You are on page 1of 10
Leccién 14 El circuito integrado 555 + Introduccién + Descripcién general + Caracteristicas eléctricas + Teorla de funcionamiento + Operacion en el modo astable + Experimento 16. Funcionamiento del 555 en el ‘modo monoestable + Operacién en el modo monoestable + Experimento 17. Funcionamiento del 555 en el ‘modo astable + E1555 como modulador de pulsos + Experimento 18. Operacién de un generador de tono variable con 555, + Elcircuito integrado 556 + Circuitos de aplicacién Introduccién Elcircuito integrado 555 ha sido, junto con los mi- croprocesadores, el chip més famoso en la breve historia de la microelectrénica. A pesar de que no se tratade una invencién nueva, permanece tan actual como en sus primeros tiempos. Se utiliza tanto en aplicaciones sencillascomoen computadoresycom- plejos sistemas de control indu: Ha sido también objeto de una extensa literatura fo sila shading paras lades de por Bnet para, satsfacer a Circuito generador de pulsos uni tard a las necesidades de disefio mds frec xentes ‘compactos, eco- ndmicos y muy confiables. pateeciio ricion de una gran can circuitos de aplica- ci6n confirmaron la excelente Tare de su disefio, sologis bipolar come CMGS. Los siguientes son algunos ejemplos: 154 Signetics NESSS Parente 555 National Semiconductor S55. Texas Instruments ‘$N72555 Exar XR555 RCA CASSS Philips/Sylvania ECG95S IS HAI75S Motorola MC1455, Toshiba TATSSSP Una de las grandes ventajas del 555 es su com- patibilidad con circuitos integrados digitales dela fa- milia TTL y también su aplicacién directa cuitos andlogos. La versién CMOS del 555 cuito integrado 7555, caracterizado sumo de poiencia (ver leccién 1, pégina 19). En el modo astable, el circuito entrega un tren continuo de pulsos y en el monoestable suministra un pulso de determina dren. La frecuencia y el ancho del pulso se programan externamente me- diante resistencias y condensadores adecuados. dulador de ancho de pulsos. En este caso, el chip trabaja en el modo monoestable pero la duracién del pulso se controla mediante un voltaje externo apli- cado al pin 5. de Jos fabricantes. Caracteristicas eléctricas Las siguientes son algunas de las corsctesfsticas eléctricas més notables de los circuitos integrados LM5SS y LMSS5C de National Semiconductor. Es- tos dos chips son funcionalmente idénticos pero se diferencian por su rango de temperaturas de trabajo. ELLMS55S (versiGnestindar) puede trabajaren am- bientes con temperatures desde -55,°C hasta +125 °C y el LMSSSC (versi6n comercial) con tempera- turas desde 0 °C hasta +70 °C. Los datos de corriente estén dados en miliampe- rios (mA), los de voltaje en voltios (V), los de po- tencia en milivatios (mW) y los de temperatura en grados Celsius °C). + Rango de voltajes de alimentacién LMS55 45ValgV LMSSSC 45Val6oV + Maximo voltaje de alimentacién 18Vv » Maxima disipacién de potencia (Cépsula DIP 760 mW Capsula metélica 1180 mW + Consumo de corriente (sin carga y con Vec=5V) LMS555 de3mA a5 mA LM555C de3mA a6mA + Maximo voltaje de satida en bajo (con Vec=5V) LMS55 025 Vv TMS55C 035 V + Minimo voltaje de salida en alto (con Vcc=5V) LMS55 3.00 V TEMS55C 2.15V + Maxima corriente de salida 200 mA El funcionamiento de cada comparador (figura cuando en la entrada (+) se aplica un’ voltaje ‘menor que el de Ia entrada (-), entonces la salida es Por ejemplo, si V+=4V y V~=2V, la salida ser alta, En cambio, si V+=2V y V-=4V, la salida sera baja, Internamente, el