You are on page 1of 10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SYLLABUS ‘A: DATOS INFORMATIVOS Tecaly EmprendinientoSodoees Ef SILVA BRITO CESAR EDMUNDO Facultad: CIENCIAS ECONOMICAS Dominio: Carrera: ECONOMIA 2018 HEORTA MIGROECONOMICA [campo de ; natura: : 013 voc: Bisica Formacién Te: lasignatura ' coaligo pampe ge Lunes Micoes 08 002:00 |Semestre: m Paralelo: 3-1/3-2/3-3 |Horario: seves 09:00-12:00/09:00-12 bad 1930-2200114:30-8 Horas componente Plan de |N°de Horas component Hora componente = 4 focencia: oe de préctica y a trabajo auténomas: 64 estudios: |eréditos oce eee trabajo auténomas: Prerrequistos: (001 INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA - 008 MATEMATICA I Periodo Académico: 2019-2020 ciclo: jer TRGISTER EN ECONOMIA CON MENCION EN FINAREASYPROVEGI |Docente (s): SACOTO CASTILLO VIVIANA ALEXANDRA |Titulo posgrado: CORPORATIVOS: fi % MASTER EN GESTION Y pOLITICAS PUBLICAS ignatura se ju Ya ave introduce al estudiante ala metodologia que emplea la economia para comprende & modelos). Se desarrollan de manera elemental dos modelos bisicos: el mercado y el comportamiento del consumi resultados dela toma de decisiones de los agentes econdmicos.. pretar ls fendmenos econdmi Fy 8 concluye con la introduce B: JUSTIFICACION DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACION les y los conceptos y sistemas de razonar jn del eritero dela incertidumbre en los Aportes teéricos Aportes metodolégicos JAporte a la comprensién de los problemas del ‘campo profesional Contextos de aplicacién La microeconomia proporciona los |conocimientos tedrcos que permiten al lestudiante de economia comprender las lelaciones que se producen en una economia lde mercado. Es importante que no se quede solo en el modelo 0 solo en 30; debers| Jemplear el mocelo para comprender Ia realidad a teoria microeconémica utiliza modelos ormales que intentan explicary predecir ciferentes escenariasutilzando supuestos para el analisis del comportamiento de los consumidores ly ia asignacién eficiente de los recursos, que ese! resultado de suinteraccign en el mercado. en general et andisis microsconémica se asocta [con la teoria de precios y sus derivaciones. fe estudiante des laplicar los conceptos de mercado al stuaclones reales; también como afectan alos resultados la intervenciin del Estado. |Comprender cmo el agente econémico, cuando actu como consumidor, tama decisiones Imaximizadoras y c6mo el Estado puede afectar 0 perturbar dichas decisiones. Ademds de entender la retacién entre la decisién det consumidory la lzeneracidn desu curva de demand crear en los estudiantes compotencias m mediante conocimientos basics cequeri para el analissy comprension de ls ages leconémicos {compradores y vendedores! Imercados dela politica econémica que puede derivar C: PROPOSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO Propésitos del aprendizaje: Aportes al perfil de egreso: del sylabus relacionado, con el campo de estudio y objetivo de Ia carrera Genéricas de la UG Especificas de la carrera Logros de aprendizaje fe estudiante desarrllard Jcompetencias que le permitan aplicar los conceptos: mercado dentro de situaciones reales; los lesuktados de mercado; la intervencién el Estado; al Jconsumido + yla toma de ldecsiones; la incertidumbce ler ta toma de decsiones entre 1. Organiza, interpreta, construve lyevalia el conocimiento de forma lrtica, creativa eintegrada, para la toma de decisiones ya resolucién de problemas. [Conduct gestionar procesostendientes ala loptimizacion y calidad de la produccion el consumo de bienesy servicios, el acceso y uso racional y sostenible de los recursos naturales, tecnolbgicos y del conacimiento en el marco dela Innovacién tecnologica, |comprender ia conformacién de la demanda del mercado y la importancia de la determinacion del Jexcedente del consumidor ena Imieroecondmico. |comprender ia forma en que las empresas toman sus Idecsiones de produccion y el por qué en ocasiones clerran temporalmente y despiden asus trabajadores. IManejar el razonamiento Joropio de lac lecondmica: andi através del |rodetos Janatiza, sistematiza y amplia la Informacién, desarrlla conjeturas lorientando el use del eonocimiento Inacia la aplieacién prctlea y la meta cognicion. Jemprender,lderar, accionar y transformar los procesos econémico:sociales en las esferas del identifica’ losincentvos del consumidor al selecclonar bienesy servicios y comprender intiuencia del presupuesto en la conformacion de Jeanastas de mercado. ser consciente que la leconomia es una cienca socal ly que el bienestarinavidual y conjunto es su objetivo |Gestiona las habilidades de la lprofesién con