You are on page 1of 201
Neil McDonald a apertura 2 ks Neil MgBighald fa inglesa EDITORIAL LA CASA DEL AJEDREZ © Neil McDonald © Editorial La Casa del Ajedrez Calle San Marcos, 41 Teléfono 91 521 2008 - Fax 91 531 3880 Madrid - 28004 Email: info@lacasadelaiedrez.com Direccién Internet: http://www. lacasadelajedrez.com Esta edicién esté publicada por acuerdo con Gloucester Publishers plc, (Everyman Chess), Northburgh House, 10 Northburgh Street, London, EC1V OAT, United Kingdom Direccién editorial: Andrés Tijman Marcus Consejero editorial: Daniel Elguezabal Varela Traduccién: Antonio Gude Disefio de portada: Claudia Tijman 1.5.B.N.: 978-84-92517-05-3 Depésito Legal: M-6272-2009 Impresién: Inipresos y Revistas SA Impreso en Espafia - Printed in Spain No esté permitida la reproduccién total o parcial de esta publicacién, ni su tratamiento informatico, ni la transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecénico, por fotocopias, por registro u otros medias, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de! copyright. ¢ Sumario Bibliografia. [ntroduccién El orden de jugadas en la Inglesa . 1 Inglesa Simétrica 1: fianchetto del rey negro 2 Inglesa Simétrica 2: accion temprana en el centro 3 Inglesa Simétrica 3: el Erizo 4 La Nimzo-Inglesa 5 Variante Cuatro Caballos: las negras prescinden de ...d7-d5 6 El Dragén Invertido. 7 Las negras adoptan una formacién India de Rey. 8 Lineas de la Apertura Réti 9 Otras variantes. indice de partidas completas indice de variantes. 33 56 73 88 li4 126 150 169 185 187 ¢ Bibliografia 4 Libros Learn from the Grandmasters, Raymond Keene (Batsford 1975) Flank Openings, Raymond Keene (BCM Quarterly 1979) English: Four Knights, Nigel Povah (Batsford 1981) Chess at the Top, Anatoly Karpov (Pergamon Chess 1984) How to play the English Opening, Nigel Povah (Batsford 1986) Estrategia dindmica en ajedrez, Mihai Suba Winning with the English, Zoltan Ribli y Gabor Kalai (Batsford 1992) The Dutch for the Attacking Player, Steffen Pedersen (Batsford 1996) Easy Guide to the Réti Opening, Angus Dunnington (Cadogan 1998) The Dynamic English, T. Kosten (Gambit 1999) Publicaciones periédicas Informator Sitios Web The Week in Chess Chesspublishing.com (paginas sobre la Apertura Inglesa, por Tony Kosten) LA APERTURA INGLESA ¢ Introduccion Diagrama 1 La Apertura Inglesa A veces, la Apertura Inglesa ha sido calificada por sus detractores de apertura ne- gativa. Es decir, que en lugar de plantear una lucha, con |.e4 6 1.d4, las blancas se contentan con disponer sus peones en el centro a modo de barrera infranqueable, y esperan que su oponente se autodestruya en sus tentativas desaforadas por superar dicha barrera. En otras palabras, piensan que las blancas han optado por la solidez y que son las negras quienes tienen las posibilidades dindmicas de su parte. Con todo, pensar asi significa no entender la naturaleza de la formacién blanca, pues, por el hecho de haber fortificado su centro, el primer jugador no ha renun- ciado a la posibilidad de jugar activamente, y es precisamente esta solidez la que hace posible un enfoque dindmico. Una de las reglas de oro de la estrategia ajedrecistica es que no deberia empren- derse un ataque en un flanco, sin contar con un centro seguro. En la Apertura In- glesa, las blancas tienen la libertad de embarcarse en ataques de flanco que podrian ser muy arriesgados, de haber jugado 1.e4 6 1.d4. En este libro podra ver muchos casos en que las blancas pueden iniciar un emprendedor ataque en el flanco de rey, a veces incluso con g2-g4 de inicio, También pueden lanzar un fuerte ataque en el flanco de dama, avanzando todos sus peones, algo que, repito, sdlo es posible gra- cias a que la situacién en el centro es estable. Por consiguiente, las blancas preservan un considerable dinamismo y flexi- bilidad al contener sus peones centrales. Por otro lado, después de 1.d4 6 1.e4, po- dria producirse un inmediato "baiio de sangre", con cambios masivos de piezas y las correspondientes tablas. Con la Apertura Inglesa las blancas mantienen todas sus piezas en el tablero y las negras no pueden aliviar la tension liquidandolas de inmediato. Esto significa que es una buena apertura en aquellas situaciones en las que el jugador esta obligado a ganar. El lector recordara que Gary Kasparov eligié preci- INTRODUCCION samente la Inglesa, contra Anatoli Karpov, en la tiltima partida de su match por el Campeonato Mundial (Sevilla 1987), que el primero debia ganar para conservar su titulo. En aquella partida la duradera presion que sometié a su rival fue demasiado para Karpov. Este libro trata de explicar todas las ideas basicas de la Apertura Inglesa, tanto para las blancas como para las negras. Cada sistema defensivo y de ataque es examinado y, en su caso, he aportado andlisis de variantes tacticas. He tratado de reducir estos analisis a su minima expresion, pero en ocasiones los principios ge- nerales deben dejar paso a un detallado examen de qué ha dado resultado y qué no en la practica competitiva. Le deseo la mejor de las suertes en su trato con la Inglesa, jtanto si la practica con blancas, como si lucha contra ella con negras! Neil McDonald Gravesend Mayo de 2003 6 — LAAPERTURA INGLESA ¢ El orden de jugadas en la Inglesa La Inglesa es una apertura muy flexible. En consecuencia, deberd ser consciente, sobre todo al jugar con negras, de las posibilidades de trasponer a otras aperturas. ADVERTENCIA jCon negras debe tener cuidado de no ser inducido a una apertura de 1.d4 de la que no conoce nada! Los jugadores con blancas que normalmente juegan 1.d4 optan, a veces, por la salida 1.c4 y, a menudo, les gusta trasponer a las lineas principales de 1.d4. Por ejemplo: si responde usted a 1.c4 con I...c6, debe estar preparado para 2.d4, en cuyo caso, con 2...d5 (,qué jugar, si no?), habra entrado en una Eslava. O en caso de 1.c4 e6, 2.d4 limita sus opciones a un Gambito de Dama (2...d5), una Holandesa (2...£5) 0 una Nimzo/India de Dama, después de 2...0£6 3.23 &b4, o bien 3.03 6. En tales casos, jespero que conozca alguna de esas aperturas! He aqui un truco itil si, con blancas, le agrada enfrentarse a la India de Rey, pero no a la Grinfeld. En tal caso, deberia jugar asi: 1.c4 £6 2.4c3 g6 3.e4! (ver diagrama 2) Diagrama 2 Truco anti-Grinfeld Ahora, después de 3...d6 4.d4, tenemos la linea principal de la India de Rey. Si las negras querian jugar una posicién tipo Grinfeld, tendrian que jugar, después de Lcd Df6 2.43, 2...d5. CONSEJO: Con 1...e5 6 tura 1.d4 ..c5 se impide a las blancas trasponer directamente a una aper- EL ORDEN DE JUGADAS ENLA INGLESA 7 « El orden de jugadas en la Inglesa La Inglesa es una apertura muy flexible. En consecuencia, deberd ser consciente, sobre todo al jugar con negras, de las posibilidades de trasponer a otras aperturas. ADVERTENCIA, jCon negras debe tener cuidado de no ser inducido a una apertura de 1.d4 de la que no conoce nada! Los jugadores con blancas que normalmente juegan 1.d4 optan, a veces, por fa salida 1.c4 y, a menudo, les gusta trasponer a las lineas principales de 1.d4. Por ejemplo: si responde usted a 1.c4 con I...c6, debe estar preparado para 2.d4, en cuyo caso, con 2...d5 ({qué jugar, si no?), habré entrado en una Eslava. O en caso de 1.c4 e6, 2.d4 limita sus opciones a un Gambito de Dama (2...d5), una Holandesa (2...£5) 0 una Nimzo/India de Dama, después de 2...0£6 3.c3 &b4, o bien 3.03 b6. En tales casos, jespero que conozca alguna de esas aperturas! He aqui un truco util si, con blancas, le agrada enfrentarse a la India de Rey, pero no a la Grilnfeld. En tal caso, deberia jugar asi: 1.c4 4f6 2.4)c3 g6 3.e4! (ver diagrama 2) Diagrama 2 Truco anti-Grinfeld Ahora, después de 3...d6 4.44, tenemos la linea principal de la India de Rey. Si las negras querian jugar una posicién tipo Grinfeld, tendrian que jugar, después de Lcd £6 2.03, 2...d5. CONSEJO: Con 1...e5 6 tura 1.d4 ..c5 se impide a las blancas trasponer directamente a una aper- EL ORDEN DE JUGADAS ENLA INGLESA 7 Si juega usted 1...e5, la apertura sigue siendo una Inglesa, aunque depende de cémo siga luego para que el juego se decante por una India de Rey, una Nim- zoindia 0 una Griinfeld. Lo mismo puede decirse de 1...c5, en cuyo caso la unica transposicién notable es a las lineas del Erizo, que suelen derivarse de una linea principal de la Siciliana. Estas lineas tienden a ser luchas posicionales, en las que las blancas tratan de explotar su ventaja de espacio, y son muy diferentes, por ejemplo, de la Variante del Dragon, en las que se requiere conocer mucha teoria. Como veremos, lo mejor que pueden hacer las blancas, en respuesta a la primera jugada, es elegir entre 2.4c3, 2.043 6 incluso 2.g3. En general, 2.2c3 es la jugada mis flexible, pues el caballo dama casi siempre queda mejor situado en c3, desde donde contribuye a controlar la casilla "dS". Por el contrario, y segin las circuns- tancias, las blancas podrian decidirse por £3, o quizd e2-e3 y desarrollar luego su caballo rey por "e2". De modo similar, el alfil rey podrfa salir por "e2” 0 "g2". Los caprichos del orden de jugadas en la Inglesa pueden ser desconcertantes, lo que constituye una razén més por la que debe entender las ideas subyacentes en las jugadas. 8 LAAPERTURA INGLESA Waa! > Dat Nw \\ Be } x < whe N Wi Ui Inglesa Simétrica 1: fianchetto del rey negro Introduccié6n Las negras ganan espacio en el centro Las negras defienden la casilla "d5" Las negras copian con 5...0f6 Las blancas evitan 5.0f3 INGLESA SIMETRICA 1: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 9) e Introducci6n La Variante Simétrica comienza con 1.c4 c5. Las negras impiden que las blancas jueguen 2.d4, asegurandose asi de que el juego permanezca dentro del territorio de la Apertura Inglesa En este capitulo examinaremos lineas en las que las negras fianchettan su alfil rey por "g7" En el capitulo 2 las negras descartan ...2g7 en favor de una inmediata accién en el centro, y en el capitulo 3 analizaremos el llamado Sistema Erizo, que se caracteriza porque las negras disponen un centro restringido, con peones en "d6" y "e6" NOTA: El anilisis de este capitulo se ocupa, sobre todo, de la posicin que se alcanza después de 1.c4 c5 2.0f3 Dc6 3.g3 g6 4.2g2 &g7 5.Ac3. Las lineas en que las blancas prefieren diferir Of3 6 jugar Dge2 se consideran al final del capitulo. Cualquier decisin temprana, por parte de las negras, de romper la simetria, como 1.c4 c5 2.f3 Dc6 3.d4, se estudia en el capitulo siguiente. 1.c4 ¢5 2.013 La eleccién, por parte de las blancas, de la segunda jugada en la Inglesa puede tener una importancia critica. Vale la pena recordar que numerosas partidas co- mienzan con la Apertura Réti, 1.4f3, lo que significa que las blancas han definido ya la posicién de su caballo rey. La razon de 1.f3 es que las blancas quieren impedir la Variante Cuatro Caballos, que comienza con 1.c4 e5. Por otra parte, jugar 1.463 resta flexibilidad a la construccién de apertura de las blancas. En la mayor parte de este capitulo asumimos que el juego se inicia con 1.c4 c5 2.3, pero en la parte final examinaremos otros métodos para las blancas. En los demés capitulos del libro se prefiere, a veces, 2.4c3, por ejemplo contra la for- macién India de Rey y la Cuatro Caballos. En cuanto a 2.g3!?, también tiene sus meéritos y es el orden de jugadas sugerido contra 1...c6 (véase el capitulo 8). 2...Dc6 Las negras refuerzan su control de la importante casilla "d4" 3.g3 ‘Mientras tanto, las blancas dirigen sus piezas hacia la casilla "dS" 3...g6 Existe un mimero inagotable de distintos érdenes de jugadas en la Inglesa. Si, por ejemplo, las negras quieren lanzar un rapido asalto al centro, con ...d7-d5, podrian jugar aqui 3...0f6 4.0c3 d5 5.cxd5 @xd5, que pronto traspondria a la linea 5...0f6 6.0-0 d5, comentada més adelante, en este mismo capitulo. 4.222 &g7 5.2c3 (ver diagrama 3) Las negras pueden imitar a su rival con 5...£6, 0 bien pueden romper la si- metria con 5...e6 6 5...e5. En este capitulo examinaremos los tres enfoques en or- den inverso. 10 LA APERTURA INGLESA Diagrama 3 Diagrama 4 El la hora de tomar decisiones por La lucha por la casilla "d5" parte de las negras e Las negras ganan espacio en el centro 5.051? Lo primero que apreciamos con esta jugada es que deja un agujero en la es- tructura negra de peones, la casilla "d5" NOTA: En la terminologia de ajedrez, un agujero es una casilla de importancia es- tratégica en la estructura de peones de un jugador, que ya no puede ser de- fendida por peones. Aqui, las negras tienen un agujero en "d5", que ya no podran proteger con ...c7- c6 6 ...e7-e6. Como este agujero se encuentra en el centro del tablero y en la dia- gonal del alfil de "g2", parece una seria concesidn. Lo cierto es que seria un puesto de ensuefio para un caballo blanco, pues mientras que un alfil puede presionar a distancia (por ejemplo: el alfil de "g2" puede atacar "b7" tanto desde "g2" como desde "d5"), el caballo actia dentro de un radio de accién mas limitado, de modo que resulta especialmente efectivo desde una casilla central, de la que no puede ser expulsado por peones enemigos. Asi pues, ,por qué crean las negras una debilidad en "d5"? A pesar de ese punto débil, las negras consideran que su centro tiene mas estabilidad después de 5...e5. De esta forma, refuerzan su control de la casilla "d4" e impiden que las blancas contraataquen con d2-d4, un avance que podria producirse, incluso como sacrificio, en caso de la alternativa 5...e6. De todos modos, si permiten dicho avance, las ne- gras podrian, a su vez, jugar ...d6-d5, para conquistar espacio en el centro y eli- minar asi el agujero. En cuanto a la debilidad de la casilla "d5" en si, recuerdo aqui una observacion INGLESA SIMETRICA 1: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 11 paraddjica de Aaron Nimzovich, uno de los mas grandes pensadores de ajedrez del siglo xx. En su libro Mi Sistema habla del concepto de superprotecci6n, es decir, de proteger una casilla central clave con mas piezas de las necesarias y, al asi hacerlo, "como por accidente", las piezas se encuentran bien situadas cuando llega el momento, avanzada la partida, de decidirse por un plan. Nimzovich amplié esta idea, afirmando que tener una debilidad en Ja estructura de peones centrales facilites encontrar las mejores casillas para sus piezas, porque no puede haber mejor pro- posito que reforzar una casilla central débil. Aqui, las negras se han concedido vo- luntariamente un punto débil en "d5", lo que sugiere que deberian seguir con ...d7- d6 y ...£e6, casilla ésta en la que el alfil encuentra su mejor acomodo para todo tipo de planes, jincluida la defensa de "d5"! CONSEJO: Si las negras consiguen efectuar el avance ...d6-d5 de forma segura, habrén liberado su juego. 6.43 Aqui tiene fuertes argumentos a su favor la inmediata 6.a3!? La experiencia ha demostrado que 6...d6 7.0-0 Dge7 8.b4! cxb4 9.axb4 Dxb4 10.243 concede a las blancas una peligrosa iniciativa por el peén, con una presién tipo Gambito Benko, contra el flanco de dama negro, donde tienen potenciales objetivos en "a7", "b7" y "d6" Por consiguiente, es probable que las negras deban jugar 6...a5, a fin de impedir la expansién b2-b4. De modo que, en cierto sentido, podria decirse que las blancas han ganado una jugada, pues en la linea principal, con a2-a3 y Bbl, pro- vocan ...a7-a5, mientras que aqui sélo han jugado a2-a3. Sin embargo, no est claro cual es el plan que siguen las blancas, sin su torre en "b1", pues desde esta util casilla, apoya un futuro avance b2-b4, con ayuda de un caballo, tras la maniobra Del-c2. Por ultimo, conviene mencionar, después de 6...a5, una agresiva posibilidad, a saber, 7.d4!?, una jugada que parece "imposible" (pues la casilla "d4" esta cubierta dos veces), pero la idea es 7...cxd4 8.0b5 d6 9.e3, abriendo paso a un ataque sobre "d6" La mejor respuesta de las negras es la continuacién, de sangre fria, 9...2e6 10.exd4 &xc4, que parece socavar la iniciativa blanca. 6...ge7 (ver diagrama 4) Después de la natural 6...0£6, las blancas tienen la posibilidad de clavar el caballo con 7.2g5, para seguir con &xf6, a pesar de ceder un alfil por un caballo, pues eso les permitira controlar la casilla "d5" Por ejemplo: 7...d6 8.0-0 h6 (de no ser asi, la clavada es molesta) 9.2xf6 &xf6 10.4d2, y las blancas, que tienen un buen control de las casillas blancas centrales, se disponen a jugar 11.4d5. Como puede ver, el alfil de "f6" es una pieza inferior a los caballos blancos, ya que no puede luchar por el control de "dS", y esta bloqueado por el pedn de "eS" Si los peones pudieran mover hacia atras, a éste le encantaria situarse en "e6", pues de esa forma quedaria protegida la casilla"d5"__ jy la diagonal abierta para su alfil! 12 LA APERTURA INGLESA XG) (= ADVERTENCIA: Como los peones no pueden jugar hacia atras, ;tenga mucho cuidado con los avances negligentes de pedn! 7.8b1 0-0 8.a3 a5! Las negras se crean otro agujero en "bS", pero no hay forma de que las blancas puedan explotarlo. Es mucho mas importante impedir que las blancas minen la casilla "c5" con el avance b2-b4. CONSEJO: Un agujero sdlo constituye una debilidad si puede ser atacado. 9.Rgs! Las blancas esperan poder cambiar este alfil por el caballo, &xe7. 9..f6! Las negras de nuevo estan dispuestas a debilitar su estructura de peones, a fin de preservar su control de la casilla verdaderamente importante: "d5" La principal idea de las blancas queda asi frustrada, pero pueden retirar el alfil, satisfechas de haber provocado el avance ...f7-f6, una jugada que las negras no harian voluntariamente, de no estar fundada en un motivo posicional necesario. 10.£e3! (ver diagrama 5) Diagrama 5 El alfil impide ...d7-d5 (Quién ha dicho que un alfil de casillas negras no puede luchar por una casilla blanca? Desde aqui, el alfil impide ...d5, debido al ataque sobre "cS", Tras 10.2d2 d6 11.0-0 Be6 12.e1 d5 13.cxd5 4xd5, las negras habrian logrado su objetivo. Teoria Esta variante no tiene realmente mucha teoria. Las lineas después de S...e5 son directas para ambos colores, con objetivos estratégicos claros, de modo que no ne- cesita conocer muchas variantes tedricas. INGLESA SIMETRICA |: FANCHETTO DEL REY NEGRO 13 Echemos un vistazo a un par de partidas. En la primera, las blancas ganan en excelente estilo posicional, mientras que en la segunda encuentran mucha mayor resistencia. Partida n° 1 Ulf Andersson — Yasser Seirawan Linares 1983 1.c4 c5 2.013 Dc6 3.3 g6 4.222 Bg7 5.0c3 eS Repetidamente he "adaptado" el orden de jugadas de las partidas ilustrativas, a fin de que todas ellas comiencen con |.c4. El verdadero orden de jugadas de esta partida fue 1.£3 c5 2.c4 Dcé 3.g3 g6 4.8g2 287 5.4c3 e5. Pero si juega usted con negras, tenga en cuenta 2.e4!, en cuyo caso estaria en el libro equivocado. Seirawan, por supuesto, era consciente de que Ulf Andersson, uno de los mayores especialistas en aperturas de flanco, nunca se arriesgarfa a jugar 2.4. 6.0-0 d6 También aqui los jugadores se desvian ligeramente de la linea tedrica antes indicada. Sin embargo, la naturaleza de la posicidn no cambia y las ideas siguen siendo las mismas. 7.03 Dge7 8.Bb1 a5 9.43 0-0 10.2g5 6 11.2e3 Re6 12.Del EI plan de las blancas es jugar c2 para apoyar el avance b2-b4. 