You are on page 1of 43
_ Biopesticidas = -Neem X ®: de AgroConnexion. © Insecticida de origen natural que se extrae de la semilla del arbol de NIM (Azadirachta indica). 0 amplio espectro de accion (131 especies de insectos y acaros de importancia econdémica) © Autorizacion SAG N° 1603. 1 Compuesto por limonoides: = Azadirachtina: impide el proceso de muda. = Deacetil-azadirachtina: Paraliza los musculos de la mandibula. = Salaminas y Melantriol: Accién antifidica = Nimbidinas: Accién repelente, sin afectar insectos polinizadores. = Encucurbitaceas, el Neem X controla las siguientes especies: Trichoplusia sp. Heliothis sp., Trialeurodes vaporarium, Liryomyza sp. _ Biopesticidas = - Oleatbio: de Agrotechnology, es un jabén potasico elaborado a base de Acidos grasos combinados de maravilia y soya, saponificados en sal potasica, corresponde 2 un jabén suave, 100% ecolégico y biolégico, que se utiliza para realizar lavados foliares, actuando como un agente limpiador y sanitizador de superficie, eliminando desde élla todo tipo de agentes bioclimaticos detrimentales para la planta. Este producto por su naturaleza, no dafia el medio ambiente ya que se descompone rapidamente en carbonatos. En este caso en particular, Oleatbio fue aplicado principalmente para el control de Oidio, a dosis de 1,5 a 2 Lt/100 Lts de agua (1,5 al 2%). Se aplico en horas de la mafiana, con equipos de alta presion, con gota fina procurando cubri totalmente la planta = - NuDisoit: de Agrotechnology. 0 formulado de jab6n enzimatico sdlido concentrado 1 actlia por contacto, hidrolizando el exoesqueleto de los insectos, huevos y larvas. Este producto si es ingerido por la plaga, provoca una deformacién del aparato bucal y del aparato digestivo de los insectos. _ Biopesticidas = - Trichoderma: Tricho D WP (Agrotechnology) y Trichonativa (Bionativa). Este biofungicida esta formulado con esporas del hongo Trichoderma harzianum Cepa ATCC 20847 — T22, que actuan como preventivo, bioregulador. © antagonista natural de los hongos fitopatogenos Rhizoctonia solani, Fusarium oxysporum, Fusarium rosseum, Botrytis cinerea, Sclerotium rolfsii, Sclerotinia spp, Phythium spp, Alternaria spp, Armillaria mellea, Rosellinia sp, Ceratocystis sp, Phytophthora sp, Erysiphe sp, Peronospora destructor, y Bremis lactucae. 0 Las cepas de Trichoderma actuan principalmente por competencia (espacio y nutrientes), excluyendo fisicamente al patogeno, controlando ademas, por antibiosis y depredaci6n, tanto de micelio como de esclerocios y conidias. _ Biopesticidas = - Dipel: bioinsecticida compuesto por Bacillus thuringiensis 0 Bacterias que se caracterizan por sintetizar proteinas insecticidas. Las toxinas o también llamadas: endotoxinas, son insecticidas naturales para un gran numero de insectos plaga 1 principales ventajas de esta toxina es su alta especificidad, Una vez que latoxina ha sido ingerda el insecto detiene su ingesta de alimento a las pocas horas y muere al cabo de 2 a 6 dias. = - BC-1000: extracto de semilla y pulpa de citricos 0 acta como bactericida y fungicida natural © control de Botritys y Esclerotinia, ademas de posibles casos de Erwinia y Penicillium durante la poscosecha. = - QL Agri 35: este nematicida que actua por contacto e ingestion © extracto de Quillay (saponinas + polifenoles, sales y azucares). meyael Pesce cela ial Hortalizas de Estacion Estival Prof: Hernan Allendes Ayud: Ximena Fernandez Hortalizas de Verano 2010 Algunas de las principales funciones que cumplen los nutrientes en las plantas ‘Nitrégeno