You are on page 1of 26
EVA Extra Bin io) a onan Sa oe. “rt, 3, TRABAJOS BASICOS DE aw aa a a GTS Y 7 CoE) ‘COMPLETA paso a paso INSTALACIONES _ | Redes y distintas acometidas gd DOS a Th Yer COSTS cca inary TET al cue lavabos e inodoros TNT Neso)| ES a Pica ETm rb Desatascar ifones y bajantes Silenciar goteos... EN ESTE NUMERO La revista de bricolaje 45 leid ~ Fontaneria facil Indice de manuales mas leida en le n g uaes pa n ol a Desatascar un fregadero o cambiar el cabezal del grifo que gotea. coleccionables Arreglar el ruido y fuga incesantes de la cisterna del inodoro, sellar N° 4 LA MADERA, la baflera que produce humedades en la habitacién contigua... SOLUCIONES Y TRUCOS 5 a ies rate tae ee f | eQuién no ha tenido que echar mano del profesional de turno N° 2 PINTAR Vs alguna vez para que solucionara estos pequefios desaguisados PAREDES Y MUEBLES ‘ss domésticos? Pues en este Extra de BRICO, n° 8 de nuestra colec- N° 3 MUEBLES DE Co cién BRICOLAJE PARA TU CASA, te mostramos como puedes MADERA. o hacerlo ti mismo. Ademéas, aprenderés como son las redes de N° 4 TRABAJOS BASICOS [--[=] fontaneria de tu casa y los materiales mas apropiados para cada DE ELECTRICIDAD. una de ellas. Un curso completo y practico para que cualquier afi- N° 5 TRABAJOS BASICOS cionado se atreva a poner manos a la obra con la plena confianza DE ALBANILERIA. del trabajo bien hecho. N° 6 TRABAJOS LAREDACCION —-DEEXTERIOR N° 7 MUEBLES Sumario PARA JARDINES NOCIONES Y ARREGLOS aiisicos Solucionar fugas en el WC. IN° 9 PAREDES ‘Atasoo en el sifon Y SUELOS NUEVOS, Tesi) eee f j Equip einstaaciones... SOPORTEDE TV = SAV tiles para trabajos especiales Desmontar, impiar y colocar CAJONERA i; r Red de acometida o alimentacién....6 las partes. N° 10 AISLAMIENTO . ‘ Red de saneamien 7 Cambiar elfitro del desaati. Y CALEFACCION Red de ventilacin 8 Uso del cable desatascador PARA LA CASA Prevenirheladas en 9 Problemas en la bafera.. er Las medidas de precaucién .. 10 —_Desatascar la taza del W N° 11 RENOVAR Cémo areglar goteras y fisuras.....11 Limpiar las cafierias y las PUERTAS Y VENTANAS. aes IN? 12 ALICATADO: LA DESMONTAR Y REPARAR GRIFOS — Desatascar lavabos y fregaderos.. TECNICA A TU ALCANCE Modelos de zapate, diafragma i yycartucho INSTRLACIONES YREDES T ave Desmontar los mandos y Tipos de tuberia.. ai TRABAJOS DE los véstegos 3 as natresy 5 El proximo numero Arreglar sistemas de diafragma.... 14 caractersticas. 7 PNET Cambiar un asiento deteriorado....15 Accesorios complementais.....38 de nuestra colecci6n Q 16 _Uniones, codos y derivaciones.....39 7 Medirtuberias y ensambles.....40 e Estructura de un gifo de bola....18 Distancas, ek@metros y Limparloy cambiar la juntas.....19 profundidad...... eel . Monomandos con carucho “bar con tubers de core... 42 aren ceramico. Hacer uniones mediante be peat Desmontaryrenovar el mecanismo21 _soldadura... Poner accesories y terminar Sistemas con cartucho y valvula....22 3 la uni Arregiar fugas en la base... Ei Maneiar materiales plastico INoDOROS Y DESAGUES Tubos de potetlene fixie r - Estructura y funcionamiento ‘Afiadir redes de acometida Pidela en tu quiosc CEL WC von 24 Nuews saitaros: servidumt q oO Las posibes problemas y su Colocar los estos aparats solucion, GLOBUS Interveni en as cstntaspiezas Direcciones utiles Equipo e instalaciones Antes de empezar a intervenir en las redes, conviene tener una idea exacta de en qué consisten y cémo funcionan. Después, todo es cuestién de hacerse con el equipo necesario y comenzar por los arreglos mas sencillos. Las herramientas necesarias empleo de herramientas caras: L a fontaneria no requiere el por otra parte, lo mas seguro es que te salgan rentables incluso aquéllas que compres para utilizar en s6lo una ocasién., BW Para desatascar los desagiles, utiliza un desataseador manual. El del dibujo es ideal para inodo- ros, aunque también sirve para bafteras y fregaderos. El cable desatascador llega alli donde no aleanza el manual, También hay un desatascador de inodoros. 1 Para ajustar tuberias y hacer otras reparaciones, compra una Have ajustable (llamada tam- bién grip 0 de pico de loro), que puede asir muchos didmetros de tuberia. La Have que aparece a su lado es para tuberias de hierro. La llave inglesa es para manejar tuercas de grifos y otros sanitarios. 1 Para cortar tuberias, emplea una sierra de areo; ten a mano varias hojas de sierra extra, ya que se suelen desafilar rpidamente, A la hora de pasar tuberias por las paredes, necesitards un taladro y brocas de pala. Bl yeso laminado y la escayola se cortan con la sierra de sable, y la linterna te sera de mucha ayuda para mirar dentro de las arquetas © en las rozas de las paredes. Los trabajos delicados, como retirar juntas toricas de los grifos, precisan alicates de punta de cigiiefia. No te vendri mal tener a mano una serie de titiles de bri- colaje, como destornilladores, espitulas y cinta métrica. Uave sivicbe PD de ero Telodeo = Broca de pale : ‘Alicotes de punta de ciguen Coter CaS Destornilladores ierra de sable Desotoscador ce inodoros Desotoscador manual Utiles para trabajos especificos Igunas herramientas estan disefiadas para trabajos es- peciales de fontanerfa. Las que aparecen a pie de pagina son un buen ejemplo de ello, aunque muchas pueden emplearse tam- bién para otros trabajos. Bi Este tipo de titiles no se uti- liza muy a menudo en tareas de bricolaje, pero si realmente te interesa la fontanerfa o tie- nes que evar a cabo muchas intervenciones en las redes de tu casa (por tratarse de una vivenda antigua 0 por tener que ampliar el sistema), te merecera Ja pena gastarte algtin dinero en adquirir una buena cantidad de ittiles especificos. [Por ejemplo, para soldar tube- rias de eobre debes contar con un soplete de propano. Si es mucho Jo que debes soldar, cémprate uno con auto-ignicién; si el tuyo es normal, enciéndelo con un encen- dedor de chispa. Si necesitas doblar tuberias flexibles de cobre, emplea un muelle doblador de tubos. Una fresadora con abocardador es necesaria para hacer tuniones abo- cardadas en tuberias de cabre. Si planeas cortar tuberfas cle metal, cémprate un eortador de tubos. Y para cortar tuberias de alimen- tacidn de plistico, puedes hacerlo con la sierra de arco o unas tije- ras especificas. W Siestds intentando desatascar un desagtie y no lo consigues con ninguna de jas herramientas de la pagina anterior, puedes intentarlo con un accesorio de presién pa- ra mangueras. Conéctalo a una manguera de jardin, insértalo en la tuberia de desagtie y abre el grifo para que salga el agua. A la hora de derribar paredes, ligeras o abrir grandes huecos, asi como para cortar rastreles y seccionar tuberias galvanizadas, lasierra de sable eléctrica te serd de gran ayuda. Y si quieres retirar baldosas para acceder a una tuberia o abrir rozas en una pared de ladrillo, emplea un eineel y un mazo pesado. Soplete de. propano Encendedor de chispa Acesorio para mangueras Escoplo o cincel Lave para tuberios Muelle doblador de tubos : Oy”) Lave de asiento Tijeras, ie lavabos Sierra de sable eléctrica Red de acometida 0 alimentacién a través de una tuberia co- nectada ala distribucién general, 0 a un pozo 0 manantial privado. Situ factura varia sean el agua que consumas, tendris un contador cercano a la lave de paso general. 1H Desde este punto, el agua a ca- Tentar se dirige a la caldera (la frfa continua por la red); en el caso de ue provenga de un pozo, primero tendrd que pasar por una bom- ba de impulsién. & Desde la caldera o calentador sa- Te un citcuito de agua caliente que se extiende, junto con el de agua por la casa para alimentar Jos sanitarios y los aparatos que funcionen con agua, Estas lineas de alimentacicn estan siem- pre bajo presién; si se abre un grifo © se rompe una tuberia, el agua saldré ininterrumpidamente hasta ‘que se corte el flujo. Por este moti- vo, las easas cuentan con aves individuales para cada sanitario y electrodoméstico. Si tu vivienda no las tiene, procura instalarias; hacen gue los arreglos y el mantenimien- to sean més faciles, y te sacaran de més de un apuro, W Como ya hemos comentado, muchas ¢asas antiguas tienen siste- mas de tuberias de plomo, que, all oxidarse y deteriorarse, provo- can pérdidas de agua, goteos y pérdidas de presién. En las nuevas instalaciones, las tuberias de cobre y de plistico son mas resistentes y duraderas. Las tuberfas de acero galva- nizado, que mencionamos més adelante en las paginas 37 y 39, son de muy buena calidad y muy populares en paises anglosajones, debido a su extrema resistencia y durabilidad. Sin embargo, en Nuestro pafs no se suelen instalar or ser bastante caras. Lo normal es que se tiendan redes de cabre, aunque los tubos de material plas- tico estan empezando a populari- zarse rapidamente por ser baratos. E Tagua entra en Ja vivienda 6 caliente Solida exterior (grifo pore la manguera) diferentes recorridos de las tuberias. El plano dle las reds cle fonta- nerfa de la casa es tan simple como puedes ver en este esquema, Las tt- berias verdes son de saneamiento; las azules y rojas, de acometida, y las amarillas son las tuberfas de ventilacién. RESOLVER PROBLEMAS EN LA RED DE ACOMETIDA Para solucionar Jas siguientes cuestiones: Ver pagina ‘Tuberfas que se rompen gotean sey Ampliar la instalacion 46-47 Servidumbres 48 Medidas de precaucisn 10 Prevenir heladas 9 Quitar e instalar tuberfas y juntas 4oy41 Arreglos en grifos de 12.223 Tipos de tuberfas y juntas de 36 239 Cortar y unir tubos de cobre 42-43 Colocar sanitarios 49 Red de saneamiento miento emplean la gravedad para eliminar los residuos liquids y s6lidos. Este proce- dimiento también evita que los malos olores y gases téxicos procedentes del aleantarillado la fosa séptica entren en la casa. i Los desagiies de todos los sani- tarios y demas aparatos van direc- tamente a tun sifn (los inodoros Jo llevan dentro). Se trata de una seccién de tuberia curva que re- tiene el agua suficiente como para formar una barrera contra el aire, Ja cual evita que los gases re- monten el camino y entren en Ta easa. Cada vez que usamos un aparato, el agua del sifén baja por la tuberfay es reemplazada por agua nueva. Tras salir del sifén, el agua pasa por unos conductos inclinados hacia la bajante principal, una tuberia larga y vertical que lleva el agua al subsuelo. Aqui eambia de rumbo y se dirige al alean- tarillado o a Ia fosa séptica. La arqueta de registro es el punto por donde puedes desatascar el sistema general; también puedes hacerlo en los sifones. W Las tuberfas de desagiie vie~ nen en distintos grosores, segtin sean para lavabos, fregaderos, bafieras 0 inodoros. Hoy dia los materiales plasticos, funda- mentalmente el PVG, son los iis utilizados para este tipo de instalaciones, quedando lejos los tiempos en los que se hacfan con tuberias de hierro o cobre. B La red de saneamiento, como se ha comentado al principio, puede desembocar en el alcantarillado 0 en la fosa séptica. Las casas que no tienen acceso al aleantarilla- do son las que deben contar con séptica, Esta fosa debe estar homologada y autorizada, y hay que limpiarla y revisarla de manera periédica para mantenerla en buen