You are on page 1of 5
ony us 3 85894) DAT #9 o§9 "He [ap sorsondns so] ua: nau re BPPOOUEC HEH Ys “HE "L-Z1Og-Z10°S) a A ofeguay ap onene “WP ofeqesy. ap perowsp uooaarq ¥ ,woRM epUrisur uD, ‘anjons 21 TeuopEU O |e War vidns aouespe dp $9 o4>mgUOD 16 Ge ae 2ALZL00-410 'S'a) prox Bap "ag & ofeqeay ap jeu} B19 ours epundas of teuorasounns op amon oe oh anb ouvsig n soryyuor ap lopniog A uo}UaAarg ap ugDaANC Be ‘sruesuy eraurtd uo “jodutoo fe20] 0 peuoysea aateaye op so isp “°8t95 Yap peprreBoyt 0 eiouapaoordun, 8p eroyerepap,, &'] ‘PePqeHOp ns axepap as ou sez) Dote TeSer s9 eSjony eum ‘ayuomdisuo> 20g ‘sojesapau soxseqnbor SO] ueqTe; $8] 18 seSpany sey sap 1p wayeD uaprdxa as oypedsor {8 anb souoromosox se] “pepmeBa] ns v ou ‘eBjany oy ap pepredon BT srayas 98 ojos wBrany x ap upreoyiqea ef anb osbuipiey, “wou ef 332 onb vpauounaof o wpaussuao upPmeses wap uoweayqoe woh ‘ured e woonpoid as eBtamy vj ap pepmeBop of ap solsaya so . “669 380 1 ar ap 2epito sonstabar coos ugoaud ule orga eae aD 8p vuoweepep ef onapaooidwar axepap anb gtonyosa! €7, “org eID) PP anuap epynua 29s ysaqep “epeede sas papod & souoay 60] sop “Wop ‘eed 9p opipad eo o1yo ap "epr uD gro upongonan “TSI@a0H UND e| ¥ OULD? eB UO enb- BADR ‘uopt -es019 opnepopunsa ap sgndeop epenwiot ne oc (@ “oot nxasep) 9 oto fv 0 (5 24) 8 010 1 989 -w ptocatondip jum sop soon cep “t8ojmp20 vs sesnoidsopepmpous ap insjeus ees ig ‘ofeqen ep sewryo> ssuopereseg qos CEL “«SP4P (20) Sop ap owngp un ozejd 1 epumn83s ap up!amjosar ey ad 9p Sep sop so ap 034 L « ¢ i “seuosiad 0 sauaig 219 -08 expua[o1A “ep ap UgISED0 uoD ‘opronpoad aszaqey zy (q ° ‘aquapeo -ouduyy epexepap opis zoqey aaueysqo ou wariouoreUr ass (e,, :qeSo)r epexepap 298 opand ys ua wBjony e1 “Gre Be “LID _spepriqesuodsas ofeq “saiuom3is seyp (zo) sop s9I 2p O20 epepuruoad 19s piogap emueisut epundos 2p WRMIOseY “a ea ROU Sp Bp J9Dz9} Jap Os1Uap ‘aiqulade so toTaNpOSeD CTY “2 ‘oPYBUOD [ap UPHNIOs eun ap epanbsnq eT asreansaide v sopepuome se] e 0 saropeajdute so] ¥ nompuT exp anb oxsand ‘p aigos epvangur ues8 eum auay opweno une “e sino jp ayuaurjeseoord exayfe ou anb mopiour un ox ‘39 uorsezqered ve ayuoursad 01 0p0} anb erouour ap‘ ywaqpadxa jep exaue operedes ouiapend un ap upeut 2] 8 se8ny ep vise ap ostae jop UODEOAUNUTOD ef ‘auDYA2IGOS eS eT & expres up soy larustpaoaid sous o oun uaysixa opue ‘our1aigo8 [ap T2}05 0 eayusqUOd9 eoxiiod vy eaUOD 0 ‘peperENK teun sod feuo}zeu epeaso v 0 feuorsajoud pepianpe eum wo ‘onju29 un ua visajoud ap sored so] 9s ap PULL; SD & tuog aquausiied [essD0ud wa v] 10d uppeurepo: wun ap -uf vj psaqquoo eSjany ap ezovesuppep e| ‘amen we sow ‘oy OU js 0 {eaqpuys uppezzueBIo wun ap ossiBar jo ‘oydule 2 ‘enuojunpapord exjo “eaypajen uopepofiow eun 0 so[ei0qe -ojunpaooid somzea 0 oun’esin ua wenuanoua as oputend ‘Te “a8 01 od “ueyjse sejanq sey ‘sped O1json wy “OPAL “ELT ‘VOTANH V130 NODYOISITYD “sooupize soquautep! uuoo 0 ojuourepuny unSinu sApME ms “seBjony se] A eBaney ap so onbspquopusu® CEEELEE EOE EE ECL ELE rend Vésquee \V._ EFECTOS JURIDICOS DELA HUELGA Estos efectos son de dos clases: 1os que se producen sobre las reclamaciones a las cuales respaldan, y los que inciden sobre los derechos sociales de los trabajadores. A. Efectos sobre las reclamaciones 174, Efectos de hecho que no pueden ser soslayados © ignorados. En otros paises, una declaratoria de huelga que va acompafiada de una peticién o de un de peticiones pue- de dar lugar a un procedimiento de conciliacién 0 arbitraje. Esto