You are on page 1of 9
oar tle |B) ty 343 bars cig: como - Cee Va eS : sin ea rs Consejo Editorial: Lina Maria Posada ido y Juan C. Posada Redaccién: Tsv 39 # 79a-12 Ap.601 e-mail: gajapo @ epm.net.co - A.A.057371 ‘Medellin - Colombia Publicidad: Tel: 413 30 64 - Cel 934498219 - 934483954 - Medellin Proxima edicién: 30 de mayo Fecha de cierre: 15 de mayo Impresion y Preprensa: Casa Eaitorial Ei Mundo El Taller de Motos, x Técnicas de Conduccion..... Motos, Historia, Datos..... Los Precios..... La Revista DE MOTOS Bienvenidos a “Examen a Fon- do”, donde estaremos realizando pruebas a modelos facilitados por alguno de los distribuidores o en- sambladoras, haciendo trayectos urbanos y en carretera, siempre considerando las capacidades y vocacién de cada modelo, para luego traer un detallado andlisis que incluye la informacién basi- ca que todos deseamos saber an- tes de decidimos por una deter minada moto. Para este primer nuimero traemos Ja Plus Classic de Auteco, re- cientemente lanzada al mercado y que viene a complementar su linea de modelos. Destacdndose |i como la versién mas lujosa’ y equipada de la linea Plus. Muchas novedades La unidad que probamos lucfa una impecable pintura metaliza- da gris, dandole a la moto un as- 4 La Revista DE MOTOS pecto sobrio y elegante. Lo pri- mero que llama la atencién es el disefio de la parte frontal, con un guardabarros muy dindmico y moderno, que unido a las nuevas tapas de los rines le dan al con- junto un aspecto muy actual; ‘También encontramos unos co- mandos de impecable presenta- La Gaveta junto a las copas y las direccio- nales se integran mejor al conjunto. Tapete y freno son también diferentes. prueba cién que unidos a los cémodos manilares y a unas suaves mani- guetas de freno y embrague, ha- cen muy agradable el manejo de la Classic. Si seguimos mirando en- contramos una gaveta delantera mejor integrada al conjunto, con tuna tapa que funciona sin proble- mas; también encontramos un bo- Inito tapete de una sola pieza esté- ticamente muy acertado. Otras di- lferencias que notamos con rela- cién a la Plus Power son: el asien- to un poco mas largo y alto, la pa- lanca del freno trasero que opera diferente y las direccionales tra- lseras, las tapas laterales encam- [bio conservan Ia Ifnea igual a la Eijde su hermana Unas por otras La Classic viene equipada con arranque eléctrico y baterfa, que hacen muy facil Ia puesta en mar- cha del motor y mejoran sustan- pito y las direccionales, Otra novedad, que a nuestro pare- cer es lo mejor, es el sistema| delantero de suspensién de- nominado “Anti Dive” que en espafiol traduce anti - hundi- miento y que mejora mucho el comportamiento de la moto en todo tipo de terrenos, so- bretodo cuando tenemos que frenar en una situacién com- prometedora. Lo nico que extrafiamos es la gaveta posterior que ahora guarda la baterfay que se abre igual que la tapa del motor, ademas hay dos detalles que no pudieron convencernos, el primero son los tacos adicio- nales que golpean con las piernas, con el cranck y con Jos gatos; el segundo es el pito que indica el uso de las di- reccionales, emitiendo un so- nido mAs fuerte de lo espera- do, tanto que cada que las ponfa- mos nos miraba todo el mundo. Estos son aspectos que notamos y que debemos mencionar, pero que para nada opacan el desempefio y la muy bien lograda presenta- cién de la Classic. Aqui cabe des- tacar la calidad y esmero de Au- teco en el ensamble y treminado, que nos demuestra el alto nivel de calidad de nuestras ensambla- doras y el resultado de los proce sos de integracién. Impresiones de Manejo Para esta prueba deci comparar la Classic con su her- mana la Power, pues querfamos ver las diferencias en el com- portamiento de ambas motos y nos llevamos unas impresiones agradables. Lo