You are on page 1of 20
GOBERNACION DEL HUILA RESOLUCION 02 3 § 2019 Por medio del cual se declara la Manifestacién Cultural “Festival Folelérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena su tnseripeién en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especiat de Salvaguardia (PES) EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO HUILA En ojercicio de sus facultades constitucionales y legales y en especial de las que le confiere cl Ariculo 5 de Ia Ley 1185 de 2008 y el Decfeto 2941 del 6 de agosto de 2009 por medio det cual se reglamenta parciatmente ia Ley 397 de 1997 modificada por Ia Ley 1185 de 2008, en lo que correspondiente al Patrimonio Cultural de a Nacién de naturaleza inmaterial, y CONSIDERANDO: ‘Que In Ley 1185 de 2008, en el Articulo 1 que modifica el articulo 4° de la Ley 397 de 1997 establece que el patrimonio cultural de la Nacién esté constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresién de le nacionalidad colombiana, Que ‘es deber del Gobiemo Departamental velar por la salvaguardia, proteccién, reeuperacién, conservacién, sostenibilidad y divulgacién del Patrimonio Cultural, con el Propésito que sirva de testimonio de la identidad cultural huilense, tanto en el presente como ene} futuro, Que ta Ley 1185 de 2008, en su Articulo 8°, prevé que: “EI patrimonio cultural inmaterial esté constiwido, entre otros. por las manifestaciones, Pricticas, usos, representaciones, expresiones, conocimtentos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integranie de. su Patrimonio cultural. Este patrimonio genera sentimientos de identidad y establece vinculos con la memoria colectiva. Es transmitido y recreado a lo largo dei tiempo en funcién de su enforno, su interaccién con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural ya ereatividad humana, Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, Las manifestaciones del parimonto cultural inmaterial podrén ser incluidas en la Lista Represeniativa de Patrimonio Cultural Inmaterial," GOBERNACION DEL HUILA resorvcrol hg? 3 Gie20 Por medio del cual se dectara Ia Manifestacién Cultural “Festival Fotclorica y Sampedsino del Menicipto de La Piata” como Patrimonio Cuitural del Departamento del Hula, se ordena Sw inseripeién en Ia Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprucha su Plan Especial de Salvaguardia (PES) Que el numeral 2 del Articulo 8° de la Ley 1185 de 2008 establece que “Con fa inelusién de una manifestacién cultural en fa Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial $e aprobard un Plan Especial de Salvaguardia orientado al fortalecimiento, revitalizactén, sostenibilidad y promocién de la respectiva manifestacién. Que el numeral 4 del Articulo 8° de la Ley 1185 de 2008 determina que “La competencia y manejo de ta Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial corresponde al Ministerio de Cultura en coordinaciin con el Instituto Colombiano de Antropologia e Historia, y a tas entidades tervitoriales”, ademés que Ia inclusién de manifestaciones en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, deberi contar con el concepto previo favorable del correspondiente Consejo Departamental de Patrimonio Cultural”. Que la manifestacién cultural “Festival Folclérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” es un espacio de encuentro y didlogo cultural entre municipios de los departamentos de Huila y Cauca; enmarcado en las fiestas de San Juan y San Pedro, que da forma al {erritorio cultural det suroccidente huilense y oriente caucano, compartiendo tradiciones artisticas, culturales, festivas de profundo arraigo que supera los limites trazados en la division politico-administrativa, configurando un referente de identidad que debe ser preservado para las futuras goneraciones, Que Ia manifestacién Cultural “Festival Folelérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” se eneuentra incluida dentro del campo de actos festivos y tidieos, que se relaciona Con acontecimientos sociales y culturales periédicos, con fines lidicos o que sc realizan en un tiempo y un espacio con reglas definidas y excepcionales, generadoras de identidad, ertenencia y cohesién social, Que Ja manifestacién cultural “Festival Folelbrico y Sampedrino del Municipio de La Plata” cumple con los criterios de valoracién definidos en el Articulo 9° del Decreto 2941 de 2009, requeridos para su inclusién, como son: pertinencia, representatividad, relevancia, naturaleza c identidad colectiva, vigencia, equidad y responsabilidad. Que la Administracién Municipat de La Plata en eabeza de su Alcalde, Dr. Luis Armando Ricardo Castillo; en representacidn de la comunidad del sur occidente del Huila, radio en la Secretaria Técnica del Consejo Departamental de Patrimonio el 3 de marzo de 2019, la solicitud de incluir el “Festival Folelérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” en la @ Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento del Huila, GOBERNACION DEL HUILA resorucione 3 Be 2019 Por medio del cual se declara la Manifestacién Cultural “Festival Folelorico y Sampedrino del Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena ‘su luseripefon en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambita Departamental y se aprucha st Plan Especial de Salvaguardia (PES) Que el Consejo Departamental de Patrimonio en sesién Ordinaria del 20 de mayo de 2019 gmitié coneepto favorable a la propuesta presentada por la Alcaldia Municipal del Saicipio de La PLATA para incorporar Ia manifestacion cultural “Festival Folelorics y Pampedtino del Municipio de La Plata” en Ia lista Represeatativa del Patrimona Calter Tnmaterial de! Ambito departamental acorde a lo dispuesto en el Decreto 2941 de 2009 roglamentario de la Ley 1185 de 2008, Que, por Jo anteriormente expuesto, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO. —Declarar la Manifestacién Cultural “FESTIVAL, FOLCLORICO Y SAMPEDRINO DEL MUNICIPIO DE LA PLATA” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, ARTICULO SEGUNDO. ~Inciuir en Ia Lista Representativa del Patrimonio Cultural