You are on page 1of 24
PRUEBA DE FISICA Un bus se muave con una velocidad constante en fa dreccidn que se indica en la figura. Mientras tanto, Iteve y las gatas de lluvia czen a velocidad constante, Silos observadores en reposa, para el sistema de referencia fuera del bus, ven quel luvia cae de manera vertical, ccud de los siguientes diagramas de vectores representa mejor la velocidad de las cgotas de luvia para las personas que vajan en al bus? A B. c ‘eee Un estuciante carina por elfrente de dos parlantes: lubicados afuera de la emisora del colegio. Dentro, [de la emisora, la profesora de fisica toca la nota Jdo, en un clarinete para ayudar al profesor de Imiisica 2 afinar algunos instrumentos musicales. El estudiante perabe que hay lugares en donde el sonido del clarinete se escucha mas fuerte, mien- tras queen otros no, y los marca como se muestra Jon la siguiante figura. Si el estudiante le pregunta a la profesora a razén por la cual en los puntos blancas al sonido se fescucha mas fuerte que en los negros, =e de =e i: Se oD WH SH HIE “emgeraura(*) Un estudiante realiza actividades experimentales y encuentra que la corriente eléctrica en un Girauto es inversamerte proporcional a la resistencia eléctrica. Se le soliita al estuciante Construir un cicuito usando una de estas resistencias, de forma que pase la menor cantidad de corriante eléctrica a 90 °C. Si las tendencias de resistencia como funcicn de la temperatura se rmantienen, la resistencia que debe utilzar el estudante es ‘A. Ry, porquetiene la mayor resistencia eléctrica desde fos 40 °C hasta los 80 °C. B. _ R,, porque su resistencia eléctrica serd la mayor a 90 °C. €. Ry, porque tiene la menor resistencia desde los 40 °C hasta los 80 °C. D._R, porquesu resistencia eléctrica no depende de la temperatura, 11. 12. 13. Un estudlante mids la enerolapotencial de un vagén en una montafa usa. La grfica representa los datos obtenidos por 2 estudinte, $ é i Delos siguientes modelos de montafia rus, icul exolice la orca obtenida pore estuiante? A p A B. & 2 ”: 2 Un ectudiante sopla una pelota por un tubo vertical como muestra la figura a La petota se mueve ‘seeleradamente hacia arriba Direcriin de movimiento ddl aire soplado La pelota sube aceleradamente por el tubo. Esto ocurre poraue ‘A. alpeso de a pelata cambia cuando el estudiante sopla aire por al tubo. B. la fuerza que ejerce el aire que sopla el estudiante es igual que el peso dela peota C. el peso dela pelota es mayor que la fuerza del aire que sopla el estudiante. la fuerza que ajerce el are que sopla ol estudiante es mayor que al paso daa pelota EL profesor de Juan le entrega tres obyetos de cual volumen y forma, pero ce diferente mater, ‘le pide que las deje caer desde la altura de sus hombras y observe el tempo de caida al suelo, de cada uno do alos. Juan abserva que los tres tardan tiempos dfarantes para llagar al suelo, a Desar de que Ins tres estan sometidos a la misma acaleracion gravitacional. Teniendo en cuenta la informacién anterioy, 2cudl de las siguientes preguntas se puede contestar a partir de las observaciones que realiz5 Juan? El tempo de caida de los objetos dopende de la altura de lanzamnientc? La fuerza gravitactonal es proporcional¢ la masa de las objetos? ‘La fuerza neta que actia sobre cada uno de los objetos es diferente? La forma de los objatos asta relacionala con diferencias en la fuarza de friccida? pose 14. 