You are on page 1of 26
Co Ia ealaboralin do: Terapia Asistida con Animales I MANUAL PRACTICO PARA TECNICOS: Y EXPERTOS EN TAA Sant Ioan de Daw & © Bayer HealthCare MANUAL PRACTICO PARA TECNICOS V EXPENTOS EN TAA DICIONES Terapia Asistida con Animales Tony, periganaN * Ejorcicios ¢ ideas. para enriquecer 12% actividades fe intervenciones Geistidas con perros ranase Histol Ubact Frarpommence ENzaldS = Tears assrioa CON AnvAues et CIAC® Cenire de res Troere de Dot 0 0 1093 28465 01 Eek njoseteceat stradr: ‘Alon Trampson Gime cdot lt dertchow. Ninguna porte de ext pubcctn puede se eproduce, 3.9 tranntida por ningun medi sperma del eto Prélogo por Francesc Risto! Han pasado once afios desde mi inicio en el entrenamiento de animales y diez aiios desde que tuve mi primer cor explicaban distinias actividades reolizadas a nivel mundial, en ese er ‘poco bibliografio detaliado, sobre hecho me motivé a explorar en detalle los beneficios de dentro del dmbito terapéutico Como profesionol de las Terapios Asistidas con Animales (TAA) mi objetivo es trabajar en pro de los capacidades de todas las personas, difundir los beneficios de las TAA ¥ definir sus distintos dmbitos de actuacién, Después de mds de diez aftos de trabajo, a principio del aiio 2010 iniciamos con de Déu de Barcelona dos proyectos: uno proyecto terapéutico igido por el Dr. Bernardo Sanchez (médico icéloga clinica) y otvo de estimulacién cog ido por Anna Sintes(psic6loga clinica) y por Marta Colomer (profesora de educacién especial), Este proyecto ha significado el reconocimiento profesional los programs terapéuticos y educatives Asimismo, supone un reconocimiento a todos los equipos que trabajan dentro del ‘mundo de las Terapias Asistidas con Animales y valida el trabojo que todos realizamos Junto con nuestios componeros, los perros. Nueva estructura y clasificacién para las actividades asistidas con animales A ral de esta experiencia y después de valoraria junto a nuestro equipo profesional de CTAC, hemos consensuado Ia siguiente clasificacién, 1a cual incluye nuevas ‘remencloturas. Con ells pretendemosdefinir deforma correcta los diferentes programas segin la metodologia escogida pora el desorrolio de cada actividad. Diferenciamos entre las AAA (Actividades Asistidos con Animales), fas 1AA (Intervenciones Asistidas con Animoles) y los PAR (Programas Animal Residente). Las AAA (Actividades Asistidas con Animales} contribuyen a mejorar ta calidad de vida de la persono, pues aportan beneficios motivacionales,recreacionales y terapeuticos ‘No contemplan objetivas claros para cada sesién, no requieren que se tomen notas de ningin tipo, son actividades de contenido esponténeo y no tienen una duracién definida, las 1AA (Intervenciones Asistides con Animales) estan diseRados para promover mejorias en el funcionamiento fisico, social, educacional, emacional y cognitivo de Ja persona. En ellas el onimal forma parte integral del programa para promover unos abjetivos médicos 0 educativos. Estd dirigida descrrollada y evalvada por un profesional de ta saiud 0 de ta educacion. Los AA se pueden realizar tanto de forma {grupal como individual, pero SIEMPRE deberdn ser debidamente documentadas y evoluadas,ya que cuentan con objetivos especificos para cada individua, cuyo progreso debe ser medido y analizada fe fos animales ‘en programas os programas PAR (Programas Animal Residente) son aquellos residen dentro de un centro de forma permanente y participan de IAA como en AAA. Con respecto a estas definiciones, me gustaria comentor que si bien las AAA y las IAA son programas diferentes, en ningin caso, unas son mejores que las otras; simplemente la metodologia de trabajo es distinta. Lo importante es definir de forma comecta los diferentes programas, en funcién de Ia metodologia escogido. los profesionales de las terapias asistidas con animales Para los programas de IAA, se definen dos fiquras profes Asistida con animales (TTA y el Experto en Teropia es: el Técnico en Terapia la con animates (ETA). EL TTA (Técnico en Teropia Asistida con Animales) es un profesionol formado en el entrenamiento y manejo de animal a la vez que maneja los conceptos bisicos de distintas discapacidad. £1 interviene en las sesiones de terapia conjuntamente ‘on el anitnal, formando un binornio entre los dos. Programas de aplicacién de fas IAA Dentro de este grupo de IAA, diferenciamos los diferentes programas segin sus coracteristicas propias. a TAA (Terapio Asistida: con Anima ida por un profesional de fa salud. La EAA (Educacién Asistida con Animales) dirigida por un profesional de la educacién. EI DAA (Diagnéstico diferencial Asistido con Animales) son programas que dan soporte a un diagndstico