You are on page 1of 22
CAPITULO Ss CLASIFICACION DE LOS ASFALTOS REBAJADOS S.t.- OBTENCION, ENVASE, IDENTIFICACION Y TRANSPORTE DE LAS RUESTRAS. Settee Se presentan tres ( 3) formas comunes de Cuando el producto ae encuentre aimacenade en earros-tangue, fosas, plpas, nodrizas, 0 Gualquier otro depasite, se tomardn tree (3) Bucstrag: ona del/ fondo, otra de. Ia protundidad Media y ota de la superficie. Para tal objeto Fectpiente metalico ode vidrio de un ( 1) Tiere de capactdad, provisto. de un tapén A por medio de un cordel. El rectpiente Zujeta al extreno de una vartila gue per introductrig/nasta 1a prorunatcad geseada, con destapard el reciptente permitiondo que se Tene’ con el progucte, Una ver transcurrise el tempo necesario. para’ que te Ilene el auchtreador,” se “procederd a txtraerlo. con Las tres ( 3). muestras. asi tomadas podran Constituir muestras individuales, (En el caso de. emulstones astitt ee) Indizpensabl eneayar las mucstraa por separado con el fin de Goterminar si sriste asentamiento y 1a aagnited Cuando el” producto vaya a ser descargado del carro tanque ode tos tangues de ainacenaniento Moestra con un recipiente a tT Capactdad y de boca ancha, airectasente Conducto de descarga. En el caso del m Ge carros-tanque, Seberd tonarse une muestra al Inelarse Ia descarga, otra intermedia. y una al ftinalizar esta, Laz auestess pod: fae para. formar un ‘ecpecteles sea” necesario musstrear Ia muestra directanente de ia descarga, utiltzando Un recipiente deun (1) Iftro de espactaad y 0 boca ancha. Ge. lon, aolventes 0 cementor asta: Gnulstones que por circunstancias especiale: Gaten, aimacenados en tanbarea, Cuando se trate So'Soiventes ode. acfaltes 1iquides, se tonerd una muestra de un (1) Iitro de cada tanber elecefonado. En el caso de conentos acfalticos Gnvasados en’ tambores 0 de carton, Ja muestra Gober odtenerse del” tanner,” selecetonade Introductende en el asfaite una cuchsre de albatil, calentada “a la tenporatura necesaria Eilograaa aproximadamente. En relacién con la frecuencia del ausstreo se consideran los siguientes casoat A.+ En Jos "productos que 2 transporten en carros-tangue, se deserdn tomar tres (3°) mucstras de” cada carro-tangue, en Ia torma Indicada on el parrafo. S.i-4) a) de este capttuie, “antes ge que sean’ doscargadse, son objeto de fdentificar el producto y ver st corresponden us ceracteristicns a las, del producto selteltado. b.- En" Tas fosas 0” dapésitos de almacenamtento, deberdn tonarse tres (3) ausstras de acuerde con el” procediaiento sefaiade en el, parrats, Siti. a) de este capitulo, por’ cada cusrenta it" ¢'40,009°>"Iieres ae pragusto almscenade. En 1a “doscarga del carrovtangue 0” vehicule de transporte, que es el caso. de lor” cenentos astalticos| que’ deberan muestrearse ent Gescarga 0 bien ol de Ttos o eaulslones que no vayan a ser simacenados, sino, que se fransporten directamente a” Ia obra” para” ov aplicacion. En este caro el muestroo se hard Sate capitulo. debiando “tonarse” tres (3 9 Buestras de cada unidad de” transporte. En la misma forma deberd procedsras cuando se trate de solventes: En Ia descarga de los tanques de almacenantento de Ise plantas nezcladoras, el” musstreo, de control" es complementario “del muestres Stectuado "en ine. carsae-tanque, o fone ae inscenamlonta” y deberd hacerae de acusrde con Jo. indieade en” el parrafo S.A-i.b. ae este capitulo, tonando una muestra” diaria del producto’ utilizado. De" acuerdo con “Ta Fegularidad de la operacién y~ las variactones Got producto observadss en les encayes Ausentarse el intervalo entre muectras, Gonsecutivas hasta tres (19) Glarias, e.