You are on page 1of 61
me - . NN VVNANAANAAAAA AAAS 1} GACETA ; Stunicipal Ss ANOT NO.t MAYO2006 ; > é s ¢ S ¢ 4 ¢ 4 é Re ; 4S é BS é Ss é s é? 8 $ 8 $ : Publicaci6n Oficial del H. Ayuntamiento de Cuajinicuilapa § Bo a ake @ CONTENIDO PRIMER ACTA-DE CABILDO BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GUERRERO REGLAMENTO DE TRANSITO Y VIALIDAD DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GUERRERO El H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Cuajinicuilapa Guerrero, 2005-2008, en cumplimiento a lo di§puesto por los articulos 15 Fraccién [1 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 93 fraccion II de la Constifucion Politica del Estado Libre y Soberano de Guerrero, 61 fracciones XXVI de la Ley Organica del Municipio libre del estado de Guerrero, ha tenido a bien publicar la GACETA MUNICIPAL, organo Oficial Informativo de la Administracion Publica, que da cuenta de las disposiciones jurfdicas y acuerdos tomados por el H. Ayuntamiento, asi como El Bando de Policia y Buen Gobierno, los Reglamentos, Actas de Cabildo, Circulares y demas disposiciones administrativas de observancia general dentro del Municipio. Con esto seguimos trabajando para dar seguridad juridica a los actos de gobierno, como representante del H. Ayuntamiento del municipio de Cuajinicuilapa, Gro., me es grato dirigirme a la poblacion del municipio de Cuajinicuilapa, Gro., para hacerles saber, que a partir del' mes de mayo, y de manera bimestral, sera publicada la Gaceta Municipal, toda vez que con'ella se dara publicidad a los actos juridicos mencionados con anterioridad, lo que refrenda a nuestro municipio como un ente apegado aun marco juridico propio, dentro de las facultades que nos conceden las leyes antes referidas a través de la gaceta municipal cumple con la publicidad que se debe de dar a los actos juridicos que rigen nuestro como el Bando de Policia y Bu de Transito y Vialidad del Municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero, que surtan los e ectos correspondientes de su entr; 1a en vigor dentr fe nuestro territorio, por lo que seguiremos trabajando para ser de pio transparente e informado de los Actos de ¢ Cuajinicuilapa un municig Gobierno C. VICENTE CORTES RODR. IGUEZ Presidente Constitucional del municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero. ACTA DE CABILDO No. 01 PRIMERA SESION ORDINARIA CELEBRADA EL DIA DOS DE DICIEMBRE DEL ANIO DOS MIL CINCO EN LA POBLACION DE CUAJINICUILAPA, ESTADO DE GUERRERO SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DIA DOS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL CINCO, EN EL SALON DE CABILDO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ESTA POBLACION, RECINTO OFICIAL, SE REUNIERON LOS CIUDADANOS MIEMBROS DEL H. AYUNTAMIENTO PARA CELEBRAR LA PRIMERA SESION ORDINARIA C. VICENTE CORTES RODRIGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL; C. ANDRES MANZANO ANORVE, SINDICO PROCURADOR, PRIMER REGIDOR C. BULMARO GARCIA ZAVALETA: SEGUNDO REGIDOR C. MARIANA MENDOZA ANGELITO; TERCER REGIDOR C. SANTIAGO AVILA GUZMAN; CUARTO REGIDOR C. LEOBARDO MARTINEZ ESCOBAR: QUINTO REGIDOR C. ROCIO GARCIA CISNEROS, SEXTO REGIDOR C. ROBERTO ALVAREZ GUZMAN: SEPTIMO REGIDOR C ARMANDO OLMEDO GARCIA; OCTAVO REGIDOR C. NOEL ROMAN SALINAS Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO VALENTIN BARRERA MEDINA, PRESIDIO LA REUNION EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL CONFORME A LO DISFUESTO POR EL ARTICULO 73, FRACCION PRIMERA DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO, MISMA QUE SE DESARROLLO CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA. |. LISTA DE ASISTENCIA Y APROBACION DEL ORDEN DEL DIA. I DECLARACION DEL QUORUM LEGAL. lI DECLARACION DE VALIDEZ DE LA SESION. V. DECLARATORIA DE LA INSTALACION DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL PARA EL EJERCICIO 2005 - 2008. V._PROPUESTA POR EL C, PRESIDENTE MUNICIPAL PARA EL NOMBRAMIENTO Y TOMA DE PROTESTA’ DEL C. SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO EN SU CASO. PROPUESTA POR EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL PARA EL NOMBRAMIENTO Y TpMA DE PROTESTA DE LOS CC. TESORERO MUNICIPAL, OFICIAL MAYOR, DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL, DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS. DIRECTOR DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES, DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL, DIRECTOR DE TRANSITO, DIRECTOR DE SEGURIDAD PUBLICA, DIRECTOR DE GOBERNACION MUNICIPAL, DIRECTOR DE CULTURA, DIRECTOR DE DEPORTE Y TOMA DE PROTESTA EN SU CASO. PROPUESTAS Y APROBACION EN SU CASO DE LA CALENDARIZACION DE SESIONES ORDINARIAS PARA EL EJERCICIO 2006, Vill, ASUNTOS GENERALES, IX. CLAUSURA DE LA SESION. v vl FOR SER LA PRIMER SESION Y AL NO HABER SECRETARIO DEL H, AYUNTAMIENTO FORMALMENTE PROPUESTO, EL PRESIDENTE EN USO DE LA PALABRA SOLICITO, COMO PRIMER PUNTO EN ‘sy CARACTER DE PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GRO, A ESTE H CABILDO TUVIERA A BIEN ACEPTAR COMO PROPUESTA INICIAR POR EL PUNTO QUINTO DEL ORDEN DEL DIA, PARA QUE SEA VALIDADA O NO EN SU CASO, SU PROPUESTA AL CARGO DEL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENT( , POR EL C. VALENTIN BARRERA MEDINA, PARA QUE INICIARA CON LAS FUNCIONES"QUE TENE ENCOMENDADA DICHO NOMBRAMIENTO EN Las REUNIONES DE CABILDO, MISMO QUE PUSO A LA CONSIDERACION DE Log INTEGRANTES DEL CABILDO POR LO QUE SE SOLICITO SE VOTARA SI SE ACEPTA 0 NO EL NOMBRA NTO, Y EL RESULTADO DE LA PROPUESTA FUE ACEPTADO POR UNANIMIDAD, FROCEDIO CON EL USO DE LA PALABRA EL SENOR PRESIDENTE SOLICITANDO LA PRESENCIA DEL C. VALENTIN BARRERA MEDINA PARA LA TOMA DE PROTESTA COMO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO. ACTO SEGUIDO SE LE TOMO LA PROTESTA AL NUEVO SECRETARIO CON. LAS SIGUIENTES PALABRAS EN Voz DEL PRESIDENTE *,PROTESTA GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA DEL ESTADO, LAS LEYES QUE DE UNA Y OTRA EMANEN Y CUMPLIR FIEL Y PATRIOTICAMENTE CON LOS DEBERES DE su ENCARGO?", 4 LO QUE EL SECRETARIO RESPONDIO "S| PROTESTO" ALO QUE EL PRESIDENTE CONTESTO ‘Si NO LO HICIERE ASI, QUE EL MUNICIPIO O EL ESTADO TE Lo DEMANDEN" POSTERIORMENTE EL PRESIDENTE SOLICITO HACER EL PASE DE LISTA, ACTO SEGUIDO EL SECRETARIO INICIO EL PASE DE LISTA ESTANDO PRESENTES LOS SIGUIENTES FUNCIONARIOS: ¢. VICENTE CORTES RODRIGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL: C. ANDRES MANZANO ANORVE, SINDICO PROCURADOR; PRIMER REGIDOR C. BULMARO GARCIA ZAVALETA; SEGUNDO REGIDOR C. MARIANA MENDOZA ANGELITO; TERCER REGIDOR C. SANTIAGO AVILA GUZMAN; CUARTO REGIDOR C. LEOBARDO MARTINEZ ESCOBAR; QUINTO REGIDOR C. ROCIO GARCIA, CISNEROS; SEXTO REGIDOR C. ROBERTO ALVAREZ GUZMAN; SEPTIMO REGIDOR C, LOS QUE ESTUVIERON POR LA AFIRMATIVA SE SIRVIERON LEVANTAR LA MANO, Y SE LE MANIFESTO AL SENIOR PRESIDENTE QUE SE APRUEBA POR UNANIMIDAD EL ORDEN EL DIA, ACTO SEGUIDO EL PRESIDENTE LE PIDIO AL SECRETARIO PROCEDA ‘A CONTINUAR LA SESION, POSTERIORMENTE SE DECLARO LA EXISTENCIA DEL QUORUM LEGAL, POR LO QUE LOS INTEGRANTES DEL H, AYUNTAMIENTO TOMARON EL SIGUIENTE ACUERDO: CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO §2 DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO SE RESUELVE QUE ESTANDO PRESENTE LOS 10 MIEMBROS DEL H. AYUNTAMIENTO, EXISTE QUORUM LEGAL EXISTIENDO QUORUM LEGAL SE DECLARO LA VALIDEZ DE LA SESION Y OBLIGATORIOS LOS ACUERDOS QUE EN ELLA SE TOMARAN. ENSEGUIDA COMO SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DIA FUE LA DECLARATORIA DE UA INSTALACION DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL PARA EL EJERCICIO 2005 - 2008, A LO QUE EL PRESIDENTE EN USO DE_LA PALABRA MANIFESTO LO SIGUIENTE: “EN SESION SOLEMNE EL DiA PRIMERO DE DICIEMBRE DEL ANO 2005 SE REALIZO LA INSTALACION DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO. DE CUAJINICUILAPA, GUERRERO PARA EL EJERCICIO 2005 - 2008 CUMPLIENDO LAS FORMALIDADES QUE NOS MARCA EL ARTICULQ, 36, 37 Y 38 DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO DE GUERRERO.” ACTO SEGUIDO SE PROCEDIO CON EL SIGUIENTE PUNTO DEI ORDEN DEL DIA QUE FUE LA PROPUESTA PARA EL NOMBRAMIENTO DE LOS CC. TESORERO MUNICIPAL, OFICIAL MAYOR, DIRECTOR