15. Un carro de masa J/semuove sobre una cuparficiehorizontal con velocidad V7 on la diraccién que ilustra fa figura (1), En ciarto instante un objeto de masa m que se mueve perpendicular a la superficie, cae en al intenor del carro y continiian moviendose los dos como se muestra en la figura (2). Desprecte e razamiento entre la supericie de la carretera y el carro. Figura (1) Figura (2) La rapidez del carro después de que el abjeto cae dentro del ‘A. dismrinuye poraue la cantidad de masa que se desplaza horizontalmente aumenta B, _aumanta porque durante al choque al carro adquiera la velocidad del objeto que cae. © aumenta porque al caer el objeto le da un impulso adcional al carro. D. no cambia porque el momentum del objeto es perpendicular al del carro. Los rayos de luz emitidos por objetos kuminosos viajan en linea recta dentro de un mismo medio Ger figura 1). Siun rayo de luz pasa de aire a agua cambia su direccidn como se muestra en la figura 2. 5 Rayo deur Farol Rayo des Farol " ee Figura 1 Figura 2 Cuando una piscina esté vacia, un nadador observa al farol que esta en el borde (ver figura 1); luego, cuando se llena la piscina (ver figura 2) el nadador vera el faral A mds bajo. Bde ls misma altura, cma 16. 17. ‘Une estudlanterealzé un expenmanto para medr fa veloadad de propagacén del sondo an a are 2 diferentes temperatures. Los resutads que obtuvo se muestra en la siguiente tabla. Temperature | Velocded el me | “Somidotnls) 35,7 22 38 355 Cual de los Sautentes arficas muestra los reultados del exoerimento? nee een i= i= cay og: e ¥: B : Le L ee) ‘un mvesugador somete dos upes de ratonas 3 las condones que muestra la taba En jroo curate un mes ane Geo) Galapernerta ‘Si cero dort um mes (Grupo 2) antes del experiments El uiee evalua capaci quetienen estos ds grupos de ratones de recordar un ugar, iad or objazs ubicades en el espacio. Para esto introduc os etones ceca tupo en un tanave con | ‘up durante un minuto oor 7 dis consecuvs, para que encuentten un recplete wansparent| ‘Que ota en a tanquey que xt sefalzade con un ulsngulo ela pared eo dia registra trayecoria que recor cada ratén, como se muestra ena gus. te ve T=) ‘be acuerdo con el expenmento, 2por qué ls ratones dal grupo 1 ubicaron tan ficdmente el reagents? ‘A. Poraue al trsngul Jos ou hasta recente, orga nadaren mse répid que los ratanes del cupo 2 orcs geared ms emo en ange a os atnes dl ue 2. PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cua les usted debe escoger la que considere correcta, 4. Un mureco metic cn brazos miles Se constuyé cn papel alumino, alembre y orc, como se lust en la fgura @— Prove aunine Un mufieco cargado negativamente se une a otro mufieco descargado y luego se separan. De esta situacién se puede afirmar que ‘A. elmufieco cargado se descarga, cargando al mufeco descargado, B. el mufieco descargado, descarga al primer mufieco, quedando ambos neutros. . un mufieco queda cargado positivamente y el otro negativamente. .__ambos murjecos quedan cargados negativamente. 9. Un estudante dispone de dos bombilos, das roscas para bombillo, una pila y alambre suficente, El desea construir un cicuito en el cual la pila mantenga los dos bombillos encendidos por el mayor tiempo pe De los siguientes circuitos, aquel que aumoe esta condicién es b, TTYTY . Dos cargas q y -q se encuentran dispuestos en la forma indicada en la figura Pt SIE; y & son los campos eléctricos generados respectivamente por q y -q en el punto P, el diagra~ mma que los representa es a 8 . RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Una patticula de carga +a se desplaza.con velocidad Vy penetra en una regién de ancho L donde existe un campo eléctrico constante E paralelo al eje X, como muestra la figura (1). Figure 1, 4. La trayectoria seguida por la particula en la | 5, El tiempo que tarda la particula en atrave- Fegién del campo eléctrico, es la mostrada sar la regién con campo elécticn es & y su desea nora vale. Epo tn donde a paricdaabonna campo eléctrico tiene como absisa L fenaca iuala a 4sjey 6. Desde un helicéptero que vuela en linea rec ta.a 100m sobre el nivel del mar, se en- Vian pulsos de ondas infrasdnicas para medir la profundidad del océano. De esta forma se construyé la gréfica: “tiempo entre el envio y la recepcién del pulso” contra "posicién X del helicéptero” [t(s) vs x(m)] is) 100 200 300 400 500 600 X(m) 100m Mar x Al realizar las mediciones, los técnicos del helcéptero registraban primero una sefial débily luego la seal proveniente del fondo del mar. De las siguientes explicaciones para este fendmeno 1 La sefial débil es producto de la interfe- rencia destructiva entre el pulso emitido ye pulso reflejado por el suelo marino. 