- En el producte’ envasads ” an” tasbores, ef nuestreo “se hard en la forsa indlesda, en el Pirrafo “S.tstve. de ate capituler 20 ee S.t2ee S.4.3.- taabores de cada cten (100) La identiticacién de ias auestraz deberd Bacerse por medio de tarjetas que se flJaran a Toa" reciplentes que los. contengan, con los Lugar donde se obtuvo Ia muestra. Nomero y orden en que se tond [a muostr: Tipo del praducte y usa a que se destint Fecha y hora del mucstres. Las musstrar deberdn transportarse del sttto de 2a obtensién al Laboratorio, debidanente Shpacadas en cajas de madera, rellenando los Gopacios vacios con arerrin, viruta de aadera 6 paja, a fin de amortiguar los” golpes que Pudieran sufrir durante el transport 8.2.~ DENSIDAD DE LOS ASFALTOS REBAJADOS. oBsETIV0 Gsterminar 1a densidad relative de un producto asfaltico obtenténdoze, comet Pastis _taat DoNDes raat. Fagua Prague. St calevianos en el afsno voldmen TENEROS GUE V ast= V agua y Por tanto, Yast. = past.= Yast, Wage EQUIPO, + Agua desti lads. t Balanza de aproxinaclén det ag. + Reotplante Aforado PROCEDINIENTO, So pesa el reciplente aforado ( W 1) se te agrege Srua hasta Ia sarea de afro y se vuole = pesar vee Scralts hasta la marca de afora y se pesa CW 3). CALCULOS. Como Past. Wasi GW igia. Como ef volimen es et mismo. past. ua = wut COMENTARIOS! La determinactén de 1a densidad relativa es sucha, importancia coma un. sedie, para hacer Zorrecctones de volusen cuando se. miden estos & Claperaturss alta, tambien nos alrven pare Convertir de peso a voldsen el praducto asfaltica. 22 5.9.- DESTILACION DE ASFALTOS REBAJADOS. seat, 5.3.3.- EI objeto de 1a prusba solventes -y conocer sus caracteriaticas on lo faterente & volatisactén. Al, tesiduo de esta fean “Tag pruebas” de Penetzactén o flotactén, ductiliéad y solubiiidad. EL equipo de prucba sera ol sigutent: EI procedintento de prueba que debera Un matraz de destilacién de trezctentos (500 > centinetros cubloos (1 'de la figura S. ) Un condeneador (2 de Taf Una canisa revestida a figura S. ), con airilia de mica lateral. Una probeta graduada de" clen (100 > Sentinetro cobloo ( 4 de la figura 5. > Una "eapsula” metélica para residuo de destitactén. Un ternéaetro con graduactén de cere a cuatro clentos grades centigrados (0-400 °C ),. con Givistonee de-un grado centigrade (1 6c) C5. ela tleura S. >. Woatansa de sensipiiieaa ot gr Ung fuente de color (6 de la figuera 5. el Stgutente; = Se colooaran on el matrar de destilacton doselentos ( 200") granos del producto que. se Se caleulara el volumen del producto astaltico C Wp) utilizangs la grafica de ta figura 5.4, que Ga valores nediog de la densidad ( Dp.) ce los “rebajador de fraguade medio. y répida. Cuando se requiere mayor exactitud en. los Fasultados, debers deterainarse previaaente densidad de! producto que va as: = Se funeara "al teraductre, de manera que et Barbe quede retirade del fondo del atraz una Sistancia de relr y nedio ( 6.5.) allinetros. Se conectard el ‘matraz al condensador de Vapores #! cual. a gu ver dabers descargar a la probeta graduada. Se hara circular agua fr: Por. el condensador, conectanda Ia entrada del gua “en Ia parte a8 baja y la sdlida en la Se elevard 1a temperatura y se continuard calentando gradualmente para que los solventes 23 volatiles se desprendan, condensen y rectban en Ta probeta. geaduada, en forma” tal que” la Prinera gota producla per ia condensacign