primero que,nota- mos es la suavidad general de f la moto, que esta mejor balan- ceada y que no trasmite las vi- braciones de su hermana, el sis- tema de arrangue funciona per- fectamente, es cuestion de opri- jos- mir el bot6n y el monocilindrico despierta sin demoras; lo que més nos agrada de esta moto es el ca- récter tranquilo de su motor, con una respuesta inmediata del ace- lerador, tanto que da la impresin de ser un cuatro tiempos. En ciu- dad la Classic se comporta como uun pez en el agua: es suave, se mueye sin pereza y la potencia, en baja, de su motor nos evita es- tar usando la caja. Este en resu- midas cuentas es su medio ideal, Jo cual no la priva de los recorri- Baterla vs. Gaveta algunos extrafiaran la gaveta, otros ni siquiera lo notaran dos por carretera, inclusive trayectos de montafia y dis- tancias de muchos kiléme- tros, donde su cémoda posi- cién de manejo, unida a la seguridad que brinda el te- ner Ianta de repuesto y la confiabilidad de su mecéni- ca, nos permiten disfrutar de largos viajes con facilidad y economia, inclusive nos per- mite aventurarnos por cami- nos destapados y llegar a lu- gares increibles. El duelo ‘A estas motos no hay que buscarles las virtudes por los lados del velocimetro, sino en su confiabilidad mecani- ca, en su buen equipamen- to, en su economia y en el bajo costo de mantenimien- to, unidos al buen desempe- fio en todo tipo de terrenos. En aceleracién, recupe- racion y velocidad la Clas- sic no difiere mucho de su her- mana la Power. Al ponerlas fren- te a frente en carretera de mona- fia vemos como la Power arranca con una pequefia diferencia a su favor, pero al ir subiendo de re- voluciones es la Classic la que im- pone el ritmo, ya que su motor es- tira un poco mis y se siente a gus- to en alta. Subiendo sin pasajero se logran promedios que, depen- diendo de 1a pendiente, oscilan entre los 50 y los 60km/h. Si vas acompaiiado el ritmo baja entre 5 y 10km/h, con to cual se logra mantener un buen promedio para el tamafio del motor. En terreno plano la Clas- sic alcanza los 90Km/h y pue- de mantener cruceros de 80km/h sin exponer demasia- do la mecénica, velocidad apropiada para nuestras carre- teras. Cuando hablamos de frenar, la balanza se inclina y bastante a favor de la Classic, que apoyada en unas suspensiones mejoradas, La Revista DEMOTOS 5 sobretodo Ia delantera, logra de- tenerse en un poco més de la mi- tad de la distancia que requiere su hermana y con mucho més sen- sacién de seguridad y control de la moto. Esto es para nosotros lo mejor de la Classic, ya que influ- ye directamente en la seguridad, aspecto primordial en cualquier moto, En pocas palabras Podemos decir que nos hemos lle- vado una muy buena impresién de esta moto, hemos disfrutado re- cortiendo por todo tipo de luga- res, ha sido admirada en donde nos hemos detenido y no nos ha dado el menor motivo de queja, ioe ‘Nueva suspensién, a nuestro ‘parecer lo mejor de la Classic 6 La Revista DE MOTOS su motor se comporta a Ia altura del conjunto, las suspensiones son su mejor argumento y el arranque elécitico la pone al aleance de las mujeres, que pueden pensar en la Classic como una muy buena al- termaiva de transporte y también de diversién, ya que permite a dos personas salir comodamente de paseo. A nuestro juicio la Plus Classic es una moto apta para cualquiera y capaz de satisfacer Jas necesidades mas variadas, con un precio muy competitivo, que seguramente dard continuidad al éxito que han tenido sus otras ver- siones. Texto y Fotos: Juan C. Posada R. FICHA R as i Retrigeracion Aire Q a = = 3 5 No declarada 2Bo age 85 sm $ g s 3 2 ij Arranque nD : is E & s EI Propulsor es una maquina muy probada, en ésta version cabe destacar la suavi- dad y el arranque eléctrico. El diserio es compacto y liviano,y