You are on page 1of 23
PRUEBA DE BIOLOGIA. En al modelo se presenta el proceso de sintesis de proteinas en una célula, opens re Bo Tome De acuerdo con el modelo, si no se capia correctamente Is informacién del ADN al ARNm en el proceso de transcripciSn, Zqué puede sucederle al praceso de sintesss de proteinas? ‘A. Se producirfa una cadena de ARINm doble como la molécula de ADN, B. Al nibosoma no podria entrar al nécleo a leer la informaci6n del ADN, €. Los aminodcidos no podrian unirse al ARNE en el ctoplasma. D.__Seunirian aminoddidos que no corresponden con la secuencia de ADN. En las células animales, los lisosomas son los organalos encargados de digerir con anzimas los| rutrientes que la céiula consume. Si todos los lisosomas de una célula se rompieran, qué le! sucederia inicialmente @ la célula? ‘A. Se degradar'an moléculas en su intetior. B. Perderia todo el agua del ctopasma. C.—No habria respiracién celular. D__No se formarian proteinas. El modelo muestra una red trdfica marina, eg _ | au eye T — elect Pastor @xe marinas YL a Wh A Fitoptaneton La pesca indiscriminada de varias especies de tin ba llevado a las organizaciones ambiental 2 implementar estrategias para impedir su extinciin. Con base en la informacién anterior, cou le sucaderta al ecosistema marino, a mediano plazo, si se extingue al atin? ‘A, _Disminuirian las poblaciones de pez loro debido al aumento de su principal depredador, B. _Aumentarian las poblaciones de tiburones, porque podran alimentarse de todos los otros rivelestréficos. C.—_Aumentarfa la cantidad de zooplancton, porave dsminuifan Ia presién de sus depredadores. 1B._Disminuirfa Ia abundancia de productores, porque aumentarian los consumidores primarios ‘Al agitar una cuerda extendida horizntalmente, cada seccién de la cuerda se mueve de arrba abaje en direccién perpenclcular a Is dreccién de propagacién de la onda generada; este es un| ée/emplo de una onda transversal En contraste, en una onda longkudinl, las partculas del medio ‘ibran en fa msma direccion de propagacion de la onda, {Un grupo de personas quiere represertar una onda longitudinal; para esto, se ubican como muestra] la figura La fla representa ef mecio de propagacen y las personas representan la particuas| el medio, TVUTUAGAS AN Para lograr la reprasentacién, el movimiento que dabe hacer la primera persona y que los dems] deben repetir sucesivamente es alzar y bajar lateralmente los brazos, sentarse y ponerse de pie. balancearse de izquierda a derecha. rmoverse hacia adelante y atras. En una especie de pato se pueden encontrar individuos con cuello corto e individuos con cuello Fargo, En esta especie se ercuenzan una mayor cantiad de patos con cual aro, En un experimento se aparearon una hembra y un macho de cuello largo; de sus hijos 3/4 son de cuello largo y 1/4 son de cuello corto. De los genetipos de los padres puede afirmarse que ‘A. ambos padres eran heterocigotos. B. el macho era heterocigoto y la hembra era homacigoto recesivo. C. el macho era heterocigoto y la hembra era homocigoto dominante. 1D. _ambos padres eran homocigotos dominantes. Un investigador somete dos grupos de ratones a las condiciones que muestra la tabla. En eercicio durante un mes antes| Grupo 4) del experimento, Sin ejercidio durante un mes ‘Grupo 2) sntes del experimento. El quiere evaluarla capacidad que tionen estos dos grupos de ratones de recordar un lugar, guiados por objstos bicdos en el espado, Pra esto roduc ls ratonesdecadsrupo en un tanaue cn ‘gua durante un minuto por 7 das consecutivos, para que encuentren un recipiente transparente ‘Ueflota en el tanque y que esta sefialzado con'un triangulo en la pared. El Gitimo fa registra Ia trayectoria que recorre cada ratén, como se muestra an la figura. atin et grap 8 z oot ‘Teese ihe aie ate De acuerdo con el experimento, éoor qué los ratones del grupo 1 ubicaron tan fécilmente el recipiente? ‘A. Porque el triéngulo los guié hasta el recipiente. Porque nadaron més ripido que los ratones del grupo 2. €. Porque permanecieron mas tiempo en el tanque que los ratones del grupo 2. D.