2 La sefial débil se debe al refejo del sont do en la superficie del mar 3. Esto se debe a la Iregularidad del suelo 4 El receptor capta una leve seal de las ondas que se alejan, pero con menor fre- ccuencia. debido al efecto Dopler Son correctas A ty2 B sélo3 c sélo2 Dv. 2y4 RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Un pequefio robot submarino lleva un dis- positivo que permite filmar bajo la superficie del mar como se muestra en la figura, Y @ Una vez sumergido, el robot emite una onda hacia un centro de control en tierra, 7. Elrobot submarino emite un haz de luz que se atenia con le distancia hasta que des- aparece totalmente. Tal comportamiento se explca, porque en el agua la luz se ispersa y se refracta, refracta y se releja ispersa y se absorbe, refleja y se absorbe, eoee 8. Dos detectores de presién A y B de forma Circular se encuentran en la cara superior del robot, el detector A tiene mayor diéme- tro que el detector B. La presién que registra el detector A A, es menor que Ia registrada por 8, porque el volumen de agua sobre la superficie de B es mayor. Bes menor que Ia registrada por 8, Porque la fuerza de la columna de ‘agua sobre la superticie B es menor. Ce igual que la registrada por B, por- ‘que la profundidad a la que se en- ‘cuentran ambas superficies es igual D. igual que la registrada por 8, porque ‘el volumen de la columna de agua so- bre ambos detectores es igual 1. Un prisma de indice de refraccién igual a | 10. 2,5 estd conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura. 1>f 2 2+ 32>} 4ct 3 sen (90° - 8) sen (90° + 6) Un rayo de luz ince sobre un cristal semi- transparente con un éngulo 0 tal que el haz reflejado es perpendicular al refractado. De esto se deduce que el indice de refreccién, 1, del cristal es Cuatro rayos paralelos inciden sobre una Ge las caras planas. Los rayos cuyas trayec torias estan incorrectamente dibujadas son A L2y4 tno B 2 " ya a be c séloela & My D.— séloel2 Dos En una cubeta de ondas una esfera movida por un mator toca el agua en el punto 0 10 veces por segundo generando ondas circulares que se propagan como se muestra en la siguiente figura. ©) En la cubeta la velocidad de propagacién de las ondas depende de la profundidad del agua, Sobre las ondas asi generadas, puede decirse que ‘A. la longitud de onda es independiente de la profundidad del agua pero la frecuencia varia con la profundidad, B. Ia frecuencia es independiente de la profundidad pero la longitud de onda depende de la profundidad. C. Ia longitud de onda y la frecuencia dependen de la profundidad del agua en la cubeta. D. la frecuencia y la longitud de onda son independientes de la profundidad del agua en la cubeta. 12. La gréfica aceleracién contra velocidad para el movimiento rectiineo de un carro que parte del reposo es la siguiente. 3a: 2a: {+> oe, aby ty es el tiempo que tarda el carro desde arrancar hasta llegar @ una velocidad Uy y ty es el tiempo que tarda en pasar de Uy a 2U,, Puede concluirse que A eh ty = ty c 6 db yady RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En una pista circular de juguete hay cuatro carros que se desplazan con rapidez constante, Todos los carros tardan el mismo tiempo en dar una vuelta completa a la pista, Las resistencias Ry, Ry, Ry y Rg de cada uno de los carros son iguales, y su valor es R. La pista, ‘std alimentada por una pila que entrega un voltae V. La pista con los carros