no requiere de mucho manter miento EL PROPULSOR em Rel Merreauaa at ee a ele ai confiada a un carburador de tiro vertical con un venturi de uM ee aCe te al car PARTE CICLO Suspen. Del. Anti ~ Freno Del. Sobers Rueda Del. 350x10 4PR DIMENSIONES Alt. asiento No declarada Peso vacio 94 kg PRESTACIONES Max. Velocidad 90 knvh Consumo ciudad 120 km/galon Nn O le sefial no quiere decir motos en la via Lo que trata de decirle es que si su negocio gira alrededor de las motos el lugar ideal para anunciarse es aqui en La Revista DE MOTOS f Circulacién nacional gratuita f Especializada en motociclismo “La mejor vitrina para tu producto o servicio A Dirigida a tu segmento de mercado © Acostos inigualables y con excelentes descuentos A Ritmo de JE WICTOS Reuse) 20.000 RPM hasta el motor confiable de una lancha de 2000ce con 200 caballos y también en las motos del mundial de Admisién - Compresién El pistén sube comprimiendo la mezcla, a la vez que los gases fres- Cos entran al carter ‘Un motor para la vida Elsuefio de iren moto generalmen- ienace en la bicicleta. La imagina- Gién le coloca motor a [a bici y le ‘pone velocidad en nuestros juegos infantiles, La pasion por las motos omienza a despertarse algdin tiem- po después cuando comenzamos a Ver la vida a otro ritmo en una pe- quefia o gran moto. En parte esto ‘Scurre gracias al motor de dos tiem- pos. : Las ventajas de este mo- tor radican en su relativa sencillez mecénica, el fécil mantenimiento y-el menor ntimero de piezas mo- viles comparado con el cuatro tiem- pos. Unicamente pist6n, biela y gtiefial, sin valvulas ni distribuci6n. {Como funciona? El funcionamiento es como se ve 8 ta Revista DE MOTOS \ Explosion El piston desciende a causa de la explosion, haciendo subir los ga- es frescos al cilindro en las graficas. - Cada que el pist6n llega al punto superior de su recorrido y compri- me Ia mezcla, baja movido por la fuerza de una explosién producida por la chispa al encender la mez- cla. - Cuando el pistén sube queda abierta la lumbrera de admisién para la entrada de gases. La fuerza del pist6n bajando mue- ve lamezcla que se encuentra en el ccérter hacia la parte superior del ci- lindro. ~ Cuando el pist6n asciende cierta Ia entrada de gases y los que estan en la parte de arriba del cilindro tanto los “nuevos” como los que- mados se mezclan un poco y tie- nen la posibilidad de salir durante otro breve momento porla lumbre- Escape - Ilenado pee! Jem brotas de escape & admision se abren y permiten fa Jad mismos salida y entrada de ra de escape, luego son comprimi- dos y viene una nueva explosi6n. Esta secuencia con breves diferen- cias se encuentra en una amplia gama de rendimientos y aplicacio- nes. Cada fabricante introduce variacio- nes en el pist6n, materiales, lum- breras de admisi6n, o por ejemplo timamente lumbreras de escape regulables por dispositivos mecé- nicos o electrénicos para mejorar Ja. compresi6n, hacer més comple- tala combusti6n y disminuir la con- taminaci6n. Esté en todas partes Las modificaciones del motor de dos tiempos permiten que lo encon- tremos en miiltiples manifestacio- nes, desde el motor de un aeromo- delo con menos de lee. y més de Disefio Compacto En la foto de arriba apreciamos un motor actual dos tiempos refrigerado por aqua con valvula de escape. Cabe destacar lo bello y compacto de este motor ree inendxau=ueckss Bujias Para M velocidad como la Honda NSR 500 , cuatro cilindros en V, 180 caba- Ilos y 130 kg para una relacién de 1.38 caballos por kilogramo 0 en las motos utilitarias de 50 hasta 200ce y desde menos de 5 hasta mis de 30 Caballos. Para gomosos En todos los casos este motor siem- otos eee ee Es pre esti ligado a la emocién, Des- de Ia simple libertad y autonomia, hasta los destinos exéticos o una agradable compaiifa y