You are on page 1of 104
Regla de Osha Afrocubana en Venezuela “REGLA DE OSHA AFROCUBANA EN VENEZUELA” Autor: Francisco M. de Almeida Garrett F. NIF, 251666760 (Portugal) Edicion Afio 2020 ISBN 978-1-67802-148-1 Libro escrito en lengua espafiola con rezos rituales en Yoriba y dialecto Anago, por el “Oriaté” de la Regla de Osha Afrocubana consagrado en Venezuela: lworo Omé ni Obbatalé en Marzo de 1998. COPYRIGHT TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda rigurosamente prohibida, sin autorizacion escrita, la reproduccién total 0 parcial de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento. La version electronica e-book, de este libro ha sido realizada por el Autor. La utilizacién digital del e-book es para uso personal, su contenido no se puede reesoribir. Esta protegido por las leyes de derechos de autor nacional e intemacional que presoriben parametros para su uso. EI Codigo Penal Internacional vigente sanciona: << quien intencionadamente reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicarse publicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artistica 0 cientifica...>> Este libro tiene textos de la publicacién del autor “Particularidades de la Regia de Osha Yoruba doctrina africana animista conocida por Santeria’ Usted puede hacer su donativo através de PayPal para los gastos de investigacion PayPal.Me/prosperpaisagem E-mail: prosperpaisagem@gmail.com El presente libro es una guia de estudio, aprendizaje, practica y consulta, esta hecha por un Oba Eni Oriaté venezolano, contiene una recopilacion de Historia, Misterios, Fundamentos, Verdades, Preceplos y Ceremonias Rituales, seguin las cuales, el Olorisa en la Republica Bolivariana de Venezuela practica la religion en forma, molde y costumbre del pueblo afrodescendiente Cubano, Oriaté Baba Emy Okan reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 1 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela MENCION ESPECIAL Este libro lo dedico a mis hijos Carmen Gabriela, Marcos Gabriel, Jose Ricardo y Abrahan Francisco, a mis nietos (as) y a mis ahijados (as). También a Oludumare, Ordnmila, Obbatalé y los Egun, guias ancestrales antecesores de mi rama de Osha Jose Urquiola “Eshu Bi’ «Efushé» (Pimienta) del cual viene Susana Cantero “Omi Toke” (Ibae) fundadora mas tarde de la Rama “Coral” en Cuba, que fueron responsables de las ceremonias lucumies de la Regia de Osha afro-cubana. Mi eterna gratitud a mis Padres Francisco y Isilda (Q.E.P.D.) “A mi padtino de Kari-Osha y Obbe el Oba Eni Oriaté Alfredo Correia " Ochun Coyimi" pilar importante en mi consagracién sacerdotal y de Oriaté. “A Mis Madrinas Ojigbonas, por su ayuda y gufa en el momento adecuado, llyaléésas: (Osha) Veneranda Rodriguez, " Ocan Lan Que", (ibaé en USA). y de (liekes) Ivette Martinez "Osha Inle’. *A mis abuelos de la ocha ya fallecidos Luis Ricardo Castaneda Perigao “Ocha Ewe Aye’ (Ibaé) y Miguel Ayala Valdéz "Okanlake" Oyugbona Kén de mi OBBE (Ibaé). *A mi guia en el camino de Babalédsa y quién he recibido Orisds el Oba Eni Oriaté Angel Castillo "Olomidara’ *Oba Eni Oriatés de Kari-Osha Alfredo Brito "Obba Ayan” y de Obbe Julio Estevez "Ecun lle Oba” *A Mis Padrinos de AwoFaka, por los sabios consejos Alowabana José Lopez (pocholo) "Ogunda La Verde" y mi Ojigbon de AwoFaka Henry Dias ‘Iwory Yekun” *A mi compadre e padrino de “Orun” Olowo Jose Gregorio Rodriguez Iroso Wor! por su constancia, colaboracién y ensefianza. *A Mi Gula y padrino en la Mediumnidad Babélddsa José Antonio Lemos "Omy Relekum'" nascido en Cuba y residente en USA. También quiero dar las gracias a los Iworos que han puesto Ashé en mi Lerf y me quieren de Okan *A mi Padrino de la Regia de Palo Mayumbe Tata en Nganga Carlos Lopez “ Siete Rayos Remolino Vira Mundo Arriba en Nioto” *A mis ahijadas mayores: llyaiésa Justa Pastora Salas Araque “Oya Emy Okan’ y Adalgiza Mendez Salas “Ostinniyi" por mantener la energia del templo “Ilé Orisa’, pilar importante de la Regia de Osha en Guarenas — Guatire, mi estimacion y atecto. A todos mis ahijadas(os) de kari-osha, od, Obbe, elekes y de Orisas de Adimu (Elegba, Olokun, Orishéoko, Kori-Koto, Ibelles ...). A la llyal6osa Marisol Rodriguez “Olofan Dei” y al Oba Eni Oriaté Adrian Gonzalez “Osun Adde Iki" gracias por compartir vuestros conocimientos. ‘A la memoria de mi incondicional amiga de infancia y més tarde ahijada de kariosha vino desde Portugal hasta Venezuela para su ceremonia de sacerdotisa Iworo Omo Ogtin M. Paula R. Lobo de Moura "Ogun Okan Nigbe” (Q.E.P.D.), su espiritualidad siempre estaré presente en mi Ilé de Osha Gracias a Todos aquellos Iworos, Olowos y Babalaw0s a quienes les debo la Gran Oportunidad de acceder a un conglomerado de conocimientos religiosos, *Olofi’ los guarde y su “Orisa Alagba Tori” los Bendiga. Ashé Y a todos los que me dieron la espalda y me otorgaron la oportunidad de valorar a los que supieron estar a mi lado en la realizacion de este libro que culmina con esfuerzo pero con mucha informacién para el religioso de habla espafiol. Modupué Asi este libro es una pequefia enciclopedia de normas y procedimientos de la Regla de Osha Afrocubana, pero tiene algunas ceremonias que no estan aqui escritas porque son secreto religioso. ———————— Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 4 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela obedi le le", que Olofin repartié el conocimiento entre todas las cabezas, lo que significa que todas las personas son dignas de respeto y consideracién. En diversos paises no faltan agrupaciones musicales con tambores consagrados y las fiestas a los Orisaés con motivo de cumpleafos “fiesta de bembé” tiene su toque de tambores “bata” 0 “iyesa’, Giiiro y Abericula, con su extensa variedad de sonajas, “aggogés” (campanillas) y “atcherés”. Hay también partitura musical adaptada para “violin®. Desde siempre los religiosos que se respetan en Cuba, trabajaron su jomada profesional y también su labor religiosa. Ahora dicen por ahi: “que el Santo no quiere que trabaje", cuando los yorubas que llegaron a Cuba con sus practicas teligiosas laboraban todo el dia en las plantaciones. EI pueblo cubano profesional en ios afios 60 fue el responsable por el auge de la santeria en otros paises donde llegaron para no regresar a su Isia. Pero. no debe convertirse en negocio asi no deben hacer de la Regla de Osha un medio de vida La falta de informacion y comunicacion radica en el insuficiente entrenamiento tedrico-litirgico que recibe la persona antes de iniciarse. Hay principios, normas o reglas de Osha-Ifé que se siguen en los templo pero atin asi el iyawo decide seguir consejos en intemet después que se han establecidos lazos y nexos que deben ser indestructibles, aparecen desacuerdos y discrepancias que conducen a la ruptura de las relaciones entre padrino y ahijado. Quien vive muchos ajios, tiene mucho que estudiar, muchas dificultades que superar de sus vidas pasadas y muchos defectos que corregir para asi aportar a los demas experiencias y conocimientos sin demagogia. En el largo camino de preparacién sacerdotal del Babalorisa o Babalédsa, lyalorisa © llyal60sa no se puede justificar el argumento “en mi casa de santo", porque esta dotado de una gracia espiritual (el ashé) que “Olodumare” le ha otorgado en la ceremonia de Kari-Osha, de la cual con la bendicién de los Orisas tiene derecho a recibir su remuneracién por el servicio que presta a quienes se lo solicitan. Oeeereruraesenep=rsseme ee ed Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 8 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Metodologia de la Religion. iworos/Oriaté de ineludible referencia, que dejaron por escrito rituales para aclarar todos los errores de que es objeto esta religion por aprendizaje erréneo. Entre los precursores, Lydia Cabrera, gran investigadora que publica famosas obras: El Monte; Anagé, vocabulario Lucumi; Ochtin y Yemaya entre muchas otras. Es inevitable mencionar el conocimiento del vocabulario yoruba gracias a Samuel Ajayi Crowther, primer Obispo Anglicano Africano, Yoruba nacido en Osogtin, reino de Oy6, redactd en 