You are on page 1of 19
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU TINIE, Se ILy, © Tel) GUiA DEL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS LIMA, MARZO DEL 2012 1,_DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 1.1. INTRODUCCION Todos los suelos provienen de la descomposicién mecanica y quimica de las rocas, a excepeién de los suelos orginicos, que provienen de la descomposicién de organismos vivos (plantas principalmente). Desde un punto de vista general, los suelos se clas en inorgénicos y orgénicos respectivamente Los suelos inorganicos pueden ser divididos en residuales y transportados. Se Hama suelos residuales a aquellos en los cuales las particulas provenientes de la descomposicién de la roca madre no han sufrido transporte a otro lugar. Por el contrario, los suelos transportados son aquellos en los que las particulas provenientes de la descomposicién de la roca han sido transportadas a otro lugar por algiin agente, usualmente el agua o el viento. Durante el transporte estos suelos suelen mezclarse y alterarse fisica y quimicamente Al efectuar la clasificacién de campo, en primer lugar, se debe tratar de determinar si el suelo es residual o transportado. Esta diferenciacién no siempre es factible de efectuar por simple inspeccién visual. = Suelos Residuales: En muchos casos es bastante dificil verificar la condi residual de un suelo, pudiendo ser necesario detectar y muestrear la roca intemperizada, Debe determinarse si el suelo residual es joven o maduro, Un suelo residual joven es aquel que presenta ain ciertas earacteristicas de la estructura de la roca; por ejemplo, un depésito compuesto por estratos de lutita y arenisca, al convertirse en suelo residual puede presentar estratos de grava arenosa, que corresponden a un intemperismo moderado de la arenisca, y otros de arcilla que corresponden a un intemperismo total de la lutita, Finalmente, se le describira por el Sistema Unificado de Clasificacion de Suelos (S.U.CS.) que se detalla mas adelante, on de = Suelos Transportados: En los casos en que sea posible, se indicara el tipo de transporte que ha suftido el suelo (aluvial, glacial, eélico, coluvial, etc) y luego se describira de acuerdo al S.U.CS. Descripcién Visual Manual de Suelo Laboratorio de Mecénica de Suelos 2012 1 3 Pontificia Universidad Catélica del Perit Laboratorio de Mecinica de Suelos 1.2, INFORMACION DESCRIPTIVA DE LOS SUELOS: - Angularidad: describe el grado de angularidad de las fracciones gruesas de la arena, grava, piedras y bolones como angulares, subangulares, subredondeadas y redondeadas segiin los siguientes criterios DESCRIPCION CRITERIO. Presentan bordes bien definidos y caras relativamente planas con superficies sin pul, Son similares a las angulares pero con los bordes redondeados. Presentan lados casi planos pero esquinas y bordes bien redondeados. Angulares Sub- angulares Sub-redondeadas Redondeadas, Presentan lados curvos y no tienen bordes ni esquinas, Se puede describir el suelo considerando un rango de angularidades para sus particulas, por ejemplo: de subredondeadas a redondeadas - Forma: describe la forma de la grava, piedras y bolones como chatas o planas, alargadas o chatas y alargadas segin los siguientes criterios: DESCRIPCION CRITERIO Particulas cuya relacion anchovespesor es mayor Chatas planas O's Particulas cuya relacién longitud / ancho es mayor ‘Alargadas qed Particulas que pertenecen a los dos grupos. indicados anteriormente. ‘Chatas y alargadas Debe indicarse la fraccién de material que presenta una determinada forma, por ejemplo: la mitad de la grava es alargada. - Color: describe el color, que es una propiedad importante en la identificacion de suelos orgdnicos y puede también ser itil en la identificacién de materiales de un origen geolégico similar. Si la muestra contiene capas o estratos de diferentes colores esto debe anotarse y deben describirse los colores representativos. El color debe describirse en muestras himedas, en caso contrario debera especificarse que la descripcién se esta realizando en muestras secas. Descripcién Visual Manual de Suelos Laboratorio de Mecénica de Suelos 2012-1 4 Pomificia