You are on page 1of 12
Alcaidia de Medellin RESOLUCION NUMERO 202050000877 De 08/01/2020 Por medio de Ia cual se regula la prestacién del servicio de educacién inicial en el marco de la atencién integral a la primera infancia en desarrollo del programa Buen Comienzo. EL SECRETARIO DE EDUCACION DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN (E) En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el articulo 22 de la Ley 1804 de 2016, el Decreto Municipal 883 de 2015, el Acuerdo Municipal 54 de 2015, el Decreto Municipal 00844 de 2016 y la Resolucién 202050000242 del 3 de enero de 2020 CONSIDERANDO 4. Que de conformidad con el articulo 7° de la Ley 715 de 2001, corresponde a los municipios certificados administrar los servicios educativos estatales de educacién preescolar, basica primaria y secundaria y media 2. Que la Resolucién Nacional 2823 del 9 de diciembre de 2002, otorga la Certificacién al Municipio de Medellin del Departamento de Antioquia, por haber cumplido los requerimientos para asumir la prestacién del servicio educative de acuerdo con lo establecido en el articulo 20 de la Ley 715 de 2001. 3. Que el articulo 22 de la Ley 1804 de 2016, establece que la implementacion territorial de la Politica Publica para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre, debera hacerse en relacién con la garantia de los derechos de los nifios y las nifias, principalmente en lo relacionado con el disefio, implementacion y seguimiento de la Ruta Integral de Atenciones. 4. Que el articulo 29 de la Ley 1098 de 2006 establece el derecho al desarrollo integral en la primera infancia, en donde reconoce como derechos impostergables: la atencién en salud y nutricion, el esquema completo de vacunacién, la proteccién contra los peligros fisicos y la educacién inicial. Que de conformidad con los numerales 2 al 7 del articulo 138 del Decreto —~ ecto ° ristrativo Municipal OAM > ees “ferme / 8eE0e00e Lines de Aten ala Catone (7) 4-04 144 Conmutdor 285 6555 Modelin = Colombia | www.medellin.gov.co Sos | Alcaldia de Medellin Municipal 883 de 2015, se le confiere a la Subsecretaria de la Prestacion del Servicio Educativo de la Secretaria de Educacién de Medellin la funcién de direccionar las estrategias y acciones que propendan por la garantia de los derechos de los nifios y las nifias en primera infancia 6. Que el programa Buen Comienzo adscrito a la Secretaria de Educacion del Municipio de Medellin tiene por objeto garantizar la atencién integral, diversa e incluyente a los nifios y las nifias desde la gestacion hasta cumplidos los seis, (6) afios inscritos en el SISBEN, promoviendo su desarrollo integral, mediante diversas modalidades de atencién que responderan a las necesidades y el contexto, bajo criterios de calidad. 7. Que la Secretaria de Educacién de Medellin en aras de garantizar la prestacion del servicio de educacién inicial en el marco de la atencién integral ala primera infancia con la calidad, oportunidad y corresponsabilidad, requiere modificar, actualizar y definir el alcance de los lineamientos técnicos, administrativos y financieros que regiran la prestacién del servicio de educaci6n inicial en el marco de la atencion integral a la primera infancia, a partir de la vigencia 2020, de conformidad con el Acuerdo Municipal 54 de 2015 que redefine la regulacién municipal sobre la Politica Publica de Primera Infancia y el programa Buen Comienzo. 8. Que el Decreto Municipal 00844 de 2016 que reglamenta la Politica Publica de Primera Infancia en su articulo seis (6) orienta los criterios de focalizacion de la prestacin del servicio de educacién inicial en el marco de la atencién integral a la primera infancia 9. Que para la prestacién del servicio de educacién inicial en el marco de la atencién integral a la primera infancia, se requiere que las entidades contratadas para este propésito, seleccionadas por la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo, conozcan en detalle las especificaciones técnicas, administrativas y financieras que se establecen para la educacién inicial en el marco de la atencién integral de los nifios y las nifias en el Municipio de Medellin, en desarrollo