You are on page 1of 16
oO, PResoluaiin Dircotoral Ceci Wee. 1.02. 2012-PRONABEC-OBEC-VMGI-MED San Borja, 0 & HOV. 2012 VISTOS: EI Informe N° 002-2012-MINEDU/VMGI-OBEC-PRONABEC-CEBPreg-P de la Presidenta del Comite Especial de Becas Pregrado ye Informe N* 059-2042-MINEDUIWMGL-OBEC- PRONABEC-OPLAN-UPLA, y; CONSIDERANDO: Que, fa Ley N° 29637 publicada en el diario oficial EI Peruano el 13/02/2012 crea el Programa Nacional de Becas y Crédilo Educalivo - PRONABEC, para el nivel superior a cargo del Ministero de Educaciin, encargado del disefo, planiicacién, gestibn, monitoreo y evaluacién de bocas y créditos educativos; Que, la Resolucidn Directoral Ejecutiva N° 067-2012-PRONABEC-OBEC-VMGIMED del 12/09/2012, aprueba el Reglamento Unico de Becas del Programa Nacional de Becas y Crédito ‘ducativo ~ PRONABEC; Que, el Decrelo Supremo N° 013-2012-ED publicado en el diario oficial El Peruano ef 1/2012 aprueba el Reglamento de ta Ley N° 29837, el cual establece en su atticulo 39° que ada uno de los compenentes de becas cuenta con un Comité Especial cuya {uncidn es la de resolver las siluaciones de renuncia, abandono de estudios, desaprobaciin del semestre 0 afio académico, y demas incumplimientos de las abligaciones del becario, asi como tienen la facultad de ‘eximir de responsabilidad a becario o imponer la sancién que consideren convenienle, conforme a lo establecide en el procedimiento que establezca la Direccién Ejeculiva, Que, conforme el informe del visto se sefiala que las funciones, facultades y sanciones de fos Comités Especiales, establecidas en la Resolucién Direcloral Ejeculiva N° 087-2012- PRONABEC-OBEC-VMGI-MED, difieren de las establecidas en el Reglamento de la Ley N° 29837, debiendo ser modificado; ome Que, la Resolucién Directoral Ejecutiva N° 067-2012-PRONABEC-OBEC-VMGLMED tue LA, \etnida con anteriordad a la expedicién del Regiamento de la Ley N° 29837, por lo que, a travis de y ‘correspondiente acto rescluivo, se hace necesario dejarta sin efecto y establecer procedimientos Ye __,/eepses al Regfamenio cue tan as reaciones etre os beers ol Frograma Nason de Becas “=” y Crédito Educative, sus derechos, obligaciones y las subsecueriies sanciones que su => igcumpimiento o vilacion generen en los beneficiaries de las becas, . o\s * ‘) | Que, por otto lado, como efecto de fo dispuesto en fa Guarta Disposiciin Complermentaria 75 Final de la Ley 29837, fueron incorporacos al Programa las becas creadas y normadas por el Decreto Legislativo N° 1066, por el articule 10 del Decreto de Urgencia N* 094-2009, pot la décima sexta disposicién final de ta Ley N° 29626, Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Afio Fiscal 2011; por el Decreto Suprema N° 017-2011-ED; y por el Decreto Supremo 008-2007-ED, las cuales se rigen por esta normatividad, conservando los becarios sus derechos bajo sus mismas condiciones hasta la culminacion de sus estudios; sin embargo, al establecer el Decreto Supremo 013-2012-ED un régimen inico de Comités Especiales por componente y ya no por cada modaiidad de Boca, las funciones que tenian fos Comités Especiales de cada beca incorporada, deben sor asumidas por los Comilés Especiales de cada uno de los componentes del Programa, adecuandolos a las funciones de primera instancia administrativa, que son ejercidas por las Oricinas de Becas Pregrado, Becas Posigrado y Becas Especiales del PRONABEC y la de segunda instancia que es asumida por la Direcciin Ejecutiva, segiin lo dispuesio por el Manual de Operaciones del PRONABEC en el literal m) de tas funciones del Director Ejecutivo; Que, mediante ol informe del Visto de la Oficna de Planificacién, en ejercicio de to dispuesta en el literal Moral ¢) de las funciones de la Oficina de Planificacion, establecidas por el Manual de Operaciones del PRONABEC, aprobado por Resolucién