You are on page 1of 10
174 GERENCIA ESTRATEGIC. DIAGNOSTICO INTERNO PCI Fortaleza Debilidad Impacto Capacidad directiva Alto |Medio} Bajo | Ato |Medio| Bajo | Alto |i o| Baia] 4. Imagen corporativa. Responsabilidad Social 2. Uso de planes estratégicos,| Analisis estratégico 3. Evaluacién y pronéstico ‘de! medio Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes 5. Flexibiidad de ta estructura organizacional 8. Comunicacion y contrat gerencial 7. Orientacion empresarial 8. Habilidad para atraer y retener gente altamente creativa 9. Habilidad para responder a la tecnologia cambiante 10. Habilidad para manejar fa inflacién 11. Agresividad para enfrentar la competencia 42. Sistemas de control 13. Sistemas de toma de decisiones 14. Sistema de coordinacién 15, Evaluacién de gestién ee LLL Cuadro 6.3 ANALISIS INTERNO 17s, DIAGNOSTICO INTERNO PCI Fortaleza_| Debilidad Impacto Capacidad i > t tecnoldgica Alto |Medio| Bajo | Ato [Medio] Bajo | Ato |rtedio| Bajo 1. Habilidad técnica y de manufactura np Capacidad de i innovacién 3. Nivel de tecnologia i utilizado en los productos, 4. Fuerza de patentes | y procesos 5. Efectividad de la produccién y programas de entrega 6. Valor agregado al producto 7. Intensidad de mano de ‘obra en ei producto ‘ 8. Economia de escala 9. Nivel tecnolégico 10. Aplicacian de tecnologia de camputadores 41. Nivel de coordinacién e integracion con otra areas ' 12. Flexibilidad de a produccién 13. Otros. Cuadro 6.4 176 GERENCIA ESTRATEGICA DIAGNOSTICO INTERNO PCI la Fortaleza | Debilidad | Impacto \ Capacidad del talento humano Alta |Medio} Bajo | Alto |Medio| Bajo | Alto [Medio] ajo} 1. Nivel académico del talento 2. Experiencia técnica 3. Estabilidad 4, Rotacion 5. Absentismo 6. Pertenencia 7. Motivacién 8. Nivel de remuneracion 9. Accidentalidad 10.Retiros 11. Indices de desemperio 12. Otros Ne ) Cuadro 6.5, el ANALISIS INTERNO WW DIAGNOSTICO INTERNO PCI Fortaleza | Debilidad Impacto \ Capacidad competitiva Aito [Medio] Bajo | Ato [Medio Bajo | Atto {Medio} Bajo 1. Fuerza de producto, cali- dad, exclusividad 2. Lealtad y satisfaccién del cliente 3. Participacién del mercado 4. Bajos costos de distribu- cion y ventas 5. Uso de la curva de expe- riencia 6. Uso de! ciclo de vida del producto y del ciclo de re- posicion 7. Inversion en 1&D para de- sarrollo de nuevos pro- ductos 8. Grandes barreras en en- trada de productos en la compatiia 9. Ventaja sacada del poten- cial de crecimiento del mercado 10. Fortaleza del (los) provee- dor (es) y disponibitidad de insumos 11, Concentracién de consu- midores 12, Administracion de clientes 18. Acceso a organismos pri- vados 0 pibiicos 14. Portafolio de productos 15. Programas posventa 16. Otros, Cuadro 6.6 178 GERENCIA ESTRATEGICA, Fortaleza | Debilidad impacto »\ Capacidad financiera Atta |Medio| Bajo | Alto |Medio| Bajo | Ato [Medio] 8:jo| DIAGNOSTICO INTERNO PCI | i 1. Acceso a capital cuando lo requiere su capacidad de endeudamiento 3. Facilidad para salir del mercado | 2. Grado de utilizacion de | 4. Rentabilidad, retorno de | la inversion \ 5. Liquidez, disponibilidad | de fondos internos | | 6. Comunicacién y control | gerencial 7. Habilidad para competir con precios 8. Inversion de capital. Ca- 1 pacidad para satistacer ja demanda 9. Estabilidad de costos 10. Habilidad para mantener el estuerzo ante la de- manda ciclica 11. Elasticidad de la deman- da con respecto a los precios 12, Otros | Cuadro 6.7 i ANALISIS INTERNO. DIAGNOSTICO INTERNO PCI GRUPO