voliaje a a entrada inversora (-) del comparacor U: (2/3) del volta (Vee) y el aplicado a la entrada no inversora (+) de U2a tina tercera (1/3) parte del mismo. Los voltajes anteriores se denominan voltajes de referencia. La funcién de Ra, Rb y Re es, preci- samente, establecer estos voltajes de referencia. El voltaje externo aplicado ala entrada (+)de UI sede- CEKIT- Curso préatico de electrénica digital 155 nomina voltaje de umbral y el aplicado a la entrada ) de U2 voltaje de disparo, Utilizando un voltaje de alimentacién de 9V (Veo=9V) ejemplo,el voltaje de referencia de Ia entrada (-) de U1 es igual a 6V y el de la entrada (+) de U2 es igual a 3V. Los voltajes de umbral y poe adoptar cualquier valor entre 0 y Si, en estas condiciones, se aplica un voltaje de umbral de 7V a laentrada (+) de U1 y un voltaje de disparo de 5V a la entrada (-) de U2, la salida de Ul serd alta, porque 7V>6V, y la salida de U2 serd baja, porque 3V<5V. Del mismo modo se procede para analizar otras situaciones. La entrada no inversora (+) del comparador de umbral (U1) es accesible extemaamente por el pin 6 156 SND: GROUND (Tiorra) TRG: TRIGGER (Disparo) ‘OUT: OUTPUT (Salida) AST: RESET (Inicializacion) (TRESRCLD o TRH) y Ia entrada inversora (-) del lor de disparo (U2) por el pin 2 (TRIGGER El voltaje de referencia de ambos comparadores Se puede variar mediante un voltaje externoaplicado al pin 5 (CONTROL 0 CNT). Este terminal se utiliza para modular pulsos, es decir para variar sus carac- terfsticas de acuerdo a una seftal de control. En con- diciones normales, se recomienda conectar el pin 5 atierra a través de un condensador de 0.01 uF. amidase (1) pliner al entrada R (reset) del fli y la salida Uda la enttada 8 (se del mmo. La tuncion de ex. te circuito es memorizar un nivel alto o bajo de vol- taje en su salida Q, dependiendo del estado de las entradas Ry S, La salida Q tiene siempre un estado ccontrario al de ia salida Q. La operacién del flip-flop (figura 251) es muy simple: cuando se aplica momenténeamente un alto a la entrada S y la entrada Resté en bajo la salida Q se hace alta, En cambio, si se aplica un alto aR y S esté en bajo, la salida Q se hace baja. En el primer caso, se dice que el flip-flop esta set, es decir con un 1 en su salida, y en el segundo que esta reset, es decir con un 0. ‘Cuando las entradas R y S se hacen ambas bajas, el estado de salida previcmente establecido se man tiene, es decir queda memorizado. Cuando R y S se hacen altas, el estado de la salida Q- es ambiguo. Flip-flop R-S las entradas Ry S. Los flip-flops se estudian en detalle en la leecién 20 de este curso. El pin 4 (RESET o RST) hace baja la salida Q cuan- do recibe un nivel bajo, sin importar el estado de las entradas R y S. En condiciones normales, este pin debe mantenerse a un nivel alto para que el dis- positivo opere correctamente. No se recomienda de- Jarlo al aire, La salida Q del flip flop alimenta el buffer 0 am- plificador de corriente Us y la salida Q la base del transistor Q1. El propésito del buffer es aumentar 2 capacidad de corriente del flip-flop. La salida ci buffer es accesible extermimente desde el pin 3 (OUTPUT 0 OUT). Este pin es la salida del chip. El transistor QI se utiliza como un internip trolado digitalmente. Cuando la salida (3 conduce, és decir se cierra, y cuando Qs baja deja de conducir, es decir, se abre. En el prinicr caso, se dice que QI esté on 0 saturado y en el segundo que estd off O€n corte . Una vez comprendido el funcionamiento y el pro- pésito de cada tno de los elementos que constitu- controla mediante cot i. guientes secciones analizaremos en detalle sus mo- dos de operacidn astable y monoestable. Operacién en ef modo astable Ena figura 252 se muestra la forma de conectar el circuito integrado 555 en el modo astable, es de- formado por las resistencias Ri y R2 y CI controla el voltaje de entrada de fores. Cuando se conecta la fuente de Como resultado, a saliéa del circuito (OUT, pin 3) es de nivel alto. Al mismo tiempo, la salida © del es de nivel bajo, el transistor de descarga Caaf cy neck th eabeth ae eos, 7 CL coronas a cargrselibrementearavés de Ry R2. A mela que Cl se carga, el voltaje en sus terminales crece hasta alcanzar el valor de umbral (2/3 de Vec).. Cuando esto sucede, el comparador de umbral aplica un alto a la entrada R del flip-flop y el de dis- paro un bajo a la entrada $ del mismo. Como re- sultado, la salida del circuito (OUT, pin 3) se hace baja, la salida Q se hace alta, e! transistor pasa al es- tado on, es decir conduce, y el condensador C1 co- mienza a descargarse a través de la resistencia R2. Cuando el voltaje sobre Cl se hace li nite in- ferior al voltaje de disparo (1/3 de Vec), el com- aradlor de aplica un alto a la entrada S del Fipflop y ol de urnbral un bajo a la entrada ®. La salida del circuito se hace nuevamente alta y se re- pite el mismo ciclo anterior. Como resultado de ta carga y descarga de Cl, la salida oscila indefinidamente entre los niveles alto y bajo, entregando de esta forma un tren continuo de pulsos de determinada frecuencia. En la figura 253 Se resume grificamente el proceso. El tiempo que demora el condensador C1 en car- garse desde Vec/3 (voltaje de disparo) hasta 2/3 de CEKIT- Curso précico de elecrinicadigal 157 Vee (voltaje de umbral) se denomina tiempo de 1a (Te) y se evalua mediante la siguiente fér- mala Tearga = Te= 0.693 (R1+R2)C1 Durante el tiempo de carga, 1a salida del circuito (OUT, pin 3) es de nivel alto, El tiempo que demora Cl en descargarse desde 2/3 de Vc hasta 1/3 de Voc se denomina tiempo de descarga (Td) y se cal- cula mediante ta siguiente formula: y descarga erine el Por tanto: T=Te +Td=0.693 (R1+2R2)C1 El inverso del perfodo (1/T) es, por definicién, Ia frecuencia, es decir el nimero de pulsos que’ se producen en un segundo, Por consiguiente: ake ie pac ae Si aes 0.693 (R1 + 2R2) C1 La relaci6n porcentual entre el tiempo de carga y el periodo (Te/T) define el dury cycle 0 ciclo itil (D) upsaa nee oar 158 Ri+ R2 R1+2R2 Dm) =1E x100= x 100 ‘Cuanto mayor sea el tiempo de carga, mayor es el duty cycle y viceversa. Para una sefial con los mis- mos tiempos de carga y descarga, D=50%, El si- guiente ejemplo aclara el uso de las férmulas an- teriones para analizary dseiar circuits de pulsos con el Ejemplo. Determine los tiempos de y de desearg del condensador Cast como, a peo do, Ia y el duty cycle de la sefial de sa- ida para el circuito de la figura 252 si Ri= 1KQ, R2=120 KQ y Ci=0.01 pF. Se puede instalar un condensador de 0.01 LF centre el pin 5 del 55 y tierra para mejorar la esta- bilidad d:'a frecuencia de sald del circuit. Soluciér, Seixplazando RI, R2 y Cl por sus va- ores cortespondientes, calculanios cada uno de os mwramettos solicitados. Para evaluar el tiempo de carga de Cl, utiliza- / asia formula de Te: : Te = 0.693 (RI4R2)C1 Q Te(s) = 0.693 x 121x103 x 0.01x106 "c= 838.5 x 10s ~ 839 fis _ Durante estos 