You are on page 1of 24
ING. TRINIDAD BALDIVIEZO ‘COMPACTACION ESTANDAR Y MODIFICADA “T-180" 1. OBIETIVOS: LL. OBJETIVO GENERAL: > Familiarizar al estuciante con la compactacion mediante ol proctor estandar y modiicado 1-180 y obtener Ia dansificacién Optima para un suelo aluvia con Ia remacion de espacios vacios mediante una aplicacién mecdnica de cierta energia de compactacién sabienda disponer de adecuadas humedades y obtener finalmente una gréfica de peso especifico seco vs % de humedad que serén referenciales para el control de calidad para la ‘compactacién en obra, 1.2, OBIETIVOS ESPECIFICDS: + Aptender a manipuiar y manejar el equipo de laboratorio empleado para la compactacén * conocer a detalles diferentes tipos de compactacion y que prueba se debe realizar a cada una de las muestras de suelos ya que para cada tipo de suelose ‘usa un procedimiento adecuado. % Sedebe conocer todo el procedimienta necesario para la realizacién de las pruebas ce compactacién como ser que tipo de prueba para cada suelo, como elemplo pera los suelos arcillosos se usa la compactacién esténdar 0 T-99 y para los suelos granulares come ser los aluviales v coluviales se usa la compactacién Proctor modificada 0 1-180. Determinar la Gensidad méaima del suelo aplicando cierta energla mecénica y {ubricando con una cantidad de agua logramios una reduceiin entre los vacios de un suelo y que esto produce un aumento de su peso volumeétrica o especifica que tiene un limite maximo ya esto lo lamamos densidad maxima, * Determinar la humedad optima incrementando cierto contenido de agua aun suelo cuya humedad es baja y se le aplica cada vez a misma energia de ‘compactacién, su peso volumétrico va aumentando y al contenido de agua con el que se obtiene el mejor acomodo de particulas y el mayor peso volumétrico seco para una ddeterminada energia de compactacién, se le denomina humedad éptima. MECANICA DE SUELOS 11 1 ol 2. COMPACTACION: compactacién es fa aplicacién mecéinica de ciarta energia, 0 cantidad da trabajo or unidad de velumen, pats lograr una reduceién de los espacios entre las particulas sélidas de un suelo, con el objeto d= mejorar sus caracteristicas mecénicas y que esto produce un aumento de su pato volumétnco © specifica. Si a un suelo euya humadad es baja se le van dando ciertos incrementos @ su contenido de agua y se le aplice cada ver la misma energia de compactacién, su peso volumétrico va aumentando, propiciado por la accién lubricante cel agua, hasta que llega un momento en el que el pese voluméttica dal material seco, caleulade @ partir dal peso velumétrica de! material hiimedo y de la humedad, aleanaa un valor maxima. Al eantenide de ‘gua con el que sa ebtiene el mejor acomada de particulas y el mayor peso volumétrico 0 cespecifico del material seco, para una determinada encrgia de compactacién, se le denomina hhumedad ptima y al peso volumétrico correspondiente se le designa como densidad méxima. Las pruebas de compactacién que generalmente se emalean son por impactos como son las pruebas dde compactacién estindar 0 AASHTO de tres capas y la compactacién Proctor modificada AASHTO de cinca capas, Ei susla se compacta por capas en el Interiat de un moide maraiica vartanda de tuna prueba 2 otra el tamato del molde y numaro de czpas. a experiencia nos muastra que el paso especifice ceco no as una caracterictca de! suala, sino en carta medida, porque varia tanto con la enargia de la compactacién como on la humedad. Al ingeniero american Proctor es a quien debemos las primeras estudias sistemdticas en esta materia. Fue él particularmente, quien examing desde 1933 la influencie de la humedad y la energla d= compactacién. Si se varia la humedad de una muestra y se representa graficamante fa varlacion de “y” en funcién {de w, se abtione una curva cuya punto méxima se denomina “Bptime Proctor” (Fg. 1-2). Este fendmena se explica facimente: cuando Ia humedad es eleveda, e! agua absorbe una parte importante de la energia de compactacién sin ningcin provecho ocupando, edema, el lugar de los granos sélidos; por el contrario, cuande la humedad es reducida, el agua desempefia una misién lu- bricante no despreciabe y la densidad seca aumenta con el incremento de la humedad. TMECANICA DESUELOS 2 ING. TRINIDAD BALDIVEZO En la pendiente iquierda de fa curva, denominada pendiente seca, el volumen de huecas esti ‘ocupado por agua y alre, En la pendiente derecha, llamada pendiente huimeda, el agua ccupa précticamente todos los huecos, facitando las deformacionas y cizalamiantos. (fuente Braja M Das pags) COMPACTACION DE SUELOS: Se entiende por compactaciin de el Mejoramiento artificial de sus propiedades mecdnicas por medios mecénicas Se aistinguen la consolidacén de Ios suatas en que, como se vio, en este Ultimo proceso el peso espectfico del material crece gradualmente bajo la accién natural de sobrecargas impuestas que provocan expulsign de agua por un proceso de difusién ambos procacas involueran dicminucién de voluren, por lo tanto en el fondo son equivalantes. La importancia de la compactacién de suelos fs tener en el suelo un aumento de resistencia y una disminucién de eapacidad de deformacién ‘que se obtiene al sujetar el suelo 2 técnicas convenientes que aumente su peso especico seco, disminuyendo sus vacios por Kb general, las técnicas de compactacién se aplican 2 rellenos antficiates, tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos ferrocarriles, borde de