famaterih del departamento del Huila ta Manifestacién Cultural. “FESTIVAL FOLCLORICO Y SAMPEDRINO DEL MUNICIPIO DE LA PLATA". ARTICULO TERCERO. ~Aprobar el Plan Especial de Salvaguarda correspondiente a a Manifestacién Cultural “FESTIVAL FOLCLORICO Y SAMPEDRINO DEL MUNICIPIO DE LA PLATA” que se anexa en ocho (8) folios yel cual hace parte integral de la presente Resolucidn, ANEXO PLAN ESPECIAL DE SALVAGUARDA PES, ZBI Plan Especial de Salvaguardia ~ PES. es un acuerdo social y adminisiratvo, concebido como un instrumento de gestion del patrimonio cultural de la nacién, median seual se establecen acciones y lineamientos encaminados a garantizar fa salvaguardia el patrimonio cultural inmaterial,”" Articulo 14—Decreto 2941 de 2010 GOBERNACION DEL HUILA RESOLUCION 02 3 ff» For milo del cual se declara Ia Manifestacién Cultural *Festival Folelérico y Sampedrino ‘el Manicipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ondena ‘su inscripeion en Ia Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmateriat del Am Pepartamental y se aprucba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) 1. IDENTIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA MANIFESTACION: Festival Folelérieo y Sampedrino de! Munteipio de La Plata. ‘as Fiestas de mitad de aflo son insignia del deparamento del Huila y otras regiones aledafas, Nacieron de la celebracin del dia de San Juan y San Pedro, dada ln dincarene Heo-scondmico-historico-politicas se transformaron de una celebracién religiosa a uma Fetivided institucional u oficial (en diversas localidades y regiones), Para el'sace de La Plata en el terrtorio del Suroccidente Huilense y Oriente Caucano, nominads actalece como: Festival Folclérico y Sampedrino del Municipio de La Plata Fem svat adn conserva las fechas del 24 (dia de San Juan) y 29 (din de San Pedro) de junio como dias de mayor movimiento cultural, Hoy, este acto Festiva y hidieo, tiene comes jayuctristics particular ser un espacio de encuentro y didlogo cultural entre municipios de {G8 departamentas de Huila y Cauca, superando los limites truzados en la division politica, administrativa para actuar a favor de la preservacién de miltiples tradiciones, mutcaleg y daneisticas prineipsimente, que son vividas por la comunidad y forman’ parle de i, identidad local y regional. Resefia historica En época marcada por la violencia en Colombia, en 1958 en ta Villa de San Sebastiin de La fills nace un sentimiento de esperanza de paz, pues a través del folelor tas personae hallaron el camino para superar disputas polfticas unigndose en un mismo goce fective: le fiesta sampedrina, caracterizada en palabras de Carlos J. bat, por “la misica nuestre con SS cons, rajelefias, bambucos y torbellinos”, asi se organiza el primer festival sampedtino Tamil, bajo ue ambiente dénde ta sangre de una misma patria era derramada por hermanos. El evento trasciende de la celebracién festiva de San ivan (fiesta rural) tata fox los espafoles en época de colonia al Alto Magdalena y posteriormente San Pedro (Festa é¢ pobladores urbanos) consolidndose hacia finales del siglo XIX ya independienses de Espaiia. Con el tiempo, ya constituido el Departamento del Huila (1905) y hasta nuestoe its, esta temporada festiva hace parte de la memoria de la rogién, en el tertitorie del Suroccidente Huilense y Oriente Caueano, | historia de este evento, hace homenaje al legado campesino e indigena, sus formas de (ay de conquista en el amor, del canto al paisje, ala esperanza y suetios de progres, de Xt poblacién que ha sido histéricamente vulnerada por la violencia, donde exizten GOBERNACION DEL HUILA RESOLUCION 02 3 Be Por medio del cual se declara Ja Manifestaci6nt Cultural “Festival Folelérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena Su Inscripclén en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) ‘minorias a quienes se le deben garantizar acceso a sus derechos culturales, aporténdole a la historia de Colombia, procesos de transformacién social. El gran compromiso del Festival cs hacer memoria, fortalecer Ia identidad y sentido de pertenencia para que las futuras generaciones comprendan el legado cultural heredado, Manifestactones conexas Teniendo en cuenta los campos del PCI, se identifican las siguientes: Actos festivos y lisdicos 1. Fiestas de San Juan y San Pedro, 08: Bambuco, expresién musical Bamibuco, expresion dancfstica Bambuco tradicional, expresién daneistica, Baile del Sanjuanero Huilense Rumba campesina/criolla/opita, expresin dancistica Merengue campesino huilense Rajalefia, expresign dancfstica 9. Rajalefa, expresién musical 10. Agrupaciones Foleléricas Musicales de La Plata 1. Miisica Andina Colombiana Cultura culinaria: 12. Anastasia 13, Asado Huilense 14, Bizcocho de Achira del Huila 15, Chicha 16. Tamal huilense 17. Pon de cusjada Lenguas y Tradicién ora 18, Lengua Nasa-Yuwe 19. Lengua Nam Trik 20. Mitos y leyendas de! Alto Magdalena Técnicas y tradiciones relacionadas con Ia fabricaciGn de obietos artesanales 21. Elaboracién de instrumentos musicales tradicionales con totumos y calabazos 22, Elaboraci6n de artesanias con material vegetal (guadua, palo de café, hojas de plétano, maiz, naranjo, estropajo, hojas de café, hojas de plétanc, cabuya, totumo y calabazos) 23, Blaboracién del sombrezo de pindo - copa de higuillo GOBERNACION DEL HUILA RESOLUCION 02 3 8 2019 Por medio del cual se declara la Manifestacin Cultural “Festival Folel6rico y Sampedrino det Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena su inseripci6n cn la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Saivaguardia (PES) 24. Elaboracién de trajes tipicos 25. Elaboracién de carrozas Otros Campos 26. Banda Municipal "Santa Cecilia” 27. Agrupacién Folclérica y Musical Banda de los Borrachos Del anterior listado, resulta singular y relevante las siguientes: Singular: + Agrupactén Folelérica y Musical Banda de los Borrachos: Esta. agrupacién es un referente cultural importante para los platefos y huilenses Debido a su importante papel en la consolidacién y evolucién de las fiestas de Son Juan ¥ San