Ministerial N° 108-2012-ED, relativas a conduct la formulacién, modificacién yo actuaizacién, en coordinacién con Jos diferentes drganos del PRONABEC, de Jos insiumentos romatves de gestion y los rogiamonios y normalividad, se considera técnicamente viable la norma 3, estableciendo sugerencias la misma, las cuales han sido consideradas en Is proyeccidn final, por lo que resulta enaieine ‘expedir el acto resolutive que apruebe este cuerpo normative y deje sin efecto el antevionmente vigente: y, Con el visto de las Oficinas de Becas Pregrado, Becas Posigrado, Becas Especiales, Planificacién y Asesoria Juridica, y de conformidad con fo dispuesta en la Ley N° 29837, que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educative, ef Decreto Supremo N° 013-2012-ED que: aprueba el Reglamento de la Ley N° 29837, y su Manual de Operaciones aprobado por Resolucibn Ministerial N° 108-2012-ED; ‘SE RESUELVE: Asticulo 1°. Aprobar fas *Normas que regulan los Provedimientos de los Comités. Especiales", e! cual forma pare integrante de ta presente resolucion. . 10 2°.- Dejar sin efecto a partir de la fecha, la Resolucién Directoral Ejecutiva N° 067~ }p0 12. PRONABEC-OBEC-VMGI-MED, Asticulo 3°.- Publicar esta resolucion en el portal electronica institucional del PRONABEC. Rogistrese, comuniquese y archivese. PROGRAMA Vee van) BECAS Y CREDITO EDUCATIVO NORMAS QUE REGULAN LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS COMITES ESPECIALES NORMAS QUE REGULAN LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS COMITES ESPECIALES CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 4°.- Finalidad: Establecer las normas que rigen las relaciones entre los/as becarios/as y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, sus derechos, obligaciones, y las ‘subsecuentes: sanciones que su incumplimiento o violacién generan en los beneficiarios/as de las Becas de Pragrado, Becas de Postgrado y Becas Especiales que subvenciona, gestiona y canaliza el PRONABEC. La aplicacién o exoneracién de sanciones son decididas por sus respectivos Comités Especiales de Becas y formalizadas mediante Resolucion Jefatural de la Oficina de Becas correspondiente. Articule 2°.- Objetivos: a) Garantizar la aplicacién imparcial, eficiente y transparente de las sanciones que deben aplicar los Comités Especiales de Becas del PRONABEC a los/as becarios/as, como consecuencia det incumplimienta o violacion de sus obligaciones, asi como las exoneraciones que le sean aplicables a los/as becarios/as. b) Regular los pracedimientos que aplican los Comités Especiales de Becas de Pregrado, Becas de Postgrado y Becas Especiales Axticulo 3°.- Glosario de términ: ‘ara efectos de lo dispuesto en esta normativa se emplearan los siguientes términos: a) Becario/a: Es aquel estudiante beneficiado/a con una Beca otorgada por el PRONABEC, b) Comité Especial de Becas 0 Comité: Es el Comité Especial de Becas Pregrado, de Becas Postgrado y de Becas Especiales que tienen competencia para evaluar y resolver las situaciones de renuncia, abandono de estudios, desaprobacién del semesire 0 alo académico, y demas incumplimientos de las obligaciones de los/as becarios/as. c) Exoneracion: Es el acuerdo adoptado por el Comité Especial de Becas que decidé no imponer una sancién por exislir motivos debidamente acreditados que pudieran jvstificar un accionar juridicamente sancionable por parte del becario. id) Institucién de Educacién Superior - IES: Son las universidades, institutos superiores tecnolégicos y centros de educacién técnico productiva, pliblicos o privados, nacionales 0 extranjeros, en los cuales los beneficianios de las becas desarrollaran sus studios. e) Ley: Es la Ley 29837 que crea el PRONABEC. 