__ Porque el ejercicio mejoré su capacidad de memorizar. El anabolismo es una forma de metabolismo que requlere enerdia y da como resultado la| elaboracén de maléculas complejas 2 partir de moléculas simples. Por el contrario, el catabolismo| ‘transforma moléculas complejas en moléculas simples y produce energfa. El siguiente esquema muestra los procesos de fotosintesis y respracién en plantas. Fotosintesis: 642.9 09 #66) Respiracién: + 6 C0; + 140+ (ATP) Energia Con base en la anterior informacion, se puede afirmar que ‘A. la fotosintesis es un proceso anabélico porque produce glucosa como molécula compleja. B. Ia fotosintesis es un proceso catabdlico porque requiere energia en forma de luz solar. C. la respiracién es un proceso anabilico porque produce enerafa en forma de ATP. D. a respiracién es un proceso catabélico porque produce molécuias complejas como CO,| agua. La polla grande dela cera es un patéyeno que mata las laras de las abelisy cause grand pérdidas econdmicas a los apicultores de todo el mundo, por la gran cantidad de panales quel estruye. Segin la informacion anterior, ccudl de as sigulentes preguntas esta relacionada con} la problemstica descrita y puede resolverse mediante una invastigacién en el campo de las} cancias naturales? ‘A. én qué etapa de ciclo bioldaico la polila afecta los panales de las abeias? B. écémo se afecta la economia de los apicultores por causa de la polila? ©. écusles son las caracteristicas morfoldgicas de las abejas usadas en la apicultura? D. _écudnto nvierten al afo los apicultores para el control de la poila en la regidn? ‘Apattir de las cadenas de ARN mensajero se forman las proteinas. En, este proceso, pot cada ‘tres nudedtidos consecutivos de ARN mensajero se codifica un aminodcido. A continuacén se ‘Muestra una secuencia de ARN mensajerc, Los riyclestidos AUG codifican tinicamente para indicar el inicio de la formacidn de la proteina y los ‘ucledtidos UAG codifican Ginicamente para indicar su terminacién. Con base en esta informacién, {quantos aminoacids conformaran la proteina? 10. 11. ‘Los ecosistemas se consideran sistemas abiertos porque en su mantenimiento es fundamental el flujo de matena y energia que intercambian de manera constante con su mecio externa. De| acuerdo con la anterior informacion, 660) + 6H,0 + 38 ATP De acuerdo con estas ecuaciones, es posible afimmar que la ‘A. produccién de alcohol depende de la presencia de oxigeno, B, mayor parte de la energia quimica de la glucosa permanece en el alcohol CC. _levadura necesita oxigeno para producir energia. D. ‘ermentacién en Ia levadura requiere oxigeno. PRUEBA DE BIOLOGIA 124. Observa la siguiente figura Rana Pato forrinco Las flechas en la figura muestran la membrana interdactilar que se encuentra en las extremida- des de animales como ranas acuaticas, patos y ornitorrincos. Esta membrana es comin en estos animales porque A B. c. D. evolucionaron al mismo tiempo. se desplazan en medios acuaticos les sirve para agarrar a la presa. descienden de un ancestro comtin cercano. 125. El siguiente dibujo muestra un experimento en el que se sembraron plantas en soluciones que contenian diferentes nutrientes. Crecimiento de plantas en agua con diferentes nutrientes [Sin nitrégeno| Sinhierro | Sinmagnesio| Sin fésforo ‘Todos los nutrientes Poco lamariizs poco| _ Haas Raices y crecimiento |?72zui25 POC] amarillas | tallos débiles Crecimiento saludable La pregunta que puede responderse con base en los resultados de este experimento es: pop éCudl es el nivel minimo de nutrientes en que una planta puede crecer? éCual es el efecto de cada nutriente en la absorcién de agua en las plantas? éCual es el efecto del agua en la absorcidn de nutrientes en las plantas? éCual es el efecto de cada nutriente en el desarrollo de las plantas? SABER 110. 