en movimiento se representa meciante el esquema simplificado del circuito elctrico mostrado en Ia figura, 13. La magnitud de la aceleracién de cualquiera de los carros en cualquier momento es ‘A. igual a cero, porque la magnitud de su velocidad es constante. B, igual a cero, porque la magnitud de la fuerza neta sobre el carro es nula, C_diferente de cero, porque la magnitud de la velocidad angular no es constante. D. diferente de cero, porque la direccién de la velocidad no es constante, 114, Una forma de veriicar que las resistencias RRR R, estén en paralelo es que ‘A, al medir el voltaje en cada resistencia, deberia ser igual a V en Ry y 0 en as otras. B, al medir el voltaje a través de cada resistencia deberia ser el mismo para todas. C._almedir la corriente, deberia ser mayor a través de la primera resistencia Ry. D. al medirla corriente deberia ser mayor a través de la tima resistencia Ry, 415. Se fabrica un instrumento para estudiar la presién hidroststica conectando dos émbolas de plésti- co con un resorte e introduciéndolos en un tubo como se muestra en la figura Los émbolos evitan que el fuido lene el espacio entre ellos y pueden deslizarse sin rozamiento a lo largo de! tubo. Al introduciendo al instrumento en un tangue con agua los émbolos se mueven ‘dentro del tubo y adoptan la posicién. A 8. c D. 16, Dos cuerpos de masa m, y m, estén conectados por una cuerda inextensible que pasa por una polea sin frccién. m, se encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricién ym Cuelgalibremente como lo muestra la figura. Teniendo encuenta que my = 2m, la aceleracién dal sistema es igual a A 29 Ba 2 $9 c 117. Un lazo de longitud Ly masa por unidad de longitud igual a 1 se tensiona meciante bloques de ‘masa m cada uno, como se muestra en las siguientes figuras. La masa del lazo es mucho menor 18, que la masa de un blogue, “xy @ o ° Las situaciones en las cuales e! azo esté sujeto a iguales tensiones son solamente 1 y 2 solamente 2 y 4 solamente 1, 2y 4 4,2,3,4 onee Se patea un balén que describe una tra- yectoria pardbolica como se aprecia en la figure: a AITO La magnitud de la aceleracién en el punto ‘Aes aq y la magnitud de la aceleracién en ‘el punto B es ag. Es cierto que A a, < ag Boa = a Ca, > ap D. aq = ag 40 19. —a Vvacio||To E dispositive indicado en la figura consta de una aja dividida en dos partes por un émbolo sin ffiecién, En el compartimiento de la izquierda hay n moles de gas ideal y un resorte de cons- tante K ylongitud natural / que sujeta el émbolo permaneciendo elongado en equilibrio, como se muestra. Sen el compartimiento vacio de la situacién anterior se introducen n moles de gas ideal, su- Ccederd que el émbolo A. permanece en donde estaba, pues las presiones de los gases son iguales en los dos compartimientos B. se corre hacia la izquierda puesto que el nuevo gas ejerce fuerza sobre el émbolo C, _seccorre hacia la derecha dado que el re- sorte debe comprimir el nuevo gas D. puede moverse a un lado u otro depen- diendo de la presién del vacio en la situa~ cin inicial 20. En la figura se muestran gréficamente el | 22. primer arménico que se produce en un tubo abierto y uno cerrado de la misma longitud ¢. La regién sombreada representa la mayor densidad de moléculas de aire. Bula Aire y ‘gasolina ‘Comprimido Eje En esta situaciin la longitud del tubo abier= tp en términas de su correspondiente long- tud de onda es En el interior de cada pistén de! motor de un A ‘aro, la gasolina mezciada con aie hace ex plosién cuando salta la chispa eléctrica en la Bh bujia. La explosién produce gases en expan Gok sién que mueven el pistin enercia soo ‘mecénica del pistén. T1) C. Energia elétrica de la bujia —» ener- De acuerdo con la informacién contenida ‘en la oréfica la temperatura para la cual la ‘densidad del agua es maxima es + energfa mecinica del