE GAS Traducido por: Rafael Blasco del Rio Ingeniero Industrial Guillermo Wolff Elésegui Ingeniero Industrial, Profesor de la Céitedra de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (PD marcombo is BOIXAREU EDITORES Somosf/ = BARCELONA-MEXICO Titulo de la obra original: GAS TURBINE THEORY (second edition) : por H. Cohen, G. F. C. Rogers y H. I. H. Saravanamuttoo © Longman Group Limited © Reservados todos los derechos de la presente edicin en espaiiol por MARCOMBO, §. A., 1983 Gran Via de les Corts Catalanes, 594 Barcelona-7 No se permite la reproduccién total o parcial de este libro, ni el almacenamiento en un sistema de informética ni transmision en cualquier forma o por cualquier medio, clectrénico, mecanico, fotocopia, registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. ISBN: 84-267-0458-1 ISBN: 0-582-44926-X, edicion original by Longman Group Limited, London Depésito Legal: B, 27853-1982 Impreso en Espafia Printed in Spain Talleres Graficos Ibero-Americanos, S. A. Calle H, n.° 7 - Sant Joan Despi (Barcelona) Indice Pr6logo de la primera edicién en inglés Prélogo de la segunda e 1 men inglés Introduccién La ales Bea 14 15 1.6 Montajes de ciclo abierto en uno y dos ejes Ciclos compuestos Ciclos cerrados Propulsién aérea Aplicaciones Procedimientos de disefio de las turbinas de gas Ciclos para Ia obfencién de potencia mecdnica at 2. a 24 Ciclos ideales Formas de tener en cuenta las pérdidas de los elementos CAlculo del comportamiento en el punto de diseiio Comportamiento comparado de los ciclos reales Ciclos de turbinas de gas para la propulsin aérea Bt a2 Bea 3.4 a5. 3.6 Critetios de comportamiento Rendimiento del dispositive de admisién y de la tobera pro- pulsiva Ciclo del turborreactor simple El turbofin El turbohélice Intensificacién del empuje Ix XL 11 13 15 2 27 28 39 a 63 TL wt a: 86 94 105 107 vi Teoria de las turbinas de gas Compresores centrifugos 41 4.2 4.3 44 45 4.6 Principio de funcionamiento Trabajo realizado y aumento de presién El difusor Efectos de la compresibilidad Magnitudes adimensionales para representar las caracteris- ticas del compresor Caracteristicas del compresor Compresores de flujo axial Sal SZ, ara) 3.4 a 5.6 3.7 5.8 a) Comparacién con la turbina de flujo axial Teorfa elemental Grado de reaccién Flujo tridimensional Procedimiento simple de disefio Disefio de los labes Célculo del comportamiento del escalonamiento Comportamiento global Efectos de la compresibilidad 5.10 Caracteristicas del compresor axial Sistemas de combustién 6.1 6.2 6.3 6.4 65 Modalidades de sistemas de combustién Algunos factores importantes que afectan al diseiio de las cfmaras de combustién El proceso de combustién Comportamiento de la cdmara de combustién Algunos problemas practicos Turbinas de flujo axial TA ae ES 14 ai 7.6 Teoria elemental Teoria del torbellino Eleccién del perfil del Alabe, el paso y la cuerda Estimacién del comportamiento del escalonamiento Comportamiento global de la turbina La turbina refrigerada Prediccién del comportamiento de las turbinas de gas simples 8.1 8.2. Caracteristicas de los elementos Funcionamiento fuera de disefio de la turbina de gas de un solo eje 111 112 114 123 129 135 138 145 146 149 155° 156 160 167 179 189 190 193 199 199 202 204 209 218 229 230 250 259 280 291 293 305 308 310 Indice 8.3. Funcionamiento en equilibrio de un generador de gas 8.4 Funcionamiento fuera de disefio de un motor de turbina libre 8.5 Funcionamiento fuera de disefio del motor de reaccin 8.6 Procedimiento para desplazar la linea de funcionamiento en equilibrio 8.7. Introduccién de pérdidas de carga variables 9 Otros aspectos relatives a la prediccién del comportamiento 9.1 Procedimientos para mejorar el comportamiento a cargas