You are on page 1of 7
INFORME TECNICO N° 007_~ 2013-GRA/OPI |. DATOS GENERALES TITULO: “INSTALACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA LOCALIDAD DE LA JOYA NUEVA, DISTRITO DE LA JOYA, PROVINCIA Y REGION AREQUIPA” [cOpico snip: [78058 Z NIVEL DE ESTUDIO: FACTIBILIDAD MONTO TOTAL DE INVERSION: | S/. 52,702,559 ‘GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA- SUB GERENCIA DE UNIDAD FORMULADORA: FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION, OPIRESPONSABLE: OPI - GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ll, RESULTADO DE LA EVALUACION Aprobado. Se recomienda le declaracién de viabilidad. Il ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACION 3.4.Con INFORME N* 0010-2013-GRA/SGFPI_y con fecha 04 de enero del 2013, ingresa a la Oficina de programacién ce Inversiones del Gobierno Regional de Arequipa, el perfil enominado: “INSTALACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA LOCALIDAD DE LA JOYA NUEVA, DISTRITO DE LA JOYA, PROVINCIA Y REGION AREQUIPA’. para su RYO Gg) siociva vasson ae “tweet” 3,261 marco normativo del presente estudio, se sustenta en la ley 27293, ley del Sistema Nacional de Inversién Publica, modificada por la ley N° 28522 y Ley N° 28602, asi como el al nuevo reglamento del Sistema Nacional de Inversién Publica, sprobado. por el Decreto Supremo N° 102 - 2007 ~ EF, la Directiva general del Sistema Nacional de Inversion Aprobada_por Resolucién Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01 y ademas normas G a complementarias. 3.3.1 estudio cuenta con CONVENIO N? 087-2007-GRAVPR, para formulacién y evaluacién del presente Proyecto por parte del Gobierno Regional de Arequipa IV, ELPROYECTO 4.1, Localizacién: EI PIP se encuentra en: la Regién Arequipa, Provincia de Arequipa, Distrito de La Joya, localidad de la Joya Nueva con los siguientes centros poblados’ ~ El Cruce.- Constituida por 1800 lotes, icha habilitacién cuenta con conexiones domiciliarias, de agua potable y alcantarilado; su problematica es que solo cuentan con tres horas de servicio de agua de manera interdiaria con agua proveniente del sistema de la Joya Antigua San José.- Est constiuido por 277 Lotes y dicha habilitacién cuentan con conexiones de ‘agua potable y alcantarillado; pero la calidad del agua es precaria, “AMO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” orton de PROGR AMNION OS NVERSONES Centro de Servicio San Camilo Vil Consttuido por 100 les eventan con servicio de de ‘agua potable precario y no eventan con sistema de alcantarllado, Alas del Sur. Corstiuida por 67 lotes cicha habiltacion cuentan con conexiones de agua potable; pero la calidad del agua es precaria, No cuentan con sistema de alcantarilado Sefior de los Milagros.- Constituido por 55 lotes con conexiones de agua potable cuya calidad del agua es precaria, no cuentan con sistema de aleantrllaco, Estrella de Oro.~ Constiuido por 109 lotes con conexiones de agua potable cuya calidad de agua es precaria,no cuentan con sistema de aleantalado, Sor Ana de los Angeles. Consttuido por 118 ltes, cuenta con conexiones de agua potable pero la calidad del agua es precaria no tiene sistema de alcantarilado. Casa Huerta Nuevo Amanecer Constiuido por 32 lates, no cuentan con conexiones de ‘agua potable ni sistema de alcantarilado, Centro de Servicio San Camilo Vi- Consttuido con 132 lotes el 30% cuentan con conexiones de agua potable; pero la calida es precara, sn sistema de alcantariiado Santa Rosa. Constiuido por 150 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantarilad. Jesis Nazareno.~ Constuido por 86 ltes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantarilado. Asoc. Viv. Nueva Esperanza - Constituido por 157 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantarillado. Primavera.- Constituido por 36 ltes, sn conexiones de agua potable ni alcantaritado Irrigacién San Camilo.- Consttuido por 102 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantarilaco, San Luis La Cano Constituido por 132 lotes el 60% cuentan con conexiones de agua potable; pero la calidad del agua es precaria, no cUentan con sistema de alcantarilaco, Ato La Cano Constituido por 186 lotes ei 50% cuentan con conexiones de agua potable ero la calidad del agua es precaria, no cuentan con sistema de alcantarilado Nuevo Amanecer-La Cano.