amigos. Nos permite llegar lejos con eco- noma disfrutando de cada curva y subiéndole un poco las revolucio- nes a la vida. Texto: Luis F. Giraldo. Por cada ascenso del pistén viene luego una explosion eMeMicoe Leen ‘Al quemar aceite produce residuos de carbén y humo Cee eee) ‘Menos pieza pueden desaj justar eet ETersiai Précticamente ningtin consumo de aceite oC ‘Combustion mas completa menor conta- minacion Mas piezas que lo hacen costeso y com- need Honda NSR 500 Esta bella moto de GP, equipada con motor dos tiem- pos refrigerado por agua, produce 180CV, esto sign fica que con sus 130kg. de peso en rm tardas en leer esto inlas a mas de 300 Knvh 10s de k La Revista DEMOTOS 9 uki reewl Suzuki se ha lanzado con todo a competir por el mercado de alta cilindrada, y que bien lo esta ha- ciendo. Primero nos sorprenidié hace ya un par de afios con la GS 500, una moto exitosa en otros lares y que en nuestro medio se comporta muy bien. Ahora nos trae un modelo de ultima genera- ci6n que lleva apenas un afio lar- go de haber salido al mercado y que desde su lanzamiento ha sido un verdadero éxito. La freewind es una moto "trail" disefiada para ser utilizada en as- falto y caminos destapados, aun- que su vocacién es ante todo as- faltica. En esta moto se conjugan un excelente terminado, un dise- fio muy innovador y un precio muy atractivo, pues estamos ha- blando de $8'300.000, que no es mucho si miramos lo que cuestan res de otras marcas. inspirada en las La freewind parec 10 la Alemana F650 de BMW, pero hay que aceptar que esta Suzuki se va més alld en el aspecto esté- tico, es una moto que por donde Ja mires es bonita, tanto que atra- para muchas miradas por donde pase, sobretodo en su novedoso vestido rojo y verde, con rines de aluminio color negro. En la ruta No tuvimos la posibilidad de en- sayarla, pero segun la revista Espafiola La Moto, la freewind es muy polivalente y se comporta muy bien en [ todo tipo de terrenos, pero sobre todo en ca- rreteras de montafia con trazados sinuo- sos, donde uno se di- vierte de lo lindo en- lazando las curvas, es ahi donde Ja monocilindrica saca a relucir La Revista DE MOTOS n ds. 650V bella por donde se mire su motor, la calidad de su frena- day su notoria estabilidad en cur- vas. Esta moto seguramente dar4 mu- cho de que hablar. Tal vez més adelante podamos traer una freewind aun andlisi més detallado en nuestra seccién "examen a fondo", por ahora conformémonos con verla en las fotos. texto y fotos: JCPR Motor de disefio compacto y muy bien protegido ‘Molo faciMada por: Suk-Aulos 130 por: Suki Autos Frenos de disco de buena presentaci6n y correcto fun- cionamiento ‘No le encontramos un solo Angulo feo, hay que felicitar a Suzukipor esta bella moto y ademds por el impecable trabajo de ensamble Tablero Digital, toda una novedad en una moto Co- lombiana, incluye tacometro, velocimetro, nivel de com- bustible y contador total y parcial, arriba van los testi- gos luminosos a Molo facitada por Suk Autos EL PROPULSOR Sime Neer dle Coreen eae meas eran eee tase Veneer ace ee ieee Cee eRe ECP eee emcee Ce em ee rca Cee eee eR eet ene a ae Beem teu aes (Dale ee) Cee ear eee eae Eero (eee ee err eee eae ee eee eae eee eee ena ities LA FICHA MOTOR Monoeilindrico cuatro tiempos OHC 4 valvulas Refrigeracion Aire - aceite Diam.x Carrera’ 100x 82 mm Cilindrada Compresion Potencia 47CV a 7000rpm Torque 54mkg a 5500rpm Alimentacion 2 carb. de 32 mm Encendido Electrénico Arranque Eléctrico Cambio 5 velocidades Enbrague — Multidisco en aceite Transmision Cadena PARTE CICLO Suspen. Del. Telescopica ‘Suspen. Tra. Monoamortiguador Freno Del. Disco 300mm Freno Tra. Disco 240mm Rueda Del. 100/90 19 Rueda Tra. 130/80 17 DIMENSIONES Alt. asiento 830 mm Dist. entre ejes 1.465 mm Peso vacio 162 kg Combustible 45 