médico mediante fa TAA, Todos y cada uno de estos progromas los realzomos desce cone apg incon sto pers de top. sn durante toda Ia sesién terapéutica 0 educativa. Nuestro objetivo principal durante la seieccién de los perros de terapio, es su bienestar, es por ello que en este proceso también intervienen etélogos y veterinatios. el caso de los programas educativos. (Otro pubto a mencionares la diferencicién entre los animales actives. Asistidos con Aniraates de los animales pasivos. Aquelies animales que estén de forma profesional e integrada como toles dentro de nuestra orga animales de interve A diferencia de los animales de interven ‘amo aquellos an fo tar el camino hacia el objetivo terapéutico o educative, pero que pueden fa A lo largo de mi trayectoria profesional como ponente tanto en charlas como en Cursos, seminarias © congress, siempre me he encontredo con la siguiente pregunta: lesson los berficios que consequimas con las Terapas Asistidas con Animales Todos aquellos que leis este bro fos conoceéis ompliamente, ademas numerosasinvestigaciones ‘ovalan la eficacia de las terapias asistidas con animales. Yo siempre he creido en {a valider de la siguiente frose: "El vinculo afectivo con el animel puede ser utiizado de forma terapéutica, para conseguir una mejorar la calidad de vida de las personas.” gustaria 2 explorar y desarrollar el contenido de este libro, que podra enriquecer vuestros progeamas de Terapia y Educacién ales. Francesc Ristol Ubach Director de CTAC Introduccién iQuién me hubiera dicho! que hoy estaria junto con Cuca y Bamba en los jardines de! hospital Sant Joan de Déu! esperanda que sea Ia hora de inicar las sesiones de estimulacién cognitiva con terapia asistida, con nuestros perros de CTAC. Legar hasta este punto ha sido posible gracias a un crecimiento personal, profesional Ly empresarial que he realizado junto a Francesc Ristoly de todas aquellas personas que han formado parte de las terapias asistidas con perros Las primeras actividades con las que Francesc y yo nos iniciamos en este camino se tealizaron junto a un grupo de chicos y chicas increibles llamados Pecus,Jav, sa, Xavi, Campru, todas ellos afectados por el sindrome de Down, unto con nuestros perros de aguas espafoles Nadal, Bruixa y Mel, entre otros, haciamos actividades asistidas con animales en un lugar privilegiado del mundo: nuestro centro Can Losses, ubicado en e parque natural de Collserola (Barcelona) CCon estos participantes, mas los conacimientos tedricos terapéuticos. era seguro que Pecus y sus amigos se lo iban a pasor muy bien. Teniamos los usuarios, los perros, los terapeutas y los ganas...Faltaba una cosa: encontrar aquellas actividedes que ‘motivoran a Ios chicos @ trabajar, dia tras dia, con los perros; a interactuar con _y ast lograr aleanzar los objetivo, grupates e individuales, establecidos en un inicio Encontrar esos ejerccios parecia una tarea tan simple como ira una libreria especializada ro de ejercicios de actividades digo que este es y continda uno de mis abjetivos: encontrar ese libro que nos ayude @ enviquecer las terapias asistidas con animales. Dade que no encontramos ninguna, pensamos que deblamos compartir nuestros conocimientos impartiendo c Este primer libro es un recopilatoria de ejercicios bdsicos para trabajar las habilidades sociales, la oproximacién al perro, la interaccién grupal, fa estimulacién cognitiva basiea y ta psicomotricidad. Como dos es mejor que uno, no hay dos sin tres y dos més dos hacen cuatro, 0 este libro te sequirén otros tres can ejerccios mds especializados en las siguientes reas: estimulacin sensorial, estimulacién cognitiva y finolmente un recopilatorio de ejercicios sequin los distintos programas que desde CTAC hemos realizado a lo fargo de estos ato. Seguro que estamos todos de acuerdo en una cosa: fa terapia resulta mucho més efectiva cuando existe una motiacién para realizarla. Como decia Levinson, “el mejor ‘medio de comunicacién es @ través del juego” Asi que... ja jugar! jo trabajar! ja ‘trabajar jugandot 0: invito a compartir ef amor y el juego de vuestro perro con aquellas personas que, al verlo, se les itumine la cara y el corazén, Eva Doménec Elzakde Directora de programas de TéA de CTAC Como utilizar este libro En el trascurso de todos estos aiios CTAC ha propuesto un sinfin de cl mundo de las terapias asistidas con animales y los ha llevedo a la practica Todos y cada uno de ellos se han dacumentado, valorado y experimentado de la mano de los distintos profestonales con los que hemos tenido el placer de compartir nuestro 5 podemos garantizar que cada uno de estos ejecicios ha faciitado el poder aleanzar de forma lidica los ebjelivas iicaimente propuestos