- Constivide por 122 lotes no cuentan con conexiones de agua potable nl sistema de alcantarilado. Iigacién La Cano - Constitudo por 356 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ri sistema de alcantarilado Villa Hermosa. Constituido por 155 lotes el 50% cuentan con conexiones de agua potable; pero la calidad del agua es precaria, cuentan con sistema de alcantarilado. Centro de Servicio San Isidro.- Consttuido por 180 lotes no cuentan con conexiones de ‘gua potable ni sistema de alcantarilago Paraiso del Campesino- Consituido por 250 les no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema Ge alcantarlado EI Chaparral- Constiuido por 60 lotes no euentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantarilado. Irrigacién San Isidro.- Constituido por 356 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantarilado Leche Gloria - Consituido por 90 ltes cuentan con conexiones de agua potable de manera precaria no cuentan con sistema de alcantariiado Cristo Rey - Consttuido por 180 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantariiado Progreso 48 - La Reparticién.- Constiuido por 120 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema de alcantarilado La Florida - Consiuido por 100 lotes no cuentan con conexiones de agua potable ni sistema Ge aleantarilado, — Objetivo central del proyecto: reducir la incidencia de Enfermedades Diarreicas, Parasitarias y Estomacales, que sure la Poblacién de la Joya Nueva 9. Medios fundamental ‘© componentes del proyecto: a) SISTEMA DE AGUA POTABLE - Instalar una Estructura de Captacién de Canal y Linea de Conduccién desde la Captacién-Canal a la Planta de Tratamiento de Agua Potable « Instalar una planta de tratamiento de agua potable de fitracién rapida completa con pre tratamiento para un QMD=121 Lps y la construccién de un reservorio apoyado de requlacién V= 620m3, La Planta de Tratamiento de Agua Potable para un Caudal de disefio de (Qd=121 Lps.) Comprende lo siguiente: a) Camara de Rejas b) Desarenador ©) Estacion de pre cloracion ) Pre - Sedimentadores e) Canal de Mezcia Répida ) Floculadores Hidréulicos de pantallas verticales g) Decantadores Laminares de Placas h) Fillros Mixtos de Arena y Antracita con sistema hidraulico de retro lavados (Auto lavables) i) Estacion de cloracion (pos cloracién) j) Estacién para aimacenamiento y dosificacién de insumos, k) Reservorio de Regulacién V= 620 m3 |) Edificio de Laboratorio, Almacén y Oficinas m) Caseta de Guardiania n) Cerco Perimétrico de muros de Ladrilos. + Instalacién de una linea de conduccién L= 10,975.87 ml, Con tuberia de PVC UF ISO 4422 DN= 400mm « Instalacién de lineas de interconexién L= 38,684.73 m Con tuberia de PVC UF ISO 4422 DN= 355mm (1,017.66 ml), DN=250mm (5,973.46 mi), DN= 200mm (9,539.38 mi), DN=160mm (123,086.68 mi), DN=110mm (67.53mi). * Construccién de un reservoria apoyado V= 500 m3 Sector San Camilo. « Construccion de un reservorio apoyado V= 360 m3 Sector San Isidro + Construccién de un reservorio apoyado V= 300 m3 Sector La Cano. + Construccién de un reservorio apoyado V= 100 m3 Sector San José + Construccién de un reservorio apoyado V= 200 m3 Sector La Repariicion + Construccién de un Cisterna y Camara de Bombeo V= 100 m3 Sector La Reparticién, + nstalacion de Redes de Agua Potable L= 94,441.56 ml. con Tuberia de PVC UF ISO 4422 DN= 200mm (4,788.06 mi), DN=160mm (10,415.44 ml) DN=110mm (38,741.96 mi) y DN=G0mm (40,486.10 mi). » Conexiones Domiciiarias de agua potable 4 Instalacién de conexiones domiciiarias terreno normal (3,358 Unds.) incluye micro G medio. b) SISTEMA DE ALCANTARILLADO y PTAR « Instalacién de Redes de Alcantarillado L= 63,946.29 ml con TUB. PVC UF ISO 4435 DN= 200mm + Construccién de una Camara de bombeo de desagues No 3 y linea de impulsién DN= 110 mm L= 1,481.65 ml. Sector La Cano. + Construccién de una Camara de bombeo de desagues No 2 y linea de impulsion DN= 110 mm L= 07,00 ml. A.H. Leche Gloria + Construccién de una Camara de bombeo de desagiles No 1 y linea de