You are on page 1of 25
ow MECANICA DE FLUIDOS (cl 174) PRIMERA PRACTICA CALIFICADA Ciclo 2018-02 Profesores: — Montesinos Andreses Fernando Duracién: 80 minutos Problema 01 Encuentre la fuerza resultante sobre la parte supe- nor de la superficie sumergida. Encuentre la posi- ci6n completa de la resultante. No tenga en cuen- 1 Pug © MECANICA DE FLUIDOS (CI 174) SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA clo 2018-02 Profesor: Montesinos Andreses Femando : Seeciones: _C1-65 CV- 62 Duracién: 100 minutos Pregunta 01 (05 puntos) (trabajar con redondeo a 03 decimales) J En la tuberia en forma de Y circula agua cuya densidad es 1000 Kg/m’. EI flujo mésico en la seccién 1 es 540.8 Kg/s y la velocidad en la seccién 3 es de 5 m/s. ‘demas Di=45 em D2=0.3 m D3= 200mm. Calcule: a) Velocidad en Ia seccién 1 y en la seccién 3. b) Flujo masico saliente en la seccién 3. ©) Caudal en la seccién 2. (05 puntos) (trabajar con redondeo a 03 decimales) s de la tuberia en la figura mostrada ( peso especifico 12 N/m*). es aceite rojo (gravedad especifica es 0.827). Asumiendo que en el hay pérdidas de energfa. Calcule el caudal en m°/s. = 6m. H= 0.08 m. w MECANICA DE FLUIDOS (CI 174) CUARTA PRACTICA CALIFICADA Ciclo 2018-01 Profesores: Montesinos Andreses Fernando Secciones: todas Duracién: 110 minutos INTOS) Considere un depésito (A) abierto a 1a atmésfera donde sale un caudal de 0.43 m/s, que se distribuye en dos ramales (L1) y (L2). Determine la potencia que aprovecha laturbina DE, si la altura de presion de salida en (E) es de -3m. Toda 1a tuberia es del mismo material. Considere que el factor de rugosidad C es 120. tos) (trabajar con redondeo a 03 decimales) jo 125 pies de tuberia de 2 pulgadas ,75 pies de tuberia de 6 didmetio de 3 pulgadas. Los accesorios 02 codos de 90° de globo abierta roscada Kval = 6.9, entrada viva la misma para todas las tuberias 0.00085 pies. La pie/s Calcule el i especifico del agua 62.4 Ibf/pie3. jidad dindmica 2.09*10° slug/pies*s © ave cota 100 pies valor de K para la pérdida por ensanchamiento 0,79 2pulgadas valvula de globo abierta a ~s S agua 6 pulgadas 3 pulgadas Pregunta 03 (04 puntos) (trabajar con redondeo a 03 decimales) Un tronco cilindrico de pino densidad 513 Kg/m3 de 2m de largo y 0.2 m de diémetro es suspendido en posicién horizontal por una gra. Esta expuestos a vientos normales de 40 km/h a 5°C y 88 KPa. Sin considerar el peso del cable y su arrastre. A) Calcule el angulo que el cable formara con la horizontal.( 2 puntos) Calcule el valor de la tensién.( 2puntos) PREGUNTA 04 eae } foal 2m 2m ro se coloca paralela a una corriente Kg/m? viscosidad 0,001 kg/(m*s). &. MECANICA DE FLUIDOS (C1170) EXAMEN PARCIAL Ciclo 2018-01 Profesores: Beatris Z tesinos, Cabrera, William ee David Maldonado, Emanuel Guzmn, Fernando Montesinos, Juan Secciones: Todas Duracién: 170 minutos Indicaciones: i ne a Permitido el uso de ningin material de consulta (cuaderno, diccionario, lecturas, tc.) 2. No se permite el uso de CLASSPAS, IPAD, computadora portatil o simik 3. No se permite el uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrénico durante el ‘examen, los cuales deben permanecer apagados y guardados. 