pistén, gia quimica de la mezcla —> calor A 89 B16 °C D. Energia quimica de la mezcla —= 0% cenergia eléctrica de la bujia —= D. 4c ‘energia mecénica del pistén 23. En dos recipientes de iguales volimenes se tienen gases ideales. La masa de cada mo- Iécula del gas del primer recipiente es my yla rapidez promedio de esas moléculas 5 Vj. Para el gas del recipiente 2 estas magnitudes correspondienterente valen mg y Vp, cumpliéndose quem, > my Vz >Vp. Los recipientes contienen iguales cantidades de moléculas ‘Acerca de las presiones y temperatures de ‘estos gases se puede afirmar que ‘A. las presiones son iguales pero T, es mayor que Tp B, las presiones son iguales pero T, es ‘menor que Tp C—-PyesmayorqueP, y Ty es mayor que T D. PLesmenor que P, y Ty esmenor que Tz 24. En la preparacién de una sopa se utiizan ingredientes con masa my con un calor ‘especitico promedio Cj. Ademas de los in- ‘redientes se afiade una masa m de agua ‘cuyo calor especiico es £, La energia que hay que cederle a la sopa para llevaria desde le temperatura ambien- te T,, hasta su punto de ebulicién Ty, es A (m+m) (S52) (To-Te) 2 B. (m)£)+mL) (Te-To) (mj +m) (C, +L) (Te Te) D. (mctme) (Te - To) icles PRUEBA DE FISICA 172, Para la iluminacién interna de una casa, un arquitecto propone el siguiente circuito. Un electrcista le dice al arquitecto que debe cambiar el circuito porque al falar upo de los bombillos se apagarén los demas. €! explica ue en un circuito en serie, la corriente es la ‘misma en todos las partes del circuto, mien- tras que en un Gircuito en paralelo, a dife- rencia de potencial es la misma en todas las partes del circuito, De acuerdo con lo que explca el electricista, cual es el mejor dsefio que deberia elaborarse para que la casa siem pre esté iluminada si se dafia un bombilo? 173, Para ver los efectos de la aceleracién y la velocidad sobre un péndulo, un estudiante realizé. el siguiente experimento: colocé péndulos de diferentes masas y longitudes dentro de un camién; cuando éste se mueve hacia adelante con velocidad constante, el estudiante observa que los péndulos toran la posicién que se muestra en la figura 1, y ‘cuando el camién acelera los péndulos to- ‘man la posicién que se indica en la figura 2. EMy E77 “fcomin ‘afew Elestudiante concluye que en la figura 1 la fuerza resultante sobre los péndulos es ‘ula, mientras que en la figura 2 la fuerza resultante es diferente de cero. éQué con- cepto fisico utlizé el estudiante para llegar a estas conclusiones? A. Lateoria de la relatividad. B. Las leyes de Newton, C. El principio de Arquimedes. D. Los postulados de Copérnico. 174. La posicién de un motociclista que se mueve en linea recta se representa en la siguiente gréfica, x (m) « TS aa) En el intervalo de tiempo 3-75, se puede afirmar que el motocicista tiene A. velocidad constante positiva, y esta avanzando. B. _aceleracién positiva, y esta avanzando. C. velocidad variable’ negativa, y esta retrocediendo, D. —_aceleracién negativa, y esta retro- cediendo. SABER 110. 2012 Cuademillo de pruebas Saber 1 53 icles 175. Un estudiante quiere fabricar un paracaidas de tal forma que cuando se suelte verticalmente desde una misma altura, el tiempo que se demore en llegar al suelo sea mayor. El encuentra el modelo ‘que muestra la figura: un trozo de pléstico circular atado a un cubo de madera. Elestudiante le realiza diferentes modificaciones a este modelo para lograr su objetivo. éCual de las siguientes tablas de datos le permit al estudiante registrar sus datos para evaluar sus disefios? A Modelo | Masa del cubo | Longitud de las cuerdas | Area del plistico | Tiempo de caida Modelo | Masa del cubs [Longitud de las cuerdas | Forma del plastico | Grosor delas cuerdas| Modelo | Lado del cube | Peso del cubo | Masa del cubo | Tiempo de caida Modelo [Grosor de las cuerdas [Area del plastico [Altura de lanzamiento | Grosor del plastico, 176. La fuerza electrostética que ejerce un campo eléctrico sobre una carga eléctrica se describe segtin la expresién : gE Dos sistemas masa-resorte 1 y 2 se colocan en una regién con campo eléctrico Z’ como se muestra en la figura, z Silas esferas se sueltan desde la posicién de equilibrio, estas se moverén pop Ly 2a la derecha, porque las fuerzas sobre ells tienen la misma direccién. 