estado y evitar riesgos para la salud. L as redes del sistema de sanea- || Solida de = ventilacién Inodoro con sifén, interno < Registro de suelo Bojan Desogie flexible paral levadera Bojantes, sifones y desogiies. El sistema es muy simple, Cada sanitario, la- vabo, fregadero o electrodoméstico cuenta con una tuberia para desagile que desemboca en una columna bajante. Como se puede ver en el esque- ma, cada elemento tiene su propio sif6n. GuiA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SANEAMIENTO Para solucionar las siguientes cuestiones: Ver pagina ‘Trabajar con materiales plisticos 45 Puncionamiento del WC 2a Arreglos en la cisterna 26 Atascos en el sifén 28 Filtros de desagile 30 Usar el cable desatascador 31 ‘Limplar canerfas y bajantes a4 Desatascar lavabos y fregaderos 35 Problemas con la bafiera 32 Desmontar sifones 29 Red de ventilacién asta hace algiin tiempo no era obligatorio cantar con un sistema de ventilacién para las cafterias de saneamiento; solo a partir de determinadas altu- ras se instalaban conductos para suministrar aire a los desagiies y evacuar gases. A estos canductos se les denominaba “ventosas”, Sin embargo, actualmente la instal: cidn de este tipo de redes est ala orden del dia y resulta obli- gatoria en todos los edificios 1 Para comprender su funcio- namiento, podemos decir que el sistema de alre cumple la misma funcién que el segundo aguiero que praeticamos en una lata de gasolina cuando queremos ver- terla; silo cerramos, la gasolina saldré Jentamente, pero una vez abierto, el aire que entra en la lata iguala la presién y permite que el liquido fluye libremente, 1 Blaire suministrado también evita que el agua suba por los si- fones y los inodoros, dejando salir Jos gases hacia la casa. Los con- duetos de ventilacién se Nevan Jos vapores hacia el exterior; los gases sépticos, compuestos en su mayor parte de metano, no sélo son desagradables sino que resul- tan toxicos y muy peligrosos. La tuberia de aire principal es una extensién de la bajante que sube hasta pasar por el tejado. Las ramificaciones terminan todas en ella; cada sanitario y aparato debe estar ventilado, con una conexién a la tuberia principal o bien con su propia salida, i Las tuberias de aire son del mismo material que las de desagiie, aunque a veces tienen dimensiones mais reducidas. Bi La ventilacién puede ser prima- ria, secundaria o terciaria, depen- diendo del acceso que tenigan las tuberfas al exterior. En realidad, se trata del mismo sistema pero con, diferente distribucién de las rami. caciones. Lo fundamental es que la red funcione sin problemas. 8 ‘Columna secundaria Bojante Dos sistemas que se complementan, Las redes de saneamiento y las co- rrespondientes a la ventilacién no sélo son complementarias y funeionan de manera coordinada, sino que en gran medida comparten las mismas tuberfas, por lo que en muchos casos los dos sistemas se engloban bajo el nombre de red de saneamiento y ventilacisn, Los bistintos TIPOS EXISTENTES En un sistema de ventilacisn primaria, dos sanitarios comparten la misma tuberfa (columna de ventilacién). La ventilacién huimeda utiliza un tramo de la tuberfa de desagiie de un sanitario como tubo dle venti- lacién para otro; no siempre esta permitida. La ventilacién de circuito secundaria consiste en instalar tuna tuberia paralela a la existente que se tne a ésta por su parte superior e inferior. Yen la terciaria (la més completa), en todas las plantas del edificio hay una tuberia inde- pendiente que se comunica con cada desagile. Prevenir heladas en las tuberias Tagua muy fria puede ser E peligrosa para las tuberias de la red dle acometica 0 alt- mentacién. Los tubos de metal reventados por heladas son dificiles de reparar, asf que lo mejor es tomar precauciones si hay alguna razén para creer que el sistema no sobrevivira intacto a los dias mais frfos del afio. @ Cuanto mas cerca esté una tuberia sin aislar del exterior de la casa, més probabilidades hay de que el agua se hiele. A menudo, una buena solucién es aislar bien la pared o el techo por donde transeurren las tuberias; ademas de mantener la casa céili- da, esta medida evitaré dafios en el sistema. En esta pagina encon- trards medidas adicionales para prevenit las heladas. i Las coquillas aislantes son una medida muy adecuada para evitar que el agua se congele y el calor se escape, Puedes encontrarlas a Ja venta por tramos en centros de bricolaje. Las hay cerradas, abjertas y con cinta adhesiva para pegarlas, con sistemas parecidos una cremallera... Resultan muy baratas y féciles de poner. También se suelen emplear en tuberias de agua caliente para sistemas de calefaccién, ya que evitan las pér- didas de calor y por consiguiente sirven para ahorrar energia. 1 Para reparaciones de emergen- ia, ten a mano un buen surtido de abrazaderas, trozos de manguera © caucho, masilla epoxi de dos componentes para fontaneria ¥ ten siempre localizada la lave de paso general. LO QUE NECESITARAS (Gino renro: unas 3 horas para revisar una easa de tamafio medio. Conocwuenros: carpinterfa y fon taneria. Hereamews: citer y linterna. 1. Un buen cistamiento Elaislamiento es una buena medida para prevenir heladas, siempre que procures que cada centimetro cuadrado de tuberia (incluyendo las conexiones) quede protegido. Las coquillas, aislantes vienen en tramos de longitud estandar y se cortan fi- cilmente con ciiter. Las puedes pegar con cinta americana o cin- ta aislante. El material aislante en iminas 0 planchas se debe corlar en tiras para enrollarse a continuaci6n alrededor de las tuberias, pegado con cinta; es mas barato e igual de eficaz, aunque mals trabajoso de poner Siel clima es extremadamente frfo, aisla toda la zona. Si prote- ges también las tuberias de agua caliente, ahorraras energia. 2. Proteger la toma exterior Antes de que llegue el invieno, ten la precaucion de retivar y pur- gar Jas mangueras del jardin para evitar que se agrieten o se dete- rioren. Cierra el agua que va a la toma exterior, deja que se purgue y déjala abjerta, Sino hay lave de ppaso especifica para la salida de agua al exterior tendras que ins- talar una, 0 bien colocar un grifo a prueba de heladas. 3. Precauciones para dias frios Como medida de prevencién en dias muy frios, abre los grifos que tengan partes vulnerables y deja que el agua vaya goteando. Si por debajo hay un mueble o estruc- tura similar, abre las puertas para que el calor de la casa caliente las tuberfas, Templa los tramos que ppasen por zonas frias eon una pe- quefia kimpara o con la ayuda de un secador de pelo. 9 Las medidas de precaucién vasa ausentarte de tu casa durante un periodo de tiem- po prolongado, no hace falta que dejes puesta la calefaccién para prevenir desastres. Ahorraris dinero si cierras las llaves de cada aparato y la lave de paso, y purgas todo el sisterna de fontanerfa. Para. aquellos que tengan pozo o ma- nantial, el procedimiento es un poco més complejo; tendrds que purgar también el depésito y cual- quier aparato para tratamiento de aguas. Bl resultado sera la tranqui- lidad de saber que el sisterna esta a salvo; ademas, as{ te olvidards de conectar la calefaccién. 10 QUE NECESITARAS ‘Cuinro remo: unas 4 horas para una casa de tamano medio. Conoamentos: desconectar tramos dle tuberias. ‘Heaeauewns: lave ajustable, llave inglesa y cubo, 1. Purgar el sistema Cierra la lave de paso exterior 0 general. Abre todos los grifos de la ccasa, empezanclo por el que esté localizado en el punto mis alto. Ciérralos y purga el calentador o la caldera. Desconecta los tubos de desagile de la lavadora y el lavav: Jillas, Bl sistema debe quedar to- talmente vacio de agua para evitar desperfectos. ‘3. Verter agua on anticongelante Descarga las cistemas y vierte ‘unos 3,5 litros de solucién anti- congelante (Ifquido anticongetan- te no téxico mezclado con agua, cen la proporcién que indique el envase) en la taza. Parte de ella se ird por el desagile y parte se quedard en el sif6r 10 Vierte esta solucién en los sifones de todos los sanitarios que haya en Ia vivienda: en el lavabo, la ducha, la bafera y por el desagtle de la Javadora. Sila casa tiene un sifén general o una arqueta de registro, llena el codo corres- pondiente con un anticongelante fuerte. Sélo deberds hacerlo si vives en una casa unifamiliar. 2. Abrir las vélvulas y los uniones Mira si tienes una o dos valvulas de purga; lo normal es que estén Jocalizadas junto al contador, Abre la salida de purga de cada una y vacia las tuberias de alimen- tacion completamente. Si localizas una tuberia baja que no tiene valvula, suelta la uni6n entre dos tramos. De NUEVO EN CASA i Cuando vuelvas a casa, sigue estos pasos por orden: 1 Cierra todos los grifos, inclu- endo el de exterior. Quita los filtros 0 aireadores de los catios ¥ limpialos, si es necesario, su- mergiéndolos en vinagre. i Vuelve a conectar las tuberias desconectadas y cierra las vél- vulas de purga. Gi Restituye el flujo del agua abriendo la llave de paso general, i Procura abrir los grifos lenta- mente, empezando por los que estén situados al exterior, El agua saldra a trompicones hasta que recobre el flujo normal, i Mantén cada uno de los grifos abiertos durante un rato para que salga el agua que se quedé estancada en las tuberias; asi se limpiarén del tox Como arreglar goteras y fisuras 1 agua que se escapa de una E tuberfa puede deteriorar paredes, techos y suelos. La ‘més minima gotera, cayendo dia y noche, pronto llega a estropear to- da la zona colindante. Una tuberia que revienta por una helada produ- ciré una inundacién mayor. 1 Cuando veas una gotera, corta el agua para quitar presién. Localiza, en dénde ests; si no se encuentra ala vista, sera bastante dificil. EL agua puede recorrer una distancia considerable a lo largo de la tuberia hasta aparecer en la superficie del techo, En esta pagina encontraris algunas medidas para detener e] agua de manera temporal. LO QUE NECESITARAS CuAnto Tiempo: una hora para po- ner masilla 0 cerrar una tuberia. Conocimienros: no hacen falta cono- cimientos especiales. Herramienias: destornillador y es- ‘patula. Abrazadera. Envolver con cinta Sila fuga sale por un agujerito, seca la tuberia y envudlvela fuer- temente con varias capas de cinta americana, Enrolla alrededor de 15 em de tuberfa a cada lado del agujero. Esta reparaci6n no deja de ser algo temporal, pero debe- ria ser sufciente para contener el agua mientras vas a buscar una ‘brazaclera y una junta de eaucho ala ferreterfa més préxima, 1. Instalar una pieza de presién especial La solucién temporal més eficaz es colocar una abrazadera espe- cial para estos casos. Sellar las fugas provocadas por pequerios agujeros, grietas y fisuras en el metal, Es semipermanente, es decir, puede durar varios aftos. Coloca la lémnina de caucho cen- trada sobre el agujero. 