You are on page 1of 13
2) (eaiielliestalelr Encargado de neutralizar las emisiones contaminantes de los gases de escape, los hace reaccionar con metales nobles, @ temperaturas adecuadas, para producir sustancias inécuas. Catalizadores son empleados en motores diésel denominados de dos vias donde hay procesos de oxidacién en los HC y el CO. En motores de gasolina adicional se ejecuta un proceso de reduccién y recibe el nombre de tres vias. lo que resulta en un mismo conjunto el tratamiento de: HC. CO, NOX mediante los procesos de oxidacién y reduccién. Actualmente los motores de inyeccién directa de gasolina dispone de un catalizador de 3 vias y luego uno de teduccién. Funciona con mezcla pobre o carga estratificada, el catalizador de reduccién actia también como acumulador de NOX y azufre. en cambio el de 3 vias elimina los mismos en operacién con mezcla homogénea. CCAR EA Dialcso ier Ore) esi salatyy alae) Figura. Conversiones quimicas en catalizadores de 2 vias y en unode 3 vias Estructura de un catalizador Estructura externa: fabricado de acero inoxidable, forma rectangular o circular, en los extremos conecta la linea de escape, tiene nervaduras para propiciar rigidez al conjunto. Es frecuente que en la entrada ubicar la sonda lambda. Aislante térmico: Bajo el armazon exterior tiene un aislante tér ceramico, metalico, o bien formado por una manta térmica mezcla de fibras y metal. Empleado el metdlico ya que el monolito interior suele ser ceramico, este aislante mantiene unido el conjunto ante variacion de temperatura para dotar de compacidad en caliente. Estructura de un catalizador Monolito: aqui se producen las reacciones quimicas de oxidacion, y si proceden también las de reduccién, son de material ceramico o metdlico Monolito ceramico: construido con silicato de magnesio y aluminio, similar a un panel de abeja densidad 90 celdas/cm? y cada celda mm Monolito metalico: fabricado en acero inoxidable 0,01mm de espesor, con estructura de celdas por donde pasan los gases quemados En la parte exterior de los dos tipos se deposita recubrimiento rugoso de Oxido de aluminio(wash coat), asi la superficie de contacto es unas 7000 veces mayor. Hees TUS A) MACE ee UY Re IEE Ny Figura 2. Contenido interno de un catalizador Soporte ‘Monolito Estructura externa Proteccion temmica as MONOLITOS Figura 3. Partes de un monolito a) ceramico y b) metalico a) Broome de Gee ii) Wy he Es la neutralizacion de los hidrocarburos y el mondxido de carbono, los dos gases residuales se emiten en proporcién directa con la riqueza de la mezcla, es decir que cuanto mas pobre sea la mezcla, menor sera la emisi6n de los mismos. Neutralizacion de HC : al contactarse con el paladiose da CO2 y H20 Neutralizacion de CO: el platino sirve de catalizador se da CO2 Reduccién: exclusivo en catalizadores de tres vias, sdlo en motores de gasolina, aqui se neutraliza los NOX, esto se da al contacto con el rodio. El oxigeno se separa para combinarse con el CO y forma CO2 y N2. La produccién de NOX es mayor cuanto més baja sea la de CO y HC, y éstos aumentan en proporcién directa con la riqueza de la mezcla, mientras que los NOX alcanzan su maximo valor cuando la mezcla es estequiométrica EMIS e GES eines mera vca erected ator! = Emision de escape, = tensidn de las sondas mm HC mmco =", = tam Tensién sondas lambda Pilih ee creat Son utilizados en motores diésel es complementario al catalizador para evitar la emision de particulas sdlidas; formadas sobre todo por hollin mediante su retencion y posterior combustion, el hollin es retenido en un filtro de rejilla, y al estar saturado se inicia el proceso de regeneracién, en el que son quemadas, mediante un proceso de combustién controlado por la ECU, se conoce por sus siglas FAP. Existen dos variantes del filtro de particulas, en funcidn si disponen o no de aditivos. PENOBAEN Pasarela {Interoonexion entre subredes de area) ‘Centralita de gestidn del motor. Motor diesel. ‘Sensor de temperatura ante turbocompresor. ‘Turbocompresor. 