You are on page 1of 4
SOCRATES Y PLATON La teoria de las Ideas La filosofia platénica defiende el dualismo y considera que existen dos mundos, uno que se capta por los sentidos (mundo sensible) y otro que solo se puede captar por la inteligencia (mundo inteligibte) Cuando se observa el mundo a través de los sentidos, lo encontramos en constante cambio, fluye sin cesar. En el mundo sensible todonacey muetelanaturaleza se marchita, los seres desaparecen e incluso las acciones de los seres. humanos se olvidan. El mundo sensible es un mundo fisico y, precisamente por eso, es un mundo imperfecto y sometido a cambio y destruccién, pero sise busca mésallé de o sensible, lainte- ligenciaadvierte que existe algo universal que solo se| ‘puede aprehender con lo que llama Platon “los ojos del alma’, es decir, con lamente. Este es el mundo de las Ideas, que es inmutable y eterno eCémo se relacionan ambos mundos? Los objetos del mundo sensible participan de las Ideas y son un eflejo del mundo inteligble; de esta forma, tienen ciertarealidad, ‘aunque sea imperfecta. El objeto que vemos, las, larmesa oellibro existen en cuanto que participan de laldea de sila, mesao libro El mundo sensible, por lo tanto, es un mundo aparente y sometido al devenir, no es real porque es una sombra del intelighle. Para entender la naturaleza de las Ideas podemos pensar en una idea matemitica, por ejemplo, eltriéngulo. Platén explicael origen del mundo sensible yla relacién entre los dos mundos mediante la figura del Demiurgo Va se EY Qcomperencia cRITICA 1. grees que existe una relacién entre cada uno de los mundos? Ex 2. gEstés de acuerdo con el concepto de creacién del universo del mundo griego 0 el que se concibe en la actualidad? gPor qué? Qcomperencia DIALOGICA 3. Escribe una lista de las cosas que puedes conocer por medio de los sentidos. Luego, compérala ydiscitela con tus compafieros de clase. | 20 Los objetos del mundo sensible participan de las Ideas y son un reflejo del mundo inteligible; de esta forma, tienen cierta realidad, aunque sea imperfecta. El mundo eriego carecia del concepto de creacién det Universo como se canecibe hoy en dia. Ellos pensaban que el universo era eterno y surgia de una materia originana, como los étomos de Demécrito, 0 de cuatro elementos primordiales (agua, tierra, fuego y agua), como defendia, entre otras, Empédocles. Platon ntraduciré en sudislogo Timeolafiguradel Demiurgo como artifice del mundo. Es como un artesano que, usando Una materia primigenia, fue conformando losseres del mundo sensible teniendo como modelo las Ideas En cuanto a las Ideas, afirma Platén que hay tantas como Conceptos. Los conceptos engloban a los seres dela misma clase; por ejemplo, los conceptos de ventana ode silla hacen referencia a cualquier ventana o sila que podamos hallar enel mundo fisico. Estos concep de las ideas on las ideas y "las cosas reciben sunambe ‘UN Platén. Son eternas, inmutables y Uinicas, causas y modelos de las cosas. Pero las Ideas, a diferencia de los conceptos, no solo tienen existencia lé- gica ennuestra mente, sino que estén separadas del mundo sensible, tienen existencia ontolégica, en el mundo de las ideas o mundo intetisible turespuesta. Fura La estructura del mundo de las Ideas Las Ideas no solo son el modelo y paradigma de los ob- jetos del mundo sensible, sino también el fundamento de la ética y la estética, Las Ideas nos permiten reconocer el valor, lajusticia o la belleza y afirmar «este acto es bueno» o aestaestatua es bella». Somos capaces de hacerlo porque hemos visto antes estas Ideas en el mundo inteligible; de esta manera, la teoria de las Ideas conducird a las teorias de la inmortalidad y la transmigracién del alma El mundo de las Ideas esté jerarquizado, en su base estin las Ideas inferiores, como las realidades corpéreas, desde aqui se asciende pasando por los entes geométricos ymatematicos, las ideas de valores éticos y estéticos y, en la cUspide, la Idea del Bien en si Afirma Platon que igual que el Sol alumbra los objetos del mundo sensible, asila Idea del Bien hace inteligibles las Ideas, les da sentido y nos permite conocerlas. Esta idea, que es la meta del verdadero fildsofo, es