2. Ajustar la pieza Une las dos partes de la pieza de presién alrededor de la Iimina de caucho y apriétalas bien con lamano. Procura que la lamina de estanqueldad no se mueva mientras lo haces. Ajusta las cuatro tuercas a la vez, yendo de una a otra hasta que hayas terminado; termina apreténdolas, con fa lave inglesa, Colocar una abrazadera Una abrazadera para mangueras ccon una lémina de caucho (en fe- rreterias) seré mas eficaz a la hora de detener el agua. Sin embargo, sélo sirve para fugas que salgan por agujeros muy pequefios. Envuelve lamina de caucho alrededor de la manguera y ajusta la abrazadera apretando el tornillo. Asegtirate de que la abrazaclera est situiada jus- to encima del agujero. EL CONSEJO DEL EXPERTO CONDENSACION Cuando una tuberfa presenta gotas de agua por toda su lon- gitud, es posible que la causa sea el vapor que se condensa debido a la presencia de hume- dad en el ambiente. Envuelve a tuberfa con aislante para evitar que ocurra. Tuserias viesas A veces, la presencia de una fuga o una gotera es un claro Indieio de que las tuberias estan deterioradas y oxidadas por el paso de los afios. Casi es mejor renovar el sistema que hacer arreglos. abl Desmontar los mandos y los vastagos | primer paso a la hora de E cambiar las piezas inte- riores de alguno de estos Tomillo del grifos es retirar los mandos y los én Los diferentes tipos Los grifos, como parte externa de la red de acometida, son los accesorios que més “trabajan”. El hecho de estar siempre accionéndolos termina por aflojarios deteriorarlos. Te ensefiamos las partes de que constan y cémo se arregian. Modelos de zapata, diafragma y cartucho C uando un grifo gotea el pro- bblema suele ser Fécil de so- lucionar. Lo més probable es que tengas que comprar unas piezas de reparacién (nor partes en kit) dependiendo del tipo de srifo. Las reparaciones en grifos va- rian segtin los tipos, pero en la ma- yoria de los casos las puedes hacer tui mismo sin mucho problema EL primer paso es identificar el ti po de grifo; en estas paginas encon- tuaris las partes de consta cada uno. Un modelo muy comin es et grifo de zapata o soleta. Cuan- do el grifo esta cerrado, el vistago comprime una zapata situada bajo el grifo, deteniendo el flujo del agua. Los nuevos disefos no suelen evar zapatas en ln base; se trata de ‘mecanismos a base de cartuchos 6 de diafragmas. Los grifos de car- tucho se manejan haciéndolos rotar y llevan una junta de estan- queidad de goma, ast como toricas. Bi Los de diafragma, como su propio nombre indica, llevan un «ia fragma en lugar de la zapata o soleta de base. Este sistema resulta mas duradero y resistente, Merguito, —| del vasiago Vestago—____| Junto ‘erica Zapata o soleta: © Torrillo de la__ zapata Sistema de zapata o soleta ~ Anclajes Reparar una lave de diafragma Antes de empezar, corta el agua y acciona la cisterna, Retira los iornillos situados sobre la llave del flotador y levanta la tapa. Limpia cualquier depésito o sedimenta- cin visible. Sustituye las partes gastadas 0 deterioradas que pue- das ver en el interior, ineluido el émbolo. Si hay muchas partes es- tropeadas, cambia toda la lave. ‘Arreglar una llave de émbolo Corta el agua y acciona la cister- na. Este es un tipo de lave bas- tante antiguo y muchas de sus partes pueden funeionar mal. Puede que tengas que cambiarla por una lave de diafragma o un sistema més actual, pero en pi ‘mer lugar intenta arreglarla lim- piando y cambiando las juntas. Quita los anclajes que sostienen 26 el mecanismo articulado del flotador en su lugar; levantalo y colécalo aparte. Saca el émbolo tirando de é1 hacia arriba. Lo normal es que eas una zapata y un par de juntas mas (en los modelos mais viejos, estas piezas eran de cuero). Retira y cam- bia todas las juntas y zapatas, vuelve a momttar el mecanismo y vuelve a conectar el agua. Reporar un modelo mas modemo Corta el agua y acciona la cisterna. Este es el disefio mas actual y mas seneillo, ¥ es raro que se estropee. Levanta la tapa y retira la pieza superior levantando la palanea de cerrado del mecanismo articulado, empujando hacia abajo el meca- nismo y girdndola en el sentido de las aguas del reloj. Limpia eual- quier depdsito y carnbia la junta si estd gastada. Solucionar fugas en el WC Icharco que se forma entre el inodoro y el suelo pue- de eliminarse. Si el agua se concensa sobre Ja cerérni terminara por precipitarse; afsla el interior de la cisterna con po- rexpan o un aislante especifico, Sila fuga es permanente, quiaés se deba a una conexién defec- tuosa de Jos latiguillos, una junta gastada o un anillo deteriorado. Aprieta los tornillos que unen la taza ala cisterna para solucionar el problema, Si Ia cerdmica esta rota, cambia el sanitario, Sam eT | LOQUE NECESITARAS — | Coinro reno: unas 2 horas para cambiar la junta 0 el anillo “aislante. i i | Conoamuenos: basicos, pero hay “que tener culdado paramo romper el inodoro. i Hereunienns: Haves, destornilla- dor y espatula. Fugas en el latiguillo de alimentacién Siel agua procede del punto en el que el agua entra en la cisterna, aprieta el racor del latiguillo. Si no resulta, corta el agua, acciona la cisterna y seca cl fondo con ‘una esponja. Desconecta el lati- guillo, quita la conexion y cambia Ja junta biselada y la térica por otras nuevas. Fugas entre la cisterna y la taza Los tornillos que fijan la taza ala cisterna se pueden aflojar, ‘eausando una fuga por la junta. Apriétalos con destornillador y lave inglesa. Si la fuga persiste, corta el agua, acciona la cisterna y seca el fondo. Desconecta el stro, quita los tornillos, levanta la cisterna y cambia la junta, Monta el inodoro. é de onclje Conexiones antiguas Algunos inodoros viejos tienen un conducto que une la taza y la ci terna. Si aparecen fugas en alguno de los extremos del conducto, intenta apretar las tuercas para detenerlas. Si no lo consigues, desmonta el inodoro y cambia las partes que estén gastadas; busca las piezas de repuesto en almace- nes de suministros de fontaneria. Fugas en la base de la taza Sila taza esta rota, tendras que cambiarla por una nueva; pero siesta en buen estado, intenta apretar suavemente los anclajes al suelo, En el caso de que eso no resuelva el problema, cambia el anillo aislante: empieza cortando el agua y accionando la cistema. Seca cel agua restante y desconecta el Jatiguillo de suministro. Retira las tuereas de los tornillos de anclaje que tunen el inodoro a la base (fija- daal suelo y al desagtie), y levanta el inodoro con mucho euidado para no romperlo, Extrae el viejo anillo aislante y cualquier resto de masilla | ‘que veas en la parte inferior de la taza, Introduce un nuevo anillo en su lugar, de acuerdo con las ins- trucciones del fabricante. Instale dle nuevo el inodoro, 27 Atascos en el sifén ntes o después, todos nos ‘eneontramos con tun des- agile atascado, Si contratas a.un profesional, te dejards un buen pico pagando una repa- racién que tti mismo puedes rea- lizar sin problemas. Bl trabajo de Jos fontaneros cuesta exactamente Jo mismo, tanto si hay que realizar un trabajo especializaclo como si llevan a cabo un arreglo sencillo. La mayorfa de los atascos no son debidos a fallos en la fontaneria, sino al lento dlep6sito de residuos dlicos que se vierten por los des- agiies. S6lo los inodoros pue- den evacuar residuos sélidos; los fregaderos, lavabos, bafieras y duchas tienen desagties disefta- {dos para llevar tinicamente agua. El pelo, el aceite, el jabén 0 lo restos de comida suelen terminar atascando las cafterias. Con unas herramientas y conocimientos basicos puedes eliminar la mayor parte de los atascos y conseguir ‘que el sistema fluya de nuevo. UTILES PRACTICOS Desatascapores FLECTRICOS, Sinecesitas mucha fuerza a Tnhora de desalascar, alquila ‘0 compra un desatascador ‘eléctrico 0 un accesorio des- atascador para el taladro, Este accesorio es mas barato, pero ‘menos potente. Las herramientas de calidad llevan un cable extra que pasa por el centro del cable des- atascador. Este evita que el cable se deteriore y te permite recuperar el desatascador, en el caso de que el primer cable se rompa. Si tu desatascador no tiene cable extra y se rompe (lo que puede ocurrr, sobre to- do si el atasco es importante), acabards con un montén de ca- ble perdido por las canerias. 28 EstRUCTURA DE UN DESAGUE DE FREGADERO LE verile 1 Tapén C Varilla pO automatic i pivotante, ‘Atasco El agua bloquea L Hateied gers a \ Tuberia do—| ; Bape, desogile me a Dende ocurren los atascos Lalenta sedimentacién del jabon en la cafieria de desagiie, una de- rivacién o cualquier codo o giro en Ja tuberia puede causar un alasco. Si un sanitario se atasca a menu- do, verifica su funcionamiento y el de las cafierfas; puede que sea defectuoso 0 que el sistema esté mal planteado, Sino consigues solucionar el problema, acude a un profesional. EL CONSEJO DEL EXPERTO Propuctos quimicos Situ desagiie esta completamente atascado y el agua no fluye en absoluto, no utilices productos quimicos ni liquidos desatascadores. No solucionarsn el problema y algunos de ellos terminan por endure- cer el atasco cuando no puedan disolverio, lo que es mucho peor. Es- tos productos pueden daar las tuberias, ademas de salpicarte cuando uitilices el desatascador, Si el desagiie no corre bien, emplea un limpiador no dcido (el hi- r6xido de sodio y el sulfito cle cobre son seguros). Viertelo si el des- agile corre mal, pero nunca si esta totalmente atascado. Bl uso regular «de estos productos puede mantener las cafterias libres de pelo, aceite, Jabon y otros materiales, Hi Para mantener un flujo continuo, una vez.a la semana vierte agua ‘muy caliente por el desagiie durante un minuto o dos. Esto eliminard los pequeftos depésitos de grasa o jabén, y evitardé que se acumulen. Desmontar, limpiar y colocar las partes ino puedes desatascar las cafterfas 0 quieres recuperar algin objeto que se ha ido por el desagite, el siguiente paso es desmontar el sifén, Examinalo para ver si tiene un tapén de registro en su punto mis bajo; silo hay, abrelo y mete un cable desatascador. En caso contrario, no te desanimes; desmontar tn sifon no es una tarea complicada. Por lo general, lo peor del trabajo es conseguir colocar Ia llave en la posicidn aclecuada si el sifon esta en un lugar de acceso dificil (bajo el lavabo 0 el fregadero). 