You are on page 1of 4
DELPUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, eC dd POCO ee tt Plan Curricular y Silabo Basado en Competencias CONTEXTO La formacién integral de los profesionales de la salud es importante para la conquista de los objetivos sanitarios del pais. Por tanto, es necesario crear mecanismos de cooperacién entre las universidades y los servicios de salud, para poder adaptar la educacién de los profesionales de este sector a un modelo Universal y equitativo de prestacién de servicios y atencién de buena calidad, que contribuya a las, necesidades de salud de toda la poblacién. En la actualidad, a universidad no responde completamente a las demandas actuales del campo ocupacional, existiendo un desfase entre las necesidades sanitarias reales y la formacién Otro aspecto critico es que los programas educativos no toman en cuenta el aprendizaje como un proceso flexible y de permanente cambio. Por Ultimo, esta la necesidad de contar con profesionales.capaces de aprender nuevas competencias y de “desaprender" las que resultan obsoletas; esto es, formar profesionales capaces de identificar y adaptarse al surgimiento de nuevas competencias. La formacién basada en competencias es una alternativa para superar estos problemas segin lo plantea la visién holistica que propone que el aprendizaje -en la universidad- no sélo debe disefiarse en funcién de la incorporacién del \ INICIATIVA DE POLITICAS ‘USAID | EN SALUD Fotograsparnccane saree del Prope profesional a la vida productiva a través del empleo. El aprendizaje debe promover también, el desarrollo de ciertos atributos (habilidades, conocimientos, actitudes, aptitudes y valores), ademas de considerar la concurrencia de varias ‘areas simultineamente, permitiendo que algunos de estos actos intencionales sean transferibles. INTERVENCION El aporte de USAID| Iniciativa de Politicas en Salud al desarrollo de la formacién basada en competencias, se enfocd en el diseié del plan curricular y el silabo basado en competencias en las facultades de ciencias de la salud de Ayacucho, Cusco, Hudnuco, Junin y Pasco. Esta tarea se realizé en el marco de la implementacién regional del sistema de desarrollo de competencias, y de los objetivos del Sistema Nacional de Evaluacién, ‘Acreditacién y Certificacién de la Calidad Educativa (SINEACE), que promueve la mejora de la calidad de los servicios educativos en todas las etapas,niveles, modalidades, formas, ciclos y programas. —_—— fen el campo de la formacién basada en competencias Universidad Facultades/escuelas Profesionales| lEntermeria | Obstetricia|Me Univers Nason] Dish Diseho Ayacucho} crits de |carreake por | curseuar por Harange-UNSCH| eompetencias | competencs sverssd Nason] Def do Junin |asiConro ales |slabo por luce competencias nverscedNacomal] Diseio de | Disco de Huanuco|Hernfowldein | inbo por [sabe por lun ompetencias | eompetenclas nner Nac Disco de Pasco [paral Alies siabo por Criin- UNDAC competencin reds Nac Disko ee Cusco |aeSnAreorioAbd ssb0 por 4 Cus UNSAAC| competent Sensibilizacién Para el disefio de plan curricular fue necesario realizar rreuniones técnicas de sensibilizacién con las autoridades de la universidad y de las facultades y escuelas respectivas, donde se discutieron las bondades del modelo educativo por competencias, como ura opcién para generar procesos formativos de mayor calidad, sin perder de vista las necesidades de la sociedad, de la profesién, del campo ‘ocupacional y del trabajo académico, Disefio del plan curricular El disefo del nuevo plan curricular se realizé a partir de Ia evaluacién del plan curricular vigente, lo que permitié la identificacién de logros y debilidades asi como de las lecciones aprendidas. Esta evaluacién se realizé a través de talleres con la participacién de los docentes, egresados, representantes de la Direccién Regional de Salud (DIRESA), de las sedes docentes y colegios profesionales. En los talleres, se analizaron y completaron los siete procesos para el disefio curricular por competencias, los cuales se presentan en el Grifico |. * Lo contextualizacién, Consistié en el andisis interno de la Facultad/Escuelay en el analisis externo donde se identifica el contexto socio sanitario y cultural:situacién de salud y prioridades sanitarias nacionales y regionales, oferta y demanda de la profesién, poblacién demandante, entre otros. * Determinacién de las bases conceptuales, que busca una caracterizacién de la profesin y las bases doctrinarias,floséficas, sociales y legales de la profesién. Perfil académico profesional por competencias, éste se basé en el mapa funcional de competencias del Colegio Profesional respectivo, el que fue complementado de acuerdo a la misién y visién universitaria. * Plan de estudios. Para facilitar este proceso se procedié ala normalizacién de las competencias, y la elaboracién de los Graco i: Modelo a to tee roca * “CONTEXTUAL. BASES Sete PLAN DE Sarovete. SISTEMA DE GESTION nN | conttrruatss "y: he | Grp | ae evaluncion et vo pee ieee || nnd | yee Anis re seetowinen, | (oneal male ncinde || loom ss des || ete peawseco || compton || Scart “teresa Sig monio || +Nemtnedn oer emacae || eacurton le || erase Getrtoy ire || Sloamrmatde |! omer Wecrece || RE prey senointen” || [SwEvpar” || scone stsuinen || -Puspants || «Seana ce ron fmm ene senereine || “tnntered || “opens sociales ylegals de || +Ehboracién del | sDerermnacisn | “Moalae de ery hertetsn vere || cette | EP es Seow erases, || PtH! ‘oe cam” 4 Retroslimentacién | SS instrumentos de evaluacién. Se utilizé como referencia las Normas de Competencia Laboral (NCL) de los diferentes pertiles laborales, disefiadas y validadas por las DIRESA Husnuco, Pasco y Junin. * El plan de estudios incluye la formacién en las reas personal-social y profesional. Las asignaturas se organizaron con el criterio de integracién del conocimiento en respuesta ala esencia de la formacién basada en competencias. La malla curricular se definié con los respectivos créditos académicos, requisitos y sumillas. * Propuesta de estrategia metodolégica para el desarrollo de las asignaturas, se acordé aplicar el enfoque constructivista y el modelo pedagogico basado en problemas y evidencias. Evaluacién. Un proceso considerado critico y = que abarcé especial atencién fue la propuesta de evaluacién, ya que involucra a los estudiantes, docentes y a los programas de formacién. Grifico 2: Mod Te Te Le plicado al disefio * Gestién curricular, para garantizar la planificacién académica -plan curricular, silabos y guias de aprendizaje- desarrollo y evaluacién, en forma oportuna, Disefio del silabo En cinco escuelas profesionales de cuatro universidades se trabajé, con los actores involucrados, el disefio de silabo basado en competencias. Estas escuelas contaban con el plan curricular en proceso de implementacién, razén por la cual el momento no era oportuno para proceder a un nuevo disefo. Es importante sefialar que para el disefio del silabo, se seleccionaron asignaturas relacionadas con las prioridades sanitarias. El trabajo fue realizado aplicando la Guia para el disefio de silabo basado en competencias elaborada por el Proyecto, que incluye los procesos presentados en el Grifico 2. be por competencia } Nononrerancin Te > Te (secon ][ some | commen | SERS) ance, | (caer | nea Seamer (ame [gum gore. | cata (Siames [SEE -Sedes de précticn ‘ignansra omadulo | * competenca) + EI Capiaulo o ta Unidad asiaura.acorde alas || +Evahacién del || Vincouver ‘etn son cones anpetencar que debe | deeompeh bbe eaters. SSREESTES | timmy — [tenor ceapnte | ecco ue

You might also like