839 Hs de carga, la sefial de sa- ‘lida permanece en el estado alt0. de descarga de C1, utili- _ Para evaluar el tiem zamos la formula de Td: Td = 0,693R2C1 Tad{s) = 0.693 x 120x108 x 0.01x10-% ~ Td = 831.6x10° s = 832 us Durante estos 832 us de descarga, la salida per-| manece en bajo, Como puede deductse de este resultado, el tiempo de descarga (832 js) es me- nor que el de carga (839 js), Para evaluar el periodo de la sefial de salida, utilizamos la formula de T: ‘Pa 832s +839 8 #1671 ps © 167 x 109 = 832 ps + 839 us = 1671 ps ~ 1.67 x 103s T= 1.67 ms Este tiempo (1.67 ms) es el que dura un solo cfelsde a etal de talc Para talons ateroer: ccia (mimero de ciclos que se producen en un se- indo) utilizamos la férmula de f: 02) £ il Gx103) { = 1K1.67x f= 598.8 Hz = 600 Hz Es decir, el circuito genera 600 pulsos por se- gundo, Esta frecuencia es audible. Usted puede omprobarlo experimentalmente conectando el pin 3a la entrada de un amplificador de audio. Es- ‘cuchard un tono continuo de 600 Hz en el par- Jante. E ofde humano puede captarfrecvencas entre 3s seres vivos, por ejemplo las ratas y los insectos, pueden escuchar ultra- sonidos, es decir frecuencias por encima de 20 KHz. Aprovechando este fe 10 natural, Los generadores de ultrasonidos se pueden utilizar co- mo repelentes de pla; tos y otros sitios Para evaluar el duty cycle 0 ciclo wtil de la sefial de salida, utilizamos la formula de D: D(%) = (TefT) x 100 “p= 39671100 = 302% = 50% Este valor de le (50%) implica que la sefial de salida ee hea es ect ta e ticamente el mismo tiempo en alto que en bajo. En otras palabras, se trata de una onda cuadrada. fen graneros, campamen- es comin su presencia. En el siguiente experimento baremor ia ‘operacién del 555 en el modo astable, es decir co- mo generador de pulsos o reloj. Funcionamiento del 555 en el modo astable Objetivos + Analizar la operacién del 555 en el modo astable. + Observar cémo varia Is frecuencia de la salida en funcién de los componentes externos. Materiales a utilizar 555 (C1). 1 resistencia de 10KQ 1). 1 A (kit CEKIT de 9V con conector p de alambre telefénico #22 6 #24, Deeripeién det circuito de prueba ja figura E27 se muestra el circuito que vamos sutlizarenesteexperimento para comprobarlaope- racién del 555 en el modo astable (reloj). resistencias Ri y R2 y el condensador Ci estable- ccen las caracteristicas de la sefial de salida, Para de- 1 i io [I 0. 2. o. 2 i} oO 0 0 i 0.001 uF Circuito de prueba con 555 en modo astable Fig. E27 CEKIT. Curso préctico de electronica digital 159 tectar la presencia de pulsos se utiliza el monitor 16- {co forhado por el LED D1 y la resistencia R3, Cuando Ia salida es alta, D1 se prende y cuando cs baja se apaga. Como resultado el LED parpadea una determinada frecuencia, ajustable mediante el potencidmetro R2. Procedimiento fn Ed) Cone of pacrcomeno a mediante fos alambres de fags asco 9 debidamente soldados, Tenga especial precaucién con la instala- cin del CI'555. Antes de encender la fuente verifi- que bien todas las conexiones y site R2.en una po- sici6n intermedia. Puede cambiar R2 por resistencias fijas de dife- rentes valores. Lo mismo, puede remplazar C1 por condensadores de otros valores. En todos los casos encontrard que la frecuencia cambia. eee Operacién en el modo monoestable El circuito formado por la resistencias R1 y R2, el condensador C1 y el pulsador $1 cont ¥ taje de entrada aplicado a cada comp: blece el momento de arranque