2 eT 1) Pérdida de la Beca: Es la consecuencia de incumplir las obligaciones det becario establecidas en la Ley N° 29837, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2012-ED, las bases de la beca, y la presente norma @) Promedio ponderado semestral o anual aprobatorio: Es la nota resultante de promediar las evaluaciones obtenidas por eVla becariofa en un ciclo (anual o semestral, de acuerdo al plan de estudios de cada institucién educativa), tomando en cuenta ef numero de cursos y créditos que cada uno de éstos representa y dependiende de la nota aprobatoria que establezca cada institucién de educacion superior, segdn sus normas académicas. En su calculo se tiene en cuenta el factor aritmético de redondeo incremental. h) PRONABEG: Es la Unidad Ejecutora N° 1417 - Programa Nacional de Bocas y Crédito Educative del Pliego.010; Ministerio de Educacién, creado por Ley N’ 20837, cuya finalidad es contribuir a ta equidad garantizando el acceso a la Educacion Superior de los y las estudiantes de bajos recursos econdmicos y alto rendimiento académico, asi como su permanencia y culminacion. i) Reglamento: Es el Reglamento de la Ley 29837, aprobado mediante el Decreto Supremo N* 013-2012-ED. i) Sancién: Es ta decision punitiva que acuerda aplicar al becario/a et Gomité Especial de Becas correspondiente, por el incumplimiento de sus obligaciones contempladas en la Ley 29837, su Reglamento aprobado por e! Decreto Supremo N° 013-2012-ED, las bases de la beca y la presente norma, k) Suspension de la beca: Es el cese temporal de tos derechos y obligaciones de los becarios determinada por el Comité Especial, en via de cancesién del derecho que le asiste al becario, CAPITULO II Ea DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS £):Jarticulo 4°. Derechos de los becarios: ‘Son derechos de los/las becarios/as, les siguientes: a) Recibir una credencial 0 documento oficial que lofla acredite como becario/becaria de una Beca subvencionada, gestionada o canalizada por el PRONABEC, un ejemplar de esta normativa, las bases de su beca, de las normas para ejecucién de subvenciones para estudios que corresponda y de los demas que apruebe el programa que guarden relacion con el desarrollo de sus estudios en las IES. Realizar sus estudios en Ia institucién edueativa y en ta carrera para la cual obtuvo ta beca, conforme a las condiciones contempladas en las bases de la beca, las disposiciones internas de cada institucion educativa, lo dispuesto en la Ley N° 29837, su Regiamento y esta norma. Hacer uso de la beca, por el tiempo que ésta comprenda oe: d) Recibir los beneficios, directos'e indirecias de la beca, contemplados en la Ley N* 29837, su Reglamento, tas bases de la beca y esta normaliva. e) Solicitar ta renuncia 0 suspension de su beca conforme a lo establecido en ef Reglamento de la Ley 29837 y esta normativa. f) Solicitar el cambio de carrera © institucién educativa en los casos taxativamente provistos en este reglamento, 9) Otros que se establezcan en las Bases de las Convocatorias. Articulo 5*.- Obligaciones de los becarios: Son obligaciones de los becarios, las siguientes: a) Proporcionar intormaci6n fidedigna respecto de su situacién economica, social, familiar, académica y otros que se hayan requerido para hacerse acteedor a la beca. b) Iniciar y culminar los estudios para los que obtuvo la beca, de forma regular, conforme al cronograma académico de la institucion educativa y con el rendimiento académico establecido en esta normatividad ¢) Asistir regularmente a clases, conforme a las disposiciones que cada institucién educativa establezca. d) Observar buena conducta dentro y fuera de la institucién educativa y cumplir con sus reglamentos y demas disposiciones normativas al respecto e) Beca de pregrado: QObtener promedio ponderado aprobatorio, semesiral @ anual, segun coresponda Becas de posigrado: Aprobar la totalidad de los eréditos en cada ciclo de estudios (semesieal 