INABURO (un ejemplo) Capacidad directiva Impacto Ato [Medio] Bajo Imagen corporativa Responsabilidad social Uso de planes estratégicos Analisis estratégico Evaluacion y pronéstico Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes Flexibilidad de la estructura Comunicacién y control Orientacion empresarial Habilidad para atraer y retener gente altamente Habilidad para responder alla tecnologia cambiante Habilidad para manejar la Agresividad para enfrentar la competencia Sistemas de control Sistemas de toma de 14. Sistema de coordinacién 15. Evaluacién de gestién x x 179 130 GERENCIA ESTRATEGICA DIAGNOSTICO INTERNO PCI GRUPO INABURO (un ejemplo) : Fortaleza | Debilidad Impacto \ Capacidad competitiva Alto [Medio] Bajo | Alto [Medio] Bajo | Atto {Medio} Bajo} 1. Fuerza de producto, cali- | X x dad, exclusividad 2. Lealtad y satisfaccién del x cliente 3. Participacién de! mercado x Bajos costos de distribu: | X cion y ventas 5. Uso de la curva de expe- x riencia 6. Uso del ciclo de vida del producto y del ciclo de re- posicién 7. Inversion en 1&D para de- x x sarrollo de nuevos pro- ductos 8. Grandes barreras en en- x x trada de productos en la compania 9. Ventaja sacada del poten- x cial de crecimiento del mercado 10. Fortaleza del (los) provee- dor (es) y disponibitidad | X x de insumos 41. Concentracion de consu- x x midores 12. Administracion de clientes x x 13. Acceso a organismos pri- vados 0 publicos x x 14, Portafolio de productos x x 15. Programas posventa x x Cuadro 6.9 fate ANALISIS INTERNO 181 DIAGNOSTICO INTERNO PCI GRUPO INABURO (un ejemplo) j t | I Fortaleza | Debilidad | Impacto Capacidad financiera Ato {Medio} Bajo | Alto Medio} Bajo | Alto {Medio} Bajo 1. Acceso a capital cuando lo requiere x x 2. Grado de utlizacion de su capacidad de endeu- x x i damiento 3. Facilidad para salir del mercado As . 4, Rentabilidad, retorno de fa inversion x x 5. Liquidez, disponibitidad de fondos internos x x | i | 6. Comunicacion y contro! gerencial x x 7. Habitidad para competir con precios x x 8. Inversion de capital. Ca- pacidad para satisfacer x x la demanda } 9. Estabilidad de costos x x 10. Habiidad para mantener el esfuerzo ante la de- x 7 manda ciclica 14. Elasticidad de la der da con respecto a los x x precios Cuadro 6.10 182 GERENCIA ESTRATEGICA DIAGNOSTICO INTERNO PCI GRUPO INABURO (un ejemplo) ilidad (o Capacidaa Fortaleza | Debilidad | Impacto tecnolégica Ato |Medio] Bajo | Aito {Medio} Bajo | Ato |Medio| Bajo} | 1. Habilidad técnica y de | X x manufactura 2. Capacidad de x x | innovacion | | 3. Nivel de tecnologia x x | utilizado en los. productos: 4. Fuerza de patentes x x y procesos 5. Efectividad de la x x produccién y programas de entrega 6. Valor agregado al x x | producto 7. Intensidad de mano de x x | ‘obra en el producto | 8. Economia de escala x x 9. Nivel tecnolégico x x | 10. Aplicacién de tecnoiogia x x | de computadores | 11. Nivel de coordinacion & x x integracion con otras | areas 12. Flexibitidad de ta x x | Produccion Cuadro 6.11 ANALISIS INTERNO, 183 i DIAGNOSTICO INTERNO PCI | GRUPO INABURO (un ejemplo) | Debili I i a Speci Fortaleza | Debilidad | Impacto del talento humano ‘Atta |Mesio} Bajo | Alto [Medio] Bajo | alto [Megio| Bajo 4. Nivel academico del x x talento humana 2. Experiencia técnica x x 8. Estabilidad x x i 4. Rotacion x x x x 5. Absentismo 6. Pertenencia x x 7. Motivacién x x 8. Nivel de remuneracion x x ! 9. Accidentalidad x x 10. Retires * x Cuadro 6.12

You might also like