y la duracién so de salida. En condiciones normales, con el pulsador Si abierto, 1a entrada de disparo (TRG, pin 2) esté ‘conectada a +Vcc a través de R2y el comparador de ‘pes TU act a8 Das end 9 0 - p. Al mismo tiempo, Ia salida del. temporizador (our, pin 3) es de nivel balo, Ia salida © del fli flop es alta , el transistor Qi esti on, es decir ssaturado y su colector (DSC, pin 7) descarga el condensador Cl y conecta a tierra la entrada de um- bral (TRH, pin 6). Como resultado, el de umbral aplica un bajo a la entrada R del flip-flop. Puesto que la entrada S del mismo es también de nivel bajo, el es- tado io as ioral (OUT, pin 3) se mantiene, sn bajo. wulsa momentineamente S1, el pin 2 bajo y el comparador de disparo jo pero la salida se mantiene alta, Al mismo tiempo, la salida Q del flip-flop es baja, el transistor Qi esté off y at conchae ere perior a los 2/3 de Vee, el aplica un alto a la entrada R del flip-flop y la salida Gel eiteuito (OUT) se hace nvevaimenie baja, permanecido en alto durante un determinado tiem- pb, gontado,a parr del momento en que se spicé [a sefial de disparo mediante $1. En otras palabras, el circuito ha emitido un pulso. La de este pulso se denomina perfodo de temporizacién y se calcula mediante la siguiente formula: T=1.1xR1xC1 El siguiente ejemplo aclara el uso de esta formula. Ejemplo. Calcule la duracién del pulso de sa- Hida emitid pore ciruito monoestable dea f- gura 254 si RI = 1 MQ (1060) y C1= 100 pF (00x10 F), Soluci6n. Remplazando R1 y C1 por sus valo- res correspondientes, obtenemos: T=11xRIxCl T= 1.1x106x100x10=110 5 Es decir, el circuito genera un pulso de 110 se~ sundos de duracién (casi dos minutos) conta Gos 2 part del rapenenio en qua accions el interruptor de arranque. Este pulso puede utli- zarse para varios propésitos, especialmente pa- ra temporizar eventos. En el circuito de la figura 254, el 55S se dispara ente, presionando un botén, En la mayorfa de aplicaciones précticas, es deseable disparar el monoestable por métodos electrénicos. Si este es el caso, la seifal de disparo debe conmu- tarse desde un valor superior a 2/3 de Vec hasta un valor inferior a 1/3 de Vcc, El ancho del pulso requerido para disparar electrénicamente el 555 de- be ser mayor de 100 ns (nanosegundos) pero me- nor que el ancho del pulso de salida descado. Este tema lo ampliaremos en la leccién 16. En el siguiente experimento comprobaremos el funcionamiento del 555 en el modo monoestable, es, temporizador. Verificaremos la pre- | pulso de salida mediante un LED. Se pv ‘un cronémetro para medir su duracion. Funcionamiento del CI 555 en el modo monoestable Obdjetivos + Andlizar la operacién del 555 en el modo monoes- table, es decir, como temporizador. + Demostrar el efecto del pulso de disparo sobre Ia sefial de salida del temporizador. + Observar cémo 1a duracién del pulsos depende del valor de los componentes externos. Materiales a utilizar 555 (IC1). (kit CEKIT K11 © similar) 0 una la alcalina de 9V. 1 protoboard. ientes de alambre telefonico. Circuite de prii2ba con 555 en modo monoestable 99000 opoo0 Sagc5 ooGo0 CEXIT- Curso practice de electrénica digital 161 Deseripeién del cireuito En Ia figura E28 se muestra el circuito de prueba de un monostable con 555. El LED Divisualiza el estado de la sefial de salida. La resistencia R3 limita la corriente del LED a un valor seguro. La resistencia R4 y el pulsador $1 configuran el cireuito de disparo. La resistencia R1, el