gal PRESTACIONES Max. Velocidad 164 knv/h(solo) Vel de cricero 120 krvh Frenada 100-Okm/h 49 mts 080.4 100 km/h 5.8seg/i00mts La Revista DE MOTOS 17 TECNICAS DE CONDUCCION 10003 7h) ~s AP i ‘ % op FRM TIL SS SIEM FISTS DS LA MOT AL| ea aoe DESER LOS MAS Lye Sane Cy oe LOS WAS IMPOR ¢-L, tL Le Siti Sa (LAC UL) f LER Ah Li) iid < MBQUINA) Bee Ase EVITAR Sef SAS QOUECEPCIONEDS Y- Liga SAE Yor es EXPERIENCIA DIVERAIDA Y, BYECl) Ly EL. ss Los kilémetros de acercamiento a una moto son de alguna forma los mas importantes, ésto es valido tanto para los que apenas comienzan como para los mas experimentados. La moto es un vehiculo que nos brinda la posi- bilidad de desplazarnos con facilidad, econo- mia yy rapidez, ademas nos ofrece sensaciones inigualables de independencia y libertad. Todo esto se logra siguiendo unos pasos elementa- les que generalmente olvidamos y que en este espacio te recordaremos para que te ahorres muchos imprevistos Conociendo la Moto Manejar una moto desconocida sin siquiera mirarla, supone un gran riesgo, ya que antes de rodar con cualquier moto, debemos como minimo estudiar bien su funcionamiento, esto nos evitara sorpresas desagradables. Lo mejor sin lugar a dudas es leer los manuales que acompa- fian cada modelo, o en su defecto aseSorarnos de alguien que sepa de ella. Los Primeros kilémetros Son sin duda alguna los mas importantes, de- ben hacerse con toda calma, estudiando y sin- tiendo al maximo la moto, Se deben probar los frenos, los comandos, las suspenciones, las lu- ces, el pito y los demas elementos. En resumi- das, cuentas nos debemos acoplar a la maqt na, sin prisas, poniendo mucha atencién y mai teniendo velocidades que nos permitan superar cualquier imprevisto, en esta etapa serd siempre mejor si vamos'sin parrillero y por calles poco transitadas. Acoplarse a la moto no es cosa de minutos, es bueno hacer en ella kild- metros suficientes, que nunca estaran de més para lograr un conocimiento basico de ella y de paso ir borrando los "vicios" de manejo que pueden que- dar de una posible moto anterior. La Velocidad Mas importante que esto es lograr un entendimiento con la maquina, de nada sirve una moto que desarrolla al- tas velocidades, si no podemos con- trolarla al tomar una curva 0 al frenar. Lo esencial es ir avanzando gradual- mente y mantener un ritmo que nos permita tener dominio de ella en todo momento. TECNICAS DE CONDUCCION La moto nos brinda una sensacién de libertad inigualable, basta con una actitud de manejo adecuada para disfrutar recorriendo por todo tipo de lugares. Recuerda siempre usar casco, proteccién para los ojos y ropa adecua- da, sin importar el tipo de moto que manejes, esto hace la diferencia entre ir en moto y ser _un verdadero motociclista. La Seguridad Ante Todo No sobra aqui recordar la importancia del uso de un casco protector para moto, que en muchas ciudades ya es obligatorio. Los de bicicleta, pa- tines y construccién solo seran un adorno, ya que noofrecen la proteccién adecuada. ‘Tambien te recomendamos usar ropa que cu- bra las piernas y los brazos, preferiblemente de un material resistente como el cuero o el denim en que estan hechos los jeans Esperamos que tengas en cuenta estas breves — 4 auleco LLAME GRATIS AL 9800 41 303 SEGURIDAD: dr gag. LomOyIDRD al viajar recomendaciones a la hora de iniciarte en tu moto y que las sigas aplicando aun cuando ya lleves algun tiempo con ella Para terminar, recuerda que nunca debe des- cuidarse la moto, se debe llevar un manteni- miento adecuado que garantice un correcto fun- cionamiento de todos sus sistemas, esto unido a una correcta actitud de manejo seran la cla- ve para disfrutar muchisimos kilémetros. Buen tiempo y hasta la proxima. A See FUERZA pons i a todos wagtes. ECOMDHIR cm contibis

You might also like