0 anual segiin el plan de estudios). Matricularse a partir del segundo ciclo académico, en por lo menos 15 créditos o et 75% de los cursos, dependiendo si realiza sus estudios en Universidad o Instituto, conforme al plan de estudios disefto curricular, respectivamente. Traténdose de los ciclos extraordinarios 0 de verano, esta condicién se encuentra sujeta al creditaje maximo permitido por cada institucion educativa. Presentar, de manera inmediata y por escrito, a la correspondiente Unidad de Enlace Regional 0 Local de Becas y Crédito Educative del PRONABEC y a la institucion educativa donde desarrolla sus estudios, toda situacién de renuncia © solicitud de suspensién de estudios, cuando corresponda. Utizar ta subvencién econémica percibida para el fin al cual ha sido asignada por la Ley N° 29837, su Reglamento, las bases de la bees y tas normas de ejecucién de subvenciones para los estudios que comesponda. i) Presentar oportunamente su Declaracién Jurada de Gastos cuando corresponda. k) Informar de manera oportuna y fidedigna sobre su situacién académica, socioeconémica 0 de salud, cuando corresponda, por mandato establecido por normatividad expresa 0 lo solicite el PRONABEC. 2 2 1) Participar de actividades académicas, culturales, representatives y de dif organice el PRONABEG siempre y cuando estas no intarfieran con tos estudios. m) En ef caso de las becas subvencionadas, suscribir y cumplir con el “Compromiso de Servicio al Peri”, por el cual se comprometen a trabajar por un perioda de uno (1) a tres (3) afios, de preferencia en ef ambilo regional o local de su lacalidad de origen, a fin de revertir a favar de ésta los beneficios de la capacitacién recibida por e! Estado. n) Penmitir y facilitar ta difusion de su historia de vida. 0) Cumplir con los requerimientos de informacién que fe sean solicitados por el Area da Tutoria, el Area de Subvenciones, las Unidades de Enlace, las Oficinas de Becas y otras instancias del PRONABEC. p) Otras que se determinen en las bases de cada convocatoria CAPITULO II LOS COMITES ESPECIALES DE BECAS SUBCAPITULO | COMPETENCIA Y FACULTADES Articule 6°. Competencia de los Comités Especiales de Becas Los Comités Especisles de Gecas de {os componentes del PRONABEC, ejercen mpetencia para resolver sobre Ias siluaciones relacionadas a la renuncia, abandono de ios, desaprobacién del semestre 0 afio académice, suspension, pérdida de la beca y jas incumplimientos de las obligaciones del becario; determinando, cuando corresponda, ‘Articulo 7°.- Funciones de los Gomités Especiales Los Comités Especiales de Becas tienen por funcién evaluar y resolver las siguientes situaciones: 'a) Abandono de la Beca “= Tib), Renuneia de ia Beca 3) @)) Suspension de la Beca, id) /Pérdida de ta Beca, 2 EE Ea a see €) Incumplimiento de las obligaciones de los becarios, f) Imposicion y exoneracion de sanciones a los becarios, Articulo 8°.- onstitucién de los Gomités Especiaies de Bocas Los Comités Especiales son constituidos pot la Direecién Ejecutiva del PRONABEC, y se encuentran conformados por un representante de cada una de las siguientes dependencias: a) Oficina de Becas correspondiente, quien ejerce la presidencia de cada Comité Especial y posee voto dirimente. b) Oficina de Asesoria Juridica, quien ejerce la Secretaria Técnica, ¢) Direccion Ejecutiva. d) Area de Subvenciones. ©) Area de Tutoria. Articulo Vacio normative Los Gomités Especiales de Becas no dejaran de rasolver los casos que se les presente, por vacio 0 deficiencia en las Bases u otras normas inlernas sobre becas, en cuyo caso establecerdn los cfiterios correspondientes, fa concordancia a una norma supletoria, a los principios generales. que informan al Derecho Adminisirativo Peruano y con especial ‘sujeciOn a la Constitucion Politica de! Peru y al Codigo de los Nifios y