You are on page 1of 77
CURSO DE PREPARACION PARA LA PRESENTACION DE LAS PRUEBAS SABER 11 AREA CIENCIAS NATURALES La prueba de Ciencias Naturales esté alineada con algunos de los objetivos que orientan la educacion en ciencias definidos por el Ministerio de Educacién Nacional (MEN)24. Dos de estos objetivos establecen que la formacién de nits, niias y jovenes debe propiciar el desarrollo de ciudadanos capaces d + Comprender que la ciencia tiene una dimension universal, que es cambiante y que permite explicar y predecir. + Comprender que la ciencia es, ante todo, una construccién humana dinémica de tipo teérico y practico y entender que, en la medida en que la sociedad y la ciencia se desarrollan, se establecen nuevas y diferentes relaciones entre la ciencia, la sociedad. COMPETENCIAS A EVALUAR EN LAS PRUEBAS SABER 11 Figura 3. Estructura de Competencias en Giencias Naturales Uso comprensivo del ‘conocimiento cenitico Explicacion de Tenomenos Indegaein Teniendo en cuenta lo anterior a continuacién vera una serie de ejemplos que se plantean de acuerdo a cada competencia a evaluar, esto se hace con el fin de que se conozca la metodologia de evaluacién para el area de ciencias naturales el cual comprende tres subarea © Quimica © Fisica © Biologia Por lo tanto, las preguntas planteadas estan entorno a estas tres subareas y donde se evalian las competencias ya mencionadas. EJEMPLOS DE PREGUNTAS. ‘A continuacién, se presentan ejemplos de preguntas de seleccién maltiple con iinica respuesta de la prueba de Ciencias Naturales del examen Saber 11.°. ara cada ejemplo de pregunta de seleccion miiltiple se indican el componente, la competencia, la afirmacion y el nivel de desempeiio correspondientes, al igual que la respuesta correcta junto con su justificacién. PREGUNTAS SUBAREA DE BIOLOGIA. El siguiente modal muestra el ciclo Bogeoquirnica del dicate de earbono, Con base en el modelo mostrado, Zqué efecto tiene pa Ia emisién de CO; por causa de las Fibricas? As Pérdida de la capacidad de las plantas para realizar su respiracién, B, —Incremento en la concentracién de aste gas an ls atrésfera, CC. Birdida de la concentracién de carbén en los combustibles f D. Pirdida de las bacteras anaerobias que realzan la descomposicién. cosistama e| aumento de Componente Biolégico Jifiemacli ‘Asocior fanémenos noturolas con conceptos propios del Competencia Uso compransivo del conocimianto ciantifico conocimiente clentfico. Respuesta correcta 5 Nivel de desempanio 3 Para responder acertadamenie este tipo de preguntas, el estudiante debe identificar que la produccién de diéxide de carbone (CO,) por porte de las fébricas se emite 8 la atmésfers, Asimiamo, debe identificar que asta alta produccién de CO, no sed uitlizado por los plantas y, por exto, se acumulard en la atmosfera Las miorrnas son aveelacionas simbidtens entra hongos y plantas. Los hongos erecen en ls. su- Arata haces pat nara ancude hong chun cobs de pans Uh crope de exulartes gare sprander mas acerca deat micoreas {Cuil de ln siguientes preguntas guia las simbioss entre estos organismog? /une investigacién para obtener mis informacin sobre ‘A, tha presencia de micarzasafeca la absorcién de nutrients enlas plantas? B.cCudntos tipes de micorraas se han clasficado hasta el moments? Geos hongos de las micrrizas son microscépicos? B. Can qué érgano absorber las plantas los nutriences dl suelo? Componente Biolégico Compatencia Indogacién ‘chemaciéa CComprender que o partir de la investigacién cientifica consinuyen explicaciones sobre el mundo natural Respuesta correcta Nivel de desempefio 2 Pora responder acentadamente este tipa de preguntas, alestudionte dabe reconozer qué pregunta se puede responder mediante el métode cientifico, el cual permite evidenciar hipétesis © problemas plantendos por un investigadar. En ate cose portcular, la nice ragunto que s# puede responder medionte un experimente controlodo, y que nos dorfa més informacién sobre qué obtiene la plonta del hengo, as Ia de Ia opeién A. s achgs delat eras de fb una especenocura; hacen up lamad prague es herbgs uedan tdenticarlos mes teclmerts: (as Rebs recongcan el larado por ls recucnss i ‘ante de las maches. Un stupa de bidlogos cree que la frecuencia del canto se afecta Temperanure, Con base an esta informacon, ccusl de ls sigue provedimiertos es apropiado pare abordar la hipdtess de los bilogas? A. Resitrar la frecuencia del canto de grupos de machos y de hembras,y comparae Suz Gerencias » dferentes horse del da * snl B. Regist frecuencia dl canto de grupos de machos de ranas de drolenlamafans, al Ince yes nochey ego rss ae. C.— Registrar fs frecuencia del canto de grupos de maches de ranas de drbol 2 diferentes temperatures, y analiza ls datos. . pagar Rane dlc de ripordemactory dehenbrasy compar nacre Componente Biclégico Competencia Indagacién Utizar algunas habilidades de pensamiento y de monn procedimianto para svaluar pradicciones, Respuesta correcta ic Nivel de desempefio 2 Fora responder acertadomente este tigo de preguntas, el estudiante debe reconocer el procedimianto que les pemitié a les investigadores abordar la hipétesis plarteacia en el estudio. Fara este caso particular, ol evaluar el llamado de los machos « diferentes temperaturas y registrar los dates, los investigadores podrin resolver su pregunta y sear Ine cenclusiones odeeuadas, PREGUNTAS SUBAREA DE QUIMICA ys diagram do fses rus adoro fuses ean amo exrouesto rade fase compuesto des ras nye dre daca aun smo cantar longa, nal amg ‘Saterday’ Zier d'Stadoa opiates omer Ved maneho A. Enelmanano compas W tun doy nel marta 2 wn aud sree bares de terpetre 8, Enelimeern cpus doy an al aren Zumino c.Endinametfelconeas Wats pry ond mometos tn pr be Sram bp 1 ian tn udoy ane mamants 2 ambi fu ga, 1, Enalmarants{lecmpuaste ot ura Fay un amano depen tnpertra nah oan ease ‘Componente Qumes [Competencio bepicacén de fnsmerot ‘Medel fendrveros oe Ia natwoleza bosode en ol fondliss de yorobles, la rlcion wre des 0 més Aner | pone yeasts micin Snes cirepee sume cokes iach catorowie corti yar see ‘nadia coresoncer le contrite Benno logo “Gepntiey epee dele 2 Une stole ei ie >| eee Tres co conde te Since 2 i cote de sorter Rear obits 1. Una cab aes gu sewers tga covtriarte | qu | cSpochin ean cta ona Wend antarnenie ‘orspen ss men oo containers Wy que ete tir | 4. Meio se 2 Uns sabe ess que certornate Wen eiméito | |r tte a cotarrarte en “Gepontley sepa Sele ontennar W ‘neds caresponcet le Thescin a cto de ‘Stasi Un Bloque de hielo seco, CO, sdlido, cambia del estado sdlido al gaseoso en condiciones ambientales, Este cambio de estado determina un cambio en la densidad del CO. Teniendo en uenta la informacién anterior, tras el cambio de estado, la densidad del CO) disminuye porque A. lamasa de C02 disminuye. B. [a distancia entre particulas y el volumen aumentan. la distancia entre particulas disminuye. la distancia entre particulas aumenta y la masa disminuye. Una estudiante quiere dastficar dos sustancias de acuerdo al tipo de mezclas que son. Al busca ‘ncuntra que las mazclas emogéneas son unformas en todas sus partas, pero las mozclas Jeterognear na lo san. L3 asta reala Ios procedmiertos que se muestran an Ia tabla can fas sustanclas 1 y 2. Tr pactancia J coun igo dena o> a Iafae, qu al clertate hats evaporr ae |e Darcomieto, queda un ten lareo en eco i Stone > = (a sustain 2 es unui que er . ‘erode enum ocpletta, sc cbsana | "= fost Ia searain ded fees. = 4 Teniendo en cuenta lo observado, al separar las sustancias, cqué tipas de mezcles son la sustancas 1y 2? A. Lasustanaa Les una mezcia hemogénea y la sustanoa 2 es una mezcla hetarogeénea. B. Lasustarda 1 es una mezcia heterogenea y a sustancia 2 es una mezcla homouenea C. Ambac sustancias son mezdac homogéneas. 1D, _Ambas sustancias son mezcas hetaroganeas. En un meial que pietde elecuones, le canldad de protones es mayor quela de decirones y, por tarto [a carga total es postvay ce roprasenta con snes +. Se tienen dos esferas metalicas iéntica: ura esfera (1) intelmente con carga + Q y ora esfera (2) inialmente neura.l ponerlas on contacto y luego separa, se chserva que las des esferas quedan| con cargas igual + 9/2, como muestra la figura ‘ees dal contacto Despude del contact +2 +r 402 CCon base en la informacén antenor, que sucedié al poner las esferas en contacto? A. Dela asfara 2 pasaron elactrones hacia la esfera 1 (Dela esfera 2 pasaron pictones hada lg esfea 1. B C. Dela esfera 1 pasaron electrones hacia a esfera 2. D._Dela esfera 1 pasaron protones hacia la esters 2. CConsidere la siuiente reaccién y as masas moiares de reactivos y productos Pe + OC —> 4 FCs [Compuesto] Mase molar (e/mol) B, Be Cs 70 POs Br De acer con la informactn ante reacconan 1244 de P con 210 0 Cl, ec ese reactive limite? AE Ch porque reaccionan on su totaidad 210 gramos de Cl, y queda ls mitad do Py sin reactionar, Py, porque hay menor mass an gramae que de Cl,. Ch, porque segin Ia relaccn estequioméirica siempre se necesitan 6 moles de Cla sin Importar Ia cantidad de Pe, EPs, porque su maca malar es cat el dable que la del Cla 8 c 10. 11. El modelo represanta lz ralacién entra la altura y la cantidad de particulas de ae. Una olla con agua hierve a una temperatura de 100 °C, cuando la atura es 0 km. Teniendo en| cuerta que el punto de etulicién corresponde a [a temperatura alla cual la presion de vapor del (935 iguala la presion atmosferica, si se pone a calentar la misma Cantidad de agua a una altura de 25 km, puede afirmarse que el agua herve a una temperatura menor que 100 °C, porque la presién es menor en esta altura Fierve a una temperatura mayor que 100 °C, porque la presién es menor en esta akura. runca hierve, porque en esta altura hay muy poca cantidad de air, 2 congela, porque al no haber aire el agua pasaré a estado sélldo. SOR P Un arupo de estudiantes realizé un experimento que consistia en sumerai- una esporia en liquidos de diferente densidaé, pare luego madir su volumen y masa. En la grafica s2 presentan los resultados de este experimento marcados con puntos, y una linea de tendenda. 50 s 3 x. a2 2 is rr OD G2 Oa Ue oa to a2 te ws Densidad (e/em?) Un estudiante afirma que si se usa un liquido con una densidad extremadamente baja, la masa registrada sera dferente de cero. ¢Esta afrmaciin puede considerarse una prediccién basada en los datos experimentales? Si, porque la linea de tendencia cruza en un punto diferente de cero. No, porque no se observa ninatn patrén entre la densidad y la masa. No, porque no evisten datos que usen liquides con muy baja densidad. Si, porque todos los datos presentan masas diferentes de cero, SOR Pe 12. 13. 14. Un estuciarte quire comparar los valores de las densidades de tres igus (agua, etanal y aceite) ‘para allo hace tres madiciones de una misma masa da liqudo (100 9) a tras temperaturas. Los ‘esulladas obtenidos se muestran en la tebe, 1, Fiano Teale c)] emda | Teperatura | ORSIED |Temperatara ej] Densidad femvertva co] PST [romper cy) TEHET [rumpenta CQ] Oeed 6 0.95899 3 a7 30 32252 7 0.98685 2 0,795 20 9555 2 099785 H 0.77755 30 050852 Con base en fa anterior informacién, se puede afirmar que el experimento del estudiante esta mal planteado, porque las temperturas empleadas no son las mismas, por lo que no se pueden hacer Ccomparaciones entre las deneidades de os tes iqudes. ne se pueden hacar comparaciones sin madirdfarentes velmanes de ls tres liqudos an las temperaturas indicadas. fs necesano fealzar otras mediciones 2 temperaturas mas altas, nara saber st el valor de la censidad sigue cambiando. cl acete posee propiedades fisicas y quimicas muy diferentes del agua y del etanol y esto hhace que no se puedan compara. [La materia puade casficarse analizando su composicign como se muestra an el dagrama, =z ee Bl acero es un material que contiene los elementos hier y carbone. Dus muesties distnitas ‘cero tienen diferentes cantidades de estos elementos, pero ambas muestras tienen composicin Uunforme. Usando el dagrama anterior, come casificta al acaro? ‘A. Como mezcla homogénea, porque esté formado por dferentes elementos y es unforme, BL Como sustancia pura, porque tene composicién uniforme y es un solo compuesto, . Como mezca heterogénea, porque esté formado por diferentes elementos. D.