del programa Buen Comienzo. En mérito de lo expuesto, eee 8 o@ Contador 385 5566 Medelin Colorbia | www.medellin.gov.co Alcaldia de Medellin RESUELVE: TiTULO! GENERALIDADES ARTICULO |: OBJETO Y AMBITO DE APLICACION. Regular la prestacién del servicio de la educacién inicial en el marco de la atencién integral a la primera Infancia en el Municipio de Medellin en las modalidades de Entorno Familiar, Entomo Institucional 8 Horas, Entorno Institucional 5 Horas-Ludotekas, Entorno Institucional Jardines Infantiles, Modalidad Institucional Complementaria para Presupuesto Participative 6 Horas y Modalidad Jardin Infantil y transicién Integral; y adoptar el documento técnico ‘Lineamientos conceptuales y técnicos para la operacién de las modalidades de! programa Buen Comienzo” y sus anexos, aprobados por la Subsecretaria de la Prestacién del Servicio Educativo, como parte integral de la presente Resolucion para el afio 2020, ARTICULO 2: CONCEPTO DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA. Entiéndase por atencién integral a la primera infancia el conjunto de acciones coordinadas y conexas para garantizar el goce efectivo de los derechos de los nifios y las nifias de primera infancia y promover que alcancen el maximo potencial de su desarrollo y aprendizaje Esta atencién se fundamenta en el reconocimiento del nitio y la nifia, desde la gestacién hasta cumplidos los seis (6) afios, como seres humanos con derechos, histéricos, ludicos, trascendentes e inlegrales; coparticipes de su propio desarrollo, que se forman en el encuentro e intercambio con los otros y con el entorno que les rodea. Seres que se encuentran en un momento determinante del ciclo vital, que participan y generan ideas, sentimientos y propuestas para enriquecer la vida familiar y comunitaria. Seres que aprehenden sus referentes culturales y que, como ciudadanos, avanzan en procesos de autonomia y participacién. Protagonistas de la construccién de sus aprendizajes, con capacidades para crear, imaginar, resolver situaciones de la vida cotidiana y enfrentar desafios, encontrando oportunidades necesarias para su desarrollo, con el acompafiamiento afectuoso e inteligente de personas significativas. Se consideraré atencién integral cuando ésta cumpla entre otros, con los siguientes criterios, tal como se establece en el numeral 1 del ARTICULO CUARTO del Acuerdo Municipal 54 de 2015: * Sistémica. Reconoce al nifio, la nifia y su familia como sistemas en rmanente interaccién entre si y con la sociedad. En este sentido, las Eee Centra Adrrinistrativo Municipal CAM Cale 441" 52165 Cig Fost E01 866060 | | www.medellin.gov.co Alcaldia de Medellin acciones deben dirigirse a todos los componentes del sistema, que incidan en el desarrollo integral de los nifios y las nifias. + Sistemética. Procesual, planeada, monitoreada y evaluada mediante registro documenta! permanente. + Oportuna y pertinente. Desarrolla acciones de acuerdo con el momento del ciclo vital y con las caracteristicas de los sujetos participantes. + Con calidad. Consolidéndose como un modelo de atencién orientador, con parametros y esténdares de calidad claros desde lo conceptual, lo metodolégico y lo evaluativo. + Transdisciplinar. Orientada por una comprensién de la primera infancia desde las ciencias sociales, de la educacion, de la salud y econémicas, entre otras, abordando la complejidad, diversidad y particularidad de este momento del ciclo vital + Articuladora. Propende por la garantia de todos los derechos de la primera infancia, por lo cual todas las instancias responsables y corresponsables actuaran de manera coordinada y efectiva ARTICULO 3: CONCEPTO DE EDUGACION INICIAL. Entiéndase educacién inicial como un proceso educativo flexible, oportuno y pertinente, que se genera a partir de las neoesidades, intereses, potencialidades y caracteristicas de los nifios y las nifias, con el fin de favorecer aprendizajes significativos que aporten ‘que aporten al desarrollo de todas sus capacidades, tal como se establece en él ARTICULO 12 del Decreto Municipal 0844 de 2016. ARTICULO 4: PRINCIPIOS RECTORES. La Politica Publica de Primera Infancia de Medellin, esta orientada por los principios de universalidad, equidad, inclusién, corresponsabilidad, participacién, dignidad humana e interés superior. 