de produsean dentro del” téraine de cinco (5) a Quince (15°) sinutos, a partir de” la intota- Gién dela prusba, y se anotard Ia temperatura Sigue se desprendié dicha gota para identificar 2i5tipe ge selvente. se Llgvard’ ia destilactan Je sanera de obtener entre cincuenta (50) Setenta < 70) gotas por alnuto del solvente Condeneado, ‘asta una tonperatura de dosctentos Serenta grado centigrades (260/80) y" de Geinte’ (20) “a. setenta (70) entre tas Lonperaturas de” dosclentos sosenta grades Sentigrados, ( 250 °C.) y teesclentos sesenta Grado! “contigrados ¢ 360 cC 9. E eienpo ce Eoitilactén entre. las temperatorse de tresclentos quince y tresctentos sesonta. grados Gentigrados (915-380 8c ) no debera oxceder de Giez (10°) minutos. Sise trata de un solvente Buy. volstity como el. de. los astaitos de fraguado rapido, ee necesario tonar las debidas precauelones para que Ia destilacian se lleva a Se snotard los volumener dol destiiads obtentde a “Ine, tonperaturas de elento. noventa, foscientos veinticines, — doscientos sesenti trescientor quince y tresclentos sesenta grads Gentigeados ¢ 100, 225, 260, 315 y 360 °C). Se Tamara Ve al. volumen total “del solvente destiiade. a. trescientos. sesenta grades So"haga la prosoa no se\encuentre al” nivel del Bary ford necesario determinar, previamante lag Cenpersturne corregidas por altitud. Cuando no sev "requicra ‘precision, podrd apitoarse Ia Eiguiente regia! Se rectard a Ja tenperatura un irado centigrade (1. 8¢') por cada, doscientor diez (210 ) metros de altitud Sesenta, gradon” centigrados ("350.60 )y Fetiraré Ia fuente de calor, se desconsctaré el Batraz de destilactan del” condensador —¢ {nnediatanente, se procedera a. vactar e! reridvo a Ja capsula metalica, procurando, al Rateria, que no. queen burbujas de aire Stfapado, “para” etsctuar postartormante. 18 Bre Ge “este capitulo. El soivente que hubtere Quedado en ia extonsién. del. matrazr debera Juntarse con el restdua de la destilacisn. 28 + Se pesaré ef total de solvente destiiads a ta Renperatura de. trescientos sesenta, grados Gentigeados ( 360 9c.) y se anotara coro Pa. Para fines de clasificactén del producto, so caleulara al porcentaje an volumen que Fepresenta el residue asfaitico, aplicando la = 100 - xSo1vente Dp = Densidad del producto asfal tico. VE "+ Volumen total” de solvente destilado a 360.86. 1003) Se_calcularén tos porcentajes do destilado a veinticines, doselentos sesenta y' tresctentos Guince grades centigrados ( 190, 225, 260 y 315, 8e.°S) dividiendo lor volomencs destilsdox a total’ dasttiago a. trescientos sesenta grades centigrade (380 0C) y multipliicande por clen Toe coctentes obtenicos. Sitio aplicnnde Is fermula sigutence: xR Ast. (on peso) = Brx100. PP Stendor Pr peso del rezidue safditica. 2s ae ae pe ‘SON CAUSAS COMUNES DE ERROR? Que e1 producto, una vez muestreado, se haya calentado antes de hacer la prueba y por tal sotive haya perdido parte de sus solventes volatiles. Que se, pose ol producto asfAitico extando este Caliente, el producto esfaitica deberd estar a una Kenperatuca. conprendiga. entra veinte y. veittatnes trades sontigrades, <20-25 86 0, aproxthadanente. al Gtectuar Ia peseda. Que al efectuar Ia prueba, ia elevactdn de ia temperatura sea denastado rapido, lo cual origina que Se obtengan datos erréneos. Tapresicion en la” lectura de los volumenes de los selventes debido a que estos oltinos al caer en forma de Vaotas Sgitan ¢1" Tighldor pac” avitar esto. deberan Que se plerda parte de los volatiles por una