You are on page 1of 2
EH 7 4. CONGRESO ANFICTIONICO DE PANAMA El Congres i at igreso de Panama como respuesta a propésitos expansionidtas sobré la regién : Simén Bolivar aparte de milicar era gran visionatio, por ello advirtié el peligro que representaba la Santa Alianza para las luchas independentistas de América; y descubrié la amenaza que representaba la notoria intencién expansionista de los Estados Unidos para las naciones liberadas de América Latina vista a través de la Doctrina Ménroe y el Destino Manifiesto. En el plano nacional el congreso servirfa para robustecer la amistad entre los nuevos Estados. En diciembre de 1824, Bolfvar convoca el congreso en la ciudad de Panamé, el cual se celebré desde el 22 de junio hasta el 15 de julio de 1826. Su intencién fue motivar a las antiguas colonias de Espafia ue habfan obtenido su libertad, a discutir acerca de la qefensa de sus intereses frente a la posible accién de la Sanca ‘Alianza por recuperar dominios perdidos en ‘América! lambién Tenia como objetivo aflanzat Ia amistad y echat Tas bases de una ven federacién, mediante la unién entre los nuevos Estados y la Jntegracién del teritori lainoamericano como uns sola granvnacién. Simén Bolivar convoca al Congreso en Panam. plenipotenciarios || de los gubiernos dels nacionesliberadas de América Latina Pero no ae re, porque esta eunién cra para plenipotenciarios, mas no para jefes aeeiedor como era su cso, Su invitacion iba ditigida a México, Gran oe Tombis, América Central, Pent, Bolivia, Chile y Argentina, Como ceromadowes se initan a Inglaterra yal reino de Holanda. A pesar de la fuerte oposici6n de Simén Bolivar de la participacién de los Estados Mere. el vicepresidente de la Gran Colombia, Francisco de Paula Centander, decide invtarlo con la alaracién que solo sus representantes podian partciparen los debates rlativos aos derechos de los neutrales. poe bién deciden invita aun fepresentante del imperio de Brasil El congreso ‘Anfictiénico se instala el jueves 22 de junio de 1826, en el ugar que albergé, en la época colonial, cl convento de San Francisco. Luego funcioné allf el colegio secundario Instituto Bolivar y actualmente ocupa este lugar el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamd. Sim6n Bolivar Bolivar calificd al Congreso de Panama como anfictiorico, al inspirarse en la concepcién de anficlionta de la Grecia antigua, ‘que consistia en un conjunto de ciudades o repdblicas, quienes unidas por el idioma y la cultura se reunian alrededor de un santuario u otro lugar importante. Ese lugar importante que escogié Bolivar como sede del Congreso de 1826, fue Panama motivado por su privilegiada posicién en la geografia de ‘América, misma que Bolivar destacd en varios documentos, uno de ellos fue la Carta de Jamaica, donde se expresaba ast: "Que bello seria que el Istmo de Penama fuese para nosotros /o ‘que el de Corinto para los griegos! Ojalé que algin dia tengamos la fortuna de instalar alli un augusto ccongreso de los representantes de las reptblicas, reinos e imperios, a tratar y discutir sobre Jos altos intereses de la paz y de Ia guerra, con las naciones de las otras partes del mundo”. Escaneado con CamScanner Guatemala. AM™*nio Larrazbal y Pedro Molina, ambos de Perdé: Manuel Lorenzo Bolivia: Vidaurre y Manuel Pérez de Tudela. 1© mandé delegado. Chile: no actedits delegados, Argentina: tampoco mands su representante. Inglaterra: Eduardo Santiago Dawkins. Holanda: Jan Van Veer. Estados Unidos: Ricardo C. Anderson (fallecié antes de llegar a Panama) y John Sergeant (Ilegé cuando las deliberaciones del congreso estaban hechas). Resultades del Congreso Anfictiénico de 1826 Luego de variadas sesiones de trabajo, las cuatro delegaciones que asistieron al congreso (Gran Colombia, Centro América, México y Pert) firmaron los siguientes documentos diplométicos, llamados Protocolos del Istmo, en la noche del 15 de julio de 1826. ‘Tratado de Unién, Liga y Confederacién Perpetua. Sus principales puntos: . /Afirmar la independencia de las recién independizadas naciones hispanoamericanas. ‘« Deseos de una paz permanente con Espafia. 7Conformacién de una confederacién, entre los firmantes, para defender su independencia de dominio extranjero. + Uilizar la coniiliacién y el arbtraje para solucionar los problemas * internacionales. dO Recharat la préctica de la esclavitud. © Ciudadanfa comiin entre los patses firmantes. “Eonvencién de contingentes navales ¥ terrestres. Consistia en formar un ejéreito en comiin,estableciendo la canidad y organizacién de tropas y buques. ‘Acuerdan préximas reuniones. Reanudar en 1827, las sesiones én la villa de Tacubaya, en México. ree ire) Perreau “No se alcanzaron los objetivos cde unidad continental, trazados por Simon Bolivar. = Poca comparecencia al lamado {solo asisten 4 delegaciones). = Quedaron en evidencia las insatvabies Gferencias entre las naciones asistentes. - Grandes beneficios inmediatos y 2 futuro para las nuevas mericanas, como por * Por pnmera vez las naciones letnoemericanas trataron suntos comuries. formacién de una liga para la defensa entre las ericanas izacion del método de n del trafico de ania regién. + Soligaricad entre las frmantes, wbicién de firmar ‘vetacos con paises fuera de esta confederacion. *+ Sind de base para la conformacion de la unidad continental futura, para resolver por medios Pacificos los problemas en busqueda de la paz en la regin, Escaneado con CamScanner

You might also like