Adolescentes, cuando corresponda, Asimismo, podran disponer que las areas técnicas u organos de linea competentes emitan los Informes. que necesiten con la finalidad de resolver las situaciones de su competencia, SUBCAPITULO II SANGIONES QUE IMPONEN LOS COMITES ESPECIALES DE BECAS a - Sanciones: /) Axticulo 4 “Los Comités Especiales tienen la facultad de eximir de responsabilidad al becario o imponer joe Sanciones, de acuerdo a la naturaleza y gravedad de los hechos con criterio de gradualidad y praporcionalidad. Las sanciones que puede imponer son las siguientes: 40.1. Amonestacién. Es una sanci6n por una falta originada en el incumplimiento de obligaciones, cuya reiteracién podria ser causal automadtica de pérdida de la beca, la cual sera evaluada en cada oportunidad por el Comité Especial de Becas. La amonestacién incluira la exhortacion de subsanaci6n del error cometido, cumplimiento de ia conducta requerida, y obligacion que se espera del a ee EN eg oe becario para un determinado pariodo de tiempo, segun corresponda, asi como las posibles sanciones que se le aplicarian en caso de reiteracion, 10.2 Suspensién de la beca; Se aplica a solicitud del becario cuando éste sustente su incapacidad médica o de otra indole, asi como por caso fortuito o fuerza mayor. 10.3. Pérdida de la beca: Es el retiro de la beca por incumplimiento de sus obligaciones camo becario, implica el cese definitivo de todos: los beneficios de la beca, dejando el Programa de abonarie al becario la subvencién de ta beca. 10.4 Inhabilitacidn: Es ta imposibilidad del becario de volver a postuler @ nuevas becas nacionales y/o internacionales que subvencione, gestione o canalice el PRONABEC, conforme al plazo que sefiale el Comite Especial respectivo, el cual no podra exceder de cinco (5) afios; salvo el caso de falseamiento de informacion respecto de su situacién econdmica o académica, para acceder a la besa © a su renovacién, en cuyo case la inhabilitacion es permanente, 40.5 Restitucién Dineraria: Es 1a devolucién total 0 parcial de lo invertido por ot Estade en ella becario/a, por haber incurrido en causal o situaciOn de pérdida de la beca, a fin que el becaria reintegre estas fondos en un plazo de quince (15) dias utiles desde que se le notifique la pardida de la beca, bajo apercibimiento de iniciar su cobranza mediante ejecucién coactiva Por excepeidn, dada la naturaieza y principios de equidad e inclusion det Programa, y s6lo,en las casos de solicitud de renuncia de la beca, el Comité Especial, podra eximir de restituir fa subvencion. CAPITULO II ITUACIONES RELACIONADAS CON LA EJECUCION DE LA BECA SUBCAPITULO | ABANDONO DE LA BECA Articulo Abandono de la boca: 11.1, Se considera abandono de la beca cuando el postulante no acepta la beca dentro de los quince dias utiles de publicados los resultados de la convocatoria que lo dectara ganador de una beca subvencionada, gestionada © canalizada par el PRONABEC. 11.2. La Oficina de Coordinacién Nacional trasiada el informe de la Unidad de - Enlace Regional ala Oficina de Becas competente, con-el fin que se derive al Comité Especial, para su evaluacién correspondiente. Caen enn EEE 6 11.3. Una vez decretado por el Comité Especial el abandono de la beca, la Oficina de Becas competente podré otorgar ésta al postulante accesitario con mayor puntaje conforme al orden de mérito obtenido, segiin correspenda en cada caso, SUBCAPITULO II RENUNCIA ALA BECA Articulo 12°.