conexisn Gestiiacion. Que 1a” temperatura del agua que elroula en ef condona~ Sador" no. fea, suficiente pars condensar todos los welaeties: no debera ser” mayor de veinticines grades uc Si" equtpo. no se encuentre pertectanente Iinpio Antes de pacer “ia prueba. Al. tarainar eata deberd Tinpiarse “con” un escobilién” el condensador ya extension Ge vidrio para eliminar los residues de la 28 ‘erMéMeTRo LVENTANA OE. MICA. caMISA, MATRAZ ENTRADA) DE AGUA, L-mecHeno ACOTACIONES EW MILIMETROS. DEL EQUIPO PARA LA PRUEBA DE DESTILACION. FIG. 5 2 GRAFICA PARA CALCULAR LA DENSIDAD DE LOS ASFALTOS REBAJADOS. ditico & Densia % Residue Astéitico on Pe PRUEBA DE PENETRACION EN EL RESIOUO DE LA’ DESTILACION DE ASFALTOS REBAJADOS 0 EN CEMENTOS ASFALTICOS. S.A.1.- G1 objeto de Ia prucba es determinar e1 grado do 5.4.3.- El procedimtento dureza de un cenento asfaltico originals del Fesidvo odtentdo de 1a” destilactan de” asfaltos Febajados. El equipo de prueba deers ser ef stgutente ~ Una ofpeuta aetaiten de forma efiindrica de eincuenta y cinco (85 ) milinetros do dtanetro por treinta y cinco ("35") ailinetros. de Bitura, aproxinadanents = Una aguja de penetractan de acera oft indrica, @e uno. (1) 8 uno punto cere dos. ( 1.02.) mitimetros de diametro, con punta tronco- Sonies, coyo peso, inciviaa “el dei vaatagor es Ge elen ( 100) granos en 1a prueba estandar. - Un apsrato de penetracian con carstula graguada gue pernita leer el deralojamiento de la aguia ~ Un “teotpionte’ para introducts en agua le capauia metalica’ con el comento sstaltica ¥ mantenerio s Ia teaperatura. de. prueb: contigeados «0 se describe 8 ‘font inuactnt hasta” Ia. tenperatuca mds baja” que” poraita Vaciario a Ia capeula de penetractén 0 blen ef Teriduo abtentdo de Ia destilecién de astalto Febajaday se vaciard directanente haste Ilensr Ia capsula de penetractén, procurando en anbos gasoe: que no quede aire atrapado. = S2°Gejars entriar el espectnen se prueba hasta Be'este'se colocars dentro del Dana de agua que devers ostar s una temperatura de vainticincs Erados centigrados (125. °C. ) compictanente Sunergide y se mantendré asi por espacio de dos Cre Thorns, can objete de que el products asfaitico adquiera dicha temperatura. = Go colocara el recipiente con agua que contiene Ta cals, con el asfalto, bajo, el aparsto ce penetractn? Se Golecard 12” sguja en contacts Gon la superficie de le muestra y se. ajustard Ta cardtula a coro (O00; se dedard. caer 20 Iibrenente Ia aguja durante cinco ¢ 5) segundos al cabo de los cuales se medir& en la cardtula Ta dlstancta penetrada. Se haran de cutee (4) 8 gels C8) penetractones, Tonando Ia precaucién de Ituplar perfectanente Ia aguja despues de cada prucba, y se tonard el pronedio de lectures de todas eilas. En ceo de gue una de las lecturas discrepe notablenents mas de dos (2°) lecturas difieren notablenento por calentar el astaito para. vaciario a. la Skpauta de peneteacton- Ta" ponetracion sprosard on déotmas de Inilimeteos, que se denominan” grades de Seka LAS CAUSAS DE ERROR MAS FRECUENTES SON: La presencta de aire atrapado en la masa do aefalta, Io cual da penetractones uperiores a” las Feales. Para evitar esto, tongase cuidado de agitar Tontanonte. el. astalto ‘caliente, con objeto de ellsinar, el” aire ateapado. y obtener” un producto homogenea, e1 cual se. vaciaré con toda precaucton bn ia caprula de ponetracten. Que Ia temperatura en el somento de hacer no sea Ia aspect ticad: Que Ia aguja de penetractén no exté en contacto con la superficie