__Como sustancia pura, porque muastras distintastianan composicién diferant. La conductvidad de una dsoluciin es fa capacided que ene esta para conducr Ia, coment celécrica. Un estudiante realize una serie de experimentos para estudiar la conductvidad de un| ‘upo ce sal (MgS0.) dsuetta en agua, y obtiene os siguientes resultados: [a npioed eros =25°C (Conezntracén (mol/L) ‘Con base en la anterior informacién, en este experimente al estudiante buscaba determinar |A. lz infiuoncia de la tamperatura sobre la conductivdad. B. el efecto de la conductvidad de la dsolucin sobre la concentracién de la sal. C._Ia infuenda de la carga de los iones sobre a conductvidad al efecto de a concentracin de la sal sobre la conductvidad de la dsolucton. 15. 16. 17. nun experiment, un sdido de identidad desconocdase calenta y semie su temperatura hasta ‘que se evapora, cbteniendo la siguiente grafica. can las datos de la taba. ehessate)| balicon CO ¢ 30 @ 70 ~ = 2ihutanal | 8 70 A qué sustancia corresponde el sdido inicial? Albenceno. Alagus. Alacetonitilo, Al 2-butandl El objetivo de una préctica es la deteccién de almidén en la papa, utiizand el lugol como colorarte. Se realzan cuatro experimantes coa las condicionas que se muestran en la tabla, Solucién |Agua | Lugol|Papal Sie" JPperinento| mu) | (mt)| (9) | atmidon 10% ¢mt) z Fs z wpa foto 5 soos fo. a oa ot En esta practica, el expeimento 4 es importante porque AL permite que el almidén se encuentre soluble B. —contiane el coloranto con el cual se lagra la deteccién de almidén, ._contiene mis almidén que el que contiene la papa, D.__peimite establecer el color espetado pera le deteccién de almidén. Unos estudiantes analizaron el agua de un ro y encontraron que contenia altes nivales de cadmio| 'y plomo, qua son metales tdxicos. Al estudiar el origen de la contaminacién descubriaron qua los| ‘metales provenian de fitraciones de la descomposicion de plas en un botadere de basura cercano, Los estudiantes proponen que a futuro se deberian separar las las del resto de los desechos en| contenedores completamente aislados. Con base en a informacién anterior, se puede afirmar que la propuesta de las estudiantes 2 ‘A. inapropiada, poraue es mejor desarmar las pias y luego desecharlas. B. aproriada, porque se evitaria Ia presenca de metales pesados an ol agua. ©. apropiada, porque luego se podrian reutlizar las plas desechadas. D.__inapropiada, porque es mejor quematlas ya que no entiarfan en contacto con el agua. 18. 19. Les alcoholes pueden ser axidados a cetonas, aldehidos 0 dcidos carboxlicos de acuerdo con el ‘po de alcohol que reacciona, como se muestra en el dagrama. t ks OH 9 mune ROH atotat2- ROHR LER Oxidaciin [O™R-C-0H Para reconocer el tipo de compuesto que se forma en una oxidacén se realzan las siguientes) pruebas. PrucbadeTollenr | Prueba de Lucas | Prucha de yodoformo Recon Te preenda| Raconoc Te presence [Reoece Te proende |Recnoce b preance Seale defome| ales fers | de cane eee fone bree th espe de gta eder| or pecs nctuble | un prcbtade Je eoor a pinesd) er dione) en Brexooe smo iene Prueba de yodure-odato fubo de encaye, Sion un laboratorio so oxida un alcohol de 6 carbonos y se aplican las prucbas de raconocimionto} de arupes funcionales obteniendo un espejo de plata y coloracién morada con almidén, se espera) ue después de Ia oxidacién se haya formado una mezcla de ° ° i " ‘AL CHy-CHy-CHy-CHy-CHo-CH = y_—CHy-CHy-CHp-C-CHp-CHy ° 0 " 1" CHy-CHy-CHy-CHy-CHy-CH yy CH-CHy-CHy-CHy-CHy-C-OH ° 1 C.CHy-CHs-CHs-CHs-CHa-CH-OH = y_CHs-CHo-CH2-CHy-CH OH Y_CHs-CHy-CH:-CHp-CH:-CHp-OH_ Una estudiante calenté en una estufa, durante un minuto, un litro de agua que inicialmente estaba 15°C. La temperatura final del agua fue 17 °C. J ahora calienta dos itros de agua que inicialmente estan a 15 °C, en fa misma estufa durante Lun minuto, se espera cue la temperatura final de los dos litros de agua sea AL 196, B 176, c 160C. D.15¢C, 21. En la extraccin minera de oro se emplea cianuro de sodio, zinc y ddidos fuertes durante ol proceso de purificacién. Los dcidos fuertes que pueden emplearse son dcido sulftirico (H,SO,) de ‘una concentracién volumen-volumen del 78 % 0 acido ntrico (HNO) que contenga 112 mi. de cide por cade 200 mL. de solucién. Sin la extraccién del oro se requiere usar el cdo de mayor concentracién, 2cudl cdo deberia emplearse? EIHNO, porque como su volumen es mayor que el dela solucién de H,SO, tiene una mayor concentracén, EIH.SO,, porque la concentracién volumen-volumen del HNO, es del 56 %. EIHNO;, porque su concentracién volumen-voluman as del 112 9%. E1H.SO,, porque como su volumen es menor que al de la solucién de HNO, se encuentra mds concentrado. Un estudiants desea comparar los valores do las donsidades de tres tquidos (agua, etanol y aceite) y paraeello hace tres mediciones de una misma masa de liquido (100 g) a tres termperatt- ras. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla, Densidad aR ‘Danaldad Temperatura ot Temperatura ('c)| Derstead Temperatura (c) | _ Pes paraturs CONT oun cgemd | TEMPOS CO) rane fem | MPAA | sain (gem’) = ‘059909 z 090274 70 0.92252 7 0.59886 o 079756 2 ‘097552 22 0.99786 7m ‘OTS 30 0.90852 Con base en la anteri mal planteado, porque formacion se puede afirmar que el experimento del estudiante est A. las temperaturas empleadas no son las misrras, por lo que no se pueden hacer compara. cones entre las densidades de los tres liquidas. 8. no se pueden hacer comparaciones sin medi diferentes volUmenes de los tres Iiquidos en las temperaturas indicadas. ©. es necesatio realizar otras mediciones a temperaturas més altas, para saber si el valor de la densidad sigue cemblando. D. el aceite posee propiedades fisicas y quimicas muy diferentes del agua y del etenol y esto hace que-no se puedan comparar. PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA. (TIPO 1) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales Usted debe escoger la que considere correcta. RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En la tabla se describen algunas propiedades de dos compuestos quimicos a una atmésfera de presién. Sustanci Formula Estructural | Punto de ebullicion °C 70 Jcido butanoico | CH CH CHa C 164 ‘on agua i) 100 Tabla ‘Tres mezclas preparadas con cido butanoico y agua, se representan en una recta donde les puntos intermedios indican el valor en porcentaje peso a peso (% P/P) de cada componente en la mezcla, % de dcido butanoico 2 30 40 50 60 70 Mezclas de acid butanoico en agua, 80 70 60 50 40 30 % de agua para cambiar la concentracién de la solucién de dcido butanoicoindicada en el punto @ al @ lo mas adecuado es [Eno t | sonicon salucisn A. decanta. 8. adicionar agua. = C._—Ctrar. D. — evaporar. - kuna atméstera de presién, para cambiar a concentracén dela solucién de cdo butanoo, ind cada en el punto @ al Gel procedimiento més adecuado es ee ae wapraes A. evaporar a 100°C. B. fitrar. C. evaporar a 164°C. D. decantar. La sintesis industrial del Acido nitrico se representa por la siguiente ecuacién: 3NOzq) + HO) —> ZHNOspc) + NO) En condiciones normales, un mol de NO: reacciona con suficiente agua para pro- ducir A. 3/2 moles de HNOs B. 4/3 moles de HNO; C52. moles de HNOs D. 2/3 moles de HNO; GH] De la Formula del etano es valido afirmar que por cada molécula de etano hay A. 2moléculas de C. BL mol de H. C. 2dtomos de C. D. 2moles de C. Un recipiente de 10 litros de capacidad contiene 0,5 moles de nitrégeno, 2,5 mo- les de hidrégeno y 1 mol de oxigeno. De ‘acuerdo con esto, es correcto afirmar que la presién ‘A. total en el recipiente depende tinica- mente de la presién parcial del hi- MChag D. M{COd) + HCl —— MCh El carbonato de calcio también se puede descomponer por calentamiento como se ‘muestra en la siguiente ecuacién, CaCO) ——> Ory) + C2O4e Masa molar del CaCO; = 100g/mol A condiciones normales, se determina el contenido de CO, a partir de la descompo- sicién de una muestra de 500 gramos de roca que contiene 25 % de carbonato de calcio, De acuerdo con lo anterior, la canti- dad de moles de CO, que se produce es A. 0,25 B 125 c. 250 Dd. 5,00 4 COs + HO + COng) + HO) FCO x + Hs) + COxy + HO 24. La cantidad de CO; recogido se almacena a condiciones normales en un reciplente de vvolumen constante, Si el recipiente se lleva 2 una temperatura de 25°C y a una presién de 1 atm, la cantidad de gas ‘A. aumenta porque aumenta la tempe- ratura y disminuye la presién. B, —permanece constante porque au- ‘mentan la temperatura y presién, C. disminuye porque disminuye la tem- peratura y aumenta la presién, D. __permanece constante porque la ma- sano depende de la temperatura y la presién, PRUEBA DE QUIMICA 148. La siguiente reaccién muestra le descom- posicién del peréxido de hidrégeno (H,02) 2H,0. ———+ 2H,0 +0; Un docente quiere estudiar esta reaccién para lo cual adiciona 10 mL de H,02 en un tubo de ensayo. Cuando el tubo se encuen- tra a 159C observa que la reaccién termina a los 15 minutos, mientras que al calentarlo finalza a los 5 minutos. éQué variable oca~ siona el cambio de velocidad en la reaccién? A. Laconcentracién de O 8. La temperatura. CC. Laconcentracién de H;0>. D. El volumen. RESPONDA LAS PREGUNTAS 149 Y 150 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La solubilidad de un compuesto se define como la cantidad maxima de soluto que puede disolver se en una determinada cantidad de disolvente a tuna presién y temperatura dadas. En la aréfica siguiente se representan las curvas de solubllidad para diferentes sustancias. § 100 Fw $e ct 28 | rns,50, : ati oi Bw seo wo SoIlM Temperatur Cuando existe un equilibrio entre el soluto di- suelto y el disolvente, se dice que la solucién es saturada. Las zonas por debajo de las curvas representan las soluciones no saturadas y las zonas por encima, las soluciones sobresaturadas, 149. A partir dela informacién anterior, es correcto afirmar que en una solucién no’ saturada la Cantidad de soluto disuelto es ‘A. suftiente para la cantidad de disolvente. B. _insuficente para la cantidad de disolvente. C.demasiada para la Cantidad de disolvente D. —_exactamente igual a la cantidad de disolvente, ides, 150. Un estuciante realiza un experimento en el que toma tres vasos de precipitados con 100 g de agua a 20°C y sigue el procedi- miento que se describe a continuacion: Alvaso 1 le agrega 15 g de KCly agita. Luego, agrega un cristal adicional de KCI que se isuelve. Al vaso 2 le agrega 35 g de KCl y agita. Al cabo de un tiempo, agrega un crise tal adicional de KCI que cae al fondo. Al vaso 3 le agrega 50 9 de KCI, calienta hasta 70°C y lo deja reposar para disminuir la temperatura lentamente. Después de un tlempo, agrega un cristal adicional de KCI, el cual empieza a crecer aglomerando la cantidad de soluto que esta en exceso. La tabla que mejor representa la conclusién del estudiante sobre el tipo de solucidn que se obtiene en cada uno de los vasos es A [Vase 1 ‘Conclusion Tasolucn se encontraba saturada porgueno disuelve mas sl {a solucién ee _sobresaturada 2 | porque ne asusive mas saly permite Fermar essai Ta soludin es no saturada poraue 3-_|sinpuede disover mas sat ‘Conclusion Te woWcén es sobresaturada 1 | porque no dtsuelve mas sal perm Fe tormar cristales. [a solucin es no saturada poraus| 2 | aun puede disclver mas sal La solcién se encontraba saturada 3 _| porgue'ne dsuelve mas sa Cc. [vaso Conclusion | las2ban es no saturads porque [aun puede disalver massa 17 | ested se encontabe saturada porque no alsvelwe mes Sa Ta solucién es _sobresaturadal 3. [Porque na disueive mas saly perm= fe formar cristales. ‘Conclusion Ta solucén es. sobresaturada| 1 | porcue no disuelvems aly permte formar esas, 2 | Lasolucién se encontabe saturada porque no asuelve mas sl Lasolucgn os ne saturada porque 3_| hin puede dsover mas sat D. [Vase SABER 110. 