quiere decir que la comumicacién de la huelga, exista ono Ia obli- {gacion del preaviso, cuando el Estado tiene Ja facultad de interve- hit, determina la convocatoria por la autoridad administrativa de trabajo a reuniones de conciliacién, en wnos casos, 0!a invita: obligaciéa, en otros, de someter el conflicto creado por Ia huelga a ‘un arbitrajer y es en estos procedimtientos donde se intenta legar a una solucién sobre los punt -ados por los trabajadores. La hhuelga es, asi, el comienzo de un trémite procesal para la solucién de las reclamaciones. ‘guo y ahora inexistente procedimiento de denuncias para los con- Flictos juridicos y la negociacién colectiva para los conllictos econé- :micos, la huelga se estabili2é como un medio de presién que puede acompafiar o no a las reclamaciones. a huelga carece propiaraente los procedimientos en trémite, en el Ia obligacién de abreviar Jos térmi- ‘condiliacién, ni una posicién, especial de las autoridades administrativas de trabajo ante el con- flicto. Sus efectos son, més bien, de hecho: ni Jos empleadores ni las autoridades administralivas de trabajo pueden ignorarla, Son los efectos econémicos y sociales de esta los que hacen que unos y otras formulas mas convenientes a los traba- los conflictos. De alli que en todos los sentido de que no deter nos, ni la convocatoria are Ceptuo th: Paralaclones colecvas del abajo procedimientos laborales la puerta de las reuniones conciliatorias convocadas pot las autoridades se encuentre siempre abierta para reanudar el dislogo © promoverlo. El derecho de huelga, como fa- cultad de abstenetse de prestar el trabajo durante la jomada laboral, fs, de este modo, el derecho de ejercer una presién sobre los em- pleadores para deciditlos a resolver mas répidamente on térmninos més convenientes para los trabajadores los conflictos ya canalizados en los procedimientos correspondientes. En ciertos cas | no hay procedimientos laborales para lucién de los conflicias. Es lo que sucede con los conilictos d bajo de significacién politica que se plantean directamente entre los trabajadores y los Poderes del Estado. Un paro nacional de protesta contra la pol smi a quienes conducen ese poder o al Poder Legislative, a de opinién, obligarlos a cambiar de politica u operar una sustitu- cidn de tos equipos de gobiemo. B, Efectos sobre los derechos sociales __La huelga produce determinados efectos sobre los derechos sociales de los trabajadores, efectos vinculados a la suspensién y a Ja terminacién del cantrato de trabajo. a) _ Efectos relativos a la suspensién del contrato de trabajo La huelga, tal como ya lo dijimos al tratar de su naturaleza ; un fel contrato de trabajo. tiene los siguientes efectos sobre los derechos y obligacio- nes inherentes al desarrollo de la relacién laboral. 175, En cuanto a la prestacién del trabajo. La huelga impli Ia abstencién de la obligacion del trabajador de ss labores durante la jomada de trabajo y fuera de ella, si trabajo en horas extraordinarias. Iniciada la 6 uweas wf ‘eBjaty 9 wimp anb oduop [a tod souopesounuios ap oBed P apo2oud ou anb so (eiouad ewuou e7 seuojsveunuay “s3]epOS soypazap sono & sauojpesounuiaz ap offed Te oyuUn> wg “941 co “opdaoxa sepurysunarp ones ’sou -mnbeur so] ofeqen ap axma9 jap. spoRaU ap oypasep 12 ‘TROP (6 uprsuaqur 2 U9 epezy i) ef Uo epezytear etfonbe sjucd vy, anb auodsip ‘goUZ/s/ez ) ,e8yomy ap Oyparap pp opuarsiala an, seuopelequas ap seayieiadoo2 A soo PP ‘Spe6e A071 PT “Cog “weroup as