4. Se permite calculadoras cientificas. No es necesario formatearlas Pregunta 1 a) Un depésito cerrado contiene aire comprimido y aceite con densidad relativa 0,9. Al depésito se conecta un manémetro en forma de U con mercurio de densidad relativa 13,6. Para que altura de columna hy la presion en el manometrico indica una presién manometrica de 3,057 psi, si ho = 0,152 m y hs = 0,229 m. (4 Ptos) 'b) Cuando uno se aleja del nivel del mar ‘© disminuye la presién atmosférica. ;Porque? (1 Pto) 4 m de largo con forma de un 3 m con peso despreciable re wan) “aarmee so incompren SOR Age YY Area. nove wae Pregunta No 3 Keowcnae 4 ida 9) Un tanque de 0.8 m de ancho con agua se coloca una esfera de radio 0.2 m cesté sumergi hasta la mitad y el nivel de agua sube hasta 0.6 m. El tanque se desliza Se inclinado a = 5° manteniendo la mitad de Ia esfera sumergida con una acest tt Constante de 2.5 m/s* {Cudles son las alturas hi y hz en las paredes del tanque ‘muestra en la figura? > (4 Ptos.) b) Por donde pasa la linea de accién de la fuerza de flotacién. (1 Pt.) Pregunta N° 4 seccién de una tuberia que conduce agua contiene una cdmara de expansién con una cuya drea es de 2 m*, Los tubos de entrada y salida son de igual drea (1 m2). En inado Ia velocidad en la seccién 1 es de 3 m/s hacia la cémara. El agua flue. in 2 a 4 m3/s. ambos flujos son uniformes. ic libre en el instante determinado. Ea roa & PS1= tb} aag® HIDROSTATICA Formulario Fu i ‘r2as sobre superficies planas F= pghcA o [Fayha] 6 [FayhoA Cento de presion - © Hsta las ecuaciones que usan los docentes, escoger la que uds. Usan en clase. Yay VSenOl, y__ YsenO ly . reas oh npoaewer Xen X40 AY’ AY Yop =¥o + 1X xe Avg? Xe-X+ Fuerzas sobre superficies curvas Fn =¥H cg Aproy||F, = y-Vol| vot: Volumen) DINAMICA DE FLUIDOS Vea, Pe Vs Ps cde Energia: Ze+— + "© 4 Hs =254 + Heh, a 2g 7 wy i ; entrada s:salida ;cion desde el nivel de referencia V: velocidad media 1: peso especifico del fluido POE watt) = 70H y: Nim3, Q: m3/s, H: m, Joule/s = Watts UY) Magnitud derivada | Formula. dimensional ee aaa Densidad ML? tater | Velocidad LT! ue Aceleracion Te ne Fuerza MLT” ‘Newton Potencia aeeMET® ee Presion ML'T? Pascal Viscosidad Cinemdtica fare ee Viscosidad Dindmica ML'T! sais UNIDADES Fuerza = m.a, [MLT7] Newton (N)= Ke.mis* Ui 9.81N 205 lbf bf 32.2 lbm.pie/s? = slug,pie/ s? = 0.4536 Kef = 4.4498 N 32.2 Ibm = 14.595 kgm = 0.08333 pies 1000 It. 28.32 It. = 0.02832m) = 1728 pulg? 10,33 m. de columna de agua I) g= 32.2 pies/s? (S.Brit) Pman = 3/OS9ps Pmaa= 30S 9! K= 21030,4 Pa Prran= 21020,4.N_ me oivet dtl mor 16 penen Forma vertical ~ Fur Bt Neh Fu =o. horoy b fa Seeht gees / ye peak) a (oas)= OMe (IIA2HeAI=P Fy & B= Yoleg Arey Weg = F= ero C45 C42) ree rewO S| Ye 63) +O) o* ea) Yep=Yeg + Teneo A Yeg Veg. 2 Sr ete) twa, A=2m* its i a! Ve eos Qs =4m3)s A= dene Saat 1O Encemmer Warekancr dul cmb Bmis dened Ad Wa SEALE Lie wm oh WANS: ERE niece GIG: : : Qyzam/s OM =m-mM QE Ave y= OY) ae § Ae Yond Wae.N oA @) clr def agua en la Ko, de Aten mayor =4dv ~aven dh dt enc’, pubsto que ace bh =_os z WA tmegaty o/- ae) Relacrm™ Pers 2014-2 Enia ft —— E55 op, WA SE MONO LNaUELPE CSAICO Atradie Enso base ° Nvceg agg GMA GUNG vElocIaad constant de TOrad/s sua ea Raprente Aindmnca ide 2.24410 Kgs/at separa et cone de! Y Qs lo c rc sam, Cok g CeEmtieNe si el Cypesor de 14 pelicula es de O/ es PAL NEcElorO Para manktner & mownerente er equilby'o 4 SQ. aan QUE VG adtuig del ano en ag 10cm cS Vator 2 K 4 | ) * Hallands e) Torque Lareral se al = x. ar © Hallands ¢l torque de labore - aly -dF —s dF => TMV de dae Ge = diy AR oA Wt oF = ae Ae ar GF = An wt dk =o da=@nra®) Seen oooy Ags t ey) yer r prs an ° Holle oe tS etierente a ae consianve PERNCIO NECEIAIIA para man rene. une. YACOIAS aryatOr (onset Cia |S En EL Wiscosronetio CAtindN CO dea HG « § Steere constanres €nia so perere \arerad yentabase > Dato)! H= OAM C= p03m € 20,0014 3 a - w=rorad/S Be o.03m @ Natlaygo torus ds de bar © Haondo egy roses GIg= 0 OF tede owt an - Opes dy € dada Heide ats (taf w-t)(ane) dr T= (Seu) a ° wo? AAR) 0.02)" re we wo.20 oh le oo 1g *}(19)@")[e.) \Te>8.9 geno | 1 Potencia = pie «Ww -s Tg = Ateexiw > + H,Goex!0 toto Moree = 16297 x1 * @ 5 sraaars a as a | 8 | Halter -e cwefi cred 1. eto Moy ade K€ 1e del Hwide contemide en et viscosim S) Nay que a oe muantenert PVICANVE UNE POVENLY powcr C Bande Guna yeoidas weere Meno Aparato C$ OAC ¥ Roane tire € fondo y ray paredes es Se? ra alluray tl NO AANEINS Jen“ H" y MR” serpecivamence . Daler 9 € PEP TEAS Rg Solan & Ju + Reemplazando ds on aA A= (2x0) Kes rs =) ts Reemplazames dA en dt ESounrcenvos OSs = Eero .2) > Reemplazame) dg en dt Nea Romane = a: Re Ro ~ Taqwy hrem een) ] oe Reiners |) nw) ce dti=|( Ratlando ei verque de to base—> f | Torcr a (ar — Natlondo el af Mew ue (werd = = SE. ww ry dn € \e= BGS ae | a — \Wallando e\ dA (ie aur ar 4 Reemplarands en dF OF = KWAY (ane ar) € Sr keemplaronds mel dts te ={r (atu (em 3)) Duet) 6? dr oe MECANICA DE FLUIDOS (C1170) EXAMEN FINAL iclo 2018-01 Secciones: Todas Profesores: Beatriz Salvador, David Maldonado, Emanuel Guzmén, Femando Montesinos, Juan Cabrera, William Sénchez Duracién: 170 minutos Indicaciones: * No esté permitido el uso de ningin material de consulta (cuademo, diccionario, lecturas, ete.) . No se permite el uso de CLASSPAS, IPAD, computadora portatil o similar. * No se permite el uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrOnico durante el examen, los cuales deben permanecer apagados y guardados. ¢_Se permite calculadoras cientificas. No es necesario formatearlas Pregunta 