Pedro, hoy Festival Folel6rico y Sampedrino del municipio de La Plata, Resefia Histériea: En el aio 1958 todavia se evidenciaban secuelas de In violencia politica de los partidos bipartidistas de la época; en medio de esta problemitica on el ‘municipio de la Plata, un grupo de sus habitantes toma Ia determinacién de organizar un festejo con el fin de unie a los hrombres por medio sus coplas, rajalefias, bambucos ¥ torbellinos; fomentando nuestro folctor, nuestras fiestas Sampedrinas, Con cl transcurrir del tiempo se va logrando un acople entre la armonia y fa participacién de toda In Comunidad que habitaba en esta regién, Con astucia los hugarefios van dando lugar a la creacién de una organizacién musical que “plagiando” a la banda de Santa Cecilia muy popular en la époea, se conforma la Banda de Los Borrachos, que con insirumentos en calabazo permiten que la alegria de la fiesta no terminara, aunque la Banda Santa Cecilia cesara por embriaguez. De esta situacién se desprende su nombre: La Banda de Los Borrachos y es asf como es conocido este conjunto musical. En au primera Presentacién en junio de 1958, los integrantes, para evitar ser reconocidos toman la determinacién de presentarse con la cara vendada ocultando ast su identidad para que no se distinguiera si eran ~liberales- 0 ~conservadores-. Fue tanto el éxito del grupo, ue organizaron las fiestas de San Pedro, utilizando su acostumbrada picaresca nota en el contenido de sus coplas, dejando su legado en la celebracion de estas fiestas. La Bande esti imtegrada por personas del corriente; algunos. profesionales, comerciantes, empleados, transportadores, obreros_y campesinos pertenecientes a diferentes clases sociales, todos ellos eon unos objetives en comin: el de investigar y romulgar nuestro folclor a nivel nacional ¢ internacional, GOBERNACION DEL HUILA RESOLUCION| 82 3 & 2019 Por medio del cual se declara Ja Manifestaclin Cultural “Festival Folelorico y Sampedrino ‘del Municipfo de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se orde su inscripcin en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Am! ito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) * Agrupaciones Foleléricas Musicales de La Plata: Desde la consolidacién de a AgrupaciGn Folclérica Banda de Los Borrachos, se ha arraigado en La Plata este tipo de Srupos. Sus principales earacterizas son: el uso de instrumentos hechos de ealabazos y totumos; la generacién de dindmica de integracién comunitaria representada en la interpretacién y goce espontineo de los aires musicales regionales. Relevantes: * Bambuco tradicional, expresién dancistica: Bs de resaltar que el bambuco tradicional cl antecesor al Sanjuanero Huilense como baile representativo de la repign, El bambuen tradicional con el paso Paez (identitario de la region) es producto de la interaccién con 8 comunidades indigenas Nasa, En la celebracién del 60 Festival Folelérico, Sampedrino, se construyd el monumento homenaje a la manifestacién cultural “Baile del Bambuco Tradicional “PASO PAEZ" (2017), * Fiestas de San Juan y San Pedro: Esta celebracién coincide con la temporada festiva dsl solsticio de verano, celebrada a nivel mundial desde épacas milenarias, En América, In ‘iglesia catélica, durante la época de conquista, utilizd estos festefos parn adoctrinamients implementando fa celebracién religiosa de San Juan y San Pedro Actualmente, son muchas las transformaciones que estas festividades han tenido, El Culto religioso, representado en los actos entdlicos, quedé reducido a las celebraciones cucaristicas. Mientras que, In fiesta se transformé en el culto a Ia identidad huilense, Aus ardcula manifestaciones artisticas y culturales expresadas en el acto, festivo y \Gdico, como en el Festival Folelérico y Sampedrino de La Plata. La flesta sigue vigente an suroccidente huilense y oriente caucano gracias al espiritu festivo, cargado de goce, desco y diversién de la comunidad. 2. LA IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIOS E IMPACTOS DE LA MANIFESTACION Y DE SU SALVAGUARDIA EN FUNCION DE Los PROCESOS DE IDENTIDAD, PERTENENCIA, BIENESTAR Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD IDENTIFICADA CON LA MANIFESTACION, Tomando como insumo las reuniones realizades con actores que direccionan la gestin y el desarrollo cultural (como autoridades piblicas y administrativas); de actores que participan directa 0 indircctamente en la organizacién y desarrollo del Festival: de organizaciones iisticas y/o culturales; de instituciones de formacién 0 educacién; de medios de GOBERNAGION DEL HUILA RESOLUCION Q 2 3G» Por medio del cust se declara la Manifestuciéii‘Cultural “Restival Fotelérico y ‘Sampedrino det Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena su Inseripeién en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) Camunicacién; de sectores productivos, comercio y servicios; y de la comuidad en general (firmas y listados do asistencia de consulta piblica en la Secretaria de Educneién, Cultura, Deporte y Turismo de La Plata), se gener6 la siguiente matriz FODA FODA ___POSITIVOS NEGATIVOS, FORTALEZAS: DEBILIDADES -Reconoeimiento de la comunidad | -Comportamiemtos agresivos y que ateatan como Paraiso Folelético contra la coovivencia derivades del consumo -Sentido de pertenencia de los | excesivo de sustancias psicoaetivas habitantes del territorio ~Ausencia de recursos especificos destinados SUROCCIDENTE HUILENSE ¥ | para el apoyo(estialo de los portadores de las JORIENTE CAUCANO sus ‘manifestaciones ea cl festival ‘manifestaciones ~Ausencia de un centro de memoria organizado y ~Gestiones adelantadas en } piblico ‘Procesos de patrimonializacién | -Desconocimiento de los origenes sociales, ~Paricipacién mayoritaria de la | artsticos, comunitarios,éticos y politicos del comunidad como portadores y | festival, Bestores de mis manifestaciones | -Desconocimiento de las politicas pablicas por -Participacién activa de sestores | parte de la comunidad y ls institueiones, broduetivos, organizaciones de | -Acciones de competencia desleal entre los ‘aturaleza