10 QUE NECESITARAS Cuinro renpo: alrededor de una hora para desmontario y volver- Joacolocar Conocaerros: fontaneria basica, | Heanamentas: lave ajustable, cinta | de teflén o esparto y masilla, juntas téricas y un cubo. | 1. Abrir el sifon y purgar Cierra a tope el grifo o grifos; como proteccidn extra, es reco- mencable que cierres las laves de paso de los latiguillos. Coloca un eubo para recager el agua que saldré cuando desmontes el sifon. Reger cinta en aleve para no dofiar el tubo Afloja las tuercas plésticas que lo aseguran; evitards que se arafien si envuelves la lave con cinta aislante 0 con un trapo. Cuando Ja hayas girado aproximadamente media vuelta, ya puedes desen- roscarlas con la mano. 2. Desmontar el sifén Los ensambles entre las piezas plisticas suelen llevar una tuerea de unién, también de material plés- tico, y una junta torica que garant zala estanqueidad, Deberds tener cuidaclo para que no se pierdan ninguna de las piezas pequerias al ‘desmontar las partes. Quita el codo y vierte el agua retenida en el sifon. Retira los depésitos 0 sedimentos que se hayan acumulado en el interior de las tuberias. Limpia el interior del sifon con un cepillo limpiapipas de alambre, o intro- duce un trozo de trapo en el codo. Sustituye las juntas que muestren signos de desgaste y vuelve a colo- car el sifn en su emplazamiento, 4. Montarlo de nuevo Envuelve las roscas con cinta de tefl6n o aplica masilla especial para juntas de PVC. Coloca el sifin, des- liza las juntas t6ricas en su lugar yaprieta las tuercas plisticas de sujecién con lamano. Termina de ajustarlas con la lave. Comprueba que no existen fuges de agua accio- nando una vez la cisterna, 29 Cambiar el filtro de desagtie nia fuga de agua bajo el U lavabo 0 la pila es probable- ‘mente el resultaclo de un sellado defectuoso entre el filtro dle desagiie y la caferia.Cierra el tapén, Ilena el lavabo o fregacero y mira a ver si gotea. Si al agua sa~ le por donde el filtro se une al Iavabo, desmonta el fiir y apliea ‘masilla, Las fugas pueden tener lu- gar también en la unién entre filtro y caneria. Si es el caso, aprieta la tuerca de unidn. ¥ sino consigues solucionar el problema, cambia la Junta térica, LO QUE NECESITARAS Cuinro neuro: alrededor de 2 ho- ras para desmontar y volver a montar el grifo Covocmenros: fontaneria media. Hesaamieuras: lave ajustable, espatula, masilla para uniones 'y pegamento para PVC 0 cinta de teflén, Puede que necesites piezas de recambio. Tuerco. Partes del filtro Los residuos el sifiin quedan rete- nidos en el filtro. La parte superior se ajusta al lavabo o fregadero com una tuerca; la masilla y una arandela de goma sirven para que Ja unin sea estanca. La siguiente union importante esta en el lugar donde el cuerpo del filtro se une a la cafterfa; la estanqueidad se con- sigue mediante una junta t6rica y tuna tuerca. Retirar la tuberia Afloja la tuerca de sujeci6n situa- dda bajo el cuerpo del filtro y ka ‘que estet Iocalizadla sobre el sifén empleando una llave ajustable, Puedes terminar de desenroscar Tas tuercas cont la mano. Quita la tuberfa con cuidado y no te olvi- des de colocar umn cubo por debajo del lavabo o fregadero para evitar que el agua que eaiga encharque el suelo. 2. Quitar la tuerca de sujecién Retirar esta tuerca puede resultar lifiell, espectalmente si es compli- ccado acceder a ella. Existe Haves es- peciales para sujetar y retirar estas wercas; quizas te merezca la pena adguirir una. Sino la tienes, eoloca Ja puntade un destornillador contra Tatuerca y golpéalo ligeramente con un martillo para aflojara, 30 3. Retirar la masilla vieja Utiliza una espdtula para eliminar los restos cle masilla de la boca del desagite, Limpia la boca a fondo cont un patio y disolvente. Si vas a volver instalar el mismo filtro, limpia la masilla que haya queda- do en él mediante e! mismo siste- ma; es importante que no queden restos para un buen ajuste. Aplicar masilla e instalar Haz un cordén de masilia y em- plizalo en el rebaje det desague. Ajuusta el filtro apretandolo contra Ja masilla, Descle debajo del frega- dero 0 lavabo, destiza en su lugar Ja arandela de goma y la junta t6rica; después, welve a apretar Ja tuerea de sujeci6n. Termina vol- viendo a colocar la catteria Uso del cable desatascador 11. Proteger la zona Preparate para no mojar nada, Co- loca una toalla y una pakangana 0 cubo unos guantes, d el cod, y tambi vaa la pared. Afloja el tornillo del cable desatascado y empuja el ea bile interior hasta que te topes eon resistencia, Girar la manivela Deja unos 15 0 20 em de cable fuera para poder trabajar y ajusta el tornillo. Gira la manivela en el sentido de las agujas del reloj y ‘empuja para que el cable avance. Una vez. haya traspasado algin obsticulo, como por ejemplo un coo de la tuberia, pods pasa cable sin girar la manivela. el El desagtie de la ducha jel agua del plato de ducha no corte bien por el desagite, llena la base con medio pal- mo de agua e intenta clesatascarlo ccon el desatascador mantal. Cuan- dono responda a esto, quita el fl- {ro ¢ intenta eliminar el atasco con Jos dos métodos que te mostramos a.continuacién, Para empezar, re~ tira el filtro haciendo palanca con el destornillador; algunos filtros estan fjados a la cafteria con un tomillo que primero tendras ‘que aflojar. Blimina de forma ma- nual los pelos ¥ dems restos que aparezcan al quitar el filtro, dejan- do la boca de la caiteria despejada, LO QUE NECESITARAS Culto newro: unas 2 horas. Conocmenros: bisicos, Heeeamewns: cable y manguera, 3. Tirar y empujar Los cables pueden traspasar obs- trueciones causadas, por ejem- plo, por jabén, Haz movirnientos hacia delante y hacia atras para disolverlo. Si el cable topa con un punto en el cual no puedas girar Jamanivela con facilidad, sicalo; el material que atasca el desagiie dra con él 1, Introducir el cable Mete un cable desatascador por el desagile y a través del sifon, Tira ¥ empuja para eliminar atascos ‘eausados por el jabsn. Si el cable se topa con un obsticulo, sécalo; posiblemente el atasco saldra con 1 Sino es asf, empuja el cable pa- ra intentar levarlo a una tuberia mas ancha, 2. Meter una manguera Sino consigues desatascarlo, intenta empujar el atasco hacia delante con una manguera, [ntro- dticela lo mas que puedas y cierra Ja boca del desagiie que da al plato de ducha con trapos. Sostén Ja manguera firmemente y pide a alguien que abra y cierre el agua unas cuantas veces. 31 Problemas en la bafera 1. Con el desatascador manual Sila bafera tiene un tapén au- tomitico, quitalo, Muévelo para liberar el gancho de unién Cun me- canismo que conecta la palanquita de cerrado con el tapén). Antes de usar el desatascador, cierra el rebosacero y deja unos centi- metros de agua en la baftera para favorecer el sellado. 2. Meter el cable desatascador Sino resulta, introduce un cable desatascador. Al meter el cable s6- Jo llegar hasta la T de derivacién, que este método tinieamente sirve para atascos que estén lo- calizados en ese tramo. Si el pro- blema se encuentra mas adelante, entonces tendrs que meter el cable por el rebosadero. Limpiar el bote sifonico 3. Meter el cable por el rebosadero Retira el mecanismo desatorni- ando la placa del rebosadero ¥ sacando las partes. Introduce el cable por el rebosadero para llegar hasta el sifon y més adelante. Si el cable entra, busea un tapén de registro en la bajante y mete el cable por él. (A Desagiie de la batero —— 1. Abrir el bote sifénico Muchos cuartos de bafto tienen una tapa redonda de metal en. el suelo, normalmente junto ala bafiera. Bsta tapa tiene como fun- cidn cubrir el bote sif6nico. Antes de abrirla, retira toda el agua que haya en la banera y enjuaga los restos con un trapo o una esponja bien grande, 32 2. Introducir el cable Quitar la tapa puede ser compli- cado. Siel cierre es de tuerea y no consigues abrirla con la lave inglesa, utiliza un martillo y un escoplo a destornillador para for- zarla. No importa que la estropees (las tapas se pueden cambiar facilmente), pero no deteriores Ja rosea de la boca, Abre la tapa cuidadosamente, vigilando el agua que sube por las roscas. Si el bote esta lleno, introduce el cable hacia la bajante en sentido con- trario a la banera. Si el bote esta a medias (como en el dibujo), el atagco se encuentra entre él y la banera, asi que tendriis que diri- gir el cable hacia ésta, tirendo y empujando. Desatascar la taza del WC {el inodoro se ha atasea, no es posible que el agua rebose de la taza, Achica el agua de la taza hasta dejarla medio lena. Sihay més, se puede formar un lio al intentar desatascarlo; pero con menos no existiré un buen sellado entre el caucho del y la ceramica, La mayoria de los atascos tienen lugar porque el sifén esté atorado, pero Ta tuberia que va alla bajante también puede estar obstruida. EL CONSEJO DEL EXPERTO 1. Usar el desatascador manual Los desatascadores corrientes pueden servir, pero los modelos de boca moldeada (como el dibujo) generan una suecién mas fuerte. Muévelo hacia arriba y hacia abajo una docena de veces, y retiralo con un fuerte tirén. Protecior pl pora no dafiar la DETENER UN INODORO ‘QUE SE DESBORDA En el caso de que el inodoro empiece a desbordarse, ten- ‘dras que actuar con rapide para evitar que tenga lugar tuna inundacién en el cuarto de baio. Retira la tapa de la cistema, saca el flotador y em- puja hacia abajo la valvula en el fondo de la cisterna, El agua dejar de fuir. Si el agua se va haciendo un gor- goteo, entonces es probable que haya resultado. Pero no acciones la cisterna todavia; primero, vierte mds agua, hasta que la taza se vacie varias veces. Sino has tenido éxito, tendris que usar un desatascador especial para inodoros. Muelle 2. Usar el desatascador de inodoros Este tipo de cable desatascador da buenos resultados en la mayoria de Jos casos. Dispone de una manila, muy larga con una cobertura de plistico en el codo que evita ara~ fiazos en la cersmica, Para hacerlo Funcionar, lleva todo el cable hac Ja manivela, de manera que el mue- e apenas salga por la cobertura de pldstico, Inserta la boca en la taza y gira la manivela. $i encuentras re- sistencia, tira igeramente, sacude la manivela y vuelve a intentarlo, Este tipo de aparatos eliminan los atas- cos sin problemas, pero no pueden empujar objetos sdlidos, como, por ejemplo, juguetes. Si escuchas un sonido distinto al producido por el desatascador, retira el inodoro para acceder al objeto en cuestisn, 33 Limpiar las caferias y las bajantes {tienes varios puntos de la S red ataseados, puede que las caferias o la bajante tén bloqueadas. Localiza las tapas de registro, que son puntos de ac cceso a las cafierias para introducir un cable desatascador: 1 Empieza por el registro mas alto que puedas encontrar por debajo del atasco. Si no consignes nada, ve al siguiente punto més bajo. Si el edificio tiene tu- berias dle ventilacién, a veces es mejor ir al tejado e introducir el cable por la salida, Para realizar estos trabajos, lo mejor es acudir aun fontanero oa una empresa, sobre todo si se trata de edificios de varios pisos. Desatascar una bajante Busca el registro cerea de Ja parte inferior de la bajante principal dela isa. Afloja con cuidado la si el agua rebosa, el atasco estat por debajo (si no sale agua, el atasco la esta reteniendo por encima, asf que vuelve a poner la tapa y prueba en un punto iis alto). Mete el cable por la abertura y pésalo hacia delante y hacia atrés varias veces. Otra solucién es usar una manguera con un accesorio de presién. Se trata de una bolsa que se conecta a la manguera y aumenta la pre- sion de salda del agua, de manera que aleance la fuerza necesaria para empujar el atasco. Cuando Ja hayas introducido, abre el agua de la manguera a tope y ciérrala varias veces, eee eas Desatascar el bote siféni Si los sistemas anteriores no funcionan, sigue la tuberia hacia abajo. Algunas casas disponen de un bote sifénico exterior, al donde la bajante sale del edificio. Abre una de las tapas e introduce el cable; es posible que el atasco esté en el codo del sifon. 