2012 | 45 CCuadernilo de pruotas Saber 1 “ icles 4154. Cuando ocurre una reaccién quimica, generalmente, se presenta un cambio en la temperatura de los compuestos en la reaccién, lo cual se mide con la entalpfa A/7, Cuando la temperatura de la reaccién aumenta es porque la reaccién es exotérmica y su entalpia es negativa A/T (),liberando energia como calor. Cuando la temperatura de la reaccién disminuye, la reaccién es endotérmica y su entalpia es positiva AH/ (+), absorbiendo calor. La energia libre de Gibbs, AG, indica el grado de espontaneidad de una reaccién a temperatura y presién constantes. Cuando el valor de AG €5 positivo, la reaccién es no esponténea y cuando AG es negativa, la reaccién es esponténea. A continuacién se observan algunos valores termodindmicos para cuatro reacciones: No Reaccién Valor termedinamico (13) 1 [Canney + Orig —> Cre aH = 3035 2 [Ci +0 9 > GHLOF @ AH = 44,0 3_[ Na) + O2(g) —* 2NOw) AG = +173, 4 [Eatin + 2420 9 —> CHD + CH AG = 1454 De acuerdo con la informacién anterior, es correcto afirmar que la reaccién ‘A. 1es endotérmica, porque el valor de Ia entalpfa es el mas pequefio de las cuatro reacciones. B. 2s exotérmica, porque el valor de la energia libre de Gibbs es negativo. C3 esno esponténea, porque el valor de la energia libre de Gibbs es positivo. D. 4 es espontnea, porque el valor de la entalpia de reaccién es intermedio entre los cuatro valores. 152. Un estudiante leyé que el investigador Joseph Priestley, en 1771, realizé el siguiente experimento: metié un ratén dentro de una caja de vidrio transparente que impedia que entrara aire del exte~ rior y después de poco tiempo el ratén murié. Luego colocé una vela encendida en la misma caja de vidrio transparente y después de poco tiempo la vela se apagé. El estudiante cree que en el aire hay un componente indispensable para el proceso de combustién y de respiracién. éQué deberia hacer el estudiante para estar seguro de su afirmacisn? ‘A. Repetir el experimento con diferentes clases de velas. B. Buscar informacién actual acerca del tema. C._—_ Repetir el experimento con diferentes animales. D. Buscar la opinién de un compafero. 153. Andrés introduce una cantidad inicial de aire (volumen inicial) en un recipiente con un émbolo movil. Luego, pone libros sobre el émbolo y registra el cambio de volumen observado, (volumen final). A continuacién se observan los datos obtenidos: Nimero | Volumen ] Volumen Diferencia de volumen de libros |inicial (mL) final (mL) | (volumen inicial - volumen final) (mL) 7 60 60 %o i 60 5a 06 2 60 45, 12 3 60 az 18 4 60 36 24 De acuerdo con lo anterior, una conclusién que puede sacar Andrés sobre el cambio de volumen en el experimento es que ‘A. la presién efercida por los libros siempre es la misma y el volumen aumenta. B. a mayor ndimero de libros hay mayor presién y el volumen disminuye. C.__ la presién ejercida por los libros siempre es la misma y el volumen disminuye, D. a menor niimero de libros hay mayor presién y el volumen aumenta. 5 | saaen 110.2012 46 Cuademillo de pruebas Saber 110. icles 154. En la tabla periédica, los elementos se organizan en grupos de acuerdo con propiedades fisicas y uimicas similares. Los elementos se clasifican como metales, no metales y semimetales. La siguien- te figura muestra la ubicacién de los metales, no metales y semimetales en la tabla periddica, —_feoneoatiad No metales 1 ane senimetales HB ag a4 5 6 7 8 9 wo nw rerfoos Las siguientes fichas muestran informacién sobre las propiedades fisicas y quimicas de cuatro elementos del cuarto period. x o R T . cecronegsvess =08 || necronsgatided = 2.8 Becvonessvided=15 || + ehevoneganded = 29 es mates, Noes uct Tine eile, sites alse, + rosea ata cncucviés, ||+ resent aj consuetne |] « Presena ata consti. || Peseta ata consid erence de valenea = 6 De acuerdo con la informacién anterior, écudl es el orden de los elementos de izquierda a derecha en la tabla periédica? A B ¢ D. @TRyx oe TyXx. yQ y¥Q. 155. Los catalizadores son sustancias que no aparecen en la ecuacién estequiométrica y sin embargo alteran el camino por e! cual los reactivos se transforman en productos, es decir, modifican el mecanismo de reaccién. ‘Sin catalizador — Con catalizador Energia potencial Avance de la reat ‘Al comparar la energia de activacién de una reaccién en equilibrio no catalizada y Ia de fa misma reaccién en presencia de un catalizador, se puede afirmar que éste altera el mecanismo de una reaccién porque pop> disminuye la energia de activacién de la reaccién, aumenta la energie de activacién de la reaccién. modifica la constante de equilibrio de la reaccién, mantiene constante la rapidez de la reaccién. SABER to. 2012 Cuademillo de pruebas Saber 1 a7 icles 156. A un pistén se le agregan 5 cm? de un gas a presién atmosférica constante, como se observa en la figura 1. Posteriormente se aumenta la temperatura, sin afectar su presin, y se observa un cambio como se muestra en la figura 2. a eR. Faure 2 B.. Con base en la informacién anterior, puede Concluirse que la relacién entre el volumen y la temperatura en el interior del pistén es A. inversamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando aumenta la temperatura, B. —inversamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando disminuye la temperatura, C. directamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando aumenta la temperatura, D. — directamente proporcional, porque el volumen del gas aumenta cuando disminuye la temperatura 157. EI fluoruro de sodio, NaF, es uno de los ingredientes activos'de la crema dental. El numero atémico del atomo de flor es Z = 9'y su configuracién electrénica es 4s? 2s? 2p8. De acuerdo con la informacién anterior, es correcto afirmar que cuando el flor se enlaza 0 se une con el sodio, su configuracién electrénica cambia a: A. 1322s? 2p3, porque el fldor cede dos electrones’ de su ultimo nivel de energia al sodio. B. 182s? 2p, porque el fldor recibe en su iltimo hivel de energia un elec trén del sodio. C. 1822s? 2p5, porque el flior no gana ni pierde electrones del ditimo nivel de energia D. 1s? 2s? 2p', porque el fitior cede un electrén del ultimo nivel de energia al sodio. A | SABER 110. 2012 le pruebas Saber 1 to. 158, 159, Las siguientes figuras ilustran diferentes métodos de separacién. Evaporacién Filtracin 1 ra Destilacién Decantacién| Juan tiene una mezcla homogénea de sal y agua. El método mas apropiado para obte- ner por separado el agua es la A. evaporacién. 8. destilacién C._ filtracién. D. — decantacién. Un estudiante propone la siguiente ecua- cién para la combustién del metano (CH): CH, +O Reactivos — > 00; +H,0 Productos B estudiante no esté seguro de si la ecua- ign esté balanceada, por lo que le pide a su profesor explicarle una de las razones por la ‘ual la ecuacisn esté 0 no balanceada éQué deberia responderle el profesor? A. _ No esté balanceada, porque en los reactivos no habia agua. B. Si estd balanceada, porque hay 1 tomo de carbono tanto en los reac- tivos como en los productos. C. No est balanceada, porque hay 4 tomos de hidrégeno en los reacti- vos y 2 atomos de hidrégeno en los productos. D. Siesta balanceada, porque reaccio- nan 1 mol de metano y de Ox, que producen 1 mol de HO y de CO, icles 160. Seguin el principio de Le Chatelier, cuando se introduce una modificacién en un sistema en equilibrio (existe un equilibrio entre reactivos y productos), la reaccién se desplaza en el sentido necesario ara compensar el aumento o disminucién de la concentracién de reactivos o productos. La siguiente ecuacién representa la reaccién entre el CO y el HO en la obtencién del CO, CO fq) + Hq) = COnay+ Haro) De acuerdo con lainformacin anterior, el sistema se modifica cuando se disminuye la concentracién de CO; y el equilbrio se desplaza hacia los productos, porque se favorece la formacién de CO reactivos, porque se favorece la formacién de CO. productos, porque se favorece la formacién de CO. reactivos, porque se favorece la formacién de CO,. pop 161. La siguiente gréfica muestra la relacién entre la presién y la temperatura de un disolvente puro y con cantidades de soluto disuelto, —— Disclvente puro === = Disolvente + 100 g de soluto ==. Disolvente + 200 g de soluto ee “Temperatura (°C) éCual de las siguientes tablas registra los datos que muestran el comportamiento de la gréfica anterior a 1 atm de presién? A 8 Gen [Temperature de Temperatura de Temperatura de [Temperatura de sotucin [Temperature de solucén ebuliion (°6) Distant pro 7 6 Dasiventa pare 6 70 Dactvene + Diver + 100 g de soluto: bad 4 100 g de soluto 4 so Devente = c Dsoherte + 200 g de soluto, 300 i 200 g de solute t 00 c D. von Temperatura de Soluc [congelacién (°C)| Solucién | congelacién (°C)| Diotvente pro 1 100 Diente pre 300 1 Declvente + Dice + 100 g de solute, 4 80 100 g de soluto 80 4 Delvente = solvents = 200 g de soluto, 6 nm 200 g de solute 70 6 SABER to. 2012 Cuademillo de pruebas Saber 1 49 icles RESPONDA LAS PREGUNTAS 162 A 166 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Durante la respiracién celular se genera CO> que sse libera al torrente sanguineo, donde puede reaccionar con agua para formar dcido carbénico, H,00s y contribuir, consecuentemente, al equili brio acido - base; el proceso se ilustra mediante la siguiente serie de ecuaciones. D Op 4) + HO yy PHLCO3 0) ® Hx00seq=F HCOs'a9 + Hg ® HCOs%aq FF COs eg + Heo La siguiente tabla muestra algunas teorias que describen el concepto de acido y base, ‘Autores Teorla Tei: acl on capaz de danse Bronsted | nauida (lon H*) a ote stance, TM. Lowy| Base: molula 0 lon capar ce Y ” aceotar un oratén (ion H*). Teido: molécle 0 ton capes ee lun par de electrones’Hores para formar un enlace covalente 162. De acuerdo con la informacién anterior, el ion bicarbonato, HCO;,, acta en la ecuacién ‘A. 2, como una base porque tiene ato- mos de H en su estructura, B. 3, como una base porque dona al medio un par de electrones libres. C. 3, como un dcido porque libera al miedio protones (iones H") D. 2, como un dcido porque puede acep- tar protones (iones H) del medio. 163. Es correcto afirmar que durante el cambio quimico que describe la primera ecuacién ‘A. las sustancias iniciales cambian su composicién al pasar de estado ga- sse0so a liquido. B. los étomos de las sustanciasiniciales se reorganizan para producir nuevas sustancias, C. Ios enlaces entre los dtomos de las sustancias iniciales no cambian du rante la reaccién. D. — lanaturaleza de las sustanciasiniciales no cambia pero existe intercambio de electrones. 50) | sasen 110. 2012 Cuacemillo de pruebas Saber 110. 