2a la derecha y 11a la zquierda, porque las fuerzas sobre ellas son contrarias 1y 2a la izquierda, porque las fuerzas sobre ellas son negativas. 1a la derecha y 2 a la izquierda, porque el campo empuja las cargas en direcciones opuestas. 54 | SABER 110. 2012 le pruebas Saber 1 to. 177. Un acto de circo consiste en que un payaso en bicicleta se deja caer desde una altura (A) y sin tener que pedalear da la vuelta completa en un bucle de radio (R), como se muestra en la figura. En el circo hay tres payasos: Pepini de 50 kg, Mecatin de 70 kg y Furny de 90 kg. La siguiente tabla muestra los datos cuando dos payasos dan la vuelta o se caen. Payaso| Him) | R(m) | _Accion 6 2_—[Da la welta 6 3 secae. Pepin! | ay 4 [Ba fa welts 2 6 Secae, 4 2 | Secee. 6 2 [Da fa welt Furm Y [9 6 | _Secee. is 6] Da la welts Para que Mecatin pueda dar la vuelta sin caerse, debe lanzarse ‘A. desde una altura promedio de 16 m. B. hacia un bucle de radio promedio de 2m, C. desde una altura inicial que sea el! triple del radio del bucle. D. _ hacia un bucle donde el radio sea la mitad de la altura inicial Observe la siguiente gréfica. Velocidad (o/s) Tiempo) La gréfica muestra cémo cambia la velocidad, fen funcin del tiempo, de un nadador cuan- do se sumerge en una piscina. Segiin la gré- fica écémo es la aceleracién del nadador? Negativa, porque el nadador se sumerge, Cero, porque la velocidad disminuye. Cero, porque el movimiento es uniforme. pope Negativa, porque la velocidad disminuye. ides, 179, Una estudiante quiere analizar el principio de caida libre de los cuerpos. Para hacerlo, mide la velocidad de caida de balones de diferente masa que se liberan desde dife- rentes alturas. La siguiente tabla presenta las medidas efectuadas por la estudiante. ‘tera (| Masa (hap) Yeloea ge 5 5 0 5 a 10 ra Fi 30 3 1 30 35 30 a5 7 30 ‘Segin los valores observados, ade qué de~ pende la velocidad de caida dé los balones? De la altura y la gravedad. De la masa del balén solamente. De la masa y de la altura, De la gravedad solamente. pop> 180, La figura muestra una situacién en la que un bombillo se encuentra apagado y otra en la que se encuentra encendido. Alrede- dor de uno de los cables que conectan el bombillo con la bateria se colocan varias brijulas que en el momento en el que se enciende el bombillo cambian de posicién como indica la figura. Apagado Encendido El cambio en la orientacién de las brijulas, puede explicarse porque ‘A. las cargas eléctricas en movimiento producen un campo magnético. B. un campo magnético en movimiento produce cargas eléctricas positivas. C. Tas cargas eléctricas en movimiento producen un campo gravitacional D. un campo magnético en movimiento produce cargas eléctricas negativas, SABER 110.2012 | 55 Cuademnillo de prue Saber 1 ices 181. A un recipiente con hielo, inicialmente a una temperatura de -30°C, se le suministra calor (Q) por medio de una estufa hasta que alcanza una temperatura de 130°C, La relacién entre la cantidad de calor (Q) y la temperatura (7) para el hielo se muestra de manera cualitativa en la siguiente gréfica: TEC) De acuerdo con la gréfica, 2en qué zona se puede tener agua liquida y vapor de agua simulténeamente? pop 182. Si se considera que el movimiento de la Luna alrededor de la Terra es circular y que tarda 28 dias en recorrer su érbita, se puede afirmar que la Luna describe un movimiento circular ‘A. _uniforme, porque su velocidad angular se incrementa linealmente con el tiempo. B. —_uniforme, porque su velocidad angular permanece constante can el tiempo. C.