2012 Cuademnllo de prue Saber 37 icles 126, En la siguiente tabla se muestran algunas caracteristicas que definen el nicho de dos especies que habitan en la selva: Caracteristicas | especie 1 | especie ‘del nicho_| Especie 2 | Especie 2 Fuente de aimanto | Tnssetos | Tasadtos i Topas de _|Copas de Hébitat log arboles [log arboles Horas del dla ©0185 [en ta noche} En 2 ‘que buscan alimento manana Segtin la informacién de la tabla, se puede afirmar que las especies 1 y 2 ‘A. compiten por el alimento y esto oca- sionaré que alguna de las dos espe- cies se extinga. no pueden vivir en el mismo ecosis- tema, porque al habitar solamente en las copas de los drboles no habria espacio para las dos especies. €. omen insectos, pero al buscarlos en diferentes horas del dia pueden onvivir en el mismo ecosistema, D. son la misma especie, porque tienen caracteristicas de nicho similares co- mo la fuente de alimento y el habitat, 127. Un investigador evalia el efecto de dos temperaturas sobre la produccién de bio- combustible en dos especies de algas, ’y Y¥. Para evaluar el efecto, el investigador in- ccubé varias veces la especie X a 24°C y la especie Ya 37°C, ambas durante dos horas, Y cuantifcé ia produccién de biocombustible en cada caso. éCudi debe ser el siguiente paso del investigador para comparar la pro- duccién de biocombustible de las especies X y Yen estas temperaturas? A. Incubar la especie Xa 24°C y la es- pecie Ya 37°C, ambas durante 2 ho- ras y cuantificar la produccién de biocombustible Incubar la especie X'a 37°C y la es- pecie Ya 24°C, ambas durante 2 ho- ras y cuantificar la produccién de biocombustible. C.__Incubar la especie Xa 24°C y la es- pecie ¥ a 37°C, ambas durante 1 hora y cuantificar la produccién de biocombustible D. _ Incubar la especie Xa 37°C y la es- pecie Y a 24°C, ambas durante 1 hora y cuantificar la produccién de biocombustible 38 | sagen 110. 2012 Cuaceillo de pruebas Saber 110. 128. 129. La leishmaniasis es una enfermedad trop cal cuyos sintomas caracteristicos son Gk ceras cutdneas e inflamacién del higado y del bazo. Se transmite principalmente por la picadura de insectos hemat6fagos que inyectan en la victima un protozoario del género Leishmania, aunque también pue~ de transmitirse por trasfusiones de sangre infectada o congénitamente, A partir de esta informacién sobre la leishmaniasis, écudl de las siguientes preguntas puede resolverse en una investigacién de Cien- cias Naturales? A. éQué politicas deben adoptarse para la asignacién de recursos para el control de la enfermedad? B. éPor qué se inflaman el higado y el azo de las personas que han sido infectadas con Leishmania? C. éQué ideas y concepciones sobre el Ciclo de vida de los insectos hematé- fagos tienen las culturas de los pa ses afectados por la leishmaniasis? D. —éCémo influye la presencia de leish- maniasis en el ingreso per cdpita de los patses de la regién ecuatorial? Los estudiantes de un colegio elaboran un pluviémetro con el fin de conocer las varia- ciones mensuales de la luvia en su municipio, Para fabricar, utlizan un embudo colector de radio conocido y un recipiente con divisio- nes volumétricas para almacenar el agua llu- via colectada durante un tiempo conocido. Realizaron dos modelos de ese instrumento, los cuales se muestran a continuacién Modelo 1 Modelo 2 enbote —P et Recpinte Con pluviémetros de estas caracterisicas, los estudiantes seran capaces de decir correcta~ mente cusnta Ilia cayé en unidades de volumen de agua por érea y tiempo. volumen de agua por tiempo. altura de agua por érea y tiempo, altura de agua por tiempo. pop> 130. El di6xido de carbono (CO.) se reconoce co- mo el gas més importante junto al metano y los hidrofluorocarbonos en el calentamiento global. La actividad humana ha llevado al incremento de este gas en la atmésfera, aunque las plantas y las algas fijan este gas disminuyendo su concentracién. Se determiné el aporte de CO, a la atmés- fera en 4 zonas y los resultadds se presen- taron en la siguiente grafica. Aporte de CO, a la atmésfera . 