You are on page 1of 36
CORTE DE, CONSTITUCIONALIDAD REPUBLICA DE GUATEMALA, CA rey Oficial 2” de Secretaria General ‘SEOUNOR VICEPRESDENCIA DE JUNTA DRRECTIVA ‘CONGRESO D5 LA REPUBLICA DE GUATEMAL OFICIO Expediente No. 1139-2020 T Oficial 2° de Secretaria General Hore Guatemala, 25 de febrero dé CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA SENOR PRESIDENTE: Por instrucciones del Presidente de esta Corte, y con base a lo resuelto en decreto de veinticuatro de febrero de dos mil veinte, atentamente me dirijo a usted para hacer de su conocimiento que en vista de! amparo en unica instancia, solicitado por Asociacién de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castafieda de Le6n” contra el Congreso de la Repiiblica de Guatemala, se dicté la resolucin cuya parte conducente se transcribe a continuacién: “Expediente No. 1139-2020 Oficial 2° de Secretaria General Asunto: Amparo en Unica instancia. Solicitantes: Asociacion de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castafieda de Leén”. Autoridad denunciada: Congreso de la Repitblica de Guatemala. CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, EN CALIDAD DE TRIBUNAL EXTRAORDINARIO DE AMPARO: Guatemala, veinticuatro de febrero de dos mil veinte I) Incorpérese al expediente respectivo el escrito que antecede y documentos adjuntos, registrado en esta Corte con el ntimero tres mil ciento treinta y cuatro-dos mil veinte (3134-2020), presentado por la Asociacién de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castafieda de Leén’, por medio del Secretario General, Carlos Rolando Yax Medrano. Il) Con base en la documentacién acompafiada, se reconoce la calidad que ejerce el presentado. Ill) Por razén de que el compareciente presenté la documentacién acreditativa del cargo que ejerce, se hace innecesario que cumpla lo dispuesto en decreto de esta misma fecha. IV) Para resolver si procede o no el amparo provisional, que la autoridad denunciada remita los antecedentes del caso 0, en su defecto, informe circunstanciado, dentro del perentorio término de cuarenta y ocho horas. V) En cuanto a lo demas solicitado, téngase presente para su oportunidad procesal. Articulos 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7°, 11 y 33 de la Ley de Amparo, Exhibicion Personal y de Constitucionalidad; 28, 28, 45 y 50 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil Para que se sirva cumplir con lo ordenado en la resolucién preinserta, le dirijo el presente oficio. Aprovecho la oportunidad para suscribirme con toda consideracion, Nota: al momento de remitir dichos antecedentes 0 informe, identificarlos con el numero de expediente de esta corte, el cual es 1139-2020 Ofi 2 de Secretaria General. CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD REPUBLICA DE GUATEMALA ATO EXPEDIENTE 1139-2020 Of. 2 — 9853.2020 En la ciudad de Guatemala, ef Usnticinto de She) del afio Cer DOS MIL VEINTE, a las doco horas con minutos, en la NOVena_avenida_nueve-cuarenta_y cuatro ZONA_UNO, notifico Resoluciones de fechas VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE, VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE A: Congreso de la Republica de Guatemala medio de cédyla de notificacién que contiene las copias de ley y que entrego a ie Och ade Ny . Jee Wl Quién de enterado: S i firmé. ~ DOY FE: Consta de 17 folios. b GLY 10 No se llevé a cabo la notificaci6n por la causa siguiente [_ ] Direccion inexacta [1 No existe la direccion. [_ ] Persona a notificar fallecié [ ] Lugar desocupado [ ] Persona fuera del pats [_ ] Datos no concuerdan RAZON: Japarieo silezar Notificador: Fecha Asignacion: AMPARO NUEVO HONORABLES MAGISTRADOS DE LA CORTE DE CONSITUCIONALIOAD, CONSHTUIDA EN TRIBUNAL DE AMPARO. DATOS DEL COMPARECIENTE ‘Yo, CARLOS ROLANDO YAX MEDRANO, de veintirés ates de edad, setter, guatemallace, estudiante, de este ‘domiciio, me identifco con Documento Personal de Ideniicacién con eédige Gnice de identifcacién nimere ‘dos mil novacientos noverta y cinco-cincuenta y dos mil novacientos sezenta y nueve-cero ciento uno (2995 52969 0101), extencido por al Registro Nacional de las Personas respeluosomente cormmarerce y: XPONGO: 1 CALIDAD CON LA QUE AcTIO ‘Actio en mi cafdad de estudiante regular de la Universidad de San Carlot de Guatemala y como Secreteri Generel de fa Arociocién de Estudiantes Universities “Oliverio Castafieda de Leén’, lo