privada o mixtae | grupos artsticos. instiruciones de educacién ~Acciones iosuficientes de transmisién del -Liderazgo de Ia udministracién | conocimienta en ia elaboracién de instrumentos ‘municipal en fa irplementacién en calabazos y otras fibras vegetales, INTERNOS de politicas pablicas, ~Ausencia de acciones que permitan la formacién ~Existencia de procesos artisticos_ | de piiblicos. y culturales desde instancias, -Calificacion de la betleza fisica en los concursos piblicas, privadas y mixtas, del sanjuatiero huilense, -Ausencia de aceitesy convenios interadminstatvos que ainen esfuerzos en pro elas manifestaiones del SUROCCIDENTE HUILENSE Y ORIENTE CAUCANO. -Conflicta de intereses entre las agrupeciones ansticasy cuturales. -Los altos costs relacionados la panicipacin de pablacién con eseasos reursos en los A ‘coneusos de bale de sanjunnsro hullense GOBERNACION DEL HUILA nesouucion 2 3 6B 2019 Por medio del cual se declara ta Manifestacién Cultural “Festival Folel6rico y Sampedrino dei Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordeva su inscripcién en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) | OPORTUNIDADES Politica piblica colombiana en cultura y patrimonioy -Direccionamiento nacional hacia la econom‘s naranja (industriss cculturales y creativas) -Direccionamientos mundiales sobre satvaguardia dei PCI - UNESCO. Turismo cultural como apuesta productiva nacional y ‘departmental que prioriza el EXTERNOS AMENZAS, | -Los procesos de piobalizacién y ‘trangculturizacién que se sobreponen a las expresioues consideradas patrimonio del territorio SUROCCIDENTE HUILENSE Y ORIENTE CAUCANO. -Migracién poblacional nacional ¢ inteacional. -Riesgos asociados « los impsctos negatives del turismo, -Dificultades al acceso de recursos piiblicos por limitaciones burocréticas en la asignacién y cjecucién de recursos, ‘consumo cultural y artistico, -Ausencia de politicas pablicas locales y dopartamentales para la gestién y manejo del 7 patrimonio culturales. En consideracién con la matriz expucsta, se reconocen los factores intemmos positivos como fortalezas, estos estén relacionados al sentido de pertenencia, Ia relevancia, ia vigencia, la patticipacién comunitaria y el liderazgo politico-administrativo. Asi mismo, los factores externos positives se entienden como oportunidades, y estén vinculados a los lineamientos nacionales ¢ internacionales en materia de industrias culturales y creativas, economia naranja y politica piblica. Por su parte, las debilidades (factores internos negativos) se categorizan en tres jes: debilidades asociadas a la memoria histérica; debilidades asociadas ala sana convivencia y el bienestar; y debilidades asociadas al fomento, inversién y gestién del Festival como patrimonio cultural. Por iltimo, las amenazas como factores externas ‘negativos relacionados a la pérdida de la identidad y sentido de pertenencia y gobemanza del patrimonio cultural Finalmente, los beneficios gonerados en la salvaguardia de esta manifestacién son: a.” Fortalece las iniciatives comunitarias o de organizaciones que, a través de las procesos artisticos y culturales, brindan cspacios de aprovechamiento del tiempo libre para primera infancia, nifios, nifas, adolescentes, jévenes, adultos y adultos mayores, Generando espacios de convivencia y didlogo cultural, en el que se da importancia a las manifestaciones culturales representativas de las diversas poblaciones ¢ identidades presentes en el territorio del Suroccidente Huilense y Oriente Caucano, reconociendo la we de comunidades campesinas, indigenas, afrodescendientes, urbanas y rurales GOBERNACION DEL HUILA ResoLucroGh? 3 Be 2019 Por medio del eval se declara ta Manifestaciin Cultural “Festival Folctérico y Sampedrino {det Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena su inseripci6n en Ia Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial det Ambito Departamental y se aprucba su Plan Rspectal de Salvaguardla (PES) tanto del Huila como del Cauca, que requieren contar con procesos culturales que fortalezcan los tejidos comunitarios. b. La salvaguardia del Festival y las manifestaciones culturales que la integran, afianzan el desarrollo territorial con identidad en la region del suroccidente huilense y oriente ‘caucano, ya que orienta a otorgarle un lugar especial al patrimonio cultural entre las dccisiones que los habitantes y lideres del territorio tomen en busqueda del progreso y su bienestar. © Generar espacios de reflexién y memoria, para valorar el patrimonio cultural y las artes, ‘como oportinidades y ejemplos hacia la bisqueda 0 consiruecién de espacios de vida en paz y convivencia, 4. Aportar al entendimiento y valoracién de las cultures presentes en el territorio, teniendo en cuenta la diversidad de poblacién presente en Ia regién. ©. Fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de las poblaciones presentes en el suroccidente huilense y oriente caucano, para que el territorio sea competitivo frente a tos impactos que la globalizacién y transculturizacién conllevan, F. El Festival, es el escenario en que los procesos de formacién artistica y/o communitarios, se expresan con mensajes representativos de la identidad local y regional, para dejar en la memoria de sus generaciones, ensefianzas hist6ricas, reflexiones para la vida o conocimiemtos que les permita comprender quienes son y hacia dénde van como ‘comunidad. 8, Garantizar el encuentro intergeneracional, propiciando le oportunidad de integrarse, reconocer y valorar del patrimonio cultural, promoviendo su revitalizacién, para darle ‘un lugar especial on el acontecer socio-cultural. h. Garantizar a la comunidad el acceso a sus derechos culturales, al conocimiento, a las oportunidades que representa el reconocimiento, valoracién, documentacién, divulgacién, distrute, salvaguardia y proteccién del patrimonio cultural en las instancias local, regional, nacional y de la humanidad. i, El reconocimiento del Festival como patrimonio oficial se convierte cn una oportunidad de mejora en la gestién, la administracién, los emprendimientos culturales, el impacto comunitario para las organizaciones piblicas, privadas y mixtas. J. Entre los procesos culturales artisticos, se posibilita Ia oportunidad de descubrir y desarrollar talentos, 3, MEDIDAS DE PRESERVACION DE LA MANIFESTACION FRENTE A. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AMENACEN CON DETERIORARLA © EXTINGUIRLA. - GOBERNACION DEL HUILA ResoLuciofhye a Gar Por medio del cual se declara 1a Manifestacién Cultural “Festival Folelérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena su inscripcién en ta Lista Representativa de Patrimonio Cultaral Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardin (PES) Las debilidades identificadas se agrupen en tres ejes y las medidas correctivas y preventivas propuestas son Ins siguientes: Acciones correetivas y preventivas para Ins debilidades asociadas a ta memoria historiea: a, Consolidacién de un centro de memoria histérica del Festival, con un lugar fisico en el municipio de La Plata y con una plataforma digital para su divulgacién. b. Desarrollar proyectos de investigacién en los que se reporten los origenes sociales, antisticos, comunitarios, éticos y politicos del Festival y las manifestaciones que lo nutren, ©. Disefio y ejecucién de estrategins de apropiacién social del conocimiento en el suroccidente del Huila u oriente del Cauca. 4. Generar contenido de circulacién del conocimiento entomo al pattimonio en mencién. ©. Velar por la participacién de actores que direccionan la gestion y el desarrollo cultural (como autoridades puiblicas y administrativas); de actores que participan directa © indirectamente en la organizacién y desarrollo del Festival; de organizaciones ertisticas y/o culturales; de instituciones de formacién 0 educacién; de medios de comunicacién; de sectores productivos, comercio y servicios; y de la comunidad en general en las acciones antes referidas. ~ _ Acciones correctivas y preventivas para las debilidades asociadas a la sana convivencia y el bienestar: a Desarrollar campafias de promocién y prevencién de hibitos de vida saludable con énfasis en el consumo responsable del alcohol. >. Desarrollar proyectos de investigacién que permitan comprender las tensiones y aporten soluciones participativas para la sana convivencia. © Generar investigacién-accién para la definicién comunitaria de los criterios de valoracién de las manifesteciones artisticas y culturales en telacién con los lineamientos de politica publica del Patrimonio Cultural. 4. Motivar investigaciones que aporten a la comprensién de las practicas de consumo durante la festividad y la consolidacién de estrategias para la promocién de A Somme saludables y ecolégicos. GOBERNACION DEL HUILA resorvcionh? 3 §. 22019 Por medio del cual se declara ta Manifestactén Cultural “Festival Folelorico y Sempedrino del Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento de] Hull se ordena su inscripci6n en la Lista Representativa de Patrimonlo Cultura Inmatertal del Ambito Departamental y se aprueba su Pian Especial de Salvaguardia (PES) €. Velar por la participacién de actores que direccionan Ia gestién y el desarrollo cultural (como autoridades piblicas y administrativas); de actores que participan directa 0 indirectamente en la organizacién y desarrollo del Festival; de onganizaciones artisticas y/o culturales; de institueiones de formacién o educacin; de medios de comunicacién; de seotores productivos, comercio y servicios; y de la comunidad en general en las acciones antes referidas, Acciones correctivas y preventivas para las debilidades asociadas al fomento, inversion y gestién del Festival como patrimonfo cultural y las mantfestaciones que lo butren: a, Formacién a gestores culturales, artistas y portadores de las manifestaciones on presentacién de proyectos y gestién en las industrias culturales y creativas, b. Presentacién de proyectos a convocatorias para Ia financiacién de pracesos desde las alcaldias del Suroccidente Huilense y oriente Caucano, © Aunar esfuerzos como tertitorio del suroccidente huilense y oriente caucano mediante convenios interadministrativos. d, Fomentar proyectos de apoyo y estimulos para los portadores de las manifestaciones Que nutren el Festival y la transmisiOn de sus saberes y conocimientos €. Velar por ia participacién de actores que direccionan la gestién y el desarrollo cultural (como autoridades péblicas y administrativas); de actores que participan directa © indirectamente en la organizacién y desarrollo del Festival; de organizaciones artisticas y/o culturales; de instituciones de formacién 0 educacién; de medios de comunicacién; de sectores productives, comercio y servicios; y de la comunidad en general en las acciones antes referidas. En lo que concieme a las amenazas identificadas, se establecen las siguientes medidas preventivas: Acciones para Ia prevencién de amenuzas relacionadas a la pérdida de la identidad y sentido de perteneneia y gobernanza del patrimonio cultural relacionado al Festival y las manifestactones que lo nutren a, Disefio ¢ implementacién de una cartilla sobre el Festival y su relevancia en la identidad del Suroccidente Huilense y oriente Cancano, y su divulgacién en los centros educativos de la regién, GOBERNACION DEL HUILA RESOLUCION 02 3 Gee Por medio del eual se declara la Manifestacién Cultural “Pestival Folelérico y Sampedrino ‘tel Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Hufla, se ordena su inseripeln en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprucba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) b. Desarrollar talleres de sensibilizacién y apropiacién del patrimonio. cultural relacionado al Festival, en los diferentes municipios de la regién. ©. Velar por Ia presencia de la gestién y salvaguardia del Festival en los Planes de Cultura de los diferentes dmbitos, 4. Creacién de una politica piblica regional para la regulacién del turismo. En compromiso de las acciones indicadas, se generan acuerdos voluntarios desde la administraci6n municipal de La Plata, la Cémara de Comercio de Neiva Sede La Plaia, Instituciones