You are on page 1of 26
UpERAZcO Was que una estategia gerencial WAESTRIAEN GERENGIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS ¥ SOCIALES MODULO DE FORMACION DE LIDERES autor: fic Pacmigo Cruzettl uits, 2004 atetce ASOGIACION DE FACULTADES - ECUATORIANAS DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION: | ESQUEMA DEL CONTERIDG DE LA UNIDAD, EL ARTE EL DERE i Los problemas fundamentales del jerazge Lidorer ep unanoy pot o tt, pers cjoroera no beta 2 Instat, nay que desamoLaulo cozoctendo y praticanco los princnios cou que spon Ia experiencia y kes vances dels cencias humanisteas, BI ‘ejeicia del Liderizgo, entrati tres problemas fandarentslen: (COTTER: 1990) el psicelégice, por splicato sobre eres haan, doledos de intligena, voluotad, pasienes ¥ scitimientos, e Pedegigi, por entrar ia inetmeeiie vl edvencsbn del tierade: 7, cl Mora, por regular las conducts de los soguidores Infliyendo en sa coneporumnicna “Dor la expucite, lider no o9simglamente, dar dnd, fapeue se gen) con MUKA eneigla y con ademanes aaroritaros 'y tempoco tiene que ver con coblegar ‘olantedea, Por el contra, lidere ex eduor, logande 1 desarolle de Todi Ja pedecci6a que ta natraleza ‘nwoana lleva carsigo, Ea también instur, exsefiando las ociones tdenioas eedisas ¥ dinigead> fos ejercisios pricieas, para properdonar alos segudores: Ios eonocimietes espettians que nenesten para eumpli sus amece a7 Nera a Quence ct Popecos Ensley Boiee LIDeRES V JEFES ELLER EE Tis ae seuidoes |S aes baw obvious Te absent Mapes or sehen ured “| Tupre confanzay Tras temoro que Adespleste entgiasiro ne * Dee NOSOTROS | DSE=YO" Teer anes de Ta Reva seid, ‘Dies “presence aempo™ Seicia a acon Saiala pene pare) initecign Eiseti Some hacer Sale” odind Se Fase Rexe qo ssseadars | Hace teowvel cio tevarren eerste ca ange Disevine Beta Piensa en lor seguideres enctodjetivo Se preosuma ala poral objetivo. erwin a ee were ag | Uiderar es conduct. inode y diriginads aos seauidoves de forma que, peeBesiontnd Ih acacia 9 inseeccién en al dwlito eclostiv, oe desinclle “a conrprensian ¥ eoopeteioa eke Lace. APTITUDES DEL LiDER Como cn ted. pei, 1 Hier debe reunc cameeritices integradas en tas esferg de conosimicnio. Aatikidad 5, sti nfo basco, ur lider debe ter conocinleatos esyecto de dieeesbn de reearnos Mumanos, metedos de Hobs), tWeniens de ompmizac, eyes -y _eglomentos, rocedinlertes de mando y canto: y, material y equips as care. Por cira parte, el Hider dete ser habil pera planéar y organiza’ et vabaio; aprecian sitwicores y tomar ecsioner; insta; een sitvacionesdeceatlen desea ecules, y, conseguir disepina-exponigues-basada ea leonvencinionio. . Penman ie wee 4p outa wx erenca ce Propeton thcaBny Stans CONQUISTA DE VOLUNTADES. Bitenipode wiser ET" eniuiamne de on ber fvzaso hsorno ‘Sa presencia Hilca at] Su Loaliad Aeterminado lugar ‘Su cotvided muscular | Su nisaive, sateya de coranta, de esr Estas virtudes tiene Ud. que CONQUISTARLAS a Te qur fone que vor on atiades, older debe set respunsahie, justo, voluntarioss, ccaperacer, conprensivs, creativoy. noble. fesdemeetalmente FUNGIONES DEL LIDERAZGO Fr tecios es ascalones de una jerarqula, ain en los més pequegos, siempre fabri. un campo atjcln aay eopogsabilided, donde el lider debors en el desarsilo de ‘1S oottespondizates mines, prover, planeay,o¢gantzar, vmacar, coodmar, contolar y evar, en sits igstionar las praceane (ATIATR: 199C), PREVER ‘ignifica “ver awer™ Bl lider pene cuands ‘aleulay prepara el (uric deseado, para lo ua! equiere: fir leramente es akjednos a cnaeeguir tener en cui Iho necericadoe que lle va a sxponm caeube les pesibiidades, dedis a tb avisiceiéa intaral de os ‘seuipes humaro. Ast tiem, es muy importa, que a! Hider agra 6 ‘senocer el eaciet de sus ideraubs, a distingalt ene el fene ¥ el detil, a conocer [a persone que texparie ala ‘avin, fz ftereso al afesi, «fin de rotarles de arverda cen este eoracimien, logrndo asi av eflcacis y bieresar, BI lier sabe que los liderios quisce que a Maer 36 incre por ellos. que se les ga cual eset rst dena. ‘fl grupo y. gue se les resnnozcan sie mérios BB lier conace que sus seguidorss deseaz que se Iss ledge a teas pa las cules tienen especal hail, |e se les erseie como hacer ax abajo y que se les d& a ato justo, imparcial y ons El lier entende ave sus lideralos quirou qu se les dé 1s oportunidad pera demosaa sus habbit, que ve es ssnuhe que se les mantenga infernacs Sobre lo8 ssanos que fesaectar. Formstn tabiane wnese. i lider sonprange que ear ideralos quiron qu se ee teeguen clerms cormetds, que sc respec sus Sanliremes y, que se cumplen 28 promesas que se les ace ‘Tote buen Iter recqncee in necesidad de lmplementr incentives apreniados para sis Hilzales, sabe aderas ‘que «8 agceserie clogiaroy en prcenoit doors evand> I merecen y #5 oportunn sabe que sus fieraes quieren .& come en elles y que st les permits tomar alguaes fetes, Fn exe orden de cosas, «8 Kite suponer que el Iker (Gene ceror deberes para cen sw Lideator, deberes qe revelin el grado de corsideasi6o y respeto que kes trofesa ¥ ror sito au modelo mental prevaleiente de lideracgo, Fl ider deke vespetx Ins ceencias y sertiienos de us exgulderee tritindalen con venpeto corti, Freocupindose | por sonccerlos individesimente © {aruyéndelos en sus difeeates cometides procuardo su perleosionamieto, Deigual marers, es deter de er resnoxer tas mértes psu liderates y ser comico al reprender. Debe talar Ge que In aiguwidn de tiisores ¥ Ta sSevibusisn do iedins se de oon. la major eguldd, tentngo en cuera lap capaeidade y las neceniiades cel taba. omiciaiet ites ance 64 ‘Le ceeucha seta de Far qucjar do ls liderador of ta der del ides, mas adn e! precurarstendefls He anes posible Bl idee debe tabign prevent y sliminae toda siacib de malaser enc rata; comenicer @ outs likrade aus famgresis, ast como sis defidenias y He manera de emediarlss. Date aninavtos a super ioe cifeutedee y esinuler su initalva, epoyardelos en sus acriones y asmmiendo la plena responsailided de las Sdenes que ha inpertid Pog timo, es vital que el fider mantenga a ss Sderados permaneniemente ipfermados de toda disposcién ¢ carosios que pucten acts. DEBERES DEL LIDER CON LA URGARIZACION Elindecazyo impbos también deter deboteshintor para ‘oH Be organizasiin, por ejemplo: ccnocer ls worn de coudiea que afte 4 las feationes bumenas de 13 emcresy; prosicar -y tacse cumplir. wae lac ries catbieridas y, dosarollee la mésiina integracien cate ‘as miembmos, (COTTER: 1990) En eaints 2 ta oductvided al hdr tiene al dober do Jena comeguir y mazeuer et mis ato geo de reulioenle 7 entoiiesmo en su tabqo y en el de sis Tderades; prover lar cineunsianeias que posdan acasionar fealdes, persualir In pustualdad en el aba. y, coanomrizar medios eviando les gestos inites, Tn Jo refevente a los cecurses, son deberes det lider: ‘éntener, conserva ¥ ulizet adecuadamente el material f instalnciones, rome ri furan prpics; velar por al srsatigioy In Uvera roputacitn de su organizacion ane sus superiors 5 Tiderados; y,sogeriy ideas que permilen rigoctr el fincionamienio de! rea a su cargo eifcerioaando aétodos , mnejorando las condiciones de ida de tesos. as vomunicusin iuteworganizasicn, coesunye un deber rate del Tider, 381, el debe informar a sus superiores inmetites sobre cualquier detciencis o problems cue co pueda resolver, por fata 40 catered, atiborienss © Fermctn doin wm ceding. put evilir que se eonvietian en ataciones eaves o inemediahles, LOS PRINGIPIOS DE DISCIPLINA Y EL. LIDERAZGO. Et mantenimient de Ie cisciptina es uno de Yes aspectas cde altiularinyportoneia en cl Iierszgo. Fn las formas tredicfonles be apenicin de ln roa ba aig of foster ‘cemin, logidadese, en buena edde, wna respuesta futdoaty por faRe de Ins lidemdos, resmuesia que Otedece mis bien 9 Te tensiba gonerada por la Oigetoriedad del cumplinienio de dick néglas, ain ‘ean na sean compattidas por la mayorla del grop0. as enloguss nas actuals de lierzgy apunion ros bieu, hacia wn proce en el gue Tas personas aca IS debcics ywrpenabdacee de mahare ioe feporitacs, cya ecomessniate de que cle sven pure optimiza las lactones ¥ 1s recess; on es fnodeo, loa liderados eerer sus obligaione can plena head y convercimiano ¢ hbo las reghs soz pralieto del consereo Ib que oortcbuye ademds a feealesiente dol comppenise cMentdad atiocon, BENNIS'1985), Sin embargo, cave mensions algunos yenipes vaicos ppatnel ideron a estursa pa persia discoina. Fama gases anv 65 1 Es osvscui ge of lider 26 miantenge constants 9 Sheetamente Untsesalo por lograr e vlenesar Ue sus liderados Esto, ent smuctos cssos, evita la tnscosidad fatto de tomar mediderdiseiptinarias, 4 Fl cierplo y 1 buena volutad desplegids por el Tider Geen gran indiuenea en el manseniiento de fa sseipinas «Ts itepomants que af lider inte de sonscer siempre ‘got 60 que pia 6 lider (nodels mesa), Ete comeimienlo aula 2 conocer ¥ comprender el For ane de rus 20005 ‘+ La medida discplinaia adoptada por el ter dete Ghar afbetes pechives, Al jeroera, Ta intencin debe se “comegit el ero" Gel liderado y despene: en lo! feceo de meiorst, Nunca feberd tener coeto Talidad 1 achile on ena" su elas Los comrectives deben splice como dltime reeaso Siempre qs 96 podible «der deberd dara iderade ta oporunidad te corengiee per xf mismo; ‘© BU ligee umes debe imponer ina sinsibn sino esti plenarnente justifies: + Como 9 jeatfigne la motide dcigineie, el lider debe comprobar que en $v apliecién pe © clrza paccialidad, Ferd de Liee srmer 65, a 46 Al umponer un sonective, un Raster impatianse ye el der debe consider. [x intencion que prevaieno al comets Lo fl 4+ EL tider jams Gehe setrwus Ja impcsision ¢& la surcidn, Gvand> alguien debe ser sancionado, La tportunigad del mostento es de gran imporancias 1+ Esimgontants que el lider do siempre al sncionado 0 lrmonestedo [a oporapidad para expec v3 parton de vist, Sin llegar a temeno Cela. disensions + lider no debe represder or presenein de otto, xcepta cima Is fala baye do pic; «El ider debe euidere de wo reprender » adic si sth ‘stad. Packs evcedereren sus palabras, fs Desqués oe aptioar ona sanvion iciptioarin Kder debe manterer su coaductahobsnal hacia! deta. Be cuniguict caso, 25 necesaio tener en sina gue fads la indicepfina invade wra organizacion y afects 2 fin