cual acredito con le cotiicacién de constancia de inscripcién extendida por el Departamento de Registo y Estadistica de la Universidad de San Carlos de Guotemata con fecha del veintine de febrero del ato en curs y con copia simple ‘VIL HECHOS QUE FUNDAMENTAN Mi SOLICITUD: 6 dia dteciocho de febrero de dos mil veinte, ue piblico per medio de redes socioles y noticias en general ave fue copturado nuevamente el operador police Gustavo Algjos, quien se enconttabe: ‘gozondo de un permiso especial pore estar reclico en un hospital pvado ubieado en a zona dos de. esta ciudad capitol. Diche capluca se efeciué en vitud que a través de invesligaciones quedé demostrado el que el referide sefior se encontraba violando el perméo judicial otergade y 2¢ transportaba a una vivienda cercens. Adicionalmente @ su coptura, como parte del proceso de invesligecién, lag determinare y documentorse (de conformidad o lo que presenta ei Ministerio PUblico} ave el refetide seer. como, ‘operador police. se reunié con personas piblicas que fienen incidencia directa @ indrecta con la nomina de candidates finales para ser nombrados como mogisradsftuiores y suplentes de la Corte Suprema de Justicia. Tales reuniones y presencia de personas vinculades con el proceso de eleccién de mogitodes tivloree vysuplentes de la Corte Suprema de Justicia, permite generar uno dude razonable relacionada con fo |ronsparencia @ independencia, con las que debe ser electa la némina de los magishader, axpecto ‘que puede infir stectamente con la eleccién y por ende en fa oplicacién de iajusticia en el pais. Adicionclmente. lo fata de fransparencia @ independencia, violenta directamente ol ericule 113 de fa Constitucién Poltica de ta Repiblice de Guatemala, pues el derecho que tienen todos los uciematiecos pora opto empleos y cargos pibbicos, nose esté fundamentando en las razones de. ‘métitos, capacidad, idoneidad y honracez extableckias constitucionalmente, sino por el contro, se 3 estableciendo en intereses polices y particulores que podtian ofectar posteriormente su independence. CConsicerando que ios reuniones que representon un aito resgo de wuineracion al derecho contenido fen el arficulo 113 constitucional, se etectvaron dias antes de lo volocién efectuade por la Comisin de Postuiacion, 1a nérrina resuttante de tales votacion consstia en el frulo de las reuniones y no necesoriamente de las razores establecidas en elreterido articulo consttucional porlo que teinémina 170 posta ser objeto de conocinento del Congreso de la Repbica, parla que debe ser protegido et reco conttcionl ae nen odors quotematecss © ofr se cS ave fo némina se establecide de confermided con lo Cofislilicién Poltiéa Ye engace) Gvoteraia Re Enel ejercic’e de sv mandato, la Relatora Especial Sobre la independencia de los Magitrodos y Abogados de Jo Orgarizactén de las Nociones Unidos, ho enfatizade que el pincipo de separacién de noderes y el estado e derecho son piores fundamentals de lo democraci. y ademés son la clave de una adminisracién de Justicia con gorantia de Independencia, imparciotdad y ransparencia’. Diversosinsrumentos inlemacionales ‘stoblecen a independencio judicial come garanta sine qua non de un adecuado sistema de justia, flee ‘como a Declaracion Universal de Derechos Humanos [article 10), 61Pacto interacional de Derechos Civles y Potficos (articulo 14, ta Convencién Americana sobre Derechos Humanos (articuo 8) y ot Prncipios bésicos ‘otalivos © fo independencia de fa judieature (Pincipios bésieos). EI Comité de Derechos Humanos. en su ‘Observacién general N° 92 (2007). sobre el detecho a un jucloimporcialy ata igualdad ante los buncls y ccotles de utile, extoblecis: -8 derecho a la igucidad ante los hibunoles y cortes de jsicia y a un cio imparcial es un elemento fundamental de lo proteccién de lor derechos humanos y sive de medio procesol ora savagvardar el impero de a ley. Oe esta manera, os Naciones Unidas han reconocido que los poderes Juciciales—2on de importancia decisva pare la cabal reaizacién de los derechos humanos sin scririnocién ‘guna y resutan incspensables en os procesos de democratizacisn y desonollo sostonbe? ‘Une de os retcs que entronton los Estades es precizamente la consecuciin o consoldacién de laindependencia Geta judicotiro, Centroomérica rte sujeta a una serie de iesgos y omenazas cuyo combate trerciende lo local ¥ ls poceres judiciales enfrentan