__uniformemente acelerado, porque su velocidad angular permanece constante con el tiempo. 1D. _uniformemente acelerado, porque su velocidad anguiar se incrementa linealmente con el tiempo. 183. La radiacién es un proceso de transferencia de energla mediante la transmisién de ondas electro- magnéticas. Los cuerpos calientes, como el Sol, transmiten energia en forma de radiacién térmica, Un objeto a una distancia x del Sol recibe una cantidad de energia directamente proporcional a su rea transversal 4, e inversamente proporcional a x2 La siguiente tabla muestra el érea transversal y la distancia al Sol de cuatro satélites de Jupiter. ‘Satélite [Area transversal (km?) | Distancia al sol (millones de km) To 20.846.703 B00, Europa 15,310.370, 739, Ganimedes 43,493,220 301 ‘Galsto 35.508.513 802 Con base en la informacién anterior, se puede concluir que ‘A. Calisto recibe menos radiacién porque es el més lejano del Sol B, _ Ganimedes recive més radiacién del Sol porque tiene mayor drea, C._Europa recibe mas radiacién porque es el mas cercano al Sol y tiene menos area. D. los cuatro satélites reciben la misma radiacién porque la distancia al Sol es similar. 184, Una carga A (de valor Q) se desplaza a una velocidad constante v, mientras otra carga idéntica B se encuentra en reposo. Es correcto afirmar que ‘A. las cargas 4 y B producen solamente campos eléctricos, . B. la carga A produce solamente campo eléctrico mientras la B produce campo eléctrico y magnético, C. Ia carga A produce campo eléctrico y magnético mientras la carga B solamente campo eléctrico. D. las cargas 4 y B producen campos eléctricos y magnéticos. 56 | SABER 110. 2012 56 Cuademillo de pruebas Saber 110. 4185. Se tiene un gas ideal en una caja hermét camente seliada, pero no aisiada térmica~ mente, con una pared mévil indicada en la figura entre los puntos Ay B. Manteniendo constante la temperatura, se coloca sobre la pared movible un bloque de masa M que ices 1186. E! docente le pide a un estudiante que mida el periado del péndulo usando un sensor que tiene un cronémetro. Cuando la esfera pasa la primera vez por el sensor, el croné metro se inicia y cuando pasa la segunda vvez se detiene. éEn qué punto debe colo- comprime el gas muy lentamente. carse el sensor para que mida correcta- mente el periodo del péndulo? A. Enel punto 1. B. Enel punto 2. © Enel punto 3. D. En cualquiera de los tres puntos. La gréfica que ilustra apropiadamente el 187. El docente les pide a sus estudiantes analizar cambio de presién en funcién del volumen, cémo cambia el periodo de este péndulo si durante este proceso, es se le modifica la longitud de la cuerda, Cul seria la tabla mas apropiada para registrar A B. sus datos? ° ° A. Cionpitad[ Parioae 8. Tengitud | Periods | Waza v v oS » > c Tonghtad Wasa | Periods SN D. Hongitud[ Perfodo | Peso v v RESPONDA LAS PREGUNTAS 186 A188DE 188, ‘ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En una clase de fisica quieren analizar el movi- rmiento del péndulo, el cual consta de una cuerda yuna esfera que cuelga de ella, las cuales oscilan como se muestra en a figura. El docente les pide a sus estudiantes que midan la velocidad maxima con un sensor de velocidades. Para medir la velocidad méxima, cuatro estudiantes tienen acceso al péndulo y cada uno lo hace de manera distinta, El estudiante que midié con mayor precisién la velocidad maxima fue ‘A. el que repitié el experimento tres veces colocando el sensor en el pun- to 2 y sacé el promedi. B. el que repitié el experimento tres veces colocando el sensor en el pun= to 3 y sacé el promedio. 