impulsion DN= 110 mm L= 562.25 ml. Sector La Reparticién. » Construccién de 8 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales mediante Lagunas de Estabilizacion para los sectores: a) PTAR Sector La Reparticién (A= 2.12 has.) b) PTAR Sector La Cano (A=1.21 has.) c) PTAR Sector San Isidro y Paraiso del Campesino (A= 1.07 has.) d) PTAR Sector AH. E1 Chaparral (A= 0.21 has.) e) PTAR Sector San Camilo V y VI (A= 0.95 has.) f) PTAR Sector San Camilo Vil (A= 2.12 has.) Conexiones Domiciliarias de alcantarilado + Instalacion de conexiones domicilierias, terreno normal; DN 150 mm, PVC SN2 3,267 Unds, y ¢) Un programa de capacitacién 4.3. Monto de Inversién del proyecto. EIPIP en su alternativa Unica presenta un presupuesto de acuerdo al siguiente detalle: “ARO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” COFIonA Ge ROGRAMASENDE MVERBIONES COMPONENTES ere EXPEDIENTE TEGNICO 750,464 INSTALACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA ANPLIACION Y atta MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO OE AGUA POTABLE Y DESAGUES. PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA 46,000 MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 125.078 | (GASTOS GENERALES Y UTILIDADES 71681,838 SUPERVISION 5,757,082 Total por period 52,702 550 El proyecto a precios sociales tiene un presupuesto de SI. 42, 275,809. 4.4,Estructura de financiamiento; El PIP propone como unidad ejecutora al Gobierno Regional de Arequipa, el mismo que podra destinar sus recursos y/o gestionar estos de otras fuentes de financiamiento, 4.5.Indicadores de rentabilidad social. Altemative 1 ‘Monto dela Inversion Total ‘A Precio de Mercado 52,702,559 (Nuevos Soles) ‘A Precio Social 42,275,809 Guu bane Valor Actual Neto N/S. 14,634,516 Social) asa Interna Retorno (%) 16.19 Ratio C/E 466.12 Costos Efectividad Unidad de mecida del ratio Cie (Ejm. Beneficiario, atendido, etc) | Beneficiarios. 4,8.Marco Légico de Ia alternativa seleccionada. Indicador ‘Medios de Verificacién Supuestos CContribuira elevar a calidad 1. €190% de las vviendas comprendidas + penories Estadisticas de Vida de los Pobladores dentro del proyecto estaran enel tao 4. inga * Que no se produzean -g WopandolosSovece,” aictusdararteatondaas con elsevco SC\MINSA, | | Gesaates naturales ue E Debtor ce Age roatley Geagus poabley Acaraniages crao% 2,Veteacen de Soha getuyala Dearlarlagsle le lealdad eae enfermedades proauides de ongen COMPO: e682 taeeructre dea Joya Nueva noo stan elmades ene 220 ano, “Los potencies Dita de suf agun pablo smpands berate ss reduc cidencias de COeruY stepurando calded del aque {Dats extadstcos Serio ge aque potable Bere sasesmeesce yoontnuad as 24 hors alda asi como Muncpo de Joye. atsrstugis Gusts 3 larecas, ple iacoberuradelssterae Venfcacen ae” Yacaranilado, & pavastarias y estomecales aicantaritado y un adecuado tratamiento y encuestas alee teen i- Gspootion inal de os dosages aie day isponible sea utlizada. Componentes sen “AIO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” e Componentes Mejora de la Cobertura, Cantidad, CContinuidad del Servicio de ‘Agua Potable, Mejora ia * oneciauen To JeeTORAL concn oe Paton dN OE NVERSIONES ‘Se Incrementa la cobertura, la cantidad y ‘continuidad del Servicio de Agua Potable al 195% le cual se mantiene durante el hhorizonte del proyecto (2032) Se distriuye Reporte de la Gerencia ‘calidad del abastecmiento de Agua Potable 100% potable y se garantiza_de Obras de la ‘agua meciante un adecuado mediante un adecuado tratamiento de Agua Municipalcad Distital tratamiento, Buena Gestion, ‘edministracién, Operacion y Mantenimiento de los Servicios; Sufciente Cobertura del Sistema de Alcantarilado Adecuado Tratamiento y Disposicion * Que no se produzcan ‘esastres naturales que dane o destruya ta infreestructurar Cumplir con las especficaciones tcnicas del Proyecto, Potable Se mejora el servicio de agua potable y alcantarilado mediante una ‘adecuada atencién a los usuarios Se Incrementa la cobertura del Servicio de Alcantarilado al 95% la cual se mantiene ‘durante el horizonte del proyecto (2032) Las aguas residuales son completamente de la Joya, Datos estavisticas