- Renuncia a la beca La renuncia a la beca es la solicitud de desistimiento voluntario @ todes les beneficios de la beca, sin posibilidad de reanudacién alguna Articulo 13° - Oportunidad de ta Renuncia 13.1 Antes del abono de fa subvencién y del inicio de clases en la institucién educativa: 13.2 seré aprobada automaticamente mediante Resolucin de la Jefatura de la Oficina de Beeas correspondiente, eximiéndose al becario de toda responsabilidad La Oficina de Becas correspondiente podra olorgar, de ser posible, ta beca renunciada al postulante accesitario con mayor puntaje conforme al orden de menito obtenido, segln corresponda a cada caso y S60 si no se hubieran iniciado las clases. Después del inicio de las clases ylo luego de realizado el abono de la subvencién: se procederd de la siguiente forma: 13.2.1 La renuncia debe ser comunicada por el becario al PRONABEC mediante la suscripcion del “Formularia de Renuncia de la Beca", acompafiando los documentos necesarios que aerediten los motivos de la misma y copia de la ‘comunicacién de su renuncia remitida a la institucién educativa En el caso de las becas subvencionadas, el becario debe legalizar su firma notarialmente: Si fuera menor de edad, la legalizacién de la firma seré del padre 0 apoderado, 13.2.2 El formulario acompafiade de 1a documentacian requerida ser prosentado por el becario ante la Unidad de Enlace Regional o Local competente, la que verificara el cumplimiento de los requisitos de la renuncia, emitira el informe Iécnico respective, derivando el expediente, a través de la Oficina de Coordinacién Nacional, al Area de Subvenciones de la Oficina de Administracion. Esta area se encarga de emitirinfarme indicando el monto de las subvenciones abonadas al becario renunciante. Este Informe se adjunta al expediente, debidamente foliado cronolégicamente, y es remitido a la Oficina de Becas correspondiente, {a cual en el dia y bajo responsabilidad, lo deriva a ‘su comespondiente Comité Especial de Becas para ser evaluado. FD RS cena cee SUBCAPITULO III ‘SUSPENSION DE LA BECA 444, La suspensién de la beca es solicitada pot e| becario y consiste en ta interrupeién temporal de los estudios de! becario, cuando éste sufta de una incapacidad médica 0 de otra indole, asi coma por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente sustentada con prueba fehaciente que acradite la causal invocada. 14.2. La suspensién no podré exceder de un semestre 0 afio académico, segtn el plan de estudios de la institucién educativa en la que ela becariofa curse estudios. 143, Por ningun motivo se suspenderd la beca cuando el becario haya obtenido promedio desaprobatorio en el ciclo (antial o semestral) anterior. 144, La solicitud de suspensién serd presentada ante la Unidad de Enlace Regional, la cual elabora el inforine respectivo sustentanda e indicando si et becario abtuve promedia aprobatorio 0 desaprobaterio en el ciclo (anual semestral) anterior, derivando dicho expedionte a la Oficina de Becas correspondiente y esta a su vez, en el dia y bajo responsabilidad al Comite Especial competente para su evaluacién correspondiente SUBCAPITULO IV PERDIDA DE LABECA 416° - Pérdida de la Beca 15.1 El becaria podra perder los beneficios de la beca, ademas de imponérsele, de manera acumulativa, otras sanciones correspondientes con la gravedad de la falta, cuando se presente alguna de las siguientes situaciones: 15.1.1. Obtener promedio ponderado desaprobatorio. en cualquier ciclo (semestral o anual segdn correspanda). 48.4.2. Abandonar los estudio, 18.1.3. Ser suspendido de la institucién educativa en virtud a un acto administrativo firme. 15.2. El becario pierde automaticamente los’ beneficios de la beca, ademas de imponérsele, de manera acumulativa, otras sanciones correspondientes con fa gravedad de la falta, cuando se presente alguna de las siguientes situaciones: 18.2.4. Por uiilizar ta subvencién otorgada para financiar los castes indirectos de ta beca, en fines diversos de los estipulados en al Regiamento, en las bases de postulacin y en las Normas para ejecucién de subvenciones. 