2 3 C. el que hizo el experimento una vez colocando el sensor en el punto 3. El period del péndulo se define como el tiem D. el que hizo el experimento una vez o que tarda en realizar un ciclo completo de colocando el sensor en los puntos 1, movimiento. 2y 3y sacé el promedio. SABER 110. 2012 | £ Cuadernilo de prusbas saber tte. | O/ ices saber 11 RESPONDA LAS PREGUNTAS 189 Y 190 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Un est determi taciona tudiante realiza un experimento para nar las caracteristicas de las ondas es- rias en una cuerda como se muestra en la figura. enerader Geonase 1. ong de ln ners) 1 natud de ones) a) Los datos obtenidos en la préctica se consignan en la siguiente tabla. 1m (kg) | Namera de | x (on) | 2 (m) I ois | O37 002 2 [0370 [037 3) osss [037 1 0215 | 043 003 2 [oso | 048 3068s [048 1 __[-9300 [0,60 0,06 Z| 0600 [ 0,60 3 0900 [060 189. A partir de los resultados obtenidos, el estudiante cree que! L a. I, De ‘Al aumentar el niimero de antinodos, la longitud de onda aumenta para tuna masa determinada, ‘Al aumentar a masa en la cuerda, aumenta la longitud de onda, ‘Al aumentar la masa, la longitud de onda permanece constante. lo propuesto por el estudiante se puede afirmar que es verdadero pope Ly II solamente, Ly IIT solamente. I solamente. II solamente. 58 | SABER 110. 2012 le pruebas Saber 110 190. Con base en los resultados obtenidos en el experimento, se puede concluir que para una masa constante ‘A. la longitud de onda no cambia, B. la longitud de onda es proporcional al nimero de antinodos. Cal aumentar los antinodos, la longitud de la cuerda aumenta mientras que Ia longitud de onda disminuye. al disminuir los antinodos, la longitud de la cuerda aumenta mientras que Ia longitud de onda disminuye. La primera ley de la termodindmica relacio- na las cantidades fisicas de energia interna (AB), calor (0) y trabajo (W = PAV) me- diante la ecuacién Q = AE + PAV, donde P y Vson presién y volumen, respectivamen- te. Aun recipiente cerrado que contiene un {gas ideal se le suministra calor por medio de un mechero; si todo el calor se convierte en energia térmica del gas, se sabe que éste ‘A. no realiza trabajo porque es un proceso isotérmico. B. no realiza trabajo porque es un proceso isovolumétrico, ©. _realiza trabajo porque es un proceso adiabs realiza trabajo porque es un proceso isobarico. La eficiencia para una maquina térmica se define como n aoe donde W es el tra- bajo realizado por la maquina, y Q, es el calor suministrado a la maquina. Una mé- uina realiza un trabajo W’= O,- Qc, donde Qc es el calor cedido por la maquina al medio. La eficiencia para este proceso es menor que 1 porque ‘A. el calor cedido es mayor que cero, B. el calor cedido es mayor que el calor suministrado. Cel trabajo realizado por la maquina es igual al calor suministrado, D. el trabajo sobre la maquina es igual al calor cedido. 193. Se realiza un experimento para medir el voltaje en funcién de la corriente para un material que tiene una resistencia (R) de 40 Q y que cumple la ley de Ohm (V’= JR). La grafica que representa el voltaje (7) en funcién de la cortiente (1) es A s g 3 2 coments 4) B. £ 3 c ro z Comiente 4) Do 58 30 contente ty ices 194, La gréfica muestra el comportamiento de la temperatura de un gas ideal en funcién de su volumen. K) Mm?) La gréfica que representa la presién del gas en funcién del volumen para el proceso 4B es A B Pep Pera Reap ~ = =~ 5 vest 195. Un rayo de luz que viaja en el medio 1 con indice de refraccién m,, incide sobre la su- perficie del medio 2 con indice de refraccién ‘nz mayor que n;, como muestra la figura. El rayo se divide en dos partes: el rayo 1 que € reflejado hacia el punto B y el ayo 2 que es refractado hacia el punto C: Para que el rayo incidente, el rayo 1 y el rayo 2 formen el mismo angulo respecto a la linea punteada, es necesario que 6, valga A 90° Be 75° C45 D. oe SABER 110.2012 | 59 Cuademnillo de prue Saber 1

You might also like