1. En virlud del principio de universalidad, se debe asegurar la garantia de derechos a todos los nifios y las nifias desde la gestacién hasta cumplidos los seis (6) afios de edad, independiente del sexo y su condicién social, polltica, religiosa, econémica y cultural. 2. En virud del principio de equidad, se debe garantizar que al ejercer los derechos se acorten distancias y se reduzcan diferencias de oportunidades entre nifios y nifas que hayan nacido en diversos medios sociales, culturales 0 econémicos, en grupos étnicos 0 que tengan caracteristicas personales especiales. 3. En virtud del principio de inelusién, todos los nifios y las nifias, y en especial aquellos que por alguna condicién personal o social requieran una atencién acorde con sus caracteristicas, seran acompafados a través de las diversas acciones en igualdad de condiciones y junto a los demés nifios § 66006 www.medellin.gov.co centro Aaiistativa Municipal CAM Calle 44 N* 52185. Codigo Post 60015 © linea de Atoncion ala Cudacania: (67,44 44 144 CConmutedor: 285 5555 Wedelin -Colcia Alcaldia de Medellin y nifias y sus familias, gozar del apoyo y la comprensié: n que ameriten. 4. En virtud del principio de corresponsabilidad, el Estado, la sociedad y la familia aunaran esfuerzos y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los nifios y las nifas. 5. En virtud del principio de participacién, se promovera la incidencia de los nifios y las nifias en las decisiones sobre su propio desarrollo al darles reconocimiento efectivo como sujetos de derechos, al tiempo que se constituye en una oportunidad para la formacién de una cultura ciudadana que fortalezca la democracia, desde la consideracion nifio y la nifia como sujetos politicos y la promocién del 6. En virtud del principio de Dignidad Humana, el Estado Colombiano se funda en el respeto de la dignidad humana, entendida como un atributo inherente al ser humano desde su concepcién hasta su muerte y como el principal condicional para la convivencia social. Se fundamenta en el concepto autonomia individual que va estrechamente ligado al derecho del ser humano a definir su proyecto de vida y de autodeterminarse, exigiendo de los demas ser valorado y respetado como un ser individual y social dotado de voluntad y razén al que debe garantizarsele las condiciones para vivir como quiera, vivir bien y vivir sin humillaciones. 7. En virlud del principio de interés superior, se debe entender como el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfaccién integral y simulténea de todos los Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes para los nifios y las nifias. ARTICULO 5. FASES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCION INTEGRAL INFANCIA. Para prestar el servicio de educacién inicial A LA PRIMERA en el marco de la atencién integral a los nifios y las nifias, la entidad debe cumplir con las siguientes fases: 4. Fase |, Preparacién para la prestacién del servi ‘io. Periodo de alistamiento en el cual la entidad se prepara para la atencién de los nifios y las nifias. Esta fase iniciara una vez se suscriba el acta de inicio de cada contrato, en la cual se determinaré su duracién. Ninguna entidad podra iniciar la atencién de los nifios y las nifias en una fecha anterior a la establecida por la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo. En la fase de preparacién la entidad debe: a. Presentar a la interventoria o supervisi6n, relacién del pers sonal contratado asi como copia digital de los contratos perfeccionados del talento humano requerido para la prestacién del servicio, al igual que constancia de afiliacion al Cenigo Postal 5001 Sees e) y 9080000 $65 Gall 44 N° 52-1 / © Linea de Aencon la Cudadaria: (57) 44 44 146 f CConmutador 385 8585 edelin -Colomtia i | Hee if www.medellin.gov.co Alcaldia de Medellin Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensién y Riesgos Profesionales; segtin orientaciones y tiempo definido para ello. . Registrar y matricular en el Sistema de Informacién Buen Comienzo a los nifios y las