164. E! principio de Le Chatelier establece que si sse aumenta la concentracién de una sustan- cia en un sistema quimico en equilbrio, el sistema responde oponiéndose a dicho au- mento, es decir, el equilbrio se desplazaré en el sentido que disminuya la concentra~ cidn de esa sustancia, En el cuerpo, la aci- demia se define como una disminucién en el pH sanguineo, esto es un incremento en la concentracién de iones hidrégeno H"; de acuerdo con el principio de Le Chateller, la sustancia cuyo aumento contribuye a la dise minucién del pH sanguineo es HCOs" He Co; co, poe 165. El pH es una medida indirecta de la con- centracién de protones, jones H", en una solucién. Entre mayor es la cantidad de protones, menor es el pH. De acuerdo con las ecuaciones anteriores, el incremento de CO; en la sangre A. incrementa la concentracién de pro- tones (iones H") y disminuye el pH. 8B. desplaza el equilibrio hacia Ia izquier- da ¢ incrementa la concentracién de protones. C.incrementa _la_concentracién_ de protones (iones H*) sin modificar el equilibrio, D. _disminuye la concentracién de proto- nes (jones H") y desplaza el equilibrio hacia la derecha 166. Un tratamiento utilizado normalmente para disminuir la acidemia metabélica, 0 acidez del plasma es el suministro del ion bicarbo- rnato HCO; De acuerdo con las ecuaciones Ly 2, el tratamiento de la acidemia metabé- lica consiste en aumentar la concentracion de HCO; en el equilibrio para A. disminuir a concentracién de COp y aumentar el pi 8. desplazar a la izquierda el equilibrio y aumentar el pH. C. _neutralizar fa concentracién de H* y disminuir el pl D. —_aumentar la concentracién de H2O y disminuir el pl icles 167. Un estudiante cuenta con la siguiente informacién sobre algunos metales. Metal Densidad | Punto de | Conductividad (g/cm) | fusion (K) | eléctrica (S/m) ‘Aluminio (AD) 271 933.5, 37,7 x10 ‘Cobre (Cu) 394 1357.8 58,1 x10 Mereurio (Hg) | 13,60, 2343 1,04 10° Plome (Pb) 11,34 6006 48110" El estudiante analiza una muestra de agua contaminada que pasa cerca de una poblacién y que or su consumo ha causado la muerte de muchos animales. Para ello, utiliza una muestra de esta ‘agua y la somete a un proceso de evaporacién. Obtiene una sal que posteriormente reduce. Como resultado final, encuentra que hay un metal con una densidad de 11,34 g/cm? y compara el valor on los de la tabla. A partir de estos resultados, équé pregunta de investigacién puede resolverse? pop> éCudl es el metal que esté contaminando el agua? 2Quél es la solubilidad del metal en agua? éundir los metales permite descontaminar el agua? éLa presencia de metales en el rio se debe a la conductividad eléctrica del agua? 1168. Unos estudiantes observan la siguiente informacién en un libro, relacionada con las reacciones de unos elementos con hidrégeno y oxigeno, Reactivol | Reactivoz Producto. Fe Metal Hidruro_ Ha No metal | cio hidrécido 0; Metal ido basi O No metal ‘Oxigo 4569, Ellos hicieron reaccionar 4 elementos con oxigeno y con sélo 2 de ellos obtuvieron un éxido ba- sico; luego realizaron los siguientes experimentos. Experimento 1 Experimento 2 Tomaron una muestra de cada uno de los | Los cuatro elementos y lo pusieron extremos 4 y B del circuito, Bombillo fF Fila =p entre los | ment estudiantes observaron los cuatro ele- tos y determinaron si son brillantes o no. Stee te Los resultados obtenidos en los dos experimentos anteriores se observan a continuacién 1 Experimento 1 Experimento 2 Elemento El bombillo Billo i Enciende Si 2 No enciende Si 3 No enciende No. 4 Enciende Si De acuerdo con la informacién, écudles de los elementos son metales y permiten obtener un éxido basico? pop 2, porque tienen brillo 4, porque conducen la electricidad. ty 2 3, porque conducen la electricidad. ly, 4,2 1, 2 4, porque tienen brillo, SABER 110.2012 | Cuaderillo de pruebas Saber 110. 51 171. icles 169. Observe el siguiente dibujo: a 9 vQ_8 En el recipiente 1 se encuentra una canti- dad de azufre (s6lido color amarillo) y en el recipiente 2, una cantidad de hierro (sélido color gris), El hierro presenta propiedades magnéticas. Cuando estos dos elementos se mezcian y se calientan, en el recipiente 3 se obtiene un sélido color pardo que no presenta propiedades magneticas. El ma- terial que se obtuvo en el recipiente 3 fue A. un nuevo elemento, porque las pro- piedades fisicas de los elementos iniciales se mantuvieron. un compuesto, porque las propieda- des fisicas de los elementos iniciales se mantuvieron, Cun nuevo elemento, porque posee caracteristicas fisicas diferentes a las de los elementos iniciales. D. —_un compuesto, porque posee carac- teristicas fisicas diferentes a las de los elementos iniciales. Unos estudiantes realizaron una serie de experimentos para determinar la tendencia de solubi 170, La destilacién fraccionada es un proceso utiizado en la refinacién del petréleo; su ‘objetivo es separar sus diversos compo- nentes mediante calor, como se representa en el siguiente esquema. Peantlec Gasolina Queroseno Diesel Acsites ligeros TI sistema ce geo calentamiento Aceites pesados Parafina Asfalto Sien la torre de destilacin se dafia el sis- tema de calentamiento, impidiendo llegar fa temperaturas superiores a 250°C, se esperaria separar aceites ligeros y diésel. digsel y gasolina gasolina y queroseno. A B, c. D. _aceites pesados y parafina. lidad de varios alcoholes lineales en agua. José realizé una sola vez el experimento y concluyé que a medida que aumenta el niimero de carbonos del alcohol su solubilidad aumenta. Sin em- bargo, Luisa realiz6 el mismo experimento varias veces y obtuvo los resultados que se muestran en la siguiente tabla. Compuesto Selubided promadio an apne CH30H Muy soluble CH3CHZOH May soluble (CHaCHaCHZOH Muy soluble CH CH2CH;CH;OH 9.0 (CASCHaCH,CH.CH2OH 27 De acuerdo con los resultados de Luisa, équé deberia hacer José para estar seguro de su conclusién? A. Mantener su idea original porque él trabajé con otros alcoholes. 8. _Repetir su experimento y comparar los resultados con los de Luisa. C._Repetir el experimento con alcoholes ramificados y comparar los resultados con los de Luisa. D. _ Mantener su idea original y comprobarla con acidos lineales. 52 | saver 110. 2012 Cuacerillo de pruebas Saber 110. PRUEBA DE BIOLOGIA. En al modelo se presenta el proceso de sintesis de proteinas en una célula, opens re Bo Tome De acuerdo con el modelo, si no se capia correctamente Is informacién del ADN al ARNm en el proceso de transcripciSn, Zqué puede sucederle al praceso de sintesss de proteinas? ‘A. Se producirfa una cadena de ARINm doble como la molécula de ADN, B. Al nibosoma no podria entrar al nécleo a leer la informaci6n del ADN, €. Los aminodcidos no podrian unirse al ARNE en el ctoplasma. D.__Seunirian aminoddidos que no corresponden con la secuencia de ADN. En las células animales, los lisosomas son los organalos encargados de digerir con anzimas los| rutrientes que la céiula consume. Si todos los lisosomas de una célula se rompieran, qué le! sucederia inicialmente @ la célula? ‘A. Se degradar'an moléculas en su intetior. B. Perderia todo el agua del ctopasma. C.—No habria respiracién celular. D__No se formarian proteinas. El modelo muestra una red trdfica marina, eg _ | au eye T — elect Pastor @xe marinas YL a Wh A Fitoptaneton La pesca indiscriminada de varias especies de tin ba llevado a las organizaciones ambiental 2 implementar estrategias para impedir su extinciin. Con base en la informacién anterior, cou le sucaderta al ecosistema marino, a mediano plazo, si se extingue al atin? ‘A, _Disminuirian las poblaciones de pez loro debido al aumento de su principal depredador, B. _Aumentarian las poblaciones de tiburones, porque podran alimentarse de todos los otros rivelestréficos. C.—_Aumentarfa la cantidad de zooplancton, porave dsminuifan Ia presién de sus depredadores. 1B._Disminuirfa Ia abundancia de productores, porque aumentarian los consumidores primarios ‘Al agitar una cuerda extendida horizntalmente, cada seccién de la cuerda se mueve de arrba abaje en direccién perpenclcular a Is dreccién de propagacién de la onda generada; este es un| ée/emplo de una onda transversal En contraste, en una onda longkudinl, las partculas del medio ‘ibran en fa msma direccion de propagacion de la onda, {Un grupo de personas quiere represertar una onda longitudinal; para esto, se ubican como muestra] la figura La fla representa ef mecio de propagacen y las personas representan la particuas| el medio, TVUTUAGAS AN Para lograr la reprasentacién, el movimiento que dabe hacer la primera persona y que los dems] deben repetir sucesivamente es alzar y bajar lateralmente los brazos, sentarse y ponerse de pie. balancearse de izquierda a derecha. rmoverse hacia adelante y atras. En una especie de pato se pueden encontrar individuos con cuello corto e individuos con cuello Fargo, En esta especie se ercuenzan una mayor cantiad de patos con cual aro, En un experimento se aparearon una hembra y un macho de cuello largo; de sus hijos 3/4 son de cuello largo y 1/4 son de cuello corto. De los genetipos de los padres puede afirmarse que ‘A. ambos padres eran heterocigotos. B. el macho era heterocigoto y la hembra era homacigoto recesivo. C. el macho era heterocigoto y la hembra era homocigoto dominante. 1D. _ambos padres eran homocigotos dominantes. Un investigador somete dos grupos de ratones a las condiciones que muestra la tabla. En eercicio durante un mes antes| Grupo 4) del experimento, Sin ejercidio durante un mes ‘Grupo 2) sntes del experimento. El quiere evaluarla capacidad que tionen estos dos grupos de ratones de recordar un lugar, guiados por objstos bicdos en el espado, Pra esto roduc ls ratonesdecadsrupo en un tanaue cn ‘gua durante un minuto por 7 das consecutivos, para que encuentren un recipiente transparente ‘Ueflota en el tanque y que esta sefialzado con'un triangulo en la pared. El Gitimo fa registra Ia trayectoria que recorre cada ratén, como se muestra an la figura. atin et grap 8 z oot ‘Teese ihe aie ate De acuerdo con el experimento, éoor qué los ratones del grupo 1 ubicaron tan fécilmente el recipiente? ‘A. Porque el triéngulo los guié hasta el recipiente. Porque nadaron més ripido que los ratones del grupo 2. €. Porque permanecieron mas tiempo en el tanque que los ratones del grupo 2. D.__ Porque el ejercicio mejoré su capacidad de memorizar. El anabolismo es una forma de metabolismo que requlere enerdia y da como resultado la| elaboracén de maléculas complejas 2 partir de moléculas simples. Por el contrario, el catabolismo| ‘transforma moléculas complejas en moléculas simples y produce energfa. El siguiente esquema muestra los procesos de fotosintesis y respracién en plantas. Fotosintesis: 642.9 09 #66) Respiracién: + 6 C0; + 140+ (ATP) Energia Con base en la anterior informacion, se puede afirmar que ‘A. la fotosintesis es un proceso anabélico porque produce glucosa como molécula compleja. B. Ia fotosintesis es un proceso catabdlico porque requiere energia en forma de luz solar. C. la respiracién es un proceso anabilico porque produce enerafa en forma de ATP. D. a respiracién es un proceso catabélico porque produce molécuias complejas como CO,| agua. La polla grande dela cera es un patéyeno que mata las laras de las abelisy cause grand pérdidas econdmicas a los apicultores de todo el mundo, por la gran cantidad de panales quel estruye. Segin la informacion anterior, ccudl de as sigulentes preguntas esta relacionada con} la problemstica descrita y puede resolverse mediante una invastigacién en el campo de las} cancias naturales? ‘A. én qué etapa de ciclo bioldaico la polila afecta los panales de las abeias? B. écémo se afecta la economia de los apicultores por causa de la polila? ©. écusles son las caracteristicas morfoldgicas de las abejas usadas en la apicultura? D. _écudnto nvierten al afo los apicultores para el control de la poila en la regidn? ‘Apattir de las cadenas de ARN mensajero se forman las proteinas. En, este proceso, pot cada ‘tres nudedtidos consecutivos de ARN mensajero se codifica un aminodcido. A continuacén se ‘Muestra una secuencia de ARN mensajerc, Los riyclestidos AUG codifican tinicamente para indicar el inicio de la formacidn de la proteina y los ‘ucledtidos UAG codifican Ginicamente para indicar su terminacién. Con base en esta informacién, {quantos aminoacids conformaran la proteina? 10. 11. ‘Los ecosistemas se consideran sistemas abiertos porque en su mantenimiento es fundamental el flujo de matena y energia que intercambian de manera constante con su mecio externa. De| acuerdo con la anterior informacion, 660) + 6H,0 + 38 ATP De acuerdo con estas ecuaciones, es posible afimmar que la ‘A. produccién de alcohol depende de la presencia de oxigeno, B, mayor parte de la energia quimica de la glucosa permanece en el alcohol CC. _levadura necesita oxigeno para producir energia. D. ‘ermentacién en Ia levadura requiere oxigeno. PRUEBA DE BIOLOGIA 124. Observa la siguiente figura Rana Pato forrinco Las flechas en la figura muestran la membrana interdactilar que se encuentra en las extremida- des de animales como ranas acuaticas, patos y ornitorrincos. Esta membrana es comin en estos animales porque A B. c. D. evolucionaron al mismo tiempo. se desplazan en medios acuaticos les sirve para agarrar a la presa. descienden de un ancestro comtin cercano. 