Universidad Catsica del Pert “Laboratorio de Mecéinica de Suelos = Olor: se describe el olor si es que éste es orginico o inusual, Los suelos que contienen cantidades significativas de materia organica presentan un olor caracteristico a materia en descomposicién - Estado de Humedad: se deseribe la condicién de humedad de la muestra como seca, hiimeda o saturada segin los siguientes criterios DESCRIPCION CRITERIO. Seca ‘Ausencia de humedad, particulas secas al tacto, Humeda EI suelo esta mojado pero no se ve el agua, eae Puede verse el agua: usualmente son suelos por debajo de la napa freatica Para el caso de las arenas, Terzaghi propone: GRADO DE saturacion — S*%) Seco 0 Ligeramente Humedo 25 ; 26.50 Humedo sus Muy Himedo 1690 Mojado Saturado ‘0 - Consistencia: para suelos finos intactos se describe la consistencia como muy blando, blando, medianamente compacto, compacto, muy compacto y duro de acuerdo con los siguientes criterios: qu N (kg/em2) (S.P.T.) CRITERIO ‘Muy blando| 000-025 02 Elpufto peneira 10 em ficiimente Blando 025-050 24 pulgar penetra Sem ficilmente Medianamente Compacto 0.50-1.00 4-8__~Elpulgar penetra S em con esfuerzo moderado. Compacto 1.00-200 8-15. El pulgar deja marca facilmente Muy Compacto 2.00-4.00, 15-30 La ua del pulgar raya facilmente Duro 4.00 330, La ua del pulgar raya con dificultad Descripcién Visual Manual de Suelos Laboratorio de Mecénica de Suelos 2012-1 3 Pontificia Universidad Catélica del Perit Laboratorio de Mecinica de Suelos Este criterio resulta inapropiado en la identificacién de suelos con cantidades importantes de grava. - Densidad Relativa: en los suelos de particulas gruesas en que el contenido de finos sea bajo y las particulas de grava y arena no estén adheridas entre si por los finos, se estimara la densidad relativa, Cuando las particulas de grava o arena estén adheridas entre si por los finos, es imposible apreciar la densidad relativa. Si esto sucede, es importante indicarlo en la descripeién y puede ser necesario extraer muestras inalteradas para estudiar en el laboratorio la colapsabilidad de! material al saturarse. Los términos a utilizar son los siguientes: muy suelto, suelto, medianamente denso, denso, muy denso, La densidad relativa se puede relacionar con el nimero de golpes N del SP.T. DESCRIPCION NiSPT) CRITERIO Muy suelto ma Una barra de 172" penetra facilmente con Ta mano Suelto 41g Una barra de 1/2" penetra ficilmente hineada con comba de 5 libras Una barra de 1/2" penetra 30 em hincada Medianamente Denso 10-30 ‘con comba de 5 libras a 3059 Una barra de 1/2" penetra pocos em hincada con comba de 5 libras Muy Denso 50) = Cementacién: se describe la cementacién de suelos gruesos intactos como’ DESCRIPCION CRITERIO ; Se desmorona com el manipuleo o bajo una pequetia presion de Debil los dedos. Moderada Se desmorona bajo una presién considerable de los dedos Fuerte No se desmorona bajo presién de los dedos. - Estructura: se describe la estructura de suelos intactos segtin los siguientes criterios: DESCRIPCION CRITERIO ‘Capas altemadas de al menos 6 mm de espesor, de diferentes materiales 0 colores; debe anotarse el espesor de cada capa Capas alternadas de menos de 6 mm de espesor, de diferentes ‘materiales o colores, debe anotarse el espesor de cada capa Estratifieada Laminada Descripcién Visual Manual de Suelos Laboratorio de Mecénica de Suelos 2012-1 6 Fisurada Clivada Maciza Lentes Homogénea Pontificia Universidad Catélica del Perit Laboratorio de Mecinica de Suelos Se quiebra alo largo de planos definidos de fractura, con poca resistencia Los planos de fraetura estan pulidos o lisos y a menudo estriados, Suelo cohesivo que puede quebrarse en pequefas fracciones angulares que tienen resisteneia adicional al rompimiento. Inclusion de pequefias secciones de suelos diferentes, tales ‘como pequefios lentes de arena en el interior de una masa de Presenta la misma apariencia y color. - Tamaiio Méximo de Particulas: se describe el tamaiio maximo de las particulas constituyentes de acuerdo con la siguiente informacién DESCRIPCION ‘CRITERIO Arenas Gravas Bolones Silas particulas de mayor tamatio corresponden a arenas, deberd

You might also like