y, sobre todo, han formado parte de la sony Cada ejercico tiene la siguiente estructura, 1 La actividad 2 Areas a trabajar y posible objetivos 3 —Material y érdenes necesarias para el ejercicio ies personales del sae para nuestros usuarios la redaccién de los eercicios es sencilla y p siglas: + Profesional de la Tera a(n) Profesional que participa 0 lsena los sesiones de Terapia Asistila con Animales. - ko en al Ain cn ral) Profesional responsable de manejo del anit de terapia + facepor de Teapi() Persona a la que van dirgidas los sesiones de teropios. : y se han utilizado las siguientes Estimulaclén sensorial | Indice | 12 Esconder los premios 4 4 Cepiltaral pero 46 6 ‘otamundos @ Psicomotiidad Target derechanquiewa 18 Carkias sensoriles 50 S-Capascon sompesae 2 20 Elpertepuntsaco 2 |e vineana 188 ve 6 Un ecuerd peruno 2 ‘Aros musicales sa 2 Dentro y fuera 160 180 7 Galletas del perro 24 Escarbat bumbum 36 5 Cunt direccones 182 182 Bi Adbyar 25% aeoadel petro 8 & Cruzar unio de aos W643 Cuentosy actividades 188 © Pepararlacomida 2B 2 Dedénde vieneeste sonido 60 5-Unciruito especial 166 1S Cicuitodeobsticulos 185 | Wo tasthana deldetecine 306 Buscarsetas 6 © Stop ven 168 Twister peruro 18 11 Contacto visual 327 Premiosa distancia 6 7 Sidntateencreulo MOV. Alderchoy: rc) 3 Premicsconcontaclo 65 5 Distintas posturas 1° Crurarelobregos 1 2 35 29 Cémolofecitamas « 9-Unjersey de os m4 ‘4 3B 0-Descibiry buscar 0 10-isbee de colores m6 196 405i paaja del asta 2 is Soplaréo tocaré 2 2 Ganeradecroquetas 4 >. Depaseo % | Socializacin| 1 Eleontrol de calidad 200 7 Lavidadecuca m Pinas perunas| 2 Eleuentode asemociones 202 5 Presentaciinengrupo 2b ‘ios poral everpo Bienvenido 201 9-Contrabando 216 Saludos ituales 206 \0-tabombsde pemios 218 5 Detiisdequineests 208 -Elnambredemis 2migas 220 6 Busearla pelota 210 12 Eteléfonoperuno 2 1 Nuestiasemociones 224 heuitos Buscando hueses Premios por tamaios 28 Habits de higiene BS sho: dejamos con el primer eerccio y os deseo que todos y cada uno de ells, sean para |__| profesionales de ta Terapia Asistida con Animales, una pequeiia fuente de inspiacién | para el dso de nuevos actividades pertunas que facilten al usuario el akanzar el mds preciado de los objtivos: ser feliz. estimulacién sensorial 5} S00: objetivo del juego es que el receptor de ta terapia pinte su silueta y la del perro en un espejo. Situados frente al espeja, fa persona observers atentamente al animal Fara empezar, desde esta poscén, e terapeuta podré: 3s entre ambos. ja que toque una parte de su cuerpo 0 del cuerpo sefiale sobre el espejo determinada parte de su cuerpo 0 del cuerpo le al perro guidndose por el refieo en el espe. ~ Trabajer conceptos de lateralidad ayudado por el uso de pariueles. ‘A continuacién, le daremnos ala persona pintura para dedos para que con ella due: ~ La siuela del perro en ol espe ~ Una parte del cuerpo del perro en un color deterinado. ~ Su propia siueta ~ Finalmente ambos, a persona y el pero dejan su marca os a en ol espejo. Variants ~ ‘ituar ol perro y al destinatorio dela terapia frente a frente. La persona debers imitar a perro como si fuera un espe, copiondo sus nos ~ Situar al pero frente o la persona, quien deberci mover el mismo lado que el perro pa epemne ~ 6 pero mostrarc kiminas que lusren sus emociones La persona deberd represents. MATERIAL See COMANDOS PARA EL PERRO + Espejo + Echarse + Pinture para dedos ce colores + Ponerse en dos patas Pafiuelos + Adios Deri + Cpl + Sentarse + Léminas de emociones petrunas Coordinadon motora Area Estimulacén sensorial psicomott | perapia expaco tere | esquema corporal | Alencién yconcentraibn fea ategarizaeion cognitiva aa ia percepcién espaciowisual ‘mevirientoscontrl y dominia det cue + Presta atencin al movimiento otro ejecta la capacidad de ‘Memoria lenguale y comunicadion Ave ‘Adividad socio-afectiva |" Despedlda y relajaciin “haegos de mesa Notas & $ 8 z a | | i : —— estitnulacién sensorial HE S306: [A ROSA DE SANT JORDI. El objetivo del juego es regalarle una floral perro de terapia, Recortaremos en cartu de a flr, ts hojasy ‘0 goma eva las distintas partes de una flor pétalos,el centro Utilzaremos velcro 0 cela para formar la flor. Cada vez que el RT responda a una pregunta comrectamente una accién, se ganerd una parte de la flor que pod adherir al lo. El perto esperard pacientemente, con el tall de a flor sobre su loma, 2 que el RT complete su regalo, Para ganar una parte de la flor, RT podré = Leer un cuento y responder correctamente a las preguntas. — Responder 0 formular preguntas sobre sentimientos, ficiones o preferencias. secuencia de Grdenes y hacérselas ejecutar al perro ~ Super algin obstaculo de un circuito, Una