defensa, muelles, pavimentas, etc. Algunas veces sa hace ecesario compactar el terreno natural, como en el eaco de cementaciones sobre arenas sucltas. Los métados usados para la compactacién de los suclos dapenden dol ‘tipo de materiales con los que se trabaja en cada caso, con base en un experimento sencillo que las materiales puramente friccionantes, como la arena se compacta eficientemente par métedos ibratorios, en tanto que en los suelos plésticas el procedimiento de carga estatico resulta mas ‘ventajaso. En la prdetica ectas earactoritieas se teflejan en los equipos disponibles para el trabajo, ‘tales como plataformas vibratorias, odiilos lses, neumaticas En fas Ultimas épocas los equipas da campo han tenido desarrollo y hey existen en gran variedad. La eficiencia de cualquier equipo de compactacién depends de varios factores y para poder analizar fa influencia particular de cada uno. De entre todas los factores que influyen en la TMECANICA DESUELOS 3 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO ‘compactacién obtenida en un caso dado, podria decirse que dos son los més importantes, el contenido de agua en el sueto, antes de inicarse el procedimiento de compactacién y la energia ‘especifica empleada endicho proceso. El establecimiento, de una prueba simple de compactacién fen 0! Laboratorio cumple, principalmente dos finalidades, por un lado disponer de muestra de suola compactadas tedricamente con las condiciones de campo, a fin ce snvestigar sus Propiedadas mecanicas para conseguir datos firmes de proyectos, por oto lad es necesario poder controlar el trabajo de campo, con vistas de tener Ia seguridad de que el equipo usado estd trabajando efectivamente en 135 condiciones previas en el proyecto. EI objetivo princizal de ta ‘compactacion es obtener un suelo da tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecénico adecuando a través de toda la vida Gti de fa obra. Les propiedades requerides pueden variar en los ensayos, pero la resistencia, la compresibilidad y una adecuada relaci6n esfuerzo - deformacién figuran entre aquellas cuyo mejoramiento se busca siempre; es, menos frecuente, aunque 2 veces ng menos importante, que también se compacte para obtener unas caracteristicas idéneas de permeabiidad y flexblidad. Finalmente, suele favorecerse mucho la permanencia de la estructura térrea ante la accidn de los agentes erasivos. como consecuencia de un proceso de compactacion. De 1a simple enureracién de los fobjetas de la compactacion cestaca un hecho importante, que debe hacer prover al Ingeniero muchas de las dificutades y complojdades que después efectivamente encontrara fen estas técnicas. En primer lugar la compactacién, en segundo lugar, es evidente que muchos de e50s objetivos serin contradictorios en muchos problemas concretos, en el sentido en que les acciones que se aprenda para cumplir con uno pudieran perjudicar a algin otro. Por ejemplo, en términos generales puede ser cierto con frecuencia que una _compactacién intensa produce un material muy resistente, pero sin duda muy susceptible ai agrietamiento; en este aspecto el nimero de ejemplos contrastes que pudieran ocurirse es précticamente iimitado. Estas posibles ccontradicciones se complican y amplian aun mas si se tora en cuenta que los suelos compactados han de tener una vida dilatada y que es compromiso obvio que conserven sus propiedades en toda ‘sa vida bajo la accion dol agua, de las cargas Soportadas, etc. (fuente www. Myslide.com) ELMETODO DE COMPACTACION: En el laboratorio resulta bastante fécil clasificar los métodos de compactacién en uso de ts tipos bien diferentes: La compactaci6n por impactos, por amasad y por aplicaciin de cargas estatieas. A reserva de detallar algo mas estas métodes, baste or el momento la afirmacién de qua siempre producen resuitadas muy diferentes tanto en la ‘estructura que adquiere el suelo como, en consecuanca, en las propiedades del material que se compacta. Ademis, ya se comienza a utilizar algunos dispasitivos de laboratorio para ‘compactar por vibracién, si bien su uso esta menos extendido que el de los atros tres métodos. Esto compactacin se a debers realizarse mediante equipos especiales como ser: MECANICA DE SUELOS IL 4 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO © Aplanadoras ‘+ Radillos metalicas. “© Redillo pata de cabra, ‘+ Vinra compactadores Resulta bastante mis faci diferenciar de un modo analégico les métodos de ‘compactacién de campo. Es comin describir éstos con base en el equipa mecénico que se emplee fen el proceso, y asi se habla de la compactacién con rodilo liso, con rodilio neumstico, con equipo vibratorio, etc. Se supone que los métodes de leboratorio reproducen las condiciones del proceso de campo, pero en muchos casos no es fécil establecer una ccorrespondencia clara entre el tren de trabejo de campo vlas pruebas de laboretorio, en el sentido de contar con que estas dttimas reprodurcan en forma suficientemente representativa todas las condiciones det suelo compactacia en el campo. Influencta de lanaturateza del suelo. La forma de las curvas de compactacién varia con la naturaleza del suelo, Muy aplanadas en las arenas, presenta un mSximo muy marcada en las arcills pldsticas. ‘Cuando la curva es aplanada la humedad ejerce poca influencia en la compactacién, constituyendo los materiales de estas caracteristicas los mejores préstamos para rellenos. De todas formas, es Indispensable conocer el conjunte de la curva y no conformarse solamente con las coordenadas del 6ptimo. Influencta de la energia de compactacién.