DE, DESARROLLO,RURAL, DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS, DIRECTOR DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES, DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL, DIRECTOR DE TRANSITO, DIRECTOR DE SEGURIDAD PUBLICA, DIRECTOR DE GOBERNACION MUNICIPAL, DIRECTOR DE CULTURA, DIRECTOR DE DEPORTE Y TOMA DE PROTESTA EN SU CASO. Y SE LLAMO'A ESTE RECINTO A LOS CC. GLAFIRA COLON SORIANO, TESORERA MUNICIPAL; LUIS MARCELINO TORRES GONZALEZ OFICIAL MAYOR> RICARDO ARMENTA HERNANDEZ, DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL; ALBERTO SUGIA ROJAS, DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS; FILIBERTO MARTINEZ BAHENA, DIRECTOR DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES, HILARIO BARLANDAS MEJIA, DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL; IGNACIO ANORVE SOLANO, DIRECTOR DE TRANSITO; FRANCISCO ANORVE MARCIAL, DIRECTOR DE SEGURIDAD PUBLICA; JAVIER MENDOZA ARELLANES, DIRECTOR DE GOBERNACION MUNICIPAL; EDUARDO ANORVE ZAPATA, DIRECTOR DE CULTURA; CESAR CALLEJA MESINO, DIRECTOR DE DEPORTES; PARA TOMARLES LA PROTESTA DE LEY. ; ‘ASI MISMO TOMO LA PALABRA EL C.P. ARMANDO OLMEDO GARCIA, MANIFESTANDO QUE EL ART. 70 DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO PROHIBE TENER FAMILIA, CASO ESPECIFICO EL DEL SINDICO PROCURADOR LIC. MANZANO, QUE TIENE A TRES FAMILIARES LABORANDO EN ESTE AYUNTAMIENTO. A ESTA PROTESTA SE SUMO LA REGIDORA ROCIO GARCIA CISNEROS Y NOEL ROMAN SALINAS, QUIENES MANIFIESTAN SU INCONFORMIDAD POR TAL SITUACION. EL SINDICO EN USO DE LA PALABRA FIMO SU POSTURA RESPECTO A LAS PROPUESTAS QUE IMPUGNAN LOS REGIDORES ANTES MENCIONADOS SIENDO ESTA QUE NO EXISTE PARENTESCO HASTA EL CUARTO GRADO CON FRANCISCO ANORVE MARCIAL Y QUE EDUARDO ANORVE ZAPATA E IGNACIO ANORVE SOLANO NO SON PROPUESTA DE EL Y ESTAS PERSONAS TIENEN MERITOS PROPIOS PARA TRABAJAR EN EL AYUNTAMIENTO, POR LO QUE SE TOMO A VOTACION A PETICION DEL PRESIDENTE SI SE QUEDABAN O NO LAS PERSONAS IMPUGNADAS SIENDO ESTAS EDUARDO ANORVE ZAPATA, IGNACIO < ANORVE SOLANO, FRANCISCO ANORVE MARCIAL, PROP POR LA MAYORIA DEL CABILDO. ACTO SEGUIDO EL PRESIDENTE MUNICIPAL LES TOMO LA PROTESTA: * $ GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA DEL ESTADO, LAS LEYES QUE DE UNA Y OTRA EMANEN Y CUMPLIR FIEL Y PATRIOTICAMENTE CON LOS DEBERES DE SU ENCARGO?" A LO QUE LOS FUNCIONARIOS CONTESTARON: * SI PROTESTO’. A LO QUE EL PRESIDENTE CONTESTO: * SI NO LO HICIEREN ASI, QUE EL MUNICIPIO 0 EL ESTADO SE LOS DEMANDEN" * POSTERIORMENTE EL SECRETARIO CONTINUO CON Et SIGUIENTE ORDEN DEL DIA QUE FUE LA CALENDARIZACION DE SESIONES ORDINARIAS PARA EL EJERCICIO 2005 SE PROPUSO QUE LAS REUNIONES DE CABILD® SE HICIERAN DOS SESIONES POR MES SIENDO EL VIERNES MAS CERCANO AL QUINCE Y EL DiA ULTIMO DE CADA MES PARA EL EJERCICIO DEL ANO DOS MIL CINCO. A CONTINUACION EL PRESIDENTE LES CONCEDIO EL USO DE LA PALABRA PARA OIR PROPUESTAS A LOS INTEGRANTES DE LA SESION, ACTO SEGUIDO SE SOMETIA A VOTACION LAS PROPUESTAS QUE EXISTEN PARA LA CALENDARIZACION. SE CONTINUO CON EL PUNTO DEL ORDEN DEL DIA REFIERIDO A ASUNTOS GENERALES. Y SE LES CONCEDIO EL USO DE LA PALABRA A LOS INTEGRANTES DEL CABILDO. EL ING. BULMARO GARCIA ZAVALETA HIZO USO DE LA PALABRA PROPONIENDO LO SIGUIENTE: + _ ALAS SESIONES DE CABILDO SEA RESPETADAS EN TIEMPPO Y FORMA. * QUE LOS REGIDORES SE MANIFIESTA DARLES EL TIEMPO NECESARIO PARA EXPRESARSE. * EN LOS CABILDOS ABIERTOS CONSIDERAR A PERSONAS * _ RESPETO A QUORUM DEL CABILDO, NO DISTINCION DEL PARTIDOS EL PRESIDENTE SE COMPROMETIO A CUMPLIRLAS. ACTO SEGUIDO TOMO LA PALABRA EL C. BULMARO GARCIA ZAVALETA MANIFESTANDO LO SIGUIENTE QUE SE RENTARA UNA CASA DE ALQUINO SERRANO A TRAVES DE SU RESPONSABLE, ENRIQUE SOLANO, QUE TENGA COMO FINALIDAD OFICINA DE ALGUNA AREA DEL AYUNTAMIENTO O PARA REGIDORES, SINDICO: PROPONE UN ANALISIS GLOBAL DE LOS ESPACIOS DEL AYUNTAMIENTO, ARMANDO OLMEDO: VER LOS ESPACIOS QUE HAY EN LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO. PROPUESTA, EL ARREGLAR LOS VEHICULOS DEL AYUNTAMIENTO EN SU TALLER SINDICO; ANALISIS DE ESTADO REAL DE LOS VEHICULOS. PARA RESOLVER. EL LIC. ANDRES MANZANO EN USO DE LA PALABRA SOLICITO SE CONFORMARAN DOS COMISIONES. LA PRIMERA COMISION ENCARGADA DE ANALIZAR LOS ESPACIOS 8 XISTEN EN EL AYUNTAMIENTO. LA SEGUNDA C DEL ENEN LOS VEHICULOS PROPIEDAD DE AYUNTAMIENT( SE NECESITA REPARACION MECANICA 0 SE HAGE UNS RA LA VENTA DE LOS MISMOS COMO CHATARRA. GUEDANDO CONFORMADA LA PRIMERA COMISION POR Losc.c. ING. BULMARO GARCIA ZAVALETA LIC. ROCIO GARCIA CISNEROS ® ROBERTO ALVAREZ GUZMAN LEOBARDO MARTINEZ ESCOBAR MARIANAMENDOZAANGELITO ALBERTO SUGIA ROJAS LA SEGUNDA COMISION QUEDO CONFORMADA POR Los éc ARMANDO OLMEDO GARCIA ANDRES MANZANO ANORVE NOEL ROMAN SALINAS IGNACIO ANORVE SOLANO ENRIQUE PELAEZ MEZA SANTIAGO AVILA GUZMAN RICARDO ARMENTA HERNANDEZ EL PRESIDENTE SE MANIFIESTA DE ACUERDO EN LA CREACION DE LAS COMISIONES, Y SOLICITA QUE LA PRIMERA COMISION ANALICE S| PROCEDE RENTAR UNA CASA PARA PROPUESTA EN°LA PROXIMA SESION. ACTO SEGUIDO EL CIUDADANO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE CUAJINICUILAPA, C. VICENTE CORTES RODRIGUEZ CLAUSURO LA PRIMERA SESION ORDINARIA DE ESTE CABILDO SIENDO LAS SIENDO LAS 11 HORAS GON 45 MINUTOS DEL DOS DE DICIEMBRE DEL ANO DOS. MIL CINCO. Con fecha 31 de enero del afio 2006, en la Quinta Se: aprobé el } de Policia y Buen Gobierno, lo nento en el articulo 115 fraccién II de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 93 fraccién II de la Constitucion Politica del Estado Libre y soberano de Guerreto, asi como en léestablecido en el articulo 61 fraccion XXV de la Ley Organica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, por lo que en Ja Sesion undécima ordinaria celebrada el 28 de abril del aio 2006, se ordeno publicar la gaceta municipal para dar a conocer a la poblaci6n del municipio de Cuajinicuilapa la aprobacion del bando de policta y buen gobierno, actas de cabildo, reglamentos, circulares, acuerdos y todas aquellas disposiciones que deban de ser publicadas para conocimiento de la poblacion, por lo que a continuacion para cumplir con las disposiciones antes invocadas, El C. VICENTE CORTES RODRIGUEZ, Presidente Municipal Constitucional de Cuajinicuilapa, Gro, a sus habitantes sabed Que el Cabildo del H. Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, Guerrero, se a servido comunicarme que en la Quinta Sesion Ordinaria, celebrada el 31° de enero del afio 2006, en nombre del pueblo que representa tuvo a bien a expedir el siguiente: & BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GRO. BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1 4. EL PRESENTE ORDENAMIENTO ES DE ORDEN PUBLICO E INTERES GENERAL Y TIENE POR OBJETO ESTABLECER LAS NORMAS REGLAMENTARIAS DE BUEN GOBIERNO, LAS SANCIONES APLICABLES Y LA AUTORIDABCOMPETENTE PARA IMPONERLAS. ARTICULO 2 1,-ESTE BANDO ES DE OBSERVANCIA GENERAISY OBLIGATORIO EN LA CIRCUNSCRIPCION DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GUERRERO. ARTICULO 3 1. SE CONCEDE ACCION POPULAR PARA DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES CUALQUIER INFRACCION A LO DISPUESTO EN EL PRESENTE BANDO. ARTICULO 4 : 1. LOS SIMBOLOS REPRESENTATIVOS DEL MUNICIPIO SON: a).- EL NOMBRE ES: CUAJINICUILAPA b).