1852 un glosario llamado "Yoruba Vocabulary”. ‘También hay un diccionario inglés-yoruba publicado por el Babaléwo Pierre Verger “Fatumbi" (renacido gracias a Ifa) ciudadano nacido en Paris 1902 fallecido en 1996 fue un gran estudioso de las tradiciones religiosas Yorliba y realizo publicaciones especializadas entre otras "Ewe" publicado en 1995. "Ko si ewé kosi orisa” Sin hierbas no hay Orisa Hasta ahora son muchos los libros publicados sobre los misterios y fundamentos de la religion Yoruba, aun asi no han sido divulgados los verdaderos misterios de las ceremonias, para evitar el uso indebido que algunas personas pudieran hacer. El Animismo fue clasificado por el francés René Bergier, en 1767 de fetichismo. Y el famoso etndlogo Edward Burnett Tylor, en el siglo XIX la describe como doctrina. El “Concilio Internacional de la Religion de Ifa" reconoce ambas, pero afirma que no hay homologacién religiosa entre tradicionalismo “Ifa — Orisa” de los territorios Yorubas de Africa Occidental y la “Regla Osha - Ifa” Cubana por existir diferencias conceptuales y liturgicas. Hay actualmente una "yorubizacién" de la Regla de Osha, para la recuperacién de la ortodoxia ritual, de modo a evitar las contradicciones 0 modificaciones profanadoras y eliminar el erréneo sincretismo o simplemente obtener un linaje. Muchos Oluwos y Obbaces latinoamericanos estén actualmente en contacto con los ancestrales valores de la africanidad en Nigeria, para enriquecer y fortalecer sus conocimientos y respectivas formaciones sacerdotales cubanas. En 1886 el gobierno de Espafia abolié la esclavitud en Cuba y el pueblo Yoruba dejé como herencia, formas culturales ancestrales en el campo religioso. Hay una Cétedra de Santeria Afrocubana en la Universidad Internacional de Florida en U.SA,, para doctorado en Santeria a cargo del Babalawd Ernesto Pichardo. Este en 1993 gané en la Corte Suprema de los Estados Unidos una demanda contra la ciudad de Hialeah, segin la cual se establece que sea permitido realizar sacrificios de animales por motivos religiosos en esta ciudad Usted amigo lector recuerde que: El rezo a los Orisés siempre debe tener presente 1 vela y 1 vaso de agua para que su plegaria pueda encontrar la mejor solucion segun la voluntad de Dios. El Pontifice Juan Pablo Il, en su viaje a Cuba el 21 de Enero de 1998, definio erroneamente la "Regla de Osha Yoruba’ como un conjunto de tradiciones y creencias religiosas, y coroné como patrona de la isla de Cuba a la Virgen de la Caridad de! Cobre, el Pontifice, reconocié bajo su figura, la Fe del pueblo al "Orisa Ochiin" a quien se dirigen las plegarias de los cubanos, devotos de una religiosidad diferente a la sefialada por la Iglesia Catdlica. Ce eeraearar er eenp=r eee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 12 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela LINAJE GENEALOGICO DE ALGUNAS RAMAS DE SANTO Hecho un analisis a las distintas formas basicas del ritual en la Regla de Osha, hay Iwéros que hacen referencia "Por mi casa de Santo es asi". {Falta de homogeneidad litérgica con su rama de santo? La raiz original de la Regla de Osha es Matancera con sus rituales africanos y mas tarde llega a La Habana y Santiago de Cuba. Ahora hay conflicto entre lo africano y lo afrocubano porque con el tiempo se han dado muchas modificaciones y Ia interpretacion del Oddiin: "Okana Iroso” dice: “al pais que fueres hacéis lo que vieres", muchas cosas han cambiado de acuerdo a la conveniencia del mayor, pero los "Oriaté" son Maestros Ortodoxos de los rituales, responsables de preservar los "Tratados" de cada ceremonia EI “Ugbodu” se pronuncia ljubé significa en yoruba "Bosque Secreto’ donde se realizaba las ceremonias que fue substituido en Cuba en los Cabildos por una habitaci6n. Publicamos esta lista muy resumida de las pioneras en Cuba, hay muchas personas que merecen un lugar aqui y especialmente en la memoria de generaciones por venir: Lorenzo Sama “Obbadimeyi" conocido por Ogun Touyé y Timotea Albear “La negra Agyai Latuan’ a principios del siglo XX en el poblado de Regla unificaron los diferentes cultos yorubas en un solo Cuerpo Liturgico denominado "REGLA DE OSHA". Muchos otros Iworos con hierarquia de Obé Eni Oriate continuaron: Genaro Gomez (Ochin Gumi) José Roche (Ochtin Kayoddé) Femando Cantero (Chango Lari) Guillermina Castell (Ochun Laibo) Josefina Aguirre (Ochin Guere) Carmen Miro (Egiiin Bi). Las Ramas pioneras fueran “La EFUSHE” y “LA PIMIENTA”, después hay las llamadas subramas: Las Tortilleras (Adoradores de Erinle y Agbata), los Ewin Yimi, Los Culos Verdes también denominada Aigoré, Los Trapitos, Los Chales y Pamelas, Los Montones y Corales, Los Agbita, Los Aind Yogbos, Los Efushé Atikeké, Los Efushé Warikondo, Los Aigoré (fundada por Dora Caridad Omo Oshosi), Los Abogados (pagaban un derecho por no lievar el Chal). “fla Victoriana Rosalia Abreu "Efunché Warikond6", fundadora de la rama Egbado (Matanzas). Conocida como la "Reformadora de la Religion” 4.-Introduce la ceremonia "Adosht Osha’ que es la entrega de diversas deidades en la ceremonia de iniciaci6n. Anteriormente la ceremonia era solo “Pata y Cabeza” 2.-También es la que inicia la practica de tirar el Dilogun dos veces para obtener el “odun compuesto’. 3.- Dejo el legado de Osdosi 4.-Se le acredita el origen del ritual "Pinaldo" . 5.- Respetuosa de las potestades de los Babalawés siempre el "Ostin" tiene su carga por Orunmila. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 16 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela El origen del término “Oris4 0 Orise” que significa DEIDAD, puede ser dividida en dos partes “Or'" y “se’, la primera es una forma modificada de la palabra del Antiguo Egipto “Horu” dios egipcio Horus-Set (doble divinidad) sobrevive en Yoruba como “Orisa-Beku" que significa “el dios de la montafia". La segunda parte de la palabra "se" deriva directamente de “Set” y su otra forma “sa” se deriva del nombre del animal “sha” que representa a “Set” Supervivencia de costumbres, de nombres de personas, lugares, objetos, etc. El nombre tiene una verdadera fuerza para determinar el cardcter, los nombres no se dan al azar, sino segiin las circunstancias que prevalecen cuando los nifios nacen. La poligamia existia en el Antiguo Egipto donde la posicién de la primera mujer *nibit piru" disfrutaba de derechos y privilegios negados a las otras. Los Yoruba también aceptan la poligamia y tratan la primera mujer como "lyale” la sefiora de la casa". Las costumbres en los entierros es también similar, pero la influencia britanica ha modificado tales practicas con la sustitucién de las personas por figuras "ushebti". Oeereruraereenep=reeme ae Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 20 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Existe diversos “Tratados" sobre lo que esta bien o mal dentro de la "Osha-lfa, que los Oluwos, Babalawos, Obbaces, Oba Eni Oriates y Iw6ros deben respectar porque son reglas comunes, donde priman conceptos elevados de comportamiento y 6tica religiosa, que se aviene por igual a cualquier individuo religioso no importa su origen étnico, racial y cultural. Las reglas, normas y cédigo ético de Osha-Ifé estan explicitas en su literatura esta es valida en cualquier parte de! Mundo. Las Deidades del panten yoruba trasmiten su profecia personalizada a través de un sistema numérico llamado "Diloggun" y/o "Ow Merindilogin’, utlizando la lectura de los "Cauris" (caracoles Cyprea moneta) con respuestas giobales y ‘oportunos consejos, donde la boca natural de los caracoles son la referencia. Los Orisas nos transmiten una sensacién de paz y armonia, pueden adivinar el pasado, e! presente e influir en su futuro, tienen la potestad de *Olofi” para poder cambiar el azar del hombre EI "Iworo" procede de acuerdo con los principios y creencias afro-cubanas, a la narracion del pataquin referente al "Oddiin" y estableceré una relacion entre los hechos narrados y los problemas que puede {ener la persona que se consulta, sin hacer gala de sus dotes clarividentes. Todos los sistemas numerolégicos proceden