al ajustar a cero (0) la caratula. Que el tiempo, durante ef cual, el” vastago yo ia Seuja queden Iibres no sea el espectticado para la prueba. Aue no este tsmpia 1a aguja al momento ce hacer 1a Penetracian. Que no. esté correcto el peso de ia agua y el vastago. Que 1a aguJa toque e! fondo de Ia cdpeule antes de Tinalizar el tiempo. estipulado, lo” cual Conprucha cuando Ia lectura cause una penetracion igual al espesor del espectmen. prueba 30 i 014 @ 018mm. 20 122mm, we 1508 mm oproximadamente DIMENSIONES STANDARD DE LA AGUJA DE PENETRACION C006 — REPRESENTACION ESQUEMATICA DELA PRUEBA DE PENETRACION. 5.8. DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE ASFALTOS REBAJADOS. 5.5.1.7 EL objeto de 1a prucba es determiner ef grado do flutdez de un asfalte liquide a una doterminada temperatura —'e indirectamente, el grado. de manejabilidad dol producto asfaittcs. En'un mfeae producto aafaltice ia viscostdad disainuye s medida Que aunenta su. temperatura y por le tanto se hace Sat “manojabie. be’ varios “productos astalticos, aque!” cuya viscostdad sea "senor @ una misma Lemperatura, eo el nha mane jable. E1 equipo de prueba es of ¢iguiente: =! “Uni tiaessinete Saybolt con orificto Furol. = Un aatrar aforado de sezenta (60°) centimeteos = Un termdmetro gradvado de cero a cien grados - Un erondmetro. 5:5.3.- EI procedimtento de prucba es el siguiente: Se “calentara el bao de aceite hasta” una tenpe- Fatura de medio grado centigrads (0.5 C") mayer gue la tenperatura de prueba, Se colocaran on un Sate 'de'“prectpitados Stent’ sincuenea t” i50°> not, aprovinadanente del producto asfaitico y 0 Salentaran hasta una” temperatura de un ( 1) grado Sentigracs mayor que ia de prueba. Agitando durante el venlentantento. hasta, que Ia. teaperstura sea Unitorae.. Se vactard el producto en la” copa del Viscosinctro hasta el nivel de derrame, se tapara y ‘Bantendra durante quince (15) minutos, o hasta Sloansar ta tonperacura. Ge procuay. "se conprovara Sst con el terménctro y ge colocaré la tapa en posteian que pereits la entrada de aire. En seguida Ge abrira el obturadar ( tapon de corcho )-y se Gomenzata a contar el tiempo que tarda el producto on lienar el satraz de sesenta (60) centimetre eboieos, pasando a través del oriftoto Furol. Este Ttenpo,| en segundos, expresara la viscosidad del 5.5.4 SON CAUSAS COMUNES DE ERROR LAS SIGUIENTES: a). Que no se mantenga Ia temperatura espectticada durante toda” Ia, pruebas £1, operador deberd Veriticar “que el” sgitader perasnezes, functonande Gorante, eda “la “'prucbe "para unttormiser ta ya'?sen calentando's Gniriango el” bafo de aceite: Sbord evitarse princtpalaente, “que la temperatura Gel bane. so eleve a mis de medio (0.5. ) grades be contigrados con respecto a 1a de prueba, por ser uy lento al anfriantente del ato de aceite: Ta” aprestetén en ia medida del tienpo transou- Erido, desde. la apertura del orificia hasta el Venado. det matras. Que'el matraz y 01 orif{ola no exten completamente Mimpios. Laforaacién de espura provooada por Ia cafda det Bataltor Esto, ze evita haciendo ‘que el. producto ssfaltize caiga en la pared del cusilo dol natraz. 