Edueativas en los diferentes niveles, Corporacién Cultural Covalonga con ef Programa de participacién ciudadana Vigias del Patrimonio Cultural grupo Covalonga, Comporacin Huiltur con el grupo de Investigacién Vigias Huiltur: Patrimonio Cultural y con el programa de participacién ciudadana Vigias del Patrimonio Cultural grupo Huiltur. Adicionalmente se aporta como respaldo comunitario el anexo con mis de 4000 firmas de compromiso comunitario para la salvaguardia del Festival mediante la estrategia LRPCI y cldesarrolto de las acciones planteadas en este PES. De igual manera, todas las entdades y personas que acrediten reconocida trayectoria en el territorio del suroccidente huilense y oriente eaucano que estén interesadas en aunar esfuerzos para la realizacién de las acciones acd propuestas deberdn ser atendidas y vinculadas al proceso, 4. MEDIDAS ORIENTADAS A GARANTIZAR LA VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRUCTURA. COMUNITARIA, ORGANIZATIVA, INSTITUCIONAL Y DE SOPORTE, RELACIONADAS CON LA MANIFESTACION, En pro de la sostenibilidad y garantizar la viabilidad de los elementos comunitarios, organizativo, institucionales y de soporte vinculados al Festival, se plantean las siguientes medidas: 4 Como acto festivo y hidico que aiina acciones, programas o proyectos de diversas entidades de naturaleza piblica, privada y mixta para definir un programa oficial, es importante mantener el respeto a la autonomia institucional y de responsabilidades legales de los aunados; manteniéndose en todas las organizaciones, el compromiso de actuar bajo el objetivo comin de: salvaguardar las manifestaciones culturales slusivas o representativas del terrtorio del suroccidente builense y oriente caueano, GOBERNACION DEL HUILA nesorucod 3 8. 2019 Por medio del cual se declara la Manifestacton Cultural “Festival Kolclérico y Sampedrino el Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se orden su inseripclén en Ia Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambita Departamental y se aprucha su Plan Especial de Salvaguardia (PES) Para ello podré definirse una temética especifica para cada evento del programa oficial o para cada version del Festival b. Fortalecer los procesos de formacién artistica y cultural, que aporten a la apropiacién de fas manifestaciones culturales que nutren el Festival ¢. Velar por la asignacién de recursos piiblicos, destinados al desarrollo del Festival, a programas de estimulos dirigidos portadores, creadores o gestores de manifestaciones culturales representativas de la idontidad y el patrimonio del territorio del suroccidente huilense y oriente caucano, $. Conformar anualmente un Comité Organizador con sus respectivos Sub-Comités, para la orgenizacién y realizacién de cada versién del Festival, Independieniemente del niimero de integrantes del comité, garantizar la representatividad de minimo 3 actores 0 sectores elegidos a través de votacién, entre: portadores, creadores 0 Bestores de manifestaciones culturales representativas de la identidad y el Patrimonio del territorio del suroccidente huilense y oriente caucano. En principio se sugiere 1 representante de las agrupaciones folcléticas musicales de La Plata, 1 Tepresentante del Consejo Municipal de Cultura y 1 representante de las organizaciones culturales de las artes escénicas (danza 0 teatro). Asi mismo, invitar 4 representantes de los municipios de Paicol, Tesalia, Nitaga, La Argentina, Péez, Inzd y Puract, para integrarse al Comité Organizador. © Garantizar la continuidad de le implementacién de la politica piblica de manejo y gestién del patrimonio cultural en Colombia, en las instancias local y regional, £ Fortalecer los programas o acciones de formacién, enfocados en la gestién, la administracién y el emprendimiento cultural. 8, Dar continuidad a la implementacién del Decreto 2012 de 2017 para la cjecucién de los recursos que la Ley 666 de 2001 destina a la seguridad social de los creadores y gestores culturales, involuerando a ios portadores de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial que sustentan ol Festival En compromiso de las accioncs indicadas, se generan acuerdos voluntarios desde la administracién municipal de La Plata, Ia Camara de Comercio de Neiva Sede La Plata, Instituciones Educativas en jos diferentes niveles, Corporacién Cultural Covalonga con ef Programa de participacién ciudadana Vigias de} Patrimonio Cultural grupo Covalonga, Corporacién Huiltur con el grupo de Investigacién Vigias Huiltur: Patrimonio Cultural y ‘con el programa de participacién ciudadana Vigias del Patrimonio Cultural grupo Huiltur. Adicionaimente se aporta comio respaldo comunitario el anexo con mas de 4000 firmas de Compromiso comunitario para la salvaguardia del Festival mediante la estrategia LRPCI y | desarrollo de las acciones plantcadas en este PES. GOBERNACION DEL HUILA resouucion ed 3 Bw Por medio del cual se declara fa Manifestacién Cultural “Pestival Folelrico y Sampedrino del Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena Su inseripeton en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardla (PES) Todas Jes entidades y personas que acrediten reconocida trayectoria on el tervitorio del suroccidente huilense y oriente caucano que estén interesadas en aunar esfuerzos para la tealizaci6n de las acciones acd propuestas deberin ser atendidas y vinculadas al proceso 5. MECANISMOS DE CONSULTA Y PARTICIPACION UTILIZADOS PARA LA FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE SALVAGUARDIA, Y LOS PREVISTOS PARA SU EJECUCIO! Para la postulucién y creacién del plan especial de salvaguardia del Festival se utilizaron los siguientes mecanismos de consulta y participacién: a. Ejecucién de un proyecto de investigacién sobre la identificacién del pattimonio cultural y turistico, como soporte para llevar a cabo acciones de salvaguardia y proteccion a las manifestaciones culturales consideradas patrimonio cultural inmaterial de las festividades sampedrinas y, otros patrimonios culturales turisticos del Municipio de La Plata Huila. Uno de los resultados