Fésforo feed dela clorofila y proteina (crecimiento y rendimiento). Divisign de la célula y tronsferencia de energio. Tronsporte de aztcor. Regulacién del régimen de humedod Calidad de olmacenamiento y menor susceptibilidad a enfermedad Porte central de la molécula de clorofila. Sintesis de la clorofila. Requerido para la fotosintesis. Para la formacién de la pared celular (pectina y lignine}, también como un componente estructural de la pared celular. Para el metabolismo y transporte de azicar. Para le floracién, cusia y desarrollo de la semilla (germinacién del polen ¥ crecimiento del tubo polinico) Crecimiento y desorrollo temprono (auxines). Influye en el metabolismo de hidratos de corbonos y del nitrdgeno. Activador de la tenzima para lo produccién de lignina y melonina. Componente de enzimas nitroreductaso, (NO > NO2 > NH) y nitrogenasa (conversion de Nz > NH3 por las bocterias de Rhizobium Fiiadoras de N)) | _ Absorcion de N durante un ciclo de crecimiento de tomate cultivado al aire libre para un rendimiento de 90 ton/ha. fore RCW tC eM el: Cm) 40 50 60 70 8 9 100 110 tas despues del ransplonte ‘Raente: Dumas, 2005 | _ Absorcion de P205 durante un ciclo de crecimiento de tomate cultivado al aire libre para un rendimiento de 90 ton/h fot ace Verte te Kg P,Q,/ha oSBBESE BSE “4 Absorcion do P,O,, tial en las pares obrnas 4 0 © 7% BW % 10 110 120 Dios desputs dl ransplonto ‘went: Dumas 2008 | Absorcion de K20 durante un ciclo de crecimiento de tomate cultivado al aire libre para un rendimiento de 90 ton/ha pete RCW Ned eB Ruel “Aberin de Kt nl pares oreo | SFr Hoja y tallon o>» © 3 0 7 # W I 110 Dias despues del roniplante Penta: Damas, 2005 | Comparacion de las curvas de absorcion total de N, K20 y P205 de las partes aéreas, sobre un cultivo de rendimiento estimado 90 ton/ha Coa e- Cw et ee ae Uy =# Absorcion de KO total en las partes aéreas @ Absorcién de N total en las partes aéreas: “® Absorcion de POs total en las partes aéreas 0 10 2 30 40 50 60 70 8 0 100 110 Dias después del transplante Fuente: Dumas, 2005 a Distribucion de la demanda de nutrientes en cada etapa fenoldgica del cultivo de tomate. Corr oe cg eau ir (entre) Trasplante - estoblecimiento desarrollo dele plonto Desde iniciacién de floro- 29-63 én 0 formacin de fruto Desde formacién de 64-112 fruto © plena cosecho Desde plena cosecho 113-140 25 a término de cosecho TOTAL 275 _ Curvas de absorcion en Melon Nitrégene Fesforo Potasio a 6 + 1 , /\ » a Vegeutvo| iA jain Py ry e ] 0 ae 2 Fruto ie fon A We (ON ‘€ o 1 2 30 4 50 60 yuyu yung cg sy 2 a sO aD om) 0 0 el ese ate Figura 2. Curvas de absorcién de N, P y K de melén “Honey Dew” (Berstch y Ramirez, datos sin publicar). Curvas de absorcion en Sandia ~ =e an om _ Fertilizantes y su composicion Fodfto de roca mao (fostto mineral) Fertizartes potésicos Mutito 0 donxo potisico oo kel © ‘Suifato potsico 6 0 KO, ‘Suiltopotisico- magnésico 0 0 m0 51622 K804" 2gS04 _ Fertilizantes y su composicion importantes Portador de micronutrientes (Kérmula) ‘Suifato feroso FeSO.7HO Stifato de cobre (CuSO,5H.0 Suifato de zine ZnSO.7H.0 Suifato de manganeso Mn$0,7H,0 Borax Na,B,0,.104,0 Molibdato de sodio NaMoO, 10H.0 Cusoro4, Algunos fertilizantes con micronutrientes Micronutrientes Hierro (Fe) Cobre (Cu) Zinc Zn) Manganeso (Min) Bor (8) Molibdeno (Mo) ——— (Sales ¢Carbonatos Ca Estas sales e—_ tea ¢Sulfatos. precipitan 4Cloruros de Calcio formando 6 Cloruros de Mg. costras ¢ Cloruros de Na Ue obturaciones La acificacién del H,0 de riego reduce la formacién de precipitados