- EL ESCUDO: LA DESCRIPCION DEL ESCUDO OFICIAL DEL MUNICIPIO ES COMO SIGUE L-EN DICHO ESCUDO DEBERA PLASMARSE UN REDONDO, UN POZO DE AGUA, UN FARO, LA PALABRA CUAWJI, EL FONDO SERA DE COLOR VERDE Y EN EL ANGULO SUPERIOR IZQUIERDO UN TRIANGULO DE COLOR AZUL, LA PALABRA CUAVJI, EL FARO! EL REDONDO SERAN DE COLOR CAFE, EL POZO SERA COLOR BLANCO Y LAS SOMBRAS SERAN DE COLOR NEGRO. QUE SERA APROBADO POR EL K AYUNTAMIENTO DE CUAJINICUILAPA. ARTICULO 5 1. EL ESCUDO DEL MUNICIPIO SERA UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE POR LOS ORGANOS DEL AYUNTAMIENTO, DEBIENDOSE EXHIBIR EN FORMA OSTENSIBLE EN LAS OFICINAS- Y DOCUMENTOS OFICIALES, ASI COMO EN LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO MUNICIPAL, CUALQUIER OTRO USO QUE QUIERA DARSELE DEBERA SER AUTORIZADO PREVIAMENTE, POR EL CABILDO. QUIEN CONTRAVENGA ESTA DISPOSICION SE HARA ACREEDOR A LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN ESTE BANDO SIN PERJUICIO DE LAS PENAS SENALADAS POR LA LEY. se QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EL USO DEL ESCUDO DEL MUNICIPIO PARA FINES PUBLICITARIOS, O DE EXPLOTACION COMERCIAL. CAPITULO II DE LA INTEGRACION TERRITORIAL Y POLITICA DEL MUNICIPIO ARTICULO 6 1. EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO CUENTA CON UNA SUPERFICIE DE 857.1 KILOMETROS CUADRADOS Y LAS SIGUIENTES COLINDANCIAS — = om oe a om ee ee es a). COLINDA AL NORTE CON AZOYU Y ON OAXACA, AL ESTE CON EL ESTADO DE OAX DE AZOYU Y EL OCEANO PACIFICO, ARTICULO7 1. EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO SE INTEGRA CON: a). LA CABECERA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DENOMINADA: CUAJINICUILAPA DE SANTA MARIA, 18 COMISARIAS MUNICIPALES, 8 DELEGACIONES, EJIDOS Y COLONIAS AGRICOLAS GANADERAS. [LAS COMISARIAS MUNICIPALES SON: BARAJILLAS, BUENOS AIRES, CERRO DE LAS TABLAS, CERRO DEL INDIO, COLONIA MIGUEL ALEMAN, COMALTEPEC, EL CUE, EL PITAYO, EL QUIZA, EL TAMALE, EL TERRERO, EL VAIVEN, MALDONADO, MONTECILLOS, PUNTA MALDONADO, SAN NICOLAS, TEJAS'CRUDAS Y TIERRA COLORADA Il LAS DELEGACIONES MUNICIPALES SON: ALTOS DE BARANA, CALZADA, COLONIA SAN JOSE, EL CACALOTE, EL CARRIZO, EL JICARO, RANCHO SANTIAGO, LA BOCANA ll- EJIDOS: CERRO DEL INDIO; CERRO DE LAS TABLAS, COMALTEPEC CUAJINICUILAPA Y SU ANEXO BARAJILLAS; MALDONADO CON SUS ANEXOS ALTO DE BARANA, EL VAIVEN Y BUENOS AIRES; MONTECILLOS; EL QUIZA; RANCHO SANTIAGO: SAN NICOLAS Y SUS ANEXOS EL CACALOTE, EL CARRIZO, EL JICARO, EL PITAYO, PUNTA MALDONADO Y TEJAS CRUDAS; EL TERRERO; TIERRA COLORADA IV.- COLONIAS AGRICOLAS GANADERAS: EL CUWJE, MIGUEL ALEMAN VALDEZ; SAN JOSE; LA GUADALUPE Y EL TAMALE. ARTICULO 8 1 NINGUNA AUTORIDAD MUNICIPAL PODRA HACER MODIFICACIONES AL TERRITORIO ODIMISION POLITICA, ESTA SOLO PROCEDERA EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS POR LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Y LA LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO. EC, AL SUR Ct (CA AL OESTE CON EL MUNIC! CAPITULO Ill 3 _DE LOS HABITANTES Y VECINOS DEL MUNICIPIO, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES, ARTICULO 9 1.- SON HABITANTES DEL MUNICIPIO, TODAS LAS PERSONAS QUE RADIQUEN EN SU TERRITORIO. ARTICULO 10 1.- SON VECINOS DEL MUNICIPIO LOS HABITANTES © EXTRANJEROS QUE RESIDEN HABITUALMENTE DENTRO DE SU TERRITORIO, CON UNA PERMANENCIA DE SEI¢ MESES CUANDO MENOS, ARTICULO 11 1.- LOS HABITANTES Y VECINOS DEL MUNICIPIO SI SON MEXICANOS TIENEN TODOS LOS DERECHOS QUE OTORGA LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA DEL ESTADO Y DEMAS ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES. Si SON EXTRANJEROS GOZARAN DE LAS GARANTIAS Y DERECHOS ESTABLECIDOS EN DICHOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS. ARTICULO 12 1. LA VECINDAD EN EL MUNICIPIO SE PIERDE POR,- ALMENTE DECLA‘ RITORIO MU - MANIFESTACION EXPRESA DE RESIDIR EN OTRO LUGAR, ARTICULO 13 1.- LA VECINDAD NO SE PERDERA CUANDO EL VECINO SE TRASLADE A RESIDIR A OTRO LUGAR, EN FUNCION DEL DESEMPENO DE UN CARGO DE ELECCION POPULAR, COMUNICADA A LA AUTORIDAD MUNICIPAL. ARTICULO 14 1. LOS NACIDOS DENTRO DEL MUNICIPIO RESPCHOERAN AL GENTILICIO DE CUNLENOS. ARTICULO 15 ¢ 1. LOS HABITANTES Y VECINOS DEL MUNICIPIO TIENEN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES SIGUIENTES.- a)- DERECHOS - SER PREFERIDOS EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS PARA OCUPAR EMPLEOS, CARGOS Y COMISIONES DEL MUNICIPIO, ll. VOTAR Y SER VOTADO PARA CARGOS DE ELECCION POPULAR, liL- ASOCIARSE PARA TRATAR LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON SU CALIDAD DE HABITANTES O VECINOS, Y IV.- EJERCER EN TODA CLASE DE NEGOCIOS DE PETICION. ),- OBLIGACIONES.- L- CUMPLIR Y ACATAR LAS LEYES VIGENTES, RESPETAR Y OBEDECER ALAS AUTORIDADES LEGITIMAMENTE CONSTITUIDAS.- I ASISTIR A TODOS LOS ACTOS PUBLICOS QUE CELEBRE LA AUTORIDAD.- ll. INSCRIBIRSE EN LOS PADRONES QUE DETERMINEN LAS LEYES Y SUS REGLAMENTOS, ASI COMO LAS AUTORIDADES EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES.- V.- HACER QUE SUS HIJOS 0 PUPILOS MENORES DE QUINCE ANOS CONCURRAN A LAS ESCUELAS PUBLICAS O PRIVADAS PARA OBTENER LA EDUCACION PRIMARIA.- \V.- DESEMPENAR LOS CARGOS DECLARADOS OBLIGATORIOS POR LA Ley.- VI.- CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO. EN LA FORMA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE DISPONGAN LAS LEYES.- Vil- PROCURAR LA CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS,- Vil- OBSERVAR EN TODOS SUS ACTOS RESPETO ALA DIGNIDAD Y A LAS BUENAS COSTUMBRES.- IX.- COLABORAR CON LAS AUTORIDADES EN LA PRESERVACION Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PUBLICA Y DEL MEDIO AMBIENTE.- X.- COOPERAR PARA LA REALIZACION DI COLECTIVO.- XL- VIGILARSE DEBIDO CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS, EN EL CUIDADO Y VACUNACION DE LOS ANIMALES DOMESTICOS QUE POSEAN, Y Xil- LAS QUE RESULTEN DE OTROS ORDENAMIENTOS JURIDICOS. CAPITULO IV . DEL GOBIERNO MUNICIPAL, SUS FINES, SUS SERVIDQRES PUBLICOS MUNICIPALES Y 4 AUXILIARES, ARTICULO 16 . ~1.- SON FINES DEL MUNICIPIO, A TRAVES DE|,AYUNTAMIENTO GARANTIZAR: 2) EL ORDEN Y LA TRANQUILIDAD PUBLICA POR CONDUCTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA ~ b).-LA PROTECCION A LAS PERSONAS Y SU PATRIMONIO. c)e EL ESTABLECIMIENTO, ORGANIZACION Y- FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE TENGAN POR OBJETO LA SATISFACCION DE UNA NECESIDAD PUBLICA O DE INTERES SOCIAL. d) LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA MUNICIPAL, A TRAVES DE LOS JUECES CALIFICADORES. e)- LA SALUD PUBLICA, MEDIANTE LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES SENALADAS POR LAS LEYES DE SALUBRIDAD PUBLICA RELATIVAS A LA PREVENCION, CONSERVACION, RESTAURACION Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LA POBLACION. f)- LA MORALIDAD PUBLICA, MEDIANTE LA EXIGENCIA DEL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA Y LAS BUENAS COSTUMBRES g). FOMENTAR ENTRE SUS HABITANTES EL RESPETO Y AMOR ALA PATRIA, AL ESTADO, AL MUNICIPIO Y CREAR UN SENTIDO DE SOLIDARIDAD NACIONAL h)- PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE TODAS LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO. 1). FOMENTAR LA INTEGRACION FAMILIAR, LA PROTECCION DE LOS MENORES DE EDAD Y LA ORIENTACION A LOS JOVENES. j)- LA PROTECCION, CONSERVACION, RESTAURACION, REGENERACION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE. ARTICULO 17 1.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES SENALADOS EN EL ARTICULO INMEDIATO ANTERIOR, EL AYUNTAMIENTO TIENE LAS SIGUIENTES FACUL TADES GENERALES' a)-.DE REGLAMENTACION PARA EL REGIMEN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION DEL MUNICIPIO. b)= DE INSPECCION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGISLATIVAS QUE DICTE, Y ck DE SANCIONAR ADMINISTRATIVAMENTE O EJERCER LA FACULTAD ECONOMICO-COACTIVA, A TRAVES DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. i a ARTICULO 13.- 1.- EL GOBIERNO MUNICIPA! DELEGACIONES MUNICIPALE! 2. SON AUTORIDADES MUNICIPALES, LAS SIGUIENTES a).« AYUNTAMIENTO. b). PRESIDENTE MUNICIPAL ¢). SINDICO, d). REGIDORES. 4 & JUECES CALIFICADORES, ® f) TESORERO. g)- TITULAR DE LA DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD PUBLICA, Y TRANSITO * h)- SUBDIRECTORES, COORDINADORES Y SUPERVISORES, i). OFICIALES Y SUBOFICIALES. j)- POLICIAS. ARTICULO 19.- 1.-SON SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES DE CONFIANZA a) SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO. b)- OFICIAL MAYOR. c).~ ASESORES, d).- DIRECTORES GENERALES Y DE AREA, Y e)~ SUBDIRECTORES Y JEFES DE DEPARTAMENTO ARTICULO 20 : 1.- EXCEPCIONALMENTE LA FUNCION ENCOMENDADA A LAS AUTORIDADES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, RECAERA ESTA EN UN CONSEJO MUNICIPAL. ARTICULO 21 1 LAS AUTORIDADES MUNICIPALES EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES, VIGILARA EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN ESTE BANDO. ARTICULO 22 J-LOS SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES SERAN RESPONSABLES DE LAS VIOLACIONES QUE COMETAN A ESTE ORDENAMIENTO Y SE LES SANCIONARA DE CONFORMIDAD A LA LEY. CAPITULO V DE LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ARTICULO 23 1 LAS AUTORIDADES MUNICIPALES PROCURARAN LA MAYOR PARTICIPACION CIUDADANA’ EN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD. EL AYUNTAMIENTO PROMOVERA LA CREACION DEL CONSEJO DE COLABORACION MUNICIPAL ARTICULO 24 1. LA CREACION E INTEGRACION DEL CONSEJO DE COLABORACION MUNICIPAL SE HARA EN FORMA Y TERMINOS QUE ESTABLEZCA EL REGLAMENTO. 