anb yeuosied “pas ap sesazdura suj v aqnyord ‘Zogz/1/8 1aP “9zazz Aad e 1 eo (OLOz/Z/LL BP BALA-0102-£91 ‘eBjany we soxopefeqen soy v xezejduraes ered youosrad fegen ep seanoae> seuepenyeieg a onde CeCe TEC ELE EEC ECE feqen soy ezezeyduisar wed sopeaun zs vapond ox ‘soyeruen so; nb uaquoeeud rzappae wdomg ‘auodsip anb Az ‘eSjony ve Sexo “ofeqea} so} ¥ seze|duioos eed pouosrad revenues, ap asrousysc fa ye osnduit oy eueyuguieyfax wuase uO) vy seanuEre8 aq anb saqemuase soauqn onneysi8ar1 010123 ‘renaequo> ap A U0) -oyatasonbe uy onnjoadsay po ua ~spuzaduioa saropt | sopor “4a v| 10d soppraiqeise euus0S ‘opvos ap sazeSej soyssinbar soy opuenasqo wpexe/rap vas eBfanty yoadsar aya © a1 LOU nA 1 ESTP ET = sp ugpejas e| ap ugisuadsns 2 ezapemyet e| ap Ai p [euo|NaRsuod oyparap oxcoxd san uproe8qjg0 tuo sazopufeqesy soy P rezeydunaes ou ap voedngo &1 ‘T opeaydins yo v1ed vaauoa awfeqea) ap ug}ouaisqe USE sel, We LOA) “(SapEpYe ou sns sepruvox o vsodud ¢} Ue sosfrad seytn9 ered ajqesuadsyp 12) ,a8¢ OfnDyAe Jo vB oprpuarduso. jeuosiad jap K ezuEyLOD BP ip ap jeuoszad Jap uoTadaoxa o> ‘sopiprazduoo eyo Ue s -opeleqesi so] ap s=pepEATIe ap [eIO1 uoLsUTSge ef eUIMITDIAC, _soypaye saquamnis soy sonpord cojnonne [2 ua oprpaiqeise oj opuvatasgo eperepzap eBay ET, coppadsou asa © aorp bus0. ey ofea “ny + ‘peprunwio> o vsaidura ef ered sare sopaias ap een as pura saxopeleqen ap soanje}ox sodnbs sek 2p upipeSygo wey ab onyes ‘oleqen ze\sard » ap1eBgo apand « antsy, uppury a8. SEE EE REL CE COCELE Jorge Rendon VSsquer r i ra del dias o fracciones de dia. Esta norma dimana de la estructu contrato de trabajo en el eval Ia remuneracidn es la contrapresta- cidn adeudada luego que el trabajador se pone a dlisposicién del fempleador para realizar el trabajo. Obviamente, si el trabajador no se presenta al centro de i *Suspende to- La noma dispone en este sentido: la huelga “Suspen dos los efectos de los contratos individuales de trabajo, inclusive Ja obligacidn de abonar Ja remuneracién sin afectar J subsistencia del vineule laborat” (LRCT, att. 77%). Los dias de huelga no computable a este ila huelge es ilegal (LRCT, art. 77-4), 5) Efectos relativos ala terminacién del contrato de trabajo En principio, Ja huelga como ejercicio de un derecho no puede dar lugar Interminacién ce! contrato de trabajo. Sin embargo, sise asocia a ciertas circunstancias o hechos, s{ podria convertirse en una causal de despido. Los casos son los siguientes: 177, Hiuelga acompatiada de actos tipificados como faltas ves, Si el trabajador en lmuelga comete actos tipificados por la fey como fatas graves puede ser pasible de une separacin del em- 304 Capitol ts Partzadiones colctva del trabajo pleo; por elemplo, si provoca intencionalmente datios materiales en {a empresa; incurte en acto de violencia o en faltamiento de palabra del empleador, sus representantes 0 sus compafieros de sa 0 entrega a terceros informacién reservada del emplea- ie en competencia desleal (TUO del D.Leg. 723, DS. 003:97-TR, art. 25), 178, Huelga que constituye en si falta grave o delito. Por su xealizacin segiin cierta modalidad o ciertas circunstancias, la huel- 8 como tal puede adquitir el cardcter de falta grave, en unos casos, ¥ de delito, La huelga podria constituir falta grave cuando se practica bajo la modalidad de trabajo a desgano, y cuando es levada a cabo me- diante actos de extremada violencia. Con sespecto al trabajo a desgano, es falta grave: “La dismi- sucién delibetada y reiterada en