12...4d7?! En la siguiente partida veremos 12...b6!? El plan adoptado aqui por Seirawan concede mejores opciones al blanco. Desde luego, el fenomenal juego de Ander- sson hace que parezca que la partidaestd forzosamente ganada por las blancas. 13.4c2 (ver diagrama 6) Diagrama 6 Diagrama 7 Las blancas preparan b2-b4 El caballo regresa a "c2" 13...a4 Esta es la idea: las blancas no pueden permitir que el flanco de dama quede blo- 14 LA APERTURA INGLESA queado, de modo que deberén asumir un peén aislado en "a3" Sin embargo, resultaré que a este pedn le espera un destino glorioso, a diferencia del peén "b" negro, que se convertira en un objetivo. 14.b3 axb3 15.8xb3 218 16.Wb1 Ba6 Las blancas preferirian tener su torre en "b2" antes que en "b3", a fin de quedar fuera de alcance del caballo negro (...@d4), o del alfil de "e6", si las negras efec- tian el avance ...d6-d5. Veamos cémo lo arregla Andersson. 17.8b6! Wc7 18.8b2 Ahora que [a dama negra ha sido inducida a dejar "d7" (desde donde apoyaria ..d5), el blanco esta satisfechas de haber cambiado la jugada 82 por ...!4c7. 18...b6? Una jugada natural pero que, retrospectivamente, parecer ser un error. El peén es un objetivo mas asequible en "b6" que en "b7" Por otro lado, en "b7" cumplia la funcién de proteger al caballo de "c6", que da solidez al centro negro. Quiza hubiera sido preferible mantenerse a la espera, con 18...Wd7. 19.22! . Un excelente detalle, que habilita la casilla "e3" para el caballo. 19...4d8 20.a4! No, por supuesto, 20.%e3? 8xa3. El peén "a" no se ha movido para hacer po- sible 4e3, sino para utilizarlo contra el de "b6". 20...£5 Quizé en sus primeros cdlculos Seirawan habia planeado 20...d5, la tipica jugada liberadora. Sin embargo, tras los miltiples cambios 21.cxd5 Axd5 22.xd5 &xd5 23.Qxd5+ Wxd5, las blancas pueden seguir con 24.a5! @xa5 25.8xa5 Bxa5 26.8xb6, con una excelente posicién, ya que.sus peones son mAs compactos, su rey se encuentra mds seguro y su caballo es mejor que el alfil sepultado en "g7" ADVERTENCIA: Una jugada natural puede ser mala en una posicién concreta. En la intro- duccién hemos hablado de las virtudes del avance liberador ...d6-d5, pero aqui seria una jugada desastrosa. En ajedrez no hay reglas infalibles, s6lo ideas que pueden o no dar resultado. 21.2e3 Db4 Bloqueando la columna "b" y protegiendo de nuevo "d5". yTienen las negras buen juego, después de todo? El siguiente sacrificio clarifica la situacién. 22.8xb4! cxb4 23.4xb4 Las negras tienen su rey a cubierto y una estructura de peones impecable. Las torres deben actuar en columnas abiertas, pero las torres negras no disponen de ninguna. Por otro lado, las piezas blancas pueden asediar el peén de "b6", tanto frontalmente, como por parte de piezas menores (con 4d5, &e3, etc.). El unico contrajuego posible para las negras es sobre la columna "f", pero el inconveniente es que tan pronto como jueguen ...f5-f4, las blancas pueden res- ponder 4e4, atacando el peén de "d6" Ademas, las torres negras estan muy lejos de poder colaborar en un ataque al flanco de rey. INGLESA SIMETRICA |: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 15 23...d7 24.8b1 Bd8 25.4b3! Otra maravillosa jugada, que no tiene una gran apariencia, pero que encierra una profunda idea. Parece que las blancas se limitan a aumentar su control de "d5", pero en realidad estan preparando una maniobra muy eficiente. 25...2h8 26.22! (ver diagrama 7) 26...h6 27.0b4 Esta es la clave: el caballo desaloja a la torre de su misién defensiva en "a6" 27...a5 28.h4! Las blancas no tienen prisa en ganar el peon de "b6" Antes se toman su tiempo para restringir a los peones del flanco de rey. La unica jugada que permitiran es ..f5-f4, porque les entregaria, como ya hemos dicho, la casilla "e4" 28...f4 29.bh2! Sin permitir la menor libertad a las negras, con 29...8h3. 29...2h7 30.AbdS Sélo ahora se ocupa Andersson del peén de "b6" No podemos sino admirar su paciencia. 30...Dxd5 31.cxd5 &f5 32.Wxb6 Bc5 33.a5 Bdc8 34.2b3 fxg3+ 35.fxg3 e4 Una jugada desesperada, pues el pedn "a" va a iniciar una marcha triunfal. 36.Dxe4 Bc? 37.We3 Wad 38.2b7 Liquidando el atisbo de contrajuego con la amenaza 39.4 xh6+. 38...88c7 39.xc7 Hxc7 40.Axd6 He2 41.Oxf5 Las negras se rindieron. Las blancas tienen cuatro peones por la calidad, y se gana facilmente después, por ejemplo, de 41...gxf5 42.d6. Partida n° 2 Oskar Bjarnason — Nick De Firmian Reykjavik 2000 1.c4 c5 2.23 Dc6 3.23 g6 4g? Bg7 5.03 eS En esta partida el orden fue 1.4f3 c5 2.g3 Dc6 3.Rg2 g6 4.c4 Bg7 5.c3 e5. 6.d3 Dge7 7.8b1 0-0 8.a3 a5 9.Bg5 £6 10.2e3 d6 11.0-0 Re6 12.Del b6!? (ver diagrama 8) De esta forma, las negras refuerzan "cS" y reintroducen la idea ...d6-d5. Las blancas estan obligadas a impedirlo. 13.4d5 Bc8 iTactica! Las blancas amenazaban 14.xe7+, ganando calidad. 14.2c2 Dd4! Preparando una secuencia de cambios que libera la posicién negra. 15.2xd4 Bxd5! Mejor que 15...cxd4 16.0xe7+ Wxe7 17.b4. 16.2xd5+ Después de 16.cxd5 cxd4, el peén de "d5" queda cortado de sus camaradas. 16...Axd5 17.2c3 De7 Un horrible error posicional seria 17...xc3 18.bxc3, pues la torre de "b1" ten- dria entonces la columna "b" abierta y las blancas dispondrian de la amenaza po- 16 LA APERTURA INGLESA eR sicional 18.Qe3 y Qd5. Observe que si las negras se hubiesen equivocado asi, su mejor jugada defensiva seria 18...2h6!, para responder a 18.4e3?! con 18...2xe3. Diagrama 8 Diagrama 9 Las negras preparan ...d6-d5 Las negras atacan 18.e4 Para impedir ...d6-d5. El cambio de alfiles de casillas blancas ha atenuado la pre- sién sobre el centro negro. Por consiguiente, De Firmian comienza a jugar agre- sivamente en el flanco de rey. 18...£5 19.f3 Wd7 20.b4 axbd 21.axb4 87 22.bxc5 bxc5 23.bg2 BcfB 24.2b67- Las blancas se niegan a admitir que han perdido la iniciativa y siguen jugando activamente en el flanco de dama. En lugar de la textual, una jugada defensiva, como 24.We2 6 24.2e3, seguido de 25.Qd5, habria mantenido et equilibrio. Después de todo, las piezas menores negras no son nada del otro mundo. ADVERTENCIA: Una forma segura de perder es jseguir atacando cuando debe usted pensar en defenderse! 24...h5! (ver diagrama 9) Tipico avance en tales posiciones, en donde se utiliza el peén "h" como ariete. 25.41? La continuacién légica de su plan para romper en el flanco de dama. No obs- tante, deja débil la casilla "£3" Atn no era demasiado tarde para jugar 25.43 6 25, We2. 25...fxe4 26.dxe4 h4 Ahora, 27...h3+ es una gran amenaza, que gana el pedn de "f3" Las blancas piensan que tienen la respuesta adecuada, pero son las negras quienes disponen de una réplica tactica ganadora. Est claro que las blancas han subestimado el peligro hasta el momento preciso de rendirse. 27.94? Bxf3! Las blancas se rindieron. Las negras ganan facilmente tras 28.8xf3 Wxg4+. INGLESA SIMETRICA I: FLANCHETTO DEL REY NEGRO (7 e Las negras defienden la casilla "d5" L.cd c5 2.213 Deb 3.g3 g6 4. Rg? Bg7 5.4c3 e6 (ver diagrama 10) Diagrama 10 Las negras preparan ...)ge7 Las negras defienden la casilla "d5" y planean un desarrollo tranquilo, a base de ...Dge7, ...0-0 y luego ...d7-d5. Una vez que las negras realicen estas jugadas, ten- dran una posici6n sélida. Por consiguiente, las blancas han experimentado con un agudo sacrificio para explotar la. desventaja momenténea de 5...e6, es decir, el he- cho de que las negras han debilitado su casilla "d6" y que no hayan desarrollado atin su caballo de rey. Teoria Conviene que estudie la aguda respuesta 6.d4, pues aqui es necesario un cono- cimiento tedrico concreto. Pero asumiendo que aprenda esta linea, no hay mucho que temer por parte de las negras. Partida n° 3 Tomasz Markowski — Bartolomiej Macieja Varsovia 1998 L.c4 c5 2.013 Dc6 3.g3 g6 4.g2 Bg7 5.Dc3 e6 6.d4!? (ver diagrama 11) Las blancas no pueden esperar obtener mucha ventaja —si es que pueden obtener alguna- después de la sélida 6.0-0 Qge7 7.d3 0-0 8.4g5 b6! (sin permitir ef cam- bio de alfiles, tras Wcl y &h6, en cuyo caso las casillas oscuras de las negras que- darian débiles) 9.2d2 d5, y las negras no tienen nada que temer. Por el contrario, el gambito de la partida es muy engafioso. 6...Dxd4 7.xd4 cxd4 8.Db5 Hb6 18 LA APERTURA INGLESA Defiende "d4" y "d6", pero deja la dama en una casilla potencialmente expuesta (véase la nota siguiente). Diagrama 11 Diagrama 12 Las blancas sacrifican un peén jLa Fuerza de los Peones! 9.Wa4 9.e3 no da nada tras 9...0e7 10.0xd4 0-0 11.0-0 d5 12.cxd5 Dxd5. 9...06 El desarrollo directo, con 9...e7?, falla por 10.24 e5 11.c5! Wd8 (u 11...Wxc5 12.Bcl, y el jaque en "c7" seré fatal) 12.2d6+ bf8 13.Ycd4, y las negras no tienen una buena forma de defender "f7" 10.e3 d3 Las negras mantienen la posicién bloqueada. Seria un completo error 10...dxe3? 11.&xe3 Wd8 12.0d6+. 11.0-0 He7 12.841 Las blancas esperan recuperar el pedn con 13.8xd3, con una buena posicién, de- bido a su presién sobre Ia columna "d" y al pasivo alfil negro de "c8" Pero ahora son las negras las que sacrifican... 12...axb5! 13 Wxa8 bred El sentenciado peén de "d3" de pronto se ha convertido en un pedn pasado y protegido. Las negras tienen una gran compensacién por la calidad. 14.8b1 0-0 15.8d2 d5 16.8del We7 17.Wa3 Bd7? Las negras temian 18.¥4xd3, pero una mejor respuesta a esa amenaza era 17...Qc6, en cuyo caso Macieja incluye abundantes anilisis en el Informator 74 pa- ra demostrar que las negras tenfan una clara ventaja después de 18.b3 b5 19.¥c5 &d7 20.c4 Bb8!, etc. 18.b3 bS 19.05 DFS 20.04 Rab 21.4b6? Ahora es el turno de las blancas de equivocarse, Podian romper con 21.axb5. 21...bxa4!! Brillante sacrificio posicional. La. masa de:peones valdra mas que una torre. 22.8xa6 axb3 (ver diagrama 12) 23.5. 2b8 24.fc3 WS! INGLESA SIMETRICA |: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 19 CONSEJO: Las damas son piezas muy engafiosas, de modo que cuando disponga de una ventaja ganadora a largo plazo, cambiar damas a menudo es ta mejor forma de suprimir todo contrajuego. 25.8ixb5 Bxb5 26.2xg7 Wxg7 27.201 La unica esperanza blanca es abora sacrificar su alfil en "d3" para romper los peones. Si el negro hubiese jugado con precisidn, podria haber evitado este recurso. 27....46 28.f3 Bb4? Las negras no comprenden lo fuertes que son sus peones pasados. Aqui dejan escapar la brillante 28...d2 29.8d1 c3! 30.2xb5 4xb5, y la torre y tres peones pa- sados y unidos ganan a las torres (por ejemplo: 31.8xb3 c2 32.8bb1 c3!). 29.802 ObS Aqui, 29...e5 crearia mayores problemas a las blancas. 30.2xd3! cxd3 31.Bd1 a3 32.8xd3 Ac4 33.8dxb3 Bxb3 34.8xb3 Dd? 35.8b4 Dxf3+ 36.22 De5 37.he2 El resultado de todas estas emociones es un final con pocas posibilidades de ventaja para las negras, y que acabé en tablas en 64 jugadas. Una partida en la que pasaron muchas cosas. e Las negras copian con 5...Af6 Teoria Si. Bobby Fischer ha jugado esta variante con ambos colores, mientras que Gari Kasparov la ha adoptado varias veces con negras. ,Debo decir mas acerca de la profundidad de las investigaciones que ha sufrido esta variante? Para aclarar las cosas, asumiremos que la secuencia de apertura es la posici6n si- métrica tras 1.c4 c5 2.0f3 Dc6 3.23 g6 4.222 &g7 5.Ac3 Df6 (ver diagrama 13) Diagrama 13 Posiciones idénticas 20 LA APERTURA INGLESA (Sp Sin embargo, en realidad, tan pronto como las negras juegan ...c5, ambos jugadores comienzan a preguntarse cual sera el mejor moménto para romper la simetria. De modo que pueden copiarse las jugadas uno al otro, hasta que uno de ellos trata de ganar espacio en el centro. Asi, ya en la tercera jugada, las blancas pueden intentar 1.c4 c5 2.4)f3 Ac6 3.44, o bien las negras pueden optar por 1.c4 ¢5 2.\£3 Df6 3.2c3 dS. Tales tempranas divergencias se consideran en el capitulo 2. Sin embargo, en la mayoria de los casos, a pesar de las tempranas diferencias en el orden, después de nueve jugadas se llegard a uno de estos dos escenarios: Primer escenario 6 d4 cxd4 7 Dxd4 0-0 8 0-0 Dxd4 9 Wxd4 d6 (ver diagrama 14) Diagrama 14 Diagrama 15 Primer escenario Segundo escenario Segundo escenario 6 0-0 d5 7 cxd5 Axd5 8 Axd5 Wxd5 9 d3 0-0 (ver diagrama 15) En ambos escenarios, vemos que una dama se encuentra en el centro, contro- lando buen numero de casillas, pero ante el peligro de un posible descubierto del alfil rey enemigo que, por supuesto, est4 encantado con tener en el punto de miraa una pieza tan valiosa y que, ademas, puede atacar a otras situadas en la gran dia- gonal. El tiempo extra de las blancas, en el segundo escenario, hace que la presién del alfil sea mds potente. El pe6n de "c4", en el primer escenario, confiere ventaja de espacio a las blan- cas, pero es ligeramente vulnerable. Lo mismo podria decirse del pedn de "cS" en el segundo escenario, ademas de que es, en potencia, un mayor objetivo, pues las blancas tienen la ventaja de una jugada extra patu empezar a atacarlo. No obstante, si nada pone en peligro al pedn de "c4" (0 "c5") y la dama elude el peligro sobre la gran diagonal sin debilidades en su estructura de peones, el jugador que ha realizado el avance d2-d4 (o d7-d5) puede mirar al futuro con esperanza, gracias a INGLESA SIMETRICA |: FLANCHETTO DEL REY NEGRO 21 que todas sus piezas estan activamente situadas y a que disfruta de una ventaja espacial. CONSEJO: Si le gusta tener ventaja de espacio con blancas, debe realizar el avance d2-d4. Si prefiere atacar el centro lateralmente, espere a que las negras jueguen ...d7- d5. Veamos ahora cémo puede evolucionar la lucha en ambos escenarios. Primer escenario: las negras sacrifican el peén de "b7" A la posicién del diagrama siguiente se llega tras 1.c4 c5 2.013 Of6 3.3 Dc6é 4.23 g6 5fg2 eT 6.44 cxd4 7.4)xd4 0-0 8.0-0 (ver diagrama 16) Diagrama 16 Diagrama 17 Las negras ofrecen un peén La dama blanca esta atareada Ahora, lo habitual es 8...2xd4, como se indica en la secuencia del primer. es- cenario, pero las negras a veces entregan un peon para apoderarse de la iniciativa en el flanco de dama y facilitar su desarrollo, abriendo lineas: 8...d6!? 9.xc6 bxc6 10.2xc6 #b8. A cambio del peén, tienen la columna "b" para su torre, cuya presion sobre "b2" impide el inmediato desarrollo del alfil dama blanco. Por otro lado, el peén de "c4" puede ser sometido a un rapido ataque, con ...fe6 6 ...!4c7, explo- tando en el ultimo caso la inestable posicién del alfil en "c6". Topalov ha defendido con éxito la posicién negra nada menos que ante jugadores como Karpov y Kram- nik. Por ejemplo: 11.Wa4 267 12.8xb7 Bxb7 13.8b1 We8 14.2d2 Wh3! (la ame- naza 15...g4 fuerza a las blancas a debilitar su centro) 15.f3 MhS 16.842 Web 17.$2g2 Hc8 18.b3 Ad4 19.c3 2xc3 20.fxc3 Wxe3, y las negras recuperaron el peén con juego confuso, Karpov — Topalov, Montecarlo (rapidas) 1997. Volviendo a la linea del primer escenario, a partir del diagrama 16, el juego podria continuar con 8...xd4 9.Wxd4 d6 10.4d3 (ver diagrama 17) 22 LAAPERTURA INGLESA La dama blanca se han retirado prudentemente, lejos del alcance del alfi giendo una casilla desde la que protege "c4" y, de paso, lucha por la casilla "bS" Aqui se plantea la cuestion de si las negras pueden lograr contrajuego con el plan ...a7-26, ...2b8 y ...b7-b5, o bien si no estardn creando un peén débil en "b5" y abriendo lineas para las piezas blancas. En la partida ilustrativa que sigue juega Kasparov, con negras, por lo que no es muy sorprendente que... jel flanco de dama negro triunfe en estilo dindmico! Pero un jugador menos fuerte a menudo se encuentra con que el peon aislado resulta debilucho, y es un objetivo para las piezas blancas. En realidad, las negras suelen desembarazarse del débil peén "b" a cambio de actividad. Si, por ejemplo, dejan que las blancas jueguen 2xb7, tendran la columna "b" abierta y ventaja en desarrollo. Veamos en accién a Kasparov: 10...a6 11.84 (ver diagrama 18) Diagrama 18 Diagrama 19 Kasparov genera contrajuego Una posicién equilibrada Las negras pueden seguir hostigando a la dama blanca con 11...£f5. Tal vez pueda parecer que pierden tiempo con esta jugada, pues parece fuerte 12.e4, ata- cando al alfil. Sin embargo, después de 12...2e6, las blancas se encuentran con que ya no pueden jugar &xb7, pues el avance del pedn e ha bloqueado la diagonal del alfil. Ahora, 13.8acl 4d7! activa el alfil de casillas negras y amenaza 14...e5, con doble ataque a "c4", que obligaria a las blancas a realizar un cambio desfa- vorable de su alfil por el caballo de "e5". 14.b3 2e5 15.Wd2 bS! (la jugada libe- radora tematica de las negras) 16.cxb5 axbS 17.Axb5 aS 18.2c3 Hfe8 19.0a4 Wxd2 20.Axd2 a3 (ver diagrama 19) Las blancas tienen una gran ventaja estatica (jpeones pasados y unidos!), pero las negras tienen una intensa presién dindmica, pues el excelente caballo de "d3" significa que controlaran la columna "c", cambian o no las blancas en "c8", y ame- nazaran con la penetracién ...&c2. Las ventajas estatica y dindmica se equilibran, haciendo que la posicién resultante sea complicada y dificil de evaluar, Spassky — Kasparov, Belfort 1988. Veamos, de nuevo, a Kasparov en accion en una partida ilustrativa. INGLESA SIMETRICA 1: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 23 Partida n° 4 Johann Hjartarson — Gary Kasparov Tilburg 1989 Lcd c5 Las posibilidades de transposicion son enormes. Esta partida comenz6 como una India de Rey, Variante del Fianchetto: 1.d4 Of6 2.c4 g6 3.0£3 &g7 4.23 c5 5.8g2 exd4 6.0xd4 0-0 7.0c3 Dc6 8.0-0 2.D3 Di6 3.Dc3 Deb 4.g3 26 Dejando que sean las blancas quienes marquen la pauta en el centro. 5.2 &g7 6.d4 cxd4 7.2xd4 0-0 8.0-0 Axd4 También era posible 8...0g4!? 9.e3 Dxd4 10.exd4 Dh6, con idea de ...\f5, para presionar sobre "d4". Aqui las blancas tienen una jugada muy buena, pero es‘dificil de ver, pues normalmente no queremos entregar un alfil por un caballo que se encuentra en el borde del tablero: 11.&xh6! &xh6 12.c5!, y gracias a su control sobre ef centro, las blancas estan mejor. Si a las negras se les permite jugar ...2f5, este caballo slo podria expulsarse con el muy debilitador avance g3-g4. De modo que, en efecto, habria ocupado una casilla central précticamente inexpugnable. CONSEJO: A los eaballos les encantan las casillas centrales, de las que no pueden ser expulsados por peones. Un mejor enfoque para las negras es 9...46, ofreciendo un peén. Si las blancas lo aceptan, con 10.4xc6- bxc6 11.2xc6 b8, entonces el juego es muy similar a la linea 8...d6, comentada en las seccién anterior sobre los sacrificios, pero con las jugadas e3 y ...g4 intercaladas, una diferencia que seguramente favorece a las ne- gras. Las blancas pueden evitar todo esto y mantener una ligera ventaja con 10.b3. En tal caso, las negras vuelven al plan ...b7-bS. Por ejemplo: 10...a6 11.£2b2 @xd4 12.exd4 Bb8, etc. Pero procede preguntarse: ,qué est haciendo el caballo en "g4"? 9.Wxdd.d6 10.843 a6 11.h3 Ya hemos comentado 11.8f4. Aqui hay una trampa que las negras deben evitar: 11.83 Ag4 12.8d4 De5 13.Yd1. En tal caso, las negras deben continuar con 13...8b8, pues tomar en "c4" perderia pieza tras un cambio en "g7", seguido de Wa4+ y £2-f4, si fuese necesario: 13...xc4?? 14.8xg7 @xg7 15.Wd4+ Des 16.4. CONSEJO: No podra jugar un buen ajedrez posicional, si no se molesta en captar los detalles tacticos. Otra posibilidad es 11.&d2 8b8. Las negras preparan el avance ...b7-bS. Si las blancas prosiguen ahora tranquilamente, con 12.facl, su rival obtiene gratis la ruptura liberadora: 12...b5! 