1s de tonelada de CO / ao ‘Zonas donde se tomaron le muestras Segiin los resultados anteriores, é qué corresponde cada una de las zonas en la gratica? ‘A, Zona 1: bosque. Zona 2: océano, Zona 3: rural. Zona 4: fébricas. B. Zona 1: fabricas. Zona 2: rural Zona 3: bosque. Zona 4: océano. ©, Zona 1: bosque. Zona 2: rural Zona 3: fébricas. Zona 4: océano. D. Zona 1: océano. Zona 2: bosque. Zona 3: rural Zona 4: fabricas. 131. Los antibidticos son sustancias quimicas que impiden el crecimiento de las bacte- rias. Por sus caracteristicas, los antibiat cos se utilizan para tratar infecciones. Sin embargo, algunos microorganismos pue- den ser resistentes y transmitirlo a su des+ cendencia. Una forma de evitar la resis- tencia a los antibisticos por parte de los microorganismos es A B. utilizar otros medicamentos regular- mente C. seguir el tratamiento recomendado para el antibidtco. D. —evitar el contacto con bacterias resistentes. icles 132. Los receptores sensoriales son parte del sis- tema nervioso de los animales, y les permiten a éstos percibir el ambiente. Se metié un rar tén en un cuarto oscuro donde habia un trozo de queso con olor agradable para el animal. éCuiles fueron los receptores sensoriales que us6 el ratén para llegar al queso? A B c D. Quimiorreceptores y mecanorreceptores, Termorreceptores y fotorreceptores. Mecanomeceptores y receptores de dolor. Quimiorreceptores y termorreceptores. 133. Este mapa representa el planeta Tierra en el periodo Tridsico. MEGACONTINENTE PANGEA En el dibujo las equis ( indican la distribu= cién de una especie de reptil durante este perfodo en el megacontinente Pangea, ha- ce 250 millones de afios aproximadamen- te. Recientemente se encontraron fésiles de este reptil en las costas de Brasil y del sur de Africa. Una explicacién a estos ha- llazgos es que A. la especie de reptil migré luego de la separacién de Pangea desde Afri- ca hasta llegar a Suramérica. B. la especie de reptil ocupaba el terr torio que luego se separé para for- mar los continentes de Suramérica y Africa. C.__ la especie de reptil se originé indepen- dientemente en Suramérica y Africa después de la separacién de Pangea. D. la separacién de Pangea provocé la extincién de la especie de reptil en Suramérica, SABER 110.2012 | 39, Cuademillo de pruebas Saber 40 ices 134. La gonorrea es una enfermedad de transmisién sexual causada por una bacteria que comienza a multiplicarse en la uretra y de alli se extiende a los érganos reproductores. Si una persona toca sus genitales infectados y por casualidad se toca los ojos, puede presentarse una infeccién que conduce a la ceguera. {Cudl de los siguientes comportamientos evitaria que un enfermo de go- norrea transmita esta bacteria a los ojos de sus familiares? ‘A. Usar anteojos oscuros permanentemente, B. _Lavarse las manos continuamente. C.__No.compartir los alimentos. D. _Bafiarse diariamente todo el cuerpo. 135. Unos investigadores decidieron llevar a cabo un experimento para probar la hipétesis de que la temperatura del agua influye sobre la velacidad de desplazamiento de unas tortugas. La tempera- tura donde viven estas tortugas normaimente es 18°C. Para llevar a cabo el experimento, deciden medir el tiempo que tardan en recorrer una misma distancia a diferentes temperaturas. La tabla due les permitiré a los investigadores registrar la informacién para realizar un andlsis confiable es A Tiempo B. Temperatura Iindividuo _ Repeticin 1 Repeticin 2 Repeticion 1 Repeticion 2 Repeticion 4 Repeticion 2 1 2 3 c Temperatura ——_T (ec) individuo D. Tiempo Repetcion 7 Repeticion Z Repeticion 1 Repeticion 2 Repeticon 1 Repeticion 2 SABER 110. 2012 Cuaceillo de pruebas Saber 110. 