de este proceso, es Ja “Lista Preliminar de Patrimonios Culturales de La Plata, Huila", En su desarrollo, las manifestaciones culturales identificadas, fueron validadas mediante triangulacién de datos documentales — de tradicién oral — juicio de expertos (documento de acceso piiblico en la Secretaria de Edueacién, Cultura, Deporte y Turismo de La Plata}. b, Rouniones con ef Consejo Municipal de Culnira, portadores, creadores y gestores culturales, para abordar temas relacionados con Ja gestién de la instancia de cultura municipal de La Plata, en materia de patrimonio cultural y el Festival Folclérico y Sampedrino (listados de asistencia de acceso piblico en la Secretaria de Educacién, Cultura, Deporte y Turismo de La Plata). © Aplicacién del taller “El Mandala: un camino hacia {a identificacién y autodiagndstico det PCI", como hetramienta participativa para la identificacién, documentacién y gestidn de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial Taller realizado por Vigias del Patrimonio Cultural con estudiantes SENA. 4. Reuniones de reflexién y planificacién con instituciones educativas, personeros, docentes, estudiantes, padres y madres de familia y vigias del patrimonio, liderudos por le instancia municipal de cultura © Trabajo de campo de recoleccidn de firmas para apoyar procesos de salvaguardia del Festival. Este trabajo de campo sitvid también como estrategia de divulgacién y como mecanismo de consulta comunitario. GOBERNACION DEL HUILA naorenane 3 6. B09 Por medio del cus} se declara {a Manifestaci6u Cultural “Festival Folelérico y Sampedrino como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena ‘su inscripcidn en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) Por tiltimo, se tienen previstos los siguientes mecanismos de consulta y participacién: 4% Realizaci6n de un Tnventario de Pattimonio Cultural Inmaterial de las expresiones culturales que nutren el Festival, En ¢l marco de este proyecto se planea: 1. Convocar a fos actores vinculados al Festival, autoridades piiblicas, entidades como la cémara de comercio, SENA, Universidades, sector rivado, gestores culturales entre ellos los portadores de las manifestaciones, comunidad en general de zona ucbana y rural, 2. Vineulacién de los grupos de Vigias del Patrimonio Cultural de la regién, como participacién ciudadana en los procesos. 3. Hacer uso de las bases de datos de gestores culturales, portadores de las manifestaciones, {2 articulacién de otras entidades de la localidad, enriqueciendo el proceso en participacién ciudadana y comunitaria con sus Fespectivos aportes en el camino de gestionar la salvaguardia del PCI. 4. Talleres por cada uno de los siguientes grupos de actores: Actores que diteccionan la gestién y el desarrollo cultural (como autoridades piblicas y ‘administratives); actores que panicipan directa o indirectamente en Ta organizacién y desarrollo del festival; organizaciones culturales, de formacién 0 educacién y medios de comunicacién; y comunidad en general, sectores productivos, comercio y servicios. b. Presentacién de un proyecto de actualizacién y complementacidn del presente PES, méximo dos afios posteriores a su firma. Este proyecto deberi ceflirse a las directrices del Ministerio de Cultura y la politica publica de patrimonio cultural asegurando la participacién de todos los actores vinculados al Festival, 6. MEDIDAS QUE GARANTIZAN LA TRANSMISION DE LOS CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS ASOCIADOS A LA MANIFESTACION, Las acciones y estrategias previstas para la transmisién de conocimientos y pricticas de ‘manifestaciones artisticas y culturales que nutren el Festival, son: a. Desarrollar proyectos de investigacién en los que se reporten los aspectos atsticos, antropolégicas, historicos, sociologicos, psicolégicos y ccondmicos del Festival, sus manifestaciones y los actores vinculados. GOBERNACION DEL HUILA nesonicio}p 3 Ae2019 Por medio del cual se dectara la Manifestactén Cultural “Festival Folel6rico y Sampedrino Gel Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Hulla, se ordena su inscripetin en fa Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial det Ambito Departamental y se aprucha su Plan Especial de Salvaguardia (PES) b. Definicién de garantias para la salvaguardia de las manifestaciones que nutren el Festival en las de bases de los concursos y encuentros que se desatrollan en el marco del Festival © Garantizar la gratuidad en ol ingreso a los eventos culturales y ertisticos que vineulen manifestaciones patrimoniales para todo piblico. 4. Consolidacién de un centro de memoria histérica del Festival que albergue las distintas histories y versiones asociadas al Festival ©. Disefo ¢ implementacién de una cartlla sobre el Festival y su relevancia en la identidad del Suroccidente Huilense y oriente Caucano, y su divulgacién en los centros educativos de la regién. £ Siendo La Plata cpicentro de la regién suroccidente huilense y oriente caucano, st administracién municipal prevé crear un documento de citedra platciia que Vinculard informacién sobre el Festival como recurso y atractivo cultural. & Promover ta preservacién de las manifestaciones culturales que nutren el Festival, en Jos eventos o actos culturales que desarrottan y/o lideran enitidades diferentes a la organizacién del Festival. 1h. Mantener Jas escuelas de formacién, quienes ademés de llevar acabo procesos de formacién y aprovechamiento del tiempo tibre, son el vehiculo de integracisn Comunitaria, gran cantidad de participantes son jévenes que heredaran sus ttadiciones culturales. 7, MEDIDAS ORIENTADAS A PROMOVER LA APROPIACION DE LOS VALORES DE LA MANIFESTACION ENTRE LA COMUNIDAD, ASi COMO A. VISIBILIZARLA Y A DIVULGARLA. 4. Estimular la gobernanza eotre Ia comunidad, sectores productivos entorno a la gestion del Festival como patrimonio y sus manifestaciones conexas, b. Consolidacién (participativa y comunitaria) de un centro de memoria histérica del Festival que albergue las distintas historias y versiones asociadas al Festival © Implementacién curricular de materiales pedagégicos sobre el Festival y su relevancia en la identidad del Suroceidente Huilense y oriente Caucano, en los centros educativos de la regién. 