125. El siguiente dibujo muestra un experimento en el que se sembraron plantas en soluciones que contenian diferentes nutrientes. Crecimiento de plantas en agua con diferentes nutrientes [Sin nitrégeno| Sinhierro | Sinmagnesio| Sin fésforo ‘Todos los nutrientes Poco lamariizs poco| _ Haas Raices y crecimiento |?72zui25 POC] amarillas | tallos débiles Crecimiento saludable La pregunta que puede responderse con base en los resultados de este experimento es: pop éCudl es el nivel minimo de nutrientes en que una planta puede crecer? éCual es el efecto de cada nutriente en la absorcién de agua en las plantas? éCual es el efecto del agua en la absorcidn de nutrientes en las plantas? éCual es el efecto de cada nutriente en el desarrollo de las plantas? SABER 110. 2012 Cuademnllo de prue Saber 37 icles 126, En la siguiente tabla se muestran algunas caracteristicas que definen el nicho de dos especies que habitan en la selva: Caracteristicas | especie 1 | especie ‘del nicho_| Especie 2 | Especie 2 Fuente de aimanto | Tnssetos | Tasadtos i Topas de _|Copas de Hébitat log arboles [log arboles Horas del dla ©0185 [en ta noche} En 2 ‘que buscan alimento manana Segtin la informacién de la tabla, se puede afirmar que las especies 1 y 2 ‘A. compiten por el alimento y esto oca- sionaré que alguna de las dos espe- cies se extinga. no pueden vivir en el mismo ecosis- tema, porque al habitar solamente en las copas de los drboles no habria espacio para las dos especies. €. omen insectos, pero al buscarlos en diferentes horas del dia pueden onvivir en el mismo ecosistema, D. son la misma especie, porque tienen caracteristicas de nicho similares co- mo la fuente de alimento y el habitat, 127. Un investigador evalia el efecto de dos temperaturas sobre la produccién de bio- combustible en dos especies de algas, ’y Y¥. Para evaluar el efecto, el investigador in- ccubé varias veces la especie X a 24°C y la especie Ya 37°C, ambas durante dos horas, Y cuantifcé ia produccién de biocombustible en cada caso. éCudi debe ser el siguiente paso del investigador para comparar la pro- duccién de biocombustible de las especies X y Yen estas temperaturas? A. Incubar la especie Xa 24°C y la es- pecie Ya 37°C, ambas durante 2 ho- ras y cuantificar la produccién de biocombustible Incubar la especie X'a 37°C y la es- pecie Ya 24°C, ambas durante 2 ho- ras y cuantificar la produccién de biocombustible. C.__Incubar la especie Xa 24°C y la es- pecie ¥ a 37°C, ambas durante 1 hora y cuantificar la produccién de biocombustible D. _ Incubar la especie Xa 37°C y la es- pecie Y a 24°C, ambas durante 1 hora y cuantificar la produccién de biocombustible 38 | sagen 110. 2012 Cuaceillo de pruebas Saber 110. 128. 129. La leishmaniasis es una enfermedad trop cal cuyos sintomas caracteristicos son Gk ceras cutdneas e inflamacién del higado y del bazo. Se transmite principalmente por la picadura de insectos hemat6fagos que inyectan en la victima un protozoario del género Leishmania, aunque también pue~ de transmitirse por trasfusiones de sangre infectada o congénitamente, A partir de esta informacién sobre la leishmaniasis, écudl de las siguientes preguntas puede resolverse en una investigacién de Cien- cias Naturales? A. éQué politicas deben adoptarse para la asignacién de recursos para el control de la enfermedad? B. éPor qué se inflaman el higado y el azo de las personas que han sido infectadas con Leishmania? C. éQué ideas y concepciones sobre el Ciclo de vida de los insectos hematé- fagos tienen las culturas de los pa ses afectados por la leishmaniasis? D. —éCémo influye la presencia de leish- maniasis en el ingreso per cdpita de los patses de la regién ecuatorial? Los estudiantes de un colegio elaboran un pluviémetro con el fin de conocer las varia- ciones mensuales de la luvia en su municipio, Para fabricar, utlizan un embudo colector de radio conocido y un recipiente con divisio- nes volumétricas para almacenar el agua llu- via colectada durante un tiempo conocido. Realizaron dos modelos de ese instrumento, los cuales se muestran a continuacién Modelo 1 Modelo 2 enbote —P et Recpinte Con pluviémetros de estas caracterisicas, los estudiantes seran capaces de decir correcta~ mente cusnta Ilia cayé en unidades de volumen de agua por érea y tiempo. volumen de agua por tiempo. altura de agua por érea y tiempo, altura de agua por tiempo. pop> 130. El di6xido de carbono (CO.) se reconoce co- mo el gas més importante junto al metano y los hidrofluorocarbonos en el calentamiento global. La actividad humana ha llevado al incremento de este gas en la atmésfera, aunque las plantas y las algas fijan este gas disminuyendo su concentracién. Se determiné el aporte de CO, a la atmés- fera en 4 zonas y los resultadds se presen- taron en la siguiente grafica. Aporte de CO, a la atmésfera . 1s de tonelada de CO / ao ‘Zonas donde se tomaron le muestras Segiin los resultados anteriores, é qué corresponde cada una de las zonas en la gratica? ‘A, Zona 1: bosque. Zona 2: océano, Zona 3: rural. Zona 4: fébricas. B. Zona 1: fabricas. Zona 2: rural Zona 3: bosque. Zona 4: océano. ©, Zona 1: bosque. Zona 2: rural Zona 3: fébricas. Zona 4: océano. D. Zona 1: océano. Zona 2: bosque. Zona 3: rural Zona 4: fabricas. 131. Los antibidticos son sustancias quimicas que impiden el crecimiento de las bacte- rias. Por sus caracteristicas, los antibiat cos se utilizan para tratar infecciones. Sin embargo, algunos microorganismos pue- den ser resistentes y transmitirlo a su des+ cendencia. Una forma de evitar la resis- tencia a los antibisticos por parte de los microorganismos es A B. utilizar otros medicamentos regular- mente C. seguir el tratamiento recomendado para el antibidtco. D. —evitar el contacto con bacterias resistentes. icles 132. Los receptores sensoriales son parte del sis- tema nervioso de los animales, y les permiten a éstos percibir el ambiente. Se metié un rar tén en un cuarto oscuro donde habia un trozo de queso con olor agradable para el animal. éCuiles fueron los receptores sensoriales que us6 el ratén para llegar al queso? A B c D. Quimiorreceptores y mecanorreceptores, Termorreceptores y fotorreceptores. Mecanomeceptores y receptores de dolor. Quimiorreceptores y termorreceptores. 133. Este mapa representa el planeta Tierra en el periodo Tridsico. MEGACONTINENTE PANGEA En el dibujo las equis ( indican la distribu= cién de una especie de reptil durante este perfodo en el megacontinente Pangea, ha- ce 250 millones de afios aproximadamen- te. Recientemente se encontraron fésiles de este reptil en las costas de Brasil y del sur de Africa. Una explicacién a estos ha- llazgos es que A. la especie de reptil migré luego de la separacién de Pangea desde Afri- ca hasta llegar a Suramérica. B. la especie de reptil ocupaba el terr torio que luego se separé para for- mar los continentes de Suramérica y Africa. C.__ la especie de reptil se originé indepen- dientemente en Suramérica y Africa después de la separacién de Pangea. D. la separacién de Pangea provocé la extincién de la especie de reptil en Suramérica, SABER 110.2012 | 39, Cuademillo de pruebas Saber 40 ices 134. La gonorrea es una enfermedad de transmisién sexual causada por una bacteria que comienza a multiplicarse en la uretra y de alli se extiende a los érganos reproductores. Si una persona toca sus genitales infectados y por casualidad se toca los ojos, puede presentarse una infeccién que conduce a la ceguera. {Cudl de los siguientes comportamientos evitaria que un enfermo de go- norrea transmita esta bacteria a los ojos de sus familiares? ‘A. Usar anteojos oscuros permanentemente, B. _Lavarse las manos continuamente. C.__No.compartir los alimentos. D. _Bafiarse diariamente todo el cuerpo. 135. Unos investigadores decidieron llevar a cabo un experimento para probar la hipétesis de que la temperatura del agua influye sobre la velacidad de desplazamiento de unas tortugas. La tempera- tura donde viven estas tortugas normaimente es 18°C. Para llevar a cabo el experimento, deciden medir el tiempo que tardan en recorrer una misma distancia a diferentes temperaturas. La tabla due les permitiré a los investigadores registrar la informacién para realizar un andlsis confiable es A Tiempo B. Temperatura Iindividuo _ Repeticin 1 Repeticin 2 Repeticion 1 Repeticion 2 Repeticion 4 Repeticion 2 1 2 3 c Temperatura ——_T (ec) individuo D. Tiempo Repetcion 7 Repeticion Z Repeticion 1 Repeticion 2 Repeticon 1 Repeticion 2 SABER 110. 2012 Cuaceillo de pruebas Saber 110. 136. Unos investigadores evaluaron las rela- iones ecolégicas de los insectos consu- mi co datos en las siguientes graficas & 3 Insects (individu Namero de fores/panta idores de néctar y una planta de interés mercial. Como resultado reportaran los Grafica 1 rk FRA RITA SON Grafica 2 A pattir de las aréficas, una de las relacio- nes que se puede proponer entre los insec- tos y la planta es que los insectos pope polinizan fa planta. se alimentan de las hojas de la planta. dispersan los frutos de la planta, nutren la planta: 137. La foto muestra al Cronosaurio, un gran reptil marino que vivid desde mediados hasta finales del Cretéceo, hace unos 130 millones de aos. ‘Tomade de: htp:wwnv.geocties.comvagudelo_w/kronosaurusjog Sélo existen dos fésiles casi completos en el mundo, uno en la cordillera Central de Colombia y otro en Australia, Este fésil ma- Tino se encontré en las montafias de Co- lombia porque A. hace millones de afios Suramérica estaba sumergida en un mar de aguas someras. B. {os fésiles fueron arrastrados hasta las montafias después de las gran- des glaciaciones, . estos animales fueron llevados a las montafias por el hombre primitivo. D. _ los reptiles marinos de ese periodo se adaptaron a las nuevas condicio- nes de la cordillera Central 138. Una muestra de agua de una regién rural fue sometida a diferentes tipos de tratamiento para eli- minar los contaminantes que pueden causar problemas de salud en el ser humano. La siguiente tabla muestra el nivel de los diferentes contaminantes después de los tratamientos. Contaminante Tratamiento | Séiidos en | Bacterias | Metales | Quimicos clagua | coliformes | pesados | agricolas [a arava ‘ito -Ausentes [Ao [Ato carbénactvedo Bajo [Bajo | Medio | Boo Filo de arena Bajo [Meio [Ato | Ato Fratamiento con core_[ alto —| “Ausentes [ako —[ ato Heri el agua durant | ay | ausentes [ato | Ato A los habitantes de esta regién se les recomendé hervir el agua que van a consumir. Esta reco- mendacién les permitiria pop> prevenir infecciones intestinales. revenir la muerte por envenenamiento. eliminar los contaminantes del agua. contrarrestar la accién de quimicos agricolas. SABER to. 2012 Cuaderillo de pruebas Saber 110. 41 ices 139. Entre los afios de 1845 y 1852, todos los cultivos de papa de la isla de Trianda fueron destruidos por una enfermedad producida por un hongo. Dos factores contribuyeron a la alta dispersién de fa enfermedad: (1) en Irlanda se cultivaba tnicamente una variedad de papa y (2) los cultivos de pa se encontraban aislados del resto del mundo, por lo cual se reproducian Gnicamente entre Desde un punto de vista genético, estos dos factores contribuyeron a la dispersién de la en- fermedad, porque ‘A. el genoma del hongo se incorporé répidamente al ADN de las papas y la enfermedad se transmitié genéticamente. B, se redujo la variabilidad genética de los cultivos de papa haciéndolos susceptibles @ la epidemia C._ocasionaron un aumento en el ntimero de cromosomas de las papas cultivadas, haciéndo- las susceptibles a la epidemia, D. __produjeron una alta variabilidad genética generando plantas de papa muy diferentes entre si y susceptibles a la epidemia. 