136. Unos investigadores evaluaron las rela- iones ecolégicas de los insectos consu- mi co datos en las siguientes graficas & 3 Insects (individu Namero de fores/panta idores de néctar y una planta de interés mercial. Como resultado reportaran los Grafica 1 rk FRA RITA SON Grafica 2 A pattir de las aréficas, una de las relacio- nes que se puede proponer entre los insec- tos y la planta es que los insectos pope polinizan fa planta. se alimentan de las hojas de la planta. dispersan los frutos de la planta, nutren la planta: 137. La foto muestra al Cronosaurio, un gran reptil marino que vivid desde mediados hasta finales del Cretéceo, hace unos 130 millones de aos. ‘Tomade de: htp:wwnv.geocties.comvagudelo_w/kronosaurusjog Sélo existen dos fésiles casi completos en el mundo, uno en la cordillera Central de Colombia y otro en Australia, Este fésil ma- Tino se encontré en las montafias de Co- lombia porque A. hace millones de afios Suramérica estaba sumergida en un mar de aguas someras. B. {os fésiles fueron arrastrados hasta las montafias después de las gran- des glaciaciones, . estos animales fueron llevados a las montafias por el hombre primitivo. D. _ los reptiles marinos de ese periodo se adaptaron a las nuevas condicio- nes de la cordillera Central 138. Una muestra de agua de una regién rural fue sometida a diferentes tipos de tratamiento para eli- minar los contaminantes que pueden causar problemas de salud en el ser humano. La siguiente tabla muestra el nivel de los diferentes contaminantes después de los tratamientos. Contaminante Tratamiento | Séiidos en | Bacterias | Metales | Quimicos clagua | coliformes | pesados | agricolas [a arava ‘ito -Ausentes [Ao [Ato carbénactvedo Bajo [Bajo | Medio | Boo Filo de arena Bajo [Meio [Ato | Ato Fratamiento con core_[ alto —| “Ausentes [ako —[ ato Heri el agua durant | ay | ausentes [ato | Ato A los habitantes de esta regién se les recomendé hervir el agua que van a consumir. Esta reco- mendacién les permitiria pop> prevenir infecciones intestinales. revenir la muerte por envenenamiento. eliminar los contaminantes del agua. contrarrestar la accién de quimicos agricolas. SABER to. 2012 Cuaderillo de pruebas Saber 110. 41 ices 139. Entre los afios de 1845 y 1852, todos los cultivos de papa de la isla de Trianda fueron destruidos por una enfermedad producida por un hongo. Dos factores contribuyeron a la alta dispersién de fa enfermedad: (1) en Irlanda se cultivaba tnicamente una variedad de papa y (2) los cultivos de pa se encontraban aislados del resto del mundo, por lo cual se reproducian Gnicamente entre Desde un punto de vista genético, estos dos factores contribuyeron a la dispersién de la en- fermedad, porque ‘A. el genoma del hongo se incorporé répidamente al ADN de las papas y la enfermedad se transmitié genéticamente. B, se redujo la variabilidad genética de los cultivos de papa haciéndolos susceptibles @ la epidemia C._ocasionaron un aumento en el ntimero de cromosomas de las papas cultivadas, haciéndo- las susceptibles a la epidemia, D. __produjeron una alta variabilidad genética generando plantas de papa muy diferentes entre si y susceptibles a la epidemia. 140. £1 alcohol es una sustancia que puede generar dependencia en las personas que lo consumen, inhibe la produccién de gldbulos blancos, genera un deterioro de las mucosas del sistema diges- tivo, incrementa la actividad cardiaca y altera la accién de algunos neurotransmisores, De acuer- do con lo anterior, écual de las siguientes alteraciones en la salud, estaria relacionada con el con- sumo excesivo de alcohol? Ser propenso a contraer infecciones bacterianas o virales.. Tener una baja produccién de acidos géstricos en el estémago. Reducir significativamente la presién arterial Aumentar el estado de alerta y la velocidad de los reflejos. pomp 141. éCual de las siguientes gréficas muestra correctamente la relacién entre la temperatura ambien- tal y la temperatura corporal interna del ser humiano? A 8 - BE §8 aE Sy i Ho He oh a eno Tengen = Tames c. dD. « « Ho i. ae, ome, SABER 110.2012 42 Cuademillo de pruebas Saber 110. 142. 