You are on page 1of 11
MEJORA EN LOS APRENDIZAJES DE LENGUA, MATEMATICA Y CIENCIAS Una propuesta desde el desarrollo de capacidades fundamentales ji phys Supervisores, directivosydocentess La Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemética y Ciencias es una de las prioridades pedagégicas establecidas por ‘el Ministerio de Educacién de Cérdoba, en el marco de su politica educativa. La expectativa es que cada uno de ustedes se apropie de esta linea de trabajo y se comprometa ~desde el rol que le corresponde en el sistema educativo - en la construccidn de nuevas y mejores oportunidades de aprendizaje para los nifios, javenes y adultos de nuestra provincia. Estamos convencidos de que la reflexién y la accidn en torno a esta prioridad puede constituir una buena ocasién para fortalecer las propuestas formativas, reorientindolas, hacia la adquisicidn y desarrollo de capacidades fundamentales - oralidad, lectura y escritura; abordaje y resolucién de situaciones problemiticas; pensamiento critico y creativo y trabajo en colaboracién para aprender a relacionarse e interactuar-, para que todos los estudiantes puedan apropiarse de saberes personalmente significativos y socialmente relevantes, necesarios para el pleno desarrollo de sus potencialidades, la participacién en la cultura ylainclusién social. La invitacién es a trabajar dia a dia en el fortalecimiento de estas capacidades que permiten desenvolverse en la vida, a fin de que todos puedan formarse como personas criticas, creativas, capaces de generar permanentemente nuevos conocimientos y de disponer de ellos para actuar en diferentes contextos; capaces de pensar y actuar de una manera constructiva, ocuparse de su propio crecimiento, vincularse con otros y generar cambios en sus contextos (UNICEF, 2006). El desafio para queesto pueda concretarse es, entonces, generar un proyecto formativo que concilie lo personal y lo colectivo, los intereses individuales ylos sociales. Con la intencién de acompafar las acciones pedagégicas vinculadas a la adquisicién y desarrollo de capacidades para la mejora en los aprendizajes de Lengua, Matematica y Ciencias, ofrecemos esta serie de materiales de apoyo para los distintos Niveles y Modalidades. En relacién con ellos, corresponderd a cada escuela decidir qué procesos situados y adecuaciones debe promover en funcién de su proyecto, los sujetosyloscontextos, Somos responsables de construir y sostener escenarios educativos que garanticen igualdad de oportunidades al permitir que todos y cada uno de los estudiantes - en funcién de sus potencialidades, estilos y ritmos de aprendizaje - puedan alcanzar, en contexto, las metas previstas para todos. Porque todos son capaces, todos pueden aprender. i 7 les? or capacidades entendemos P 2Quee va qu sostien en los sees ¥ Popes ctr, Ps pectiva : a : modalidades, “capacidad” remite a potencialidades de tos gun les y modalida ; i u niteenentarla realidad encondisionesmistavony” bs Desde la per tintos nivel aoaesarallo esp : espectvs, se entlonde que las capacidades estin asociny . Desde esta per vos y cognitivos necesarios para la formacién integral de y * Pay Se ave de tn contenido 0 Conjunto de contenidos (concn 92 cunifcn § uajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos, ms = oe om sentido, una base desde la cual se siguen procesando, incopy: prodcend nurs sabes, tr de lsasgos crater interrelacién mutua, Por otra parte, los sujetos pueden usarlas Sen Variadas situaciongs es decir no se sjstan a un pan dnico de actucion, sino que positon un mane contextualizado. Sibien quien ensefia puede incentivar, informar y proporcionar: ayudasal estudiante ‘con Ja intencién de promover la adquisicién y el desarrollo de capacidades, resultados se producen cuando los objetivos y las estrategias se definen intereses mutuos y en colaboracién, y mediante el disetio de planes de acci Se trata, entonces, de promover un proceso personal de aprendizaje, intervencién docente y por miiltiples interacciones de los sujetos en contextos. los mejores on base en ibn flexibles mediado por l tre si y con los Sil objetivo es el desarrollo'de capacidades, aqué hacemos con los contenidos? Las capacidades ~ asi como los aprendirajes que éstas suponen- estén ( “1oscapucidates no pienso downlalsen necesariamente asociadas con los contenidos definidos de forma explicita en el curriculum, ya que los logros en su adquisicién y desarrollo se alcanzan al operar con diferentes ontenidos, cada uno de los cuales deja su “marca” sobre ese desarrollo y lo enriquece, aCuiles sonsentonces, los desatios? Tomar decisiones acerca de qué ensefiar, teniendo en cuenta las intencionalidades formativas de cada Nos ocopamos espe fstudantesy qu abe a mt del desrolo de apacdades entendendo gue xt en yen potencies escuela y los docentespromover ese deur, vacio. La red de comtenidas conceptuales dlisciplinares se deb fnstituir em ef mao de referencia sobre el cual tsar en vlan con desarrollo de capacidades. Esto no debe interpretarse com algo seewencil es cl ent de lisponee primeno de ard le cuntenides para ddesarroltarcapacitades, sino que se tatard de wx Ue ab trabajo intercacionade, Le inten Por eupacidades no implica desentenere de vance de ones conte om bie revert organi, by sce importancia relative que fe atibuies 1 Aistintos conceptos disciphinares (Argent Mimisteriode Educa Nivel y/o Modalidad, procurando un equilibrio entre las demandas sociales, las det desarrollo personal de nuestros estudiantes - nifios, jovenes y adultos- y las derivadas del