5.0. ASFALTICOS ¥ ASFALTOS REBAJADOS. EI punto de ignicton de un producto asfaltico representa 1a tenperatura. eriticn arriba, de ia oval” deberan, tonarse precauctones para eliainar loa peligras de Incendio durante Gl calentamfento y mantpulactén del mismo. EL EQUIPO DE PRUEBA A UTILIZAR SERA EL SIGUIENTE: = Una copa ablerta de Cleveland (tte. 5.10) = Un termdnetre graduado de 0 ~ 100 2: nto de prusba consistirA en Ilenar Ia copa hasta, Ia marca interior con #i producto” asfaltico, Vaclario, Se calentara 1e parte inferlor de le copa,” en tal aproximada de uno punto eines (1.5 9C ) grades centigradas por ainuto. Se agitar& el” producto con’ el tornémetta a Intervalos durante Ia. prueba para hacer unifarme su Lenperatura, este teraémetro debers quedar suspendido, y con su bulbo sumergido en el producto astaitice. A increnentas Rortzontaimente por los bordes de ia copa y se cbservara ai Ze produce uns "pequeta explosion. Cuando esto suceda, se Fegistrada por el teraémetro, que notara. Ia tenperatu Gera” Ia correspondiente al. punto de tgnictén del products ensayade. LAS CAUSAS HAS FRECUENTES DE ERROR SON: a). que extatan corrientes de aire que tapidan 1a explosion Gel producto asfaltico anal izado. ja que produce “Ie explosion se pase @ {ntervalos sayores de un grado centigrade ( 1” 8¢ 0, cuando, Ia "temperatura del producto eafaiticn este Gercana a au punto de tgniciény pues de esta nanera se b>. tenaran errors” de apreciacion de la temperatura, Las especificsclones de la Secretaria de Comunicaciones ¥ Feaneporter nos dicen que las. tonpersturae mininae de) punto de ignfeidn serén lag siguientes ASFALTOS DE FRAGUADO RAPIDO, @inimo 35 °C. Fu-o > 28 ec FL-0 > 66 2c BHT > 38 FLo1 > 68 oc FH-2 > 66 FL-2 > 80 8c Free > 66 Flea > 107 8c 2s ESQUEMA DE LA PRUEBA PARA DETERMINAR EL PUNTO OE IGNICION. Tonenos un aafaito rebajado auestreado de acuerda con el procediniento Indicado en 5.1 ; dicho asfalte se utilizar en la Slaboractén de mezcla. asfaitica, para lo. cual querenos Identiticario. de, acuerdo. con” laa” eapecificaciones de ia Secretaria de Comuntesciones y Transportes, (SCT). 1 .= Uttitzando el praedtatento tndicads en 5.2 podenos Geterminar la densidad relativa, dato necesario. para hacer las transformactones de peso. a voldaen que se, requieren en el Eiguiente eneaye; con este paso obteneaaz el siguiente resultador BENSIDAD DEL PRODUCT ASFALTICO © 0-980, be acuerdo a1 procedistente indicade en 5.3 tenemos: Peso del equipo = pi = 205.7 gra- Pie asfalte = p2 + 598.9 gras Peso de proveta = pa = 126.4 gre: Pit restduo, = pre 61.2 gra pS + asivente > pra= 161.7 gree producto = pp = p2- pi = 200.2 gre. Peso del residue, = pr = pros pi = 168.6 gre: Bese del solvente = ps = pia - pa = 39.3 eres Mi x det total VOLUMEN DESTILADO A 90°C = 0.0 = 0 VOLUNEN DESTILADO A 225 ec = = 28 VOLUNEN DEsTiLAba A 260 ee 2 6 VOLUNEN DesTiLAbO A 385 ee = = 80 VOLUNEN DESTILADO A 360.8 > = 100 LA TEMPERATURA ALA CUAL CAYO LA PRIMERA GOTA FUE = 105 °C A continuactén procedenos a caleular el porcentaie de residue’ asfalticn en’ peso yen volimen de acuerdo, can formulas indicsdas en 5-1 y obtenenos: X de residue astéitico en peso = 82.55 X de residue astéitico en volumen = 78.48 2 .- PRUEBA DE PENETRACION EN EL RESIDUO DE LA DESTILACION Gon el procediniento indicads en S.4 realtzanos esta, prusba QUE"ES"UN°ASFALTO DE 90 GRADOS DE PENETRACION 7 Con el procedimiento indicado on 5.5 obtenenos: tieapo de lienado del mateaz” = 295 seg. a 82 2c 51+ PUNTO DE TGNICION DEL. ASFALTO REBAIADO Con ol procedimtento indicado on 5.6 obtenenos: Punts da tgnielan = 7090 De acuerdo con 1a prueba de penetracton y con auxilio de la prueba” de dest{lactan; tenemos” que ef producto analizade es un ASFALTO REBAJADO DE FRAGUADO. RAPIDO. Ua'prusba de viscosidad nos dice que es de grado 4. Entances el producto analizado es un asfaito rebajade FR-a

You might also like