13.cxbS axb5 14.Dxb5 5 15.e4 Dxed! 16.Axe4 Axed 24 LA APERTURA INGLESA 17.!xe4 &xb5, con una posicién dificil de evaluar, porque las blancas tienen peones pasados en el flanco de dama, pero las negras un buen centro. Las blancas pueden impedir esta simplificacin con 12.c5!?, entregando el pedn "c" La idea es que después de 12...dxc5_ 13. Wxd8 Hxd8 14.2f4 Ba8 15.Da4!, existe la doble amenaza 16.Qxc5 y 16.Qb6 Ha7 17.&b8. Las blancas recuperan su pedn con alguna iniciativa. Si las negras ignoran la jugada, por ejemplo, con 12...2e6?, quedaran con un pedn aislado, después de 13.cxd6 exd6. La mejor respuesta es 12...265!, con lo que las negras quitan presién sobre "b7", induciendo a las blancas a jugar 13.e4, y después de 13..8e6 14.cxd6 Me8! evita quedar con un peon aislado. Las blancas podrian jugar 15.2f4 Dxd6 16.8xd6 Wxd6 17.Yxd6 exd6, pero el precio es que su buen alfil de casillas negras ya no estd en el tablero. Otra posibilidad es 15.0d5 @xd6 16.2f4 &xd5 17.Yxd5 &xb2 18.Badl We8!, y las negras devuelven el pedn, evitando la clavada sobre la columna "d", con posi- bilidades equivalentes, Tal - Neverov, Mosct 1990. La jugada de Hjartarson también es util. Las blancas esperan a que su rival juegue la natural 11...2b8, en cuyo caso podrian efectuar el ya familiar sacrificio de pedn, 12.c5!, pues si 12...dxc5 13.Wxd8 Bxd8 14.8f4 Ba8 15.Bfdl!, las negras tendrian problemas. No pueden desarrollar su alfil de "c8" sin perder "b7", pero si no desarrollan el alfil, perder4n el control de la columna "d" El pedn extra carece de significacion, pues las blancas pueden recuperarlo a voluntad, con a4 y Bacl, caso necesario. Este andlisis y las notas que siguen se basan en los comentarios de Kasparov en Informator 48. 11...d7! Kasparov conoce una enorme cantidad de teoria, pero eso no ha embotado su instinto tdctico ni su capacidad para reajustar los planes cuando es necesario. Mu- chos jugadores (Grandes Maestros incluidos), al encontrarse con 11.h3 pensarian: “esta jugada es lenta ¢ irrelevante, porque no hace nada por impedir mi plan de expansion en el flanco de dama. La jugada correcta debe ser 11...2b8." Sin em- bargo, no es el caso de Kasparov, uno de los mayores expertos en aperturas de to- dos los tiempos, porque combina el conocimiento con la flexibilidad y la origina- lidad en un grado perfecto. La textual despeja la gran diagonal para el alfil rey e impide c4-c5. 12.b3 He aqui como Kasparov pensaba neutralizar la presién blanca sobre el flanco de dama, después de 12.2d2: 12...Qe5 13.We4 2d7!, ofreciendo el peén "b", que de aceptarse, 14.Wxb7 Bb8 15.!xa6 Hxb2, darfa a las negras mucho juego, ntientras que si las blancas rehisan la oferta, entonces las negras jugarin 14...8c6, cam- biando alfiles de casillas blancas. CONSEJO: Con negras, considere siempre la posibilidad de sacrificar el peén de "b7". 12...2b8 INGLESA SIMETRICA |: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 25, Partida n° 4 Johann Hjartarson ~ Gary Kasparov Tilburg 1989 Led c5 Las posibilidades de transposicion son enormes. Esta partida comenzé como una India de Rey, Variante del Fianchetto: 1.44 £6 2.c4 26 3.0f3 Qg7 4.23 c5 58g? exd4 6.0xd4 0-0 7.03 Dc6 8.0-0 2.03 Df6 3.Dc3 Dc6 4.93 g6 Dejando que sean las blancas quienes marquen la pauta en el centro. 5.Rg2 £97 6.d4 cxd4 7.Dxd4 0-0 8.0-0 Dxd4 También era posible 8...)g4!? 9.63 xd4 10.exd4 D6, con idea de ...£5, para presionar sobre "d4". Aqui las blancas tienen una jugada muy buena, pero es‘dificil de ver, pues normalmente no queremos entregar un alfil por un caballo que se encuentra en el borde del tablero: 11.8xh6! &xh6 12.c5!, y gracias a su control sobre et centro, las blancas estan mejor. Si a las negras se tes permite jugar ...0f5, este caballo sdlo podria expulsarse con el muy debilitador avance g3-g4. De modo que, en efecto, habria ocupado una casilla central practicamente inexpugnable. CONSEJO: A los eaballos les encantan las casillas centrales, de las que no pueden ser expulsados por peones. Un mejor enfoque para las negras es 9...d6, ofreciendo un peén. Si las blancas lo aceptan, con 10.4xc6: bxc6 11.2xc6 Bb8, entonces el juego es muy similar a la linea 8...d6, comentada en las seccién anterior sobre los sacrificios, pero con las jugadas 3 y ...g4 intercaladas, una diferencia que seguramente favorece a las ne- gras. Las blancas pueden evitar todo esto y mantener una ligera ventaja con 10.b3. En tal caso, las negras vuelven al plan ...b7-b5. Por ejemplo: 10...a6 11.2b2 Dxd4 12.exd4 Bb8, etc. Pero procede preguntarse: {qué esta haciendo el caballo en "g4"? 9.Wixd4.d6 10.443 a6 11.h3 Ya hemos comentado 11.f4. Aqui hay una trampa que las negras deben evitar: 11.8e3 Dg4 12.8d4 DeS 13.Wd1. En tal caso, las negras deben continuar con 13...8b8, pues tomar en “c4" perderia pieza tras un cambio en "g7", seguido de Wdd+ y £2-£4, si fuese necesario: 13...Axc4?? 14.2xg7 dxg7 15.Wd4+ Des 16.f4. CONSEJO: No podra jugar un buen ajedrez posicional, si no se molesta en captar los detalles tacticos. Otra posibilidad es 11.d2 8b8. Las negras preparan el avance ...b7-b5. Si las blancas prosiguen ahora tranquilamente, con 12.Bacl, su rival obtiene gratis la ruptura liberadora: 12...b5! 13.cxb5 axbS 14.xb5 5 15.e4 Dxed! 16.2xe4 xed 24 LA APERTURA INGLESA i 17.Wxe4 Sxb5, con una posicién dificil de evaluar, porque las blancas tienen peones pasados en el flanco de dama, pero las negras un buen centro, Las blancas pueden impedir esta simpliticacién con 12.c5!?, entregando el peén "c" La idea es que después de 12...dxc5 13.Wxd8 Exd8 14.84 Ba8 15.Qa4!, existe la doble amenaza 16.2xc5 y 16.2b6 a7 17.&b8. Las blancas recuperan su pedn con alguna iniciativa. Si las negras ignoran la jugada, por ejemplo, con 12...2e6?, quedaran con un pedn aislado, después de 13.cxd6 exd6. La mejor respuesta es 12...£5!, con lo que las negras quitan presién sobre "b7", induciendo a las blancas a jugar 13.e4, y después de 13..2e6 14.cxd6 @e8! evita quedar con un pedn aislado. Las blancas podrian jugar 15.2f4 Qxd6 16.&xd6 Wxd6 17.Wxd6 exd6, pero el precio es que su buen alfil de casillas negras ya no esté en el tablero. Otra posibilidad es 15.0d5 xd6 16.2f4 &xd5 17.Mixd5 &xb2 18.Bad1 We8!, y las negras devuelven el pen, evitando la clavada sobre la columna "d", con posi- bilidades equivalentes, Tal - Neverov, Mosct 1990. La jugada de Hjartarson también es util. Las blancas esperan a que su rival juegue la natural 11...&b8, en cuyo caso podrian efectuar el ya familiar sacrificio de pe6n, 12.c5!, pues si 12...dxc5 13.Wxd8 Bxd8 14.8f4 Ba8 15.Bfdl!, las oegras tendrian problemas. No pueden desarrollar su alfil de "c8" sin perder "b7", pero si no desarrollan el alfil, perder4n el control de la columna "d", El peén extra carece de significacién, pues las blancas pueden recuperarlo a voluntad, con 4a4 y Bacl, caso necesario. Este analisis y las notas que siguen se basan en los comentarios de Kasparov en Informator 48. 11...447! Kasparov conoce una enorme cantidad de teoria, pero eso no ha embotado su instinto tactico ni su capacidad para reajustar los planes cuando es necesaric. Mu- chos jugadores (Grandes Maestros incluidos), al encontrarse con 11.h3 pensarian: “esta jugada es lenta e irrelevante, porque no bace nada por impedir mi plan de expansin en el flanco de dama. La jugada correcta debe ser 11...2b8." Sin em- bargo, no es el caso de Kasparov, uno de los mayores expertos en aperturas de to- dos los tiempos, porque combina el conocimiento con la flexibilidad y la origina- lidad en un grado perfecto. La textual despeja la gran diagonal para el alfil rey e impide c4-c5. 12.b3 He aqui cémo Kasparov pensaba neutralizar la presién blanca sobre el flanco de dama, después de 12.2d2: 12...0e5 13.We4 2d7!, ofteciendo el peén "b", que de aceptarse, 14.W4xb7 Bb8 15.Wxa6 Bxh2, daria a las negras mucho juego, mientras que si las blancas rehisan la oferta, entonces las negras jugaran 14...8c6, cam- biando alfiles de casillas blancas. CONSEJO: Con negras, considere siempre la posibilidad de sacrificar el peén de "b7". 12...8b8 INGLESA SIMETRICA |: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 25, Pero ahora es correcto regresar al plan de preparar ...b7-bS. 13.8e3 b5!? (ver diagrama 20) Diagrama 20 Diagrama 21 Las negras invitan a jugar 14.2a7 Un util avance en el flanco de rey Entregando calidad. 14.cxb5?! : Tras 14.847 b4 15.8xb8? Ac5! 16.He3 &xc3, el negro tiene compensacién por la calidad, pero el blanco mantendria cierta ventaja con 15.05! (Kasparov). 14...axb5 15.Bacl Es demasiado tarde para 15.2a7, en vista de 15...Wa5! 16.2xb8? (16.2d4) 16...@xc3 17.Bacl b4, y las blancas tienen serios problemas, pues su alfil est4 en- terrado en "b8". 15...b4 16.04 Was 17.Wd2 En esta partida, la posicién blanca se va deteriorando gradualmente. Este era el momento de corregir esa tendencia, con 17.Wd5!, proponiendo el cambio de da- mas. De esta forma, impedirian que las negras pusiesen en marcha un ataque contra su rey. 17...4b7 El cambio de alfiles de casillas blancas es molesto para el primer jugador, que debe haber lamentado el debilitamiento de su enroque con 11.h3. 18.2xb7 Bxb7 19.8fd1 D6 20.8c4 h5! (ver diagrama 21) 21.We2 Bfb8 22.63 Wes 23.212 Web 24.24 Era mas sdlido 24.g2. 24...hxg4 25.hxg4 BbS 26.8cl 2h6 27.8c8+ Ahora, la torre abandona la defensa de "g4", después de lo cual resulta inevitable un sacrificio de las negras. 27...2g7 28.8xb8 Bxb8 29.8d1 Dxgd! 30.2d4+ Si 30.fxg4, Wxg4+ 31.f1 Wh3+ 32.¢2g1 BbS, el rey blanco esta indefenso. 30...Df6 31.22 BbS Las blancas se rindieron. 26 LA APERTURA INGLESA Segundo escenario: las blancas entregan el peén de "b2" Lcd c5 2.013 Df6 3.Dc3 Acé6 4.g3 d5 S.cxdS Dxd5 6.Rg2 g6 7.0-0 2g7 8.Dxd5 Wxd5 9.d3 0-0 10.8e3! (ver diagrama 22) Diagrama 22 Las blancas entregan el peda Un excelente sacrificio de peén. Ahora, después de 10...8xb2 11.8bl &g7 12.0d4 Wd6 (12..Wxa2 13.Qxc6 bxc6 14.8xc6, y las blancas ganan calidad) 13.Qxc6 bxc6 14.¥¥c2, las negras tienen por el momento un pedn de ventaja, pero ambos peones doblados "c" seguramente acabaran cayendo. Una respuesta natural seria 10...¥/d6, apartando a la dama del ataque descu- bierto, pero si las negras pueden desarrollar tranquilamente pieza, jdeberian ha- cerlo! Veamos qué sucedié en la siguiente partida, al mas alto nivel: Partida n° 5 Anatoly Karpov — Zoltan Ribli Amsterdam (IBM) 1980 Led En esta partida, Karpov estaba ansioso por vengarse, ya que Ribli le habia ven- cido en la primera partida de este torneo a doble vuelta. Contra un jugador sblido y defensivo como Ribli, parece que Karpov habia decidido que debia buscar una modesta ventaja posicional, a partir de la cual apurar sus posibilidades. 1...c5 2.083 Of6 3.0c3 Acé6 4.23 dS S.cxd5 Dxd5 6.Lg2 g6 7.0-0 2g7 8.xd5 Wxd5 9.43 0-0 10.83 £d7! (ver diagrama 23) La jugada clave. Las negras permiten a su rival un ataque descubierto a la dama, ero refuerzan a su caballo de "c6", evitando asi el doblaje de peones. Entretanto, en respuesta a 11.4d2 (para seguir con Med), "hS" es una casilla segura para la dama, mientras que si 11.2g5 We5, atacando "b2", es bueno para las negras. 11.44 Wd6 12.0xc6 Axc6 13.Rxc6 Wxc6 14.81 INGLESA SIMETRICA |: FIANCHETTO DEL REY NEGRO 27 Diagrama 23 Diagrama 24 Las negras refuerzan el caballo de "c6" Un aprieto decisivo Parece que, después de todo, las blancas tienen ventaja, en vista de 14...b6 15 b4, 0 bien 14...2xb2 15.Bxc5, conservando la iniciativa (15...e6 16.Ya4, etc.). 14...Wes! Las negras apuntan al peén dé "a2" 15.Bxc5 Wxa2 16.2b5! ‘ Karpov encuentra la nica forma de mantener la presién. Si las negras lograsen salir del corsé al que estan sometidas, incluso podrian luchar por la ventaja, debido a su mayoria del flanco de dama. 16...b6 17.Wal! Wxal? Asumiendo entrar en un final inferior. Una defensa dinamica de la posicién negra podria ser ésta: 17...We6! 18.4a4 Bfc8 19.8b4 Wd5 (la dama se dirige a "h5" para atacar el peén de "e2") 20.Bal WhS 21.Wdi Wd5 22.Baa4 bS!, y las negras entregan un peén para activar su posicién y lograr asi contrajuego sobre la columna "c" La partida C. Hansen — Sutovsky, Esbjerg 2001, continué con 23.8xa7 Bxa7 24.8xa7 &h6! (amenazando 25...8cl+) 25.8e3! Bxe3 26.fxe3 BS 27.4f1 Web 28.8 Bolt 29.cbg2 We2 30.8f4 Bel 31.2 Hdl 32.a8+ cg? 33.Bxf7+! (forzando tablas por repeticién de jugadas) 33...hoxf7 34.Wd5+ df6 35.Wd4+ of7 36.Wd5+ 6 37.Wd4+ e5 38.Wd6+ che7 39.8d7+ sf 40.Wd6+ ET 41.Wd7+ £6, tablas. 18.8xal Bfb8 19.86! Fijando los peones del flanco de dama. El problema de las negras es que la torre de "a8" es pasiva. Como observa Karpov, si la torre estuviese en la séptima fila, las negras estarian bien. 19...2f8 20.8b4 Me5 21.8bad bS? Un error instructivo. Las negras debian asegurar la desaparicién de todos los peones del flanco de dama, con 21...8xb2 22.&xb6 8b7 23.8xa7 c8, con un final de cinco peones contra cuatro muy dificil de ganar, como dice Karpov en su libro Chess at the Top. 28 LA APERTURA INGLESA CONSEJO: Las partidas a menudo se ganan creando un peon pasado distante. Cuando tenga un pedn menos, trate de cambiar todos los peones del flanco opuesto a los reyes. 22.Ba2! Bb7 23.b3 &b8 24.2c5 Las negras han sido completamente superadas. Ahora Karpov intensifica la pre- sin, creando un pedn pasado en el centro. 24...he8 25.d4 Ld7 26.e4 e6 27.b4 Sec8 28.d5 exdS 29.exd5 Bd7 30.d6 (ver diagrama 24) Ahora, torre y alfil negros estan totalmente sepultados. 30...Hd8 31.c2g2 shd7 32.Be2 dc8 33.Re7 Bd7 34.02! Un cambio de frente decisivo. Las negras pierden piezas después de 34...8xd6 35.Bxd7 &xd7 36.8d2. 34...a5 35,8c2 Las negras se rindieron. Una obra maestra ante uno de los jugadores més dificiles de vencer. Por ultimo, examinaremos lineas en que las blancas difieren o evitan O£3. * Las blancas evitan Jf3 Después de 1.c4 c5 2.23 Dc6 3.g3 g6 4.222 &g7, las blancas disponen de varias alternativas interesantes a 5.2£3. Teoria Estas lineas ofrecen una buena posibilidad de evitar las complejidades de las va- riantes anteriores, Accién inmediata en el flanco de dama Diagrama 25 Las blancas preparan b2-b4 INGLESA SIMETRICA |. FIANCHETTO DEL REY NEGRO 29 5.a3!? (ver diagrama 25) Las blancas difieren el desarrollo de su flanco de rey en favor de una accién inmediata en el flanco de dama. Las negras deben ahora decidir de qué forma van a contrarrestar la amenaza posicional 6.8b1 y 7.b4, con la que las blancas ganaran espacio y minaran el centro. El método mas slido posiblemente sea 5...d6 6.2b1 a5, poniendo freno al avance b2-b4 en un futuro inminente. No obstante, las blancas pueden contentarse con haber provocado la creacién de una debilidad en "bS" En la partida ilustrativa se puede ver como las blancas consiguen explotar ese agujero, en una posicién similar, con 5...0h6 en lugar de 5...d6. Vale la pena tomar nota de que, en este orden de jugadas, 5...e5?! puede con- testarse con el sacrificio de pedn 6.b4!, que reporta buen juego a las blancas tras 6...cxb4 7.axb4 Dxb4 8.2a3. Las negras tienen un centro vulnerable y las piezas mayores contrarias pucden atacar su flanco de dama por las columuas abiertas, con el refuerzo del alfil de "g2" Al estilo del Sistema Botvinnik Con 5.e4 las blancas optan por desplegar piezas y peones al estilo del Sistema Botvinnik (véase capitulo 7). Una posible linea es 5...Df6 6.Age2 0-0 7.0-0 d6 8.d3, en cuyo caso las negras. deberian preparar su propia expansién en el ala de dama, con 8...a6, para seguir con ...2b8, etc. Las blancas deberan entonces invertir un movimiento (9.h3), antes de desarrollar su alfil dama por "e3", pues si 9..8€3, 9...Dg4 es molesto. Si las negras jugasen, en cambio, 8...e8, entonces 9.2e3 amenaza ganar espacio con 10.d4, y 9...0d4 10.Bb1 a5 11.8xd4 cxd4 12.0b5, parece satisfactorio para las blancas, que disponen de la casilla "bS" Expansion en el centro con “ge2 y d2-d4 La secuencia natural es 5 e3 e6 6 Age? Dge7, y después de 7.0-0 0-0 8.44 cxd4 9.@xd4 d5!, las negras deben igualar. Las blancas pueden tratar de insuflar vida a la posicién, con 7.f4, a fin de impedir la liberadora ...d7-d5, pero en tal caso las negras pueden expansionarse en el flanco de dama, con 7...26 8.8b1 bS!, y tras 9.cxb5 axb5 10.xd6 0-0!, obtienen buena compensacién por el pedn, con una presion tipo Gambito Benko en el flanco de dama y un fuerte centro, después de --d7-d5. Partida n° 6 Anthony Miles — Walter Arencibia Cienfuegos 1996 1.c4 5 2.03 Ac6 3.g3 g6 4.2g2 p7 5.03 Dh Una jugada ambiciosa. Las negras se disponen a llevar su caballo a "f5" para controlar la casilla “d4" Al mismo tiempo, mantienen abierta la diagonal de su alfil 30 LA APERTURA INGLESA de fianchetto, para tratar de disuadir un eventual b2-b4. No obstante, todas sus esperanzas se ven reducidas a cenizas por el excelente juego de Tony Miles. El tratamiento sdlido pasa por 5...0£6 6 5...d6. 6.2b1 aS Las negras hacen bien en impedir el avance 7.b4, pero ese avance crea un agu- jero en "bs", 7.e3 D5 8.Dge2 d6 9.b3 Las blancas preparan 2b2 y luego cambian el importante alfil negro de "g7" Las negras tienen activamente situadas a sus piezas menores, pero no estan comple- mentadas por avances de pe6n. En consecuencia, no disponen de un plan construc- tivo. 9...0-0 10.8b2 2d7 11.0-0 Bb8 12.2b5! (ver diagrama 26) Diagrama 26 Diagrama 27 Las blancas estan mejor Las blancas cambian de flanco Con esta jugada, las blancas preparan el cambio de alfiles y las negras no podran impedir un futuro d2-d4. Por otro lado, después de ella, hasta la sombra de la ruptura ...b7-b5 se desvanece. Esto demuestra que el plan de las negras que co- mienza con S...0h6 ha sido un fracaso. 12...Axb2 13.Bxb2 De5 14.Dec3 Axb5 15.Axb5 a4 Una apuesta por el contrajuego que las blancas refutaran con dos avances de pedn que... jen impedir los cuales se basaba toda la estrategia de su rival! 16.d4 Ac6 17.b4 cxd4 18.exd4 Wb6 19.2d2 Bfd8 20.Hel dS 21.c5! Un refuerzo decisivo de los peones blancos en el flanco de dama. En respuesta a 21...¥9xbS, las blancas atraparian la dama con 22.8f1. 21...Wa6 22.811 Was 23.7 Wa7 24.Db5 Wa 25.g4! (ver diagrama 27) En esta situacién, la mayoria de los jugadores pensarian en preparar una ruptura en el flanco de dama, donde sus impresionantes peones estan bien apoyados por las piezas. Pero {por qué permitir que la dama negra tenga algo que decir durante el testo de la partida? Es una pieza poderosa que se ha sepultado en "a8", de modo que tiene sentido que las blancas ataquen en el flanco de rey. INGLESA SIMETRICA |: FLANCHETTO DEL REY NEGRO 31 NOTA: Si puede elegir, siempre deberia emprender un ataque en la zona mas lejana posible a aquélla en que se encuentra el grueso de las fuerzas enemigas. 25...g7 26.0c7 WaT 27.0b5 Ya8 28.803 Las piezas blancas estan todas dirigidas hacia el rey enemigo. 28...2e6 29.8xe6! fxe6 30.0c7 Wa7 31.Dxe6 Be8 32.8h3 Dd8 33.Wel bS 34.We5 Dxe6 35.Wxe6+ hg7 36.243 Dama, torre y alfil contra un rey. Las negras se rindieron aqui, porque no hay una buena defensa contra 37.2xh7+! @xh7 38.Wxg6+ y mate en "h7". 