de la filosofia esotérica judia, el Khabalismo. Es posible que otras civilizaciones tuvieran métodos parecidos, se basa en la interpretacion de las palabras en funcién del valor numérico adaptado a sus particulares alfabetos. En las actividades religiosas de la doctrina "Regia de Osha ", solo puede ser oficiante los O'lOrisds que se han consagrado en "Osha", son sacerdotes o sacerdotisas con "Santo en su Leri", encargados de mantener las reglas y ritos que caracterizan el culto, siendo identificados segun su jerarquia religiosa de mayor a menor. * Oba Eni Oriaté u Obba, Pinaldero, Babalodsas o Ilyaléosas, Iworos e lyawd. El Ob Eni Oriaté u Obba ha pasado las consagraciones que se indica en el Oddun de ifé “Irete Kutan” y disfruta de gran reputacién, debe tener “Pinaldo” (Cuchillo) ceremonia distinta al "Kuanaldo” de Ifa, es una consagracién que permite adquirir el poder de “Pinaldero" para hacer sacrificios de animales de cuatro patas a los Orisés y debe poseer todos los Orisds principales y Babalti Ayé. No hay cualquier ritual denominado “satanico” en el sacrificio de animales, como lo afirma la Iglesia catdlica y los cristianos. Con mucha frecuencia algunos sacerdotes a su libre albedrio, acostumbran a tirar los Ebbés a determinadas deidades en plena via pliblica, una manifestacion incompatible con las normas de conducta, las ofrendas deben ser depositadas en un hueco hecho en la tierra en el lugar determinado por el Orisa. Se ponen de manifiesto necesarias correcciones de procedimientos que han suscitado polémica y anarquia en la poblacién mundial. También los lwéros son posesionados por el espiritu de su Orisé Tutelar, quién toma el control de la persona, suprimiendo su personalidad, para ayudar a los presentes a encontrar su salud, su estabilidad y firmeza. En términos més enfaticos NO HAY CONTROL NI INFLUENCIA DE ESPIRITUS ENDEMONIADOS en los ritos y practicas de la REGLA DE OSHA. eee oo Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 24 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela HABLAR SOBRE NUESTRAS CREENCIAS RELIGIOSAS CON LA FAMILIA Cada persona posee diferentes criterios en cuanto a creencias, la religion “Regla de Osa’ tiene un conjunto de valores y principios que rige la vida personal y familiar. La pareja puede convivir con su diversidad de creencias, pero “lo no resuelto en el momento del noviazgo sale a florecer en las crisis sentimentales. La reflexion de las creencias en pareja conlleva a evaluar lo que significa “verdad” y “fe” en sus vidas y evita situaciones de conflito. Algunas veces encontramos situaciones donde hace falta defender la LIBERTAD religiosa de! ser humano, pero también hace falta cumplir en nuestra vida personal las frases escritas en nuestro Ité de Kariosha, Obbe o mismo de un Orisa que hemos recibido, para que nuestra vida sea de estabilidad, vida y firmeza familia. Ademés creo que es responsabilidad de cada quien dar a conocer a su familia las NORMAS RELIGIOSAS que representa ser un sacerdote ‘Iworo de la Regla de Osha" ya que muchas veces se pueden presentar situaciones donde la familia tiene que recibir una proteccién para evitar fuerzas destructivas El “Iworo’ tiene disciplina religiosa asi que se debe concentrar diariamente frante a los Oris4 a orar a Dios, con sus “ilekes" alrededor del cuello, para evitar las preocupaciones mundanas y ademas atender a su "Ori" quien forma nuestro destino En el Oddun “Oddi tonti Obara” se recomienda a las personas a tener una relacion matrimonial estable y en el oddun “Ogbe tonti oddi’, Yemoja Agana se casé con Oris4oko, unién donde nacié la fertilidad de la tierra. Y siempre existe la posibilidad de separacién ya que en oddun “Oddi tonti Eyeunle” esta reflejado ‘nace y muere el amor”. El Iworo debera asi procurar tener pareja iniciada en la “Regla de Osha’ ya que las obligaciones sacerdotales exigen mucha comprensién por parte del cényuge y ademés periodos de abstinencia sexual previa y durante las ceremonias religiosas. Por otra parte el matrimonio mixto siempre tiene cierta incomprensién en el nucleo familiar por el tema religioso de cada quién y no cumpliria con su misién de transmitir valores y costumbres asociados a la “Regla de Osha’ y asi realizar entre ambos su matrimonio lucumi Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 28 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Los O'lorisas/lworos tienen humanidad, son honestos, generosos y humildes. Son sacerdotes y estan en la obligacion de respetar la inocencia del pueblo y ayudar a las personas a entender cémo resolver sus problemas mediante Osha-fa, para que no se sientan engafados si su situacién no se resuelve como ellos desean. NO HAY ODDUN LLAMADO “OCANA IROSO” PARA JUSTIFICAR LOS INVENTOS Por el sigilo ancestral de la Regia de Osha, hoy cada Iw6ro debe estudiar y conocer bien los conceptos Las personas tienen necesidad de encontrar en su padrino 0 madrina virtudes y ashé para enfrentar las problematicas que uno pueda tener y ademas de recibir de su mayor conocimientos sobre las tradiciones, las costumbres y los secretos que se han conservado por siglos. El padrino o madrina de Kari-Osha transmite el linaje y la descendencia de una familia religiosa en la ceremonia de asentamiento del Oris4 Alagbatori al ahijado, su presencia es de respeto y admiracién. Los cubanos que tuvieron contacto directo con los esclavos africanos llegaron a Venezuela con su cultura ancestral, sus ensefianzas religiosas, sus Oshas y Orisds con sus vaticinios; sus ritos y consagraciones a cabalidad que representan los poderes de la Regla de Osha. Expresién de un pueblo de color mulato 0 negro, que cree en la reencamacién, por justicia de Dios para el mejoramiento progresivo de la humanidad. La fé en la Regla de Osha se desarrolla esenciaimente sobre la base de principios mutualistas de socorro y ayuda mutua para cumplir los designios de Dios llamado Olédimaré u Olof; tenemos la necesidad imperiosa de nutrirnos de los conocimientos religiosos que nos permitan estar preparados para ayudar a quien toque nuestra puerta y ser dignos ivéros, con mucho respeto por el padrino o madrina de kari-osha. Las explicaciones coherentes de nuestros mayores permiten al ahijado Iwéro, toner una mejor nocién de las restricciones que imponen los Orisas y recuerdar siempre que la ceremonia del asentamiento “Kari-Osha” es absolutamente irreversible, el Orisd Tutelar del iworo reconoce siempre a su padrino o madrina porque sus Orishas fueron a la cabeza del lyawo y tienen su “Ashé Leri”, asi que la ceremonia del cuchillo “Obbe” no puede romper el vinculo. Si en algun momento se le presentara la necesidad de recibir alguna ceremonia que su padrino 0 madrina no pueda ejecutar, es este quien le sugiera al ahijado (a) quién le pueda entregar, para evitar asi un irrespeto motivo de distanciamiento y ruptura entre padrino y ahijado. No busque la participacion de terceros ajenos a su casa de santo asi evitara sorpresas y problemas. Todo ahijado, ante cualquier insatisfaccién con su padrino 0 madrina, debe buscar la forma de comunicarse con ély plantearle su queja para tratar de llegar a un acuerdo. Esta religion requiere de sus honorables sacerdotes clarividencia (para despertar y activar la propia receptividad y sensibilidad astral) alta capacidad intelectual, profundidad y amplitud de conocimientos para memorizar refranes, historias, reglas, algoritmos y mucha experiencia; esta comienza bajo la tutela de su padrino o madrina con su enseflanza visual y oral y continua después prdcticamente durante el resto de la vida; siempre hay algo nuevo que uno puede aprender de los demas. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 32 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela a sepronunciacomo -ar (en PARK) gf” § *~-a (en NAME) es ¢ “ee (en BEND) gt ¢ "=o (enRODE) g & # “ ~aw (en RAW) uso “-u- (en RULE) Un importante punto para ser destacado en relacién con la ortografia es que el presente sistema es imperfecto. Algunas de las palabras contienen letras que tienden a ocultar el origen de las palabras. Antes que terminemos las observaciones sobre ortogratia es necesario explicar las regias que dirigen las modificaciones que las palabras extranjeras experimentan antes de ser incorporadas al lenguaje Yoruba. Las reglas son casi las mismas que las que dirigen las modificaciones que conducen a las diferencias dialectales del lenguaje. Para facilitar una referencia a ellas, seran resumidas y numeradas como sigue: Yoruba es un lenguaje fonético. Cada consonante tiene su vocal (la nasal ‘n' es la nica excepcién). Por lo tanto, si dos consonantes se siguen una a otra en una palabra extranjera, se insertaré una vocal entre ellas. En algunos casos, una de las consonantes esta marcada Todas las silabas en Yoruba son abiertas. Si una silaba en una palabra extranjera es cerrada, la consonante final o es marcada, 0 recibe una vocal formando por ello una nueva silaba. Por ejemplo, la palabra "pan" se convierte en "pann" en Yoruba (ver también la siguiente regla). La doble consonante "th" se convierte en "t' o en "d", por ejemplo "that" se convierte en "dat" generalmente en los lenguajes de Africa Occidental. En Yoruba debe convertirse en "dati". Pero la forma "da" es bien conocida en el inglés macarrénico hablado en Africa Occidental, por ejemplo “that boy" se convierte en "da boy" Las vocales finales son a menudo nasalizadas. Este es especialmente el caso cuando una consonante final ha sido suprimida o la palabra ha sido abreviada. La “a” corta no existe en Yoruba. Cuando ello ocurre en una palabra extranjera, es generaimente, cambiada al largo sonido de "a" como en "bar", o es desviada a "e" El sonido vocal "er" como en "her" se convierte en la "a" larga en Yoruba Las vocales "i" y "u" son a veces sustituidas una por otra. Esto se aplica también a yre"y "0" las vocales "a" e "i La letra "h" (con una sefial diacritica), representa un sonido gutural profundo, no existe en Yoruba. Cuando sucede que una palabra extranjera se modifica y se convierte en "g" (sonido fuerte) o en “d" La letra doble "kh" tampoco existe en Yoruba. Antes que una palabra extranjera que la tenga pueda incorporarse al Yoruba, debe ser tratada como sigue: cuando es seguida por una consonante, recibe una vocal que forma una nueva silaba con ella segun la regia 2 citada. Si ella es seguida por una vocal y la palabra no es un monosilabo, la “th” es omitida. Un prefijo consistente en una vocal 0 una vocal y una consonante inicial, es a veces afiadido a una palabra aceptada pera denotar un poseedor o un agente. *p" (como en “pat") a veces se convierte en "b" en Yoruba, por ejemplo "bishop" se convierte en “bisobu" en Yoruba. La aspirada es a menudo suprimida oo Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 36 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Hay que tomar en cuenta que el misticismo religioso Yoruba no es similar al de Cuba, Haiti o Brasil, y desafortunadamente muy pocos |w6ros, que profesan cultos afro-latinoamericanos “hablan integramente la auténtica lengua yoruba sagrada que requiere {a liturgia ortodoxa’, y ademas estan lejos de seguir estrictamente las tradiciones litirgico-ideolégicas". Asi mismo no son consagrados religiosamente de acuerdo a las ancestrales costumbres africanas originales y sus valores éticos y morales con respecto a la practica religiosa difieren, no adoran a un grupo de Orisés y/o deidades que los Yoruba si adoran. Con todos estos sefialamientos que determinan un evidente desencuentro “conceptual y liturgico” entre las respectivas maneras de adorar a casi los mismos Oris4s y/o deidades, estamos muy lejos de pretender establecer “clasismos ni elitismos religiosos". No podemos asegurar que la forma de practicar la religion en Nigeria sea mejor que la de cualquiera de los sistemas religiosos Regla de Osha o Genome cuando esta comprobada una serie de curaciones por la mano de los risas. La gran tradicién religiosa yoruba ocupa un espacio entre las religiones universales. Hoy su maravillosa esencia mitica esta mezciada con la de otras religiones y creencias (especialmente con el catolicismo), y ha dado lugar en el Nuevo Mundo al nacimiento de “sincretismos", con incuestionable fuerza y potencial religioso entre sus devotos. La esencia de esta religion no se puede aprender Unicamente por los libros, apuntes 0 tratados. Ella s6lo puede aprenderse adecuadamente de la sabia mano de un cualificado Babaléds2 (Padrino) o llyaléesé (Madrina), de los Orisas, de los Egguns (ancestros) y de Olorum. Sin haber atravesado antes los rituales iniciativos, y recibido los "Fundamentos* debidamente ritualizados y consagrados por un sumo sacerdote "Oba Eni Oriaté" y, haber alcanzado determinados estadios misticos que hayan ampliado los espectros morales y espirituales del sujeto, éste no podra acceder a la comprensién mistico- religiosa que precisa para alcanzar niveles superiores dentro de esta disciplina de la fe. Por tanto, el auto estudio es importante para entender su consagracion, pero algunos creen alcanzar mayor experiencia al margen de sus mayores padrino o madrina, quienes pueden brindar la formaci6n y los conocimientos trascendentales que se requieren para llevar a cabo la buena practica de esta sabia disciplina religiosa La autoridad que otorga la consagracién solo puede sernos transmitida por el Ashé de un Iw6ro “Babéldas@ 0 Ilyaléosa” quién esta autorizado por "Olofi" para transferir el conocimiento que necesita el ahijado (a). Al devoto de las Tradiciones Religiosas de la Regla de Osha Ifa, se le debe encauzar (en lo posible), por el camino de la moralidad “tradicionalista Yoruba", sea, por el sendero del bien, a la vez que se le aleja del peligro de una moralidad negativa representada por todo aquello que pueda significar un retroceso en su desarrollo espiritual. Y, este proceder debe ser tomado en cuenta desde los primeros momentos de la vida religiosa de un creyente. Esta enorme responsabilidad recae sobre aquellos sacerdotes y/o sacerdotisas (Babélawos, lyaonifas, Babalorisas e eee eee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 40 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela esta saludandole a él o a ella, sino que esté saludando a la Deidad que él o ella Tepresentan que su intervencién en este saludo no consiste en un acto mecénico para corresponderle, sino que es un momento en que Orisa, por medio de su cuerpo y de sus manos, va a transferirle ashé a la persona en retribucion a su saludo El lwéro debe orar algo que signifique sus buenos deseos y su bendicién hacia quien le saluda, debe propiciar el paso de Ashé desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada. Para hacer esto, lyaldsha 0 Babal6osé que esté siendo honrado con este saludo, aplica sus manos sobre la espalda o sobre los hombros de la persona que se ha tendido a sus pies. El acto de aplicar sus manos significa que debe establecer contacto fisico con las paimas de sus manos, en el cuerpo de la persona que saluda. Seguidamente, Ilyaléosa 0 Babalddsa retirara todo pensamiento de su mente, y durante un instante, solo se permitira tener en mente la imagen del Orisé tutelar cuya corona lleva en su cabeza, sin emitir palabras, y sin estar pendiente de lo que sucede en su entomo inmediato, para propiciar el paso de Ashé de Osha desde sus propias manos al cuerpo de la persona saludada. Después de esto, lw6ro que esté siendo honrado con el saludo, expresa un tipo de deseo, 0 de recomendacidn, 0 de sentencia, en nombre de la Osha. Ejemplo: A gua wa 6 to... (Om Oshiin) abbes... jDiddé! La frase anterior, es intraducible textualmente, y debe ser interpretada de acuerdo al significado de cada palabra, en funcién de las ideas generales de esas palabras derivadas, A gua wa 6 to... Que vengas por la grandeza y el deber. A continuaci6n, y entre paréntesis, lo que se modifica segun la persona que saluda (Om6 Ochuin) Hijo / Hija de Ochuin Si llyal60sa 0 Babal6osa que esta recibiendo el saludo conoce el nombre religioso de la persona que saluda, 0 algtin otro nombre que le identifique, puede reemplazar (Omé Oshuin) 0 (Iyawé Omé Ochtin) por ese nombre. En ese caso, el ejempio inicial A