1 La velocidad en el punto A es de 18 m/s {Cuil serd la presién absoluta en el punto B si se ignora la friccién? pio.) 16 mis) cuenta las perdidas por Determinar: /) El diémetro del conducto para conectar os depésitos, utilizar f= 0,012. (2 Pros) ») Una vez conectados los depésitos, a la instalacién se le adiciona un pequefio tramo de tuberfa de didmetro igual al conducto, con un tapén en su extremo final y debido a la mala colocacién, aparece una fuga de agua en este punto. Si se conoce que la pérdida de Snergia que el agua experimenta al pasar a través de este tramo es de Ah = 100 Qs? Siendo “Qy” el caudal de agua que se fuga a través del tapén, Determine el nuevo caudal ue Hluye ahora por la instalacién. Considere despreciable la energia cinética a la salida del tapén. (4 Ptos) N°3 factores que Influyen en la caida de presién por unidad de longitud de una tuberia de un fluido que circula, depende de didmetro de la tuberia D (Ap/x aumenta cuando lye), un promedio de la velocidad del flujo constante v, la viscosidad del fluido del fluido p. Encuentre los parémetros adimensionales que intervienen en ttifiquelos 2 Ptos) @ escala 1:5 de un sistema de tuberias de una estacién de bombeo se va a jinar las pérdidas totales de la carga. La viscosidad en el modelo y el 10° m/s y 1,141x10® m*/s respectivamente, ademés la velocidad del /s en un diémetro de 4 m. determine la velocidad del modelo y su (2 Ptos) Ja tuberia de 12 pulgadas con un caudal de (4 Ptos) (2 Ptos) peh a X SE Formulario HIDROSTATICA Fuerzas sobre superficies planas F=pghcA o Centro de presién Xp =X+— cee AY ix = Yop -¥e +=, =X+ te Yer ays? Xo=X+ se sobre superficies curvas F, =y.Vol {ICA DE FLUIDOS F=yhA| 6 Se lista las ecuaciones que usan los docentes, escoger la que uds. Usan en clase. 1, ysenOI,y (Vol: Volumen) 2 2 ME EOS ET Brien, 2 ed ss: salida desde el nivel de referencia _V: velocidad media ¥: peso especifico del fluido Potwatt) = 7QH y: N/m3, Q: m3/s, H: m, Joule/s Watts Magnitad derivada | Formula dimensional | Unidades Densidad ML? ken Velocidad ie ns Aceleracién ie sel ae MLT? eats Potencia MULT? ated Presidn MET? area Viscosidad Cinemdiica LT! me Viscosidad Dindmica ML'T? gins UNIDADES w es 254" * Aq 205 lbf slug.pie/ s? = 0.4536 Kef = 4.4498 N 2.205 lbm Ibf.s*/pie = 32.2 Ibm = 14.595 kgm 0.4536 kg tog (RRL opOre m \p = 03088 Ar = 0.02832m3 = 1728 pulg? 4% 20,029 31m? columna de agua iemstasties| | a a By LEA oe) 4 los aA Fs h i Jot ate orl 142) + Ie or Genin) WAS [Pee G UNTAR at TOBERIAS RE La ele Pp) | | escdca [=| 4 Ph = kee ’ 4AM ano? ws \n3eue? Yip ie A IOP me fs Pat a Be hls de ae Ap vi WO, vj 4,2, wy) wut FOOD) —They © Aa ree | ioe é J RS i uy Arawmirrhbo fa=7 7 dod oereidoo | Pod en = 4,013, 10% Pa. "8 Konauscte wove, 7 = vo REO HE Conecron les" aregssstor T Re bu ; tS FF Onn Pare. hy = 0,06 96 (0,092) . (400) (012) Q=? d= 0,285 AIK; 100. @ * Q. = es cya oars del dompen

You might also like