4. Hacer piiblicos y destinar un espacio en ta web para la consulta gratuita de los productos generados de los proyectos de investigacién que vinculen el Festival, sus manifestaciones y los actores vinculados. GOBERNACION DEL HUILA resonucion i? 3 8 2019 Por medio del cual se declara Ia Manifestacién Cultural “Festival Folelérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordena ‘su inscripelén en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) ©, Desarrollar talleres de apropiacién del patrimonio cultural relacionado al Festival, en los diferentes municipios de la regién, £ Promocién y divuigacién en redes sociales de los elementos comunicativos asociados al Festival 8, Promocién y divulgacién 2 través de la Biblioteca Piblica Simén Bolivar de La Plata, la documentacién y conocimientos generados en torno al Festival h. Generar contenido de circulacién del conocimiento entomo al patrimonio en mencién, i. Promover la participacién de la ciudadania en los programas de apropiacién comunitaria como Vigfas del Patrimonio Cultural, 8, MEDIDAS DE FOMENTO A LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO, INVESTIGACION Y DOCUMENTACION DE LA MANIFESTACION Y DE LOS PROCESOS SOCIALES RELACIONADOS CON ELLA, CON LA PARTICIPACION © CONSULTA DE LA COMUNIDAD. a, Gestionar le asignacién de recursos especificos del rubro de estampilla Procultura, para la produccién de conocimiento, investigacién y documentacién ontorno al Festival. b. Establecer convenios con entidades privadas y/o mixtas para el apoyo y/o financiacién de proyectos para la produccién de conocimiento, investigacién y documentacién entomo al Festival. ©. Velar por la presentacién de proyectos para la produccién de conocimiento, investigaciOn y documentacién entorno al Festival a convocatorias local, regional, ‘nacional o internacional. 9. ADOPCION DE MEDIDAS QUE GARANTICEN EL DERECHO DE ACCESO DE LAS PERSONAS AL CONOCIMIENTO, USO Y DISFRUTE DE LA RESPECTIVA MANIFESTACION. @. Mantener la gratuidad en el ingreso a los eventos culturales y artisticos que vinculen manifestaciones patrimoniales para todo piblico, b. Generar estrategias con enfoque de inclusién para la participacién de todas las a personas, GOBERNACION DEL HUILA resonuciog 3 Oe 2019 Por medio del cual se declara la Manifestactén Cultural “Festival Folelérico y Sampedrino del Municipio de La Plata” como Patrimanio Cultural del Departamento del Huila, se ordena su inseripetén en la Lista Representativa de Patrimonto Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) ©. Fortalecer las iniciativas comunitarias o de organizaciones que, a través de las Procesos artisticos y culturales, brindan espacios de aprovechamiento el tiempo libre para primera infancia, nifios, nifias, adolescentes, jévenes, adultos y adultos mayores. enerando espacios de convivencia y dislogo cultural, en el que se da importancia a las _manifestaciones culturales representativas ‘de las diversas poblaciones ¢ identidades presentes en el territorio del Suroccidente Huilense y Oriente Caucano, reconocienco Ia presencia de comunidades campesinas, indigenas, afrodescendientes, urbanas y rurales tanto del Huila como del Cauca, que requieren contar con procesos culturaies que fortalezcan los tejidos comunitarios, 4. Garantizar la existencia de oferta de formacién artistica y cultural pitblica y privada Para toda la comunidad det suroccidente huilense y oriente eaucano, ©. Definicién de garantias para la participecién equitativa y con enfoque de inclusién cn las de bases de los concursos y encuentros que se desarrollan en ef marco del Festival 10. MEDIDAS DE EVALUACION, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESPECIAL DE SALVAGUARDIA. Como estrategias de evaluacién y control, se plantea que: 8. Anualmente se realizaré la evaluacién posterior al desarrollo del Festival sobre el curnplimiento 0 no de las acciones de selvaguaraia referidas en el presente PES, El organismo a cargo de la evaluacién deberd ser el Consejo Municipal de Cultura, b. Adicionalmente, se designaré un buzin electrénico para la recepeién de peticiones, quejas, reclamos y felicitaciones de ta comunidad. En lo que respecta al seguimiento de este Plan Especial de Salvaguardia, se programa que: L. Los Vigias det Patrimonio Cultural de la regién, en el entendido de su rol como ciudadanos activos en los procesos de patrimonios culturales, que certifiquen su experiencia y profesionalismo serin quienes realicen el seguimiento semestral a las acciones planteadas en este plan. Para lo cual, elaborarén los conceptos técnicos pertinentes que serén publicados en pégina web para garantizar el acceso a la ‘comunidad de la regién, ARTICULO CUARTO. — Monitoreo y revisién del PES: De conformidad con lo establecido en el Articulo 2.5.3.5 del Decreto 1080 de 2015, el PES de la manifestacién que GOBERNACION DEL HUILA resorvcrofhp 3 Grom Por medio det eual se declara la Manifestacién Cultural “Festival Folclérico y Sampedrina del Municipto de La Plata” como Patrimonio Cultural del Departamento del Huila, se ordene ‘su Inscripeldn en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Departamental y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES) se refiere Ia presente Resolucién seré revisado como minimo cada $ aos sin perjuicio de ser revisado en un término menor segiin sea necesario por la Administracién Depariamental por la entidad encargada de le coordinacién de las inicitivas identificadas y priorizadas ca el PES. En todo caso, tas eventuales modifieaciones constarin en acto adcrinistrative (resolucién) motivado. ARTICULO QUINTO. - La presente Resolucién rige a partir de la fecha de su expedicién. NIQUESE ¥ CUMPLASE Dado en Neiva, alos 20 JUN. 2019 JULIO GONZALEZ VILLA Gobern} dor del Departamento del Nuila ALFONSO BARRAGAN PERDOMO Secretario Departamental de Culsurdy Turismo (E) ico RICARDO MORCALEANO PERDOMO. Director

You might also like