16 ARTICULO 25 1 EL CONSEJO DE COLABORACION MUNICIPAL SE INTEGRARA PARA PROMOVER, IMPULSAR Y CANALIZAR LA PARTICIPACION DE LOS VECINOS Y LOGRAR EL OPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE APORTEN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DEL MUNICIPIO. ARTICULO 26 1. PARA EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR, EL CONSEJO DE COLABORACION MUNICIPAL TENDRA ACTIVIDADES QUE LE SENALE EL REGLAMENTO, PARA LLEVAR A EFECTO.- ‘ a)- LA PROMOCION DE PLANES Y PROGRAMAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CENTROS O§ POBLACION. j= PROCURAR EL IMPULSO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS APROBADOS POR EL AYUNTAMIENTO. dj IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA REALIZACION DE OBRAS Y LA EFECTIVA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPAL. i d)- PROMOVER LA CONSULTA PUBLICA’ PARA ESTABLECER LAS BASES O MODIFICACIONES DE LOS PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO URBANO, Y e)- PRESTAR SU AUXILIO EN LAS EMERGENCIAS QUE DEMANDA LA PROTECCION CIVIL. ARTICULO 27 1. EL AYUNTAMIENTO TENDRA LA FACULTAD DE REMOVER A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE COLABORACION MUNICIPAL, CUANDO ESTOS NO CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES, EN CUYO CASO PASARA LA DESIGNACION A LOS SUPLENTES. CAPITULO VL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS ARTICULO 28 1 EL AYUNTAMIENTO PODRA TENER A SU CARGO LOS SIGUIENTES SERVICIOS PUBLICOS.- a) AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. b).- ALUMBRADO PUBLICO. )- LIMPIA )- MERCADO Y CENTRALES DE ABASTO. 2 ¢). PANTEONES. f= RASTROS. g)- CALLES, PARQUES Y JARDINES. h) SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO. i). REFORESTACION. )). MANTENIMIENTO DE LOS INMUEBLES DE SU PROPIEDAD. | i). LOS DEMAS QUE LA LEGISLATURA DEL ESTADO DETERMINE SEGUN LAS CONDICIONES TERRITORIALES Y SOCIOECONOMICAS DEL MUNICIPIO AS! COMO SU CAPACIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. BEEREEBE EE ESE SEE EES ARTICULO 29 1.- LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, CUIDARAN QUE LOS SERVICIOS PUBLICOS CARGO DEL AYUNTAMIENTO SE PRESTEN EN FORMA GENERAL, PERMANEN REGULAR Y CONTINUA Y QUE, CUANDO TENGAN FIJADA UNA TARIFA, ESTA SEA PAGADA POR EL DESTINATARIO. ARTICULO 30 1.- LAS DISPOSICIONES DE ESTE ORDENAMIENTO REGULARAN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS, AUN CUANDO ESTOS SE ENCUENTREN CONCESIONADOS, é ARTICULO 31 1- LOS SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES SE PRESTARAN BUSCANDO LA SATISFACCION COLECTIVA Y PARA SU MANTENIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL, SE EXPEDIRAN Y ACTUALIZARAN EN SU OPORTUNIDAD LOS REGLAMENTOS, CIRCULARES, ACUERDOS 0 DISPOSICIONES CORRESPONDIENTE. ARTICULO 32 1.- TODA CONCESION A PARTICULARES PARA LA PRESTACION DE UN SERVICIOS PUBLICO, DEBERA SER INVARIABLEMENTE POR CONCURSO Y CON SUJECION A LO ESTABLECIDO POR LA LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIO DEL ESTADO DE GUERRERO. 2. LA CONCESION DE UN SERVICIO PUBLICO MUNICIPAL A LOS PARTICULARES, POR NINGUN MOTIVO CAMBIARA SU NATURALEZA JURIDICA, EN CONSECUENCIA SU FUNCIONAMIENTO DEBERA SATISFACER LAS NECESIDADES PUBLICAS QUE SON SU OBJETO. 3.- TODA CONCESION OTORGADA EN CONTRAVENCION DE LA LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO 0 LAS DISPOSICIONES DE ESTE BANDO, ‘SERA NULA DE PLENO DERECHO. 4.- EL_AYUNTAMIENTO ORDENARA LA INTERVENCION DE UN SERVICIO PUBLICO CONCESIONADO CUANDO ASI LO REQUIERA EL INTERES PUBLICO: CONTRA ESTE ACUERDO NO SE ADMITIRA RECURSO ALGUNO. ARTICULO 33, 1. EN TANTO SE EXPIDEN LOS REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, SE APLICARAN LAS DISPOSICIONES SIGUIENTES: a).- QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EL DISPENDIO DE AGUA POTABLE, CONCEDIENDOSE ACCION PUBLICA PARA DENUNCIAR, ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES A QUIENES NO CUMPLAN CON. ESTA DISPOSICION; b).- ES OBLIGACION DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO ADOPTAR MEDIDAS PARA IMPEDIR QUE LAS AGUAS NEGRAS DE SUS BIENES INMUEBLES SE DESALOJEN EN LA VIA PUBLICA; o) EN MATERIA DE LIMPIA: Pee e ee ee eee eee ee eee |. QUEDA PROHIBIDO DEPOSITAR BASURA O DESECHOS EN RIOS, LAGOS, LUGAR DE ACCESO COMUN O LOTES BALDIOS, ASI COMO EN LA VIA PUBLICA, FUERA DE L HORARIOS 0 RUTAS ESTABLECIDAS, Y IL. LOS PROPIETARIOS DEBERAN CONSERVAR LIMPIOS Y SIN MALEZA SUS PREDIOS Y LOTES BALDIOS; Il SOLO CON AUTORIZACION DEL CABILDO SE PODRAN CONCEDER EL USO DE ESPACIOS FISICOS EN LOS MERCADOS. n E , AD DETERMINE. 9 d),- SE ENTIENDE POR RASTRO, EL LUGAR DONDE SE EFECTUA LA MATANZA. DE ANIMALES DESTINADOS AL CONSUMO PUBLICO, DEBIENDO QUEDAR SUJETO A LO SIGUIENTE: = |. LAAUTORIDAD MUNICIPAL PODRA CONCEDER PERMISOS PARA EL SACRIFICIO DE GANADO, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES, COMPROBADA LA LEGITIMIDAD PROPIEDAD DEL GANADA QUE SE SACRIFICARA Y LA APROBACION DE LA SECRETARIA DE SALUD. = Il- QUIENES PRESTEN SU CASA O CONTRIBUYAN PARA LLEVAR A CABO LA MATANZA CLANDESTINA DE GANADO SIN TENER PERMISO DEL AYUNTAMIENTO, SE HARAN ACREEDORES A LAS SANCIONES QUE LES PONGAN LAS AUTORIDADES SANITARIAS Y/O MUNICIPAL. —l- LAS CARNES QUE SE ENCUENTREN EN CUALQUIER EXPENDIO PARA SU VENTA DEBERAN OSTENTAR LOS SELLOS TANTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA COMO DEL AYUNTAMIENTO Y EN SU CASO DE QUE LA MATANZA SEA CLANDESTINA Y LA CARNE NO TENGAN LOS SELLOS CORRESPONDIENTES EXPEDIDOS POR LA AUTORIDAD SANITARIA Y MUNICIPAL LA CARNE SERA DECOMISADA POR LAS AUTORIDADES RESPECTIVAS. EL EXPENDIO QUE REINCIDA EN LA VENTA DE CARNE SIN LOS SELLOS DE REFERENCIA, PODRAN A CRITERIO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES SER CLAUSURADO PROVISIONAL O DEFINITIVAMENTE. \V.- EN EL MOMENTO QUE EL AYUNTAMIENTO CONSIDERE NECESARIO PEDIR A LOS EXPENDEDORES DE CARNE QUE LES MUESTREN LOS COMPROBANTES DE SALUBRIDAD ASi COMO LOS RECIBOS DE PAGOS DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES AL 19 A TRANSPORTACION DE LA CARNE, SOLO PODR CULOS QUE CUMPLAN CON LAS NORMAS o HIGIENE ESTABLECIDAS EN LA LEY GENERAL DE SALUD, Y Vi.- NO SE REQUERIRA AUTORIZACION PARA MATAR ANIMALES ENE HOGAR CUANDO LA CARNE SE DESTINE AL CONSUMO FAMILIAR ©) LA PRESTACION DEL, SERVICIO DE sPANTEONES COMPRENDE U INHUMACION Y EXHUMACION DE CADAVERES Y RESTOS HUMANOS. § ESTABLECIMIENTO, FUNCIONAMIENTO, CONSERVACION Y OPERACION, § REGIRA POR LA LEY DE LA MATERIA@Y EL REGLAMENTO RESPECTIVO, )- ES OBLIGACION DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL FWJAR AVISOS EN LY CALLES PARQUES Y JARDINES, DONDE SE CONTENGAN LAS REGLAS QUE Ld VECINOS DEBERAN RESPETAR: 9) LAS DISPOSICIONES QUE EN MATERIA DE TRANSITO SE APLIQUEN ENE MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, SERAN LAS CONTENIDAS EN EL REGLAMENTE RESPECTIVO QUE SE APRUEBE. ~——> hj PARA LA VENTA AL PUBLICO, DE BEBIDAS ALCOHOLICAS SE ESTARA Alt ~~ DISPUESTO AL REGLAMENTO APROBADO POR EL H. CABILDO. AL MENUDE? DE BEBIDAS ALCOHOLICAS SE ADOPTARAN LAS MEDIDAS SIGUIENTES: — | EXCLUSIVAMENTE EN CABILDO SERA LA AUTORIDAD FACULTAD PARA OTORGAR ANUENCIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO oO NEGOCIOS QUE EXPENDAN BEBIDAS ALCOHOLICAS, PARA QU SURTA EFECTO ESTA ANUENCIA. SE REQUERIRA LA LICENCIA QU DE_CONFORMIDAD CON LA LEY DE SALUD DEBE OTORGAR U AUTORIDAD SANITARIA, CABILDO NO OTORGARA LA LICENCIA CUANDO: ESE TRATE DEL EXPENDIO DE BEBIDAS PREPARADAS PARA CONSUME FUERA DEL ESTABLECIMIENTO, 2.- PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CANTINAS, BARES, CERVECERIAS, NO & TENGA LA OPINION FAVORABLE DEL SETENTA Y CINCO POR CIENTO DE LC: VECINOS QUE RADICAN EN UN AREA DE 200 METROS. Sa SE PRETENDA ESTABLECER CANTINAS, BARES, CERVECERIAS A MENG: DE 100 METROS DE DISTANCIAS DE LAS CARRETERAS FEDERALES | ESTATALES: EXCEPTO LAS QUE ESTEN INTEGRADAS A CENTROS QUE POR S| MONTO DE INVERSION REUNAN CARACTERISTICA DE TIPO TURISTICO. CAPITULO VII_ DE LA SEGURIDAD PUBLICA ICYLO 34 Ta) 2 UA POUICIANMUNIGIPAL ES UNA INSTITUCION DESTINADA A PROCURAR La TRANQUILIDAD Y EL ORDEN PUBLICO EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO. ‘SUS FUNCIONES SON VIGILANCIA, DEFENSA SOCIAL, Y PREVENCION DE Lot DELITOS MEDIANTE LA APLICACION DE MEDIDAS ORDENADAS Y CONCRETA! PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, E!. DESENVOLVIMIENTO NORMAL DE LAS INSTITUCIONES Y LA SEGURIDAD DEL MUI IMPIDIENDO TODO ACTO QUE PERTURBE, PONGA EN PELIGRO O ALTERE LA PAZ Y TRANQUILIDAD SOCIAL, 3,_ LA POLICIA MUNICIPAL DEPENDERA DEL AYUNTAMIENTC = CULO 38 7 = LA POLICIA MUNICIPAL ACTUARA COMO AUXILIO DEL MINISTERIO PUBLICO, DE LA POLICIA MINISTERIAL INVESTIGADORA Y DEL PODER JUDICIAL, OBEDECIENDO SOLO MANDATPS LEGITIMOS EN LA INVESTIGACION, PERSECUCION, DETENCION Y APREHENSION DE DELINCUENTES Y EJECUTARA LAS ORDENES DE SUSPENSION DE aie QUE SE REALICEN SIN LICENCIA O BERN EEUEROSAS 4. LA POLICIA MUNICIPAL CON FACULTADES PROPIAS Y COMO AUXILIAR DE OTRAS AUTORIDADES, INTERVENDRAN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PUBLICA, EDUCACION, OBRAS PELIGROSAS, SALUBRIDAD PUBLICA, APOYO VIAL Y AUXILIO EN CASOS DE SINIESTROS Y PROTECCION CIVIL. Tt aT ER DE HACER MAS EFICAZ LA VIGILANCIA DEL ORDEN PUBLICO, LA PRESERVACION DE LA PAZ EL AYUNTAMIENTO DEBERA: # 2). APROBAR EL PROGRAMA MUNICIPAL DE SEGURIDAD PUBLICA, “ b).- PROMOVER LA PARTICIPACION DE LOS DISTINTOS SECTORES SOCIALES DE LA POBLACION EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES A LA PROBLEMATICA DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL, MEDIANTE LA INTEGRACION DE CONSEJOS CONSULTIVOS. 0)- COORDINARSE CON LAS AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES, ASI COMO CON OTROS AYUNTAMIENTOS, PARA LA EI PRESTACION DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PUBLICA, Y —>1),- PROPUGNAR POR LA PROFESIONALIZACION DE LOS INTEGRANTES DEL CUERPO DE SEGURIDAD POLICIA MUNICIPAL. 4. EL PRESIDENTE MUNICIPAL DEBERA: a). VIGILAR SE MANTENGA EL ORDEN Y LA TRANQUILIDAD PUBLICA EN.EL MUNICIPIO, SE PREVENGA LA COMISION DE DELITOS Y SE PROTEJA A LAS PERSONAS EN SUS BIENES Y DERECHOS. blz DICTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA OBSERVANCIA Y CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES SOBRE SEGURIDAD PUBLIGA c- EN CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL CABILDO CELEBRAR CONVENIOS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO 0 CON OTRO AYUNTAMIENTOS, PARA LA MEJOR PRESTACION DEL SERVICIOS Y SEGURIDAD PUBLICA 4d) ANALIZAR LA PROBLEMATICA DE SEGURIDAD PUBLICA EN EL MUNICIPIO, ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y POLITICAS PARA SU ADECUADA SOLUCION 21 QUE SIRVAN DE APOYO A LOS PROGRAMAS O PLANES ESTATALES REGIONALES 0 MUNICIPALES, RESPECTIVOS, e).- CUIDAR EL CORRECTO DESARROLLO DE LA ORGANIZACION 1 DESEMPENO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS A LA POLICIA MUNICIPAL Y DESIGNAR (A QUIEN DEBAN’ INGRESAR A LA POLICIA MUNICIPAL, PREVA SELECCION Y CAPACITACION DE LOS MISMOS, ARTICULO 39 1. EL GOBERNADOR DEL ESTADO TENDRA EL MANDO DE LA FUERZA PUBLICA CUAN@O RESIDA HABITUAL O TEMPORALMENTE EN EL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA O CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS ASI LO EXIJAN. IOMENTO, SEA CUAL RE LA FALTA O DELITO QUE SE LE IMPUTE. PRACTICAR CATEOS SIN ORDENJUDICIAL RETENER A SU DISPOSICION A UNA PERSONA SIN MOTIVO JUSTIFICADOY PORTAR ARMAS FUERA DEL HORARIO DE SERVICIO SIN MOTIVO Df DISPONIBILIDAD NO PONER INMEDIATAMENTE A DISPOSICION DE LAS AUTORIDAD COMPETENTES, LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DE Li COMISION DE DELITOS, FALTAS O INFRACCIONES, ASI COMO ABOCARSE POR SI MISMO AL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS DELICTUOSOS Y A DECIDIR LO QUE CORRESPONDA A OTRAS AUTORIDADES, CAPITULO Vill PROTECCION CIVIL ARTICULO 41. 1-L0S VECINOS Y HABITANTES TIENEN LA OBLIGACION DE COOPERAR CON LA AUTORIDAD MUNICIPAL Y PARTICIPAR ORGANIZADAMENTE EN AUXILIO DE LA POBLACION AFECTADA, CUANDO OCURRAN CALAMIDADES 0 CATASTROFES; ADEMAS TENDRAN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: 2), CONOCER LOS PROGRAMAS Y MEDIDAS DE PREVENCION DE RIESGOS SINIESTROS, CALAMIDADES, EMERGENCIAS 0 DESASTRES QUE ELABOREN ¢ DICTEN LAS AUTORIDADES MUNICIPALES; 5), FACILITAR A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES ACCESO A SUS BIENES INMUEBLES, CUANDO ESTAS LO SOLICITEN PARA PREVENIR O COMBATR RIESGOS, SINIESTROS, CALAMIDADES O DESASTRES; 9). ACATAR LAS DISPOSICIONES QUE ANTE UNA EVENTUALIDAD DICTE LA AUTORIDAD MUNICIPAL; Y @), DENUNCIAR TODO HECHO, ACTO U OMISION QUE CAUSE 0 PUEDA CAUSAR RIESGO, SINIESTRO, CALAMIDAD O DESASTRE. CAPITULO IX ECOLOGIA URBANA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE, 22 ARTICULO 42 1. LA PROTECCION DE LA ECOLOGIA URBANA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE SE SUJETARA AL REGLAMENTO RESPECTIVO, ARTICULO 43 1.. PARA LOS EFECTOS DEL REGLAMENTO QUE PARA ESTE EFECTO SE EXPIDA. SE ENTENDERA; @)- POR CONTAMINANTE: TODA MATERIA O SUSTANCIA, O SUS COMBINACIONES, COMPUESTOS 0 DERIVADO$ QUIMICOS O BIOLOGICOS, “TALES COMO POLVO, GASES, CENIZAS\ BACTERIAS, RESIDUOS, DESPERDICIOS Y CUALQUIERA OTRAS- QUE AL INCORPORARSE O ADICIONARSE AL AIRE, AGUA O TIERRAPUEDAN ALTERARA O MODIFICAR SUS CARACTERISTICAS NATURALES O LAS DEL AMBIENTE, AS] COMO TODA FORMA DE ENERGIA COMO CALOR, RADIOACTIVIDAD O RUIDOS QUE AL INCIDIR SOBRE AL AIRE, AGUA O TIERRA, ALTEREN SU ESTADO NORMAL. b).- POR CONTAMINACION: LA PRESENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE DE UNO O MAS CONTAMINANTES © CUALQUIER COMBINACION DE ELLOS, QUE PERJUDIQUEN O ALTEREN LA VIDA, LA SALUD Y EL BIENESTAR HUMANO, LA FLORA Y LA FAUNA, O DEGRADEN LA CALIDAD DEL AIRE, AGUA, LA TIERRA, LOS BIENES O RECURSOS DE LA COMUNIDAD EN GENERAL DEL MUNICIPIO O DE LOS PARTICULARES. ARTICULO 44 1.. EL AYUNTAMIENTO PREVIA COORDINACION CON LAS AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES, INTEGRARAN UN COMITE DE VIGILANCIA A FIN DE EVITAR LAS ACCIONES CAPACES DE DEGRADAR EL MEDIO AMBIENTE. CAPITULO X DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS. ARTICULO 45 1. EL AYUNTAMIENTO CON APEGO A LAS LEYES FEDERALES Y ESTATALES RELATIVAS, ASI COMO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESTATAL Y FEDERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGICO, TENDRA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: 2) FORMULAR, PROPONER Y ADMINISTRAR LAS ZONIFICACION Y SU PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL; b)~ ELABORAR, REALIZAR, EJECUTAR Y ADMINISTRAR EL COORDINACION CON LAS AUTORIDADES QUE SENALA LA LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL ESTADO, LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL Y DE ZONIFICACION CORRESPONDIENTE: c) PARTICIPAR & INTERVENIR EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL ESTADO Y LAS DECLARACIONES DE CONURBACION EN LA PLANEACION ORDENACION, Y REGULACION DE LAS ZONAS CONURBANAS, d)- CELEBRAR CON LA FEDERACION, ESTADOS Y CON OTROS AYUNTAMIENTOS CONVENIOS QUE APOYEN LOS OBJETIVOS Y FINALIDADES 23 PROPUESTAS EN LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL QUE SE REAL! DENTRO DE SU JURISDICCION, CON ACUERDO A LA LEGISLATURA; PROMOVER Y RECIBIR OPINIONES DE LOS GRUPOS SOCIALES GU INTEGRAN LA COMUNIDAD PARA LA ELABORACION DEL PLAN 0 DESARROLLO MUNICIPAL; ).- ESTABLECER SISTEMAS DE CONTROL DE VIGILANCIA PARA & CORRECTOR EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS Y PAA SENIALAR RESPONSABILIDADES EN QUE SUS S§RVIDORES PUBLICOS PUEDA INCURRIR POR INCUMPLIMIENTO; g)-EN LOS TERMINOS DE LAS LEYES FEDERALES Y ESTATALES RELATIVAY PARTICIPAR EN LA CREACION Y ,ADMINISTRACION DE SUS RESERVA TERRITORIALES; CONTROLAR Y VIGIPAR LA UTILIZACION DEL SUELO EN § JURISDICCION TERRITORIAL; INTERVENIR EN LA REGULACION DE U TENENCIA DE LA TIERRA URBANA. OTORGAR LICENCIAS Y PERMISOS PAR CONSTRUCCIONES Y PARTICIPAR EN LA CREACION Y ADMINISTRACION 0 ZONAS DE RESERVAS ECOLOGICAS. h).- EN LA ESFERA DE SU COMPETENCIA, INTERVENIR EN LA APLICACION 0& REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES Y i).- PROMOVER, SUPERVISAR, REALIZAR, Y EN SU CASO APOYAR LAS OBRA PUBLICAS QUE SEAN NECESARIAS. CAPITULO XI a SE CONSIDERAN FALTAS LAS VIOLACIONES A LO DISPUESTO EN ESI BANDO. 2. LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO $ ESTARA A LO DISPUESTO A LA LEY DE JUSTICIA EN MATERIA DE FALTAS 0 POLICIA Y BUEN GOBIERNO DEL ESTADO. = LACIONES A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 32 DE ESTE BANOO, $ SANCIONARAN CON MULTA HASTA DE CINCO DIAS DE SALARIO MINIMO, GENERA VIGENTE EN EL MUNICIPIO O ARRESTO HASTA DE TREINTA Y SEIS HORAS. - CUALQUIER OTRA INFRACCION A ESTE REGLAMENTO SE SANCIONARA A JUICIO LAS AUTORIDADES COMPETENTES CON AMONESTACION O MULTA HASTA DE CING DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL MUNICIPIO 0 ARRESTO HASTAQ. DOCE HORAS. a ARTICULO 49 1. EN LAS ACTAS QUE LEVANTE LA AUTORIDAD CON MOTIVO DE UNA INFRACCION| ESTE ORDENAMIENTO, SE ADJUNTARA UN INVENTARIO EN EL QUE SE DETALLEN Lk PERTENENCIAS DEL INFRACTOR, LAS QUE SERAN DEVUELTAS A ESTE O A QUE INDIQUE. 24 ca MUNICIPAL PODRA Si EL CASO LO AMERITA SANCIONAR CON LA CLAUSURA TEMPORAL 0 DEFINITIVA DE UN ESTABLECIMIENTO CAPITULO XII DE LOS RECURSOS ARTICULO 54 1. LOS ACUERDOS Y ACTOS DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL, DERIVADOS DEL PRESENTE BANDO, PODRAN SER IMPUGNADOS POR LAPARTE INTERESADA MEDIANTE LA INFERPOSICION DE LOS RECURSOS DE REVOCACION'Y DE REVISION, ARTICULO 52 ~ EL’RECURSO DE REVOCACION DEBERA PROMOVERSE EN FORMA ESCRITA, DENTRO DEL TERMINODE QUINCE DIAG NATURALES SIGUIENTES AL DE LA NOTIFICACION DEL ACTO QUE SE IMPUGNE; Y SE INTERPONDRA ANTE EL PRESIDENTE MUNICIPAL LA RESOLUCION DEL RECURSO, 0, DEBERA PRODUCIRSE DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES. ARTICULO 53 4. EL RECURSO DE REVISION SE INTERPONDRA ANTE EL AYUNTAMIENTO, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE EL DE REVOCACION, EN CONTRA DE LA RESOLUCION DICTADA EN ESTE. ARTICULO 54 1. EL ESCRITO EN QUE SE INTERPONGA ALGUN RECURSO, DEBERA CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: ‘A= EL DOCUMENTO O DOCUMENTOS EN QUE EL RECURRENTE FUNDE SU DERECHO Y ACREDITE SU INTERES JURIDICO; 8), LOS HECHOS QUE CONSTITUYAN EL ACTO IMPUGNADO; Y C),- LAS PRUEBAS QUE EL RECURRENTE CREA NECESARIAS PARA ACREDITAR LOS FUNDAMENTOS DE SU PETICION. ARTICULO 55 1 EN AMBOS RECURSOS, LA AUTORIDAD MUNICIPAL ESTUDIARA LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR EL RECURRENTE Y SUS ARGUMENTOS, FUNDANDO Y MOTIVANDO LAS RESOLUCIONES QUE SE DICTEN. ===" TRANSITORIOS — PRIMERO.- ESTE BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO ENTRARA EN VIGOR CINCO DIAS DESPUES DE SU PUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO. SEGUNDO.- PUBLIQUESE PARA SU CUMPLIMIENTO EN EL PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y EN LOS LUGARES DE MAYOR CIRCULACION DEL MUNICIPIO. TERCERO.- EN TANTO NO SEAN EXPEDIDOS LOS REGLAMENTOS A QUE SE REFIERE EL PRESENTE BANDO, CONTINUARAN EN VIGOR LOS QUE NO SE OPONGAN. CUARTO.- SE DEROGAN LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN AL. PRESENTE ORDENAMIENTO. 25 nee eee EE SE Ee Oe _ARTICULO 50 __ 1.- LA AUTORIDAD MUNICI CLAUSURA TEMPO} CAPITULO XII DE LOS RECURSOS ARTICULO 51 1. LOS ACUERDOS Y ACTOS DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL, DERIVADOS DEL PRESENTE BANDO, PODRAN SER IMPUGNADOS POR LAPARTE INTERESADA MEDIANTE UA INTERPOSICION DE LOS RECURSOS DE REVOCACION'Y DE REVISION. ARTICULO.52 1s EL RECURSO DE REVOCACION DEBERA PROMOVERSE EN FORMA ESCRITA, DENTRO DEL TERMINO DE QUINCE DIAS NATURALES SIGUIENTES AL DE LA NOTIFICACION DEL ACTO QUE SE IMPUGNE; Y SE INTERPONDRA ANTE EL PRESIDENTE MUNICIPAL. LA RESOLUCION DEL RECURSO, DEBERA PRODUCIRSE DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES. ’ ARTICULO 53, 1. EL RECURSO DE REVISION SE INTERPONDRA ANTE EL AYUNTAMIENTO, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE EL DE REVOCACION, EN CONTRA DE LA RESOLUCION DICTADA EN ESTE. ARTICULO 54 . 1. EL ESCRITO EN QUE SE INTERPONGA ALGUN RECURSO, DEBERA CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: A)- EL DOCUMENTO © DOCUMENTOS EN QUE EL RECURRENTE FUNDE SU DERECHO Y ACREDITE SU INTERES JURIDICO; B).-LOS HECHOS QUE CONSTITUYAN EL ACTO IMPUGNADO: Y ©). LAS PRUEBAS QUE EL RECURRENTE CREA NECESARIAS PARA ACREDITAR LOS FUNDAMENTOS DE SU PETICION. ARTICULO 55 1. EN AMBOS RECURSOS, LA AUTORIDAD MUNICIPAL ESTUDIARA LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR EL RECURRENTE Y SUS ARGUMENTOS, FUNDANDO Y MOTIVANDO LAS RESOLUCIONES QUE SE DICTEN, TRANSITORIOS PRIMERO.- ESTE BANDO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO ENTRARA EN VIGOR CINCO DIAS DESPUES DE SU PUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO. SEGUNDO. PUBLIQUESE PARA SU CUMPLIMIENTO EN EL PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y EN LOS LUGARES DE MAYOR CIRCULACION DEL MUNICIPIO. TERCERO.- EN TANTO NO SEAN EXPEDIDOS LOS REGLAMENTOS A QUE SE REFIERE EL PRESENTE BANDO, CONTINUARAN EN VIGOR LOS QUE NO SE OPONGAN. CUARTO.-. SE _DEROGAN LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN AL PRESENTE ORDENAMIENTO, PAL PODRA SI EL CASO LO AMI FINITIVA DE UN ESTABLECIMIENTO ANCIONAR CON LA 25 | TERE RS SERS RSE RE REE EEE EE El C. VICENTE CORTES RODRIGUEZ, Presidente Municipal Constitucional de Cuajinicuilapa, Gro, a sus habitantes sabed ¢ Que el Cabildo del H. Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, Guerrero, se a servido comunicarme que en la Tercera Sesion Extraordinaria, celebrada el 30 de mayo del afio 2006, en nombre del pueblo que representa tuvo a bien a expedir el siguiente REGLAMENTO DE TRANSITO Y VIALIDAD DEL M UNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GRO. N 3 REGLAMENTO DE TRANSITO Y VIALIDAD DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GUERRERO REGLAMENTO DE TRANSITO Y VIALIDAD DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GUERRERO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES & ARTICULO 1.- EI presente Reglamento de Transito y Viaidl es de orden paiblico € interés Social, y sus disposiciones son de observancia general en el municipio de Cuajinicuilapa ARTICULO 2.- Este regiamento tiene por objeto nggmar la valded y circulacién de vehiculos beatones en las vias pubicas del municipio, y las Gue, siendo de jurscicién federal y estat, estén suscritos los acuerdos de coordinacién correspondientes ARTICULO 3.- Para efectos del presente Reglamento se entiende por |. Municipio.- EI municipio de Cuajinicuilapa, |. Ayuntamiento.- E! Ayuntamiento de Cuajnicullapa UI Estado.- El Estado de Guerrero. IV. Reglamento.- El Reglamento de Trénsito y Vielided del Municipio de Cuafiniculapa. \- Director General-E1 Director General de Transito y Viaidad del municipio. ce Cuajnicuitapa. it Comandante: Comandante Operative de Viaidad del municipio de Cugfniculapa Nil Derecho de Via.-Es el espacio destinado par ajar la via pica y sus acoesorios, Vil Via piiblica.- El espacio piblico destinado al trnsito de vehiculos y peatones de acuerdo a la clasificacién establecida en el artculo 12 de este reglamento; 1X Vehiculo.- Todo medio de transporte de propulsién mecénica, eléctica, humana o de traccién animal; X. Conductor.- Toda persona que guie o dirja un vehiculo en crculacién; XI, Peatén.-- Toda persona que camine por las vias publicas; Jill. Agente de Vialidad - El Agente de Viaidad de la ireccién de Trénsito y Vieida: Xl” Manejo precavido.- Conducir con precaucién, ppreviendo las acciones de ‘ott Conductores o situaciones adversas del entomo vial: XV. Unidad de salario minimo.-.l salario minimo caro vigente en el municipio; XV._ Estado de ebriedad.- Manifestacignfisica y sicolicasic) dal conductor por efecto de ingerir bebidas embriagantes. ARTICULO 4.- Son Autoridades de Trénsito y Vieidad |. El Ayuntamiento; Il El Presidente Municipal; Ill El Secretario del H. Ayuntamiento; 'V. ElDirector General de Transito y Vialidad; V. El Comandante Operativo de Transito y Vialidad; Vi. EI cuerpo operativo de Trénsilo y Vialdad, que esta integrado por Comandantes, Petitos y Agentes de Vialidad, en sus diferentes niveles. 28 Vil. Diraccién de Segurided Publica ARTICULO 5. Son atribuciones del Ayuntamiento: | Regular las funciones y servicio de Trénsitey Viaidad ene! Municipio Mofizar convenios de colaboracién en materia de Trénsito y Vialdad con los gobiemos Federal, Estatal, de ottos municpias y con los partculares Il Autorizar Ios locales para resquardar vehiculos delenicos, asi como los servicios de gria, 1 IV. Las demés que le sefialen otras leyes y Teglamentos ARTICULO 6.