el rendimiento en las labores, 0 del volumen 0 de la calidad de procuccidn, verificada fehacientemente 0 conel concurso de los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y Promociéa Social quien podré solicitar el apoyo del sector al que perlenece la emapresa” (TUO del D.ieg, 728, DS. 003-97-TR, art, 25%. '), De modo quesi existe una disminucidn deliberada del rendimsiert to, proveniente de un acto individual o colectivo, se contigurari hecho tpificado por la norma indicada. El trabajo a desgano no est permitido por nuestra legislacion, como ya se vio (n° 168). En cuanto concierne a la extremada violencia, son faltas gra- -ves “los actos de extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales” (TUO del D.Leg, 728, D.S. 003-97-TR, art. 25%), Es claro que no constituiria toma del locat del centro de tra- bajo el permanecer dentro de 61, abstenién Innormia sefiala ¢5 que la ocupacién del lo empleador o a sus dependientes ingresar haber previamente una calificacién del hecho por la autoridad ad- ministrative de trabajo. La ocupacién del local podria convertirse en un delito bieca privacién ilegal de la libertad de otras personas, mantenién s6EL 18 a9EL "SHE SOL UaIQuE a5UeHA Fa un 8 seaR}sUMOIP 50 ‘anead 2p © ayant 9p 018} 2 euiay o81p9D) ‘1a ‘soppy 40d ugrsoI209 ¥] ‘ony je sopHaL ‘hvlpond ap uopesouput oops fod "sazdis of op sua 8 ‘ua oyep aurzouD un jaureyigns epinposd opens £ (027 ‘aeepa) osis0 un ap uofanaala o vo!sexedasd ey aaueinp vonDeTd 2s ¢ “eno (g'scuosiad sexo A “pepuaysise jeuosiad oxo A sooypeur ow ‘eSjant uo sezopeleqen so] v apuodsoti0o opepyna odn> 'seUOsIE ‘ap ovopuege ap s0sv> $0} We BsonIoyfap 498 apend eBjany 87 2p uprousisqe of uo aduuna v w8 “tas zopeleqen un v xe84]q0 [2 sre) ,epueur ou 4a} e{ anb of [08 euopues jeua O8:POD 18 (fo ua saropeleqen sor 3p Spe} jany e| anb aquosand a] vj anb wd ‘epmpa vBpond| ap ePID sopipursuditoo saxopeleqen ap ofeqea) ap on1uad [e ost dur as 15 “owyop 1 aNesS eIes e}qet{ OU fo]qUIED UE -euaptioo popapes v1 anb of $3 anb ’s -raqoud sauy woo qeuosiad peyagit | ap uo}eard wu UOD 2) “uoo 28 eyspod ou ‘so389 2p ¥ ‘A soseo sonia ua “epeyedwooe jeuoponuo> o ,e8 neo sod o uwonverd “OpeUTWADIEp TEDOS Ou (ol ‘oxjo 2 x2Sgo ap ionpute> “oo opraoey apand 4 ‘stpadsep ap peynaey ef axzinbpe uajub sop. “GUD sopipuardun: -Pajduna j2 $9 ‘oprdsap ap yesneo 2] epronpord ‘syuswjemyeNy -ejony P] ap peprresart ap eroyexejpap ap ugDNjosox ef ap UO!DeDyHOU Y ap aqrauiou! fo apsap sepeagtisnluy Uoajana as seuss sey c 3 catc ap opidsop ap eso su uo waco ep ata fe Wen -aud as ous ‘ap0p so “soapnoasuoo seyp san ap seus ed soioge| sns ap sojuasne wetrsquou as sauopeleqns 5 gHOU 2s9 Op -2: ap aqued @ 18 ‘ajuemsysuo0 Zod “oleqen op ouopuEge susrAap vogtes eI Jsv anb eperromnsafs o epRUasucD UPNZOSAL ET 3p UO -gnOu ¥] 9p uppdavar yap OBary anjsoud anb eBay} eperepap v8 Pay wuA “ofeqes [op ouopuege axnyisstI09 anb eBfINy ZL [p ason auainb ap (Py}P WAP ‘ouroo wBjany &1 soe sop ap zoseut is aqgyoud ou e[9 anb peyogy| ap eapeatid euad 03 ope b saoey apid 9] 0 epuent ov Le sapuy @ ano & ¥Br1q0 “usjopa 0 vzeuaure ayueqpan ‘onb [g, iomadsys 2498 v “epeUss [eu o8ipoD [a “peNtRATOA ns EAUOD ofeqes ap OANE> TEP OnUAP se “Gewese “He "L-26-€00 Sa ‘8t4 3e1'C WP ONJ) avid ey[e5 Ua uprqUE} Bza}AUOD 26 eBfaNY E] ‘oyenrpd a1s0 ua sopestpur soy ap ‘sose3 seoray A sewaud fa ug “(C07 ‘faaen gp ema. tavapeayeeg cea sanbspnvppenyat Pore ober here eee erence cu ceck coe rece cere cur reece

You might also like