32. LA APERTURA INGLESA a Us 2. Inglesa Simétrica 2: accion temprana en el centro e Introducci6n © 14 c5 2.03 Df6 3.d4 cxd4 4.Axd4 e5!? © Lcd c5 2.0f3 Af6 3.d4 cxd4 4.Axd4 e6 ¢ Variante Rubinstein e Las blancas evitan la Variante Rubinstein e Un temprano ...Ad4 (NGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 33 e Introducci6n En este capitulo examinaremos lineas en las que las blancas o las negras rompen la simetria en una fase temprana (tercera o cuarta jugada) a fin de iniciar inmediatas operaciones en el centro. La unica excepcidn es que después de 1.c4.c5 2.08 Df6 3.d4 cxd4 4.4xd4, no tenemos en cuenta el fianchetto det alfil negro por "g7". Esto se debe a que tras 4...g6 5.0c3 &g7 6.e4 se Ilegaria a una Formacién Maréczy que, aunque jugable para las negras, esta fuera del alcance de este libro. En lugar de ello, veremos la forma de conservar el tono de la Inglesa, con 4...e6 6 incluso 4...e5. El resto del capitulo se ocupa de lineas em fas que las negras son fas primeras en romper la simetria. La més importante es la Variante Rubinstein, 2.0f3 D6 3.93 d5 4.cxd5 Oxd5 5.822 Dec7. 1.4 c5 2.0f3 Df6 3.4 cxd4 4.Axd4 e5!? Diagrama 28 Las negras juegan a ganar... jo a perder! Las negras realizan un fuerte avance de pedn, atacando el caballo blanco, pero no sin riesgo. Fue empleado por el joven Kasparov en la partida ilustrativa, en una época, obviamente, en la que estaba dispuesto a correr mas riesgos que después de convertirse en Campedn del Mundo. 5.\b5 El caballo ha sido expulsado del centro, pero apunta a una gran casilla: "d6". Ya hemos mencionado el tema de los agujeros en el primer capitulo, pero es un tema tan importante en una apertura posicional como la Inglesa, que vale la pena pro- seguir aqui con el debate. Un agujero en una casilla central a menudo constituye una seria debilidad y deberia evitarse, a menos que haya una clara compensacién, como material o un desarrollo activo de las piezas propias. En este caso, las blancas tratan de explotar el agujero con 6.0d6+ &xd6 7.¥4xd6, lo que les reportaria la pareja de alfiles y el control de las casillas negras. 34 LA APERTURA INGLESA Después de 5...d6 6.225! Dc6 7.2x16 gxf6 8.41c3, aparece otro agujero en la posicion negra, esta vez en "d5", una casilla que podria ser ocupada por un caballo blanco para dominar el tablero. El peor tipo de agujeros son aquéllos que se producen enfrente de uno de los peones defensores, pues el peon interfiere con la posible defensa de la casilla débil con una torre o la dama. Por otra parte, un agujero normalmente se diluye si el pe6n puede avanzarse. Con estas consideraciones in mente, las negras deberian ju- gar: 5...d5! 6.cxd5 £5 Las negras no deberian retomar en "d5", pues tras 6...0xd5?? 7.Wxd5 Wxd5 8.4c7+, quedarian con pieza de menos. De modo que ejecutan su plan de desa- rrollarse lo mas rapidamente posible. 7.0503 : El caballo se ha visto privado de la ocupacién de "d6", y esta retirada priva al otro caballo de su casilla natural. Las blancas podrian considerar 7.d6, con idea de 8.4c7+ ganando Ia torre del rincén, y si 7...b6, jugar de todos modos &c7, devolviendo el peon extra, tras ...&xc7, etc., pero quedandose con la pareja de al- files. 7..0-0 8.e3 Aaulando el ataque,a f2. La alternativa, 8.e4? Dgé seria extremadamente desa- gradable para las blancas, pues ,cémo defender la casilla "f2"? La conclusién de todo esto es que las blancas deben enrocar corto. Las negras despliegan sus piezas esperando poder lanzar un ataque contra el rey situado en "g!". Pero en realidad las blancas disponen de un enfoque mucho més dindmico. Por ejemplo: 8.h3 (impi- diendo ...Dg4 y, por tanto, amenazando 9.e4) 8...e4 9.g4!?, que parece excéntrico, pero las blancas piensan jugar &g2, combinado con g4-g5, expulsando al caballo para ganar el peén de "e4". Las negras pueden intentar 9...e3 para complicar [as cosas, pero no es una jugada convincente. 8...e4! Las negras se aseguran de que las blancas nunca puedan apoyar al peén de "d5" con un futuro e3-e4. También quitan la casilla "d3" al alfil blanco y, con vistas al futuro, tanto "e4" como "£3" a un caballo blanco. Hay una dura lucha por delante. Veamos cémo puede desarrollarse en la practica. Partida n° 7 Adrian Mijalchishin - Gary Kasparov Frunze 1981 L.d4 D6 2.04 c5 3.083 cxd4 4.Dxd4 e5 5.Db5 d5 6.cxd5 Lc5 7.05c3 0-0 8.e3 e4 (ver diagrama 29) A veces nos confunden los nombres de las aperturas. Como hemos visto, esta partida comenz6 con el orden de jugadas de la Benoni, en la que las blancas han evitado 3.d5. Por esta raz6n, la variante es, a veces, llamada Inglesa-Benoni, a pesar de que la estructura de peones no tiene ningun parecido con la Benoni. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA ENEL CENTRO 35 ¢ Introduccién En este capitulo examinaremos lineas en las que las blancas o las negras rompen la simetria en una fase temprana (tercera o cuarta jugada) a fin de iniciar inmediatas operaciones en el centro. La tinica excepcidn es que después de 1.c4 c5 2.08 Df6 3.d4 cxd4 4.xd4, no tenemos en cuenta el fianchetto det alfil negro por "g7". Esto se debe a que tras 4...g6 5.2c3 &g7 6.e4 se Ilegaria a una Formacién Maréczy que, aunque jugable para las negras, esta fuera del alcance de este libro. En lugar de ello, veremos la forma de conservar el tono de la Inglesa, con 4...e6 6 incluso 4...e5. El resto del capitulo se ocupa de lineas em fas que las negras son fas primeras en romper la simetria. La mas importante es la Variante Rubinstein, 2.0f Of6 3.g3 d5 4.cxd5 Oxd5 5.2g2 Ac7. o1.c4 c5 2.0£3 Df6 3.d4 cxd4 4.Axd4 e5!? Diagrama 28 Las negras juegan a ganar... jo a perder! Las negras realizan un fuerte avance de pen, atacando el caballo blanco, pero no sin riesgo. Fue empleado por el joven Kasparov en la partida ilustrativa, en una época, obviamente, en la que estaba dispuesto a correr mas riesgos que después de convertirse en Campeén del Mundo. 5.Db5 El caballo ha sido expulsado del centro, pero apunta a una gran casilla: "d6" Ya hemos mencionado el tema de los agujeros en el primer capitulo, pero es un tema tan importante en una apertura posicional como la Inglesa, que vale la pena pro- seguir aqui con el debate. Un agujero en una casilla central a menudo constituye una seria debilidad y deberia evitarse, a menos que haya una clara compensacién, como material o un desarrollo activo de las piezas propias. En este caso, las blancas tratan de explotar el agujero con 6.0d6+ &xd6 7.4xd6, lo que les reportaria la pareja de alfiles y el control de las casillas negras. 34 LA APERTURA INGLESA Después de 5...d6 6.225! Dc6 7.2xf6 gxf6 8.41c3, aparece otro agujero en la posicién negra, esta vez en "d5", una casilla que podria ser ocupada por un caballo blanco para dominar el tablero. EI peor tipo de agujeros son aquéllos que se producen enfrente de uno de los peones defensores, pues el peon interfiere con la posible defensa de la casilla débil con una torre o la dama. Por otra parte, un agujero normalmente se diluye si el peén puede avanzarse. Con estas consideraciones in mente, las negras deberian ju- gar: 5...d5! 6.cxd5 &c5 Las negras no deberian retomar en "d5", pues tras 6...0xd5?? 7.Wxd5 Wxds 8.4c7+, quedarian con pieza de menos. De modo que ejecutan su plan de desa- rrollarse lo mas rapidamente posible. 7.D5c3 a El caballo se ha visto privado de la ocupacién de "d6", y esta retirada priva al otro caballo de su casilla natural. Las blancas podrian considerar 7.d6, con idea de 8.c7+ ganando la torre del rincén, y si 7...4b6, jugar de todos modos %c7, devolviendo el peén extra, tras ...2xc7, etc., pero queddndose con la pareja de al- files. 7...0-0 8.e3 Anulando el ataque,a f2. La alternativa, 8.4? g4 seria extremadamente desa- gradable para las blamcas, pues cdmo defender la casilla "f2"? La conclusién de todo esto es que las blancas deben enrocar corto. Las negras despliegan sus piezas esperando poder lanzar un ataque contra el rey situado en "g1" Pero en realidad las blancas disponen de un enfoque mucho mds dindmico. Por ejemplo: 8.h3 (impi- diendo ...g4 y, por tanto, amenazando 9.e4) 8...e4 9.24!?, que parece excéntrico, pero las blancas piensan jugar &g2, combinado con g4-g5, expulsando al caballo para ganar el pedn de "e4". Las negras pueden intentar 9...e3 para complicar [as cosas, pero no es una jugada convincente. 8...e4! Las negras se aseguran de que las blancas nunca puedan apoyar al peén de "d5" con un futuro e3-e4. También quitan la casilla "d3" al alfil blanco y, con vistas al futuro, tanto "e4" como "£3" a un caballo blanco. Hay una dura lucha por delante. Veamos cémo puede desarrollarse en la practica. Partida n° 7 Adrian Mijalchishin — Gary Kasparoy Frunze 1981 1.d4 Df6 2.04 c5 3.013 cxd4 4.2xd4 e5 5.0b5 d5 6.cxd5 Bc5 7.05c3 0-0 8.e3 ed (ver diagrama 29) A veces nos confunden los nombres de las aperturas. Como hemos visto, esta partida comenzé con el orden de jugadas de la Benoni, en la que las blancas han evitado 3.45. Por esta raz6n, la variante es, a veces, llamada Inglesa-Benoni, a pesar de que la estructura de peones no tiene ningun parecido con la Benoni. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 35 Diagrama 29 Diagrama 30 Las negras tienen mas espacio {Quién gana? 9.Re2 We7 10.0d2 Una jugada sdlida. También era interesante 10.g4!?, con el fin de minar la de- fensa de "e4", con g4-g5. 10...8d8 11.a3 Las blancas devuelven el pedn, pero, por otra parte, completan su desarrollo y pueden tratar de explotar la pequeiia debilidad del pedn de "e4” 11...Axd5 12.Qxd5 Bxd5 13.Hc2 Qf5 14.b4 Rb6 15.2b2 DAc6 16.0-0 Wes 17.8h1 Bd6!? Después de 17...Be8 18.c4, las blancas tienen una ligera pero molesta ventaja posicional, de modo que Kasparov apuesta por las complicaciones que se derivan de este sacrificio. Las blancas deben aceptarlo, pues de no ser asi, el ataque, con _.Bb6 6 ...8g6, seria abrumador. 18.Dxe4 Bxed 19.Wxed Bd2 20.b5? Las blancas se entusiasman con la perspectiva de crear un pedn pasado en sép- tima, pero este plan falla, ante los recursos tacticos de Kasparov. En realidad, las blancas dejaron escapar la ocasién de consolidar su ventaja con la inesperada 20.8.a6!, y si ahora 20...8xb2?, 21.&xb7, y a 20...bxa6 21.Wxc6 Had8 22.d4. Esto deja a las negras activas, pero con un pedn menos. 20...—&xe2! 21.bxe6 Bxb2 22.cxb7 Bf8 23.Bacl £a5! Es posible que, en sus calculos anteriores, las blancas hayan omitido esta fuerte defensa. 24.8c8 Wb5 25.8fcl Yxb7 26.We8!? (ver diagrama 30) Parece decisivo, pero... 26...Wxc8! La primera fila resulta mas débil que la octava. 27.4ixc8 242! La clave. Kasparov debe haber visto esta tranquila jugada al menos siete jugadas atras. {No es de extrafiar que se convirtiese en campeon del mundo! 28.h3 36 LA APERTURA INGLESA Las blancas no tienen forma de evitar un final de dama contra dos torres en el que el peén de "£2" también cae. 28...n6 29.Wed Sxcl 30.Wxel Bxf2 31.Wc7 a6 32.Wa7 Bf6 33.04 Hd8 34.05 Bd 1+ 35.2h2 Bd2 36.4 b8+ hh7 37.Mb4 Bez Las blancas se rindieron. © 1.c4 c5 2.03 Af6 3.d4 cxd4 4.0xd4 e6 Diagrama 31 Una variante popular Las negras se disponen a desarrollar su alfil rey y, en el momento oportuno, a efectuar el avance ...d7-d5. Se trata de una variante muy popular para las negras, de modo que la examinaremos con mayor detalle, con ayuda de ejemplos practicos. Después de 5.43, las negras pueden preparar ...Wc7, con 5...a6, 0 bien con- traatacar con 5...c6 6.g3, seguido de 6...2c5 6 de 6...4b6, en ambos casos para desviar el caballo blanco del centro. Las blancas podrian responder a 5...Ac6 con 6.a3, para impedir la clavada ...2b4. Teoria Esta linea es muy tedrica. Necesitard conocer algunas variantes concretas, tanto con blancas como con negras. Partida n° 8 Utut Adianto — Rafael Espinosa Flores Estambul 2000 Lcd ¢5 2.2083 Q6 3.d4 exdd 4.Axdd 06 5.\c3 26 Las negras defienden la casilla "bS", a fin de poder jugar...¥c7, sin temor a ser molestadas con MdbS. 6.g3 We7 (ver diagrama 32) INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 37 Diagrama 32 Diagrama 33 Las negras atacan "c4" Las negras se encuentran bajo presién TRg2? Las blancas entregan el peén "c", a cambio de ventaja en desarrollo. En lugar de la defensiva 7.¥d3, que permitié a las negras igualar facilmente en la partida Kasparov — Kramnik, Londres 2000, después de 7...0c6 8.0xc6 dxc6 9.2g2 e5 10.0-0 2e6 11.2a4, y se acordaron tablas. Este insipido empates son un claro con- traste al juego de ataque desplegado por Kasparov contra Mijalchishin. NOTA: En posiciones tipo Siciliana, con un pequeflo centro formado por peones en "d7" y "e6", la mejor casilla para la dama negra casi siempre es "c7", desde cuya casilla puede presionar sobre la columna "c" y la diagonal "b8-h2". Por esta raz6n, en Ia Sicili Kan, las negras a menudo sitian su dama en "c7" antes de desarrollar sus otras piezas (l.e4 c5 2.0f3 e6 3.d4 cxd4 4.2xd4 a6 5.243 Wc7). 7... x04 8.264 Dc6 9.Db3 Las blancas retiran su caballo de "d4" para evitar los calzoncillos, con ...e6-e5. Abora no hay peligro inmediato para la dama negra, pero su posicién es, desde luego, incémoda, pues las blancas piensan seguir con 10.8cl y 11.@d5. Quiza las negras deberian anticiparse a esta maniobra, con 9...W/b4. 9...d5? El centro de peones negros "d7-e6-f7" es conocido, desde hace décadas, en la Siciliana por su gran resistencia. Por lo tanto, y tras haber tomado el pen de "c4", lo ultimo que deberian hacer las negras es desmantelarlo. Esta jugada también ofrece a las blancas un motivo de agresién, que pueden utilizar para abrir el centro. ADVERTENCIA: Cuando se encuentre retrasado en desarrollo, deberia tratar de mantener la posicion cerrada. 38 LA APERTURA INGLESA. Very 10.0-0 Yb4 11.4! Después de este avance, las blancas tendran dos grandes objetivos: jla dama ne- gra y el rey negro! 1L...d4 Las negras tratan de mantener bloqueada la columna "d", ya que I 1...dxed 12.Zel recupera el peén de “e4" con una fuerte iniciativa. 12.445! Una jugada deslumbrante. Las blancas entregan pieza para abrir lineas y alterar el desarrollo negro, impidiendo que el rey escape del centro. 12..exd5 13.exd5 De7 14.2e1 Con la temible amenaza 15.d6. Hace mucho tiempo, jugué contra Karpov en unas simultaneas, cuando ét era Campeén del Mundo y yo un joven aficionado. Realicé un sacrificio,especulativo, esperando confundirlo, pues habia oido que esa era la tactica correcta en una simultdnea. La reaccién de Karpov a la sorpresa fue detenerse y dar un paso atrds del tablero. Luego, tras una breve pausa de reflexién, encontré la respuesta precisa a mi azarosa jugada. En una posiciédn emocionante como ésta, vale la pena dar un metaforico paso atras, en el febril calculo de va- riantes, y detenerse a considerar los principios generales. Por ejemplo: es intere- sante comparar la torre de "al" con la de "h8", ninguna de las cuales participa en la lucha. La torre de "hg" nunca podra participar en el juego, mientras que la de "al" puede movilizarse facilmente por la columna "c" Asi, en realidad, las blancas disponen de una gran ventaja en fuerzas de combate, a pesar del hecho de que, técnicamente hablando, tengan una pieza menos. Una observacién tan simple como ésta puede decirle mas acerca del valor de un sacrificio que media hora de calculo de variantes. CONSEJO: Si su oponente no puede desarrollar sus piezas, no hay necesidad de apre- surarse, ni siquiera aunque haya sacrificado pieza. 14... 2g4 15.Wd3 8d8 16.h3 &c8 17.Bacl (ver diagrama 33) Torre y alfil de rey siguen encerrados y existe la amenaza 18.d6 Bxd6 19.Exc8+. El alfil colgado de "c8" significa que la posicién negra también es ruinosa en caso de 17...Axd5 18.8xd5. 17...g5 18.2d2 Wd6 19.Wxd4 Ahora no hay defensa contra 20.2b4. 19... fxd5 20.8 xh8 h6 21.8xd5! Las blancas sélo deben realizar una jugada de este tipo, si le lleva a ganar de manera forzosa. 21...Wixd5 Si tuviesen el menor respiro, las negras podrian jugar ...&xh3, amenazando mate en "g2". Pero las blancas han calculado que pueden rematar la partida con jaque. 22.Bxe7+! bxe7 23.2b4+ Las negras se rindieron. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 39 Partida n° 9 Anatoly Karpov — Veselin Topalov Linares 1994 1.c4 c5 2.23 Df6 3.d4 cxd4 4.Axd4 €6 5.Dc3 Ac6 6.23 AcS Antes de situar su alfil en "e7", las negras quieren desalojar al caballo de la casi- lla "d4" No obstante, creo que 6...4%b6 era la mejor forma de incordiar al caballo (véase la partida n° 10). 7.Db3 Re7 8.222 0-0 9.0-0 d6 (ver diagrama 34) Diagrama 34 Diagrama 35 El pequefio centro de las negras Las defensas negras se desmoronan Las negras disponen el conocido pequeiio centro. Una alternativa interesante era 9...b6, con idea de ...2a6, desarrollando el alfil dama con ataque a "c4". 10.Rf45 Esto plantea una molesta presién sobre "d6" y parece sugerir que debia haberse jugado 9...b6, a fin de no ofrecer a las blancas un objetivo en "d6". 10...Db5 Si Topalov pensaba que esto obligaria al alfil a retirarse, le esperaba una sor- presa. 11.e3! Una jugada posicional extremadamente instructiva. Las negras toman ahora en "f4", pues de otro modo su ultima jugada seria una pérdida de tiempo. IL... Axf4 12.exf4 {Por qué permitié Karpov que su alfil de casillas negras fuese eliminado por un caballo, incluido un doblaje de peones? Todo tiene que ver con el peén de "e6". Si este peon Ilegase a jugar a "eS", las blancas podrian jugar 4d5, con un maravilloso puesto avanzado en el centro. Un caballo asi seria superior a cualquiera de los alfiles negros. Ahora vemos que, tras 12.exf4, las blancas pueden atacar "e6" con Bel y el avance. f4-f5. Las blancas podrian capturar f5xe6 y, después de ...f7xe6, afiadir nueva presion sobre "e6" con @h3!, etc. Si las negras permiten que su rival 40 LA APERTURA INGLESA ejecute este plan, sera inevitable el avance ..e6-e5, en cuyo caso sus casillas blancas quedaran debilitadas y Karpov podra jugar la temible 4d5. Asi, el cambio en la estructura de peones ha favorecido a las blancas, pues el maligno pedn doblado es clave en la estrategia del primer jugador. La unica forma que las negras tienen de impedir f4-f5 es ...g7-g6, y entonces g3-g4? para preparar el avance comprometeria el propio flanco de rey de las blancas. En la partida, Topalov confia en ...g7-g6, pero Karpov tiene en cartera un plan alternativo. Por ultimo, parece claro que las negras no disponen de contrajuego. {Qué pue- den hacer? Dificilmente pueden pensar en ...d7-d5 y, por otro lado, el alfil de "g2" ejerce tanta presidn, que preparar la ruptura ...b7-b5 no es una idea muy realista. En la partida, Topalov prepara ...b7-b5 de forma laboriosa, pero la ruptura llega demasiado tarde para ser algo més que una tentativa de accién. 12...d7 13.4d2 bs 14.8fel Ahora el blanco se dispone a jugar 15.f5, y tras 15...exf5, 16.&xc6 ganaria pieza. 14.6 La jugada en que confiaban las negras, pero... 15.h4! Las blancas ponen en marcha un ataque decisivo con notable rapidez. 15...a6 16.h5 bS 17.hxg6 hxg6 18.4c5! No hay duda de que las negras habian previsto esta jugada, pero pensaban que podrian librarse por médios tActicos. 18...dxc5 19.Wxd7 Bc8 Parece que las negras pueden sobrevivir, porque 20.8xc6 a7 obliga a la dama a retroceder por la columna "d" y recuperan la pieza. Sin embargo, la réplica desba- rata este recurso defensivo. 20.8xe6! El propésito de esta jugada es combinar la ganancia de la casilla "e6" para la dama con la destrucci6n de la estructura de peones del enroque negro. 20...8a7 21.8xg6+! (ver diagrama 35) 21...fxg6 21...2£8 22.Wb3 fxg6 23.Wh8+ he7 24.2d5++. 22.We6+ 7 23.Rxc6 La tactica defensiva de las negras ha fallado, y ahora quedan con un flanco de rey desmantelado. 23...Hd8 24.cxbS 216 25.2e4 Add 26.bxa6 Wb6 27.8d1 Wxa6 28.Bxd4! Una excelente combinacién de remate, durante la cual las negras pierden virtual- mente todas sus piezas. 