vez completada la flor el RT dara un pasco con el pero su flr Finalmente, demos ‘desmontar la for con actividades que propcien la relajacién, MATERIAL |__COMANDOS PARA EL PERRO + Rosa de gama eve adaptada a col + Sentarse + Materiales para otras actividades = Quieto Coordinadén motors ivea psicomotriz Percepcién espacio-temporal Esquema corporal ——__—|f ‘Atendion y concentracion | categorizacin Aca atl ‘Memoria Lenguale y comuniacion Presentacion ‘Aaivdsd Despediday relajacion ‘egos de mesa Area socio-afectiva Ejercicio realizado con Valoracién Notas estimulacion sensorial [FEY 890): Te Bae escimutacién sensorial [E5) S800 El objetivo del juego es que el RT interaciue con el perro de manera dindmica siguiendo las pautas del PT. En primer lugar, el PT explicara que el perro entiende las consignas de la voz y también el de la mano con el hocico, haremos sonar un clic y le que el perro nos toque la pall daremos un premio, por parejas. Uno de los paticipantes movera sus manos. fiqueard cada vez queeel perto toque la palma del compariero| on el hocico. Para empezar, jos movirnientos del RT serdn seneills: ~ Bxtender el brazo hacia un lado con la mano abierta, sin separar los dedos ~ Alternat uno y otro braze. ~ Apoyer la palma al lado de la pierna = Golocar la palma entre las piemas. El compafero cliqueara en el momento oportuno y luego le enlregaran el premio al perro, Variant: ~ Cao movimiento se repetid certs veces. vege paderos pedi al RF que realie tina pequeiacoeograa MATERIAL + Premios + Clicker COMANDOS PARA El PERRO + Target: tocar con el hocico ane Area Estimulacién sensorial psicomotriz | Percepeién espacio-temporal Esquema corporal | | Aeriny cena Area Categorizciin een ‘Memoria Lenguaje y comunicacion Presentation hea ‘Actividad socioafectiva | Desped duegos de mesa Eetccio realizado con Valoraciin Notas estinutacion sensorial [EB] S80) Ta Bn. iu i i 4 ada, el 8T debers avanzar cada vez que al extender la la toque con la nariz (target). CColocaremos al RT unas etiquetas autoadhesivas sobre las palmas de las manos; una 4e color roj, sobre la mano izquerda y otra de color verde, sobre Ip mano derecha, Si se considera oportuno, el RT puede pintar sus manos con pintura een caso de que haya tun grupa pintarlas entre compafieros colorjel RT deberd extender la mano para que el perro pueda ‘portuno, se introducté el concepto de derecha (mano verde) e iquierda (mano roja), Cada vez que el RT extiends la mano correct, el perro hard un target en la palma y 50 le permitid avanzar un paso hacia la meta MATERIAL, + Etiquetas autoadhesivas de color rojo y verde + Pintura para dedos + Rompecabezas + Imagenes + Cepillo. __COMANDOS PARA EL PERRO + Target: de direccionalidad ‘Coordinadibn motors Area Estimulacién sensorial Palcomotre | peceptn espacotempor Pementl at 19 nocion de ‘eneion y coneniacén Area Categorizacion eh eu ‘Memoria e lenge y comuniacon Presenacén Aveo ‘Actividad socio-afectiva |" Despeeida y relajacion Juegos de mesa jercicio realizado con Valoracién Notas estimutaci6n sensorial [F2] $239: en estimulacién sensorial [ES] S800: El objetivo del juego es que el RT identifique y asocie percepciones sensoriales Se le presentaran series cle Les cajas, cada Una de las cuales contendra elementos que ifativa o gustativa, que remita al mundo del perro ira caja contendré una esponja embebida en colonia Infanti; la segunda, una cebolla y la tercere, un pafio con olor a perra, EI RT deberd oler al perro, a continuacién, cada una de esas cajas para identificar la que contiene el olor mas parecido al del perro. Otra opcion seria colocar los premios que se dan al perro en una de las cajas. Variante: ~ EI RT identificaré cada caja con kéminas o sn ella y sla respuesta es la correcta, Je cord al perro un premio luego de que este realice ung hablo. = Una vez que el RT conozca y memorce la secvencia de los tres materiales de una serie le ordenort al pero que busque la caja correspondiente @ certo material. £1 ART deberd saber sla elec del perro es 0:no la correcta, antes de revisor Ia caja. MATERIAL + Tres cajas 0 vasos _GOMANDOS PARA EL PERRO. + Tombate (Cooidinadion motor Area | sstimulzcion sensorial | Psicomotriz |" percepcién espacio-temporal_| Esquera corporal ‘Aenclon y concentracén rea a pe ee bs Nee | Lenguaje y eomuniacién Presentacin Area fied socio-afectiva |” Despediday relajacion ~Reosoot fo ports Be Juegos de mesa + Saber escuchar responder Ejerccio realizado con Valoracin Notas : 8 4 z 8 estimulacion sensorial [ES] $800: NRECUERDOPERRUNO AA finalizar una actividad, el RT obtendr una pieza de barro para moldear. Con ella preparard un recuerdo de su amigo el pero de terapa, ytrabajard para lograr un