causa de la ciencia, v de la verdad y el punto de referencia de las Ideas, porque no se puede hablar de lo bello o de lo justo si no se tiene el Bien como referente. La Idea del Bien «Con frecuencia me has escuchado decir que la idea del Bien es el abjeto del estudio supremo, a partir de la cual las cosas justas y todas las demés se vuelven ttiles y valiosas. Y bien sabes que estoy por hablar de ello y, ademas, que no lo conocemos suficientemente. Pero también sabes que, sino lo conocemos, por més que conociéra~ mos todas las demés cosas, sin aquello nada nos seria de valor, asi como si poseemos algo sin el Bien. 20 crees que da ventaja poseer cualquier cosa si no es buena, y comprender todas las demés cosas sin el Bien y sin comprender nada bello y bueno?». Platén, Republica. > ZQué relacién crees que tiene la Idea del Bien con el resto de las Ideas? > ZCémo contestarias a la cuestién final del texto? \ HISTORIA DE LA FILOSOFIA Influencias de Platén Ademés de Sécrates, Plat6n recibe influencia de s fildsofo: o Parménides. Platén recoge la Via de la Opinién, co doxa, como la via de acceso al mundo sensible, y la Via de la Verdad, 0 episteme, como via de acceso al mundo inteligible. Ademas, Platén usa las mismas caracteristicas del ser de Parménides para describir las Ideas, a las que define como Gnicas, eternas e inmutables. Anaxégoras. Introduce el NoGs, una inteligencia ordenadora del cosmos, trascendente y separada de todas las cosas, que es la causa eficiente del movimiento. El Nods es el antecedente del De- miurgo platénico y tiene caracteristicas similares. Pitagoras. Platén toma de él la importancia con cedida a las mateméticas, al iqual que la concep cian del cuerpo como una cércel para el alms, de la que ha de liberarse mediante el canocimiento matemstico y dialéctico. Ademds, a teora 0° In inmortalidad del alma y de a transmiaracion ‘SOCRATES Y PLATON La antropologia: el alma Q y el conocimiento Platén describe al ser humano desde su perspective dualista. Las personas estén constituidas por un cuerpo que pertenece al mundo sensible y un alma (psique) que procede del mundo de las Ideas y anhela regresar él. Alanalizar los seres, Platén se pregunté: zqué distingue aun cuerpo vivo de uno que no tiene vida? De hecho, al primero (0 denominamos «animado» y al segundo «inanimado>, porque consideramos que el almaes el principio que da vida al cuerpo, siendo este ultimo un simple receptdculo en el que esté encerrada; por eso Platén afirma que “el cuerpo es la cércel del alma’ Elalma en la filosofia platénico, ademds de transmitir vida (movimiento) al cuerpo, se caracteriza por ser semejante a lo divino, inmortal, inteligible y uniforme. Esto significa que es de la misma naturaleza que las Ideas, nunca perece y tiene siempre la misma forma. Por el contrario, el cuerpo perteneceal mundo sensible yes mortal, material, irracional y presenta diferentes formas Elalma puede ser arrastrada por el cuerpo, quelaatrae con sus deseos, entonces se hace pesada y apegada a las cosas terrestres y sensuales. Sin embargo, si el alma no se deja persuadirdel engatio de os sentidos yse recoge en simisma conayuds de la filosofis, puede iberarse de estas ataduras. Launién del alma y el cuerpo es accidental, por lo que es separable. El cuerpo muere, pero el alma sobrevive y trans- ‘migra, Recogiendo influencias érficas y pitagricas, Platén no solo defiende la inmortalidad del alma, sino también su transmigracién de unos cuerpos a otros. El cuerpo muere, pero el alma sobrevive y transmigra. Para describirla complejidad del alma humana, Platénrecu. rien eldidlogo Fedro al famoso mito del carro alado. Un autiga guia un caro con dos caballos, uno esbuenoy hermosa yelotra todo lo contrario. Uno de los caballosesatraldo por el mundo material y desestabiliza el carro haciendo caera las tres almas en un cuerpo terrestre, fundiendo alma con cuerpo y haciendo surgir un ser humano mortal Lacomplejidad del alma se explicaal estar formadapor tres partes con diferentes funciones que se localizan en lugares especificos del cuerpo. » La parte racional (Nods) es el elemento mas elevado, se asemeja a lo divino y es inmortal. Se localiza en el cerebro