28...Rxd4 29.Hf6+ hg8 30.Wxg6+ hf8 31.We8+ cg7 32.Wes+ es 33.0f6+ HLT 34.208+ 18 35,HxcS+ Wd6 36.Yxa7 Wxf6 Hubiera sido el colmo de la injusticia que, después de todo el brillante juego precedente de las blancas, las negras pudiesen salvarse con 36...Rd1+ 37.bg2 Rgl+ 38.cbxg17? Wdl+ 39.g2 Whi+, forzando el ahogado. Pero 38.¢h3! gana, pues si 38...&h1+, 39.¢2g4 y el rey blanco escapa. 37.£h5 Bd? 38.b3 Bb2 39.hg2 Las negras se rindieron. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 41 Partida n° 10 Mihail Marin — Zoltan Almasi Bled 2002 L.c4 cS 2.063 Df6 3.04 cxd4 4.Dxd4 e6 5.23 Dc6 6.g3 He aqui una linea que requiere cierto cuidado: 6.2db5 d5! (las negras deben impedir 7.0d6+) 7.2£4 e5 (y ahora se neutraliza asi el ataque a "c7") 8.cxd5!? exf4 9.dxe6 bxc6 10.Wxd8+ dxd8 11.Hdl+ @d7 12.0d6 Bb8, y el fuerte ataque blanco ha conducido a un final confuso. 6...47b6 Las negras tienen el mismo objetivo que en la partida anterior, es decir, obligar al caballo blanco a dejar "d4", pero ésta parece una mejor forma de hacerlo. Aun- que toda la linea es muy complicada, la dama parece constituir una baza en "b6", antes que un objetivo para el rival. 7.Db3 Una aguda alternativa es 7.2db5!? 7...0e5!? (ver diagrama 36) Diagrama 36 Diagrama 37 Una incémoda amenaza 4Es peligroso c4-c5? Esta es la jugada clave de las negras en la variante. Parece extrafio mover de nuevo el caballo, en lugar de desarrollar otra pieza, pero lo cierto es que resulta muy molesto para las blancas, que esperaban seguir movilizandose pacificamente, con &g2 y 0-0, mientras que ahora se encuentran con que tienen que realizar algunas jugadas no muy convenientes para defender el pedn de "c4" Por supuesto, las jugadas "no muy convenientes" pueden resultar fuertes en tanto las blancas sobrevivan a la tentativa de desestabilizacién con su posicién intacta. 8.e4 No es la jugada tematica, cuando se planea Sg2, pero {de qué otro modo pueden impedir las blancas la captura en "c4"? 8...2b4 42 LAAPERTURA INGLESA ~~ Ahora, las blancas deberan afrontar la amenaza 9...\xed. Asi pues, ante la posible "acusacién" de que 7...Qe5 ha perdido tiempo, podria argumentarse que, por el contrario, esta fuerte jugada de desarrollo gana tiempo a causa de la ame- naza. 9.He2 d6 Las negras podian haber infligido peones doblados a su rival, con 9...Axc3+ 10.bxc3 d6. Sin embargo, el alfil blanco de casillas negras serfa una pieza fuerte. Por consiguiente, las negras prefieren mantener la presién. 10.2d2 Las blancas se disponen a enrocar largo. 10...0-0 11.0-0-0 a5! Ahora se trata de si la presién blanca sobre el centro supera o no las posibili- dades de las negras de ataque al rey. Personalmente, preferiria encontrarme aqui en el lado negro y el resultado de la partida confirma esta opinidn. Lo cierto es que es mas facil realizar jugadas de ataque que encontrar sutiles jugadas posiciénales, sobre todo cuando el propio rey se encuentra en la linea de fuego. 12.f4 Bc6 13.8e3 Ha6 14.004 Las blancas bloquean el avance del pedn de torre y proyectan molestar a la dama negra, que cuenta con muy pocas casillas, y seguir con Wc2, seguido de ataque des- cubierto del alfil tras,c4-c5. Si ahora 14...@xe4, el centro se abre a favor de las blancas, después de 15.a3 &c5 16.Maxc5 DxeS 17.Axc5 dxeS 18.Lxc5. 14...e5! Una jugada tematica que incrementa el control de las negras sobre las casillas centrales de su color. Como se vera, la casilla "d4" pasa a ser un serio agujero en la posicién blanca. Por otro lado, de esta forma las negras podran jugar ...8d7 sin tener que preocuparse por la respuesta e4-e5. También existe la inmediata amenaza 15..2g4. CONSEJO: Si una jugada légica plantea, al mismo tiempo, una amenaza, lo normal es que sea una buena idea. 15.f5 Quiza las blancas deberian haberse lanzado con 15.c5 Wxe2 16.8xe2, con con- fusas complicaciones, pues aunque pierden un peon, su presién de piezas en el cen- tro seria muy fuerte. CONSEJO: La mejor forma de responder a un ataque al rey es cambiando damas. 15.247 El alfil se desarrolla finalmente y plantea una amenaza sobre el caballo de "a4" 16.2 Las blancas prosiguen con su plan, pero el juego dindmico de las negras no per- mitira que prospere. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 43 16...Be7! (ver diagrama 37) 17.06 O bien 17.c5 b5!? 18.cxb6? Yb7!, con la doble amenaza 19...2xa4 y 19...Bac8. 17...04! 18.Qxa8 Bxa8 No 18...axb3 19.Wxb3 y el alfil de "b4" esta colgado. Las negras han sacrificado calidad para obtener un ataque devastador. 19.22 a3 20.b3 Bc8 21.2g5 bS 22.Axf6 gxf6 23.hb1 Hb7 24.23 Dc6! Ahora las blancas comprenden que no han cubierto adecuadamente las casillas "ca" y "d4" Permitir que las negras jueguen 25...Ad4 serfa terrible, pero tal y como juegan, las defensas de su rey se vienen abajo. 25.413 a5 26.hal bred 27.bxe4 Bad! La clave es 28.Yxa4 Bc3++, 28.Wcl d5! Las blancas se rindieron, pues 29.exd5 e4!.30.&xe4 Bxcd, es mas que convin- cente. Partida n° 11 Jozsef Horvath — Anthony Kosten Reims 2002 Lcd c5 2.0£3 Of6 3.d4 cxd4 dAxd4 e6 5.03 Dc6 6.23 Las blancas deciden que vale la pena invertir un tiempo en impedir ....2b4. 6...0xd4 7.Yixd4 b6 8.e4 Para convertirse en un buen jugador de ajedrez, tiene que aprender todos los principios del juego posicional. Luego, una vez debidamente asimilados, tiene que entrenarse para preservar, durante una partida concreta, un cierto escepticismo res- pecto a su valor. Los principios son, como mucho, aproximaciones a la verdad, que, a veces, pueden resultar completamente erréneos. De no ser asi, no seria po- sible ganarle a un jugador que conociese todos los principios, pues sus cono- cimientos le permitirian extraer de cada posicién la jugada correcta. Aqui, por ejemplo, las blancas efectian una sexta jugada totalmente natural, impidiendo ...&tb4, de modo que ,qué podria ser mas coherente que ganar espacio con 8.e4? En realidad, habia un plan mejor, pero que depende de una sutil apreciacién de la posicién. No es sorprendente, por tanto, que fuese descubierto por Viktor Korch- noi, una de las mentes ajedrecisticas mas creativas de todos los tiempos. Su hallaz- go fue 8. f4!, situando la dama en una casilla activa y segura, antes de jugar e2- e4. Después de 8...2b7 9.e4 (jsélo ahora!) 9...d6 10.2d3 &e7 11.Wg3! 0-0 12.2h6 De8 13.2d2 Bc8 14.0-0 dio a las blancas una ligera, pero satisfactoria ventaja de espacio, en la partida Korchnoi — Sax, Wijk aan Zee 1991. ‘A menudo leemos en libros que "ganar espacio, con 2-e4, es una buena idea", pero nunca "Wf4 y Y¥g3 es una buena maniobra", de modo que aprenda a mirar la posicion que tiene enfrente. ADVERTENCIA: Nunca confie ciegamente en una idea mecanica que ronda por su cerebro. 44 LA APERTURA INGLESA g 8...2¢5 9.Wdl (ver diagrama 38) Diagrama 38 Diagrama 39 La dama regresa a su base La brillantez de las negras La dama blanca no puede trasladarse al flanco de rey, porque su pedn le cierra el paso. 9...WeT! La casilla familiar para la dama en este tipo de centro. Este si es un principio que vale la pena recordar. 10.243 &b7 11.He2 Las negras tienen un activo despliegue de piezas, pero sufren de desventaja es- pacial. Ahora deben decidir qué hacer ante la amenaza 12.e5, que desviaria el ca- ballo a "g8". 1L...bS Buena decision. Las negras se disponen a responder a 12.e5 con la respuesta 12:..g4, con lo que se trataria de un caso tipico de "cazador cazado", y después de... 12.h3 ha! ..el caballo tiene la casilla "h5" 13.b4? Otra decisién convencional. En su excelente pagina web sobre aperturas de flan- co, Chesspublishing.com, el vencedor de esta partida indica la linea correcta para las blancas: 13.45! Wb8 14.e5 DhS 15.b4 Be7 16.0-0 a6 17.4c3, y concluye que las blancas deberian tener una ligera ventaja. 13...Hes! Obviamente, las blancas pensaban que podian obligar al alfil a volver a "e7", pues 13...2d4? 14.2b5 eS 15.f4 gana. De haber examinado mas detenidamente las lineas tacticas, habrian visto que las negras pueden realizar esta fuerte jugada preparatoria, que gana tiempo para 14...8d4. Sin embargo, no bubiera sido posible después de la inmediata 13.b5, pues 13...@e5 no ataca una torre en "al", de modo que s6lo perderia tiempo tras 14.f4, etc. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN ELCENTRO 45 16...Qe7! (ver diagrama 37) 17.0b6 O bien 17.c5 b5!? 18.cxb6? Wb7!, con la doble amenaza 19...2xa4 y 19...Bac8. 17...04! 18.xa8 Bxa8 No 18...axb3 19.Wxb3 y el alfil de "b4" esta colgado. Las negras han sacrificado calidad para obtener un ataque devastador. 19.4d2 a3 20.b3 Bc8 21.295 bS 22.2xf6 gxf6 23.hb1 Hb7 24.843 Ac6! Ahora las blancas comprenden que no han cubierto adecuadamente las casillas "ed" y "d4" Permitir que las negras jueguen 25...2d4 serfa terrible, pero tal y como juegan, las defensas de su rey se vienen abajo. 25.013 DaS 26.al bred 27.bxe4 Rad! La clave es 28.Wxa4 &c3++. 28.Wel ds! Las blancas se rindieron, pues 29.exd5 e4!,30.xe4 Bxcd, es mas que convin- cente. Partida n° 11 Jozsef Horvath — Anthony Kosten Reims 2002 Lcd c5 2.063 Of6 3.d4 cxd4 4Dxd4 6 5.Ac3 Ac6 6.23 Las blancas deciden que vale la pena invertir un tiempo en impedir ...2b4. 6...0xd4 7.Wxd4 b6 8.4 Para convertirse en un buen jugador de ajedrez, tiene que aprender todos los principios del juego posicional. Luego, una vez debidamente asimilados, tiene que entrenarse para preservar, durante una partida concreta, un cierto escepticismo res- pecto a su valor. Los principios son, como mucho, aproximaciones a la verdad, que, a veces, pueden resultar completamente erréneos. De no ser asi, no seria po- sible ganarle a un jugador que conociese todos los principios, pues sus cono- cimientos le permitirian extraer de cada posicién la jugada correcta. Aqui, por ejemplo, las blancas efectian una sexta jugada totalmente natural, impidiendo ibd, de modo que jqué podria ser mas coherente que ganar espacio con 8.e4? En realidad, habia un plan mejor, pero que depende de una sutil apreciacién de la posicion. No es sorprendente, por tanto, que fuese descubierto por Viktor Korch- noi, una de las mentes ajedrecisticas mds creativas de todos los tiempos. Su hallaz- go fue 8.Wf4!, situando la dama en una casilla activa y segura, antes de jugar ¢2- e4. Después de 8...2b7 9.e4 (jsdlo ahora!) 9...d6 10.2d3 &e7 11.¥/g3! 0-0 12.26 ®e8 13.2d2 Bc8 14.0-0 dio a las blancas una ligera, pero satisfactoria ventaja de espacio, en la partida Korchnoi — Sax, Wijk aan Zee 1991. A menudo leemos en libros que "ganar espacio, con ¢2-e4, es una buena idea", pero nunca "W4f4 y Yg3 es una buena maniobra", de modo que aprenda a mirar la posicion que tiene enfrente. ADVERTENCIA: Nunca confie ciegamente en una idea mecdnica que ronda por su cerebro. 44 LA APERTURA INGLESA g 8...2c5 9.Wdl (ver diagrama 38) Diagrama 38 Diagrama 39 La dama regresa a su base La brillantez de las negras La dama blanca no puede trasladarse al flanco de rey, porque su pedn le cierra el paso. 9...8e7! La casilla familiar para la dama en este tipo de centro. Este si es un principio que vale la pena recordar. 10.243 2b7 11.He2 Las negras tienen un activo despliegue de piezas, pero sufren de desventaja es- pacial. Ahora deben decidir qué hacer ante la amenaza 12.e5, que desviaria el ca- ballo a "g8". 11...n5 Buena decisién. Las negras se disponen a responder a 12.e5 con la respuesta 12:..2g4, con lo que se trataria de un caso tipico de "cazador cazado", y después de... 12.h3 b4! ..el caballo tiene la casilla "5" 13.b4? Otra decision convencional. En su excelente pagina web sobre aperturas de flan- co, Chesspublishing.com, el vencedor de esta partida indica la linea correcta para las blancas: 13.b5! Wb8 14.e5 DhS 15.b4 Be7 16.0-0 a6 17.4c3, y concluye que las blancas deberian tener una ligera ventaja. 13...Hes! Obviamente, las blancas pensaban que podian obligar al alfil a volver a "e7", pues 13...2d4? 14.2b5 WeS 15.f4 gana. De haber examinado mas detenidamente las lineas tacticas, habrian visto que las negras pueden realizar esta fuerte jugada preparatoria, que gana tiempo para 14...8d4. Sin embargo, no hubiera sido posible después de la inmediata 13.4b5, pues 13...Me5 no ataca una torre en “al", de modo que solo perderia tiempo tras 14.f4, etc. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 45 CONSEJO: Asegurese de que realiza sus jugadas en el mejor orden posible. 14.82 Bd4 15.8cl a6 16.0-07 Este enroque propicia el ataque. Tony Kosten indica 16.f4! Wh5 17.e5 &xc3 18.2xc3 Wxe2+ 19.hxe2 Db5 20.Axh5 Bxh5, como un final igualado, aunque a mi no me gustarfa tener que defenderlo con blancas, pues existe un objetivo en "g2" que puede ser atacado de nuevo, tras ...g7-g5, rompiendo el flanco de rey blanco. No obstante, la incomodidad que aqui sufririan no es nada comparada con la que sufrirdn en la partida. CONSEJO: Les finales con torres y alfiles de distinto color a menudo son tablas. Los fi- nales puros con alfiles de distinto color pueden ser tablas, incluso cuando un jugador tiene una desventaja de dos o mas peones. En consecuencia, si esta luchando por sobrevivir en un medio juego, trate de buscar ese final. 16...g5! CONSEJO: Si todo esta tranquilo y fijo'en el centro, el jugador tiene justificacién para lanzar un ataque de flanco. 17.Ph1 g4 18.hxg4! Yg3!! (ver diagrama 39) Una bonita jugada que contribuyé a que esta partida ganase un Premio de Be- lleza. 19. Le3 19...Dxg4! No hay forma de parar el ataque. 20.fxg3 hxg3+ 21.2g1 Dxe3 22.812 A otras jugadas, seguiria un descubierto mortal de caballo en “e3” 22...0£5! 23.exf5 gxf2+ 24.xf2 Triste necesidad, ya que si 24.@f1, 24...Bh1 es mate. 24,..Axf2+ 25.exf2 be7 Es una pena que las blancas no se rindiesen aqui, con lo que la partida seria una miniatura. En lugar de ello, siguieron prolongando el juego otros 21 movimientos: 26.Ded4 exfS 27.Dg3 £4 28.Hel+ 16 29.Ded+ Lxed 30.Bxed Bhd 31.8d4 he7 32.Led Bg8 33.2b7 a5 34.c5 bxcS 35.Be4+ dod6 36.bxa5 he7 37.26 &b6 38.8e7 Bd8 39.8xf7 cd 40.04 c3 41.85 £3 42.2b5+ a7 43.gxf3 Bc4 44.8b1 d5 45.he3 d4+ 46.8243 2 Las blancas se rindieron, tras un par de jugadas erréneas, segiin mi base de da- tos. 46 LA APERTURA INGLESA (=p e Variante Rubinstein Led c5 2.013 Af6 3.03 d5 4.cxd5 Axd5 5.g3 Acé 6.2g2 Ac7 (ver diagrama 40) Diagrama 40 Diagrama 41 El caballo se encuentra feliz Estructura tipica de la Defensa en [a casilla "c7" Siciliana, Formacién Maréczy La Variante Rubinstein se caracteriza por la retirada de caballo a la casilla "c7" A las negras les encantaria dejar su caballo en su buena casilla central y jugar 6...e5?, pero este avance tiene una fallo tematico de estas posiciones: 7.0xe5!, que después de 7...2xc3 8.2xc6 Dxd1 9.\xd8 dejaria a las blancas con peon de ven- taja. Teoria Es una buena idea conocer algo acerca del sacrificio de pedn que a continuacién vamos a comentar, aunque no puede decirse que se trata de una variante con mucha teoria. Estrategia No se engaiie al pensar que el caballo negro debe situarse en "b6" en este tipo de centro, a pesar de que se retira a esa casilla en aperturas como el Dragén Invertido y la seudo-Grinfeld. Si las negras tienen eleccién siempre es preferible retirarlo a "cT" En relacién con "b6", lo mas importante es que el caballo impide pre- cisamente ...b7-b6, que refuerza el peén de "c5". Por otro lado, desde "c7" puede maniobrar a "e6", desde cuya casilla defiende "c5" y ataca "d4", e incluso puede llegar a instalarse en este punto. La casilla "d4" no es, técnicamente, un puesto avanzado, pues el caballo podria expulsarse con e2-e3, pero las blancas tendrian INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA ENEL CENTRO 47 que pensirselo muy bien antes de realizar ese avance, pues dejaria retrasado al pedn de "d3", y en una columna semiabierta. 7.d3 e5 8.0-0 Be7 9.d2! La mejor jugada en este momento. Las blancas descubren la diagonal de su alfil rey con la inmediata amenaza posicional de tomar en "c6" Por otra parte, el caballo se dirige a la casilla "c4" para presionar sobre el pedn de "eS" y, al mismo tiempo, abre paso al peén "f", para el avance f2-f4, atacando una vez més el centro negro. 9.247 La experiencia sugiere que las blancas tienen posibilidades bastante mejores do- blando los peones negros, después, por ejemplo, de 9...0-0 10.2xc6. Esta situacién se comenta en la jugada 12. Las negras han dispuesto una Formacién Maréczy con los cclores invertidos. Es interesante comparar esta posicién con la que se produce en el Dragon Acelerado de la Siciliana, después de 1.e4 c5 2.03 Dc6 3.d4 cxd4 4.0xd4 g6 5.c4 Bg7 6.£e3 Df6 7.2c3 0-0 8.Re2 dé (ver diagrama 41) Podemos ver claramente que el desarrollo de las negras en la Variante Ru- binstein debe ser mucho mas modesta, debido al hecho de que tienen un tiempo de menos. En la Siciliana, las blancas han jugado &e3 y mantenido el caballo en "d4". En la Rubinstein, las negras (por razones tdcticas) han tenido que jugar ...c7 y luego desarrollarse mas pasivamente, con ...&d7, para proteger su estructura de peones. En la Siciliana, las blancas tendrian que abandonar su puesto en "d4", con la absurda secuencia 9.c2 4d7 10.2, para crear una imagen especular de la Variante Rubinstein. Aun asi, esta variante ofrece una impresionante estructura de peones, pues los de "c5" y "eS" crean una pinza sobre la casilla "d4", con lo que las negras logran una ventaja de espacio que no es habitual en muchas aperturas. Puede decirse que las piezas negras estan situadas en casillas inferiores, en comparacién con la Siciliana Maréczy, pero ,qué pueden hacer las blancas con esa ventaja cualitativa? No pueden liberarse facilmente con la ruptura d3-d4, de modo que deberan preparar el avance f2-f4 para atacar al peén de "eS", lo que supone un claro debilitamiento de su propio centro. En realidad, es posible que un jugador inexperto ni siquiera comprenda que debe intentar f2-f4, y podria deambular sin plan con sus piezas, mientras las negras consolidan su centro y, finalmente, gol- pean con contundencia. 10.c4 0-0!7 La alternativa es 10...f6, defendiendo el peén de "eS" La partida Lautier — Léko, Batumi 1999, continué de la siguiente manera: 11.f4 b5 (practicamente es obligado desviar al caballo, pues L1...exf4 12.8xf4 crea la posibilidad 13.0d6+) 12.03 c8!? (evacuando la torre de la diagonal peligrosa) 13.a4 b4 14,.0b5 exf4 15.4c4!? AxbS 16.axb5 4d4, con juego complejo. Ambas estructuras de peones no parecen compactas. 