par- ciales 9.2 Procedimientos para el acoplamiento de motores de doble eje 9.3 Algunas observaciones acerca del comportamiento de los mo- tores de doble eje 9.4 Procedimientos para el acoplamiento de motores turbofin 9.5 Comportamiento transitorio de las turbinas de gas Apéndice A Algunas observaciones sobre Ia dindmica de los gases Al Ffectos de la compresibilidad (tratamiento cualitativo) A2_ Ecuaciones basicas del flujo compresible unidimensional es- tacionario de un gas perfecto en un conducto A.3. Flujo isentrépico en un conducto de seccin variable A.4 Flujo sin friccién en un conducto de seccién constante con transmisin de calor A.5 Flujo adiabético en un conducto de seccién constante con iriccién A.6 Ondas de choque planas normales A.7 Ondas de choque oblicuas AS Expansién y compresién supers6nicas bidimensionales isen- tx6picas Apéndice B_ Problemas Apéndice C Referencias vit 316 320 330 340 344 347 348 354 360 364 367 379 379 385 389 391 393, 395 401 405 409 429 Prdlogo de la primera edicién en inglés El objetivo que hemos perseguido con la presente obra es la introduccién a las teorias termodindmicas y aerodindmicas que constituyen el fundamento de las turbinas de gas, huyendo todo lo posible de los muchos aspectos dis- cutibles que suclen asociarse a este nuevo tipo de fuente de energia. Aunque el desarrollo de Ia turbina de gas no esté quiz4 lo suficientemente avanzado como para enunciar con total seguridad cuales son sus principios fundamen- tales, creemos necesario intentar al menos Ienar el hueco existente entre la informacién, forzosamente escasa, que proporciona un cursillo de conferen- cias y los muchos articulos publicados en las revistas téonicas. Estos articulos suelen estar escritos por y para entendidos y suponen de antemano un cierto conocimiento general del tema. Dado que este libro va dirigido de manera primordial a los estudiantes, hemos preferido, en aras de una mayor claridad, tratar determinadas partes del mismo de un modo més simplificado de lo gue Jos uiltimos adelantos en la materia permitirian. Hemos tenido, sin em- bargo, sumo cuidado de que al adoptar este criterio no quedase desvirtuado ningin concepto fundamental. Queremos con esta obra servir también de ayuda a los muchos ingenieros que, tras haberse dedicado al disefio y desarrollo de otros tipos de planta de potencia, se vean ahora ante la necesidad de trabajar con turbinas de gas. Aunque con toda probabilidad su trabajo se centrard en algin elemento de- terminado, siempre es mejor reforzar el conocimiento especializado con el de Ia teorfa general en que se basa el disefio del conjunto de Ja mquina No hemos juzgado oportuno describir ciertos aspectos de tipo practico, tales como sistemas de regulacién y particularidades del disefio de Grganos X Teoria de las turbinas de gas mecanicos, al no intervenir en las teorias fundamentales y ser ademas objeto de continua evolucién. Hemos omitido igualmente hablar de los procedi- mientos empleados para reforzar los distintos elementos, pues sus principios basicos ya han sido tratados adecuadamente en otras publicaciones. Por andloga razon tampoco incluimos la teoria de los cambiadores de calor, pues aunque sin duda alguna van a emplearse con profusién en las plantas de turbinas de gas, creemos que, dada la fase de desarrollo en que se hallan actualmente, pueden encontrarse todos los conceptos necesarios en las obras clasicas de transmisin de calor. Ante la continua aparicién de articulos y publicaciones acerca del tema y puesto que lo tinico que pretenden sus autores es sentar las bases de la teoria de las turbinas de gas, no hemos considerado la inclusién de una bi- bliografia completa, sino tan sdlo la de algunas referencias escogidas que