- LAENERGIA EsPEciFiCA: Se entiende por energie especifica de compactacién la que se entrega al suelo por unidad de volumen, durante! proceso mecdnico de que se trate. Es muy f&cil evaluar la energia especifica en una prueba de laboratoria en que se compacte al suelo por impactos dados por un pisén; de hecho, resulta claro que para tal caso queda por la expresion: Ee=nn*Wh/V Dénde: MECANICA DE SUELOS TI 5 E nergia de compactacién espectfica n= Nimero de golpes del pisén compactador por cada una de las capas en que se acomoda of suelo ene! molde de compactacién, N= Niimero de capas que se disponen hasta lenar ol molde. W = Peso dal pisén compactadar. hh= altura de eafea dal pisén al aplicar los impacts al cuelo. V = Volumen total del malde de compactaciin igual al volumen total del suelo compactade. En lag prucbas de laboratorio en que se compacta el suclo con la aplicacion de presién estética, en principio la energle specifica se puede evaluar de manera andloga en términos del tamafio de! molde, el dmero de capas an que ca dicpone el suclo, la presiéa que £0 aplique cada capa y el tiempo de aplicacién. Sin embargo, en este caso la evaluaciin no resulta ya tan sencilla y la energie espectfica se ve afectade por la deformabilided del suelo y por fl tiempo de aplicacisn de fa presién, En el caso de las pruebas en que ce realiza ta compactacién por amacado es an mas compleja la eveluacién de le energia especifica, pues cada capa del suelo dentro del meld se compacta mediante un cierto n{imero de aplicaciones de carge con un pisén que preeiuce presiones que varlan gradualmente desce cera hasta un valor maximo, y luego se invierte el proceso en la decearga. La energla de compactacién ne se puede euantificar de un made sencilla, pero puede hacorse variar a voluntad si se introducan cambies en ta presién de apisonado, fen el nimero de capac, en el mero de aplicaciones dal pis6n por capa, en al érea dol pisén © en el tamafio del mold. El concepto de energia especfica conserva su pleno valor fundamental cuando se relaciona con procedimientos de compactacién de campo. En el caso del uso de rodillos depence principelmente de la presién y el rea del compactado entre el rotito ye suelo, del espesor da la capa que se comparte y del nlimero de pasadas del equipo. Tampoca es senello avaluar la energia de ta compactacién en términos absolutes en el caso dada, pero si se vvarian los factores mencionas es posible hacerie cambiar, con la que se abtienen términos de comparacién entre dos trenes de trabajo diferente TMECANICA DESUELOS 6 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO Variando la energia de compactacién se obtienen nuevas cunas. Siesta energla aumenta, e! peso ‘specifica éptimoaumenta y la humedad éptima disminuye. Por otra parte recordamos, que un sencillo célculo permite hallar para cada densidad seca la humedad necesaria para saturar el material, De este modo obtenemos la curva de saturacin que ‘es una hipérbola equildtera cuya ecuacién es Esta curva corresponde en principio, a una compactacion llevada hasta a eliminacion total del aire contenido en el! material. Como puede verse en la figura 1-4, las diversas curvas de compactacion son sensiblemente asintoticas a la curva de saturacion. Es muy util tener el diagrama completo para poder dirigir correctamente un trabajo de compactaciin siempre que se haya podido establecer la correspondencia entre el numero de golpes de mara durante el ensayo y el némero de pasadas de les diferentes méquinas durante la ejecucién de Ja obra. De esto se deduce inmediatamente que para poder hacer estudios comparativos, o simplemente saber cuél es e! resultado obtenida en una obra, es siempre indispensable referise a las mismos crterios de base, Existen varios ersayos tipo con los que se han realizados numerosas medides, pero es prudente utilizar siempre alguno de tos que deseribimos 2 continuacién. METODOS PARA DETERMINAR LA HUMEDAD OPTIMA Y DENSIDAD MAXIMA: Existen los métodos dindmicos y los métodcs estéticos: Entre los métodes dinémicos tenemos: 1. Método AASSTHO Standart T-99 2, Método AASSTHO Standart modificado 7-180 Entre los métodes estéticos podemos mencions 1. Método de California METODO ASSTHO STANDART 7.99 El martilo empleado en este métode pesa alrededor de 55 Wibras y la altura de calda es de 12 pulgadas (45 centimetros).En este ensayo se colocan tres capas de igual espesor aproximadamente. En este ensayo se usa el cilndro de 4 pulzadas en el cual se MECANICA DE SUELOS II 7 ING. TRINIDAD BALDIVEZO compactara cada capa haciendo caer 25 veces el martilo sobre cada capa, El material utiizada en esta préctica es el suelo que pasa por el amiz N24, nfTono AssTHo STANDART MODIFICADO T-180 FI mattila empleado en este métoda pesa alrededor da 10 bras yla altura de ca(da es ce 18 pulgadas (4.72 centimatros). En esta ensayo te colocan cinco capas de igual espesor aproimadamenta, En este ensayo so usa ol clindto de 6 pulgadas en el cunl se compactars cada capa haciendo caer 55 veces el martile sobre cada copa. La compactacién de suelos constituye un capitulo importante y se halla intimamente relacianado con la pavimentacion de carteteras, vies urbanas y pistas de aterrzaje. La falta de adecuada compactacién es causa de muchas falas en los pavimentos y en las diferentes obras civiles