de HCO, Ca y éxidos de Fe 4 Es necesario hacer analisis de agua. ‘Obturaciones biolégicas (algas, bacterias, virus) Control: Hipoclorito de Na. | Obturaciones Fisicas = Cada 2 meses: Flushing > limpieza a presion 3- 4 kg/cm2, de laterales y terciarias. = Método = 1°) lavado en el cabezal y conduccion principal (mantener cerradas valvulas de las unidades de riego). m 2°) lavado de la red terciaria. = 3°) lavar todas las laterales. OAbrir colas de 3-4 laterales simultaneamente O Dejar fluir el agua unos minutos _ Obturaciones Quimicas = Precipitados de Carbonato de Calcio G Sal de muy baja solubilidad (0,031 g/l), aunque a pH cercano a6 puede aumentar hasta 100 veces. = Conocer la magnitud del problema > Analisis quimico del agua de riego = Soluciones: O Preventiva: aplicacién permanente de acido (pH > 7,7 a 8) O Correctora: aplicacion puntual de acido (Acido fosférico y acido sulfurico). = Realizar al menos 2 veces por temporada. |: Obturaciones Quimicas TRATAMIENTO CORRECTOR 1) Colocar en el estanque inyector una solucion de acido al 10% (primero el agua y luego el acido concentrado). 2) Se comienza a aplicar la mezcla a muy baja presién, funcionando los emisores con el gasto minimo. 3) La dosis se debe ajustar midiendo con papel pH el nivel de acidez del agua en los emisores mas extremos, hasta que llegue a valores entre 2 y 3 (lo que se logra con aproximadamente 6 L/ha de acido) 4) Alcanzado el nivel de acidez, se cierra el sistema por 12 horas. 5) Flushing. Obturacion grave > limpieza individual de emisores (sumergir por 15 minutos en acido al 1-2%) | Lavado de otros Precipitados (hierro, manganeso y azufre) = Tratamiento preventivo: 0 provocar la oxidaci6n y precipitacién antes de los filtros de arena 0 aplicaci6n continua de oxidantes como hipoclorito de sodio. C Si pH del agua < 6,5 > cloro inferior a 3,5 ppm © Si pH del agua > 6,5 > cloro hasta 1,5 ppm. = Calculo concentracién de hipoclorito de sodio >1 ppm por 0,7 ppm de hierro. = Manganeso se oxida mucho mas lento que el hierro | Obturaciones Biolégicas TRATAMIENTO CORRECTOR = Hipoclorito de sodio al 10% (dosis: 0,5 — 1,2 L/ha) OC pH optimo entre 5,5 a6 = Mantener concentracion de cloro libre 0,5 - 1 ppm en el agua que sale del emisor mas lejano, durante 45 min. O dosis: 3 - 10 ppm de cloro total O repetir cada 6 horas CO aplicar en cualquier momento del riego = Inyeccién antes de los filtros de arena = OTRAS MEDIDAS: 0 Sulfato de cobre en los embalses de agua (0,5 — 1,5 g/m3) O Oscurecer con malla u otro material (tranques pequefios) | Calculo de la cantidad de Cloro = Para 10 ppm (10 g/m’) de Cl y con hipoclorito de sodio al 10% > 0,1 L de hipoclorito por m* de agua. = Para tratar 20 m* agua > 2 L hipoclorito de sodio disuelto en 100 L de agua. Metros cubicos a tratar: = Caudal de un emisor x Numero de emisores del sector de riego x Tiempo (45 minutos minimo). * En general: 6 - 7 litros de hipoclorito de sodio 10% por ha en riego por cinta espaciado a 1,5 metros Seguimiento del riego y fertirrigacién _ Percolacién de agua y lixiviacién de nutrientes. Para un mismo volumen de agua aplicado, el uso de mayor n? de emisores supone reducir las pérdidas por fillrecién profunda y aumentar la eficiencia de aplicacién del agua | El suelo puede retener un maximo de cantidad de agua. SUELO ARGILLOSO MAYOR PERDIDA MENOR PERDIDA DE NUTRIENTES ‘DE NUTRIENTES POR AGUA INFILTRADA POR AGUA INFILTRADA Por lo tanto el contenido de H,O en el suelo debe estar siempre entre estos 2 valores. Si el maximo se sobrepasa de una