34 Limpiar la cafieria Cuando todos los medios han sido ineficaces, entonces puede que la cafieria exterior esté atascada, A veces, las raices de los arboles se introducen en las eaferias, ocasio- nando un fuerte atasco que sdlo pueden solucionar las empresas profesionales, Primero intenta meter una man- guera de jardin para empujar el bloqueo y forzarlo con agua; si no funciona, llama a un profesional 0 alquita un desatascatior eléctrico rial. Pide en el establect- miento donde lo alquiles que te hagan una demostracién de como se utiliza, Desatascar lavabos y fregaderos and el lavabo o el fregadero se atascan, in- tenia imaginar en donde puede estar el bloqueo. Podria ser en cualquier parte dentro de las tres secciones del sistema de evactuacién doméstico: el sifn, las cafierfas o la bajante princi- pal que llega al alcantarillado, El problema suele estar cer- ca del sanitario, porque la tu- beria y el sifén cercanos a él son més estrechos que las cafierfas y la bajante a las que se conectan. Para ver sil atasco esté cerca del aparato, comprueba los otros dlesagiles de la casa. Si alguno mas presenta problemas, algo esi bloqueando las cafterfas. Si no funciona ninguno, el proble~ ‘ma estar més lejos, probable- mente en la bajante principal LO QUE NECESITARAS (Cuinzo nene0: 1 0 2 horas para llevar a cabo las distintas ope~ raciones, Conocimens: bisicos. Hezeamenns: destornillador, cable desatascador y desatascador “manual. EL CONSEJO DEL EXPERTO EN FREGADEROS CON DOs DEsAGiES 1 Cuando uses un desatasca- dor manual en un fregadero de doble seno, pide a alguien que bloquee el desaguie del seno contiguo con tn trapo hnimedo mientras tii trabajas enelotro, SS ELlavavajillas desagua por tuna manguera hacia el des- agile del fregadero. Coloca un sargento en C y dos bloques para cerrarla, 1. Limpiar el filtro del desagie La limpieza puede reducirse a sa- car el filtro. Extrae el filtro normal o de tapén y retira los restos de pelo, jabon, comida o residuos s6- lidos acumtlados en las aberturas ‘o que estén colgando por dentro del desagiie. 2. Desmontar los sistemas Algunos filtros se sacan tirando hacia arriba; otros requieren un movimiento rotatorio, En los sistemas de tapén, saca el brazo pivotante para que el tapdn pueda salir. Sivas a usar un cable des- atascador, quita el brazo. 3. Con desatascador manual Eldesatascador de goma emplea Ja presién del agua para arrancar literalmente las obstrucciones y ab- sorber los resicuos suceiondndolos. La parte de goma debe ajustarse totalmente alrededor de la boca de! desagite. El agua que queda en Ja pila ayuda a sellar la unién; tam- bién puedes aplicar aceite de va lina en el borde del desatascador para favorecer el sellado. Tapa con 1m trapo cualquier abertura, como por ejemplo el rebosadero. Empuja yestira rapidamente. Uso del cable desatascador Si el método anterior no funciona, introduce un cable desatascador por el desagiie, Los que tienen sis- tema de manivela son muy efect vos, ya que tienen mucha fuerza. Al girar o pulsar la empuftadura, el muelle rigido situado en’el ca- ble rota y “taladra” los elementos eoncentrados que forman nor- malmente el atasco. Esta técnica puede deshacer el atasco, pero también puede engancharlo para que puedas tirar de él y extraerlo sacdndolo por la boca, 35 Conocer los sistemas demas de los arreglos basicos para la casa, es también fundamental conocer los materiales y las piezas de las que se compone la instalacion de fontaneria de la vivienda por si en algtin momento queremos ampliar el sisterna, Te los mostramos en las siguientes paginas. Tipos de tuberias ser tuberias es averiguar qué tipo de instalacién tienes en tu casa: plomo, cobre, plastico, 1 En as redes de acometica la elec- cién més corriente es el cobre 0 el plistico. Sin embargo, puede que tu casa sea vieja y tenga tuberas gal- vanizadas; si s6lo vas a poner un tra~ ‘mo corto, te merecerd la pena hacerlo con las mismas tuberfas, Ten presente que, si vas a instalar tuberia de co- bre, tendras que aprender a soldar, doblar y cortar tubos, ¥ disponer de las herramientas necesarias. Cuando vayas a hacer las conexiones finales a E I primer paso a la hora de eseo- EL CONSEJO DEL EXPERTO TuBERIAS DE GAS BiLas conducciones de gas suelen estar hechas de acero. ‘Tienen la misma textura que la tuberia galvanizada, pero no son de color plateado brillante, La tuberfa de acero se instala de la misma manera que la galvaniza- da roscada. Comprueba que no hay fugas vertiendo agua jabo- ‘nosa por las juntas y buscando pequefas burbujas. Bi Las instalaciones de calefac- cidn debe realizarlas un profesio- ‘nal 0 empresa instaladora. Ten en cuenta que deben estar suje- tas a normativa e inspeceiones. por motivos de seguridad. Sin embargo, es recomendable cono- cer su funcionamientos e instala- cidn por si en algin momento se presenta un caso de emergencia, 36 ‘un sanitario 0 a un grifo lo més fell es instalar latiguillos metélicos flexibles. También puedes usar tubo de cobre o de plastico flexibles; ten cuiidado de no forzarios. La tuberia de plastico (PVC, CPVC 0 ABS) se emplea casi exclu- sivamente para saneamiento. Si tienes viejas cafterias de hierro, galvanizadas ode cobre, haz la transicién a plés- tico; es mucho més fécil de instalar y bastante més barato. Antes de ‘comprar tubos de cualquier tipo, com- prueba la normativa para averiguar ‘qué tipo de materiales estan permiti- los en instalaciones de fontaneria. a | DIMENSIONES Las instalaciones de fontaneria estan constituidas por tuberias con diémetros relativamente pe- quefios, y la presién que levan no suele sobrepasar los 5 kg/em®. Antiguamente las tuberfas solfan ser de plomo, pero este material ya no se emplea e incluso est prohibida su instalacidn para agua potable en muchas reglamenta- ciones, por riesgo de toxicidad. Sin embargo, es recomendable conocer estas tuberias, ya que atin estin presentes en muchas casas. El plomo es un metal muy pesado 11,4 kg por decimetro ctibico aproximadamente); es resistente alla corrosién por dcidos y a la in- temperie. Se fnde a temperatura relativamente baja (unos 335°C), y se suelda con facilidad, lo que lo hace muy manejable. Los materiales y sus caracteristicas Material Tipo Usos Caracteristicas y tipos de uniones Cobre | Rigido Acometida (agua _‘Tubos sdlidos en varias longitudes. La tuberia més caliente y fri), emplead en redes de acometida. Ligera y duradera, ero Raramente para resulta un poco eara. Cuando hayas aprendido las téc- saneamientos. nicas de soldadura, podras cortarlas en su lugar y co- nectarlas rapidamente, La tuberfa més fina de todas es la més adecuada para proyectos domésticos. Los tipos ‘mas gruesos se utilizan en proyectos comerciales. Flexibleo Acometida (agua __Se presenta y comercializa en rollos o por metros. Pue- recocido caliente y fria),y _—_de soldarse como la Luberfa rigida, pero normalmente ) Cobre flexible para conexiones _la uniones ge hacen eon juntas de compresicn, ( p2 Acero | Galvanizado Acometiday oca- __Priicticamente no se utiliza ya, al ser engorrosa de en @ roseado sionalmente sanea- manipular y tenclente a acumular sedimentos que obs- Cencioen miento. truyen el flujo del agua. Bs necesario contar con herra- njentas caras y especializadas para cortarla y unir los, tramos, asf que procura comprar las piezas justas para eee no desperdiciar material, Si cuentas con una amplia ga- ‘ma de piezas cortas, no tendras que hacer tantos viajes, al almacén de materiales. Negro Conducciones de ‘También lamada “tubo gas”, esta prohibida para con- - gas ducciones de agua. ‘ABS Sélo saneamiento De color negro y en tramos de distintas longitudes. Es Acero negro ligera y facil de trabajar; se puede cortar con sierra de arco y las uniones se hacen con un pegamento especial a No olvides comprobar las ordenanzas acerea de st uso. Oa PVC Acometida de agua _De color blanco 0 azul grisiceo, en tramos de distintas rigido friay saneamiento longitudes. Tiene las mismas propiedacles que el ABS, excepto que hay que imprimaria antes de pegar. No pe mezcles tuberias de ABS y PVC. Pléstico flexible cpve Acometida Blanea, gris 0 color crema. Tiene las mismas propieda des que el ABS y el PVC. Flexible PB Acometida, nor- Blanca o crema, se vende en rollos o por metros. Flexi- (Polibutile- maimente para ble aunque algo cara. Para las uniones requiere piezas no) tramos cortos y racores especiales pee Flexible PE. Acometida De color negro, se vende en rollos o por metros. Las le plastic @olietileno) mismas propiedades que el PB. Para rociadores. Machihem- Saneamiento Elhierro es extremadamente pesado y dificil de mane- brado Jar. No instales nuevas tuberfas hechas de este mate- rial. Las juntas machihembradas se unen con estopa y plomo derretido. Atope Saneamiento Uniones con juntas de goma y abrazaderas, Dificil de trabajar. Haz la nueva instalacién con tuberia plistica. 37 Accesorios complementarios vaciones de los almacenes de suministros contienen cientos de accesorios que sirven paran conectar cualquier tuberia en cual- quier posicién. Es muy aconsejable familiarizarse con los términos que aparecen en estas paginas. Las juntas dle acometida conec- tan las tuberias que llevan el agua a los grifos y los sanitarios. Cuando quieras cambiar la direccién en una red de acometida, utiliza tun codo. Los mas comunes hacen Angulos de 45 0 90°, y tienen jun- tas hembra en cada extremo. Hay ccodos que evan tna junta macho y otra hembra, para insertarlos en otro codo. Los redluctores unen tuberfas de diémetros diferentes, y los codos con fijaciones se unen a las estructuras y las paredes en tu- berias que salen hacia el exterior. Las Tes de derivacién se colo- can en los puntos donde las tube- rias interseccionan. Las Tes redue- toras te permiten tnir tuberias de diferentes didmetros, 1 Una junta conecta tramos de tu- beria por sus extremos, Las juntas reductoras te permiten pasar de un didmetro a otro més pequefio. Las L as secciones de juntas y deri- juntas deslizantes funcionan tam- bién como uniones, ensamblando secciones de tuberia de cobre 0 plastico, Utiliza los remates para cerrar las lineas, Juntas y tramos cortos 1 Las juntas de transicién entre plistico y cobre son algunas de Jas que se utiizan para conectar distintos materiales (no hagas tran siciones entre acero y cobre sin uti lizar una junta especifica, 0 la unin se oxidari), En tramos con uniones roscadas seguramente necesitards colocar juntas en algunas partes. Bstas piezas evitan el problema que se presenta al no contar con rose: ambos extremos de una tuberia, i Los tramos cortos (de menos de 30 em de longitud) se venden en tamatios estandar, para no tener que cortar y roscar trozos de tube- ria demasiado pequefios. 