140. £1 alcohol es una sustancia que puede generar dependencia en las personas que lo consumen, inhibe la produccién de gldbulos blancos, genera un deterioro de las mucosas del sistema diges- tivo, incrementa la actividad cardiaca y altera la accién de algunos neurotransmisores, De acuer- do con lo anterior, écual de las siguientes alteraciones en la salud, estaria relacionada con el con- sumo excesivo de alcohol? Ser propenso a contraer infecciones bacterianas o virales.. Tener una baja produccién de acidos géstricos en el estémago. Reducir significativamente la presién arterial Aumentar el estado de alerta y la velocidad de los reflejos. pomp 141. éCual de las siguientes gréficas muestra correctamente la relacién entre la temperatura ambien- tal y la temperatura corporal interna del ser humiano? A 8 - BE §8 aE Sy i Ho He oh a eno Tengen = Tames c. dD. « « Ho i. ae, ome, SABER 110.2012 42 Cuademillo de pruebas Saber 110. 142. 143, icles saber 11 En la figura se muestra la localizacién del gen que produce una proteina en humanos. Cuando este gen muta (figura derecha), produce una proteina diferente de la proteina normal. croosona7 » — ceW NORMAL PROTEIN xoWosoma 7 en aoreiNng NORMAL urAo0 MUTADA Lo que determina la proteina que produce el gen es ‘A, su localizacién dentro del cromosoma. B. la secuencia de nuclestidos que posee. C. la configuracién helicoidal del ADN. D. el cromosoma al que pertenece el gen. Un grupo de investigadores decidié llevar a cabo un experimento de campo para evaluar la evo- lucién de! mimetismo, comparando la adaptacién en la coloracién de advertencia que poseen las ranas flecha (venenosas) y su mimética (no venenosa). Para ello, construyeron dos tipos de ranas attifciales de plastico: una de la rana no venenosa y otra de una rana de color café. La gréfica 1 muestra la cantidad de individuos en dos regiones y la gréfica 2, el niimero de ataques contra los dos tipos de ranas de plastic en ambas regiones: Grafica 1 Grafica 2 B 250 i Rana mimétca no venenosa ag 100 Bi Rona mimes artfcal 2x 2» San Ba 3 3 So «0 8 g So » z § 3 2 ° Region 7 Regién Regidn tReglénZ Al comparar estos resultados en las dos regiones, se puede concluir que ‘A. los depredadores de ambas regiones reconacen la coloracién de advertencia y no comen ranas venenosas, B. los depredadores de la regién 1 donde prevalece la rana mimética reconocen la coloracién de advertencia y evitan comer las ranas de esa coloracién, C. _elataque a ranas con coloracién de advertencia es bajo en las poblaciones de depredado- res donde abundan las ranas flecha. D. __larana café es la fuente de alimento principal de los depredadores de ranas de ambas regiones. SABER to. 2012 Cuademillo de pruebas Saber 110. 43 icles 14, Las sales solubles de plomo son téxicas y se acumulan en los tefidos de los organismos que las ingieren con regularidad. En una red tréfica, los efectos del plomo son més severos en los hombres y otros animales del mismo nivel tréfico que en las plantas 0 los herbivoros. Esto su- cede porque ‘A. os carnivoros son mas grandes que las presas y por tanto ingieren una mayor cantidad de plomo del ecosistema. B. los herbivoros no excretan todo el plomo ingerido, sino que almacenan una parte de él en sus tejidos. C. _ as plantas pueden excretar el plomo absorbido por medio de la transpiracién. D. as plantas no poseen estructuras de reserva y por tanto no almacenan el plomo. 145. Durante la fotosintesis, los estomas en las hojas permanecen abiertos el tiempo suficiente pa- ra captar diéxido de carbono, lo que a su vez genera una pérdida de agua por transpiracién. Los espacios que deja el agua transpirada tienen que ocuparse nuevamente por moléculas de agua nuevas, que ascienden a las hojas desde las raices a través del xilema. Seguin esta infor- macién, se puede afirmar que los estomas son importantes en el proceso de nutricién de las plantas, porque ‘A. permiten el flujo de savia elaborada a través del xilema. B. son células especializadas en la absorcién de sales minerales. C. por ellos ingresan sales que se distribuyen a toda la planta a través del xilema, D. cuando estin abiertos permiten que el agua suba con iones para las células. 146. Observe el siguiente modelo del flujo de la__| 147. Las abejas tienen un complejo sistema de energia en un ecosistema dos pares de alas unidas entre si que se mueven al tiempo, como se observa en el Pupdemega => siguiente dibujo. 7 cvs prosene Respeacin hrs proces Respracdn scape por, Warr octcomponadres Segtin el modelo, se puede condlir que es- rasan isa te ecosistema es un sistema abierto porque La unién por los ganchos permite el A. laenergia fluye a través de los nive- movimiento simulténeo de las dos alas. les troficos. B. varios nutrientes pueden salir por Para lograr el vuelo répido las abejas necesitan lixiviados a otros ecosistemas. C. los seres vivos usan el alimento para ‘A. mUisculos para mover las alas. transformarlo en energia. B. _venas en las alas que les den rigidez. D. _ los descomponedores transforman CC. exoesqueleto articulado que permita los desechos en nutrientes para flexibilidad durante el vuelo. las plantas. D. _hormonas para estimuiar el movimiento. 4d | SABER 110. 2012 Cuaderilo de pruebas Saber 110, PRUEBA DE FISICA Un bus se muave con una velocidad constante en fa dreccidn que se indica en la figura. Mientras tanto, Iteve y las gatas de lluvia czen a velocidad constante, Silos observadores en reposa, para el sistema de referencia fuera del bus, ven quel luvia cae de manera vertical, ccud de los siguientes diagramas de vectores representa mejor la velocidad de las cgotas de luvia para las personas que vajan en al bus? A B. c ‘eee Un estuciante carina por elfrente de dos parlantes: lubicados afuera de la emisora del colegio. Dentro, [de la emisora, la profesora de fisica toca la nota Jdo, en un clarinete para ayudar al profesor de Imiisica 2 afinar algunos instrumentos musicales. El estudiante perabe que hay lugares en donde el sonido del clarinete se escucha mas fuerte, mien- tras queen otros no, y los marca como se muestra Jon la siguiante figura. Si el estudiante le pregunta a la profesora a razén por la cual en los puntos blancas al sonido se fescucha mas fuerte que en los negros, =e de =e i: Se oD WH SH HIE “emgeraura(*) Un estudiante realiza actividades experimentales y encuentra que la corriente eléctrica en un Girauto es inversamerte proporcional a la resistencia eléctrica. Se le soliita al estuciante Construir un cicuito usando una de estas resistencias, de forma que pase la menor cantidad de corriante eléctrica a 90 °C. Si las tendencias de resistencia como funcicn de la temperatura se rmantienen, la resistencia que debe utilzar el estudante es ‘A. Ry, porquetiene la mayor resistencia eléctrica desde fos 40 °C hasta los 80 °C. B. _ R,, porque su resistencia eléctrica serd la mayor a 90 °C. €. Ry, porque tiene la menor resistencia desde los 40 °C hasta los 80 °C. D._R, porquesu resistencia eléctrica no depende de la temperatura, 11. 12. 13. Un estudlante mids la enerolapotencial de un vagén en una montafa usa. La grfica representa los datos obtenidos por 2 estudinte, $ é i Delos siguientes modelos de montafia rus, icul exolice la orca obtenida pore estuiante? A p A B. & 2 ”: 2 Un ectudiante sopla una pelota por un tubo vertical como muestra la figura a La petota se mueve ‘seeleradamente hacia arriba Direcriin de movimiento ddl aire soplado La pelota sube aceleradamente por el tubo. Esto ocurre poraue ‘A. alpeso de a pelata cambia cuando el estudiante sopla aire por al tubo. B. la fuerza que ejerce el aire que sopla el estudiante es igual que el peso dela peota C. el peso dela pelota es mayor que la fuerza del aire que sopla el estudiante. la fuerza que ajerce el are que sopla ol estudiante es mayor que al paso daa pelota EL profesor de Juan le entrega tres obyetos de cual volumen y forma, pero ce diferente mater, ‘le pide que las deje caer desde la altura de sus hombras y observe el tempo de caida al suelo, de cada uno do alos. Juan abserva que los tres tardan tiempos dfarantes para llagar al suelo, a Desar de que Ins tres estan sometidos a la misma acaleracion gravitacional. Teniendo en cuenta la informacién anterioy, 2cudl de las siguientes preguntas se puede contestar a partir de las observaciones que realiz5 Juan? El tempo de caida de los objetos dopende de la altura de lanzamnientc? La fuerza gravitactonal es proporcional¢ la masa de las objetos? ‘La fuerza neta que actia sobre cada uno de los objetos es diferente? La forma de los objatos asta relacionala con diferencias en la fuarza de friccida? pose 14. 15. Un carro de masa J/semuove sobre una cuparficiehorizontal con velocidad V7 on la diraccién que ilustra fa figura (1), En ciarto instante un objeto de masa m que se mueve perpendicular a la superficie, cae en al intenor del carro y continiian moviendose los dos como se muestra en la figura (2). Desprecte e razamiento entre la supericie de la carretera y el carro. Figura (1) Figura (2) La rapidez del carro después de que el abjeto cae dentro del ‘A. dismrinuye poraue la cantidad de masa que se desplaza horizontalmente aumenta B, _aumanta porque durante al choque al carro adquiera la velocidad del objeto que cae. © aumenta porque al caer el objeto le da un impulso adcional al carro. D. no cambia porque el momentum del objeto es perpendicular al del carro. Los rayos de luz emitidos por objetos kuminosos viajan en linea recta dentro de un mismo medio Ger figura 1). Siun rayo de luz pasa de aire a agua cambia su direccidn como se muestra en la figura 2. 5 Rayo deur Farol Rayo des Farol " ee Figura 1 Figura 2 Cuando una piscina esté vacia, un nadador observa al farol que esta en el borde (ver figura 1); luego, cuando se llena la piscina (ver figura 2) el nadador vera el faral A mds bajo. Bde ls misma altura, cma 16. 17. ‘Une estudlanterealzé un expenmanto para medr fa veloadad de propagacén del sondo an a are 2 diferentes temperatures. Los resutads que obtuvo se muestra en la siguiente tabla. Temperature | Velocded el me | “Somidotnls) 35,7 22 38 355 Cual de los Sautentes arficas muestra los reultados del exoerimento? nee een i= i= cay og: e ¥: B : Le L ee) ‘un mvesugador somete dos upes de ratonas 3 las condones que muestra la taba En jroo curate un mes ane Geo) Galapernerta ‘Si cero dort um mes (Grupo 2) antes del experiments El uiee evalua capaci quetienen estos ds grupos de ratones de recordar un ugar, iad or objazs ubicades en el espacio. Para esto introduc os etones ceca tupo en un tanave con | ‘up durante un minuto oor 7 dis consecuvs, para que encuentten un recplete wansparent| ‘Que ota en a tanquey que xt sefalzade con un ulsngulo ela pared eo dia registra trayecoria que recor cada ratén, como se muestra ena gus. te ve T=) ‘be acuerdo con el expenmento, 2por qué ls ratones dal grupo 1 ubicaron tan ficdmente el reagents? ‘A. Poraue al trsngul Jos ou hasta recente, orga nadaren mse répid que los ratanes del cupo 2 orcs geared ms emo en ange a os atnes dl ue 2. PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cua les usted debe escoger la que considere correcta, 4. Un mureco metic cn brazos miles Se constuyé cn papel alumino, alembre y orc, como se lust en la fgura @— Prove aunine Un mufieco cargado negativamente se une a otro mufieco descargado y luego se separan. De esta situacién se puede afirmar que ‘A. elmufieco cargado se descarga, cargando al mufeco descargado, B. el mufieco descargado, descarga al primer mufieco, quedando ambos neutros. . un mufieco queda cargado positivamente y el otro negativamente. .__ambos murjecos quedan cargados negativamente. 