143, icles saber 11 En la figura se muestra la localizacién del gen que produce una proteina en humanos. Cuando este gen muta (figura derecha), produce una proteina diferente de la proteina normal. croosona7 » — ceW NORMAL PROTEIN xoWosoma 7 en aoreiNng NORMAL urAo0 MUTADA Lo que determina la proteina que produce el gen es ‘A, su localizacién dentro del cromosoma. B. la secuencia de nuclestidos que posee. C. la configuracién helicoidal del ADN. D. el cromosoma al que pertenece el gen. Un grupo de investigadores decidié llevar a cabo un experimento de campo para evaluar la evo- lucién de! mimetismo, comparando la adaptacién en la coloracién de advertencia que poseen las ranas flecha (venenosas) y su mimética (no venenosa). Para ello, construyeron dos tipos de ranas attifciales de plastico: una de la rana no venenosa y otra de una rana de color café. La gréfica 1 muestra la cantidad de individuos en dos regiones y la gréfica 2, el niimero de ataques contra los dos tipos de ranas de plastic en ambas regiones: Grafica 1 Grafica 2 B 250 i Rana mimétca no venenosa ag 100 Bi Rona mimes artfcal 2x 2» San Ba 3 3 So «0 8 g So » z § 3 2 ° Region 7 Regién Regidn tReglénZ Al comparar estos resultados en las dos regiones, se puede concluir que ‘A. los depredadores de ambas regiones reconacen la coloracién de advertencia y no comen ranas venenosas, B. los depredadores de la regién 1 donde prevalece la rana mimética reconocen la coloracién de advertencia y evitan comer las ranas de esa coloracién, C. _elataque a ranas con coloracién de advertencia es bajo en las poblaciones de depredado- res donde abundan las ranas flecha. D. __larana café es la fuente de alimento principal de los depredadores de ranas de ambas regiones. SABER to. 2012 Cuademillo de pruebas Saber 110. 43 icles 14, Las sales solubles de plomo son téxicas y se acumulan en los tefidos de los organismos que las ingieren con regularidad. En una red tréfica, los efectos del plomo son més severos en los hombres y otros animales del mismo nivel tréfico que en las plantas 0 los herbivoros. Esto su- cede porque ‘A. os carnivoros son mas grandes que las presas y por tanto ingieren una mayor cantidad de plomo del ecosistema. B. los herbivoros no excretan todo el plomo ingerido, sino que almacenan una parte de él en sus tejidos. C. _ as plantas pueden excretar el plomo absorbido por medio de la transpiracién. D. as plantas no poseen estructuras de reserva y por tanto no almacenan el plomo. 145. Durante la fotosintesis, los estomas en las hojas permanecen abiertos el tiempo suficiente pa- ra captar diéxido de carbono, lo que a su vez genera una pérdida de agua por transpiracién. Los espacios que deja el agua transpirada tienen que ocuparse nuevamente por moléculas de agua nuevas, que ascienden a las hojas desde las raices a través del xilema. Seguin esta infor- macién, se puede afirmar que los estomas son importantes en el proceso de nutricién de las plantas, porque ‘A. permiten el flujo de savia elaborada a través del xilema. B. son células especializadas en la absorcién de sales minerales. C. por ellos ingresan sales que se distribuyen a toda la planta a través del xilema, D. cuando estin abiertos permiten que el agua suba con iones para las células. 146. Observe el siguiente modelo del flujo de la__| 147. Las abejas tienen un complejo sistema de energia en un ecosistema dos pares de alas unidas entre si que se mueven al tiempo, como se observa en el Pupdemega => siguiente dibujo. 7 cvs prosene Respeacin hrs proces Respracdn scape por, Warr octcomponadres Segtin el modelo, se puede condlir que es- rasan isa te ecosistema es un sistema abierto porque La unién por los ganchos permite el A. laenergia fluye a través de los nive- movimiento simulténeo de las dos alas. les troficos. B. varios nutrientes pueden salir por Para lograr el vuelo répido las abejas necesitan lixiviados a otros ecosistemas. C. los seres vivos usan el alimento para ‘A. mUisculos para mover las alas. transformarlo en energia. B. _venas en las alas que les den rigidez. D. _ los descomponedores transforman CC. exoesqueleto articulado que permita los desechos en nutrientes para flexibilidad durante el vuelo. las plantas. D. _hormonas para estimuiar el movimiento. 4d | SABER 110. 2012 Cuaderilo de pruebas Saber 110,

You might also like