nifias previo al inicio de su atencién. c. Realizar procesos de induccién o reinduccién a los equips de trabajo responsables de la educaci6n inicial en el marco de la atencién integral de los nifios, las nifias, las familias y otras personas significativas. d. Reportar las sedes donde se atenderé a los nifios y las nifias, segtin el Formato para el Reporte de Sedes establecido por la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo. Esto no aplica para la modalidad Entomo institucional Jardines Infantiles. e. Reportar a la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo los usuarios autorizados para el manejo del sistema de informacién, de acuerdo con el “Formato Usuarios Autorizados SIBC” f, Adecuar y ambientar las sedes para la atencidn de los nifios y las nifias. g. Contar con la dotacién, el material didactico y de consumo para iniciar la atencién de los nifios y las nifias de acuerdo con Io definido en el documento “Lineamientos conceptuales y técnicos para la operacién de las modalidades del programa Buen Comienzo” y sus anexos. h. Planear el periodo de adaptacién de los nifios y las nifias con el equipo interdisciplinario. i. Elaborar el Plan de Saneamiento Bésico para cada sede y socializarlo con el equipo de trabajo. Esto no aplica para la modalidad de Entorno Familiar. |. Iniciar la construccién de la Propueste Institucional para la Educacién Inicial en el Marco de la Atencién Integral, antes denominado POA, de acuerdo a lo establecido en el documento “Lineamientos conceptuales y técnicos para la operaci6n de las modalidades del programa Buen Comienzo” y sus anexos. 2. Fase Il. Prestacién del servicio. En esta fase Ia entidad debe presentar la Propuesta Institucional para la Educacién Inicial en el Marco de la Atencién Integral y llevar a cabo todas las acciones definidas en la misma para garantizar la prestacién del servicio. Esta propuesta deberd ser presentada por cada entidad, dentro del término de sesenta (60) dias calendario después de haber firmado el acta de inicio del primer contrato de la vigencia, » Fase Ill. Seguimiento y evaluacién de Ia prestacién del servicio. Proceso de recoleccién, descripcién, interpretacién y andlisis de la informacién obtenida en el proceso de planeacién y prestacién del servicio de educacién inicial en el marco de la atencién integral a la primera infancia, atendiendo a los criterios de calidad, cobertura y eficiencia. Para ello, la entidad deber realizar durante la uuci6n_del_contrato el proceso de seguimiento > ¥ evaluacion_ segin__———. 9 care serintratvoMuncpal CAM om ‘ § 660006 Gale 44N* 62-185. Citgo Posta $0015 i (© Linea de tencon ala Cucedania (67) 4444 144 | ‘Conmutador: 385 £855 Modelin- Colombia www.medellin.gov.co Alcaldia de Medellin orientaciones definidas por la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo. 4, Fase IV. Cierre de la prestacién del servicio. En esta fase la entidad lleva a cabo acciones para el cierre del afio con los equipos de trabajo (reuniones de equipo, almacenamiento de dotacién y materiales, andlisis de informacion, entrega de sedes, entre otros). La duracién de esta fase ser notificada por la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo, al finalizar el afio de atencién. La entidad debera garantizar que e! personal contratado permanezca hasta el tiltimo dia de esta fase. PARAGRAFO 1: La fase de preparaciin para la prestacién del servicio aplica sélo para el primer contrato suscrito en la vigencia y la fase de cierre de la prestacion del servicio aplica sdlo para el tiltimo contrato suscrito en la vigencia TITULO : MODALIDADES DE ATENCION ARTICULO 6: MODALIDAD ENTORNO FAMILIAR. A través de esta modalidad se brinda atencién a familias gestantes, lactantes, nifios y nifias asi Desde la gestacién y hasta los veintitrés (23) meses en el drea urbana y cabeceras de corregimientos. * Desde la gestacién y hasta los cinco (5) afios en el rea rural dispersa, urbano periférica y asentamientos donde no exista acceso a la modalidad de entorno institucional. © Desde la gestacién y hasta los tres (3) afios en el complejo carcelario y penitenciario. * Desde la gestacién y hasta los cinco (5) afios, en