- Son atribuciones del Presidente Muncipat “1. Dictar las disposiciones Generales relativas a la ofganizacién y vigitancia del trénsito de Vehiculos y peatones en las vias pibligas de jurisclcian municipal yen las convenidas ¥ Coordinadas con el gobiemo federal f estatal; | Acordar y ordenar medidas para prevenir accidentes con motivo de la circulacién de vehiculos; lI. Suscribir convenios de coordinacitn y prestacién’ del. servicio de Tiansito, previo Socentg {2 Ayuntamiento, con los Municipios conurbads y con lo paticulares, IV. Susctbir convenios de coordinacion de fos sistemas de transite y control vial, previo [auerdo del Ayuntamiento, con las autoridades Federales, Estataes y otros Municipios V. | Las dems que le sefialen otras leyes y reglamentos ARTICULO 7.. Son atbuciones del Secretario del H. Ayuntamiento: |. Auxliar al Presidente Municipal en el ejercicio de las funciones que le otorgue ef presente Reglamento I | Ser el enlace entre el Presidente Municipal las autoridades de Trénsito y Vialided ARTICULO 8.- Son atbuciones del Director General de Transito y Vialidadt |. Auxliar al Presidente Municipal en ef ejercicio de las funciones que le otorgue el presente Reglamento; Resolver el Recurso de Revision presentado por los usuarios de las vies pablicas; II. Suscribir convenios con organizaciones e insttucones para el desert vial del municipio; IV. Acordér con el Comandante Operative de Vialidad los asuntos que requieran su atencién y que le olorgan las otras leyes, reglamentos y cisposiciones aplicables; Vy Aultorizar el rastado de los vehiculos que hayan sido detenidos de seuorio = derecho. WI, Las demas que le sefialen otras leyes y reglamentos ARTICULO 9.- Son atribuciones del Comandante Operative de Vialidad: 230 A | Elaborar disposiciones administrativas y programas operativos, a fin de establecer q medidas de seguridad vial: | Autorizar 0 proibi la crculacién de vehioulos, segin el tipo y caractersica de éstos, Por las vias piblicas; MN” Organizar y controlar a viadad en el municipio; 'V. Establecer areas de estacionamiento en la via pablica; \._Autorizar el trasiado de los vehiculos que hayan sido detenides de acuerdo a este ‘eglamento al depésito correspondiente, ARTICULO 10.- Son atibuciones del cuerpo operative de Tidnsio y Vialided: Viglar el cumplimiento de este reglamento y extender boletas de infraccion a qué {0 infrinjan; |. Detener a los vehiculos y conductores en los casos que establecen las ley II Solicitar el auxilio de ta fuerza pablica Para el ejercicio de sus funciones. ARTICULO 11.-A peticién de Propielarios 0 representantes legales, de bienes inmuebles de vial publico, los Agentes de Vialidad Podrén aplicar ef presente Reglamento. CAPITULO SEGUNDO DE LAS VIAS PUBLICAS ARTICULO 12--Las vias pibiicas en e Municipio se clasiican'en: ANDADORES: Superfces destinadas excusivamente ala crculaciin de peatones, GRUCES PEATONALES: Son la reas marcadaily destnadas on les esquinas que cruzs arterias viales, para el transito exclusivo de peatones, BANQUETA : La parte de la via publica destinada Pare el transito de peatones, compreni entre la calle y el alineamiento de las propiedades, CALLES : Supericies de los centros de poblacién, destinadas a la circulacién de vehiculos, AVENIDAS : Las calles en las que existen cameliones o Jardines separando los sentidos circulacion, transport urbane, efectué el ascenso y descenso de pasejeros; PARADERO: Consirucciones fuera 0 dentro del derecho de via Publica, que se instala ca rea de parada de vehiculos; SITIO: Son aquellos lugares donde los vehiculos concesionados al servicio piblico, ejerceny unto de reunién para efectuar prestar el servicio de transporte de carga o peatones. . CAPITULO TERCERO DE LA CIRCULACION DE VEHICULOS ARTICULO 13.-E! trénsito de vehiculos se establecerd de acuerdo a la zonificacién urbana yr ‘egulacién vial y se nomara por las presentes disposiciones, ARTICULO 14." Los vehiculos de ‘motor y remolques que circulen en el ‘municipio deberan por autoridad competente, ARTICULO 15.- Los, vehiculos de carga pesada con Capacidad de tres toneladas o mas, debert Sujetarse a las restricciones de circulacién y estacionamiento que dentro de la zona urbana ¢ determine, 30 ARTICULO 18.- Las placas de motocicletas y remolques se colocaran en ia estos vehiculos, ARTICULO 19.- Los vehiculos no podrén circular con las placas en el interior u ocullas. ARTICULO 20.- Las placas, para su circulacién, deberan permanecer en el vehiculo en buen estado de conservacién, libres de objelos, distintivos, rétulos, micas opacas o dobleces que Gificulten © impidan ta legibilidad de las mismas, y sin aplicar sustancia alguna sobre su superficie que altere sus caracteristicas fisicas, quimicas 0 estéticas, asi como luces que impidan su visibilidad. ARTICULO 21.- Los vehiculos no podran circular sin placag¥o con una sola placa, cuando su registro local exija dos. ‘ ARTICULO 22.- Los vehiculos que circulen en el municipio, deberan de salistacer los siguientes requisites sefialados: ¢ |. Encontrarse en buen estado de funcionamiento para que ofrezca seguridad; 11, Estar provistos de axon que emita sonido claro, cuyo nivel de intensidad no exceda los 90 decibeles; lll. Tener limpiadores de parabrisas en buen estado; IV, Tener defensa delantera y trasera; V. Contar con luz blanca posterior, que se active en la maniobra de reversa, y que no encandile al conductor que le precede; Vi. Los automoviles y camionetas a partir del modelo 1985, deberén estar provistos de Ginturén de seguridad, de acuerdo a su disefio de fabricacin; Vil. Disponer de faros delanteros con luz blanca y fija, con mecanismo para disminuir la intensidad de ésta asi como de dos luces rojas en su parte posterior que enciendan al aplicar los frenos, ademas de luces de posicién, dos adelante y dos atras, que deberén funcionar cuando la luminosidad natural disminuya notoriamente, siendo las delanteras color mbar 0 blanco y las traseras invariablemente rojas, también deberan contar con reflejante color rojo en la parte trasera, Vill. Para indicar el cambio de direccién, en la parte delantera deberé ser con luz amber y en la parte trasera con luz roja o ambar, IX. Disponer de tablero con indicadores de velocidad, de combustible y de cambios de luz alta y baja, en buenas condiciones, X. Cantar con todos los sistemas de freno en buen estado de funcionamiento; XI. Estar dotado de una llanta de refaccién y de la herramienta indispensable para ‘eparaciones de emergencia, extintor y reflejante; XIl. Disponer de espejos retrovisores, uno, en la parte media superior det parabrisas y, mminimo otro en la parte exterior izquierda a la altura de la ventanilla de la portezuela; Xill. Los cristales delanteros del conductor y acompariante derecho, asi como el parabrisas de ios vehiculos, deberén permitir perfecta visibilidad al interior y exterior, quedando expresamente prohiibido el trénsito de vehiculos con estos cristales polarizados, Pintados 0 que tengan colocado algin objeto, material o aditamento en los lugares antes mencionados, y solo se aceptaran condiciones similares a los provenientes de la fébrica donde se elaboré el vehiculo; ARTICULO 23. Las motocicletas para circular deberén contar con los siguientes elementos: posterior de 31 |. Claxon, cuyo nivel de intensidad no sea Mayor de 80 decibies; "Estar provistas de los dispositivos Imecénicos que eviten ruidos y emisiones exc de humo y gases contaminantes, | Un fanal delantero, Posterior; Ye ba placa de crculacion en tugar vse; Vv. Tarjeta de circulacién; y Con facilidad el vehiculo. Tabores agricolas, de riego u otrs &n los extremos 2 iuces rojas qu autoridades en materia ambiental, ARTICULO 30.- Los vehiculos de Carga deberan contar en la parte posterior con antelientas; faderas, que eviten proyectarobjeos hacia ates ARTICULO 31.- Cuando un vehiculo ARTICULO 32.-Los vehicuios no podrén porter y user sirenas y luces giratorias 0 de torreta, asi Tao iuoes esttoboscépices, luces rojas adelante o faros buscadores, si autorizecién de la ARTICULO 36.