de los Centros de Salud de la Joya, Verificacion de fencuestas socioeconsmica = Municipalidad Distital final de las Aguas Residuales tratadas de acuerdo a las normas vigentes. de la Joya Implementacion de Programas de Educacisn Sanitaria y Ambiental +1-Elaboracion de expediente técrico 2 Ejecucion de la Obra’ Instalacion de una Planta de ‘Tratamiento de Agua y Mejaramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua y Desagues de la Localidad de Ja Joya Nueva - Distrito de la ‘loya- Region Arequipa 3. \ Sypervision de la Obra 4 } fltigacion de impactos / Ripbientaies 5, Charias s grales de Educacion a nitata, colagios y escuelas| Vv. ANALISIS 5A 120% ce aia y nis eneced escolar tapectaces, on Edveeion santana y habtoe de hile Ertotal de la ners del Proyecto sconde aa ouma de: 8.62, 702550,11 Secpcutara en unplezo de TBmoves 1. LaSCCUTANOS Y tloborain de los Eris sera seetago espuesa 9 ston. fenunplazo de S meses y ascienae al Rescucgn do. monto de S). 750,464.03 2.-Las Obras de OOnEcen Se) Inversion ascende ata Suna de 1.60, Stree Técico de 030 895.02 se jecutra enun plazo de 00792, Cuaderros de Tamoses 3” La Supervaléndetas Obras Ob: Veorzaciones 3- scence ala Sumace SL. 7tae2 73 forme y Acad Se ojocutara enn pazo do 16 moses 4 La SUBAGEN y Recep Mitigacién de impactos Ambientales Wace asclede ale Sue de) 125,07724y ee Aa Se audacin y ‘ejecutara en el plazo que se ejecuta las eine nO Gbras 8. £1 Programa de Eaueacony Capactacion Sentai ascendoa 5000 00 ye plazo de ecucién es de 4 moses 41- Verficacién de + Contar con los ‘studios aprobados™ Que los desombolsos y presupuestos no se interrumpan y perturben la ejecucion del proyectot Que exsta la participacién de la poblacin en la ejecucién de proyecto" La gente tiene interes ‘en mejorar sus habitos {e higiene y usar adecuadamente parte de la supervision Reporte sobre los resultados de la ccapacitacion Evaluacién de las caracteristicas generales de la intervencion El proyecto “INSTALACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA LOCALIDAD DE LA JOYA NUEVA, DISTRITO DE LA JOYA, PROVINCIA Y REGION AREQUIPA’ si constituye tn proyecto de inversién publica. El proyecto offece una solucién integral al problema planteado, no encontrandose muestras o indicios de fraccionamiento del mismo; asi mismo no se ha encontrado otros estudios en el Banco de Proyectos que demuestren duplicidad sobre la intervencion planteada. Asimismo: a) EI PIP cuenta con un convenio para la realizacién de estudios y realizacion de obras para solucionar la problematica referida al agua y desagle del distrito de la joya, Firmado por el GRA, sociedad minera cerro verde, SEDAPAR, Municipalidad cistrital de la Joya, Junta de usuarios de la Joya antigua y Junta de usuarios de la joya nueva, “AIO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” 5.2, Evaluacion de la Pertinencia del PIP La oferta optimizada no permite resolver el problema planteado en el proyecto por lo que es necesario intervenir mediante un nuevo proyecto de inversién Pablica, motivo del presente. EI problema central ha sido Identificado como “Frecuentes Incidencias de Enfermedades Dierteicas, Parasitarias y Estomacales, que sutre la Poblacién de la Joya Nueva’, situacion que los medios fundamentales planteados en la altemativa seleccionada permiten resolver, texistiendo coherencia en el objetivo planteado como “Adecuada prestacién del Servicio Educativo en la E. Gral. Velasco Alvarado locelidad los Portales distrito de Chiguata - Provincia Arequipa Reducir la incidencia de Enfermedades Diarreicas, Parasitarias y Estomacales, que suffe la Poblacién de la Joya Nueva” E| PIP demuestra en su objetivo y con las estrategias de intervencién, componentes y acciones efectivamente va a resolver el problema que afecta a la pobiacién, de acuerdo a lo planteado en el estudio, porque permite a la poblacién Contribuir a elevar la calidad de Vida de los Pobladores ‘Mejorando los Servicios Basicos de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de la Joya Nueva, Por otro lado el objetivo, los medios y acciones en la alternativa de solucién seleccionada ‘concuerdan con los lineamientos sectoriales, competencias institucionales, planes de desarrollo concertado, pudiendo ser incorporado al programa multianual de inversiones u otro. El PIP se encuentra dentro del eje de desarrollo N° 1 “Prestacién de servicios de educacién, salud, y servicios basicos, luchando contra la Pobreza y mejorando la Calidad de Vida”. 