centros de atencion especializada, albergues. ARTICULO 7. MODALIDAD ENTORNO INSTITUCIONAL 8 HORAS. A través de esta modalidad se brinda atencién a nifios y nifias desde los dos (2) afios y hasta los cinco (5) afios, en jornadas de ocho (8) horas diarias, durante cinco (5) dias ala semana. As{ mismo, se ofrece atencidn a nifios y nifias desde los tres (3) meses y hasta los veintitrés (23) meses, cuando por las condiciones de las familias se hace necesaria su atencion. Para ello la entidad garantiza un espacio fisico denominado centro infantil ARTICULO 8. MODALIDAD ENTORNO INSTITUCIONAL & HORAS- ta modalidad opera en articulacién con el Instituto de Deportes ——————~_ tio te Bo & Centro Adrrinistrativo My CAM 8 e e @ 20000 Cale 4 N° 82-165 go Post E0015 6 Linea monn ala Coa (74.4414 | Comuadar 3855555 Wedeln -Clomoia www.medellin.gov.co “ses fee Alcaldia de Medellin y Recreacién de Medellin INDER, segiin sus criterios de atencién y la capacidad instalada con la que cuentan las Ludotekas del Municipio. En cada Ludoteka se atiende durante cinco (5) horas diarias y cinco (5) dias a la semana a veinticinco (25) nifios y nifias, de dos (2) a cinco (5) afios de edad. ARTICULO 9. MODALIDAD ENTORNO INSTITUCIONAL JARDINES INFANTILES. A través de esta modalidad se ofrece atencién a nifios y nifias desde los dos (2) afios y hasta los cinco (5) afios, en jomadas de ocho (8) horas diarias, durante cinco (5) dias a la semana. Asi mismo, se offece atencién a nifios ynirias desde los tres (3) meses y hasta los veintitrés (23) meses, cuando por las condiciones de las familias se hace necesaria su atencién. Para ello, la entidad ofrece atencién en infraestructuras de propiedad del municipio de Medellin. ARTICULO 10. MODALIDAD ENTORNO INSTITUCIONAL COMPLEMENTARIA. PARA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 HORAS. A través de esta modalidad se offece atencién a nifios y nifias de la Comuna tres (3) Manrique, desde los veintitrés (23) meses y hasta ios cinco (5) afos, en jornada complementaria de seis (6) horas diarias, durante cinco (5) dias a la semana. Para ello, la entidad garantiza un espacio fisico, denominado centro infantil ARTICULO 11. MODALIDAD JARDIN INFANTIL Y TRANSICION INTEGRAL. La modalidad Jardin Infantil y Transicién Integral presta un servicio de atencién integral a nifios y nifias de 3 meses hasta 6 afios, como una posibilidad de articulacién entre la educacién inicial y transicion. Esta modalidad se ofrece en un Jardin Infantil que cuenta con 10 salas de desarrollo y 3 aulas de transicion para la atencién de 420 niftos y nifias (90 de Transicién y en articulacion con la Institucién Educativa José Acevedo y Gomez. Representa la modalidad de atencién del programa Buen Comienzo que visibiliza el inicio de una trayectoria educativa de calidad, desde la garantia de transiciones exitosas en los diferentes momentos del desarrollo de la primera infancia, hasta el acceso directo a la educacion preescolar y la transicién al grado primero. TITULO IH COMPONENTES DE LA ATENCION ARTICULO 12, COMPONENTE PROCESO PEDAGOGICO. Este componente tiene por objetivo articular los procesos de interaccién educativa con los nifios y las nifias, reconociendo las particularidades que caracterizan su desarrollo infantil, desde la gestacién hasta los cinco (5) afios, sus familias y otras personas significativas y ofrece las orientaciones para la planeacién pedagégica soportada daca: (67) 44 4 144 Contador $85 8885 Medlin a @ Alcaldia de Medellin ambientes, ritmos cotidianos, lidica, juego y recreacién, motricidad y actividad fisica, lenguajes de expresién artistica, [a literatura y la expresién literaria y la exploracién del entomo y el cuidado del medio ambiente. ARTICULO 43. COMPONENTE DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO. El seguimiento al desarrollo constituye la evidencia del resultado de la practica educativa orientada al desarrollo integral de los nifios y las nifias. De igual manera, posibilita la identificacién de posibles alertas o factores de riesgo que inciden en su desarrollo. ARTICULO 14, COMPONENTE DE EDUCACION PARA LA SALUD. Es el componente de la atencién integral que