9. Un estudante dispone de dos bombilos, das roscas para bombillo, una pila y alambre suficente, El desea construir un cicuito en el cual la pila mantenga los dos bombillos encendidos por el mayor tiempo pe De los siguientes circuitos, aquel que aumoe esta condicién es b, TTYTY . Dos cargas q y -q se encuentran dispuestos en la forma indicada en la figura Pt SIE; y & son los campos eléctricos generados respectivamente por q y -q en el punto P, el diagra~ mma que los representa es a 8 . RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Una patticula de carga +a se desplaza.con velocidad Vy penetra en una regién de ancho L donde existe un campo eléctrico constante E paralelo al eje X, como muestra la figura (1). Figure 1, 4. La trayectoria seguida por la particula en la | 5, El tiempo que tarda la particula en atrave- Fegién del campo eléctrico, es la mostrada sar la regién con campo elécticn es & y su desea nora vale. Epo tn donde a paricdaabonna campo eléctrico tiene como absisa L fenaca iuala a 4sjey 6. Desde un helicéptero que vuela en linea rec ta.a 100m sobre el nivel del mar, se en- Vian pulsos de ondas infrasdnicas para medir la profundidad del océano. De esta forma se construyé la gréfica: “tiempo entre el envio y la recepcién del pulso” contra "posicién X del helicéptero” [t(s) vs x(m)] is) 100 200 300 400 500 600 X(m) 100m Mar x Al realizar las mediciones, los técnicos del helcéptero registraban primero una sefial débily luego la seal proveniente del fondo del mar. De las siguientes explicaciones para este fendmeno 1 La sefial débil es producto de la interfe- rencia destructiva entre el pulso emitido ye pulso reflejado por el suelo marino. 2 La sefial débil se debe al refejo del sont do en la superficie del mar 3. Esto se debe a la Iregularidad del suelo 4 El receptor capta una leve seal de las ondas que se alejan, pero con menor fre- ccuencia. debido al efecto Dopler Son correctas A ty2 B sélo3 c sélo2 Dv. 2y4 RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Un pequefio robot submarino lleva un dis- positivo que permite filmar bajo la superficie del mar como se muestra en la figura, Y @ Una vez sumergido, el robot emite una onda hacia un centro de control en tierra, 7. Elrobot submarino emite un haz de luz que se atenia con le distancia hasta que des- aparece totalmente. Tal comportamiento se explca, porque en el agua la luz se ispersa y se refracta, refracta y se releja ispersa y se absorbe, refleja y se absorbe, eoee 8. Dos detectores de presién A y B de forma Circular se encuentran en la cara superior del robot, el detector A tiene mayor diéme- tro que el detector B. La presién que registra el detector A A, es menor que Ia registrada por 8, porque el volumen de agua sobre la superficie de B es mayor. Bes menor que Ia registrada por 8, Porque la fuerza de la columna de ‘agua sobre la superticie B es menor. Ce igual que la registrada por B, por- ‘que la profundidad a la que se en- ‘cuentran ambas superficies es igual D. igual que la registrada por 8, porque ‘el volumen de la columna de agua so- bre ambos detectores es igual 1. Un prisma de indice de refraccién igual a | 10. 2,5 estd conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura. 1>f 2 2+ 32>} 4ct 3 sen (90° - 8) sen (90° + 6) Un rayo de luz ince sobre un cristal semi- transparente con un éngulo 0 tal que el haz reflejado es perpendicular al refractado. De esto se deduce que el indice de refreccién, 1, del cristal es Cuatro rayos paralelos inciden sobre una Ge las caras planas. Los rayos cuyas trayec torias estan incorrectamente dibujadas son A L2y4 tno B 2 " ya a be c séloela & My D.— séloel2 Dos En una cubeta de ondas una esfera movida por un mator toca el agua en el punto 0 10 veces por segundo generando ondas circulares que se propagan como se muestra en la siguiente figura. ©) En la cubeta la velocidad de propagacién de las ondas depende de la profundidad del agua, Sobre las ondas asi generadas, puede decirse que ‘A. la longitud de onda es independiente de la profundidad del agua pero la frecuencia varia con la profundidad, B. Ia frecuencia es independiente de la profundidad pero la longitud de onda depende de la profundidad. C. Ia longitud de onda y la frecuencia dependen de la profundidad del agua en la cubeta. D. la frecuencia y la longitud de onda son independientes de la profundidad del agua en la cubeta. 12. La gréfica aceleracién contra velocidad para el movimiento rectiineo de un carro que parte del reposo es la siguiente. 3a: 2a: {+> oe, aby ty es el tiempo que tarda el carro desde arrancar hasta llegar @ una velocidad Uy y ty es el tiempo que tarda en pasar de Uy a 2U,, Puede concluirse que A eh ty = ty c 6 db yady RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En una pista circular de juguete hay cuatro carros que se desplazan con rapidez constante, Todos los carros tardan el mismo tiempo en dar una vuelta completa a la pista, Las resistencias Ry, Ry, Ry y Rg de cada uno de los carros son iguales, y su valor es R. La pista, ‘std alimentada por una pila que entrega un voltae V. La pista con los carros en movimiento se representa meciante el esquema simplificado del circuito elctrico mostrado en Ia figura, 13. La magnitud de la aceleracién de cualquiera de los carros en cualquier momento es ‘A. igual a cero, porque la magnitud de su velocidad es constante. B, igual a cero, porque la magnitud de la fuerza neta sobre el carro es nula, C_diferente de cero, porque la magnitud de la velocidad angular no es constante. D. diferente de cero, porque la direccién de la velocidad no es constante, 114, Una forma de veriicar que las resistencias RRR R, estén en paralelo es que ‘A, al medir el voltaje en cada resistencia, deberia ser igual a V en Ry y 0 en as otras. B, al medir el voltaje a través de cada resistencia deberia ser el mismo para todas. C._almedir la corriente, deberia ser mayor a través de la primera resistencia Ry. D. al medirla corriente deberia ser mayor a través de la tima resistencia Ry, 415. Se fabrica un instrumento para estudiar la presién hidroststica conectando dos émbolas de plésti- co con un resorte e introduciéndolos en un tubo como se muestra en la figura Los émbolos evitan que el fuido lene el espacio entre ellos y pueden deslizarse sin rozamiento a lo largo de! tubo. Al introduciendo al instrumento en un tangue con agua los émbolos se mueven ‘dentro del tubo y adoptan la posicién. A 8. c D. 16, Dos cuerpos de masa m, y m, estén conectados por una cuerda inextensible que pasa por una polea sin frccién. m, se encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricién ym Cuelgalibremente como lo muestra la figura. Teniendo encuenta que my = 2m, la aceleracién dal sistema es igual a A 29 Ba 2 $9 c 117. Un lazo de longitud Ly masa por unidad de longitud igual a 1 se tensiona meciante bloques de ‘masa m cada uno, como se muestra en las siguientes figuras. La masa del lazo es mucho menor 18, que la masa de un blogue, “xy @ o ° Las situaciones en las cuales e! azo esté sujeto a iguales tensiones son solamente 1 y 2 solamente 2 y 4 solamente 1, 2y 4 4,2,3,4 onee Se patea un balén que describe una tra- yectoria pardbolica como se aprecia en la figure: a AITO La magnitud de la aceleracién en el punto ‘Aes aq y la magnitud de la aceleracién en ‘el punto B es ag. Es cierto que A a, < ag Boa = a Ca, > ap D. aq = ag 40 19. —a Vvacio||To E dispositive indicado en la figura consta de una aja dividida en dos partes por un émbolo sin ffiecién, En el compartimiento de la izquierda hay n moles de gas ideal y un resorte de cons- tante K ylongitud natural / que sujeta el émbolo permaneciendo elongado en equilibrio, como se muestra. Sen el compartimiento vacio de la situacién anterior se introducen n moles de gas ideal, su- Ccederd que el émbolo A. permanece en donde estaba, pues las presiones de los gases son iguales en los dos compartimientos B. se corre hacia la izquierda puesto que el nuevo gas ejerce fuerza sobre el émbolo C, _seccorre hacia la derecha dado que el re- sorte debe comprimir el nuevo gas D. puede moverse a un lado u otro depen- diendo de la presién del vacio en la situa~ cin inicial 20. En la figura se muestran gréficamente el | 22. primer arménico que se produce en un tubo abierto y uno cerrado de la misma longitud ¢. La regién sombreada representa la mayor densidad de moléculas de aire. Bula Aire y ‘gasolina ‘Comprimido Eje En esta situaciin la longitud del tubo abier= tp en términas de su correspondiente long- tud de onda es En el interior de cada pistén de! motor de un A ‘aro, la gasolina mezciada con aie hace ex plosién cuando salta la chispa eléctrica en la Bh bujia. La explosién produce gases en expan Gok sién que mueven el pistin enercia soo ‘mecénica del pistén. T1) C. Energia elétrica de la bujia —» ener- De acuerdo con la informacién contenida ‘en la oréfica la temperatura para la cual la ‘densidad del agua es maxima es + energfa mecinica del pistén, gia quimica de la mezcla —> calor A 89 B16 °C D. Energia quimica de la mezcla —= 0% cenergia eléctrica de la bujia —= D. 4c ‘energia mecénica del pistén 23. En dos recipientes de iguales volimenes se tienen gases ideales. La masa de cada mo- Iécula del gas del primer recipiente es my yla rapidez promedio de esas moléculas 5 Vj. Para el gas del recipiente 2 estas magnitudes correspondienterente valen mg y Vp, cumpliéndose quem, > my Vz >Vp. Los recipientes contienen iguales cantidades de moléculas ‘Acerca de las presiones y temperatures de ‘estos gases se puede afirmar que ‘A. las presiones son iguales pero T, es mayor que Tp B, las presiones son iguales pero T, es ‘menor que Tp C—-PyesmayorqueP, y Ty es mayor que T D. PLesmenor que P, y Ty esmenor que Tz 24. En la preparacién de una sopa se utiizan ingredientes con masa my con un calor ‘especitico promedio Cj. Ademas de los in- ‘redientes se afiade una masa m de agua ‘cuyo calor especiico es £, La energia que hay que cederle a la sopa para llevaria desde le temperatura ambien- te T,, hasta su punto de ebulicién Ty, es A (m+m) (S52) (To-Te) 2 B. (m)£)+mL) (Te-To) (mj +m) (C, +L) (Te Te) D. (mctme) (Te - To) icles PRUEBA DE FISICA 172, Para la iluminacién interna de una casa, un arquitecto propone el siguiente circuito. Un electrcista le dice al arquitecto que debe cambiar el circuito porque al falar upo de los bombillos se apagarén los demas. €! explica ue en un circuito en serie, la corriente es la ‘misma en todos las partes del circuto, mien- tras que en un Gircuito en paralelo, a dife- rencia de potencial es la misma en todas las partes del circuito, De acuerdo con lo que explca el electricista, cual es el mejor dsefio que deberia elaborarse para que la casa siem pre esté iluminada si se dafia un bombilo? 173, Para ver los efectos de la aceleracién y la velocidad sobre un péndulo, un estudiante realizé. el siguiente experimento: colocé péndulos de diferentes masas y longitudes dentro de un camién; cuando éste se mueve hacia adelante con velocidad constante, el estudiante observa que los péndulos toran la posicién que se muestra en la figura 1, y ‘cuando el camién acelera los péndulos to- ‘man la posicién que se indica en la figura 2. EMy E77 “fcomin ‘afew Elestudiante concluye que en la figura 1 la fuerza resultante sobre los péndulos es ‘ula, mientras que en la figura 2 la fuerza resultante es diferente de cero. éQué con- cepto fisico utlizé el estudiante para llegar a estas conclusiones? A. Lateoria de la relatividad. B. Las leyes de Newton, C. El principio de Arquimedes. D. Los postulados de Copérnico. 174. La posicién de un motociclista que se mueve en linea recta se representa en la siguiente gréfica, x (m) « TS aa) En el intervalo de tiempo 3-75, se puede afirmar que el motocicista tiene A. velocidad constante positiva, y esta avanzando. B. _aceleracién positiva, y esta avanzando. C. velocidad variable’ negativa, y esta retrocediendo, D. —_aceleracién negativa, y esta retro- cediendo. SABER 110. 