creatlvidad y lemprendimiento, potenciando su funcién politica y social, siendo onsciente dela necesidad de procurarsu aprendizale y lformacién a lo largo de la vida. [conocer y valorar permanentemente los cambios le la economia de mercado nacional e internacional. istinguir entre beneficio de corto y largo plaza en lcompetencia perfecta, Expl produccién en un mercado perfectamente |competitvo, ‘D: UNIDADES TEMATICAS 0 DE ANALISIS: [DeserineiGn: Conceptos bésicos de introduccin ala economia [Unidad #1 + ELEMENTOS BASICOS DE OFEATA Y DEMANDA [Objetivo: Definir los elementos bisicos dela oferta y la demanda IMigtados, tenicare TeRramANTOx en TUNCGA da Tas BCUTARUES de organlzadion del a emo | sie pada ao] Paciasse | Companentege | Tempo | nein 1% Inecros dubs cinder de preninie| #0 $¢ icaeny | “apenane | tie | ambience asistido por el profesor apeendizal® | experimentacién de| auténomo aprendizaje ssicoper citer | cea af les aprendizaes Constatar que as Mercado: Deincdn, pres de mercado y son simension bose at concepto ie costo de utc: vtway » real (isivdues) comprendercémo ct gente econtimico ‘el mercado y del consumido benestar Unidad # 2: Conducta del consumidor yl elecién del consumidor lbescripcién: Andliss del equilbrio del consumidor lobjetivo:Andlizar la conducta del consumidor y la eleccién del consumidor wirumentos en fund de las actividades de organizacion del aprendizaje jedocenda componente de funcién 48165 | pecursos didéctics| pertectos. restrccones presupuestras Contenidos: Conocimiantos a desarollar pricticasde | Componente de Actividades de aprendizaje aplicacion y ‘aprendizaje asistido por el profesor Jexperimentacién de] auténome 8 aprendizajes Intercambiarbienes lovestgarsobree] combate ala stops creat Estutioenal texto y bisqueds en i youtube eros de 16 due y del Wereado [Desripeins Anais de demands del individuo y del mercado jumentos an funcion de as actividades de organivadiGn del efectorenay Efecto sustiucén caso Especi Ben ifn, fengmenos relacionados pero ‘ferentes emanda det |, omporerse noanda del | gig, Tomar conecencla dels eregaion ‘Componente de docencia Componente de scenarios en pricticasde | Componente de | Tiempode | funcién de 105 |p. cursos iaseticos Actividades de aprenciaje aplicacion y aprendizaje | aprendizaje | ambientes de ‘asistido por el profesor lexperimentaciénde| auténomo aprendizaje los aprendizaies Joemands dl ince warner rmodiicacién de rentaycambiosene biens euzetutwoeycomplernentaro. ae | Alo: view Unidad w 4: a incertidumbre ya conducta de los consumidores Descripcién:Eleccién en condiciones de riesgo e incertidumbre jes de ovganizaclon del Componente de scenarios en Componente de funcién d6105 |pecurss dcbctico ‘Actividades de aprendizaje ‘aprendizaie ambientes de |ROwses disse asitido por el profesor ‘auténomo aprendizaje lt esgo Jrobabitdo: valor espera: oma de Decision ncerodumtre, ‘acahada sino que exten constatepogres e innovacén raconaliad en Tatoma de ectsones Tomar deeisones 6 Auli: Viewaly E: EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. [sistema de evaluacién de los aprendizajes en funcién de ‘Actividades. tive en dase, lb) Reportes de talleres y equipos colaborativos, fal Controles de lectura, [d]_Ejercicios orales y escritos (deberes) juales y grupales, 10 de los acervos bibliotecarios 0 en red, Gestién formativa. e)_Practicas diversas, incluyendo la de los laboratorios, Gestion practica y auténoma, [f|_Trabajos de campo, [a)_Trabajos individuales de lectura, andlisisy aplicacion, h) Uso creativo y orientado de nuevas TICs y fa multimedia, is comparado de casos, [Otros: (Detallar) la)_Examenes oral Yescritos te6ricos, lb) Eximenes orales y escritos practicos, le) Sustentacion de proyectos de investigacién y casos practicos [Otros: (Detallar) Acreditacién y validacion, 40% F: BIBLIOGRAFIA , sstencien] Wimera de We Tuto deia ore ester en|Mimeo de | 2 [Stes otn rics de coxsni ean & | ye Raber SB ROT Dan = concave Sion, PEARSON a] oss. 3 a | 1 [bomen Pau Nordhaus Wil D. Miroeconomi 85, din, 3 a q 5 2 Walter Nicholson & Christopher Snyden, Microeconomia Intermedia, Undécima Edicién, s # 3 {afio 2011) & 3 2 3 gy a No. Direcci6n electrénica / URL figs ~ gi i g[2 a 5 rs BEG ae G: FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Responsabilidad ‘Nombre del responsable Fecha entrega SACOTO CASTILLO VIVIANA ALEXANDRA, MSC Elaborado por: SILVA BRITO CESAR EDMUNDO, MSC. ¢ 0 MAY 708" MORAN CHIQUITO DIANA, MSC. ene [Revisado por: Leda. Zahily Mazaira Rodriguez, MSc. 10 MAY 209 lAprobado por: Econ. Christian Washburn Herrera, MSc. 208 Econ. Natalia Andrade Moreira, MSc. 7” Secretarfa de la carrera:

You might also like