- Los vehiculos Y camicnes de pasajeros, tanto del servicio pubiico como a parlcular, ademas de cubrr los requistos sefialados en’ el eticulo 21 de este reglamento, deberén |. Prestar el servicio en forma épti y disponer de un equipo cémodo, funcional ylimpio; | Disponer de equipo de emergencia, contando como minima. de botiquin, tintema, herramienta y sefiales; - Il.” Contar con un adecuado sistema de iluminacién interior, IV. Disponer en ta parte interior, de un tablero, visible & los Pasajeros, en el que se indiquen las tarifas autorizadas, Los vehiculos de transporte pabico deberin traer las puertas cerradas mientras Grattan, abriéndolas en paradas estalecidas para el ascenso y descenso del paseje ARTICULO 37.- Los vehiculos de elquiler ipo tax, deberan reunir, para circular, los siguientes requisitos: \\levar al frente, en fa pare media superior extema del vehicula, una farola bianca 0 amar que encendida indique desocupado, y apagada, ocupado; Ii Deberan conservarse en buen estado de uso y limpio, ARTICULO 38.- Los vehiculos no deberén llever mas asajeros de los que indique la tarjeta de estableciendo la coordinacién del fujo vial ARTICULO 40.- Todo vehiculo de transporte pibico de Pasajeros deberd contar con seguro de viajeros y dafto a terceros. ARTICULO 41 .- Queda prohibido el transito de vehiculos equipados con banda de orga, CAPITULO CUARTO DE LOS CONDUCTORES DE VEHiCULOS, ARTICULO 42.-Los conductores de vehicules deberén observar ls disposiciones nomativas¢ este reglamento, asi como los seftalamientos viales, procurando praservar su seguridad Coadyuvar en el buen orden, ARTICULO 43.- El conductor esta obligado a seleccionar anticipadamente el carr adecuado & Una interseccién, cuando se intente incorporar a una calle de doble sentido de circulacién, § utilzara e} canil derecho para dar wella ala derecha, y el carl izquierdo para voltear a izquierda; para continuar de frente cuaiquier caril es aproplido, siempre y cuando no + interrumpa la libre circulacién. . ARTICULO 44. Ninguna persone deberd conducirvehculos de motor en las ves pblicas sini Correspondiente licencia o permiso de conducit ¥&jente, de chofer, automoviista, obnibw Motociletas, expedida por la direccién de transito municipal o la autoridad competente, ci Suracién de 3, § afios y permanente. Asimismo, deberd observar las cisposiciones indicadas + la misma para poder circular. ARTICULO 44 BIS.- LICENCIAS SANOS BANOS PERMANENTE CHOFER $300.00 $ 450.00 $ 800.00 AUTOMOVILISTA $300.00 $450.00 $800.00 C. OBNIBUS $ 300.00. $ 450.00 $ 800.00 MOTOCICLISTA $200.00 Para los mayores de 16 afios y menores de 18 afios, se expediran permisa Provisionales de chofer y motociclista por 180 dias, con un costo de $ 200.00 ARTICULO 45.-- Queda prohibido a los conductores de vehiculos: |. Entorpecer u obstaculizar la marcha de columnas militares, escolares, destiles, evento deportivos, sepelios y manifestaciones permitidas por Ley; 'l. Transitar sobre fa raya longitudinal marcada en la superficie de rodamientos qu delimita el cartl de circulacién; I Dar Vuelta en “U" entendiéndose como esta la que el vehiculo realice en gio de 18 {grados, dirigindose en sentido opuesto por la misma vialidad: IV. Hacer alto sobre los cruces peatonales; V.Pasarse la luz roja del seméforo; 0 el sefialamiento del Agente de Transito, cuand este indique el alto, Vi. Aumentar.la velocidad del vehiculo cuando exista luz émbar incicada por el semafore: Vil Rebasar © adelantar 2 un vehiculo detenido ante una zona peatonal o en ut interseccion; Vill. Hacer uso del teléfono celular con el vehiculo en movimiento: (X. Excederse en el iempo reglamentario en la zona de estaclonamiento de que se tate % Dar wielta sobre el arroyo de la via cuando existan calles laterales destinadas par allo; 34 striccién sefiaiadas en un radio templos y edificios pablicos, En las 0 excesivo 0 exagerado de éstos. No XI, Hacer uso de bocinas o claxon en las zones de re 100 metros de hospitales, escuelas, sanatorio: Zonas urbanas o suburbanas se sancionaré el se permitra el uso de cometas de aire Xll, Estacionarse sobre la carretera en tramos de curvas, pendientes y en los puentes donde no sea visible e vehiculo a una distancia que proporcicne seguridad para el frenado de otto. En casos extraordinarios podré hacerio en la carpeta asfaltica, siempre que no haya acotamiento, pero en todo caso el conductor deberd colocar Sefialamientos preventivos desde una distancia no menor¥e 100 metros anteriores con Puntos a intervalo de 50 metros. Se prohibe estacionarse Sobre cualquier espacio de la carretera sin instalar sefiales preventivas; Xill. Circular transportando personas en la cajuela @lievando la tapa abierta; y XIV. Arrojar a la via pablica basura u objetos desde el interior del vehiculo, el conductor sera responsable en los casos en que ello ocurra ARTICULO 48.- Los conductores, cuando circulen por vialidades de dos carries de circulacién on camelion o linea al centro, deberén de conducir preferentemente por el cart de Ia derecha, ARTICULO 47.- Queda prohibido al conductor de un vehiculo rebasar por el lado derecho del sentido de la circulacién, o por el acotamiento. ARTICULO 48.- Para dar vuelta en una interseccién a la derecha o a la izquierda, el conductor lo hharé con precaucién anunciando tal maniobra con las direccionales y cediendo el paso a los peatones. ARTICULO 49- Los conductores en vias de circulacién de un solo sentido, lo harén de acuerdo al sentido que indique el sefialamiento correspondiente, En ei caso de vies con dos sentidos, e! ‘conductor Io hara hacia donde circula por su lado derecho. ARTICULO 50.- Los conductores al circular sobre vias de doble sentido de crculacién, no daran welta ala izquierda cuando el sefialamiento lo prohiba ARTICULO 51.- Todo conductor que tenga que cruzar la acera-o banqueta para entrar o salir de una cochera, estacionamiento o calle privada, debera ceder el paso a los peatones. ARTICULO §2.- Los conductores ai manejar no deberén ingerir bebidas alcohdlicas, ni hacerio fn estado de ebriedad 0 con notaro alfento alcohdlico, ni bajo el inlujo de otras substancias que alteren su capacidad para conducr. ARTICULO 53.- Todo conductor de vehiculo automotor que transite por las vias piblicas deberé: |. Sujetarfirmemente el voiante; |. No debera llevar a su izquierda o entre sus manos ninguna persona, animal u objeto ni permitir que otra persona tome el volante. ARTICULO 54.- Los conductores de vehiculos deberdn conservar, respecto del que lo precede, tomando en cuenta la velocidad con que transife y las condiciones del camino y del vehiculo que triputan, las siguientes distancias: \. En calles: 11 metros, ll. Zona escolar: 7 metros Ill, Carreteras, avenidas, boulevares y calzadas: 22 metros Lo anterior para garantizar que podré detenerse oportunamente en caso de que el vehiculo que vaya adelante frene intempestivamente, or ARTICULO 55.- Los vehiculos que circulen en caravena 0 convoy, transitaran de manera que Garanticen seguridad y no se permiliré @ sus conductores y acompafiantes hacer movimientos que pongan en riesgo la seguridad vial. En estos casos, se sujetard a las disposiciones que ordene la Direccion, ARTICULO §56.- Los conductores en los cruces o zonas marcadas para el paso de peatones, estan obligados a detener su vehiculo para cederles el paso cuando se encuentren atravesando ia calle En vias de doble circulacion, donde no exista zona de proteccién peatonal, los’conductores de vehicyos deberén ceder ef paso a los peatones que se aprdkimen provenientes del sentido de circulaci6n opuesto. ARTICULO 57.- Queda prohibido adelantar o rebasar cualquier vehiculo que se encuentre ante tuna zona de paso peatonal, delimitada o no, y en ifflersecciones. ARTICULO 58.- El conductor, al aproximarse 2 un seméforo con luz émbar destellante, deberd disminuir su velocidad antes de cruzar la inlerseccién, Y hacer alto antes de la raya correspondiente cuando el seméforo esté en la luz roja destelante ARTICULO 59.- Los conductores de vehicuios que transiten en zonas escolares, deberin respetar las disposiciones siguientes. |. Disminuir su velocidad y extremar sus precauciones, respetando los sefialamientos y

You might also like