y su misi6n es conducir a las otras dos partes del alma. Sus virtudes son la sabidurfa y la prudencia » La parte irascible (thymds) reside en el pecho y es fuente de pasiones nobles, como la valentia. Su virtud es la fortaleza y son propios de ella la voluntad y el esfuerzo. » La parte concupiscible (epithymia) se ubica en el vientre y iifcil de controlar. De ella proceden las bajas pa como los apetitos sexuales 0 el deseo inmoderado de corner y beber. Su virtud debe serlatem- planza, para controiar las pasiones del cuerpo Cuando el alma racional ejerce correctamente su funcién y guia controlaa las otras dos almas, se produce la armonia enel individuo, que seré después reflejo de la armonia social aT ay Q COMPETENCIA CRITICA 2Qué relacién crees que existe entre los grados de conocimiento y la division mundo sensible / mundo inteligible? 2. eConsideras que existe alguna relacién entre la antropologia y la epistemologia platénica? Justifica tu respuesta COMPETENCIA DIALOGICA 3. Respond . i cine perms compafieros: 2Porqué esimportante para el ser humano controlarla parte concupiscible del alma por medio de la virtud de la templanza? | 22 La teoria del conocimiento QO al conocimiento de las Ideas supremas, la Belleza y el a Platon nos ofrece tres métodos diferentes para acceder al conocimiento del mundo inteligible: » Pormedio dela reminiscencia (andmnesis): accedemos al mundo mediante los sentidos, pera por medio de estos solo captamos cosas imperfectas. Esto esposible Porque el alma, antes de transmigrar y reencarnarse en el cuerpo, ha estado en el mundo de las Ideas y all las. ha contemplado y quedan en la mente olvidadas. Por eso afirma Platén que “conocer es recordar” ) Por medio dela dialéctica: para Platén, lo: se dividen en diferentes grados de ser que a su vez se corresponden con unos grados de conocimiento. mundo sensible se divide en imagenes (grado de ser), Que pueden ser aprehendidas con laimaginacién (grado de conocimiento). y cosas, que son captadas por medio delacreencia, Platén adjudica un grado de conocimiento general para este mundo: la doxa (opinién); no puede haber conocimiento cientifica del mundo sensible porque es particular y cambiante y solo puede haber ciencia de lo universal e inmutable, esto es, del mundo de las 'deas, que se aprehende mediante la verdadera ciencia, la episteme. Esta diferenciacién entre doxa y episteme tiene su origen en el filésofo presocratico Parménides. nundo: El mundo inteligible se subdivide en objetos mateméti- Cos, grado de ser, que es estudiado por la Dianoia, la razon discursiva del matemético, e Ideas que son captadas por la Néesis, la inteligencia 1 Por medio del amor. el ser humano desea lo bello y lo bueno, y elamor le ayudaen esta ascensién empujéndole Foumson llustracién representando {a alegoria de la caverna de Platén, Bien La alegoria de la Caverna & Seguin lo descrito por Platén, las personas estén encadena. das desde la infancia en una caverna, viendo solo la pared del fondo en laque se proyectan sombras, lo que creen que es la realidad. Se trata de las sombras de titeres, que son manejados por personas detrés de una pared, que también esconde una haguera, Si aleuno de ellos, consiguiera soltar las caden para contemplar a la luz del dia los verdaderos Objetos, al regresar a la caverna sus antiguos compafieros le tomarian por loco y no creerian en sus palabras. El mito de la caverna representa las etapas de la educacién de un filésofo fuera del mundo de sombras (apariencias) para alcanzar el conocimiento verdadero. Luego de esta experiencia, debia regresar a la caverna para guiar a los demas y tomar el gobierno de la ciudad. Observando la ilustracién de la caverna, se identifican cuatro formas de la realidad: » Las sombras: una apariencia sensible de las cosas. » Los titeres: la representacién de animales, plantas, etc. Es decir, las cosas propiamente sensibles. ) Elexterior de la caverna: [a realidad de las ideas. » El-sol: la Idea suprema del Bien. 10s de conocimiento: imeras formas de la las dos uiltimas). La pared es la separacién de dos tip el sensible (corresponde a las dos pri realidad) y el inteligible (corresponde a 23

You might also like