gran seolor, of xemedin no els ex Ta colin isepinaria, pues ms Ale eas insrccicnts, algo 0 marcha bien en cha organizucien: ol lider ede leis y eenegi loz problemas de farsi Ferman des wert 87 revives Caen de Pryce Bhuubv Sele LAS ORDENES DEL LIDER BL diccionario de la Real Acedeale de le Leagua petiole, dene ura oxien vce el Mandate ue se debe obedevet, obsecvar y ejecutor Las indenes, al igual que ‘2 digiplina, aon ofr sapecto clave para el efertcio del ‘idorazgo, por Lo que ee ieporiante teotiaay & espect, 'natizando tas principales carsctrticas de fos dfeentet Nipnsde Sedeges, (BENNIS. 1983) Corn de ide were’ gg ren Popa Elance, La orden verminame Bs ts orden que ce impare en fara excueta con tone de snitordad, six senaiGe gzzervesons, Este ipo de ord svele resuiter Conveniere eo cesta stkadOnes ¥ pare iene tipo de Leesa, por ajemplo en el ca de tow es parezeses, indiferenies y desouidados. Resale wnbiée fous part pice “objetafor coco" o patestin, Le orden lerinants e+ sonvenionts también sunndo 26 ceyadeve da énfasts en Jot cases genes y de energ Na obstants, of uso det eden tomminante debe deinistrase cow ceria zest por parte de de dad que yucde despertr antinats, cnfarsoer 2 los més Dervigeas 0 ret el ennsiasmo a tiderado responsable y algae use iniiatva, Orden solisitads is orden solicits es tambien apliable en determination erpocio y sega las carceuristcss ¢ intemo (Lacum, ample, ‘ltrs, valres) de Ia organiza, “A ls oiganizaciones también Ses conesponde propane! las formas ene tes para In diibuesin de a riqnera ‘So las exgun zeroes x tent producto coca Soe ue Gdeben volar pet Ia igualeed de opomtustastes. Les ‘compete fs otganizaciones fe responsabilidad social de ‘bisa el simenio del cnap'eo, mejoie? condiciones faberates,proteccion dal medio ambiente, eiminacién de Aacriminacione, ee La oremizciin socialerce responseoke buscart activamentesalvciones nar los problems sociales. Fares uneven Gree ce oven Enea Scale LAS TENDENCIAS HUMANIZADORAS: DEL LIDERAZGO. En of tine thampo, , bce insprar nuevos borizonts, promnete el punt de visa de situseloae fatarsy motivadoran "denme suetos segue" frie al obligacones pace cunplis” Da por 0 ‘anio an sigtiticade, unsentdo que metiraa la aciin, sd Inluencia detizace Este focior feilita Ja idenblicaciéa camsckrte oon lider. Pare ello, el require ser hones, generar ‘confianza, tener cariima ] fider, crea un ectia de ‘eabsje, compare I fama, demuestra persitencia ok ‘constcutiaa de los objetives, genera un seniiman oe que todo es posible. En sina, genre admincin, cexnpetia y convenciionto de segue Forman de dre sewer gy a dire vo rena one vonco opal qvann 190 sIsZLNS FUENTES REFERENCIALES DE La UNIDAD. ADAIR, 5. (1980), “Lideres no jolie", EAL Legis Cotomtea, ENNIS, (1985), “Lideter, =. ents de manda”, Be Limusa, bexiso “OSzv MEAT THO ALY 1 qyaiNn V1SQSISTINIS/ eos onwaron serteagae sina a en FISHER, Rat al, "Si..de acuerdo, cbmo negocier aia ede", Bd, Norma, Coli. FROMM, 6 (1974), “EE atte de ama, Ed. Peidos, Buenas Aires. LKOFTTER, 1 (1960), “El Factor liderango®, Bal Diaz de Sonos, Mastid, NAISRITT, J. (1601), ‘Negrendercias 2030", Re ‘Nowa, Baeloaa NIKOSH), S. (1X5), “La Filosofia cel dxito”, Bet Tinnusa, béxice TOFLER, A_ (1996) “La creaciin dena suey ivdiznsién’, Bd, Psa & Fane, Mion. ‘ZIMMERLING, R. (193) “El coneepto de influseia y ‘bros ensuyea"y Ed, Portammrs, Mévico, = Famastn othe merce. 95

You might also like