1H Examina las uniones de la red de saneamiento y verds eémo estan disefiadas para hacer que los resi- duos circulen siempre hacia abajo. Llamadas en algunos casos juntas sanitarias o de saneamiento tienen staves curvas en lugar de en TuBos DE FUNDICION Y TUBOS DE ACERO ‘Se emplean en redes de distribu- cién, es decir, para las tuberias ‘que llegan a las viviendas. Los tubos de fundicién reciben varios nombres: de fundieién de hierro, hierro fundido, hierro colado ‘simplemente fundicién, Se trata de una aleaciGn de hierro y carbono con tn contenido de este mineral superior al 1,7%, que contiene también pequeftas cantidades de silicio y mangane- so, Existen muchas variedades y calidades de este material, ‘cuyas propiedades varian seguin Ja composicién y el proceso de fabricacién, 38 Los tubos de acero se emplean tanto para instalaciones de ex- terior como de interior. Mees nicamente son mis resistentes que los de fundicién, ya que et acero del que estan hechos no es tan frdgil como el hierro colado. Como desventaja, puede decirse que el acero es poco resistente ala corrosién, lo que constituye el mayor inconveniente para las conducciones de agua, tro material empleado en redes de distribucién es el hormigén armado. Las tuberias llevan un armazén metélico que les da con- ‘éngulos para que los residuos no se queden atascacios Codes, curvas y derivaciones BW Existen codos para dngulos de 45°, y otros para angulos de 90°, También estan disponibles pa- ra giros dle 72° y de 60”. Los codos de saneamiento vienen en curvas graduales y reciben el nombre de codios de curvatura larga. Las de~ rivaciones, como las Tes y las ceruces, estin disponibles en varias configuraciones que se adaptan a cualquier situacién en la cual con- verjan dos 0 més lineas. Pueden eneargarse a medida, asf que haz primero un diagrama de instalacién identificando todos los dismetros de tuberfa, y acude al almacén con cel diggrama y las cosas claras. EL WC requiere un cod espe- cial de inodoro, que va conec- tado a la bajante principal, y una junta de inodoro que encaja en el codo. La junta se ancla al suelo yala taza, Para conectar un sif6n de lavabo a la tuberia de desagtie, utiliza un adaptador para sifon. Y para pasar de una tuberfa de hie- rro a una de plistico, emplea un adaptador sin espiga. EL CONSEJO DEL EXPERTO ENCARGAR Y LOCALIZAR IAS PIEZAS ‘Cuando eneargues el material, organiza la descripcién de lo ‘que necesitas de la siguien- te manera: primero anota el tamafio y los didmetros; des- ‘pués, el tipo de material; y por Ultimo, el tipo de unién 0 de- rivacién, Por ejemplo, puedes encargar un codo de cobre de 20 mm de diémetro y 90°. Con Jas juntas reductoras, el diéme- tro mds grande va primero y el més peuefio después. Uniones, codos y derivaciones Junta Coda con Remote redidore cones sebanizedo ord sn Ironia on pico odode 45° Codo de ransicién Rocor de ransicign sre plisticoy cob Todo onsomieio ado de Denia de hnofo Se Aderaee wpe copie ‘dopa sn ‘redo asta la ms pequena ins- talacién de fontaneria que se pueda imaginar esta constituida por una o varias tube- rias que distribuyen el agua a los intos puntos de consumo, Para sujetar y unir estas tuberfas son necesarios una serie de accesorios, de los cuales hay disponible una variedad de lo mas completa. | Los accesorios para las tu- berias de distintos materiales son similares en cuanto a forma y pres- taciones, pero difieren en cuanto a su composicion, los didmetros cle Jas juntas y los sistemas de ensam- blaje (por soldadura, con adhesivo especial, con abrazadleras...) | Los codos son las eurvas em- pleadas para unir dos tuberfas en diferentes dngulos. En redes de sa- neamiento de PVC se les denomina curvas. Las derivaciones pueden ser en To en cruz, 0 bien tener forma de V; estas Ultimas reciben el nombre de “pantalones” simples o dobles. Los conos reductores sir ven para hacer uniones entre tube~ rias de saneamiento de diferentes didmetros. | Las juntas entre tramos de tube- rias en linea recta reciben también el nombre de racores. Pueden ir con tuerca y roseas o simplemente utilizarse para soldaduras. Las uniones abocardadas se hacen de manera mantial y sirven para unir tuberfas entre si sin necesidad de racores. La boca de una de las tuberias se abocarda (se ensancha) para hacer una “hembra” en la que introducir la otra tuberia. Para ello se emplea una herramienta lamada abocardador. 39 Medir tuberias y ensambles pasan mds tiempo haciendo viajes al almacén de surninis- tros que realizando los trabajos de Tontaneria. Esto es porque esti- mar las necesidades puntuales antes de empezar a trabajar requiere mucha préctica y expe- riencia, El primer paso para con- vertirse en un auténtico experto es aprender a identificar correc- tamente las tuberias v accesorios necesarios. 1B Las dimensiones del material no son siempre lo que parecen. No existe solamente un didme- tro general, sino que cada pieza tione una medida exterior y otra interior; normalmente, las tuberias se clasifican de acuerdo al diéme- tro interior. L os “fontaneros” principiantes Para conocer el tamafio de las tuberias, mide el interior. Si tienes una tuberia con la bo- ca ala vista, simplemente mide el diémetro interior de la pieza yredondea en milimetros. Bn algunos casos, los tamaitos vie~ nen indicados en el tubo, impre- sos en un lateral; consulta en el establecimiento. DIMENSIONES Los TAMANOS DE LAS TUBERIAS La tuberfa de cobre se clasifica indicando dos medidas: la del dismetro interior y la del exte- rior. Por ejemplo, una tuberia de 12x 14 tiene un diémetro in- terior de 12 mm, y uno exterior de 14mm. La diferencia entre ambas cifras es siempre igual a 2. El grosor del metal sera de 1 sum, Las tuberfas de suministro de agua tienen un diémetro de salida de 8 x 10 mm. A partir de abi, los diémetros aumentan de 2 en 2 mm. Las dimensiones més utilizadas son: 8 x 10, 10 x 12, 12x 14, 14x 16, 16 x 18, 18 20 y 20 x 22 mm. Por encima de estas cifras, las tuberias de cobre sélo se co- mercializan en cobre batido con los siguientes diametros: 26 x 28, 30 x 82, 34 x 36, 38 x 40, 40 x42 y 50x 52mm. Las tuberias de cobre rigido se comercializan en barras de 4.0 40 ‘5 m, aunque también las hay de Ime largo. El cobre flexible o recocido se vende en rollos 0 coronas de 5, 10, 25, 35 y 50 m. Los tubos de polietileno reti- culado (PER) son también de suministro, Estén disponibles en tres didmetros: 10 x 12 mm para fregaderos, lavabos ¢ ino- doros; 13 x 16 mm para baheras yduchas, y 16 x 20 para circui- tos de suministro. Las tuberfas de PVC para redes de acometida se presentan en tramos rigidos con tres didme- tros distintos: 10,8 x 14 mm. para lavabos, bidés e inodoros; 12,4 x 16 mum para fregaderos y duchas, y 15,4 x 20 mm para bafieras, Si vas a instalar redes de saneamiento, tendrés que emplear tuberias de diémetros grandes: 40, 50, 60 mm... La pendiente de las bajantes debe ser de 3 em por metro lineal ww: O calcula desde el exterior ‘También puedes determinar el tamaio de la tuberia midiendo la circunferencia exterior. Envuel- ve la tuberia con un cordel, tén- salo y midelo. Mira el reeuadro inferior para averiguar el tamaito (didmetro interior) que tiene la tuberia; este es el mimero que se utiliza Las junta gun | EL CONSEJO DEL EXPERTO Puedes unir tuberias de PVC sin necesidad de racores. Slo tendras que abocardar una de las tuberias, Para ello, calienta el extremo de la tuberfa con una pistola de calor; cuando se ablande, introduce la boca del otro tramo a unir de mane- raque la ensanche. Distancias, diametros y profundidad ino estiis seguro de com- prar el material correct, deja las cosas perfecta- mente claras especificando el idmetro interior de la mayor parte de las tuberias. Bn algunos casos (por ejemplo, para tuberia de cobre flexible), la tuberfa se encarga empleando el didmetro exterior. Si puedes medir el diémetro interior, no tendras ningtin pro- blema. Sin embargo, en muchos casos esto resultard impo: ble, ya que no podras acceder a ningiin punto en el que sea visible. Sostener una regla jun- to ala tuberfa solo Le dara una idea aproximada del diémetro exterior; en su lugar, emplea un cordel o un juego de calibres pa- ra tomar medidas mas exactas. Cuando averigiies la circunferen- cla exterior podras conocer el Gidmetro; indica al encargado del almacén o tienda esta medida pa- ra que te consiga tuberias con el didmetro interior adecuado. Las juntas y derivaciones pueden ser pueden ser tan confusas como las tuberias. Los didmetros interiores deben ser lo suficientemente grandes como para encajar con los d ros exteriores de las tuber: 1B Como regla general, el di metro exterior de la tuberia de cobre es unos 2 mm mayor que el interior. En las tuberias de pldstico y en tuberias de hiero y roscadas la diferencia suele ser mayor. Otro “truco” matema- tico es medir la longitud de un tramo desde una junta a Ja siguiente. Las tuberias deben estar completamente introduci- das en las bocas de las juntas y sanitarios 0 podrian ocasionarse fugas. La profundidad de las bo- cas varia segtin el material de las uuberias, asi que deberas tener presente la profundidad de cada boca cuando estimes la longitud del tramo completo de tuberia ‘que va entre juntas, Profundidad de la boca: a Distancia de junta a junta EE ce PRoFUNDIDADES Cobre Plastico Acero Ajiadir la profundidad de la boca Para calcular Ja longitud de una tuberfa, primero mide de junta a junta. Después consulta un ca- talogo de uniones o pregunta al encargado para averiguar la pro- fundidad de la boca del material, Como las tuberfas Hevan juntas en ambos extremos, multiplica la medida por dos y anddela a la lon- gitud entre juntas, Medir cobre o plastico Cuando trabajes con cobre 0 plastico, a menudo la manera mas precisa de tomar medidas es insertar la tuberia en una de las juntas y marcar el otro extremo, en lugar de emplear una cinta métrica. EL CONSEJO DEL EXPERTO ComPROBAR LOS NIVELES No dejes los sistemas abier- tos cuando tengas que salir. Compra remates de diferentes seeciones, Asi podris cerrar la linea cortada y volver a conec- tar el agua, 4 Trabajar con tuberias de cobre ara soldar este tipo de tu- P berias tendras que apren- der una técnica nueva. La soldadura emplea una aceién de capilaridad, que hace que el ma- terial fundido fluya dentro de la Jjunta; las juntas absorben el metal de aporte a través de los eapilares creando una unién totalmente estanca, tan resistente como la propia tuberia, 10 QUE NECESITARAS ‘CuAnto Tiempo: con practica, 1 ho- ra para hacer cinco juntas. Conocmuentos: soldadura; es una técnica especializada que requiere bastante tiempo de aprendizaje. ‘Marerwtes: tuberia y metal de aporte sin plomo. Herramientas: cortatubos 0 sierra de arco, tela abrasiva, cepillo de alambre (limpiapipas), soplete de propano y llave de pico de loro. EL CONSEJO DEL EXPERTO Euminar LA HUMEDAD Sivas a aftadir tuberias a las redes ya existentes, puede que haya restos de agua en elas. Antes de nada debes se- car perfectamente las super ficies para obtener tna junta totalmente estanca. introduce una bola de miga de pan en direcci6n contraco- rriente dentro de la tuberia, Absorberd el agua restante y se disolvera cuando vuelvas a conectar el ujo. | Compra cépsulas especiales de cera para cerrar totalmente Ja red mientras trabajas. Des- pués, aplica calor en el punto donde se encuentre la capsula para hacer que se derrita 42 Desbarbador Cortar Ia tuberia Emplea una sierra de arco o un cortador de tubos. Fija el corta~ dor sobre la tuberfa, hazlo rotar, apriétalo y r6talo un poco més, Los cortes con la sierra se hacen en la caja de ingletes. No astilles el metal; podria causar fugas en la futura unién. 