figuran al final de cada capitulo. No las hemos puesto tinicamente como sugerencia para su lectura, sino también como reconocimiento de las que han sido nuestras fuentes de informacién. Al final del libro se encontraré una serie de problemas resueltos, seleccionados en su mayoria para ilustrar distintos aspectos que no aparecen en los ejemplos del texto. Vaya nuestro reconocimiento a las universidades de Cambridge, Bristol y Durham al per- mitirnos utilizar problemas aparecidos en sus exAmenes. Los autores hemos ido adquiriendo nuestros conocimientos gracias al contacto directo con la labor de gran numero de personas, por lo que a la hora de mostrar nuestra gratitud no seria correcto mencionar tan sélo uno o dos nombres que mentalmente asociemos con este 0 aquel aspecto de la obra. No obstante, nos gustaria expresar nuestro agradecimiento de forma genérica a nuestros antiguos compafieros de los equipos de investigacién de lo que en tiempos fue The Turbine Division of the Royal Aircraft Esta- blishment and Power Jets (R. & D.), en la actualidad The National Gas Turbine Establishment. Queremos afiadir, por Ultimo, que cualquier tipo de critica sera bienve- nida, tanto si se refiere a detalles como si incide en el enfoque global del libro. Sélo gracias a esas criticas esperamos saber si el criterio que hemos adoptado para la ensefianza de los fundamentos de esta nueva materia ha sido el acertado. Hic; GECR. Prélogo de la segunda edicién en inglés Ante la sugerencia de los editores, hemos decidido sacar a la luz una nueva edicién de Teoria de las turbinas de gas en unidades SI. La aceptacién de que fue objeto la primera edicién nos anima a pensar que el objetivo y planteamiento generales del libro han resultado fundamentalmente acertados para una introduccién al tema, por lo que el fin primordial del mismo sigue siendo el manifestado en el Prélogo original. En el transcurso de estos vein- titin affos ha tenido lugar una evolucién tal que nos hemos visto obligados a reescribir el libro completamente e incluso a efectuar algunas alteraciones al planteamiento general. Resulta, por ejemplo, fuera de lugar dedicar un capitulo entero a la dindmica de los gases, puesto que este tema se estudia ahora en cursos inferiores dentro de la asignatura de Mecénica de Fluidos. Nos ha parecido, pues, mas adecuado incluir un Apéndice donde sélo se men- cionen sus aspectos més importantes. Otra modificacién necesaria ha sido la ampliacién del apartado dedicado a la propulsin aérea, hasta constituir pot si solo un capitulo entero, asi como la inclusién de un capitulo sobre la pre- diccién de las actuaciones de los motores de reaccién mas complejos y el comportamiento en régimen transitorio. Ni que decir tiene que ha habido que cambiar toda la nomenclatura, de conformidad con las normas interna- cionales y 1a practica actual. Es para nosotros motivo de gran satisfaccién el que se nos haya unido como autor de esta edicién el Dr. Saravanamuttoo, el cual se ocupa de forma activa de una serie de aspectos de las turbinas de gas con los que no esté- bamos familiarizados, por lo que su aportacién ha sido decisiva. Nos satis- face asimismo que el editor haya adoptado un formato de pagina mas ancha XI Teoria de las turbin de gas que permita incluir el apellido del tercer autor sin necesidad de abreviatura. A su vez, el Dr, Satavanamuttoo quisiera expresar su gratitud a los muchos miembros del personal de Rolls-Royce, The National Gas Turbine Establish- ment y Orenda Engines, con los cuales ha estado asociado en el transcurso de su labor. Por titimo, nuestro mds sincero reconocimiento a Miss G. M. Davis por la excelente transcripcidn que hizo del manuscrito original. H.C. CR. HLL HLS.

You might also like