parte de entender la salud como un derecho fundamental, irrenunciable © impostergable. De esta manera, este componente esta orientado al cumplimiento del derecho fundamental a la salud integral de las nifias y los nifios desde la gestacién, a través del desarrollo de diversas estrategias y el acompafiamiento permanente a las familias y que permitan la identificacion e intervencién de factores de riesgo, la prevencion de la enfermedad, la atencién oportuna de las situaciones de salud, asi como la promocién de la salud y potenciacién de factores protectores que permita que los. nifios y las nifias gocen del mas alto nivel de salud y desarrollo posible, adquirir y desarrollar habitos en el momento del ciclo de vida en el que se encuentran y que de esta manera, les permita una estilo de vida saludable y la adaptacion suficiente para la superacién de los desafios a lo largo del curso de vida. ARTICULO 15. COMPONENTE DE EDUCACION PARA LA GESTION DEL RIESGO EN EMERGENCIAS, DESASTRES Y ACCIONES SEGURAS EN TERRITORIO. Este componente entiende la amenaza frente a diversos factores. que pueden afectar al ser humano como los riesgos antrépicos, psicolégicos, los fenémenos naturales, los fenémenos de violencia social, entre otros. Y, desde una perspectiva de prevencién, procura que los nifos, las nifias, familias y agentes educativos, reconozcan e intervengan esos diferentes riesgos en todas sus etapas mediante acciones de preparacién, mitigacién, atencién, recuperacion y procesos de resiliencia. Esta estrechamente ligado al concepto de promocién de la salud y prevencion de la enfermedad, no s6lo preparando a las personas frente a las, eventualidades que se puedan presentar, sino ademés, permitiendo identificar riesgos reales y potenciales, tomando medidas ante dichos riesgos. Ademas, est enfocado en que las personas reconozcan la responsabilidad, tengan conciencia y habilidades para actuar frente a una situacion de salud propia o de otra persona es decir para ser primeros respondientes. PPP EEE Error ePErre oreo \ | | www.medellin.gov.co Conmutedor: 385 5558 Medalin- Colombia Alcaldia de Medellin ARTICULO 46. COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y DOTACION. La Infraestructura es el espacio donde se presta la atencién integral de los nifios, las nifias, mujeres gestanies, lactantes y familias, estos espacios deben de cumplir unas ‘condiciones en su ambiente y entorno, seguridad de la infraestructura, espacios de atencién, espacios de servicios y espacios recreativos; adicionalmente con la dotacién se ofrece ambientes de confort, calidos y seguros, que ayudan a potenciar el desarrollo de los nifios y las nits, ARTICULO 17. COMPONENTE DE ALIMENTACION Y NUTRICION. Este componente contribuye a la promocién y proteccidn del derecho a la alimentacién adecuada y a no padecer hambre, asi como las acciones de restablecimiento de este derecho, cuando ello es necesario, mediante estrategias que pueden comprenderse desde el concepto de seguridad alimentaria y nutricional, con incidencia directa en los ejes de acceso, consumo, aprovechamiento biolégico y calidad e inocuidad de la alimentacién de madres gestantes y lactantes, nifios y nifias. ARTICULO 18. COMPONENTE DE PARTICIPACION Y MOVILIZACION SOCIAL. La participacion es un ejercicio ciudadano que inicia desde la gestacin e implica reconocer a los nifios y las nifias como sujetos de derechos, como interlocutores validos con capacidades creativas y transformadoras que inciden en los entomos donde transcurre su vida y en su propio desarrollo, de acuerdo a su edad y madurez socio afectiva. La movilizacién social, segin a la Politica Publica de Primera Infancia, es una estrategia de articulacién interinstitucional, intersectorial ¢ interdisciplinar que busca promover ambientes de didlogo y de concertacién, asi como la implementacién de estrategias conjuntas que permitan la generacién de capital social para favorecer el desarrollo integral de los nifios y las nifias. ARTICULO 19. COMPONENTE DE PROTECCION. Este componente tiene como objetivo articular todas las acciones de garantia de derechos y prevencién de su vulneracion en nifios y nifias participantes