buen acabado de Io peza En primer termino, por medio del tacto, se le ayudard 2 percibir las distintas sensaciones que transmite el barroy se las comparard con las sensaciones que transmite la piel de! pera, ELRT deberd resolver de qué manera el perro le puede ‘dar su pata’ segiin el tamano del perro, elevaré la pata para colocarla sobre el barra, o bien pondid el barro sobre el suelo, debajo la pata del perro, Presionaremos la pata firmemente pero con suavidad Para marcar la huella del perro en el material Lego utiizererioscistntos elementos y hertamientas para que el RT decore la impresién de la huellay escriba su nombre y el del perro. Una vez que el barro esté seco, barnizar la pleza para lograr un buen acabado. MATERIAL + Permanecer + Seniarse + Darla pata Area én sensorial sicomotriz ‘espacio-temporal Esquema corporal Objetivos ‘Atencibn y concentracion |» Cooperacién Categorzacién Memoria Lenguaje y comunicacion fecto-afectiva |” Despedida y relajacion Juegos de mesa Ber Valoracién estimulaci6n sensorial [PS] 230) estimutacién sensorial EE] S905 El objetivo del juego es que el RT haga con sus propias manos unas galletas para su amigo. Elegiremos una recetaatractiva, adaptada a cada RI Llevaremos losingredientes necesarios fen las cantidades justas.Colocaremos en una mesa los ingredientes, que pueden estar identificados con sus nombres, y los utensilios necesarios para preparar las galletas. los RT experimentaran con les productos culdadosamente: nombre, textura, olor Sabor ys luego, manos ala masal Damos aqui una receta de ejemplo, con los comentarios que podemos hacer sobre los ingted rt natural El calcio es bueno para sus hueso ~ 1250 de copos de avena. La avena es un buen anti ~ 2.vasos de harina de avena ~ 2 va50s de levadura de cerveza. Muy buena para al pela ~ 1 de caldo de pola, Aporta las proteinas de a carne = 1 cucharadita de mena picada Para que tenga buen aliento Se hacen bolita indviduales y e coloca en la bandeja del hoino. Se cuecen a 180°C ‘en el homo precalentado durante 20 min. MATERIAL ____.___ GOMANDOS PARA EL PERRO + Ingredientes para las galletas = + Echarse + Bol | + Permanecer quieto + Vaso de yogurt mesidor + Horno f@ cargo del terapeuta) + Uevar un objeto con la boca + Tocar con pata 0 hocico + Premio a la orden Voriontes ~ Leer ef cuento “Las galletas del perro” de Helen Cooper , Ed. Joventut y trabajar sobre ék representarlo mimicamente y hacer preguntas. ~ Pasados unos dias, invitarlos a contar anécdolas propias sobre los perros y sus | agaletitas. Goordinacibn motora fea Eatimulaclon sensorial pslcomotriz | perepcon expaco-emport | smoticidad fa eae aaaal perepeién ttl Valoraiba : perepcién gustatha : | lenin y eoneenteaden perepcién fata ea Categorizacion con 2 érdenes cognitiva expresin y la comprensin Notas Presenlacon + Estimular las relaiones de ayuda i Kea | Aatvidad | -tperimentr el placer de ! i socio-afectiva | Despediday relajacén + Experimentare placer de crear ' 1uegos de mesa i @ . & Hee estimulacién sensorial El objetivo del juego es que el RT tenga un recuerdo de la actividad, realizado con sus propias manos. Para ello colocaremos en el suelo un papel para mural y unos platos con pintura para dedos de di con sus manos y sus pies. Pademos tr 5 conceptos de derecha e i2quierda Variant: = Pediremos ai RT que realice un dibujo libre en velacién al perro El pert estard acostodo sobre una mesa ceca del RT. Colocaremos los apices cebajo del cuerpo del pero: el RT debend socar suawemente fos lipicesy, después de uiizados, volver 1 dejarlas con euidado, en su lugar. MATERIAL ___ GOMANDOS PARA ELPERRO, € rmanecer quicto ‘Cooidinacon motors Area Estmulaeién sensorial sicomotriz |” percepidn espaciotemporal Esquema corporal tenclon y concentracion aia an Henceny concent rmetriciad fina atolaee Categorizacién ercepcidn tact : Memoria Janiicacion antcipada ‘Lenguaje y comunieadién wakes de mia Presentacon ol nla el placer de ensucarse Area Actividad socio-afectiva |” Daspediday rlajacion erect realizado con Valoraciin Juegos de mesa Notas estitnutacién sensorial 3) $299: estimulacion sensorial [ES] S30: El objetivo del juego es que el RT prepare la comida del perro y se la dé. (Dabe saber, en primer lugar, qué utensilios se necesitan para dar de comer a un perro yy que pasos se deben seguir. Debemos tener en cuenta los siguientes items: = Cada perro tena un plato El perro debera comer una at el tamaio del pero (grande o pequetic) para relacior tuado para Su faz. ~ Seleccionar el alimento correcto seg tamafo, colo, frm ubicacién LRT efaborard una lista de los pasos con imagenes, escrita, memorizada herramientas preparadas ue se siente y se mantenga quieto (tiempo de espera) = Uenar