gua wa 6 to... (Omo Oshiin) abbes.. Quedaria asi, como ejemplo: A gua wa 6 to... (Oshuin Lari) abbe6... jDiddé! En realidad, la expresién (lyawé Omé Ochun) 0 la expresién (Om6 Ochin), se utilizan solo cuando la persona que esta recibiendo el saludo no conoce el nombre de la persona que saluda, una situacién frecuente en las actividades publicas de la ‘Osha, donde los menores que llegan rinden pleitesia a los mayores, aunque estos no se conozean. La voz: Abbeo... Es una deformacién de ébbew6... que significa visitar, y significados derivados de visitar. La voz: Diddé Significa levantar, incorporar, y sus conjugaciones: levantarse, levantese, etc. Se pronuncia al final, porque es la indicacién de que la persona que saluda, ya puede incorporarse. iDidde! Ce eeraerarar er senp=r eee ea Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 44 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela RELACION CON ORI Y EL ORISA TUTELAR Tu Angel de la Guarda es tu Orisa tutelar, deidad padre o deidad madre. Tu camino en esta vida sacerdotal, fue preparado en el molde espiritual y energético de los Orisas. En consecuencia, tu reproducirds en tu vida personal, aunque no te lo propongas, aunque no te des cuenta, incluso aunque no lo creas, de alguna manera, 0 de muchas maneras, las reacciones, los conflictos, y las posiciones particulares de los Orisas con los que estas vinculado o vinculada, y principalmente, de tu Orisa padre o de tu Orisa madre. Has sido iniciado y consagrado, 0 iniciada y consagrada, en el culto a los Orisds, ademas de tu Orisa tutelar u Orisa personal, con tu nacimiento en el culto “Regla Osha’, se cerraron y firmaron pactos perpetuos y profundos con otros Orisés regentes de la Naturaieza. Y por virtud de esos pactos verdaderos y solemnes, tu estés viviendo desde entonces una vida diferente. Debes conocer con propésito, tus deberes, tus derechos, tus compromisos, y tu relacion energética y espiritual con los Orisds de tu pacto, Si un dia cayeras en el error, en la tentacién, en la desgracia 0 en el fracaso, si dia llegara en que a nadie le importara tu saludo, si tu Unica compariia fuera alguna vez tu propia soledad, deberds recordar que no estés solo, deberas recordar que no estas sola. Porque no lo estas ahora. Y ya nunca lo estaras. NO TE OLVIDES DE LOS ORISAS DE TU PACTO Porque ellos estan ahora, y siempre estaran contigo. Ellos te defenderén cuando estés en problemas. Ellos te rescataran desde donde estés atrapado 0 atrapada, extraviado o extraviada. Te ayudaran a elevarte desde donde has descendido. Te ayudaran a integrarte y a adaptarte al mundo. Te asistirén para que cumplas tu misién en esta vida. Porque ellos, los Orisas de tu pacto, son tu familia de piedras. Porque ellos, los Orisas de tu pacto, son tus mejores amigos, y son tus compafieros mas cercanos. Ellos son la familia y los amigos mas leales que has tenido, y son la familia y los amigos mas leales que tendras. Y has de saber que, mientras td no invalides con tus propias acciones tus propios compromisos, ellos no te abandonarén, porque los pactos son perpetuos. Amigo lector recuerda que_eres siempre un cristiano bautizado y ahora tienes la proteccién de los profetas Orisds. Asi que conviene destacar que la Iglesia Catdlica Apost6lica y Romana no debe ni puede actuar como factor modificante de las expresiones religiosas tradicionales afrocubanas, ya que la REGLA DE OSHA con prdcticas cuando no equivalentes, por lo menos no antagénicas ni mucho menos excluyentes y practicadas en todo el Mundo igualmente por negros, mestizos y blancos. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 48 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela éQUE ES UN “IYAWO “? Akogo eda yawo (guia espiritual del lyawo) No es raro ver un lyaw0 vestido todo de blanco con idé del santo que “asento” y sus collares, pero sus ropas son modernas y su caminar desprejuiciado con la seguridad que proviene de convicciones religiosas arraigadas a Cuba, bajo el nombre de “Regla de Osha" o Santeria. Este lyawé llama la atencién por su albura en el vestir, se encuentra depurando todo lo malo de su vida anterior a la coronacién o “Kariosha". Le han "hecho santo” para proteger su persona de alguna enfermedad o desgracia futura. Los lyawés no dan la mano y no deben frecuentar lugares publicos ni cementerios. Es un creyente que acaba de "nacer" porque nace a la vida religiosa y muere a la vida profana. Este debe vestirse de blanco durante un afio y siete dias, ( La ropa blanca indica una disponibilidad espiritual para conectarse con lo divino) tiene su cabeza tapada con gorra o turbante y manga larga durante los primeros tres (3) meses, no puede coger sereno ni mojarse con agua de lluvia ‘Su Consagracién se realiza en un periodo de siete dias, donde permanece en el “Igbodu" en su trono alusivo a su Orisa Tutelar, el lyawé en silencio, descansa, medita y est en recogimiento. El dia viemes es dia de dar conocimiento a Ochuin en el Rio, e| sdbado es la ceremonia de Consagracién, el domingo es dia de fiesta donde el lyawé viste su traje de Coronacién y recibe visitas de 2 a 6 p.m. Ademas de compartir una gran cena, el lunes es dia de Ité los Orisés dan sus consejos, martes, miércoles siguiente esta en recogimiento, el Jueves en la mafiana el lyaw6 ird a la Plaza, para dar de comer a Echu que vive en la mercado y rendirle pleitesia a la deidad Oya. Después, se va a la Iglesia para pedir la Bendicién de Olofi, representado en el Santisimo y le prendera un velén blanco. Para entender la ética Yoruba, es necesario saber como el mito cuenta el proceso del destino en el momento en que el individuo viene a la Tierra Para los Yorubas, seguin el Oddii Baba Irosun Mell: "no hay quien venga al mundo sin su propio tiempo". Cuando la energia de un Oddu desciende a la Tierra para un iniciado, las advertencias - que no siempre son prohibitivas - son las condiciones que la persona escogid en el Cielo para su plan de vida en este plano (destino). El lyaboraje, 0 periodo en el cual el practicante de nuestra Religion esta de lyaw6, dura doce meses y unos dias que dependen del Orisa al cual su cabeza fue consagrada o del linaje 0 Casa de Santo al cual pertenece. Este lapso esta regido por una serie de normas que, en el caso de la Regla de Osha Afrocubana, fueron establecidas en el Concilio de 1904, celebrado en la ciudad de Regla, Cuba cuando los mayores de ésta Religi6n. Oe eeraerararaer eenp=r eee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 52 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela exitoso. Seria entonces: se casa a los 20, se divorcia a los 21, se casa a los 22, se divorcia a los 23 y ya aqui sigue con el Uitimo. Y en cuanto a la loter'a, con 80 , serfa absurdo, podemos trasladarlo a los 30, pero sien el destino no hubiese ese punto, nunca lo obtendrfa, pues entonces , si fuese asi como asi, el primero en obtenerlo seria el mismo adivino, no cree usted? El sacerdote de Ifa u Orisd es un beneficiado de Olédimaré , que ya teniendo su grado espiritual apto para terminar esta vida, se le da Ia facultad de vivir mucho mas tiempo para que ensefie a sus neéfitos a adquirir un comportamiento similar a él. Todo sacerdote de ifa u Orisa es un profeta de Olédimaré para el mejoramiento espiritual él es una guia, es un maestro del espiritu EI ORI del sacerdote es un ORI lider, es un ORI que guiara a los demas por el camino correcto, pero, para poder guiar a otros, se necesita tener el propio ORI en buen orden. Como ira casa de alguien para resolver un problema, si el propio adivino tiene lo mismo o est peor que él. Para dar hay que tener, no se trata de tener riquezas, pues sabemos que el Babdl4wd hace un voto de pobreza ante ODU, pero si no debe de carecer de los valores elementales de rigor, no excesos, pero tampoco carencia. El awo de Ordnmila y el iworo deben ser un modelo de persona en cuanto a su ética y su moral Como decir a alguien que no consuma drogas, si el propio adivino lo hace, 0 que no robe, que no maltrate a alguien, etc. A veces hay resoluciones de problemas que solo con un consejo seguido