11. Axc6 Axc6 12.Dxe5 Re8 (ver diagrama 42) En la novena jugada las negras no estaban interesadas en asumir peones do- blados en el flanco de dama, a cambio del alfil contrario de casillas blancas, jpero 48 LA APERTURA INGLESA aqui estin dispuestas a entregar el pedn de "eS" para conseguir quedarse con el mismo alfil! ;Cémo puede explicar el segundo jugador este cambio de opinion? Es cuestién de lineas abiertas y el control de casillas clave. En la novena jugada, era de considerar, por ejemplo, la siguiente continuacidn: 9...0-0 10.8xc6 bxc6 11.24 (ver diagrama 43) (también puede ser bueno mover | 1.Wa4), con la siguiente po- sicion: Diagrama 42 Diagrama 43 Las negras sacrifican un peén Una posicién que las negras deberian evitar Aqui, el caballo blanco tiene un excelente puesto avanzado en "c4", de donde nunca podrd ser desalojado por un peén. Las negras tampoco pueden jugar ...2c6 para apoderarse de la diagonal, porque hay un peén bloqueando esa casilla. Asi, la naturaleza semibloqueada de la posicién dificulta que las negras puedan explotar su pareja de alfiles o asestar un duro golpe al rey blanco. Detengamonos ahora en la posicién del diagrama (partida de Kasparov), después de 12...2e8. El caballo blanco esta inestable en "eS" y tendra que retirarse cuando sea atacado con ...2£6. Aqui no hay santuario en "c4", pues puede ser desalojado con ...b7-b5, de modo que el caballo es mucho menos feliz. En segundo lugar, el alfil negro se ha retirado a "e8", pero una vez que el caballo sea expulsado de "e5", podra situarse en "c6" y disfrutar de una fuerte diagonal (pues no hay peén que bloquee esa casilla). En tercer lugar, después de 13...2f6 y la retirada del caballo blanco, el alfil de casillas negras puede situarse en "d4" (pues no hay pedn en "e5" que se lo impida). Por Ultimo, una torre negra puede explotar la abierta columna "e", atacando “e2" con - Bfes. Esta amenaza latente seguramente persuadiré a las blancas de que deben debi- litar sus peones, con e2-e3, como sucede en la partida. Asi, vemos que el balance en la actividad de piezas es mucho mis favorable a las negras, tras el sacrificio de pedn, que en la linea de los peones doblados. No obstante, y parafraseando a George Orwell, conviene recordar que todos los Peones son iguales, pero que algunos son mds iguales que otros. Las negras rea- lizan un sacrificio importante, al desprenderse de su pedn."e' INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 49 Partida n° 12 Jeroen Piket —- Gary Kasparov KasparovChess GP, Intemet 2000 Lcd c5 2.013 D6 3.2c3 d5 4.cxd5 Dxd5 5.g3 Dc6 6.g2 Dc7 7.43 e5 8.0-0 Le7 9.Dd2 Bd7 10.Dc4 0-01? 11.Axc6 Axc6 12.Dxe5 Le8 13.Wb3 Af6 14.04 aaa Las negras esperan demostrar que el caballo est4 mal en " pero después de £2-£3 y D£2 quedaria bien situado, protegiendo el peén de "d3". Quiza fuese pre- ferible 14...2c6 15.Dxf6+ Wxf6. 15.e3! Con buen criterio, las blancas erigen barreras en el centro del tablero. En caso de 15.¥xb7, seguirfa un tipico ataque al enroque, estilo Kasparov, comenzando con 15...f51, etc. 15...0xc3 16.8xc3 b6 17.13! Bb5 18.02 (ver diagrama 44) Diagrama 44 Diagrama 45 El caballo regresa para Tablas teéricas defender al peén "d" 18...Wd7 19.e4 No es muy agradable tener que ceder la casilla "d4", pero las blancas necesitaban desarrollar su alfil dama, y las negras, de todos modos, podrian forzar esta jugada, con ...Bfe8, para seguir con ...d5, etc. 19...De6 20.2e3 a5 21.Bad1 Bad8 22.842 Heo Las negras tienen un buen juego de piezas, pero no hay manera de destruir la fortaleza central de las blancas. Ha surgido una especie de equilibrio dindmico, que s6lo se rompera porque las negras pierden la paciencia. 23.8c1 Wb7 24.23 Dd4 25.2 Bc8? Esto parece un error significativo, porque permite a las blancas abrir lineas de forma favorable, con la ruptura b2-b4. 25...a4, en cambio, habria fijado el flanco de dama, con la amenaza 26...b3. Si entonces 27.8xd4 Exd4 28.b4 axb3 29.¥xb3 50 LA APERTURA INGLESA. 29...a4!9, las negras parecen estar bien, con sus peones del flanco de dama mucho més seguros que en la partida 26.8b1! Descartando 26.8xd4? cxd4, y la torre de "cl" caeria. Pero ahora se amenaza realmente la captura en "d4", lo que significa que las negras no tienen tiempo de jugar 26...4, para atenuar el efecto de b2-b4. 26... fd8 27.2xd4! Bxd4 28.b4! Este avance tematico armuina el flanco de dama negro. 28...axb4 29.axb4 Wd7 30.bxe5 bxe5 31.Bbb2 h6 32.8a2 h7 33.8a5 Bd8 34.Wxc5 &xd3 35.8xd3? CONSEJO: Es bien sabido que cuando s6lo hay peones en un sector del tablero, la ca- pacidad del caballo para controlar casillas de ambos colores hace que sea una pieza més valiosa que el alfil, cuya actividad de largo alcance es menos rele- vante. Por consiguiente, las blancas deberian haber conservado las piezas me- nores y jugar al ataque (por ejemplo, con 35.8a7!). 35...2xd3 36.0xd3 Wxd3 37.8a2 Wb3 38.We2 Wxe2+ 39.Bxc2 (ver diagrama 45) \ El final es ahora de tablas tedricas, aunque no sin alguna incomodidad para el defensor. Kasparov sittia sus peones en las casillas correctas para dificultar a las blancas la creacién de un pen pasado. 39...h5! 40.f4 6 41.e5 8d3? La torre debia mantenerse en la séptima fila, con 41...2d7!, ya que si la torre blanca se infiltra, las defensas negras se tambalean. 42.2h3 Be3 43.2h4 hg7 44.95 Bel 45.8c7 Be2 46.e7 Ba2 47.65 gxf5 48.06 h4 49.8xf7+ hg8 50.hf6 Las negras se rindieron. El peén pasado es imparable. Para ser justos con Kasparov, conviene recordar que se trataba de una partida semirrapida (una hora por jugador). Creo que, con un control de tiempo clasico, habria conseguido hacer tablas. e Las blancas evitan la Variante Rubinstein 1.c4 c5 2.013 Of6 3.23 d5 4.cxd5 Dxd5 5.e4 Otra posibilidad es 5.d4, y ahora 5...Axc3 6.bxc3 g6 traspone a la Defensa Griinfeld. La tentativa por mantener el juego dentro del territorio de la Inglesa, con 5...cxd4 6.Yxd4 Oxc3 7.¥xc3, me parece un poco peligroso para las negras, que estan retrasadas en desarrollo y que, por tanto, sufriran cuando las blancas exploten las lineas abiertas en el centro. Las negras podrian jugar fuerte (tras 5.e4), con 5...Qb4!? (ver diagrama 46) INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 51 Diagrama 46 La linea mas extrajia de la Inglesa El comienzo de una maniobra un tanto extravagante. Las blancas no pueden jugar 6.d4?, pues 6...cxd4 7.0xd4 Wxd4! y sigue un doble de caballo en "c2" Las negras han jugado por tercera vez su caballo en los cinco primeros movimientos, y si 6.2c4, piensan jugarlo otras tres veces: 6...Dd3+ 7.he2 Dfa+ 8.hF1 Deo. Este caballo, sin embargo, ba conseguido no poco, pues ha privado del enroque al rey blanco y ha acabado en una excelente casilla central, desde donde puede vigilar la casilla"d4" Con todo, no podemos esperar que pueda jugarse seis veces un caballo de un total de ocho movimientos sin incurrir en algun riesgo y aqui, la aguda va- riante 9.b4!? axb4 10.4d5!?, dejando via libre al avance d2-d4, concede a las blancas una considerable iniciativa por el peén. Las blancas tienen otra forma de crear problemas a las negras, tras 5...0b4, a saber, 6.2b5+ 48c6 7.d4! (jde todos modos!) 7...cxd4 8.a3! dxc3 9.Wxd8+ xd8 10.axb4 cxb2 11.2xb2 2d7 12.xc6 &xc6. Después de estos cambios masivos, las blancas siguen teniendo un peon menos, pero con 13.45! We8 14.2xc6 bxc6 15.e2, abriendo paso a la torre de rey, su ventaja en desarrollo les garantiza que recuperaran el peén, manteniendo la presidn, ya que, después de todo, a las negras no les resulta facil movilizar su torre de rey. Pai Michal Krasenkow — Grzegorz Protaziuk Suwalki 1999 Lcd c5 2.03 Df6 3.2c3 d5 4.cxdS Dxd5 5.e4 Oxc3 6.dxc3!? Después de 6.bxc3 g6, estariamos en la Griinfeld. Con la textual las blancas se aseguran una ligera ventaja en el final. 6...Wxd1+ 7.bxd1 Dc6 8.hc2 e6 9.R£4 £6? El negro se han visto provocado a disponer una estructura rigida de peones en el centro, que deja las casillas blancas con una debilidad crénica. Deberian haber he- cho aqui 9...&2e7, aunque el blanco seguiria teniendo una muy agradable ventaja. 52 LA APERTURA INGLESA 10.42 e5 11.2e3 Be6 12.2c4! Las blancas cambian el activo alfil contrario, dejando a su rival con el alfil in- ferior. Este cambio de alfiles significa también que las importantes casillas cen- trales "c4" y "d5" se quedardn sin su guardian natural. 12...2f7? Las negras debieron haber luchado por la casilla "c4" con la linea 12...8xc4 13.Axc4 b5!, etc. 13.a4! (ver diagrama 47) Diagrama 47 Diagrama 48 Las blancas dominan las Las blancas preparan Me3 casillas de su color Una importante jugada posicional, después de la cual las negras quedan conde- nadas a una penosa defensa. Las blancas impiden momentaneamente el avance ..b7-b5, asegurando asi la casilla "c4" como un magnifico puesto avanzado para su caballo. 13..Re7 14.2xe6+ bxe6 15.0c4 b6 16.8hd1 Bhd8 17.8xd8 Bxd8 18.24! El plan ganador de las blancas consiste en crear una alteracién en el flanco de rey que ate a torre y rey negros. Entonces, en el momento en que los defensores es- tén més distraidos, abriran de pronto un segundo frente y comenzardn a infiltrarse con su rey por las débiles casillas claras del centro. 18...g6 19.2g1 Bh8 20.43 £7 21.4 we6 22.h5 Bd8+ 23.dec2 Bg8 24.hxg6 hxg6 25.8h1 Qd8 26.023 Dc6 27.8h7 Bc8 28.Dc4 818 29.2d2 (ver diagrama 48) 29...f5 30.8h6 fxg4 31.Bxg6+ Hf6 32.8xf6+ texf6 33.203 deg6 34.2e3! El caballo regresa y gana la partida. Si las negras defienden el pedn de "g4" con 34...@h5, entonces jugarian, a todos los efectos, con un rey menos en el final. El monarca negro sdélo puede contemplar la decisiva invasién de su homénimo, por casillas blancas, con 35.&%c4, etc. 34...2g5 35.Dxgd Bxd2 36.kxd2 begs 37.13 hef4 38.de2 a6 39.06 bS 40.Dd5+ shg5 41.2c7 bxad 42.De6+ Las negras se rindieron. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO 53 ¢ Un temprano ...Ad4 Lcd 5 2.013 Acé 3.0c3 Dd (ver diagrama 49) Diagrama 49 Las negras ocupan el centro La forma radical de impedir 4.d4. Las negras vulneran una regla elemental, al mover dos veces la misma pieza en la apertura, pero pueden argumentar que en caso de 4.e3 (la respuesta evidente), 4...0xf3+ 5.¥4xf3, el cambio de un par de piezas menores les ha ayudado en general, porque, al existir menos piezas, podran acomodar mejor las suyas en un espacio mas reducido. Por otro lado, 4.e3 no es precisamente una refutacién, de modo que el tiempo no es tan importante. En la in- teresante partida ilustrativa que sigue, las blancas consiguieron hallar la forma de justificar la salida de su dama por "£3", pero posteriormente se han encontrado me- joras para las negras. Por consiguiente, hasta ahora no hay refutacion de 3...0d4. Partida n° 14 Michal Krasenkow — Bartolomiej Macieja Plock 2000 Lcd c5 2.063 Dc6 3.0c3 Dd 4.c3 Drxf3+ 5.Yxf3 g6 6.b3 Bg7 7Ab2 d6 8.g4!? (ver diagrama 50) EI GM polaco plantea un interesante plan de restriccion. 8...2b8? No es una sorpresa que las negras bayan subestimado el peligro del avance de peén gd. Pero lo cierto es que deberian haber desarrollado el caballo antes de que el peon Ilegue a "g5": 8...@f6! 9.5 Dd7 10.h4 De5, con posicién confusa. 9.2g2 RAT 10.¥e2 a6 11.5! En la forma antigua del ajedrez érabe habia una variante de apertura llamada gechi gazighi, es decir, la pata de cabra. Segin un manuscrito turco de 1501, "se lamaba asi porque quien juega gana con los peones. Son como una garra en las ropas del oponente, mientras que éste parece un hombre maniatado" (citado de 34 LA APERTURA INGLESA Learn from the Grandmaters, de Raymond Keene). Aqui, el peén de "gs" es una garra en la vestimenta de Macieja. Impide que el caballo se desarrolle por "f6" 0 "h6" La alternativa es por "e7", pero esto supondria un serio debilitamiento de las casillas negras en el centro o flanco de rey, con ...e7-e6 6 ...e7-e5 (aunque no es algo que las negras desearian con el alfil blanco de "b2" y el caballo de "c3" listo para saltar a "e4", una vez deshecha la clavada sobre "b2"). Diagrama 50 Diagrama 51 Profilaxis‘activa Las blancas cambian de marcha 11...b5 12.d3 aS 13.8c1 El juego en el flanco de dama negro parece impresionante, pero ,cémo van a incorporar el caballo de "g8" al juego? 13...h6! 14.h4 Bh7 La clave de esta jugada es defender el alfil y amenazar 15...b4 16.0d5 Wxa2. 15.Qal hxgS 16.hxg5 Bxhi+ 17.Axh1 b4 18.Qe4 Wa3 19.Wd2 Bxal 20.8xal Hc8 Las negras se han esforzado por actuar con decisién en el flanco de dama, pero esta ultima jugada es bastante anodina. Se han quedado sin ideas y siguen con su caballo condenado en "g8" Asi que Krasenkow decide que ha Ilegado la hora de emprender su propio ataque, que dejar4 a su oponente en la miseria. 21.d4! (ver diagrama 51) 21...2c6 22.dxc5 Axed 23.Rxed Bxe5 24.f4 a5 25.Wdd bf8 26.92 a4 27.013 Bas 28.h1! Las blancas tienen ahora una posici6n tan fuerte que pueden permitirse olvidar el flanco de dama. jLa pata de cabra ha dado sus frutos! 28...axb3 29.8h7 Wel 30.4#b6 Amenaza la torre y mate en la ultima fila. Una vez que las negras se queden sin jaques, la lucha habré terminado. 30... Wfl+ 31.2g3 Wgl+ 32.2h3 Wfl+ 33.222 Ba8 E] Ultimo intento, esperando 34.2xf1? bxa2, y las negras tendrian una nueva da- ma. Las blancas responden, desviando la torre de "a8" 34.87! Las negras se rindieron. INGLESA SIMETRICA 2: ACCION TEMPRANA EN EL CENTRO Lees EA t a Ui S S VY Ui Inglesa Simétrica 3: el Erizo Introduccion El vulnerable peon negro de "'d6" EI método moderno de las blancas: 7.8e1 EI doble fianchetto APERTURA INGLESA. e Introduccién El Erizo es un famoso sistema defensivo que se define por dos planes interco- nectados. Primero (ver diagrama $2), las negras juegan ...c7-c5 y luego ...b7-b6, seguido de ...2b7, para cuestionar el control que el alfil de "g2" ejerce sobre la gran diagonal. Diagrania $2 Diagrama 53 Las negras oponen alfiles Un tipico escenario erizo Segundo (ver diagrama 53), las negras disponen un minicentro, con peones en "e6" y "d6", y juegan también ...a7-a6, preparandose para ejecutar las rupturas .ub6-b5 6 ...d6-d5. Si las blancas juegan f2-f4, entonces ...e6-e5 es a menudo la mejor respuesta. Teoria Este sistema no es especialmente tedrico, pero... {no tendra usted una calavera y unos huesos cruzados, Sr. impresor? ADVERTENCIA: La dificultad de esta variante no depende tanto de conocer .la teoria de la apertura como de la complejidad maniobrera en la lucha que sigue. Necesitara mucha paciencia para jugar bien este sistema. Estrategias El Erizo no es exclusivo de la Inglesa, pues también se plantea en varias lineas de la Siciliana, como la Variante Kan. Por consiguiente, no es una sorpresa que la es- trategia correcta para ambos bandos tenga un caracteristico tinte siciliano. Asi, la tranquila situacién en el centro, donde disfrutan de acusada ventaja de espacio y mayor movilidad, sugiere que las blancas deberian emprender un enérgico ataque INGLESA SIMETRICA 3: EL ERIZO 57 en el flanco de rey. Esto es correcto, siempre y cuando consigan mantener restrin- gido el centro negro y prevenir, al mismo tiempo, la ruptura ...b6-b5, cuestiones ambas que no son faciles. Después de todo, son muchas cosas en qué pensar du- rante una partida para el pobre cerebro humano: el flanco de dama, el centro y el flanco de rey... No debe sorprender, por tanto, que hasta los mejores jugadores del mundo pierdan el control, con blancas, en estas posiciones. El GM Suba, un firme partidario del Erizo con negras, ha Ilegado incluso a decir que, puesto que las blan- cas han conseguido su esquema "ideal" ya en la apertura (espacio y movilidad), su posicién sdlo puede deteriorarse, jpues no hay forma de mejorar una posicién ideal! Entretanto, las negras pueden seguir mejorando, con la preparacién de una de sus rupturas. Normalmente, en el Erizo se dan luchas largas y elaboradas, sin que ninguno de los jugadores se comprometa con un plan definido. e El vulnerable peén negro de "d6" Consideremos la posicién después de la formacién tipica 1.c4 5 2.03 Df6 3.23 b6 4.222 2b7 5.0-0 e6 6.23 Be7 7.d4 cxd4 8.Wxd4 d6 9.b3 (ver diagrama 54) Diagrama 54 Diagrama 55 El peén de "d6" es un objetivo El caballo blanco ocupa una posicién ideal Las jugadas negras 1...c5 y 5...e6 han sido muy utiles. La primera restringié el control de su rival sobre el centro, al cambiarse por el orgulloso peén blanco de "d4", mientras que la segunda protegié la casilla "dS" e introdujo la dindmica amenaza latente ...d6-d5. Sin embargo, ambas jugadas han privado al peén de "d6" de sus dos defensores naturales. El peén se encuentra bastante incémodo en una columna semiabierta, lo que significa que puede ser atacado frontalmente por 8d1, asi como por la dama desde "dd" Por si esto fuera poco, también puede ser atacado por un caballo (@b5) y un alfil (a3). Para atenuar la potencial presién, las negras deben jugar en algun momento ...a7-a6, para impedir b5, y ...Qbd7 a fin de que, caso necesario, 58 LA APERTURA INGLESA. puedan neutralizar el ataque 2a3 con ...c5. Pero {cual de estas jugadas debe realizarse antes? En realidad, las negras deben tener mucho cuidado con su orden de jugadas, La experiencia demuestra que lo preciso es jugar antes 9...Abd7!, y no 9...a6, a fin de poder responder a 10.8a3 con 10...@c5, obstruyendo la diagonal del alfil. En la partida Ivanchuk ~ Nisipeanu, Las Vegas 1999, después de 9...bd7, las blancas trataron de explotar la postergacién de ...a7-a6 con 10.4b5, a lo que siguid 10...Ac5 11.Bd1 d5 12.cxd5 exd5. La presién sobre "d6" convencié a las negras de que debian asumir un pedn central aislado, puesto que siguen sdlidamente atrincheradas en el centro. Aqui 13.b2 seria la forma de preservar una ventaja minima para las blancas, pero Ivanchuk optd por 13.a3?!, a lo que siguid 13...Wd7! 14.3 De6 (jataque doble a dama y alfil!) 15.e5 Qxd4 16.0xd7 bxd7 17. Rxe7 Dxe2+! (la pieza rabiosa: el caballo se perder de todos modos, asi que por qué no venderlo lo mas caro posible?) 18.@xe2 @xe7 19.24 Bhd8 (ver diagrama 55) La compensacién blanca por el peén no fue del todo convincente, aunque un par de jugadas después se acordaron tablas. En la posicién del diagrama vera que el caballo blanco ocupa una posicién ideal. A los caballos les molesta ser atacados por peones, y puesto que su radio de accién es de corto alcance, es légico que donde mejor se encuentran sea en la casilla situada delante de un peén central aislado enemigo. En la primera partida ilustrativa, las negras jugaron la imprecisa 9...6, pero no fueron castigadas. En realidad, deberia haber sido una gloriosa victoria del Erizo ante todo un campedn del mundo. Pero lo cierto es que el desenlace viene a con- firmar la afirmacién de Capablanca de que... jel buen jugador siempre tiene suerte! Partida n° 15 Anatoly Karpov — Istvan Csom Bad Lauterberg 1977 1.c4 c5 2.0f3 Df6 3.g3 b6 4.292 Bb7 5.0-0 e6 6.2c3 Re7 7.d4 cxd4 8.Wxd4 d6 9.b3 a6?! Una significativa imprecision, que Karpov detecta al instante. 10.223! Exacto. Las blancas atacan el peén de "d6" antes de que las negras puedan es- cudarlo con ...dc5. 10...0-0 11.8fd1 Des Una forma de defender "d6" mucho menos eficiente que ...@c5, aunque provoca una reaccién inesperada. 12.4b2? GPor qué perdié los nervios Karpov? No es dificil ver que era fuerte la coherente 12.4e41, en cuyo caso, después de 12...d5 13.8xe7 Wxe7 14.cxd5 &xd5 15.43, tanto el alfil de "d5" como el pedn de "b6" estan colgando, mientras que después de 12...fxe4 13.Wxed, las blancas han cambiado su caballo por el alfil negro, lo que INGLESA SIMETRICA 3: ELERIZO 59 puede considerarse muy buen negocio. La tentativa de una ruptura tactica falla: 13...d5? 14.8xe7 Wxe7 15.cxd5 Of6 16.d6!, y las blancas ganan. 12...Dd7 13.e4 De5 14.Ye3 M8! (ver diagrama 56) Diagrama 56 Diagrama 57 Un buen puesto para la dama negra Una excelente defensa Las negras retiran a su dama de la columna "d", antes de que las blancas puedan explotar la clavada con 15.5, 'que habria refutado el esquema del Erizo. La textual es mas precisa que 14...Wc7, pues desde "b8" la dama podra apoyar en el futuro el avance ...b6-b5, una vez que el alfil de "b7" se desplace de la columna "b". Por otro lado, una dama en "c7" permite a veces un repentino 2d5 6 DbS. Por ultimo, Csom esta planeando activar su torre por la séptima fila y no quiere que su dama interfiera. 15.404 Of6 16.h3 Karpov considera que ya ha restringido bastante a las negras y ahora inicia un avance de peones en el flanco de rey. Por supuesto, es posible avanzar los peones que protegen a su rey, si las piezas contrarias estan embotelladas, pero si pierde el control de la seguridad, un avance asi puede conducir al desastre. Como demuestra esta partida, jhasta un jugador del calibre de Karpov puede perder el control! 