et plato ~ Colocar el plato en el suelo ~ Pedital pero que vaya hasta el cuenco de comida = Dejaro comer solo. 0 dale con la cuchava, MATERIAL, COMANDOS PARA EL PERRO + Platos + Sentarse + Alirmento balancesdo + Petmanecer quieto + Cuencos medidores + Veni + Balanza + Premio a la orden Ane In caordinacén dculo-manval pane Fercepeién espacio temporal fa percepcién tit, olatva Exp erponl : jenlacn expec, ‘Atencio y concentiacon Area Categorizacién cognitiva aes Memoia Lenguale y comunicacion Presentaion ea aided socirafectva | pape rejoin) “pret taco Juegos de mesa | [Vetoracién Notas a a cestimutacién sensorial FE] SIG: _PATERIAL |_COMANDOS PARA EL PERRO + Jaula para transporte | + Per + Sébana Fo Beha + Tumbarse wecer quieto 1 objetivo del juego es que el RT adivine cémo se llama el perro que se esconde debajo de una sabana. ELPTYy us perros se situarén frente al RTy ls presentaré uno por uno. Ademés preguntard sobee las diferencias visibles entre ellos o las hard notar. EI PT esconderd a uno de los perros debajo de una sibana y llevard a los demés fuera de ta sala EL RT se sentard al para adivinar de qué ‘o negativa, Para favorec busca la respuest Variante: = Podlemos esconder al perro dentro de una jaula de transporte para incrementar correcta, Ja distancia entre ambos. r0 cubierto por la sib raccién, el RT podra tocar al perro por debajo de la sébana mientras = Podemos jugar con las partes del cuerpo: el RT debend adivinar por rnedio del acto qué parte del cuerpo del perro estd tocando bojo la sdébana, le formularé preguntas al PT fata. IPT solamente pod responder en forma afimativa Cooedinacion motors Aveo Estmulctn sensorial Pricomotiz percep epacotemporl Esquema corporal Atenctn y eoncentacn Area Calegorizacién cognitva | <8 Memoria Lenguaje ycomunicacén Presentacion Area Actividad socio-atectva | Seedy bjaaén | Juegos de mesa + Desarolir 0 evaluar la memoria corto plazo + Recanocer las partes de un todo "| + Recanocer fa presencia y ausencia de os objetos 0 ls personas norma de interacciin + Estima fa escucha activa Notas escimutacién sensoria [BS 8899; | | | escinutacn sensorial] S330: in ino, gratificaremos el contacto vis RF sobre el animal Situaremos al RT en un punto determinada de la sala y le pediremos ~ Que cada vez que el perro se sient, lo observe. Para llamar su atencin, si no interfere en la actividad, el pero puede ladraro bien el PT puede produciralgin tipo de ruido, ~ Que observe al perro mientras éste se desplaza por el aula:a la rasta, en dos 0 en cuatro patas. = Que manitenga la mirada fije en el perto, mientras se acerca de frente hacia él sda en un punto del cuerpo del cade con una jutoadhesiva) mientras ésle realiza una hi ~ Que mantenga un buen contacto visual con él ientras le entrega un prernio. Variantes: Izar ios pasos anteriores pero que sea el RT quien se desplace. ~ Realizar los ejerccios anteriores mientras el RT.y el perro se desplazan. Contacto visual y saludo: El objetivo es que dos RT se saluden mirdndose a la cara mientras se dan la mano. Cada uno de ellos levara una etiqueta autoadhesiva entre las cejas.Situaremos al perro sentado enlre ambos. En el momento en que se den fa mano, colocaremos en medio dos premios que deberan repartirse entre ellos para luego darselos al pero sin dejar de mirar la etiqueta que lleva su compafiero entre las cejas MATERIAL ___.... | COMANDOS PARA EL PERRO + Premios | + Saludar iquetas autoadhesivas |» Sentarse + Sonajero + Target de direccién Coordinacibn motor fea Estimulaion sensorial psicomotriz Percepcién espacio-temporal Esquera corporal | Bets rola la coordnacén 6ulo-ranual aon rca la percep espacows.al cognitive + Aeepar as vera de ntercién senguale y comunieacn = Desarrollar el sentido de la observacién Presentacion Area Actividad = socio-afectiva’ | Despedida y relajacion egos de mesa Eercicio realizado con Valoracibn Notas estimulacion sensorial J $230: ‘estimulacion sensorial [EB] SQ: en posicién de ‘quieto'y por otra, a una cera distancia, staré el destinatario de la terapia con un piato lleno de comida, Entre ambos, a diferentes distancias, habré tres cuencos de colores distintos. El terapeuta o el destinataio le preguntaran al pero cusntos premios quiet. Sus ladridos indicaran la cantidad de cucharadas que se deberd servr en el primer plato. ‘Una ez servidas el receptor dela terapia voherd al punto de partiday el pero se aproximard a comer del primer plato. ‘A continuacién se repetirs la pregunta y, en funcién de este se adelantard a servir dentro del segundo y del tercer isposicién de la persona, to. En el siguiente nivel, el perro se mantendra en su lugar durante todo el ejercici. EL receptor de la terapia le acercaré