5.3. Evaluacién de la rentabilidad social del PIP ‘a Elestugio menciona como mbito de influencia Localidad de la Joya Nueva - Distrito de la Joya - Region Arequipa, b. EIPIP a partir de la demanda y oferta actual determina una brecha a nivel de dotacién de ‘agua potable y tratamiento de aguas servidas, para el que se requiere de infraestructura y ‘demas que garanticen una adecuada prestacién del servicio. S c. La localizacién, tamafio 0 dimensionamiento del PIP y tecnologia planteada guarda relacién G con la demanda y cuenta ademas con el respaldo del municipio de la Joya y junta de usuarios asimismo por la naturaleza del PIP no generaria conflictos sociales, no se encuentra expuesto a riesgos latentes, ni genera impactos ambientales negativos de cconsideracién, E] estudio cuenta con R.D. N°271-2012-VIVIENDAIVMCS-DNS, que otorga la categoria Il de estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. d. Los resultados de la evaluacién econémica a precios sociales, indican que el proyecto de Inversion es rentable, siendo la Tasa Interna de Retomno promedio (TIR) de 16.19 %, el Valor ‘Actual neto de S). 114, 634,516, y un costo ~ efectividad de 486.12 nuevos soles por usuario ‘© beneficiario, calculado a una tasa de descuento del 9%, 5.4. Evaluacién de la sostenibilidad del PIP ‘a. Los costos de operacién, mantenimiento y gastos administrativos del proyecto seran financiados por los beneficiarios en un 100%, proveniente de los pagos mensuales por el servicio de agua potable y alcantarillado que administrara La Municipalidad Distrital de la Joya, La Patticipacién de los Beneficiarios La Municipalidad Distrital de la Joya una vez Mi “flO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” ex concluida la obra, la recepcionaré y sera la entidad responsable de la operacién, mantenimiento y administracién del sistema de agua potable y alcantarilado. Por la prestacién de estos servicios la poblacién beneficiada se compromete a realizar sus pagos mensuales en forma puntual y oportuna, con el fin de garantizar el funcionamiento normal y continuo del proyecto. b. Respect al andlisis de riesgo el estudio concluye como minimo los riesgos que pudiera sufrir el PIP, para el que considera un disefto y los procesos constructivos adecuads. c. El estudio establece un tiempo de 21 meses para la ejecucién del PIP, el mismo que es alcanzable de no presentarse inconvenientes con los recursos financieros y otros, n del Marco Légico del PIP En el marco légico los indicadores, medios de verifiacién y supuestos enunciados, para los objetivos y acciones que se han establecido para el proyecto guardan relacién horizontal y vertical, permitiendo efectuar el seguimiento del PIP en sus diferentes fases, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES jones El estudio a nivel de factiblidad cumple en general con los aspectos basicos y metodoldgicos de los Contenidos minimos segun las nermas del Sistema Nacional de Inversion Publica para dicho nivel de estudio, siendo compatible con los Lineamientos de Politica y Estrategias Sectoriales Nacional, Regional y Local, por lo que de acuerdo a la evaluacién efectuada se APRUEBA el proyecto “INSTALACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LA LOCALIDAD DE LA JOYA NUEVA, DISTRITO DE LA JOYA, PROVINCIA Y REGION AREQUIPA” a nivel de factbilidad 6.2. Recomendaciones Habiendo resultado aprobado el estudio se recomienda se le otorgue la declaracién de viabilidad respectiva Se recomienda a la unidad ejecutora que previa a la ejecucion del presente proyecto verifique a nivel de estudio definitive los datos considerados en el presente proyecto, Fecha: 28 de enero del 2013 Ing, Yvan Bedregal Bueno == Entidad: Gobierno Regional de Arequipa Oficina de Planeamiento Presupuesto y Ordenamiento Territorial, Oficina de Programacién de Inversiones

You might also like