You are on page 1of 2
neste capitulo comenzamos elestudio del gobierno. Explicaremos su definicion sus perspectivas de analisis, las formas de gobierno “ysu evolucion historica. Luego.a través del concepto degobernabilidad, nos acercaremos al funcionamiento vyalaefectividad de los gobiernos,y propondremos una reflexion sobre sus desafios en Taactualidad, casa Blanca, sede de la Pres {Qué es el gobierno? Aunque no siempre seamos conscientes de ello nuestra vida cotidiana esta organizada a partir de una serie de normas y leyes; ellas regulan la convivencia y pautan muchas de nuestras actividades. Las normas es- colares, las reglas de transito, las que fijan horarios de locales bailables y otros lugares pitblicos, entre tantas otras medidas, son producidas por las distintas institu- ciones de gobierno. El concepto de gobierno esté ligado a otros que he- ‘mos tratado en paginas anteriores, como la politica, el poder y el Estado, Igual que ellos, el gobierno también puede definirse de diversas maneras y segiin distintos cnfogues. Una primera aproximacién al concepto de go- iemo sefiala que se trata del centro a partir del cual se ¢jerce el poder politico en una sociedad. ee poder es entendido como el a pears mando y obediencia que s deseados. étimologia, la palabra Yasu gobierno, Asi, la capacidad de dir El origen del t ferencia a una pal timén, es decir, el cacion. Entonces, mE 8g Por su parte, por su politica” hace referencia ala polis el poder es politico cuando se refiere git 0 de conducir a una comunidad. 'érmino “gobierno” también hace re- labra griega, kubernao, que designa el instrumento que dirige a una embar- se entiende a la accién de gobernar Parlamento ds Pais Bas | 2:0 la administracién, el mando o la guia que com duce a la sociedad hacia objetivos determinados. | El gobierno también puede hacer referencia al ep | cio, el ambito ola estructura en que individuos einstte ciones poseen autoridad para decidir, eaborar poltics y conducir a una sociedad. El gobierno implica una relacién entre gobernans) gobernados, en la cual los gobernantes poseen autoridad porque sus decisiones son: > soberanas (superiores a otras); | > obligatorias (se exige su cumplimiento); fl | | i con > generadoras de sanciones (para aseguras BT ie gobiew® tigos y cién de obligatoriedad, las decisiones d estin respaldadas por un sistema de c2 aplicacién de la fuerza a tra coercién, como la policia «que se implementa en caso cia por acuerdo 0 consenso)- 4 és de instramentos itenca® o el sistema Pe ax obede® de no encont® ‘4. Respondé las preguntas que figura conversa con tus companer respuestas que dieron: {qué &5 ‘obedecemos a los gobernantes: ‘0 circunstancias cotidianas i q ( Estado y gobierno Con frecuencia, los términos “Estado” y “gobierno” se confunden o se utilizan de forma indistinta. Para evi- tar esa confusién, es preciso sefalar algunas diferencias fundamentales. EL Estado es la institucién que otorga una organiza- cién politica a la poblacién de un territorio; dentro de esa organizacién politica encontramos al gobierno como elespacio especifico donde se toman las decisiones. Los gobiernos cambian, se renuevan; el Estado es la institucién que permanece. En una situacién ideal, el Estado es el que fija anticipadamente sus objetivos de largo plazo para el bienestar y crecimiento de su comu- nidad; los gobiernos deberian sostener esas metas y to- mar medidas e implementar acciones para alcanzarlas. Solo si esto ocurre, las politicas de Estado coincidiran con las politicas de gobierno, mas alla de la orientacin de los partidos politicos que lleguen al poder. Legitimidad del gobierno Para analizar el concepto de gobierno, es indispen- sable considerar otro fuertemente ligado a él, la legiti- midad. Como ya se ha sefialado, la legitimidad se re- fiere a la transformacién de la obediencia en adhesién, que se logra a través del consenso 0 acuerdo, En gene- ral, los gobiernos ejercen sus funciones porque los ciu- dadanos les dan su consentimiento y solo de manera excepcional utilizan la coaccién fisica El contenido de la legitimidad de los gobernantes fue cambiando a través del tiempo y de las distintas so- ciedades, Segiin Max Weber, es posible diferenciar tres tipos de legitimidad, que suelen combinarse aunque con claro predominio de uno de ellos. > Tradicional, que se fundamenta en la costumbre y es propia, por ejemplo, de las monarquias. Carismatica, en la cual la obediencia se asocia alos atributos personales de un gobernante, como ocu- tre con los caudillos o lideres demagégicos. Racional-legal, en la que el consenso se logra cuan- do existe un acuerdo acerca de las normas basicas de la sociedad y las autoridades de gobierno respe- tan las leyes consensuadas. Es caracteristica de los gobiernos democraticos y, por lo tanto, es la que més nos interesa. ‘También resulta interesante analizar la legitimidad del gobierno a partir de distintas dimensiones. > La forma de acceso de los gobernantes al poder. Los gobernados reconocen como legitimos a los gobernantes si reconocen como vilidos los medios a través de los cuales estos Iegan al gobierno (la herencia en las monarquias o las elecciones libres, competitivas y periédicas en las democracias). > El ejercicio y los resultados de las acciones de gobierno. Los gobernados mantienen su adhe- sién a un gobierno si sus decisiones son eficaces y responden a las necesidades y demandas de la co- munidad, que también percibe el respeto por sus derechos y valores. Cuando hay una manifiesta in- capacidad para responder a las demandas sociales, se registra una situacidn de ingobernabilidad que lleva indefectiblemente a la pérdida de legitimidad de un gobierno. > La capacidad de representacién. En una demo- cracia representativa, la ciudadania se siente identi- ficada con las acciones que toma el gobierno a favor de sus intereses. Doc. 1 Carls il de Espana, Barack Obama yy Facundo Quiroga, de izquierda a derecha enc 2. Después de haber leido el texto de esta pagina, re~ visa las respuestas que diste en la actividad 1. En grupos, elaboren conclusiones. Busca informacién sobre los gobernantes represen~ tados en el doc, 2 y sefialé qué tipo de legitimidad respaldé su autoridad.

You might also like