que necesitan compactactin. Compactacién de tuelos no coherivos. Los métodos para compactar arena y grava, colocadas en orden de decreciente eficiencia son: vibracién, mojeda y rodamiento, En la practica, se han utizado también combinaciones de estos métodes. las vibraciones pueden Producirse de une manera primitiva apisonando con pisones @ mang, 0 con pisces eumiticns, 0 bien dejando caer un peso grande desde iorta altura; un metro, por ejemalo. Empero, la compactacién alcanzade con estos procedimientos es muy variable, pues depende en gran parte de le frecuencia de las wibraciones (véase articuls 19). Los mejores resultadas se obtienen con méquinas que vibran 2 una frecuencia fi corcana a la de fesonancia del conjunta suslo-vibrador. Cuando fx es apro- TMECANICA DESUELOS 2 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO ximadamente igual a f, la disminucidn de volumen o asentamiento es 20 a 40 veces mayor que la ‘que produce una fuerza estética equivalente ala pulsdtil Por medio de rodilios de 5 a 25 t, equipados con vibradores que operan a frecuencies ‘comprendidas entre 1100 y 1500 pulsos por minuto, se ha obtenido la compactacién efectiva de arena gruesa, grave y de enrocado de piedra partida con particulas de taraiios comparables (certram, 1963). £1 material se desparrama en capas de 30 a 40 cm de espesor, habiéndose ‘obtenida en algunas obras una compactacién adecuada de capas de espesor mayer, aun cuando en ‘estos casos es dificil evitar Ia segregacion durante 61 dasparramo del material. El amafo maximo {de las particulas ests limitaco unicamente por el esposor de las capas. Entre 2 a 4 pasadas de tales rodillos tirados a una velocidad que no exceda de alrededor da 3 km por hora suele resultar adecuada para alcarzar un alto grado de compactacién. No es necesario un control en el contenido de humedad. Tal tipo de materiales ha sido también compactados por medio de rodilos neumaticos tirados por tractores Diesel montados sobre cubiertas pesadas. Durante el proceso de compactacin se puede agregar agua. Mucha de la compactaciin que se obtiene en estas condiciones deriva de la producida por el tractor més bien que por el rodill. Se necesitan ormalmente entre 6 y & pasadas del equipo sobre un mismo lugar para obtener un grado satisfac torio de compactacién, siempre y cuando el material sea depositado en capas de un espesor no mayor de 30 cm. Cuando se trata da compactar areas limitadas, pueden resultar adecuatos fos ‘compactadores manuales macdnicos 0 los operados a motor. £| paso de estos compactadores varia ‘entre varios cientos de klogramos a varias toneladas y la fuerza pulsante que entrogan al terreno, '2 una frecuencia aproximada a fa de resonancia del compactador y el suelo, se transfiere a través de una chapa plana o do un rodillo. £1 espesor de las capas que pueden compactarse efectivamente varia entre 10 y 20cm, La compactacién con agua se fundamenta en el hecho de que la presién de fitracién del agua que ‘escurre hacia ebajo rompe los grupos de granos inestables y Ia inundacién temporaria elimina, por lo. menos brevemente, las fuerzas capilares. Es mucho menos efectivo que la compactacién por vibracién. Para compactar terraplenes de caminos se han utiizado dos métodos de mojado. En uno de ells, se amontona la arena en caballates a ambos lados del camino y luego se arrastra el suelo hacia el centro con chorros de agua, con una presién de 4 a 5 ke/cm, formindose de este modo tun depdsito que tiene algo de las caractertsticas de un dique construido por reguiado. En el segundo método, la superficie del camino se inunda de agua, f2 que fitra hacia abajo por la arena ya colocada y escapa por el pie del tarraplén. ambos métodas requiere aproximadamente 1,5 metros cibicos de agua por metro cibico de arena. Comparando la porosidad de los terraplenes antes y daspués dol tratamiento, se ha comprobado que el grado de compactacién que se obtiene con cualquiera de estos métodos es relativamente bajo (Loos, 1936). Por ello, esta prictica debe serdesalentads, Los rodillos no vibrantes son relativamente inefectivos para compactar suelos no cohesivos, ‘bteniéndose los mejores resultados cuando la arena esté pricticamente saturads. No obstante, MECANICA DE SUELOS II o ING. TRINIDAD BALDIVIEZO ‘en arena limpia, el agua sé escurre répidamente y puede no resultar practicable mantener el material enun estado de saturacion, Compactacién de suelos arenosos 0 imosos con cohesién modera ‘A medida que aumenta la cohesién, disminuye répidamente la eficacia de las vibraciones coma medio de compactacién, pues por peque'ia que sea la adnerencia entre particulas, ésta interfere ‘con su tendencia a desplazarse a posiciones mas estables. Ademés, la baja permeabilidad de estos suelos hace inefectiva la inundacién con agua. En cambio, la compactacién gor capas utlicando rodillos ba dado muy buenos resultados, Hay dos tipos de radios en uso general: neuméticos y patas de cabra. Los rodillos neumsticos se adaptan mejor para compactar los suelos arenosos ligeramente cohestvos, los sualos compuestos cuyas particulas s2 extiendan desde el tamano de las. _Bravas ala dal limo y 10s sueloslimosos no plasticos. Los rodillos patas de cabra tlenen su maxima ‘aficacia con los sualos plastics. Los rodiios neumdticos consisten usualmente en una chata soportada por una iinica fla de 4 ruedas equipadas con neumiticos infiados a presiones que oscilan entre SO y 125 libras por