10. Sonda lambda. 14. Catalizador de axidacion. 12 Sensor de temperatura ante filo de particulas. 13. Fitro do, 14, Sonsor de satucactn. 18 Silenciador. (a) cellae ish le Fe En motores diésel que funciona con mezcla pobre , tienen exceso de aire lo que hace que sus emisiones de NOX sean dificilmente contralables. Se recurre a elevados porcentajes de recirculacién de gases residuales, mediante la EGR, pero afectando la eficiencia en 40-45% con incremento de combustible. Los catalizadores SCR catalizadores de reducci6n selectiva , eliminan gran parte de los NOX producidos, permite reducir ostensiblemente , los porcentajes de recirculacion EGR, y con mejora del rendimiento y reduce consumo entre el 5-.10%, y por otro lado disminuye emisién de NOX loa rallealaileiGneleecceierent ie) lineelale eeieclee Catalizador de oxidacién siuerac BLUETEC t ‘Aportacién Catalizador SCR aditio AdBIuo | pa Pinel oha ee Tie aE STR Fillro de particulas Aportaci6n de un aditivo liquido denominado Ad blue, formado por agua destilada con un 32,5% de urea Norma DIN 70070. Al llegar al SCR experimenta una hidrélisis del cual se obtiene diédxido de carbono y amoniaco, el segundo reacciona con los NOX para obtener agua y N2, la aportaci6n de urea se efectia antes del catalizador SCR, ubicandose este diltimo después del filtro de particulas. © En una fase previa, en el catalizador de oxidacién: 2NO + 02 = 2NO2 200 + 02 = 2602 4HC + 302 = 2002 + Hed ° Bn al SCR, al inyectar la ure, se prodioe la hidhStiais GO(NH2)2 + HO = 2NH3 + C02 ¢ La reduccién selectiva en el SCR, propiamente dicha: SNHa + 6NO2 = 7N2 + 12 H20 4NH3 + 4NO + 02 = 4N2 + 6H20 2NH3 + NO + NO2 = 2N2 + 3H20 © E] proceso finaliza con una oxidacion posterior: ANHa 4 200 = 9No 4 Abo BNH, + 8NO, + 7H, + 12H,0 4N1H, + 4NO + O, -+ 4N, + BHO 2NH, + NO + NO, — 28 + 3H,0 2NO +O, +—+ 2MI Dicioee Bese ies ee Ye fate eye kev RIN) laiiieiatnres unt meta ta tal Los primeros sistemas de gesti6n integral del motor tenia un programa de memorizacién de averias, para detectar se era mediante iluminacion de un testigo especifico, luego era mediante lectura en el taller, sistema que se denomin6 como OBD, es precursor de los actuales sistemas- Posteriormente el endurecimiento de las normativas anticontaminacion exigid un sistema de deteccién de averias en los dispositivos anticontaminaci6n, con el objetivo de que un fallo pudiese ser detectado facilmente y resuelto, Ahora considerando las dificultades que plantea el andlisis de los gases de escape, la vigilancia antipolucién se efecttia directamente sobre los componentes del sistema de gestién que intervienen en la emisién de gases SEM Rates ols Seecliie) El dispositivo EOBD se hizo obligatoria desde el afho 2000, en tipo turismo equipado con motor de gasolina, se trata de una extrapolacion del sistema OBD || implantado en USA. Las funciones de vigilancia estan centradas en el autodiagnéstico que efectia el sistema de gestidn integral del motor, con subfunciones especificas y en conjunto se centra tan solo en los sistemas y componentes que pueden incidir negativamente sobre las emisiones contaminantes. Junto a vigilancia se afaden también las de aviso y memorizacion de averias, informando al usuario de las posibles anomalias en los sistemas anticontaminacion, la informacién llega a través de un testigo indicador especifico y se accede por el conector OBD, hay un lenguaje de cédigos estandarizado. (Coneacianr (OSB) ‘Sin conexion; reservado para otras normas ‘ (SAE J1850, ISO 11519-4) CAN_H, diagnosis de CAN-Bus. Bome 15 Cable K Bome 30 Reservade para cable L ‘Sin conexién; reservado CANLL, diagnosis © Segundo cable K para ols normas 6° CAN-Bus (SAE 41850, ISO 11519-4) [DFetenaym