el plato cada vez y volver, a continuacién, al punto de parti. \ariantes: Se practicardn una vee que la aproximacisn de la persona a cado uno dels tes plates se produzca de forma natural = ta eleccién del plato se efectuard al azor mediante una ruleto de colores = Se aispondrdn los platos que representan las tres commas dirs ka ‘persona-desayuna, almuerzo y cena-sobre una linea que figure el tiempo en forma longitudinal, cone! finde trabajar mediante preguntas la relacén etre fos hbitos ‘limentaros y las actividades que realiza diariamente, Se puede indicar el nimero de premios o puriados que ha de colacar en cada cuenco. + Sentarse Estar quieto Acomer Assu lugar (Cooidinadibn motora rea Estimulacin sensorial psicomotriz Ezquera corporal ‘Atenciny concentracién Area Categorzacin cognitiva Memoria Tenguaje y comunicacion Presentacion Area ‘Adlividad socio-afectia | Daspedda y elajacion | ‘uegosdemesa «| lerccio realizadocon Valoracién § 3 z g estimutacién sensorial [i] $236: El objetivo del juego es recrear las formas y los movimientos de los animales. sobre una mesa colocaremos unas tarjetas con figuras de animales, dadas vuelta, El BT lanzard el dado y el perro se lo devolveré, indicéndole un nimero. El participante ccontari las tarjetas, dara vuelta la que corresponde y diré alos compafieros cual es el Saimal 61 RT debers imiter a estos animales para que el perro lo vea y luego lo pueda repetic. ‘Ante la atenta mirada del perro, el RT actuard como si fuera ese animal erguido y asi parecer muy alto suelo as es ia boca muy grande, sacudir Ia melena (050: las dos patas delanteras hacia delante Voriante = 61 RF girard la eto e imitacd al animal con gran cantidad de luego de mirarlo detenidamente escogerd la tarjeta que represente a aquel animal les, El perro, ATER, - __.COMANDOS PARA EL PERRO + Liminas de animales + Liminas de movimientos + Ruleta de animales + Ponerse en dos patas + Permanecer quieto Sentarse Target de direccién | + Reptar por el suelo + Target [conasan nai Area Estimulacién sensorial tla imaginacion paomottt | pempameseiriooal Seat peo [efemrseapaar capris Teen y conan Area Categorizacion coin [ae Raa Presnlacn Area Actividad . Mibatecna | A ——| “elo dretes mas de joateciva [expen yenpcin | “Belo ds a Juegos de mesa figuratna, teatral jerccio ealzado con Valoracibn | [Notas 7 : 5 s 2 z & escimulacion sensorial [23] $290: objetivo del juego es que el RT identifique ta funcién de las partes del cuerpo del perro y las asocie con las del suyo. El perto estara tumbado al lado del Jaremos una aproximacién lenta, tocando las diferentes partes del cuerpo del p Prestaremos especial atencién a la manera de acariciar y tocar al perro; recordaremos al RT que debe hacerse con suavidad, Cada vez que toquernos una zona del cuerpo, la nombrarernos, conversaremos sobre su funcién y haremos un paralelismo con las partes de nuestro cuerpo. Inmedliatamente,surgré que hay una parte del cuerpo del perro que nosotros no tenemos: Ia cola, Pademos bromear sobre esto pues provocaré comentarios picaros y rss; por otro lado es una fuente muy rica de comentarios sobre su func. Voriantes: = ELT nombrand una funcién y el RT deberé tocar y nombrar la parte del cverpo que izo. ~ Emparejar ef perro doré al T una iémina de una zona de su cuerpo y este deberd buscar una fimina que itustre ta funcion respectiva. Por cada par bien resuelta el perro realzard una habilided pora el RT. ~ £ perro levard unas pinzns sujetas a su cuerpo. EI RT deberd colgar una ldmina que lustre la funcin respectiva en cada pinza, Ly COMANDOS PARA ELPERRO el objeto al suelo + Llevar un objeto con la boca | + Habilidades varias Ceordnacién motora Area Estimulacn sensorial sicomolriz |" percepcién espacio temporal fa coordinacion : anual Esquema cor 2 a iar el esquema corporal ~Baconcer ns popiedaces y ‘Atencin y concent Gtegarizacion ‘Memoria Lenguaje y comunicadion ‘Area ‘ctvidad socio-afectiva |” Despedida y relajacin “egos de mesa + Estimular la escucha activa reco realizado con Valoracin : é 2 é escimulacién sensorial Eg] S200: El objetivo del juego es que el RT encuentre unos premios escondidos en el cuerpo del perro. Colocaremos al perto tumbado sobre de una mesa 0 en el suelo, en Ia ubicacién que permita la mayor proximidad del RT al perro. cuerpo del perio: d ; cuerpo. ‘A continuacién, con los ojos abiertos, los deberd ir encontrando mediante el tacto. Cada vez que halle uno, se lo podra dar al perro 0 guardarlo en un cuenco para darselo luego. Variantes: = Lo biisqueda se reaizaré con los os cerrados o vendados. = La busqueda se realizaré en aquelta parte del cuerpo que indique el teropeuta ‘mediante el dado del cuerpo 0 on i = Introducir el