pulgada cuadrada (2,5 a 9 kg/cm: Las miedas estin montadas en tal forma que ol peso que se trasmite desde Ia chata se distribuye uniformemente entre las mismas, aun cuando ta superficie del terreno no esté nivelada. Los terraplenes para edificos s8 compactan normalmente en capas ‘que tienen un espesor terminado que varie entre 15 y 30 cm con rodillos de 25 t y presiones de inflado de las cubiertas comparativaente bajes. Pata terraplenes de otro tipo y para presas de embalse es préctica usual utilizar rodilas de 50 t con presiones de inflado de las cublertas mucha més altas y capas de espesor compactado que varie entre 15 y 30 cm, aun cuando a veces se uutzan rodillos de 190 t variand en este caso ol aspesor de la capa compactada entre 30 ¥ 45 cm. ‘sé requleran usualmente de 4 a 0 pasadas para alcanzar la compactacién requerica, EI contenido optima de humedad, seein el ensayo normalizado de Proctor, es el valor de la humadac que produce fa maxima densidad seca. Debido a l2 influencia que el método de ‘compactacign ejerce cobra la curva de humedad-densidad, no se puede esperar de ningun ensayo ormalizada, incuido el ensayo de Proctor, que conduzca a resultados de valider general En una muestra de curvas tipcas humedad-densidad para varios sualos, las que fueron obtenidas Por el métado de Proctor normalizado, La curva a representa relacién humedad-dansidad para una mezcla de arena arcila, para un suclo arcilloso con baja plasticidad, Ia ¢ para un imo uniforme de baja compresibiidad y lad para una acila ce alta plasticidad. Sie! contenido de humedad dol suelo en el terreno es mayor que él dptimo, debe permitirse que se seque en el lugar de su almacenamiento, 0 bien proceder a su desparramo para este efecto. Si MECANICA DE SUELOS TI 10 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO dicho contenido es menor, el agua debe agregerse en el propio préstamo a por aspersién antes de iniciar su compactacién. El contenido de humedad al cual se compacta un suelo tere cierto efecto sobre las propiedades scas del material obtenido, incluyendola permeabildad. t experiencia indica que el aumento en contenido inicial de hurmedad a partir de un valor algo menor que el Sptimc hasta alcanzar un valor algo mayor puede causar ura gran dsminuciin en el cozficente de permeabiliad, La disminucion parece incrementarse a medida que lo hace el contenido de arcila del suelo. Tratindose del material del ndcleo del dque Mud Mountain, que contenia basta 3 % d2 arciia con un alto contenido de montmorinolta, se obseré que un aumento de humedad que vataba del 2 % por dabajo del éptimo al 2% por encima, cismiruia el coefciente de permeabiidad en unas 10.000 veces (Cary et a! 1943). Una inflvencia de esta magnitud es probablemente una rara excepcién, pero ain efectos de menor importancia merecen ser considerados, ENSAYOS DE COMPACTACION EN LABORATORIO. La compactacién en laboratorio consiste esenciaimente en compactar una muestra de suelo hamedo en un molde ciindrico de un volumen especifice y con una energia de compactacion ‘espocificada. Por lo general se utilizan diferentes ensayas, tres de los cuales se basan en las normas briténicas y dos en las normas de los Estados Unidos. Se presentan las caracteristicas de dichos ‘ensayos y sus referencias. Los primeros cuatro estSn basados en la compactacién dindmica creada por el impacto de un martilic metdlico de una masa especifica que se deja caer libremente desde tuna altura determinada; el suelo se compacta en un determinado numero de capas iguales, cada apa recibe un nimero espectico de golpes. La compactacién en el quinto ensayo se basa en una combinacion de presion estética y de vibracién; el suelo se compacta en tres capas iguales presionando fuertamente hacia abajo con ayuda del compactader mecdnica capa por capa, Después de preparar la muestra compactada, se miden su densidad de vibracién aparente y su. Contenido ¢e humedad; a densidad seca correspondiente al contenido de humedad de la muestra se calcula mediante la ecuacion de la manera siguiente: 2) Este procadimianta se repite por lo menos cinco veces haciendo variar el contenido de humadac dantro de un rango escogido; las caracteristicas de compactacién del suelo se presentan ‘en un grafico que relaciona la densidad seca en funcién del contenido de humedad. MECANICA DE SUELOS TI u A continuacién se muestran los resultados tipicos cbteridos a partir de ensayos de compactacién esténdar realizados sobre arenas lumosas bien gradadas y arenas Uunvformas. ambas curvas presentan ccaracteristicas.esencialmente sim- lares, al principio la densidad seca aumenta a medida que aumenta el contenido de humedad, luego pasa Por un valor pico y al final desciende cuando 10s valores de contenido de humredad son altos. | pico define et contenido de humedad éptima a ta cual ef suelo llega @ la densidad seca maxima Panax- Sin embargo en el casa de la arena uniforme, las varlaciones dl contenido de humedad no producen variaciones en la densidad seca tan notables como los que se obtienen con la arena limosa bien gradada. En efecto, esta tendencia es tipica, ya que por lo general se observa que ta compactacién es mds eficaz en los materiales bien gradados que contienen una cierta cantidad de finos que en los materiales de gradacién uniforme que carecen de finos. No se ha establecido hasta el momento la razén que explica la presencia del pico particularmente pronunciado en la curva de