icy taco [erect irel=eymeie| (ila ayuptea neh aint fi=)a (a) Mediante este proceso, el sistema controla los posibles corto circuitos, derivaciones a masa o a positivo, asi como la concordancia o plausibilidad de las senales de entrada y salida con valores medios memorizados, respecto a los componentes que afectan a las emisiones de gases. Lista de los sensores y actuadores Para el diagndéstico de la sonda lambda se verifica los siguientes puntos: = Variacién de la sefial por envejecimiento = Calefactado = Reacci6n de la sonda anterior al catalizador = Reaccion de la sonda posterior al catalizador [ENS e [Oalm tee intemolnsen iy ekerdurevabel tere evn Sesirnes ain eahianiinieen © Régimen. © Sensor de PMS. © Temperatura del refrigerente. © Scnsor de posicién de acclerador. © Presién de jn de mariposa. © Sonda lamt “undario. « Candalfmetro. * Actuador de mariposa. © Velocidad del vehfculo. © Inyectores. © Bobinas de encendido. ° EGR. © Sensor de detonacién. Viélvyula reguladora de presién de © Sensor de fase. sobrealimentacion. EGE) si himiaegdionsl Operaci6n del sistema Es un sistema de diagndstico que fue implementado en Europa a partir del 2004, realiza una serie de funciones de diagndstico con el objetivo de verificar el correcto estado de los diferentes dispositivos anticontaminaci6n, ademas se verifica los valores emitidos por cada sensor. A continuaci6n es importante analizar las particularidades propias de los motores diésel. Pee ea ea eisacs Tessa Comprobar que el avance a la inyecci6n, medido por los sensores se site dentro de los margenes previstos en la ECU. Si hay desviacién en tiempo eventual no reporta averia, sui esta dentro de normal no diagnostica averia, pero si reporta que esta fuera de lo estipulado en tiempo especifico si reporta averla. Los sensores de avance dependen del sistema de alimentacioén empleado. = Mediante sensor de apertura del inyector pilotado = Mediante deteccion BIP | Oem nme m ere Ee ee OTT FTE DSS HE ERR Figura 19.139, inyector pilotado. 5 Figure 10.137. Diagnéstico def avonce 2 iayeccién en una bornba Bosch YE-EOC. : = de Piereleiraiiie nto) Dada la importancia que hay en emisiones contaminantes, existe un diadlogo entre la centralita de gestién del motor y los calentadores, por medio del cual se chequea el correcto funcionamiento, se hace pruebas de cortocircuito, derivaci6n a masa y plausibilidad de sefal Diagnoéstico del actuador de dosificaci6n Usado sélo en los sistemas de bomba inyectora con control electromecanico de la dosificacion, se realiza chequeo verificando las posiciones de ralenti y plena carga, comprobando con sensor de temperatura de combustible, también con sensor de posicién del actuador de dosificacién. En los sistemas inyector bomba con actuador piezoeléctrico, envia impulso cada 5 ciclos, verifica mediante detecci6n BIP cierre aguja Gea Mo De leer Gel aienies Figura 10. Esquema de gestion de calentadores Contrabia do es Calentadores gestion dol mator , : ‘Sensor de temperature del liquide refrigerante ee | LH, : Guero Tent eee Car eculae A partir del diagndstico de los siguientes componentes, verifica cortocircuitos, derivaciones a masa o positivo, plausibilidad o concordancia de las sefales, respecto a la memoria del sistema, los componentes son: = Sensor de vaciado en el depésito de aditivo regenerador = Saturaci6n del filtro de particulas. = Temperatura de gases de escape = Bomba de aditivo = Calefactado de la sonda lambda Pinursier=ee nent ae a ‘igura 12. Esquema de la gestion del filtro de particulas = Mapa do curvas caracteristices Sensor de temperalure Testigo de Testiga. anterior al filtro de particulas, emisionos de fitro de ; de escape particulas Caudaimetro <— 8 Testigo oo precsientsmiento ‘Centralits de gestién del motor Sonda lambda 4]) Sensorde saturacién — Zona do! fro ce particulss.

You might also like