You are on page 1of 15
ee ea Re easels ee * TRANSICIONES Estructuras hidrdulicas mediante las cuales se realizan cambios, horizontales y verticales, en las secciones transversales de los conductos 0 canales. La funcion de este tipo de estructura es evitar que el paso de una seccién (A1) ala siguiente (A2), de dimensiones y caracteristicas diferentes, se realice de un modo brusco, reduciendo asi las pérdidas de energia excesivas, eliminando ondas cruzadas y otras turbulencias y dar seguridad a la estructura y al curso de agua Las transiciones se disefian tanto a la entrada como ala salida de diferentes estructuras tales como: tomas, rapidas, caidas, desarenadores, puentes canal, alcantarillas, sifones invertidos, etc. ‘Tramo de canal de seecion AL “Transicion Tram de eanal de seccion A2 ee ea Re easels ee * TIPOS DE TRANSICIONES Si la transicién es de una secci6n de mayor area a una de menor area (transicion de entrada), y si va de menor area a mayor area (transicion de salida). De acuerdo a su geometria: a. Transiciones bruscas b. Transiciones graduales: * Transiciones en cufia o rectas * Transiciones con cuadrante de circulo o cilindricas * Transiciones alabeadas 0 curvas ee ea Re easels ee * Pérdidas Por cambio de velocidad Ah = Ke La #) 2g 29 donde: Al = pérdida de energia K, = coeficiente de aceleracion o desaceleracion. v= velocidad del flujo. g=gravedad Por lo general si el flujo es acelerado las pérdidas son pequefias y el factor K es del orden de 0,1 a 0,2. Por el contrario, si el flujo se desacelera el factor K es mas grande, del orden de 0,3 20,5. Por friccion (Manning) ee ea Re easels ee * Contraccidén Brusca Inducen flujo rapidamente variad % cy: Bas -enpetienl dem ste de spain de eng poo hala pie ua ex de pu, Ural Poin de Cade Ep A mayor angulo, las lineas de corriente se desvian mas y después de reflejarse en las paredes se cruzan antes. Generalmente este Angulo depende de lo que se estrecha el canal (a mas estrecho, mas dngulo y menor longitud de las ondas). ELEVACION ee ea Re easels ee Contracci6n Gradual ecemecectcthty Se trata de evitar que se produzca un t Q t flujo supercritico o critico en la transicién. a PLANTA Urea de Enola ros roe | vb —t va12g , e vs eo y Bone neen ener errant ELEVACION ee ea Re easels ee Perdidas de energia en contracciones (Flujo Subcritico) _ binds 2 tgi25° pan, aby =) = _ (8) ‘|E-« we <= 4 )-alt-( “) ke ~ ) re coordenada longitudinal medida desde la seccién de salida, y z es la coordenada lateral medida desde la linea central del canal. ee ea Re easels ee * Pardmetros de Disefio de Transiciones 1. Longitud: tiene el fin de reducir las pérdidas de energia y asi obtener la mayor eficiencia hidraulica posible, a mayor longitud menor perdida, pero se incrementa el costo. 2. Velocidad del flujo: velocidades altas posibilitan la abrasion de los revestimientos de las paredes y el fondo de los canales. Si se aumenta la seccion y costo canal las velocidad disminuyen y con ello la erosion. 3. Borde Libre: prevenir las fluctuaciones del nivel de la superficie del agua por efecto de ondas u otros factores que puedan ocasionar su desbordamiento, (5%- 30 %del tirante del canal) ANA eS Oey Disefio del Perfil de Flujo en Transiciones para Régimen Subcritico. Método 1: Imposicién de la forma de la superficie libre 1. Seleccionar la forma de la transicion, determinar L, Ay (ascenso 0 descenso), n (Manning) 2. Dividir la seccin un numero igual de secciones Ax. 3. Calcular los anchos de canal b en cada seccién. 4. Calcular Ay, 5. Calcular la velocidad v, en cada seccion 6. Calcular el drea de la seccion transversal A=Q/v,, 7. Calcular los taludes m, para canal trapezoidal 8. Calcular la altura de agua y A=by+my? 9. Calcular S, con Manning 10. Calcular S, media 11, Calcular la pérdida de friccién en cada tramo h, =S,,, Ax. 12. Calcular la pérdida de friccion acumulada 13. Calcular las cotas de fondo. ANA eS Oey Disefio del Perfil de Flujo en Transiciones para Régimen Subcritico. Método 2: Imposicién de las alturas de agua 1. Seleccionar la forma de la transicion, determinar L, Ay (ascenso 0 descenso), n (Manning) 2. Dividir la seccin un numero igual de secciones Ax. 3. Calcular los anchos de canal b en cada seccién. 4. Imposici6n de la altura y 5. Calcular los taludes m, para canal trapezoidal 6. Calcular del area A=by+my? 7. Calcular la velocidad v, en cada seccién v,=Q/A 8. Calcular Ay, 9. Calcular S, con Manning 10. Calcular S, media 11, Calcular la pérdida de friccién en cada tramo h, =S,,, Ax. 12. Calcular la pérdida de friccion acumulada 13. Calcular las cotas de fondo.

You might also like