juego de "Fo 0 ca ~ fectuor un paralelo entre la parte del cuerpo del perro donde encontramos os ‘Premios la correspondiente al cuerpo del RT, colocindole una etiqueta autoadhesiva Seftalar las diferencias, por ejemplo, que el RT no tiene cola, = Con los premios encontrados, podernas trabajar conceptos numéricos y anitmeticos. MATERIAL + Prem as autoadhesivas + Laminas de partes del cuerpo + Dado departes del cuerpo + Collar para el perro + Cuenco para les premios COMANDOS PARA EL PERRO Echate Quieto + Rechazo de carnida + Premic Geordinacén moter | fea tina sensorial Psicomotriz |"Fercepcion espacio-tempora_| | eeauema corpora ‘teniény concentacon Area Gategoiacin cognitiva amor “Lenguaje y comunicacén | Presentacn + Desarolar 0 eu laperepcin de frea ‘ated rove coer soco-afectva |Topaaday MoSRR| ‘Juegos de mesa Ejerccio realizado con Valoracion Notas escimutacion sensoria Ree El objetivo de Ia actividad es que el RT cepille por si solo todo el pelaje del perro y lo acicale completamente, Situaremos al perro en una posicién confortable, que transmita seguridad al RI: de pie, tumbado, echado en el suelo 0 sobre una mesa, pero sie Antes de empezar, explicaremos los motivos por y los relaci A continuacién, le ensefiaremos todos utensilios necesarios para el ct permitiremos tocarls, mirarlos y podré escoger, del cesto de los cep le agrade. ELRT acariciara el pelaje explicard que se puede c comparacign con el recorrido. © en la direccién dificil (hacia arriba). con una mano y apoyara la otra sobre el perro, Acicalers po del perro, latard las sensaciones que el perro siente, de acuerdo con el area que se esté cepillando y con la habilidad de! RT. También se pueden norbrar las distinlas partes del cuerpo. MATERIAL COMANDOS PARA EL PERRO. Vortontes: 8 = Se muestra una foto de un cepillo y él RT 0 el perro debe coger el correspondiente g del canasto. § = Seadescbe un cepllo y e RT debe adivinar de cu = se lanza ei dado els partes del cuerpay se cept Ta parte que toque 2 8 ecole Area Estinladin sensoal Pcomotriz |" perepci6n espac-tempora Eequera cmpoal ‘Nein y coneriacén | on Gategorzain | oe Memoria lengusjey comuniacién | Presentacén Avea [adwidd | soclorafectiva |" Despedida y rljacon Juegos de mesa lejrar la planificacon antcipada de (as taeas etcicio realizado con Valoracion Notas estimutaci6n sensorial JES} $290) ne MATERIAL COMANDOSPARAELPERRO : + Conos Peimanecer quieto El objetivo del juego es que el RT realice las acciones preestablecidas en cada uno te ee de los puntos de un circuito. Colocaremos cuatro conos en el suelo, en forma de cuadrado. na consigna. Una vez memorizadas las consignas, el RT , sin Ia ayuda del PT. + Plato de agua Actividades que se pueden realizar en cada uno de los puntos del ci ~ Imitar los animales que indique el petro = Una combinacién de todas estas actividades into con el perro, a distintas velocidades, sin la ayuda del memoria A (Conidinaci6n motora Eercici realizado con Area Estimulacion sensorial psicomotriz ELRT recorrerd el PT, con el fin de mej estimulacion sensorial [ES] $5983 ooxnacion dinémica goal esquema corporal Valoraciin dad de vor la capacidad de Percepeién espacio temporal Exquema corporal [Atenciony concentracion Area Categorizacién cognitiva Categorie __ ‘Memoria Lenguaje ycomunicacion |. Area ‘Actividad + Experimenta el placer pola sensacion socioafectiva |" Despediday relajacion delogio suegos de mesa escimulacién sensorial FS} $90): Ce Sea MATERIAL | COMANDOSPARAELPERRO._ + Antifaz + Echarse tivo del juego es que el RT perciba las distintas sensaciones que le brinda | Tumbarse el perro por medio del tacto y adquiera mayor confianza con él | permanecer quito Situaremos al perro en una postura aproplada para favorecer el acercamiento del RT y faciltaremos que éste exprese su afecto a través de caricias. Para empezar observaremos las distintas partes del cuerpodel perro y las compararemos con el cuerpo hhumano, LLuego, coloca el fin de percibir las distintas sensaciones tact 105 las manos del RT sobre distintas partes del cuerpo del perro con de texturas, de temperaturas. ‘A medida que el RT las descubr, con ayuda o sin ella, le acompafiaremos a verbalizar lo que siente. Sensacién suave: p cia de pelo de orejas y de cola temperat dos del corazén & Ey vevaciones: ai = luego de establecer una buena relacion de confianzo entre el RT el perro, = | = ppodemos tapar sus ojos y apoyar su mano en una determinada parte del cuerpo | g g del perro €1 RT deberédistinguir mediante el tacto de qué porte se tate 8 & & & s 8 8 il 2 z ii 2 Goordnacién motor Bere veaizado con g nea Estimulacibn sora Psicomolit | percepcén spacio-temporal peteentn ttl y activa

You might also like