2. Retirar la rebaba Quita los restos de metal en el interior de la tuberia insertando el desbarbador que viene en el corta- tubos. Sélo tienes que meterlo en la tuberia y moverlo. Sino tienes cortador de tubos, también puedes emplear una lima para metal del tamafio adecuado. Telo abrasiva Limpiopipas » Pulir la tuberia y la junta Pule el exterior de la tuberia em- pleando tela abrasiva 0 lanilla de acero basta, Esta accién contribu- ye a liminar las grasas, suciedad y corrosién que podrian impedir el flujo del metal de aporte. Deja de pulir cuando el metal brille. No ‘toques las superficies pulidas; la grasa de los dedos podria interfe- rir con el metal de aporte y causar futuras fugas de agua. 4. Presentar las piezas Eneaja en seco una serie de pi zas para asegurarte de que vas a conseguir la longitud deseada, Si te cuesta encajar unas piezas con otras, es posible que hayas aplastado ligeramente la tuberia al cortarla y tendris que seceionar un tramo nuevo. Cuando todo esté bien ajustado, separa las piezas y colécalas sobre una superficie lim- ppia para trabajar con comodidad. Hacer uniones mediante soldadura 5. Aplicar el decapante Con un pincel plano, aplica una capa fina de decapante (una pas- ta especial para soldar) en ambas superficies. Este producto retar- da la oxidacién cuando el cobre se calienta, Mientras el metal de aporte penetra en la junta, el decapante se evapora. Utiliza un ipo de decapante no deido para trabajos de fontanert 6. Proteger superficies inflamables Si vas a trabajar cerca de estruc- turas de madera (como vigas o listones pertenecientes ala estructura de la casa), materia- les aislantes o cualquier tipo de superficie potencialmente infla- mable, protégelas con una alfom- brilla especial para soldar o una chapa metalica. 7. Moldear el metal Moldea el metal de aporte para facilitar el trabajo, dandole la lon- gitud necesaria para poder man- tener los dedos lejos de la lama Desenrosca unos 25 cm cle metal, enderézalo y dobla unos 5 cm en un dngulo de 60°. Enciende el so- plete, Ajusta la llama hasta que su parte interna (azul) tenga unos 5 em de longitud Calenta el codo, 10 a junta Trapo mojado 8. Reolizor la conexién Calienta el centro del codo ¥ toca Ja unién con el aporte. Si esta lo bastante caliente, la capilaridad impulsaré el metal hacia dentro. Retira la llama cuando el metal gotee de la tuberia. 9. Rotirar ol exceso Para un resultado limpio y total- mente profesional, limpia y suavi- zala superficie con un trapo moja do. Al hacerlo, ten mucho cuidado y procura no quemarte los dedos. La mayoria de los fontaneros pro- fesionales tienden largos tramos de tuberfa, cortando las piezas y encajandolas en seco. Después de comprobar que estén bien, enton- ces proceden a limpiar y pulir, apli- car el decapante y soldar las juntas tuna por una, 10. Vigilar que no haya fugas Comprueba el funcionamiento de la red conectando de nuevo el agua. Si tienes alguna fuga, no existe una solucién sencilla; no podrds arreglarla mientras haya agua corriendo. Corta el agua, purga la red, desmonta la unién (mira la pagina siguiente) y recha- za la junta vieja. Seca el interior de las tuberias, pule el extremo y el interior de la junta nueva, aplica decapante, vuelve a ensamblar y procede a soldar otra vez, 43 Poner accesorios y terminar la uni6én Valvula de bronce 111. Colocar abrazaderas Las redes de acometida cle cobre necesitan abrazaderas cada 150 em como minimo. La pieza de plistico del dibujo es ffeil de instalar, ayuda aevitar ruidos en las tuberfas y es ligeramente flexible, lo que contri- buird a evitar que la tuberia se dane. ‘También existen abrazaderas de cobre que se atomnillan; suelen ser mds corrientes y ficiles de colocar. 1. Instalar una lave de paso Las llaves de valvula suelen llevar partes de plistico o goma que pueden derretirse en el momento de realizar la soldadura. Retira_ Ja vilvula de su emplazamiento: aflojandola con una lave inglesa. Pule el extremo de la tuberia y el interior de la junta de la misma manera que si se tratara de una pieza de unién (codo 0 racor). 2. Soldar la junta Encaja las piezas (si la lave tiene una flecha, debe apuntar en di- reccién de la corriente). Calienta el cuerpo de la lave, moviendo la llama a un lado y otro para que las. dos partes se calienten al mismo tiempo. El bronce requiere mas tiempo que el cobre para calentar- se. Aplica metal de aporte como se muestra en la pagina anterior. i 11. Separar juntas soldedas plicando calor ‘Ante de empezar, corta la co- rriente cerrando la Ilave de paso general. Purga la red abriendo Jos grifos situados por encima y por debajo del tramo que vas a desmontar. Enciende el soplete de propano, ajtistalo de manera que Ja lama interior (azul) tenga una longitud de unos 5 em y calienta Ja unidn. Apunta con la lama a ambos lados de la junta, pero no directamente a la zona soldada. 44 2. Retirar las piezas Mientras la tuberia esté caliente, su- Jeta la junta y la tuberia con alicates y tira para separar ambas piezas. 3. Pulir los extremos de Ia tuberia Para retirar el metal de aporte viejo, calienta el extremo de la tuberia con el soplete y limpialo ripidamente con un trapo huime- do, Hazlo con mucho cuidado; las tuberias se calientan muchisimo. Deja que la tuberia se entrie y pule el extremo con tela abrasiva Nunca vuelvas a utilizar una pieza de cobre usada; si quieres que la junta sea totalmente estanca, s6lo Jo conseguiras con una pieza com- pletamente nueva. Manejar materiales plasticos plistico son muy populares, porque estos materiales son baratos y féciles de usar. Los cor tes en tuberia plastica se realizan con una sierra de arco corriente, ¥ para ensamblarlas entre sf no son necesarias herramientas especia- lizadas 0 téenicas complejas. Lo tinico que tendras que hacer sera limpiar las rebabas del corte, im- primar la zona y pegar las piezas con un pegamento especifico. i Instalar tuberia plastica requie- re atencién a los detalles, planifi- cacién y trabajo metédico. Si co- metes algtin error, las piezas no podran desmontarse. Tendras ‘que cortar la zona defectuosa, rarla y volver a empezar desde el principio. i Hay varios tipos de phistico y no esta de més que compruebes Jas normativas que regulan su instalacién, En la mayoria de los casos, tanto el ABS como el PVC son perfectamente ade- ‘euados (siendo este tiltimo el més ‘conocido y empleado) para redes de saneamiento. Las redes de acometida puedes realizarse con polietileno o polibutilene, Al trabajar, no mezcles tuberia de ABS con tubos de PVC. Tienen movimientos de dilatacién distin- tos y se unen con pegamentos di- ferentes. Asegtirate de que anclas Jos tramos horizontales cada 1200 150 centimetros. L 0s trabajos con tuberfas de LO QUE NECESITARAS — Cudnro mineo: con la préictica po- | drds cortar e instalar alrededor | de cinco juntas y tramos de tu- beriaen una hora. ‘Conocmenros: medir, cortar y en- samblar las piezas, i Hezeamiewas: sierra de arco, caja de ingletes, metro, ctiter afila- do, lapiz, tela abrasiva y cor- tador de tubos plasticos para redes de acometida. 1. Medir y cortar Cuando midas la tuberfa, cuenta con la profundidad de la boca de Ja junta 0 codo a colocar. Corta el ‘material con una hoja de dientes finos y utilizanda la caja de ingle- tes. Evita hacer cortes diagonales, porque reducen la superficie de unién en la parte mas profunda de Ja boca de la junta, que es la zona mas contflictiva. 2. Quitar las rebobas del corte Cuando hayas serrado la tuberfa, emplea un etter 0 una lima para retirar cualquier rebaba del inte- ory el exterior de la zona seccio- nada. Las rebabas pueden retener el pegamento cuando encajes las tuberfas, debilitando la unidn y dando como resultado fugas de agua dificiles de controlar una vez, hecha la instalacién. Marca de dlineacién ‘3. Comprobar el encaje Presenta las piezas y encéjalas en seco. La tuberfa debe entrar en la pieza por lo menos un tercio del total. Si se atasca 0 queda floja, prueba con otra junta. A diferencia de los componentes de cobre, las piezas de plistico estén disefiadas con paredes interiores de configu- racién especial, de manera que las, superficies hacen contacto antes le que la tuberia aleance el codo. 4. Marcar y alinear Cuando encoles las partes dispon- drs de menos de un minuto para posicionar la tuberfa y la pieza antes de que se seque el adhesivo. ‘Traza una marca de alineacién a través de Ia tuberia y la pieza en cada junta, Cuando las encajes, la linea indicard la posicidn exacta; las dos trazas deben estar alinea- das. Bs un método sencillo para ahorrarse problemas. 45 Tubos de polietileno flexible se presenta en rollos que puedes introdueir por rin- cones complicados sin emplear juntas 0 codos. Se puede arrugar si se dobla demasiado, pero no se estropea tan rdpidamente como Ja tuberia de cobre. Informate acerea de las regulaciones y normativas sobre el uso de este tipo de tuberias. Los tubos flexibles de polibutileno pueden emplearse en acometidas de agua caliente y fria. El polietileno, mas barato, puede verse afectado por el calor y sélo puede emplearse enacometidas de agua fria. En muchos casos se permite el uso de tuberfas de polietileno subterré- reas para aspersores ¥ poz0s 1 Ambos tipos de material son fielles de usar; basta con cortar Jos tubos con un ciiter y unir Jas secciones con abrazaderas 0 racores de compresién. Conecta Jas tuberias de plastico a otros ma- teriales con juntas de transicién. Ancla las tuberfas cada 80 cm y no las aprietes. Bstos materiales son fragiles, asi que es mejor no em- plearlos para instalaciones vistas. L ‘a tuberfa flexible de plistico LO QUE NECESITARAS Cotnro reneo: 1 hora para conec:- tar tres tramos. Conocamenros: basicos. ‘Hezeawrewns: cuter, alicates y des- torillador. Cates aS : eS ee a realizar muchos cortes eae ejemplo, para ins- o tiempo y realizards cortes: recisoa oye elegy 4 T de derivacién Pieza de bronce Tuerca ove de pase pcccc Aaillo Junta de Anilo VG bicénico” Axio de Rokcas compresion Unién tubo fexble Conectar tubos de polieileno con Juntas de compresién para tubo derivaciones y abrazaderas de polibutileno Utiliza derivaciones y Tes para co- nectar tubos de polietileno. Desli- za abrazadleras para manguera por Ios extremos de la tuberia, intro- duce los extremos de la derivaci6n en ellos y aprieta la abrazadera. Comprueba que las roscas de la derivacién estén cubiertas por la tuberfa, La abrazadera debe colo- carse de manera que quede bien escuadrada con las roscas. Conecta una lave de paso a una tuberia de polibutileno con una junta de compresién. La pieza de bronce evita que el tubo se colapse al apretar la tuerca. nsambla dos tramos de tuberia mediante una. unién para tubo flexible; sdlo tie- nes que apretarla con la mano. Las ‘Tes, codos y otras piezas de uniGn y derivacién te ayudardn en todas las configuraciones. | Ablandar la tuberias Avveces hace falta fuerza para em- pujar el tubo de polietileno sobre la derivacién. Si sumerges el tubo en agua caliente o la viertes por encima de él, se deslizard con faci- lidad. Haz lo mismo para desmon- tar conexiones demasiado duras. Latiguillos plasticos flexibles El polibutileno es una eleccién_ excelente a la hora de instalar lati- guillos y te permite cierto margen de error. No lo dobles demasiado o podrias arrugarlo. Ten cuidado y no fuerces