compactacién de los suelos que contienen finos, pero en general se piensa que se trata de algo més que la contribucién 2 la lubricacin de los puntos de contacto entre particulas y al mejoramiento de la maleabilidad que se logra por la simole adicién de agua. Una pesible explicacin es que para bajos contenidos de humedad el suelo seco tiende @ formar Brumos. Cuando la cantidad de agua que se ahade es muy pequefia para poder ayudar a diseregar los grumac, una cantiiad signifcativa de la energia de compactacién es absorbida por el proceso 180 alsgregacion de lor grumos sin que ce produzca compactacién de las particulas. Cuando el ‘contenido de agua es alto, una cantidad suficiente de agua puede penetrar y ayudar a disgrogar los {Brumos al tiempo que se aumanta el tamafo de las capas de agua absorbida alrededor da las particulas de mineral de arclla, Esto reduce la adhesién entre particula, lo eval permite que las particulas de arcila se orienten y se desarrolle una microestructura mds dispersa, Por consiguiente, se logra una reduccién del espacio de vacios y una mayor densidad. Mas alld del valor Sptimo, el incremento del contenido de humedad es cada ver menos eficaz en la reduccion del pequetio contenido de aire que todavia existe, La mayor parte de la energia de compactacién es ebsorbide MECANICA DE SUELOS IL 2D ING. TRINIDAD BALDIVIEZO por el agua mediante el incremento de la resin intersicialy las particulas de suelo se desplazan, cen ugar de compactarse, por lo cual el espacio de vacios aumenta y la densidad disminuye. Se entiende que con una energia de compactaciin alta se obtiene un mayor valor de la densidad seca pero a una menor humedad Satima, Para un valor dado del contenido de humedad, la densidad seca méxima a la que teéricamente puede llegar el suelo corresponde a la de saturacién completa, es decir, cuando el contenido de aire se reduce a cero. Sin embargo, en la préctica na es posible llegar a la saturacion completa mediante una simple compactaci6n, ya que una pequefa cantidad de aire permanece siempre en les vacios, Por consiguiente, sa linea tedrica de cara contenido de ake o linea de saturacion se superpone sobre al grifico de los racultades exparimentales, la curva de compactacién en laboratorio deberd estar en su totalidad a la iequierda de [a linea de cero contenido de are. En materiales granulares compactados, ls propiadades ingenieries cependen, sobre tov, de la ‘densidad relativa que se obtenga en la compactacién y en mucho menof medi¢a cel contenido de humedad dol suclo y del método de compactacion utilzado; como regla general puede afirmarse que cuanto més alta sea la densidad obtenida, mayor seré la resistencia y mencr la compresibitidad. Sin embargo, la microestructura y las propiedades ingonioriles de las arcilas compactadas dependen no sélo del contenido de humedad, durante la compactacién y de la energia de ‘compactacién aplicada, sino también del método de compactacién y del tipo de suelo. La Investigacién ha demostrado que para una energie de compactacién constante, las particulas de arcilatiencen a aumentar progresivamente su orientacién a medida que se aumenta el contenido de humedad durante la compactacién. Las arcillas compactadas en el lado seco del contenido de humedad éptimo tienen una estructura Noculada, en tanta que aquellas que se compactan en el lado imeda dol contenido de humedad Sptime tienen una estructura mucho més dispersa, como lo muestra. Para energlas de ‘compactacion muy altas s2 abserva un aumento da! grado de dispersién, aun cuando el contenido ‘de agua esté por el lado seco da! contenido de humedad éptimo. Coma consecuencia de lo anterior, | comportamiento ingenierl de las acilas compactadas es bastante complejo (Lambe, 1958; Seed y Chan, 1955). Sin embargo, pueden observarse algunas tendercias generales. Las rmuestras compactadas en el lado saco dal contenido de humedad éptimo tienen una resistencia superior a la de aquellas compactadas en el lado hiimedo del contenido de humedad Sptima. Para presiones de consolidacién bajas, las muestras compactadas en el lado seco del contenido de humedad éatimo tienen una comaresibilidad menor que aquellas compactadas en el lado himedo del contenido de humedad dptimo, en tanto que para altas presiones de consolidacion se observa la tendencia contraria. El potencial de exnansién es mayor en las arias compactadas en el lado seco del contenido ce humedad Optima. La contraccién es més pronunciada en las arcilas compactadas en el lado hiimeda del contenide de humedad éptimo, Pussta que el abjetive MECANICA DE SUELOS TL uw ING. TRINIDAD BALDIVIEZO principal de la compactacién de campo es el mejoramiento de las propiedades ingerieriles del suelo, estos factores deben tenerse en cuenta cuando se deciden las condiciones bajo las cuales se compactaré un material en el campo. Métodos de compactacién profunda.~ La utlizacién de rodilos compactadores es particularmente adecuada para materiales de relleno que se colocan en capas de espesor controlado. Sin embargo, en las capas de suelo natural la influencie de este tipo de equipos se restringe sdlo @ unos pacos metros por debajo dela superficie [O'Appolonia et al, 1969. Por consiguiente, cuanda se requiere aumentar la densidad de depésitos. naturales profundos de suelos granulares sueltas 0 de arcilas blanidas, los rodillos compactadores Superticialas no son eficaces aunque ellos sean los mas pesados. En estos casos daben utllzarse otras técnicas, Vibroftotacion.