numerosos desofos. que demandan, ene oltas cosas el forcieciiento de la adimirishacion de jsticlo y su Independencia pra poner fh @ la impuniiad. En este marco, se weve incpersable a exstencia de poderesjuccials. con magshados yveces indepencientes decididos arespetor los derechos humanos y 0 contibuit oi feralaciriento del estodo de derecho. os procedimientos de seleccién, nombromiento 0 eleccién de los magistrados y jueces, de acuerdo con los Principios bésicos relatives « fa independencia de la jucécatixa, Adoptados por el Séptimo Congreso de fos Naciones Unidas sobre Prevencién del Deito y Tratamiento del Delinevente, celebrado en Min del 26 de gosto al 6 de septiembre de 1985, y confimados por ia Asombleo General en sus rexoliciones 40/92 de 29 de noviemxde 1985 y 40/146 de 13 do diciembre de 1985, deberén estar batadot ona integidad ye idoneidad ¥ gorantzoran que el personal uiciot—no sea nombrade per motives indebidos. En este sentido, la Retatora special ha reiterado a importancia de establecery aplica ierios de selecciony de nombrarientos objtives Y onsparentes, bozados en el mérito do los cordate. En el presente caso los Comiiones de Postulacién, tienen como objetivo dtminur el poder de decision de} Congreso y mininizor la pottizacisn del proceso, o efecto de ferfalecer el stema de jsticia, Sin emborge tal y coms he quedado demostrado porte limos aconlacirientos, este sktema no he funeionade bien, Perssten problemas, coma tla de una efectiva conera judicial la presion por porte de polices. empresariosy crmen croanizado para slegé « candidatos que podkén ser favorables a ellos. Estos grupos, buscon infvenciar los integrantes de las Comitones de Portulocién, para lograrsuscbetivesy conseguirel nombromionto de personas fines. Lo anterior 0 rele on el elevade grado de poltizacién de lot se er ceteccisn de jueces y magistrados. La poitizacién empieza, en muches casos, cof 8 piv co nog Gainer ge 2 vee etome el teat pc Ln Sei FARO 4 ‘bon Page ene Ye, sma roc nd Dr ans 75 ee SIMEON STP ce ‘measisrodos de lo més alfa corte de jsicla det poy, desputs, se eslade af nornbramianto de ragisados y jvecos de los demés instancias jeleiales,afectando todo el stem judicil, “Los nombramrientos de mogishados de las més alas corles, incisive en algunos paises de los jueces de Instanciasinfetiores. se dan por decision del Poder Legilavo © del ecutive basader en efteros de seleccién ‘ave, 5 bien estén establecides en la Constiveisn y legblacién, son muy amps. genéicos y subjetivos, de manera que afficvion une adecuada evalvacién de 1a integiidad moral. independencia y calficaciones Profesionaies de los candidates. En este sentide, « pesar de que los normas de todos ls paises sean acordes ol Principle 10 dels Principios bésicos. la prdctica revel la ausencia de crterot apropiads y més especicos de selecctén, off como a falta de tronsparencio y excrutnio pibice en ls procedinientos de nombramientos 0 ‘lecciones de mogistados y jueces, lo que ha pemiido inferferencios de partes polices y de grupos ‘econdmicos, generando un sistema basado en faveres potlicery el paronato”s ‘A jucio de ta Comision un proceso adecuade de nombromiento yseleccién constuye un presupvesto exencial 'Para gorantizr lo independencia de las y los operadores de justicio®. & derecho internacional ha establecido ‘algunos eters rininos pora ave fos procedimientos para el nombramiento delat y ls operadores de justicia seleccionados se verique que reson conciciones que se raduzcan en un verdadero ragimen independiente ‘que permite el acceso 0a jistcia. La Comin considera que sino se resnetan certs porbmetros basicos, el regimen de seleccién y nombrariento pockia facta un alto grado de discrecionaldad por parle de fas ‘ulododes que porticipan en et proceso, en viud de 10 cUol lat partonar ezcogider no terion necesariomente, los més itonecs® £1 objetivo de todo proceso de seleccién y nombramiento de las y los operadores de jurfcia debe ser seleccionor a os candidates y candidatas con base of mérito personal yu capacidad profesiona’, asi come {0 singuerided y expecicidad de los funciones que von o deiempetor de tol manera que s@ ciegute lo Jguokiad de oportunidadest sin pivlegios 0 ventojas Mazonobiet". Lo Comiisn ho contiderado en evante al Imérto personal que 50 debe elegir personas que sean integra. idéneas, que cuenten con la formacién ©

You might also like