16...Bc8 Las negras se muestran imperturbables ante el avance de peones blancos en el ala de rey. 17.g4 h6! Csom ha concebido un profundo método defensivo que requiere habilitar la casilla "h7" para su caballo. 18.f4 Oh7 19.W£2 Ba7 20.8d2 Ra8 21.Bel 26 Esto seria un error, de no ser por la excelente idea concebida por Csom. 22.n4 Parece que las blancas podran realizar 23.g5 con ganancia de tiempo, en cuyo caso su ataque sin duda estaria progresando 22...g5!! Brillante juego posicional. Hay una regla que establece que no deben moverse 60 LA APERTURA INGLESA peones al entrentarse a un ataque a la bayoneta del contrario. Esto se debe a que tales jugadas crean puntos de contacto que facilitan las rupturas. Sin embargo, esa regla se aplica, sobre todo, a situaciones en las que los jugadores han enrocado en flancos opuestos. Aqui el rey blanco se convierte en un objetivo tan pronto como la estructura de peones se fragmente. La jugada de Csom destruye la flexibilidad de los peones blancos y mina seriamente su control de la importante casilia "eS" 23.hxg5 hxgS 24.fxg5 Las blancas quieren abrir lineas para el ataque, pero en realidad son las piezas negras quienes se beneficiaran si asi sucede. Las blancas debian mantener cerrada la posicién, con 24.f5!, aunque eso significase entregar la casilla "eS" 24...Axg5 25.Bdd1 Ahora las negras dominan un conjunto de excelentes casillas de su color, a saber, "e5", "£6" y "g5". Para empezar, dirigen su caballo dama a "eS" 25...0d7! 26.843 DeS 27.83 Bes! Una misteriosa jugada de torre, pero la idea es sencilla, una vez vista. Las negras defienden "e6", a fin de poder despejar la séptima fila, con ...f6, sin permitir Dxe6. 28.2ce2 Bc7! La amenaza 29...b5 obliga a las blancas a debilitarse todavia mas. Si hubiesen jugado 28...b5?, la torre quedaria colgando en "a7", después de que las blancas capturasen dos veces en "bS". 29.a4 Wd8 30.423 Ago 31.Wh2 f6! (ver diagrama 57) La respuesta definitiva al ataque sobre la columna "h" El profundo juego de- fensivo de las negras ha superado a su oponente, a quien muchos consideran el ma- yor estratega de todos los tiempos. Las blancas se ven obligadas a deambular, en busca de un golpe tactico, mientras su centro se ha desmoronado. 32.Bd1 Bg7 33.083 fixed Las negras estén satisfechas con que el centro se haya abierto, pues sus piezas estén mucho mejor coordinadas que las blancas, la mayoria de las cuales se en- cuentran marginadas tras el ataque fallido al enroque. 34.8xd6 We7 35.223 Re3+ 36.011 Bc5 37.Lxc5 Wxc5 38Hd4 Axf3 39.8x13 Des El pedn de "g4" cae ahora, dejando muy vulnerable al rey blanco. Karpov realiza un esfuerzo desesperado por confundir a su oponente en una escaramuza tactica. 40.8h3 Dred 41.Wd6 Wi5+ 42.213 Wbi+ 43.8d1 Wed 44.8g3 De3+ 45.cbg1 Dxg? 46.8xg7+ hxg7 47.0g3 a8 48.Wc7+ Ph8 49.87 D182? Justo en el ultimo momento, Csom se viene abajo. Seguramente su brillante tra- bajo posicional merecia un mejor premio, pero todo gran jugador esta dotado de un enorme espiritu de lucha y Karpov se ve recompensado por su feroz resistencia. En lugar de la textual, con 49...4g5! las negras quedarian con pieza de ventaja y pocas dificultades por delante. Por ejemplo: 50.Qh5 (con la amenaza 51.8h7+! @xh7 52.Wg7++) 50...8g8 51.Oxf6 Of4!, y las blancas no pueden dar mate haciendo 52.2h7+, ya que tras 52...@xh7 estan en jaque. Por consiguiente, sera el rey blanco quien reciba mate en un par de jugadas. 50.0£5! Las negras se rindieron. INGLESA SIMETRICA 3: ELERIZO 61 La amenaza es 51.8h7+ Oxh7 52.\Wg7+4, mientras que si 50...exf5, 51.4h2+ chg8 52.We3+ wh8 53.Yg7++, o bien 50...dxd7 S1.Wh2+ gs 52.4 g3+ wi7 53.Wg7++. Estas variantes no servirian tras 49...g5, pues 52.¥g3 no es jaque. Segin Las mejores partidas de Anatoli Karpov 1975-77, “Csom se rindié, tras permanecer sentado, durante 15 minutos con el rostro completamente enrojecido”. Esta partida nos recuerda que siempre debemos estar alerta ante los posibles de- talles técticos. He aqui otro ejemplo de jugada "que cae como una bomba", en una posicion tipo Erizo: Diagrama 58 {Un Erizo sdlido? A esta posicién se leg en la partida Tkachiev — Watson, Londres 1993. Las negras tienen un centro sdlido y piezas aparentemente bien situadas. Lo tinico mo- lesto es que no pueden romper con ...b7-b5 ni con ...d6-d5, pues las blancas tienen muy bien cubiertas ambas casillas. Pero eso no significa que corran ningun peligro, y las negras jugaron la natural 19...2f6, situando su alfil en la gran diagonal. Pero esta jugada natural resultd ser un desastre, tras 20.4d5!! exdS. No hay una forma adecuada de rebusar la oferta, pues si 20...&xb2, 21.0e7+ gana la dama. Siguid: 21Lexd5 Wd7 22.2xf6 gxf6 23.2g3+ Lbs (a 23.18, 24.4xh7, y la combinacion con Bel forzara un rapido desenlace) 24.Wxh7+!! xh7 25.8d4, y las negras se rindieron, pues no hay forma de impedir el mate con 2h4. Una preciosa combina- cién. Contrariamente a lo que antes dije, jresulta que todas las piezas negras se en- contraban en casillas erréneas! Partida n° 16 José Garcia Padrén — Mihai Suba Las Palmas 1979 1.c4 c5 2.013 Of6 3.g3 b6 4.2g2 2b7 5.0-0 e6 6.0c3 Be7 En su excelente libro Estrategia dindmica en ajedrez, Suba describe aqui 6...a6 como "lo mas elastico" Sin embargo, en tal caso las blancas incluso pueden evitar 62 LA APERTURA INGLESA el Erizo, con 7.b3 &e7 8.&b2 0-0 9.e3!?, con el fin de demostrar que 6...a6 es una jugada irrelevante. 7.04 cxd4 8.8xd4 d6 9.e4 Un enfoque mas directo que 9.b3. Observe, sin embargo, que las blancas podrian haber optado por la "moderna" 7.8e1 d6 8.e4 a6 9.d4 cxd4 10.4xd4, como en la partida de Psajis (n° 18), en la que se llega a una posicién similar a ésta, pero con un caballo en "d4" en lugar de la dama. Probablemente sea una mejor forma de jugar para las blancas. 9.06 Como las blancas no han jugado 9.b3, atin no existe la amenaza a3. De abi que este avance, que impide bS, sea aqui correcto. 10.b3 Dbd7 11.£b2 0-0 12.8acl Wb8 Suba sugirié que el mejor desarrollo era 12...¥0e7, seguido de ...Bac8 y ...¥b8, pues de este modo las negras pueden reservar la otra torre para actuar en el centro, sobre todo con el propésito de hostigar a la dama blanca con posibles ataques des- cubiertos, una vez que el centro se haya abierto. 13.Qd2 Be8 14.h3 218 Comienza una larga fase de maniobras, en la que las blancas no conseguiran encontrar ningun plan eficiente, y se limitan a mover sus piezas de un lado para otro. Sin embargo, su posicién no sufre ningin dafio, porque las negras también maniobran tranquilamente. No obstante, las maniobras de las negras parecen algo mis significativas que las de su rival, llevando su alfil a una buena casilla, en "g7" 15.8fd1 Las negras han alejado a todas sus piezas mayores del flanco de rey, de modo que seria légico que las blancas atacasen en dicho sector. {Pero cémo? Desde luego, no con una rutinaria jugada de centralizacién como ésta, que desplaza a la torre de la casilla atacante "f1". La inmediata 15.f4? permite 15...d5!, una respues- ta temdtica que es aqui tremenda, pues 16.cxd5?? perderia la dama, por 16...2c5. Otro avance de pedn es 15.g4, pero 15...g6 es lo bastante seguro, pues a 16.25 e5 (ain més fuerte seria 16...0h5) 17.We3, seguiria 17...0h5, con el caballo negro apuntando a "f4". De modo que quiz 15.@h1 sea la mejor idea, apartando al rey de la potencial clavada, y después de 15...22c6, 16.f4 inicia un ataque. 15...2c6 16.We3 Ba7 17.013 2a8 18.Ad4 Be8 19.Hd2 g6 20.eh2 Bp7 21.Ade2? (ver diagrama 59) Tras una serie de jugadas insipidas pero no perjudiciales, las blancas juegan un movimiento que, ademas de insipido, es malo. Bajo ninguna circunstancia deberian permitir que las negras avancen su pe6n "b" Debian mantener un compas de es- pera, por ejemplo, con 21.fe1. Por supuesto, resulta psicolégicamente muy dificil seguir sin hacer nada. 21...b5! Después de esperar pacientemente durante la fase maniobrera, Suba expiota el error de su rival. 22.cxb5 axbS Al liquidar el peén de "c4", las negras han atenuado el control de su oponente INGLESA SIMETRICA 3: EL ERIZO 63 sobre "d5", lo que propicia una segunda y mas poderosa ruptura con ...d6-d5. Esta segunda ruptura de peon se vera reforzada por el avance ...b5-b4, que expulsa al caballo de "c3" y debilita el control de las blancas sobre "dS" y "e4" Como bo- nificacion final, la torre de "a7" de pronto se halla dominando una columna se- miabierta y presionando sobre el peén de "a2" Diagrama 59 Diagrama 60 Finalmente, las blancas ceden... {Quién gana? 23.3 Deslucida jugada, que debilita las casillas negras y empeora al alfil de "g2". Sin embargo, las blancas debian afrontar la amenaza 23...b4, ganando el pedn de "e4" CONSEJO: Un claro indicio de que algo ha ido mal para las blancas en estos esquemas ti- po India de Rey es que hayan jugado {2-f3 y h2-h3. 23...b4 24.0a4 d5 Suba observa, con silencioso regocijo, que toda la estrategia blanca ha sido con- cebida para impedir ...b5 y ...d5, y sin embargo no han sido capaces de impedir ninguno de estos avances. Esto demuestra lo dificil que es jugar contra el Erizo. 25.exd5 &xd5 26.0d4 a6 27.42 Dns Esto parece fuerte, pues existe la amenaza 28...4)xg3! 29.Wxg3 &e5, pero tras la partida, Suba dijo que deberia haber jugado 27...e5, seguido de 28...e4. CONSEJO: No juegue planteando trampas, a menos que sean brillantes, ;jcomo la que Su- ba plantea en esta partida! 28.f4 Ddf6 29.Dc6 Wh7 30.He5 Baa8 31.Ac5 Wh8 32.24? (ver diagrama 60) Las blancas caen en la trampa. Se diria que han encontrado una combinacién ganadora... 32...0xf4! 33.xf4 Bxa2 34.82 64 LA APERTURA INGLESA g S6lo ahora comprenden las blancas que el mate forzado que habian preparado es un espejismo: 34.Qcd7 @xd7 35.Wxf7+ oh8, planeando 36.0xg6+ bxg6 37.Axg7+, no da resultado, jporque el caballo de "e5" esta clavado por la dama! El resto es una exhibicién de las negras. 34...Bxb2! 35.2xb2 Axg4+ 36.Wxg4 Se diria que las cosas van bien para las blancas, con torre y caballo de ventaja, pero ahora llega el ajusticiamiento por las casillas negras. 36.Wxe5+ 37.hh1 Wxb2 38.2xd5 exd5 39.Wd7 Be2 40.4d8+ 218 41.48 Ye? Las blancas se rindieron. Partida n° 17 Anatoly Karpov — Florin Gheorghiu Moscit 1977 1.c4 c5 2.0£3 Df6 3.23 b6 4.g2 2b7 5.0-0 e6 6.0c3 Re7 7.d4 cxd4 8.Wxdd dé 9.b3 0-0 10.8d1 Esta partida fue jugada en el primer torneo de Karpov, tras su experiencia de alto voltaje con Csom, en la partida ilustrativa que ya hemos visto. Pronto resultard evidente que aqui busca una vida mas tranquila. 10...bd7 11.4b2 a6 12.We3 (ver diagrama 61) Diagrama 61 Diagrama 62 Las blancas preparan @d4 jHora de atacar! Las blancas no intentan ganar espacio con 12.e4. Preparan, en cambio, el salto 13.4d4, para cambiar alfiles de casillas blancas y las damas. Este enfoque parece inocuo, pues es como si las blancas estuviesen facilitando las cosas al contrario, pues el cambio de alfiles es uno de los objetivos de las negras en esta linea. Pero debe recordarse que, mientras era Campeén del Mundo, Karpov rara vez jugaba a tablas con blancas. Como de costumbre, su tranquilo juego de apertura es el pre- ludio a un temible ataque posicional. 12...4b8? Las negras tienen excesiva prisa por cambiar damas. INGLESA SIMETRICA 3: EL ERIZO 65 NOTA: En el Erizo, el cambio de damas fayorece normalmente a las blancas. Esto se debe a que con su desaparicién se diluye gran parte del dinamismo, de modo que las blancas pueden explotar su ventaja de espacio, sin arriesgarse a caer victimas de un contragolpe, sobre todo a su rey. Un enfoque activo para las negras era 12...Wo7 13.0d4 &xg2 14.oxg2 DeS!, pues si las negras quieren cambiar damas, deberian esperar, al menos, a que las circunstancias sean mas favorables. En el extracto que sigue puede ver que, en comparacién con la partida de Karpov: 1. En el momento de cambiarse damas, el rey blanco se encuentra en una casilla peor ("gi", en lugar de "g2"). 2. Lo que es mas importante, las negras han impedido que su rival gane espacio con e2-e4. He aqui la partida en cuestiOn: 12...e8 13.0d4 Sxg? 14.coxg2 £8 15.Bacl We7 16.h3 Bac8 17.203 Ws 18.21 Was 19.4£3 Wxf3 20.Dxf3 DcS 21.8b2 Dfe4! 22.d4 Dxc3 23.8xc3 Bed8, con rapidas tablas, Ribli - Gligoric, Vrbas 1977. 13.d4 xg? 14.bxg2 Wb7+ 15.83 Hxf3+ 16.0263 Bfc8 17.04! El caballo regresa de inmediato a "d4" para intensificar la restriccién de ...b6-b5 y dejar paso al avance f2-f4, para ganar espacio. 17...Bab8 18.2acl h6 19.e4 Las negras est4n paralizadas y la textual asegura que nunca puedan llegar a rea- lizar la ruptura ...d6-d5. 19... De8 20.f4 £16 21.213! Las blancas nunca podrian jugar tan activamente su rey, de seguir las damas so- bre el tablero. Aqui el monarca lleva a cabo un excelente papel, defendiendo "e4" y dejando asf libre para maniobrar al caballo de "c3". CONSEJO: EI rey es una pieza fuerte. ;Usela! 21...8b7 22.823 Las blancas no tienen prisa por forzar acontecimientos, con un avance de peones en el flanco de rey. Primero, cada pieza es Ilevada a su casilla optima. Al atacar "d6", el alfil obliga a las negras a jugar ...@c5, con lo que el caballo tendré menos posibilidad de oponerse al latente avance en el flanco de rey. 22..8bc7 23.0ce2 Dc5 Antes 0 después, esto es necesario, pues las blancas planean 4)c2, con doble ata- que a'"d6" 24.8d2 g6 25.0c2! El caballo se dirige a "e3", desde donde apoyara un ataque de peones, bloquean- do la columna "d" Por consiguiente, el caballo de "e8" permanece atado al peon de "d6" y no puede oponerse al avance en el flanco de rey. 25...2g7 26.003 £5 66 LA APERTURA INGLESA Un avance desesperado. Las negras no pueden esperar mas tiempo sin hacer algo activo mientras su rival prepara la ofensiva a la bayoneta, con jugadas como g3-g4, h2-h4, h4-b5 y Dg3. 27.exf5 gxf5 28.h3 h5 29.8g1 Bf7 30.g4 (ver diagrama 62) Por fin llega el ataque. Gracias a su muy superior despliegue de piezas, el rey blanco puede observar tranquilamente, mientras que su colega corre grave peligro. 30...bxg4+ 31.bxg4 fxg4+ 32.8124 18 33.Dg3 a5 34.896 we7 35.65! El rey negro no ha conseguido escapar. La amenaza es 36.2xc5, con lo que cae "e6", 35...B16 Tampoco resiste la alternativa 35...ex£5 36.0d5+ y 37.0xb6. 36.Exf6 Dxf6 37.Be2 B18 La nica posibilidad era 37...e5, aunque 38.2xc5 bxc5 39.2e4 deja a las negras con un horrible alfil y numerosos agujeros en casillas blancas. 38.Rxc5 bxc5 39.fre6 Hxe6 40.DefS+ Las negras se rindieron. Después de 40...2f7 41.Be7+, las blancas ganan el alfil. Una maravillosa demostracién de juego posicional por parte de Karpov. ¢ El método moderno de las blancas: 7.2e1 Una idea interesante para las blancas es 1.c4 c5 2.013 Df6 3.g3 b6 4.tg2 Rb7 5.0-0 e6 6.0c3 he7 7.Bel!? He utilizado el término "moderno” por conveniencia, pues 7.@e1 es una idea realmente nueva, antes que para sugerir que ha arrinconado a la "clsica" 7.d4. En realidad, ambas se juegan regularmente en la actualidad. La idea subyacente en 7.He1 es sencilla. En la linea clasica, después de 7.d4 cxd4, las blancas deben decidir cémo retomar. No tienen mucha eleccién, pues permitir el cambio de alfiles con 8.2xd4 &xg2 9.d2xg2 significa que habrén debilitado su flanco de rey con g2- g3, sin buenas razones. En consecuencia, deberan retomar de dama, pero ésta no estd mejor situada en "d4" que en "dl", e incluso puede convertirse en un objetivo. Puede que un dia un jugador se sentase a pensar en la posibilidad de retomar de caballo, Oxd4, sin permitir el cambio de alfiles. El resultado de esa reflexién fue: (ver diagrama 63) Las blancas quieren responder a 7...d6 con 8.e4, cerrando la diagonal entre al- files, y después de 8...a6 9.d4 cxd4 10.Axd4, las blancas han conseguido lo mejor de ambos mundos: un caballo en "d4" y un alfil atin en "g2", Ese es el lado bueno de 7.8e1. Su inconveniente ~ pues toda nueva jugada tiene algin inconveniente— es que el desplazamiento de la torre a "el" puede resultar una pérdida de tiempo cuando se trate de emprender un ataque en el flanco de rey, pues en tal caso al torre estarfa mejor situada en "fl" para apoyar el avance £2-f4, 0 bien un esquema de ataque, con f2-f4, seguido de 8f3 y 8h3. No obstante, por el mo- mento las preferencias al mas alto nivel parecen decantarse por 7.Hel, en lugar de 7.44. Veamos la nueva jugada en accién: (NGLESA SIMETRICA 3: EL ERIZO 67 Diagrama 63 Diagrama 64 Las blancas preparan 8.e4 Hora de tomar decisiones 7..46 8.e4 a6 9.44 cxd4 10.Axd4 Hc7 Las negras defienden su alfil de "b7", ya que existia la amenaza 11.e5!, con ataque descubierto sobre el alfil. Aqui vemos que las negras han hecho bien en ju- gar 8...a6 en lugar de 8...0-0, pues en este ultimo caso, las blancas podrian jugar ahora la molesta 11.@db5. 11.£e3 0-0 No 11...¥4xc4, por 12.e5!, etc. 12.8cl Dbd7 Ahora, el castigo para 12...Wxc4 seria la decisiva 13.0d5, de modo que las negras completan su desarrollo. 13.f4 (ver diagrama 64) Las negras deben ahora decidir como desplegar sus torres. Quizé la jugada mas sdlida sea 13...Bfe8, a fin de responder a 14.f5 con 14...2f8. He aqui cémo fueron aplastadas las negras después de 13...Bfd8: Partida n° 18 Lev Psakhis — Kristian Hovmoller Copenhague 2000 Led c5 2.013 Df6 3.23 b6 4.sig2 b7 5.0-0 €6 6.2c3 Re7 7.Bel d6 En lugar de la textual, era posible impedir e2-e4 durante un par de jugadas, con 7...e4. El cambio de caballos podria favorecer a las negras. CONSEJO: Si dispone usted de menos espacio, cambiar una pieza le ayudard a aliviar la congestion. Tras 7...De4 8.Axed Sxed 9.43 Ab7 10.e4 0-0 11.d4 exd4 12.0xd4 d6 13.b3 a6 14.8e3 Dd7 15.f4 Be8 16.2f Wc7, las negras obtuvieron una posicién sélida, en la partida Vallejo - Adams, Linares 2002, aunque las blan- cas consiguieron poner en marcha su ataque, a base del avance del pen "g". 68 LA APERTURA INGLESA B.e4 a6 9.d4 cxd4 10.Dxd4 We7 11.23 0-0 12.8cl Dbd7 13.f4 Bfd8 14.£5!? Las blancas deben pensar mucho y bien para decidirse a realizar una jugada comprometedora como ésta, que deja un gran agujero en "eS", lo que seria una ca- silla perfecta para un caballo negro. En este caso, sin embargo, las negras no pue- den explotar dicho agujero, pues tienen que defender "e6" con su equino desde, "antes que situarlo en “e5". El plan alternativo de las blancas pasaria por el avance g3-g4 y g4-g5, con una restriccién gradual del flanco de rey. En cualquier caso, la textual resulté muy buena tras la respuesta de las negras. 14...e5? Una jugada horrible, que entrega la casilla "d5". Otra mala idea es 14...exf5 15.@xf5, pues este caballo y la posibilidad de jugar Qd5 superan el inconveniente de la casilla "e5". Como antes se ha dicho, era necesario 14...0f8, con una dura lucha en perspectiva. 15.245! En este tipo de posicién, las negras siempre tienen que estar alerta ante la sible irrupcién de un caballo en "d5", cuando tienen su dama en la columna “c" y las blancas una torre en "cl" A veces, el blanco incluso puede realizar un genuino sacrificio, con un pedn negro en "e6", pues la presidn resultante, tras ...exd5/cxd5, puede compensar la entrega de la pieza. Por supuesto, realizar un sacrificio asi re- quiere una excelente capacidad de evaluacién, una calidad que el jugador slo ad- quiere con la experiencia. Por el contrario, aqui Psakhis no arriesga nada, pues no hay sacrificio, sdlo una maniobra para abrir la columna "c" en su favor. 