potenci6- metro R2 y el condensador Cl determinan el ancho del pulso de salida. Procedimiento Paso 1. Arme el circuito de la figura E28 en su pro tohoard, Conese el potencigmetro R2 y el pss dor $1 mediante alambres de longitud adecuada. An- tes de encender la fuente, asegirese de que todas sus conexiones estén correctas. Paso 2. Conecte la fuente de alimentaci6n y observe Jo que sucede en el LED D1, Notard que permanece apagado, Siti R2 en su posickn media, Pulse $2 bservard que el LED se prende y permanece encen- dido durante un tiempo, al cabo del cual se apaga.. Compare este tiempo con los obtenidos cuando el potericiémetro se sitia en otros puntos. wee ELS55 como modulador de putsos En la figura 255 se ilustra Ia forma de conectar ¢! C1555 como modulador de pulsos. En esta aplica- cidn, el chip trabaja en el modo astable cuencia de la sefial de salida se controla medi voltaje aplicado al pin 5 (CONTROL o CNT Sefal varia el voltaje de referencia del, de umbral y desplaza la posicién de los y Encl siguiente experimento construiremos un ge- nerador de tonos de frecuencia variable utilizando un 555 como modulador de pulsos. Generador de tono variable con el CI 555 Objetivos + Analizar la operaci6n de un circuito modulador de pulsos de audio basado en el 555, * Observar el efecto de la aplicacién de un voltaje de control sobre la frecuencia de la sefial de salida. Materiales a utilizar Descripcién del circuito En la figura E29 se muestra! circuito de un gene- rador de fonos con 555. El sistema suministra pul- sos de frecuencia variable al amplificador de audio constituido por R2, R5, Ql y el pariamte, La fre- cuencia del tono reproducido se controla mediante el potencidmetro R6 y el voltaje sobre C2. Tnicialmente ¢l condensador C2 se carga a través de R3, elevando el voltaje del pin 5 del CI_555. Durante el proceso de subida del voltaje de C2, la frecuencia de salida del astable disminuye. Como resultado, el sonido tiende a hacerse mds grave. Si se pulsa $1, C2 se de a tavés de Ré, produciéndose una caféa de voltaje en el pin 5. La frecuencia del astable aumentard y se escuchard en el parlante un tono més agudo. Realice las pruebas con atencién y disfrute los efectos sonoros. Si ajusta R2 hasta un tono agrada- ble, puede producir sonidos semejantes a los de sirenas policiales. Para que la frecuencia varie auto- maticamente, retire R3, R4 y C2 y conecte el pin 5 a la salida de un oscilador. El circuito integrado 556 ito integrado 556 (figura 256) es un chip muy versétil que contiene dos temporizadores 555 idénticos y completamente independientes en una misma cépsula DIP de 14 pines. La tensién mentacién se aplica i Generador de tono variable con 555 | Umbeal THRESHOLD) | Descarga (DISCHARGE) [Aimentacion voc) La utilizacién de un circuito integrado 556 en sus- titucién. 555 simplifica los lisitos de ca- bleado, facilita el tfazado del circuito impreso y aho- ra tiempo, dinero y esfuerzo. Circuitos de aplicacion Se presentan a continuacién algunas aplicaciones tipicas del circuito integrado 555, Describiremos, una luz de velocidad variable, una sirena electronica yun interyalémetro. A lolargo de este curso encon- traremos frecuentemente este chip en todo tipo de proyectos y circuitos de aplicacién, Luces de velocidad variable (kit CEKIT K3) El circuito de 1a figura 257 ilumina alternativa- mente los LED D1 y D2 auna frecuencia determina- CEKIT- Curso préctico de electrénica digital 163

You might also like