las tuercas, ya que po- drias romperlas o aplastar el tubo. Afnadir redes de acometida olocar extensiones en re- des de acometida y llevar tuberias hasta la nueva salida no es un trabajo dificil. Si vas, a coneetar tubas a viejas tuberias galvanizadas, busca un junta, dbre- lay desmonta la red desde ese punto hasta las uniones mis cercanas. Otra posibilidad es co- locar una T de derivacion en la red de acometida, cortando primero una tuberfa de alimentacién y reti- rando ambos extremos. LO QUE NECESITARAS Cuinro nenro: unas 4 horas para conectar las dos acometidas y colocar cuatro tramos de ‘tuberia, incluyendo las juntas y.codos. Conocnemos: medir, cortar y soldar tuberia de cobre. Herramens: sierra de arco 0 cortatubos, soplete de pro- pano, lave ajustable y lave inglesa. EL CONSEJO DEL EXPERTO MANTENER LA PRESION ‘AL ANADIR TUBERIAS Para tuberias que den ser- vicio a mds de dos sanitarios, utiliza tubo de cobre de 20 mm en lugar del de 15 mm. Si tienes que instalar un recorrido largo (mas de 7,5 m), emplea el de 20 mi. Uti- liza este tipo de tuberfa en Ja instalacion general del baito, y tubo de 15 num en tas salidas a cada sanitario, No pases de una tuberia de 15mm a otra de 20 mm en medio de una instalacién, Las dimensiones de los tubos pueden aminorar, pero nunca aumentar. ‘Adaptoder dieléctrico de transicién 1. Afiadir un adaptador Para pasar de una tuberia galvani- zada a una de cobre o plistico (las tuberias de plistico son lo ultimo en instalaciones de fontaneria; son ecoldgicas, econdmicas y liciles de instalar), utiliza un adaptador dieléctrico como el que aparece en el dibujo. Nunca conectes tuberias de cobre directamente a las galva- nizadas, el efecto de la electrlisis hard que la unidn se oxide. 2. Hacer nuevas conexiones Reemplaza el tramo de tuberfa por tubos de plastico 0 cobre y una T. de derivacién, Proléngalo con ra- cores deslizantes y espaciadores, Suelda o pega (si son de material plistico) las tuberias y los acceso- rios. Mientras estés instalando las tuberias hacia las nuevas salidas de ‘agua, procura que hagan una ligera pendiente para que el sistema pue- da ser purgado con facilidad. 3. En tabiques ligeros Si las paredes de tu bano son de yeso laminado, como en el dibujo, tendras que fijar las tuberias a Ja estructura interna de la pared Grastreles). Coloca una tabla per- pendicular a los rastreles y fjada a éstos, a Ja altura en la que las tuberfas saldran hacia el sanita- rio. Ancla las tuberfas mediante codos de fijacién atornillados a la pieza en cuestién. Antes de sol- dar el cobre, abre todos los grifos del recorrido; si no lo haces, el calor del soplete puede quemar las juntas toricas y las piezas de gotta, ademas de crear vapor suficiente como para romper las uniones. Cierra las tuberias, abre la llave de paso y comprueba que no hay fugas. No cubras atin la abertura en la pared; es posible que tengas que pasar una ins- peceién para comprobar que las tuberias estan bien instaladas. 47 Nuevos sanitarios: servidumbres smuy importante que E planifiques tu bafto cui- dadosamente; un par de centimetros pueden constituir la diferencia entre un espacio de lo. més confortable y otro complicado e incémodo de utilizar. 1 Traza un plano del suelo en una hoja milimetrada. Recorta trozos de papel a escala que representen los aparatos. Mueve los trozos de papel hasta que encuentres la configuracién mas practica. Sila puerta se abre hacia dentro, asogiirate de que puedes hacerla oscilar. Bias dimensiones que aparecen enel dibujo muestran las servi- dumbres (espacios libres) mini- mas para que sea [cil usar los sanitarios. No eoloques los apa- ratos més cerca unos de otros de lo especificado. Una vez que hayas decidido la configuracion, marca el suelo y las paredes para sefialar las distancias ayudandote de los dibujos. EL CONSEJO DEL EXPERTO ENCONTRAR LOS DESAGUES Bi Antes de imaginarte cémo planificar los nuevos desagiies, tendrés que encontrar la tie beria existente. Comienza por tun sétano o un subsétano. Si ves una bajante gruesa, proba blemente suba directa hacia el bafto, También puedes buscar 1m panel de acceso a las reds. Puede que haya uno al otro lado de la pared donde estén los sanitarios, Retira el panel y mira dentro con una linterna. De todas formas, es muy recomendable disponer de un plano de las instalaciones de Ja casa, Normalmente puede solicitarse en el momento de la ‘compra ola construcci6n de la vivienda, 48 Servidumbres Plato de ducha __Lavabo 60m Inodoro' mampare se puede abrir Inodoro _Lavabo lev Bofera : Oi a a Baiera| Altura de las tuberias | {ines cantral 15cm 13 Alcachofa: Aloo rola a eae ——— + 782-198 cm 104i Grifos: ne yA Seles fie 66m 1 4 a) 1 |Eldesogie va Coo: 50.cm_} ++ Alwra de YOam | Snel canto dl a Pee: ploio Haz un agujere-1---~40 em para el desagie ‘Medidas para una instalacién préctica Las alturas que aparecen en los dibujos indican a qué distancia del suelo y entre si deben estar las entradas y salidas de agua en los sanitarios, para. que los grifos y mandos sean cémodas y accesibles. Colocar los distintos aparatos ay algo muy importante FH sa trabajos estan pensados para viviendas unifamiliares 0 inclependientes, con bajantes pro- pias y tinicas que vayan al alcan- tarillado 0 fosa séptica. Aunque ‘sea tu caso, inférmate siempre de las normativas vigentes antes de LO QUE NECESITARAS uno reneor aproximadamente, 3 dias o mas para perforar pare- des y planificar la instalacién de un lavabo, el inodoro y la duucha obatiera, Conoamenros: fontaneria, carpin- teria y albatilerta, Hereamras: sierra de sable eléc- trica, marlillo pereutor (para pa- redes de ladrillo) y herramientas de fontaneria y albanileria, Suministro ‘Suministro Tuberia de desagiie ‘Suministro. Tuberia de. Planificar el lavabo Sivas a instalar un mueble deba- Jp, tendrais espacio detris para colocar el desagite y las tuberias, Para un lavabo de pared o de pie, sujeta el modelo contra la pared marea las mejores ubicaciones para el desagiie y las tuberias de acometida 0 suministro. Lo mejor es colocar las tuberias de sumi- nistro a unos 30 em del grifo. Ubicar el inodoro Instala la curva del inodoro ala distancia correcta de la pared unos 30 cm al centro del des- agiie). Verifica cual es la distan- cia que indican las normas. El reborde para el inodoro quedaré sobre el pavimento después de ‘que lo hayas solado. Sélo es ne cesaia una tuberfa de agua Ir colécala donde menos se vea. ‘Colocar una ducha Presenta el plato en el lugar y mi- de desde las paredes. Para evitar tener que hacer muchos arreglos, pica o levanta el suelo de manera que el plato cubra el hueco. Insta la.un sifon para ducha por debajo del nivel del suelo, a la altura que requiera el sistema del desagite. Coloca los mecanismos de control. Su tamano determinara a qué dlis- tancia deberdn estar las luberias. Pija firmemente la tuberfa de la ducha a la pared, Bajiera con ducha Levanta el suelo de manera que Ja bafera cubra después el hueco, Instala un sifon y el mec de desagiie de la banera, El conjunto permanecerd in’ table hasta que lo conectes. El mando de un grifo requiere que las tuberias de suministro estén conectadas horizontalmente. Fija el soporte del grifo y la tuberia de la ducha a la pared; debe quedar bien asentada para evitar proble- mas en el futuro. Instolar un mando de dos grifos Coloca las tuberias de agua calien- te y frfaa la misma altura. Fija el Mecanismo y el codo de la ducha a Ja pared con seguridad. En esta seccién ofrecemos las direcciones relacionadas con|os productos, muebles, etc., que puedan ser de interés para la realizacién de todos los trabajos de este nimero, A [AKI CENTRO DE BRICOLAI. ‘Barna Te: 9077940 weaos [ANDREAS STHIL sr, Lats. oP Sectr 120812 “res Aare Tel: 0120602 B [BEIERSDORF (TESA. Suse. Cr. Nalaba CGrancios, m5 C8310 Apoira Yel: 75800, [BLACK & DECKER (DEWALT) Szcsora Elio rts, Pov de egos Ns Blau Bee. Cora ‘5608001 ra Lb Ta 97700. BBICOKING A CanAa{COVCOR, Canosa Teas ope Gtnbeus Panu Ceraci Mladin, Aas Te ‘Set en, Ce eres A Can rs cate S=n ‘Yel Rasp Baka rasa Cid Pato ‘Sea May Chia Cara (een Cuseaaen ‘Ponfoee Uki: up fi sd, Maia "Na Ta Ora Posen aro, Por Tags ae, Teds Wer aren Cc CCASALS, Barco ds. Basa, 0.088708 Jan Desa 477100. ‘CENTRO MADERERO DEL BRICOLAJE (CHE), Mt ie Bardot Pa Po vas ‘wea, 2502 Te 1871225, ‘OEYS. Goce A Cae, 2-200. 0807 ‘Hosp eet Te 3m0600, ‘GOAT SA Ach, Pare Terratec ds Asis, prea 18. S28 Lr, S209 (COLEMAN-CAMPINGAZ Hszic CanaiaPeldels ares, 138% Conoco Negoes Esau: 2502 ToL 7265 ‘COMERCIAL PAZOS. Mus, Ends, 28, 28045, seers, DDAMATOMACHINE. as. osralintodanatoacctie ra woncimsiemsoecem E ESCARACOL Nats Cfo 1 Wlicza 6 On el 0102054 F FAR SERVICE. Mc. a/Fax- 0198815, FELDER GROUP ESPANA. duces Pol Con ose. ra. de Mots bac o 12500. Nv 13. my ub soa. FERRETERI IRISARRL Midi Cort Y Casto dC, 1-4 01474558 Succ Aes a Aran 7, 20028. “els 466016 tena wet wets era otlerstoorcanas [FERRETERIA ORTIZ xi. Carly Tesi Nanas, 47, 20008 Te: 157328 yenaSteeft ‘x Cah Cries, ng 8260089101078. Ironman 9.24031: ETE, Mutcane: Pa agua Aa. La Recor, 17.2698, Lani 50 TL: 01480 Sega Mane 12200 TL: 40053, Frets Ver. ara Of y nsx, Aida Pal Pasa 8.90510 ‘els TH S667 001 FONTANERIA QURGS. Bacio: Corer 2.Pol nd. S tse. Don Ban, Bc Ye 2461056, G (GERMANS BOADA, SA (RUB, CUTAN. ‘Barelr da,Cnpines 091, Po he. Cun Roses gr Ft Tose, 50 ‘GREENS POWER PRODUCTS HONDA, ECHO aca. ves Ran Cans 208590 1a Gare Ts mesos. {GRUPO PUMA ARIGOCEN. Cota And. Appa ert 17. 1404 Ta OTTO H AMER, Gocsoa Ors Moles Sods km 185, save 19PoL od Canoe, 0181 Rl Te 2202708 HENKEL IBERICA Sesoa. Cop, HOT: sx2e0.. 1 IDEAL STANDARD. Bacon Sart Mat sh. C6107 Maver. Ta: 868000, INOUSTRIAS QUINICAS LOWENBERG QUILOSA), Ma, Aa San Pl, 2 28820 Cos, Tel: sree, L LEROY MERLIN, Msi. doa Vos, 228108 cobras. O1A8600 Cans ono pata oO ‘UTILS WOLE ESPAA, SL. Goons Cra. C5 més 1751 Sat ah oo Bion. Te 672 Pp PINTURAS HEMPEL. Scns. ra do Seri, 23 Peal sen. R [REMBER PRODUCTOS. Ms Reyes Mas 4, 2508 “as o104050. FEVESTIMIENTOS OSAKA, Mo Vaenn 6.8 Parle "Lae Mena") 2850 Teron rd. Tes TIES ROBERT BOSCH BOSCH, SKILOREME) adi Hs Gai ete, 1 2057. Tel: 801 87 ROCA SANTARIOS ‘Barna Ada Dp 58. TE OBS200 Ss _SANEAMIENTOS NORES, Cicoss. Ces Asin. 18, pT 9721078 {FA SANITRIT, Suto. Cuzco. 1007 soc. ‘SERVE ESTAGIG, Bac eng 270.272.0307 20802410, Ore cents Cron Taga, Hast ceLebest ‘SKA Mas, Cra. Fuser 72. 25108 eben. “were, ‘SOLDADORES JBC (ARISTON ELECTRGNICA .A) aceon ot Fort Sas Glas anos, H. Se Jn Das Tl: 2152507 T TEAS. ACouta a. nen, Pt nd. Sab, {510 eT 9100211, w \WESER ERICA PREFABRICADOS DE HORMIGON, ‘Aina Cra Poe Heras 0129 Hee. ess, WOLFCRAFT ESPAFA UNPERSONAL \senca. Pa Toengen ena. el Wes, 1A ‘hanger, 27. E4080 Ptr Te: 90217110, erircencOuessatea.con x DvLaze. Prive Pl nl as Grr ps 5400 Por. Tl: BBB GLOBUS Extra Brico waww.globu Din: Mm eke natvesgbosames Diet Ge ir al tera freatposcams thee muna taco 8 covantsmccescyeecon = Taman acon bo ora anchor smemetaretcaes ‘Sire da Reis oly ifn npc es TTA: cunaus comcActy, SA oem 1 91447202 Fo 1447088 uaucosD carnal: Diet Cama Dail Bens casresayscmes ‘bc Past: Pati dl ag pepptazomes Tecanseriag,

You might also like