15...Axd5 La unica forma de luchar por la supervivencia era 15...0xd5 16.cxd5 cS, pues al menos el alfil sigue en "b7" para neutralizar la invasién de la casilla "c6" 16.cxd5 Wb7 17.2c6 (ver diagrama 65) Diagrama 65 Diagrama 66 jEI supercaballo! La dama decide Una casilla de ensueiio: puesto avanzado, protegido y a salvo de ataques de peon. Ahora Psakhis pasar al ataque, antes de que las negras puedan eliminar el caballo y liberarse de su amenazadora presencia. INGLESA SIMETRICA 3: ELERIZO 69 17...Be8 18.g4! Db8 19.25 Dfd7 20.16! Impidiendo que las negras cierren lineas con 20...f6. Aqui vemos el ataque a la bayoneta de las blancas en su forma mas mortifera, porque las piezas negras estén desorganizadas y el rey blanco no corre el menor peligro, a pesar de que se abran todas las Iineas en su entorno. El rey negro, por el contrario, esté a punto de ser pulverizado por las piezas blancas, 20.268 En caso de 20..gxf6, las blancas pueden realizar, de todos modos, las mismas ju- gadas de ataque que en la partida (Wh5, Bf1, 2h3, etc.). 21.8f1! No creo que a estas alturas a Psakhis le importase mucho haber "gastado" un tiempo en jugar 7.8el y regresar ahora con la torre a "fl". 21...8c8 22.fxg7 @xg7 23.875 (ver diagrama 66) 23...2c5 24.Ab3 Be8 25.465 Las negras se rindieron. No encontraron tiempo para jugar ...2xc6. Resulta ins- tructivo que el caballo de "c6" no tomase parte directa en el ataque, pero su ma- ligna influencia caus6 tanto caos en el campo negro, que las demés piezas blancas se bastaron para ejecutar al rey contrario. ¢ El doble fianchetto Lcd c5 2.013 Df6 3.23 b6 4.Rg2 £b7 5.0-0 6 6.2c3 Ag7 (ver diagrama 67) Diagrama 67 Alfiles hipermodernos Las negras juegan en el verdadero espiritu del ajedrez hipermodemo, conte- niendo el avance de los peones centrales y con la intencién de presionar sobre el centro enemigo desde los flancos. En realidad, en lugar de crear un "pequetio cen- tro" a la manera del Erizo (con peones en "d6" y "e6"), jlas negras no han creado centro alguno! Lo bueno de esto es que no tienen debilidades estructurales que pue- dan explotar las blancas: no hay agujeros, por ejemplo, en "e6" 0 "dé" Lo malo es que las negras atin no han cuestionado la ventaja de espacio de las blancas y, antes o después, tendran que hacerlo, pues la falta de terreno puede crearles dificultades. 70 LA APERTURA INGLESA Esto nos lleva al tema de la flexibilidad. Hemos visto que la disposicién de peones en el Erizo concedia a las negras flexibilidad, porque podian contraatacar de varias formas con sus peones. En el doble fianchetto todavia disponen de mas opciones, cuando se trata de la disposicién de sus peones centrales. Sin embargo, hay un inconveniente, Crear un centro de peones "d6+e6", con un alfil en "g7", hace més vulnerable al peén de "d6", que si las negras juegan al modo tradicional del Erizo, ...2e7. Por consiguiente, muchos jugadores prefieren desarrollar su alfil por "e7" y s6lo después trasladarlo a "g7", una vez asegurada la defensa del peén de "d6". En parte es una cuestién de moda, pues el Doble Fianchetto ha formado parte, en el pasado, del repertorio de jugadores como Karpov, Kasparov y otros Grandes Maestros de primera fila mundial. Partida n° 19 Anatoly Karpov — Jan Timman Amsterdam 1981 Lcd c5 2.23 Af6 3.23 b6 4.822 £b7 5.0-0 g6 6.23 £27 7.d4 Ded Parece atractivo 7...cxd4 8.0xd4 &xg2 9.dxg2, un cambio de alfiles que suele ser bueno para las negras en el Erizo. No obstante, sigue habiendo algun veneno oculto en la linea 9...Yc8 10.b3 Wb7+ 11.£3. En tal caso, 11...d5 se opone a e2-e4, con cuyo avance las blancas tendrian una agradable ventaja, debido a su especie de Formacién Maréczy en el centro. Si las negras hubiesen empleado el esquema con "d6+e6" y ...2e7, podrian permitir perfectamente la Maréczy, pues estarian en condiciones de responder con la gradual preparacién de la ruptura ...d6-d5, pero con el alfil en "g7", no es el caso, Después de 11...d5 12.cxd5 Axd5 13.Qxd5 Wxd5 14.8e3 Dc6 15.Axc6 Wxc6 16.8c] Web 17.!4d3 0-0 18.8fdl, pese a los cambios y a la estructura casi simétrica, las blancas tienen una pequefia ventaja, debido a que sus torres han sido las primeras en Ilegar a las columnas centrales. En consecuencia, recomendaria a las negras evitar esta linea. 8.2xe4 Rred 9.d5 Karpov nunca le ha hecho ascos a una ventaja espacial. 9...0-0 10.2h3! Ahora las blancas evitan el cambio de alfiles y amenazan 11.02 0 11.g5, con lo que el alfil de "e4" corre el peligro de perder la vida. Por consiguiente, las negras deberén entregar su alfil por el caballo. En cambio, 10.4e17! permitié a las negras apoderarse de la iniciativa, en la partida Vaganian — Timman, Niksic 1978, con el temético sacrificio de peén 10...xg2 11.d2xg2 b5! 12.cxb5 Wb6 13.Ma4 Wb7 14.4c4 d6 15.a4 a6, y las negras obtuvieron una buena versién del Gambito Ben- ko. Aqui vemos la flexibilidad del esquema negro en su mejor luz. 10...2xf3 11.exf3 Como en la partida Karpov - Topalov del capitulo 2, el ex campeén Mundial utilizara la columna "e" y el peén doblado "f" en su beneficio. 11...e5 Timman planea desarrollarse con ...d6, ...2d7 y ...f5, con una buena posicién. INGLESA SIMETRICA 3: ELERIZO 71 12.4! (ver diagrama 68) Diagrama 68 Diagrama 69 Las blancas abren lineas Las blancas se infiltran Este sacrificio de pedn es la nica forma de inquietar a las negras. Karpov abre la columna "e" para sus torres y una diagonal para el alfil dama. 12...exf4 13.Axf4 Axb2 14.Bb} £16 15.Ba4! Una buena jugada. Las negras no pueden desarrollar el caballo con ...d7-d6 y ...4d7, que tampoco puede salir por "a6". En consecuencia, el flanco de dama ne- gro sigue atado. No obstante, las blancas no disponen de mas avances de peén, de modo que la presién que puedan plantear depende de sus piezas. Por otro lado, no hay ninguna debilidad evidente en la estructura negra de peones, y es dificil atacar "d6". De modo que no deberfamos exagerar la ventaja de las blancas. 15...d6 16.8b3 h5! Excelente jugada defensiva. Los peones negros acuden en ayuda de sus piezas. 17.Bel g5 La clave. Si el alfil se retira, las negras pueden desarrollarse, tras 18...g4 y 19...2d7, incluso con posibilidades de ganar. Por consiguiente, Karpov sacrifica el alfil para mantener vivo su ataque. 18.8be3! gxf4 19.8e8 b5! Ahora, este avance de peén en el flanco de dama abre paso a la dama negra. 20.WxbS Wb6 21.8xf8+ PxfB 22.8e8+ (ver diagrama 69) 22...g7 23.gxf4 Wxb5 24.cxb5 Las damas se han cambiado y las negras siguen teniendo una pieza de ventaja, pero {como podran liberar su torre dama? Parece como si sdlo pudiesen esperar a que las blancas Ileguen con su rey. Sin embargo, Timman encuentra la forma de acudir con su alfil al rescate del amenazado flanco de dama. 24...203! 25.811 BaS 26.8c8 hf6 27.g2 he7 28.413 Rd8 29.a4 a6 30.bxa6 chd7 31.h3+ he7 32.81 hd7 Tablas. Esta repeticion forzada es un digno broche a una lucha equilibrada. 72 LA APERTURA INGLESA. Y Ui La Nimzo-Inglesa Introduccién La linea principal con 4.%c2 6 4.4b3 La sorprendente 4.24!? EI] Ataque Mikenas LANIMZO-INGLESA 73 ¢ Introduccién En este capitulo examinaremos lineas en que las negras adoptan un tratamiento tipo Defensa Nimzoindia, Diagrama 70 Nimzoindia sin d2-d4 Una advertencia acerca del orden de jugadas Es importante considerar aqui el orden de jugadas. En la practica, la posicién del diagrama suele producirse a través del orden de la Apertura Réti. Veamos la secuencia’ de movimientos: 1.0f3 Mf6 2.c4 e6 3.0c3 &b4. Pero también hay otro orden posible que es el siguiente: 1.c4 Of6 2.083 e6 3.4c3 &b4. En ambos casos, las negras han conseguido este esquema. Pero si las blancas abren de otra manera, haciendo 1.c4 Sf6 2.4c3, entonces tienen la po- sibilidad de obstaculizar el plan de las negras, respondiendo a 2...e6, con 3.¢4!? Esta forma de jugar lleva el nombre de Ataque Mikenas, y puede causar con- siderables problemas a las negras, _ Si no quiere enfrentarse a esta formacién, puede que deba aprender una linea diferente contra 2.2c3 y reservar la Nimzo-Inglesa para partidas en que las blancas juegan £3 en la primera o segunda jugada. e La linea principal con 4.¥%c2 6 4.¥%b3 Teoria La linea principal del sistema Nimzo-Inglesa es de naturaleza posicional, por lo que es mas importante entender las ideas estratégicas que conocer numerosas va- nantes. 74 LA APERTURA INGLESA. Estrategias La idea basica de las negras, al responder a 1.4 Mf6 2.3 e6 3.4c3 con 3...2b4, es sacar el alfil fuera de la estructura de peones, antes que desarrollarlo dentro de ella, después de ...c7-c5 6 ...d7-d6, Esto significa que en algunas I{neas deben jugar ...&xe3, cambiando el alfil por un caballo, sin infligir ningun dafio estructural a las blancas, pues ese serd el precio que las negras deban pagar para conseguir un despliegue armonioso de sus demas piezas y peones. En las dos partidas de Michael Adams que siguen puede verse claramente ¢l plan de las negras. Aunque tiene un amplio repertorio, a Adams nunca le ha gustado demasiado fianchettar su alfil por "g7". En consecuencia, si quiere cerrar el centro pero no desarrollar el alfil por "g7", necesita primero mover el alfil por una casilla activa como "b4", y luego situar sus peones centrales en "c5", "d6" y "eS". Si bubiese formado este centro antes de jugar el alfil, o si lo hubiese desarrollado por “e7", entonces éste seria una pieza pasiva, menos valiosa que el caballo de "c3". Las negras, después de 3...2b4, pueden cambiar el caballo cuando lo crean opor- tuno. Lo cierto es que vale la pena realizar este cambio, ya quedara debilitada la casilla "d5", una vez que las negras creen la estructura "c5/d6/e5", Las blancas, por su parte, estan muy satisfechas al quedarse con la pareja de al- files y hardn lo posible por abrir lineas para ellos. Por supuesto, es posible llevar esta estrategia demasiado lejos, como Van Wely en el caso de la primera partida. Si las blancas consiguen romper favorablemente el centro del adversario, en- tonces su pareja de alfiles resultardn letales. En tal caso, las negras comenzarfan a lamentar no haberse quedado con su alfil de casillas oscuras -aunque tuviese que permanecer durante un tiempo pasivamente-, a fin de poder controlar las casillas de su color. En la partida de Anand veremos el triunfo absoluto de la estrategia blanca. Partida n° 20 Loek Van Wely — Michael Adams Wijk aan Zee 2000 1.c4 Af6 2.213 €6 3.Dc3 Rb4 4.42 Al impedir el doblaje de peones, las blancas se preparan para lograr la pareja de alfiles en buenas condiciones. 4...0-0 5.23 fixc3 Forzado, pues 5...2e7 representa una pérdida de tiempo, y 5...2a5?? pierde el alfil. 6.8xc3 b6 Parece que las negras preparan ...2b7, si bien, curiosamente, el alfil nunca lle- gard a esa casilla. 7.b4 a5! No obstante, este avance de pedn justifica la decisién de jugar 6...b6. Después de LANIMZO-INGLESA 75 los cambios en "b4" y "al" que siguen, podria decirse que el tablero se ha enco- gido, pues no queda nada en la columna "a" Esta es buena noticia si su contrario tiene alfiles de largo alcance, pues significa que sus caballos probablemente no seran menos efectivos en un final. 8.b2 d6 9.23 axb4 10.axb4 Bxal+ 11.fxal c5 12.22 e5 (ver diagrama 71) Diagrama 71 Diagrama 72 Una muralla de peones negros El peén de "d2" domina Las negras disponen la triada de peones "c5/d6/e5" a que nos referimos en la introduccién de este capitulo. Pueden hacerlo con la clara conciencia de que no tienen un alfil negro que se vea entorpecido por este plan. Por el contrario, el alfil blanco de "al" se estrella contra el muro de "e5". El desenlace de la partida dependera de que las blancas puedan o no romper los peones negros y liberar su alfil. Observe que el alfil blanco de "g2" domina una gran diagonal completamente libre, pero, precisamente por ello, no tiene nada que atacar sobre la misma. Si las blancas pudieran minar el punto "e5", con un oportuno e2-e3 y d2-d4 6 f2-f4, entonces comenzarian a surgir amenazas contra el rey negro. 13.0-0 Dc6 14.b5 Dddt Esto debia sopesarse cuidadosamente, porque a primera vista parece que las negras ofrecen a su rival un objetivo en "d4", que puede emplearse como punto de apoyo para una ruptura central. 15.Qxd4 cxd4 16.8 b4 We7 17.e3 We5! La dama Ilega justo a tiempo de reforzar a sus peones. De otro modo, 17...dxe3 18.fxe3, seria facilitar la tarea a las blancas, pues su torre de "f1" cobraria vida y el alfil de "al" dispondria de mayor radio de accién, que podria incrementarse con un oportuno d2-d4. 18.Yxc5 Esto parece practicamente forzado, pues 18.!b3 dxe3 19.dxe3 &e6 es molesto para las blancas, debido a que el pedn de "c4" tendria problemas (a 20.d3?, sigue 20...Yxe3+). 18...dxc5 19.f4 Las blancas logran su ansiado avance, pero a un precio considerable. El cambio 76 LA APERTURA INGLESA de damas y caballos significa que las posibilidades de ataque al rey negro se han evaporado. La unica posibilidad de ganar es que el alfil pueda atacar el peon de "b6" desde "c7" Esto no es probable que suceda, sobre todo porque las blancas tienen su propio peén débil en "cd", que puede ser atacado mas facilmente con ...1e6. Pero todas estas consideraciones resultan académicas después del error que las blancas cometen en su siguiente jugada. 19...dxe3 20.fxe5?? Debian retomar con 20.dxe3, con posibilidades equivalentes. 20...exd2! Una desagradable sorpresa para las blancas. Van Wely es un GM muy fuerte y es dificil imaginar que se encontrase apurado de tiempo en la jugada 20, asi que me pregunto qué fue lo que se le escapé. No es dificil ver que tras 21.exf6 Sed, el peon coronara y las negras ganaran calidad. 21.h3 Bd8 22.2d1 Dg! (ver diagrama 72) QuizA fue esto lo que omitié Van Wely. Otra pieza negra utiliza la casilla "g4" Ahora, si 23.hxg4 &xg4, las negras ganan facilmente. Las blancas no tienen mas alternativa que eliminar el peén pasado y entrar en un final de alfiles de diferente color, con dos peones menos. 23.Lc3 De3 24.Bxd2 Bxd2 25. Lxd2 Dxg? 26.koxg2 LB 27.06 La unica forma de resistir es habilitar para el alfil una linea de ataque al pedn de oe pues de no ser.asi las blancas perderén sus peones del flanco de dama, con +6, 27...fx06 28.24 fixcd 29.207 E] alfil ha sofiado durante toda la partida con atacar la base de la cadena de peo- nes negros, pero no en estas desastrosas circunstancias. 29...2e7 30.23 Axb5 31.Lxb6 kd6 Se inicia ahora una larga y laboriosa fase. La propensién a tablas en los finales con alfiles de distinto color es bien conocida, de modo que Adams debe jugar con sumo cuidado. La teoria dice que el jugador que tiene dos peones de ventaja debe crear peones pasados con una distancia de, al menos, tres columnas entre ellos, a fin de superar a un bando defensor con alfil y rey bien situados. Sin embargo, en este escenario concreto, las negras pueden explotar la debilidad de los restantes peones enemigos para asegurar que las piezas blancas no puedan alcanzar sus ca- sillas 6ptimas. A efectos documentales, he aqui el resto de la partida: 32.h4 dS 33.43 2d7 34.hd8 hd6 35.ha5 h6 36.f4 £6 37.Rd8 the6 38.hed Bc6+ 39.h43 BbS+ 40.he4 Rd7 41.chd3 hd6 42.he4 Bed 43.chf4 Adl 44.203 Bc2 45.:bd2 Abi 46.2e3 he6 47Ab6 cd 48.Ld4 HIS 49.2c3 Bc2 50.013 Adl+ 51.the3 95 52.Rb2 BhS 53.2c3 B17 54.013 Rd5+ 55.412 Rc6 56.he3 Bad 57.003 Rdl+ 58.203 hg6 59.hd4 Be2 60.Rb4 HhS 61.218 £5 62.he5 Ad3 63.bxg5 bxgS 64.803 Ygd 65Acl Be2 66.Rd2 Bdl 67.hd4 Bb3 68.ke5 Ba2 69Kcl c3 70.24 c2 71.5 Bb3 72.Rd2 Bad 73.Kcl Rd7 74Kd2 Lxrg3 75Axg5 kB 76.01 Ber Las blancas se rindieron. LANIMZO-INGLESA 77 Partida n° 21 Viswanathan Anand — Michael Adams Linares 1999 1.c4 Of6 2.013 e6 3.0c3 Bb4 4.43 Un tratamiento mds activo que 4.42. 4.005 Las negras no quieren jugar ...&xc3 sin provocar, al menos, la pérdida de un tiempo (a2-a3) a su rival. 5.93 Dc6 6.03 aS Las negras mantienen la tensién, con una retirada que no era posible en la par- tida de Van Wely. 7g? 0-0 8.0-0 d6 Adams trata de crear el centro de peones que tan buen resultado le dio en la partida anterior. Quiz4 fuese una mejor alternativa 8...d5!? 9.d3 h6 (para impedir la clavada &g5), y las negras se atrincheran en el centro. 9.03! Una vez visto lo que sucedié en la partida anterior, estar usted de acuerdo en que es una buena idea impedir ....d4. 9...e5 10.d3 Bb8 11.0d2 £F5 £2.0d5!? Las blancas utilizan el caballo para reforzar su control sobre el centro, antes de que las negras tengan la posibilidad de cambiar de opinién y jugar ...&xc3. 12...Qxd5 13.cxd5 Qe7?! Seguin Anand, en el Jnformator 75, las negras deberian haber cambiado su lejano alfil por el otro caballo; 13...2xd2! 14.&xd2 4e7, y las blancas sélo tienen una li- gera ventaja. 14.0c4 ‘Nunca hubiera debido permitirse a los caballos blancos eludir la captura del alfil. Al tratar de enmendar su error, Adams debilita seriamente su centro. 14...b5? Era mucho mejor retroceder con 14...fc7, aunque después de 15.a4, el caballo se mantiene en "c4", con una satisfactoria ventaja de las blancas. 15.Qxa5 Brxa5 16.e4 &d7 17.81! Una excelente retirada, que demuestra que las blancas han ganado la batalla es- tratégica. Las negras deben haber lamentado amargamente el avance 14.,.b5, pues ahora ya no pueden reforzar la defensa con ...b7-b6. Para empeorar atin mAs las cosas para Adams, las blancas ganan tiempo con la agresién tematica a "c5", ata- cando la dama contraria. 17...f5 18.b4! (ver diagrama 73) Este sacrificio temporal de peén propicia el futuro avance destructivo d3-d4, que fragmentara por completo el orgulloso centro "c5/d6/e5". Una vez que esto haya sucedido, el alfil blanco de casillas oscuras se convertira en una pieza tremenda. 18...cxb4 19.2g5! Dc8 20.Wd2 £4 Antes que esperar a que las blancas destruyan el centro, las negras apuestan por 78 LA APERTURA INGLESA buscar contrajuego en el flanco de rey. Esto implica entregar voluntariamente el bastion de "e5" Por consiguiente, ya no es necesario que Anand prepare el avance d3-d4 y su atencién debe concentrarse en sofocar la actividad de su rival. Una vez conseguido eso, su fuerte centro y el maravilloso alfil de casillas negras daran a las blancas todos los motivos para confiar en la victoria. Diagrama 73 Diagrama 74 Las blancas atacan Los alfiles dominan la situacién 21.gxfd h6 22.fth4 exf4 Las negras son aplastadas en el centro tras la linea 22...8xf4 23.2g3 Bf8 24.f4!, etc. 23.03! Las blancas abren paso a la maniobra ££2 y &d4. 23...7b6+ 24.212 Wd8 25.axb4 gS Adams es un fantastico defensor y hace todo lo posible por lograr un contrajuego dindmico. Pero la légica de la posicién juega en su contra y es dificil engafiar a alguien con un Elo de 2781. 26.2h1 Hh5 27.2g1 Después de la partida, Anand pensaba que la directa 27.xa7 Qxa7 28.2xa7 era una forma mas simple de ganar, pero {quién se permitirfa prescindir de un alfil tan valioso? 27...8b7 28.2d4 Bf7 29.812 Hh7 30.Bgcl De7 31.86 Dg 32.8xd6 Ob4 33.b2 8b6 34.8xd7! Las blancas suprimen la mayorfa de las posibilidades especulativas de las ne- gras, eliminando el alfil. 34,..Bxd7 35.2h3 E] alfil pasa, de pronto, de ser un "pedn grande" a la mitad de un poderoso dito atacante. 35...Bf7 36.2g4 We5 37.Re6 (ver diagrama 74) 37...8fb7 38.8g1 Wd8 El problema de las negras es que aunque sobrevivan al ataque, sucumbirdn ante los peones pasados. 39.8! LANIMZO-INGLESA 79

You might also like