- En esta técnica so utliza una sonda de gran tamano o Vibrofietacién, que est conctituida por un tubo cilindrico por el que se Inyactan chorros de agua en sus partes superior e inferior y est dotada da pasas que giran excéntricamante para provocar un movimiento vibratorio en el plano horizontal. La sonda tiene unos 400 mm de didmetro, 2 m de largo y una masa de alrededor de 2 toneladas. La sonda vibratoria se suspence de una gria yse introduce por vibraci6n en el suelo hasta alcanzar la profundidad requerida. En ese momento se dsminuye ta presién de inyeccién y so envia el agua por los chorros superiores para mantener un espacio vacio entre el suelo y la sonda; ese espacio se rellena con arena o grava de rio que se alimenta desde la superficie. La sonda se lleva de manera progresiva en etapas de eproximadamente 300 mm, y se compacta el rellena de cada capa hasta llegar a la superficie. La dimensién de la zona compactada que se forma alrededor de a sonda depende det tiga de vibro-flotacion utiizado, pero a menudo tiene un radio que ostila entre 2 my 3m (Brown, 1977) La Vibro-tlotacion es particulatmente eficaz en arenas sueltas 0 en rellenos granules, pero puede funcionar tke manera satisfactoria en suelos que contienen menos del 25% de timo o menos del 5% do arc Vibro reemplaro, Esta técnica utitza un vibrador 0 sonda de gran tamaiio similar al vibra flotador pero sin dispositvas para inyectar chorras de agua arriba y abajo. El vibrador se suspende de una gra y se Introduce en el suelo luego de desplazaria racialmente debido al efecto de su propio peso y del MECANICA DE SUELOS TL ™ ING. TRINIDAD BALDIVIEZO movimiento vibratorio horizontal. Cuando se llega 2 la profundidad requerida, se retira el vibrador Ye llena el agujero con una pequefa cantidad de agregados con tamafa inferior a 75 mm. Luego se introduce nuevamente el vibrador pare compactar el agregado 0 desplazarlo hacia el suelo Circundante. Este proceso se repite hasta que el agregado compactado forme una columna de Brava hasta e! nvel superior del terreno. Cuando cole aplica carga, la columna resista por la mavil- racién de la resistencia pasva dol suelo cicundanta Fsta técnica es particularmente adecuada en limos y arcillas blandos y mejora la capacidad del terreno para soportar cargas ligeras de cimentacién. Sin embargo, las columnas de grava no pueden soportar cargas concentradas importantes sin que exista la posibildad de que so Produzcan asentamiantos excesivos (Hughes y Withers, 1974). En una de las publicaciones da la Institution of Chil Engineerst (1976) se encuentran numercsos articulos que presentan el funcionamiento de las columnas de grava construidas mediante las técnicas de vibrorrempiaz0 y Vibroflotacién. Consotidacién dindmica, Esta técnica consiste en dejar caer martilos muy pesados sobre la superficie de suelos granulares sueltos 0 de suelos cchesivas blandos con el fin de aumentar su densidad. Para levantar el martilo que usualmente tiene una masa que varia entre 6 toneladas y 40 toneladas, se utiliza una gra o un tripode que lo deja caer desde una altura de 30 m omés. Es razonable esperar que un martllo con una mase de 40 toneladas y una altura de caida de 30 m produrca un aumento significativo de fa densidad hasta una profundidad de 15 ma 20m (Leonards, etal, 1980), El impacto producido porta caida del marti forma un crater en la superficie del terreno y envia violentas ondas de choque que viajan a través dal suelo hasta una profundi¢ad considerable. Fstas ond de choque fisurdn la masa de suelo y provacan la icuefaccin da suelos granulares la cual es Seguida por una densidad. En sualos cohesivos el impacto genera una presion intarstcial muy alta {que es seguida por una consolidacion. La presencia de fsuras contribuye a la rpida disipacién de la presién interstcialy, por tanto, ayudan a la répida consolidacion (Ménard y Broise, 1975). Enel sitio de compactacion se procede siguiendo una malla con un espaciamiento tipico que oscil ‘entre 5 my 15 m; usualmente se deja caer el martllo en cada punto de la malla entre tres y diez veces. Este proceso se repite on todos los puntos de la maila los erdtores resultantes se llenan ‘con arena compactads. Si después de una pasada se comprueba que la compactacién es insuficiente, se repite el proceso las veces que sea necesario, cada ver reduciendo el espaciamiento de la malla. La masa 6atima, la altura de caida, ef nimero de golpes y el espaciamiento de la malla apropiada para una aplicacién especifica sé seleccionan a partir de ‘ensayos de campo. MECANICA DE SUELOS II 15 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO Para la elaboracion de la grifica es necesario destacar las siguientes férmulas: Densidod Mimedo Bae Wh/V Wh = Peso med v =volumen Densidad Seca ts= ah /(.