18.2.2, Por falsear los datos respecto de su situacion econdmica y académica para hacerse acreedor ala beca y para continuar con alla 15.2.3. Por ser expulsado de la institucion educativa.en virtud a un acto administrative firme. a <2 SE ee 2 15.2.4. Por sentencia judicial condenatoria firme con pena privativa de ta libertad efectiva par delito doloso. 45.3. La Unidad de Enlace Regional elabora un informe _sustentando fehacientemente las causales previstas en los numerales 15.1 ylo 15.2 precedentes, remitiéndolo, a través de la Oficina de Coordinacién Nacional, a la Oficina de Bocas correspondiente, lo cual en el dia y bajo responsabilidad lo deriva @ su respectivo Comité Especial para su evaluacion correspondiente. SUBCAPITULO Vv RESTITUCION DINERARIA - Restitucién Dineraria 16.1. Es a devolucién total o parcial de Io invertido por el Estado en ella becario/a, con la finalidad que el becario reintegre estos fondos de manera total parcial, teniendo en consiceracién, en cada caso concrete, la existencia de factores atenuantes 0 agravantes vinculados a la situacién que la motiva. 16.2. La restitucion dineraria debera ser realizada por el becario en un plazo de quince (15) dias utiles desde que se le notifique la pérdida de la beca, bajo apercibimiento de iniciar su cobranza mediante ejecucién coactiva. 16.3. Tratandose de la develucién de fo adeudado a una entidad cooperante, vencido et plazo antes sefislado, éste podra iniciar la accién judicial correspondiente 16.4. E! becario deberé depositar el dinero requerido en la cuenta bancaria del PRONABEG que se Ie indique, a cargo del Area de Subvenciones, quien informara a la Oficina de Becas del componente correspondiente del cumplimiento de lo exigido, caso contrario, solicitara su cobranza mediante ejecucién coactiva, 46.5. El Area de Subvencion es la responsable de realizar la cobranza ‘administrativa de la restituciin de la subvencién, previa @ la efecucién coactiva, y se encuentra facultada para ctorgar las facilidades de pago que considere conveniente, debiendo establecer los procedimientos pertinentes. DISPOSICIONES GOMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Primera.- Los procedimientos iniciados antes de la entrada en vigencia de esta norma, correspondientes a las becas creadas y normadas por el Decreto Legislative N° 1066, por ol articulo 10 del Decreto de Urgencia N° 094-2009, por Ia décima sexta disposicion final de la Lay N° 29626, Ley de Presupuesto del Sector Publica para el Afio Fiscal 2011; por el Decreto Supremo N* 017-2011-ED; y por el Dacreto Supremo 008-2007- ED, se rigen por dicha normatividad hasta su conclusién, salvo las funciones de primera. instancia administrativa, que son ejercidas por las Oficinas de Becas Pregrade, Bocas. Postgrado y Becas Especiales del PRONABEC y la de segunda instancia que es asumida, por Ia Direccion Ejecutiva, segin lo dispuesto por el Manual de Operaciones del PRONABEC en el literal m) de las funciones det Director Ejecutivo Las situaciones que segun estas nonmas debian ser resueltas por los Comités de las Becas incorporadas al PRONABEG, pasan a ser competencia de los correspondientes Comités Especiales de Bocas de los components del PRONABEC, Segunda,- Las Oficinas de Becas se encuentran facultadas para resolver directamente las demas situaciones relacionadas con la ejecucién de la beca, siempre y cuando no exista norma que disponga sean vistos por los Comités de las becas incorporadas por la Cuarta Disposicion Gomplementaria Final de la Ley 29837 0 los Comités Especiales de tos componantes del PRONABEC. 10 Normas que Regus ton Prociimlontan de los Comsts Kspeces voad V'1 dd ONOGNV@V ‘NOISNdSNs ‘valauad WAvUsoINId Asemogsp evopen tueito.g | Ase >p0) voad V14d VOLLYWOLAV VIONANSY vNvasoInta ‘Snieanp3 oaIpR43 One Aswrog ap evorsen eweitog Aes ee rd Ge a (Gs ~-@® = = 7 odd V1 dd VIONNNIY vwvasolntd One aNpR ORD: § ‘Asmnag ap jeuoisen ewelRos

You might also like