proyecto politico, social y cultural que se desea promover mediante la educacién escolar (Coll y Martin, 2006). Ge tesieua ae + Aleanzaracuerdos acerca de las mejores estrategias para desarrollar cada capacidad en funcidn delos contenidosa partir delos cuales vanaser promovidas. + Advertir el cardcter integral e integrador de las capacidades, lo cual demanda superar la idea de que determinada capacidad es privativa de ciertos campos de conocimiento oespacios curriculares (por ejemplo, la oralidad, la lectura y laescritura como privativas de Lengua y Literatura, o la resolucin de situaciones problenuiticas restringida al Ambito de la Matematica). Este cardcter integral e integrador de las capacidades hace que atraviesen de manera horizontal y vertical los disefios y propuestas curriculares des distintos Nivelesy Modalidades y deban y puedan ser “pordadas en distintos campos y espacios curriculares para el logro de mis y mejores aprendizajes para todos. 3Cuales son las capacidades fundamentales? gPor qué son fundamentales? Son fundamentales aquellas capacidades que estin estrechamente relacionadas con las grandes intencionalidades formativas del curriculum de los diferentes Niveles y Modalidades, resultan mis potentes para la apropiacién de conocimientos y tienen sinmcideneia directa, relevante y positiva en los itinerarios escolares de los alunos” (Argentina, Ministerio de Educacién, 2010, p55). qey ugiquie) ouasig asa anb ew ENO NE Le] Jee tay Le eC et anbiod- hit md tobe Geld DONOR CRI R eT Sam meena 4 ezueuasua ap seiSaye.ysa sesuadar Betis eet e eet le ave ore eMB CULE dO nocd cme Cy PROM MN eC Sey Foie) Teen O CICS eee METS id UC RL eee CON RCT eared ONE s i mere ila) ec] ect em CL) oT eS Rees Se) Rem arc BoB re Cuter Se) Be ee eee cce iy me eG SACU Reb e CMCC male M CC MRC mt BJ Che omc MTL Ltn ere 2) Po ba irks wei) 2d 2 eee Uke | SEL oan celal ACOA RCIA TENT BIULL meson if RePOUCUCOSG henry ov) NS ek eC ei tS eu eee cee ond e ere auld Bo De liao ie elem eee ele Rr maemo oan sore, Eo aoe UGE L Meme Med Ne ReTats TTT) se —~ Todas las capacidades fundamentales se (—~ desarrollan fuertemente conectadas entre sly procuran el maximo despliegue de las | potencialidades de los sujetos. En este : da campo de conocimiento | sentido, ca po y| Spacio curricular - desde su particu." Jaridad, naturaleza y finalidades ie J formativas- debe contribuirasuadquisicién, desarrollo yfortalecimient, Asumir la ensefianza de: desarrollo de capacidade- ; eee Produccién oral, la | considerarlas como apy ESCRITURA cuales cobra especial rel sde un enfoque centrado en 4 *s inherentes a la Comprensién y ectura y la escritura impli rendizajes prioritarios para j, evancia el papel de la escuela coma aldad de oportunidades de todos in ‘accesoal universodela culturaescrita Esta capacidad demanda el abordaje, en la escuela, de diferentes practicas sociales de lenguaje que: contextualicen y den sentidoa los procesos de comprensién y produccién, Su desarrollo garantiza a nifios, jévenes y adultos el acceso a la cultura letrada y la Participacién en ella, la apropiacién de ‘aberes necesarios paralaconstruccién y fortalecimiento de sucondicién de estudiantes la posibilidad de “tomar la palabra’, es decir, de poder expresar lo que se sen se ‘piensa, se sabey se necesita. La escuela debe constituir Privilegiado de desarrollo de Benerando estrategias que pe camino descceso.amueye bere La capacidad de resolucidn de problemas se desarrlla « sian aprendila previamentey les resulta Mis sencilo ref pe esacn de problemas en distinas reas eye "04 sg ind avanzar en el desarrollo de la capacigag en *5ectos come Yes f ilar ta reso los Nes, de problemas de diferente indole que se Puei a "0 Presentar en su con texto “La capacidad de ejercer Pensamientocritico imp posibilidad de claborarjucisauténommac MP a * aulénomos referidosaaspec tos a an os aag dela realidad, opiniones de otros Yacciones propias ae ajenas” (Argentina, Ministerio de Educacién, 2010, p. 32), Pay desarrollo de esta capacidad fundamental fee ae relacionada con todas las demis- a escuela te comprometerse a ofrecer a los estudiantes situaciones de aprendizaje que los desafien a profundizar en diferentes, cas, analizar y confrontar posturas diversas sobre una misma cuestién, evaluar los argumentos en los cuales se sostienen, asumir y fundamentar posicionamientos personales. Por otra parte, en una sociedad en la que impera lo audiovisual, donde los medios de comunicacién tienen una presencia y un poder tan fuertes que pueden reducir el ser ciudadano a un mero ser espectador, reviste ‘una gran importancia el fortalecimiento de ee mee |e cra renee pensar, realizar una utilizacién critica de ; trascender, en su aprendizae I simple loslenguajes producidos en el campo delas nena ona paseo NG Make ir mas alla del simple manejo y procesamiento de iF nN Ja informacién. Esto se logra en la medida en que seloincentvasconsrursy propiocoocninto atravsde process decomprensinsgnicaey profunds, que unalosensle conor retarlo y tribuyan ictica ideas originales e innovadoras que contribayan @ raralotroen tanto re ‘ ea de objetivos de trabaj supon les propias, delas practicas Coop, 4 ee aes lamejora osdeese tra idea io, erativas, “aes diferens ta para lam, ilidad una propuest : eet wes del desarrollo de est, y Ciencias: Pease de los docente: ee que en el desarrollo 4 io en equipo metidos todos. ejora de los, ‘AS Capaci PreNiajes en) : ae one Sy dela institucign Scolar, Esprecisg le las Capacidades fundamental tin — ae

You might also like