de la atencién, ya que segin la Ley 4098 de 2008, Cédigo de Infancia y Adolescencia en su Articulo 7, la proteccion integral de los nifos, nifas y adolescentes consiste en su reconocimiento como sujetos de derechos, la garantia y cumplimiento de los mismos, la prevencién de su amenaza o vulneracién y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. ARTICULO 20. COMPONENTE PROCESOS DE INTERACCION CON FAMILIAS Y OTRAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS. La familia es entendida ente_educativo el socializador primario de todo individuo que, como ale 44 N° 52-185, Codigo Postal 5001S © Linea de Atercion a Cudadaris (57) 44.46 148 | 60 oe Contador 35 585 Medee - Cooma www.medellin.gov.co travo Municipal CAM Alcaldia de Medellin sistema dinamico, esta relacionado con mitiples sistemas y constituido por vinculos afectivos y de apoyo que no se restringen a la consanguinidad. Para favorecer el acompanamiento al proceso de desarrollo infantil de los niffos y las. nifias, se respeta y valora la diversidad familiar, centrandose en sus oportunidades y potencialidades. De igual manera, reconoce la importancia de la familia en el desarrollo de la primera infancia y se considera que no es posible pensar un proceso de atencién integral, sin su vinculacién activa y sin su reconocimiento como sujetos colectivos de derechos; todo esto de acuerdo a lo establecido en la Politica Publica de Primera Infancia de Medellin. TITULO Iv DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 21. CANASTA. Integra los recursos financieros que entrega la Secretaria de Educacién a las entidades, con el fin de garantizar la prestacion del servicio de educacién inicial en el marco de la atencién integral de os nifios y las nifias. Los componentes y recursos asignados en la canasta de atencion se describiran en cada contrato. ARTICULO 22. GESTION DEL CONOCIMIENTO. La entidad deberé contar con el aval de la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo para realizar procesos de investigacién que requieran la capacidad instalada del Programa y la interaccién con las nifias, los nifios, las familias gestantes y lactantes, y los agentes educativos. Asi mismo, de manera conjunta se establecer una ruta de seguimiento a cada proceso; luego de su ejecucién se deberan socializar los resultados de la investigacién al programa Buen Comienzo antes de ser divulgados en otros espacios. Desde la Secretaria de Educacién se podré disponer de la informacion resultante con los respectivos créditos. De igual manera, una copia de los resultados de cada investigacion deberd ser entregada al Centro de Documentacién Buen Comienzo. De igual manera, la entidad debera garantizar la participacién activa de agentes educativos en proceso de cualificacién, fortalecimiento o evaluacién segin las orientaciones dadas por la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo que propendan por el mejoramiento continuo y la calidad en la atenci6n. ARTICULO 23. ASISTENCIA TECNICA. La entidad deberé participar en los procesos de asistencia técnica para la prestacién del servicio, acorde con las orientaciones definidas por la Secretaria de Educacién-programa Buen Comienzo. & Centro Administrative Municipal CAM Calle 44 N° 52-185, Codigo Postal S008 , meee. «= () «9 OVOOE ‘Conmutador 5855555 Medlin -Colcrtia | www.medellin.gov.co Alcaldia de Medellin ARTICULO 24, VIGENCIA Y DEROGATORIA. La presente Resolucion y el documento “Lineamientos conceptuales y técnicos para la operacién de las modalidades del programa Buen Comienzo” y sus anexos, rigen a partir de la fecha de su publicacién y deroga expresamente la Resolucion 201850002213 de 2018, sus lineamientos y todas aquellas disposiciones que le sean contrarias. Dada en Medellin, a los 8 dias de! mes de enero de 2020 PUBLIQUESE Y CUMPLASE PAL Ura PEDRO IGNACIO MORA FRANCO Secretario de Educaci6n (E) Municipio de Medellin Revise: Camila Gavia Barreneche Directora Téenice del Programa Buen 77 © con Administatvo Murcia! CAM Caled N® 52466, Codigo Postal 50015 © nes de Atencion ate indeconi: (67) 4 44 144 ‘Conmutedor: 386 S555 Medelin- Colombia 8 6e00G6 www.medellin.gov.co

You might also like