You are on page 1of 3
Experimento 10.01 — El electroscopio. Materiales: Latas de refresco o cerveza, tijeras, cinta adhesiva, vaso de Styrofoam Procedimiento: Para hacer un electroscopio de una lata de aluminio, primero, corta la tapa, la base y a lo largo de lado. Abrela y alisa el metal para dar una hoja de aluminio, de aproximadamente 10 x 20 cm (4x8"). El electroscopio es un instrumento que mide su misma carga, y por lo tanto el voltaje del objeto que sea que lo ha cargado. El tipo de electroscopio aqui descrito emplea la repulsion mutua de un aspa y su soporte que tienen cargas de igual signo. Digresion En este punto vamos a hacer una digresion para examinar una de las caracteristicas interesantes de la lata en si misma. Las latas de aluminio, en general, son formadas mediante troquel profundo — es decir, el metal es aplastado al formar la lata para que corra desde la base produciendo los lados de la lata. La desviacion de los rayos X muestra que los cristales del aluminio se alinean en direccion a lo largo del largo de la lata, en lugar de perpendicularmente a ella. Esto afecta las propiedades fisicas del metal. Para ver esto, corta dos tiras idénticas de tu hoja de aluminio (proveniente de una de las latas, como se describié mas arriba) de, digamos 0.6x10 cm (1/4x4"): [1] cortada a lo largo del “grano” (a lo largo de la lata) y la otra [2] perpendicularmente a él. Aplasta las dos tiras cuidadosamente, y pega una moneda usando cinta adhesiva, a un extremo de cada una, y deja que sobresalgan la misma distancia del borde de la mesa, como se muestra en la Fig. 1. Veras que la tira [1] se dobla hacia abajo mucho menos que la tira [2]. Esto significa que el coeficiente de elasticidad (tension / esfuerzo), es mayor para la tira [1] que para la tira [2]. Esto es similar a lo que ocurre en la madera, que tiene un coeficiente mas alto de elasticidad (Modulo Young) a lo largo grano que a través. Regresando de nuestra digresi6n, corta de tu hoja de aluminio las formas mostradas en la Fig 2. Dobla el pedazo mas largo como se muestra en la Fig 3 y coloca el pedazo mas pequefio, el aspa, para que se balancee en la region del pivote A. El aspa debera ser demasiado pesada al principio y no estaria balanceada. Corta pequefios pedazos de encima hasta que se balancee. El electroscopio debe ser aislado. Para ello, pégalo con cinta a la base de un vaso de espuma de estireno (Styrofoam) como se muestra. La humedad es el peor enemigo de los experimentos electrostaticos. Si tus experimentos no funcionan, es muy probable que sea porque la humedad se ha condensado los aisladores, permitiendo que la carga se fugue. Por lo tanto, asegurate de que el aire esta seco - en verano el aire acondicionado ayuda y en invierno un cuarto 301 seco y caliente es lo mejor. No pongas los aislantes en un cuarto calido — la humedad inevitablemente se condensara en ellos para producir una capa conductora. Ya que la sensibilidad del instrumento depende de la posicién del centro de masa del aspa, cada electrometro es diferente y requiere una calibracién individual. Sin embargo, la envoltura en la que vienen envueltas las tiras de goma de mascar (chicles) también hacen un aspa adecuada. Son muy livianas y de grosor uniforme. Corta un pedazo de la envoltura, como se muestra en la Fig. 4, haciéndolo tan plana como se pueda, ahora dobla la parte superior y cuélgala (con el lado del metal para adentro) como se muestra, de un soporte cortado de la hoja de aluminio y de las dimensiones dadas. Usamos la envoltura de un chicle doble de menta Wrigley's. El diagrama muestra el Angulo al cual el aspa estara en equilibrio, en funcién del voltaje que se aplica al electrometro. Esta escala no es lineal, porque la torsién depende del cuadrado de la carga ademas de su distribucién en funcién del Angulo. Fig. 1 Lata de aluminio Fig. 1 Tiras cortadas de una lata como se muestra Diferente desviacion adhesiva 302 *«2cm> ASPA 5c Sem Fig. 2 Fig.3 \~Pivote (A) 0.6 cm Cinta adhesiva tar 80m ZO 5cm | eu ~

You might also like