manera permanente habra que drenar; si por el contrario baja del minimo, hay que regar. |" Tensiémetros a) Tensiémetro de 30 cm 0 12” b) Un tensidmetro por sector de riego. c) Se debe ubicar en el centro de una mesa de plantacién junto a una cinta de riego y en la salida del emisor. d) Debe ser enterrado a 10 cm de profundidad al momento de la plantacion y a 20 cm de profundidad a partir de la cuaja del 1° racimo. | Tensiometros: Normas de instalacion a) Previo a su instalacion debe llenarse con agua hervida o agua destilada y mantener la capsula sumergida en el mismo liquido unas 12 horas para saturar la ceramica. Una vez en el campo volver a rellenarlo. Es aconsejable afiadir al agua de relleno algun fungicida y bactericida. b) Para su instalacion lo ideal es introducirlo en el suelo empujandolo directamente hasta la profundidad deseada. Si el suelo no lo permite, previamente se perfora el agujero con un barreno del mismo diametro o ligeramente inferior al del tensiémetro. c) El suelo alrededor del tensidmetro debe mantenerse en condiciones normales. | Tensidmetros: Normas de Manejo a) La lectura del tensiémetro debe tomarse entre las 8:00 y las 8:30 horas de la mafiana. b) Con el tiempo pueden aparecer burbujas de aire. Lo mas probable es que provengan del suelo a través de la capsula, por lo que el tensidmetro debe extraerse y restaurarse. Si la entrada de aire se produce con lecturas de hasta 30 char, normalmente sera debido a un mal contacto suelo-capsula. c) Debido a las sales en al solucion del suelo, los poros de la capsula se van obstruyendo lentamente por precipitacion de aquéllas. Mientras que la obstruccién no es total la presién se seguira transmitiendo, aunque los tiempos de respuesta iran aumentando. Habra casos en que sera necesario cambiar el tensiémetro o sdlo la capsula, si es posible. NOsoOs Con contenido de MO a necesario CE Suelo se mantendré Plantas se vigorizaran Volumen Suelo Vigor excesivo plantas Btotchy ‘Agua insuficiente Acumulacin Sales Necesario solo en periodos invernales ga agua adecuada En invierno mantener lo mas cercano a 1% ‘Agua excesiva solo necesaria para vigorizar planta. ‘Agua insuficiente planta verde oscuro falta de vigor Acumulacién sales ‘Carga agua adecuada perodo invernal Baja carga de H20 en periodos de Verano. ‘Agua adecuada CE Suelo disminuiré Insuficiente drenaje para el verano y CE mayor a 6 Monitoreo de raices: RIZOTRON RIEGQMETRO. EN-PIMMNTO ENS AY of Medicidn de pHy CE enla solucién de riego | Analisis del agua Extractor de solucioén de suelo Jeringa extractora con solucién de suelo * Monitoreo del suelo y bulbo: medir conductividad eléctrica (C.E), humedad y temperatura con instrumento WET Sensor y Hanna Instruments. _ * Monitoreo de humedad: — Uso de TDR (Time Domain Resonance) — Uso de FDR (sonda de capacitancia o fencuctande) Sistema PRISM - CMP ig = Se basa en la emision de ondas de radio (50 Mhz). - Considera la constante dieléctrica de los suelos - Considera 11 calibraciones para distintos tipos de suelos acorde a texturas MONITOREO NUTRICIONAL * Monitoreo nutricional en bulbo de riego a través de extracto de saturacion medible en equipo Reflectoquant RQ-Flex Plus (Merck). — MONITOREO NUTRICIONAL Analisis del Extracto de Solucion Método: volumen 1:2 - afiadir 1 parte volumétrica de suelo a 2 partes volumétricas de agua. - sacudir por 20 minutos, filtrar, analizar. - CE solucién suelo = 3,12 CE, , + 0,84 (Sonneveld et al. 1990). * ra _ 300 mi 200 mi ratio 2:1 Soil (Destile water) EC meter

You might also like