+Wh) Donde: Bs = densidad seca Bh = densidad Humedad Wh = Peso Himedo OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACION DE LOS SUELOS. Las Investigaciones experimentales comprucban que en el primer caso se obtienen pesos especificas secos mayores que en el segundo, para un mismo suelo y 2 los mismos contenidos de ‘agua; este efecto parece ser particularmente notable en suelos finos pléstices con contenida de ‘agua inferior al 6ptima, ‘A.un mismo contenido de humedad se tienen entonces condiciones diferentes en los grupos de suelo; en el primer caso, en que el agua se agreed, la presién cariler entre los grupos seré menor por el exceso de agua en comparacién con el segundo caso, en que la evaporacién hace que fos meniscos se desarrollen mds. Por lo tanto, en el primer caso la igar6n entte los grupos ser menor, haciendo que en una misma energia de compactacién sea mas eficiente para compactar al suelo en ‘el segundo casa. MECANICA DE SUELOS II 16 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO 3. DaTos Datos inkioles: Muestra: Suelo aluvial Procedencia: Rio Tomatitas Proctor: T-180 Cateuto det Volumen del Molde: Didmetra: D = 15,24 em=0,1524m altura: 60 em =0.116 m Ve ntHeRty av =2120em3, 2.124103 m? & patos De ta PRACTICA DATOS DEL MOLDE Peso del molde (Pm) 650,000 Volumendel molde(vm) _cm3__—_2124 ‘DATOS DE LABORATORIO Nedeensayo wot 2 3 4. 5 Ne de copas 5S 5 5 5 N@ de golpes por cada capa 56 56566 5G Pesadelsuclohimeda+molde gr 1082311120 11389 11397 12401 DATOS DE LABORATORIO Ne de capsula uM. 1 Poso de capsula er 26 217 206 209 2 Pesodelsuclohimedo+capsula gr «130.2 1103 995 125.9 117.8 Pesodelsuclosecoteaprula gf —=—«128.1 1074 951 1183 109.2 MECANICA DE SUELOS 11 D ING. TRINIDAD BALDIVIEZO 4. CALCULOS Y RESULTADOS: & cALCULOS DELA PRACTICA Galculando peso del suelo himedo. Par= Pesodel suelo himedo. Peso de! suelo himedo + Peso del molde. Peso del molde. sh = Peso del suelo himedo. Ym =Volumen de la muestra, MECANICA DE SUELOS II 18 ING. TRINIDAD BALDIVIEZO Ss CCalculanco peso del agua contenida en el suelo. Pas Powe = Pec Pex=130.2gr~128.1g¢ = 2.3er Pex=110.3 gr-107.4 er=2.9 er Pea= 995 gr - 95.1 er= Ader Peu=125.9 gr - 1183 r= 7.6@r Pus= 217.8 gr - 109.2 er=8.5er iy, Caleutanco peso del sueto seco. eso de suelo seco. Paac=Peso de susie seco + peso de eapsula. P= Peso decapsula. Po =128.1 gr -21.6 er = 1085 er Pa = 107.4 gr 21.7 Pea =95.1 er 206 gr Pas Pag = 108.2 gr = 22 gr = > catatado contra dehumed ewe PEsson SW = contenido de humedad. w= peso de agua contenida en el suelo Pss = peso de suelo seco 2a, Wie appr OOK = 1.97 % 29m, Sepp 100% = 3.38% swe! MECANICA DE SUELOS IL » TRINIDAD BALDIVIEZO I ag Ws = 100 % = 5.91% Taser % Wi = S8+100 % = rage Boar e7agr 80% Ws = 100 % = 9.86% Calculanda Peso especifico seco. e vse rc +100 eso especifico seco. eso especifico himedo. ww hw = porcentaje de humedad. L9TRE/EM3 , 5 op Rt Yur = TG 100= 2.00 2o06RF/eM3 4 ar Yoo= ag too 2.11 _2076et/em3, oat 9 2002.17 A _ 2O7SRr/cm3 | a = Tere9 00° 21s 95 Jr syugs = ZOE 6109-2, 19 £ 149.86 ema Curva de Compactacion y= -0.0073x? + 0.0971x + 1.8485 R4=0.9476 © Curva de Compactacion —Poly. (Curva de Compactacion) 2+ 198 + 0.00 2.00 400 600 860 10.00 12.00 % DE HUMEDAD (%w) MECANICA DE SUELOS I 20 ING. TRINIDAD BALDIIEZO st RESULTADOS DE LA PRACTICA = Resultados obtenidos a través de los eétculos DESCRIPCION uM. VALORES Nt de capas s 5 5 a S N* de golpes por capa 56 56 56 56 56 Peso suelo himedo +molde g 10823 | 11120} 11389} 11397] 11401 Peso del molde Zz 6500 6500 6500 6500 6500 Peso suelo himedo 2 4323 4620 4889 4897 4901 Volumen de fa muestra ema pia] 21za| aaa] _2i24| 2128 Densidad del suelo himedo e/cm3 2.04 2.18 23 2.31 2.31 Capsula N* ae 2 3 4 5 Peso suslahimeda seapsula |e i023] 99s uss] ave Paro susloseco -capsula |e wai 2074] 95a | iea] 100.2 ezo del agua z 2al_29[ 4a|_ 76] a6 ozo de a april € zis[_2a7[ 206] 205] 22 Peso sueloseco e toss 657] _7as[ ova] _e72 Contenido de humedad % 2a7| _338| sai| 70] S86 Densidad del suc seco elem z[2a[e2a7[ aa] 2a - Resultados obtenidos a través de la curva de compactacién Humedad dptima CHO 6.65% Densidad maxima 2.17¢/em? 5. ANALISIS DE RESULTADOS. + Para un suelo aluvial el rango de humedad optima esta entre el 5 - 7 % aproximadamente todo dependerd de la naturaleza, pureza del suelo yla forma correcta de realizar el ensayo de compactacién, es asi que después de un buen desarrollo de fa préctica y célculos necesarios obtuvimos un resultado satisfactorio de 6.65% de humedad éptima. © Ademds se puede observar que conforme se incrementa el esfuerzo de compactacién, el peso esperifico seco mésimo de compactacién también aumenta. * Conforme se incrementa el esfuerzo de compactacién, el contenido de agua para el porcentaje de humedad éptimo disminuye en cierto porcentaje MECANICA DESUELOS I ‘© Mas halla de un clerto contenido da agua al 6ptimo tlende a reduct e| peso especitica seco afecrando la curva de dentidad vs % de humedad de forma decreciente, + Para una mejor compactacién es racomendable que el suslo a compactar tenga una ‘composicién granulométrica bien gracuada reduciendo asi de gran manera los espacios vvacios, aumentanco le densificacién del suelo. Se cumplié con el abjet'vo de la campactacién que es el mejoramiento de las propledades gectéenicas del cuelo, de tal manera que presente un compertamionto mecénica adecuado. 6. CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES ~ Conclustones Y Come primera eoncustén tenemos que mediante la compactacion T-IM0 ce logran valores de densidad éptima mayores que T-99, acto debido a la diferencia de enorgia de ‘compactacin al mayor namaro de golpes y a la diferencia decapas de compactacion. No debemes olvidar que las earactersticas dol material obtenido en el campo puedan ser muy diferentes en estructura a las obtenidas en ellaboratorio. ¥ Unterreno compactado a humedad optima y densidad maxima presenta una estabilidad _apreciable aun en estado de saturacién lo que no sucede en otros casos. Y Con esta prdctica pudimas determinar y

You might also like