se resolveria y en vez de esto lo que le dicen hacer ifa u osha, sin siquiera explicarle a la persona que es esto, pues e! nedfito confundido se piensa que al tener los Orisds lo podré todo, hara lo que quiera a su antojo, dominara, etc, etc. fa es un modo de vivencia, no es un modo de sobrevivencia Saque usted sus propias conclusiones de que lo ha estado haciendo hasta ahora Siempre hay tiempo de recapacitar, para eso tenemos a Oriinmila que es el conocimiento (IMO), la inteligencia (AGBON) y el entendimiento (OYE). E ifa dice en Otura niko. ; La riqueza més grande que puede tener una persona es su inteligencia, su conocimiento y su entendimiento. MILAGRO DE LAS (Okuta) “OTAN- ORISA” En la Regla de Osha, se materializa la energia del Orisd en piedras previamente seleccionadas. El religioso va a la naturaleza a buscar la piedra o "Okuta" para fundamentar un Orisé, dotado de "Agbon” (Obi) con el cual procede a preguntar si la piedra tiene la energfa que conecta con la deidad y se la respuesta es positiva debe Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 71 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela CAMINOS DE ESHU Echu Abailé (Agbailé): Por este camino, como mensajero e intermediario, ayuda mucho en las casas de Ocha. Es el que realiza, principalmente, la funcién de limpiar y trasiadar los Ebb, ya sea al rio, al monte, al mar, al pie de la ceiba o de cualquier Arbol, ete. Tiene que ver con la limpieza de los cuerpos. Cuando alguien tiene algun dato, influencia o energia negativa, se utiliza este Echu. Para él son los trabajos que se dejan en el monte. Se pude trasiadar con el santero hasta el lugar en la naturaleza donde se realiza la ceremonia. Habla en el signo de Ojuani Meyi Echu Abarikok6: Lleva un tubo de bambu con distintos secretos de Ifa y un pito. Habla en el signo Otura Juani. Echu Abelukefio: Anda con Alagwana. Echu Aberikukeye: Nace en e signo de Irete Otura. Echu Achi Kueld: Es un viejo, de pequefia estatura que vive en los huecos y tuneles bajo tierra de las encrucijadas, porque es un espiritu de la tierra. Le pertenecen los minerales, en especial el oro proviene del territorio donde se practicaba la regla arard. Nace en el signo de Ojuani Meyi, trabaja con Ifa y come palomas. También se dice que vive en la plaza. Es el jefe de los muertos y se monta en un mufieco de madera de dos cabezas. Echu Adawa: Se monta en una piedra china pelona, con cuentas de Eleggua y no lleva carga. Habla en el signo de Ojuani Tanshela. Echu Afra: Es de tierra Araré y consiste en una cazuela vacia que acompafia a Babalu Ayé porque es su Eleggua. Su collar alterna cuentas negras con blancas. Tiene como Tabu el aguardiente y el vino de palma y acostumbra silbar por las esquinas de la calle y lugares solitarios. Es compafiero de Echu Makenu y se prepara solo cuando come. Propicia mucho la salud de las personas a las cuales protege. Trabaja con el aire y habla en el signo de Obbara Koso. Echu Efré Loli: Es de masa, la base es de peto de tortuga y lleva su correspondiente corona, ojos y boca de caracoles. Nace en el signo Irete Fill Echu Afrodi y Echu Agroi: Son de nacién Arara. Como tienen veinticuatro caminos, se decoran con veinticuatro cauries, distribuidos en tres hileras. Ambos tienen forma piramidal y se coronan en la cuspide. Son ayudantes de Ifa y en su culto solo ofician hombres. En algunos casos lleva veintidés caracoles. Echu Agbanilée: Es el Eleggua del signo de Baba Eyiogbe que trabaja con Ifa. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 83 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Obbatalé, ya que queria difundir la viruela. Entonces procuré dos perros y lo llevo con Changé y Orula. Echu Alaguanilegbe: Es de masa y habla en el signo Otura Osa. Echu Alai Boddé: Es un Eleggué de Oddua mensajero de Dios. Echu Alaketu: Es un Eleggué rey de Ketu que usa collar de cuentas negras y blancas. Va en caracol cobo en posicién horizontal o en un bastén hecho de cedro que lleva la carga en la vuelta de la empufiadura. Habla en el signo Ojuani Alakentu. Echu Ala Lu Banché: Es duefio y sefior de todo lo que se va a hacer, de las situaciones y de los pasos, ya sean Dioses o simples mortales. Tiene el aché de Oloddumare para salvar o volver las cosas al revés; por eso es el primero a quien se agasaja en toda ceremonia. Acta como mensajero divino de la danza. Echu Ald Le Il: Es un viejo sabio, el nombre en si mismo es un titulo de honor que ostenta en ciudades y pueblos. Tiene la capacidad de ser un adivino y protector de gran jerarqula. Viste un pantalén listado, rojo y negro, guayabera blanca y sombrero de yarey, se monta en un mufieco de cedro y habla en el signo Ogbe Tua. Echu Ald mi Bara: Vive en un mufieco de cedro de dos caras y su carga la lleva en el estémago. Habla en el signo Ogbe Tua. Le gusta el rio. Echu Alaroyé o Laroyé: Vive en la puerta, a la entrada de la casa, en una cazuela de barro. Le agrada comer dulces y otras chucherias. Es amante del baile; del dinero que se le ofrenda, ya sea en monedas 0 caracoles, y de fumar y beber Ot chequeté (Licor de maiz). Es muy burlén, malicioso y malcriado, protege como custodio a ‘Ochun y anda mucho con Ogguin y Oshoosi porque es guerrero. Es chiquito, a menudo se le puede encontrar en la orilla de los rics y se le representa en una piedra porosa. También trabaja para Ifé y entonces lleva una flecha de metal en la frente, como Agbanukué y Biba Kikefio. Para apaciguario y afamarlo, porque asi no trastomna, se le saluda diciéndole Alaroyé (gran hablador), que viene de Ald Aroyé (duefio de las disputas, de la discordia) y Aroyé (debate, controversia, locuidad). Lo ve todo lo sabe todo y por eso advierte sobre los peligros y las enfermedades, ademas de aconsejar como manejar los negocios favorablemente. Se cuenta que una vez salvé la vida de Orula, Come gallos, fieques y ratones. Habla en el signo Ogbe Ate. Echu Alaroyé Akékelebiyd: Es el nombre de un Eleggua nifio, muy maldito y rencoroso, que cuando se irrita con el duefio de la casa, provoca que venga a policia. Es de tierra mina y se le ponen bolas y trompos. Fuma cigarros. Oe eraeararaer senp=7 eee ea Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 87 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Echu Ayé Yel: Es la madre de todos los Eleggua y su padre es Afiagui. Lieva 42 caracoles y habla en el signo Ofdn Juani: Echu Babikikeno: Vive al lado de la laguna, come comidas cocinadas y habia en el signo Ogtinda Leni. Echu Bankes: Vive al pie de una mata de ateré y es un bastén hecho de la raiz de esa planta. Nace en el signo Osa Kuleya Echu Barabo: Lleva una piedra porosa y habla en el signo Ojuani Bosa. Echu Baraifié, Ok Bara Ifie: Es un Echu adulto muy ligado a Echu Bi, que nace en Obbara Meyi. Protege mucho a sus hijos, es amigo y mensajero de Chango. Echu Baraquefio: Es muy travieso y todo Io trastorna y confunde. Es el mas pequefio de todos los Echu. Habita en el monte y se esconde entre los matorrales. Echu Bara Ala Asuayé, Lasuayé: Es el Eleggua delantero, duefio de la puerta o entrada de la casa. Echu Barakikefieri: Es un camino de Eleggua. Echu Baralanugbé: Es el solitario y terrible Echu Araré que castiga con el fuego. Trabaja con el alba y las estrellas. Echu Baralayiku: Proviene de tierra de Oy6. Colabora en el trastado de los muertos cuando anda con Babalu Ayé y también oficia como portero de Orula. Vive en la entrada de las casas y si no se le agasaja y alimenta como merece, castiga enredando la suerte y originando percances y tragedias. Echu Barakikefio, Guiaga Barakikefio: Es un Eleggua nifio con accién daftina y pérfida. Vive en un nido en el monte, entre los matorrales y mide tres pulgadas de alto. Echu Baraifio: Anda con Changé. Echu Barafia: Es el tamborero. Lleva tres tambores Bata vive junto a Chango y habla en Obbara Sa. Echu Ba Ti Eyé, Batiyé, Batioyé, Batiele: Es el que vence de cualquier modo hasta acabar con todos los dafios. Logra sus propésitos. Echu Beddin Bela: Es una advocacién de Eleggué que tiene dos caras: Una blanca u otra negra, como el dia y la noche. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 91 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela pueblos sobre la faz de la tierra. Pero cada cual pensaba que lo hecho hasta ese momento, estaba bien y no le hacia falta hacer mas nada. Asi surgieron muchos obstaculos para ejecutar la buena obra que Olofi se proponia. Entonces ocurrié, que cuando los sabio y el propio Olofi pensaban que rea imposible hacerla, la aparicién de un espiritu llamado Guirileyu, le dijo a Olofi: “Es necesario que, para llevar a cabo esa grandiosa obra, sacrifiques 101 palomas como ebbé. Con su sangre se purificaran las diversas anormalidades que perturban la voluntad de los espiritus buenos’. Olofi, al escucharlo, se estremecié porque la vida de las palomas esté muy vinculada a la de él y a la de Oloddumare. Cuando finalmente se logré todo lo que Olofi queria, convocé a ese gran espiritu Guirileyd y le dijo: ‘Mucho me has ayudado y bendigo tus actos por los siglos de los siglos. Siempre serds reconocido. Alabado seas Guirileyd”. Echu Ibanla: Se cubre con una jicara y habla en el signo Ogunda Keté. Echu Igborigiieno: Es el nifio de Atocha. También se dice que es un Eleggua gemelo que lleva dos cuchillas y tiene una sola cara. Echu Idema: Lleva una carga con marfil, coral, azabache y habla en el signo Oddi Meyi. Echu llaré: Fue quien siguié a Ozain en la tierra y nace en el signo Oche Niwo Echu Ileloya: Vive en la plaza. Vea Echu Ka Oloya. Echu Ileli:: Vive en un mufieco de dos cabezas. Lleva garabato de yamao y otro de abre camino, Nace en el signo Ogdnda Oche. Echu Imalé, Malé: Es un Echu que Ordnmila Ni Agbomiregun le dio a Orula. Este Echu le mostré, acompafiado de un mono, la palmera que crece en el jardin de Orungén (el sol de las doce del dia) y que da las semillas o nueces de adivinar (Obi Kola). Con ellas se obtienen los distintos oddun que recitan los Babalawos. Echu Ina: Trabaja con la candela. Echu Itoki: Vino al mundo con Nané Burukd y habla en e! signo Oyekun Wori. Echu lyelti, Yelil, Osa lo Fobeyd: Nace en el signo de Ifé Osa Lo Fobeyé y en Oguinda Biode. Es el Eleggud de los Alufé. Vive en el cielo y la almésfera y es el mensajero de Olof. Echu Jacuma: Pertenece a los grandes bokonos del Dahomey, y es el encargado de cuidar la casa de los sabios, permitiendo y supervisando la entrada a la casa de estos y recogiendo los rasiros de los enemigos y los espiritus malignos. Va en un mufieco de dos cuerpos adosados cuya cabeza se barrena para cargarlo. Al Oeeeraroraereenep=reee ee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 95 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Echu Obansi Layé: Acompajia a Oddtia, vive dentro de una jicara y se monta en un caracol cobo que lleva una mano de caracoles externos. Habla en el signo Baba Eyiogbe. Echu Obaralaketu: Acompafia a Chango. Echu Obasin: Es el compafiero de Oddiia en la fundacién de Ilé Hfé (Ciudad sagrada de los Yoruba) y también el asistente de Orula. Echu Obayila: Habla en el signo Okana Wori. Echu Obina: Este Eleggud es de tierra carabali-ekoi. Dicen que acompafia a Orula a sacar del paso al espiritu del ireme Akurumina Ataré Engongo lya. Nace en el signo Otura Ofin. Echu Obiwé: Se hace de bronce con cabeza desmontable y lleva un bastén, todo puesto sobre pecho de tortuga. Habla en el signo Ogbe Wanle. Echu Oddémasa, Oddémora: Es un Echu muy voluble: “Hoy te ayuda, mafiana te castiga” Actua en el momento preciso, ya sea para bien o para mal. Echu Oddé Mata: Reside fuera de la casa y anda por el bosque y la sabana en compatiia de Oshoosi. Echu Odubule: Trabaja con Ifa. Este es un Echu bifronte que se talla en madera de cedro y se viste con una camisa que es roja por un lado y negra por el otro. Puede llevar pantalén rojo, sombreo o un garabato, o dejarse desnudo. Recibe las ofrendas dobles, de frente y de espalda. Habla en el signo Ofin Funda. Echu Ogomeyo: Lieva corona hecha de una cadena con 8 llaves Echu Ogwuani Lelé Alaroyé: Es un Echu adulto, muy astuto, cruel, andariego e inseparable de Oggéin, para el cual trabaja. Se aposta en las esquinas de las calles y en los caminos. Mata provocando las rifias, las grandes tragedias, los accidentes y las catéstrofes. Otras veces se conforma con matar un perro para beber sangre fresca, cuando Oggunn y él tienen hambre. Echu Ogwuani Logbo: Provoca accidentes. Echu Ogwiri Ela (Ogguiri): Es un Echu de nacién arara, travieso, pero muy brujo y mistetioso, que fue criado por Obbatala Ayagguna. Ce eraerararaer eenp=7 eee ea Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 99 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela los océanos Yemayé le corié la lengua. A causa de lo anterior, no se hace Erinle directamente sino Yemaya con Oro para Erinle. Habla a través de Yemaya. Come Camero bianco, gallos blancos, palomas blancas, codornices, Guinea blanca y su Pargo (ella-tuto). ‘Su adimu favorito: Boniato picado en 7 ruedas con miel Su dia es el viernes y el 24 de Octubre. Los tres pescados son "Alawa" (moyo mayor) en la religion Regla de Osha, y el que tiene Santo hecho debe respetarlos porque con una rogacién de pargo se salva un mundo EI significado de! Arpén enroscado por dos culebras en forma de tridente es la sabiduria y la salud que este Santo le da a todo el que lo recibe. Rezos Inlé Obba ibikuji maferefun ibanecho. Cantos ERERINLE ABATA O NSE MA Si LE WENI ALAGANNA O ORE EWE OKUN A JUBA KORIKOTO A JUBA AYANU A JUBA KOKO DARAYA Con Erinle nace "Abbata" que es la espiritualidad benefactora de la caza 0 pesca y la representacién de "Nana Burukii" el "maja" serpiente enroscada, que trabajan con él. Orisé acompafiante: Boyuto, Asao COLLAR: 21 azul claro, 2 amarillo, 1 azul escuro o negra, 2 amarillo, 21 azul claro, lleva 1 pescado IDDEU Es el Jimagua representativo del hijo perdido de “Ochin Ololodi’ y de Orula, su nacimiento se produce en el signo “Ogbe Bara’. Lleva una mufiequita de porcelana. En el pataki del signo “Ojuani Metanla, Ideti fue raptado de su tierra y llevado a otra, alli se hizo awd. Santo de la prosperidad y la estabilidad material y sentimental. Es de mucha utilidad para vencer guerras de todo tipo. Este Oris salid de Cuba via Estados Unidos entregado en el afo 1969 por la llyaiéosé Meme de la provincia de Matanzas a la difunta Josefina Beltran “Olo Cunde" y asi se propaga por diversos paises. Come 2 pollos y 2 palomas por el hecho de ser jimagua IGBA Omi El guardian de los rios. Es el secreto de los Oloshas, simbolo de una nueva vida y se recibe en el rio anterior a la iniciacion. Tiene la potestad para vencer los conflictos con la salud. Vive en la tinaja del rio, junto al Orisé tutelar del lwéro y con Osi Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 103 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Orisa Yeyé Es el primero de los Obbatalé femeninos y proviene de tierra de Iya Ye. Posee los titulos de Obbatala, se le considera la mayor de las hembras y es la que origina la ceremonia de sacar fuera las piedras de la sopera de Obbatala hembras y poner el caracol cobo dentro. Lieva una corona con 16 caracoles y una arco y flecha. Anda mucho con Oya, por lo que se le pone dentro una pulsera de cobre y su Ozain va dentro de un atatid. Como todos los Obbatala femeninos, sus piezas van fuera de la sopera, junto con las piezas secretas y el DilOgiin. Esta Obbatalé vive sobre la arena y también recibe e! nombre de Dundalé. Es duefia de los monos, familia de Oddiia y habla en los signos Oddi Ka y Otura Meyi. En la tierra araré se conoce como Gaga. OTROS CAMINOS DE OBATALLA Oloyu Okuni, duefio de los ojos de! hombre; Okeylu (Rey de los Ewado); Ayelu (Rey de Akiti y Abeokuta): Albalashe (ordculo pasado, presente y futuro se pregunta con las conchas del Obi, acostumbra a revelar en suefio a sus hijos); Anasuare (compariero de Obamoro); Yelu (Lieva doble juego de herramientas, un akofa, un baston con iyefa de Orula forrado con cuentas blancas, una bola de billar, 2 mufiecos, 4 caracoles, 4 pumas de Loro y un Osun. Lleva un mufieco de Cedro que va carregado, no tiene Leri y le falta un pié). Olufon (Orador de Oiofin, lleva