2012 Cuademillo de pruebas Saber 1 53 icles 175. Un estudiante quiere fabricar un paracaidas de tal forma que cuando se suelte verticalmente desde una misma altura, el tiempo que se demore en llegar al suelo sea mayor. El encuentra el modelo ‘que muestra la figura: un trozo de pléstico circular atado a un cubo de madera. Elestudiante le realiza diferentes modificaciones a este modelo para lograr su objetivo. éCual de las siguientes tablas de datos le permit al estudiante registrar sus datos para evaluar sus disefios? A Modelo | Masa del cubo | Longitud de las cuerdas | Area del plistico | Tiempo de caida Modelo | Masa del cubs [Longitud de las cuerdas | Forma del plastico | Grosor delas cuerdas| Modelo | Lado del cube | Peso del cubo | Masa del cubo | Tiempo de caida Modelo [Grosor de las cuerdas [Area del plastico [Altura de lanzamiento | Grosor del plastico, 176. La fuerza electrostética que ejerce un campo eléctrico sobre una carga eléctrica se describe segtin la expresién : gE Dos sistemas masa-resorte 1 y 2 se colocan en una regién con campo eléctrico Z’ como se muestra en la figura, z Silas esferas se sueltan desde la posicién de equilibrio, estas se moverén pop Ly 2a la derecha, porque las fuerzas sobre ells tienen la misma direccién. 2a la derecha y 11a la zquierda, porque las fuerzas sobre ellas son contrarias 1y 2a la izquierda, porque las fuerzas sobre ellas son negativas. 1a la derecha y 2 a la izquierda, porque el campo empuja las cargas en direcciones opuestas. 54 | SABER 110. 2012 le pruebas Saber 1 to. 177. Un acto de circo consiste en que un payaso en bicicleta se deja caer desde una altura (A) y sin tener que pedalear da la vuelta completa en un bucle de radio (R), como se muestra en la figura. En el circo hay tres payasos: Pepini de 50 kg, Mecatin de 70 kg y Furny de 90 kg. La siguiente tabla muestra los datos cuando dos payasos dan la vuelta o se caen. Payaso| Him) | R(m) | _Accion 6 2_—[Da la welta 6 3 secae. Pepin! | ay 4 [Ba fa welts 2 6 Secae, 4 2 | Secee. 6 2 [Da fa welt Furm Y [9 6 | _Secee. is 6] Da la welts Para que Mecatin pueda dar la vuelta sin caerse, debe lanzarse ‘A. desde una altura promedio de 16 m. B. hacia un bucle de radio promedio de 2m, C. desde una altura inicial que sea el! triple del radio del bucle. D. _ hacia un bucle donde el radio sea la mitad de la altura inicial Observe la siguiente gréfica. Velocidad (o/s) Tiempo) La gréfica muestra cémo cambia la velocidad, fen funcin del tiempo, de un nadador cuan- do se sumerge en una piscina. Segiin la gré- fica écémo es la aceleracién del nadador? Negativa, porque el nadador se sumerge, Cero, porque la velocidad disminuye. Cero, porque el movimiento es uniforme. pope Negativa, porque la velocidad disminuye. ides, 179, Una estudiante quiere analizar el principio de caida libre de los cuerpos. Para hacerlo, mide la velocidad de caida de balones de diferente masa que se liberan desde dife- rentes alturas. La siguiente tabla presenta las medidas efectuadas por la estudiante. ‘tera (| Masa (hap) Yeloea ge 5 5 0 5 a 10 ra Fi 30 3 1 30 35 30 a5 7 30 ‘Segin los valores observados, ade qué de~ pende la velocidad de caida dé los balones? De la altura y la gravedad. De la masa del balén solamente. De la masa y de la altura, De la gravedad solamente. pop> 180, La figura muestra una situacién en la que un bombillo se encuentra apagado y otra en la que se encuentra encendido. Alrede- dor de uno de los cables que conectan el bombillo con la bateria se colocan varias brijulas que en el momento en el que se enciende el bombillo cambian de posicién como indica la figura. Apagado Encendido El cambio en la orientacién de las brijulas, puede explicarse porque ‘A. las cargas eléctricas en movimiento producen un campo magnético. B. un campo magnético en movimiento produce cargas eléctricas positivas. C. Tas cargas eléctricas en movimiento producen un campo gravitacional D. un campo magnético en movimiento produce cargas eléctricas negativas, SABER 110.2012 | 55 Cuademnillo de prue Saber 1 ices 181. A un recipiente con hielo, inicialmente a una temperatura de -30°C, se le suministra calor (Q) por medio de una estufa hasta que alcanza una temperatura de 130°C, La relacién entre la cantidad de calor (Q) y la temperatura (7) para el hielo se muestra de manera cualitativa en la siguiente gréfica: TEC) De acuerdo con la gréfica, 2en qué zona se puede tener agua liquida y vapor de agua simulténeamente? pop 182. Si se considera que el movimiento de la Luna alrededor de la Terra es circular y que tarda 28 dias en recorrer su érbita, se puede afirmar que la Luna describe un movimiento circular ‘A. _uniforme, porque su velocidad angular se incrementa linealmente con el tiempo. B. —_uniforme, porque su velocidad angular permanece constante can el tiempo. C.__uniformemente acelerado, porque su velocidad angular permanece constante con el tiempo. 1D. _uniformemente acelerado, porque su velocidad anguiar se incrementa linealmente con el tiempo. 183. La radiacién es un proceso de transferencia de energla mediante la transmisién de ondas electro- magnéticas. Los cuerpos calientes, como el Sol, transmiten energia en forma de radiacién térmica, Un objeto a una distancia x del Sol recibe una cantidad de energia directamente proporcional a su rea transversal 4, e inversamente proporcional a x2 La siguiente tabla muestra el érea transversal y la distancia al Sol de cuatro satélites de Jupiter. ‘Satélite [Area transversal (km?) | Distancia al sol (millones de km) To 20.846.703 B00, Europa 15,310.370, 739, Ganimedes 43,493,220 301 ‘Galsto 35.508.513 802 Con base en la informacién anterior, se puede concluir que ‘A. Calisto recibe menos radiacién porque es el més lejano del Sol B, _ Ganimedes recive més radiacién del Sol porque tiene mayor drea, C._Europa recibe mas radiacién porque es el mas cercano al Sol y tiene menos area. D. los cuatro satélites reciben la misma radiacién porque la distancia al Sol es similar. 184, Una carga A (de valor Q) se desplaza a una velocidad constante v, mientras otra carga idéntica B se encuentra en reposo. Es correcto afirmar que ‘A. las cargas 4 y B producen solamente campos eléctricos, . B. la carga A produce solamente campo eléctrico mientras la B produce campo eléctrico y magnético, C. Ia carga A produce campo eléctrico y magnético mientras la carga B solamente campo eléctrico. D. las cargas 4 y B producen campos eléctricos y magnéticos. 56 | SABER 110. 2012 56 Cuademillo de pruebas Saber 110. 4185. Se tiene un gas ideal en una caja hermét camente seliada, pero no aisiada térmica~ mente, con una pared mévil indicada en la figura entre los puntos Ay B. Manteniendo constante la temperatura, se coloca sobre la pared movible un bloque de masa M que ices 1186. E! docente le pide a un estudiante que mida el periado del péndulo usando un sensor que tiene un cronémetro. Cuando la esfera pasa la primera vez por el sensor, el croné metro se inicia y cuando pasa la segunda vvez se detiene. éEn qué punto debe colo- comprime el gas muy lentamente. carse el sensor para que mida correcta- mente el periodo del péndulo? A. Enel punto 1. B. Enel punto 2. © Enel punto 3. D. En cualquiera de los tres puntos. La gréfica que ilustra apropiadamente el 187. El docente les pide a sus estudiantes analizar cambio de presién en funcién del volumen, cémo cambia el periodo de este péndulo si durante este proceso, es se le modifica la longitud de la cuerda, Cul seria la tabla mas apropiada para registrar A B. sus datos? ° ° A. Cionpitad[ Parioae 8. Tengitud | Periods | Waza v v oS » > c Tonghtad Wasa | Periods SN D. Hongitud[ Perfodo | Peso v v RESPONDA LAS PREGUNTAS 186 A188DE 188, ‘ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En una clase de fisica quieren analizar el movi- rmiento del péndulo, el cual consta de una cuerda yuna esfera que cuelga de ella, las cuales oscilan como se muestra en a figura. El docente les pide a sus estudiantes que midan la velocidad maxima con un sensor de velocidades. Para medir la velocidad méxima, cuatro estudiantes tienen acceso al péndulo y cada uno lo hace de manera distinta, El estudiante que midié con mayor precisién la velocidad maxima fue ‘A. el que repitié el experimento tres veces colocando el sensor en el pun- to 2 y sacé el promedi. B. el que repitié el experimento tres veces colocando el sensor en el pun= to 3 y sacé el promedio. 2 3 C. el que hizo el experimento una vez colocando el sensor en el punto 3. El period del péndulo se define como el tiem D. el que hizo el experimento una vez o que tarda en realizar un ciclo completo de colocando el sensor en los puntos 1, movimiento. 2y 3y sacé el promedio. SABER 110. 2012 | £ Cuadernilo de prusbas saber tte. | O/ ices saber 11 RESPONDA LAS PREGUNTAS 189 Y 190 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Un est determi taciona tudiante realiza un experimento para nar las caracteristicas de las ondas es- rias en una cuerda como se muestra en la figura. enerader Geonase 1. ong de ln ners) 1 natud de ones) a) Los datos obtenidos en la préctica se consignan en la siguiente tabla. 1m (kg) | Namera de | x (on) | 2 (m) I ois | O37 002 2 [0370 [037 3) osss [037 1 0215 | 043 003 2 [oso | 048 3068s [048 1 __[-9300 [0,60 0,06 Z| 0600 [ 0,60 3 0900 [060 189. A partir de los resultados obtenidos, el estudiante cree que! L a. I, De ‘Al aumentar el niimero de antinodos, la longitud de onda aumenta para tuna masa determinada, ‘Al aumentar a masa en la cuerda, aumenta la longitud de onda, ‘Al aumentar la masa, la longitud de onda permanece constante. lo propuesto por el estudiante se puede afirmar que es verdadero pope Ly II solamente, Ly IIT solamente. I solamente. II solamente. 58 | SABER 110. 2012 le pruebas Saber 110 190. Con base en los resultados obtenidos en el experimento, se puede concluir que para una masa constante ‘A. la longitud de onda no cambia, B. la longitud de onda es proporcional al nimero de antinodos. Cal aumentar los antinodos, la longitud de la cuerda aumenta mientras que Ia longitud de onda disminuye. al disminuir los antinodos, la longitud de la cuerda aumenta mientras que Ia longitud de onda disminuye. La primera ley de la termodindmica relacio- na las cantidades fisicas de energia interna (AB), calor (0) y trabajo (W = PAV) me- diante la ecuacién Q = AE + PAV, donde P y Vson presién y volumen, respectivamen- te. Aun recipiente cerrado que contiene un {gas ideal se le suministra calor por medio de un mechero; si todo el calor se convierte en energia térmica del gas, se sabe que éste ‘A. no realiza trabajo porque es un proceso isotérmico. B. no realiza trabajo porque es un proceso isovolumétrico, ©. _realiza trabajo porque es un proceso adiabs realiza trabajo porque es un proceso isobarico. La eficiencia para una maquina térmica se define como n aoe donde W es el tra- bajo realizado por la maquina, y Q, es el calor suministrado a la maquina. Una mé- uina realiza un trabajo W’= O,- Qc, donde Qc es el calor cedido por la maquina al medio. La eficiencia para este proceso es menor que 1 porque ‘A. el calor cedido es mayor que cero, B. el calor cedido es mayor que el calor suministrado. Cel trabajo realizado por la maquina es igual al calor suministrado, D. el trabajo sobre la maquina es igual al calor cedido. 193. Se realiza un experimento para medir el voltaje en funcién de la corriente para un material que tiene una resistencia (R) de 40 Q y que cumple la ley de Ohm (V’= JR). La grafica que representa el voltaje (7) en funcién de la cortiente (1) es A s g 3 2 coments 4) B. £ 3 c ro z Comiente 4) Do 58 30 contente ty ices 194, La gréfica muestra el comportamiento de la temperatura de un gas ideal en funcién de su volumen. K) Mm?) La gréfica que representa la presién del gas en funcién del volumen para el proceso 4B es A B Pep Pera Reap ~ = =~ 5 vest 195. Un rayo de luz que viaja en el medio 1 con indice de refraccién m,, incide sobre la su- perficie del medio 2 con indice de refraccién ‘nz mayor que n;, como muestra la figura. El rayo se divide en dos partes: el rayo 1 que € reflejado hacia el punto B y el ayo 2 que es refractado hacia el punto C: Para que el rayo incidente, el rayo 1 y el rayo 2 formen el mismo angulo respecto a la linea punteada, es necesario que 6, valga A 90° Be 75° C45 D. oe SABER 110.2012 | 59 Cuademnillo de prue Saber 1

You might also like