doble juego de herramientas, 16 babosas y un akota. Su sopera se pone sobre una estera y siempre debe tener una luz encendida. Yeku Yeku (femenino de Ifé, es muy vieja no le puede dar el Sol ni el aire, lleva 16 old separadas de la sopera, come akukd funflin y agbo. Ariba lya Yeku Yeku ife (Lleva cadena, una silla y una flecha) este Obatéla es para la salud y desenvolvimiento para poder hacer ifé y no quedar encadenado a la Osha. Elefuro (Reina de Ife) Ojui Yomi es su centinela Obon (Se encarga del alma de los hijos de Obatala cuando fallecen es hermano de ‘Ogan, no lleva ota solo un cofre con un escarabajo dorado y una mano de caracoles) Obanla (Es el espiritu que acompajia Obatéla) Aikalambo (Rey de Ika, no le puede faltar “saraeko" Airanike (lleva un juego de herramientas de cedro, un bastén, una cadena de plata donde cuelgan las herramientas de Sango y una cimitarra. Oyelade (Rey de Ikiti siempre acompafia a “Oddé” El dia de la Virgen de las Mercedes se celebra el 24 de Septiembre y los dias Jueves es dia de Obatala. Orisa de la creacién, es el duefio de todas las cabezas. En "Oshefun fue donde Obbatalé obtuvo la firmeza. Akaché Obatala: Escalera de Obatala. Es un atributo de este Oris4, "para subir al cielo". Se coloca una escalera en miniatura entre los objetos simbdlicos de Obatala. Oggan, Ogbén y Ogboni son guardianes de Obbatala y de los secretos misticos a Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 119 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Oshun Ana La de los tambores siempre dispuesta a tomar la fiesta al menor descuido. Lleva ademas de todas las herramientas de Ochun unos tambores pequefios Collar: 5 amarillas, § miel, 2 nacar, 1 roja, 2 ndcar, 5 miel, 5 amarillas Oshun Kayodé Se pasa la vida de rumba en rumba. Alegre, dispendiosa y servicial. Vive a la orilla del rio Collar: 5 amarillas, 5 miel, luego 5 miel y 5 amarilias intercaladas x 5 veces Ibu lya Lov Guerrera, duefia de las monedas de oro. Vive donde el rio desemboca. Su collar lleva 5 cuentas amarillas, 5 Ambar y una moneda de cobre entre dos nacar. Collar: 5 amarillas, 5 mbar, 1 moneda de cobre entre 2 nacar Oshun Yumi Teje mallas, jamos, y cestos para los pescadores. Yumu, vieja y sorda, fabrica jarros de barro. Es la mas rica de todas. “No le gustan las fiestas”. Muy severa. Tiene relaciones con el Dios Oggin. Gumi esta asociada 2 los muertos. “Sale del rio y maneja la pica y el azadén en el cementerio’ se mece en una mecedora, una comadrita, en el fondo del rio Collar: 5 amarillas, 5 Ambar, x secuencia de 5, después 1 negra y 1 verde Oshun Funké Sabia. Tiene grandes conocimientos y ensefia. Es inteligente y letrada tiene grandes conocimientos y comparte su experiencia sirviendo de instructora Collar: 5 amarillas § moar Oshun Fumiké Muy buena, relacionada con Obbatala. Les concede hijos a las mujeres estériles Quiere mucho a los nifios. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 124 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Lleva 9 Okutés negras (China Pelona) y UNA Okuta Porosa que representa el fenémeno tiene su origen Egwado. CANTO DE LA CANASTA El Awan de Olokum nasce en “Okana Yeku” Olokun Bagbao Bagbao Oriza, Bagbao Oke (2 veces) Ayace ete guileo ete guile Olokun Bagbao Bagbao Oriza bagbao Oke OLOKUM AY O KOTO A GAN RI AK GWERI - Se le dice a Olokum esperando su salida del Mar profundo para que reciba lo que le ofrezco Ebbo para combatir las células del cancer: Agua de Olokum sin haber estado en contacto con sus herramientas de plomo, 7 pimienta de guinea, Mangle Rojo y 7 gotas de aguardiente cafia blanca CEREMONIA DE “OLOKUN” EN EL MAR La purificacion, la meditacién trascendental, e! recogimiento espiritual y la intensa preparacién psicolégica del individuo juegan el papel mas importante del acto Primero que nada, quien lo va a recibir acompafiado por su padrino van al mar y buscan un lugar donde realizar el sacrificio de la sangre de un PATO MACHO en el “ll8-OKtin” o sea dentro del agua este va acompafiado del canto: Achiwere were addeio Achiwere were (bis) ya mi olokun iya mi lya afonfooee, olokun camoche iya mi lya fonfo oee Olokun camoche iya mi Y se le hecha melao de cafia con el canto: Varai loguido fio Varai loguido ftio Oddumama guiro fio Varai loguido ftio El padrino recoje en la playa las 9 piedras chinas (en representacién de las 9 hijas) més 1 de arrecife para el fundamento y una botella de agua de mar para el Osain, ropa de cambio blanca, jabén de coco, toalla, tijera, cuchillo, hoja de malanga, jicara con las Okuta, melaza, maraca Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 127 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela ORISAOKO Duefio de la tierra, la agricultura y las cosechas, patrono de los labradores. Nos da firmeza en la vida. Su fiesta se celebra el 15 de Mayo y se sincretiza con San Isidro Labrador. Todo el Iworo yio practicante de la "Regla de Osha Yoruba" debe tener este Santo, porque asi usted esta en la Tierra con mas Firmeza en la vida. Este Orisé nos ampara para que tengamos Felicidad. Habla en el Oddin 7-8 Cazuela de Barro para la Tierra arada del lugar donde se consigue el “atitan” y preferiblemente hacer el "kutun” y darle la comida a la tierra con el ajuan en el mismo. 1 baculo (cayado para apoyarse) de hierro. 1 labrador, 1 perro, 1 espada, 1 pico y 1 hoz 1 Yunta de bueyes o/ su Arado y su Sombrilla, que significa que la persona que lo va a recibir tiene que saber sembrar la Tierra en la que esta parado, para que pueda cosechar lo bueno de esta vida. 7 caracoles en forma de Tirabuzén representan a Kori Koto y se llaman Keriketa 1 Mano de caracoles que vive en una tinajita con tapa. 1 piedra de rayo 2 Cocos secos que se pintan con efin y osun de Rojo y Blanco dividiendo el Obi en cuatro partes: El blanco representa la paz necesaria para cultivar, labrar y recoger la cosecha, el rojo significa el esfuerzo y trabajo constante. 1 Teja de Techo “Igbolé" que se pinta con Siete rayas Blancas y Rojas. Transversales para la mujer y horizontales para el hombre. La guia de Orisd Oko es una pata de madera. Este Oris4 vive en el patioo en el jardin, donde pueda atenderio, dandole de comer y sembrando todo lo que pueda a su alrededor. Alabanza: Orisa Oko oni ocuni ibikuji Orisdoko maferefun iban echo Orisd acompafiante: Marikoto, Maraiga, Korikoto Aina OGGUE —Deidad que Olofi determiné que viviera siempre con Changé en su batea, para que se recordara su conducta, es un médico que favorece a la salud de los seres humanos y un *henchi-ozain", que no tiene dilogguin ni piedra, habla a través del “Obi" y a través de Chango. Como los cachos son en el buey las guias, también son los pilares de nuestros hogares porque favorece las relaciones amorosas. Se sincretiza con “San Ramén” OROINA Oroifia es para los Babalawés una energia de fundamento. Es el ancestro de Aggalld Sola, nace directamente de Olorun. Representa la lava del volcan, la energia calérica del centro de la tierra, es donde nacen los terremotos, sus poderes forman Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 128 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela las montajias, colinas y cordilleras. Se recibe con Aggall y no se pone a la cabeza de nadie. Representa el amor y la ira, el fuego purificador y el conocimiento intuitivo. Nace en el oddu Irozo Mell Orisé acompajiante: Aggallt PATAKI: La Tierra era una gran masa incandescente y Olofi sintié tanto calor que envid a Yemi a apagar el fuego. Tras largos dias de trabajo, estaba extenuada, pero la candela habia desaparecido de la superficie. El agua corria de los lugares més elevados a los més bajos, tan largo era el camino que el dulce liquide cuando llegaba a su destino se tornaba salado, asi fueron naciendo los rlos y los mares. Oroffia, el fuego que habla quedado preso en el centro del planeta, no estaba conforme con su destino y fue a ver a Olofi quien le reproché su actitud anterior, pero con su bondad y sabiduria habituales dijo: “Estas pagando tu culpa, mas para que nadie te olvide, cada cierto tiempo te prestaré la loma y por ella dejaras oir tu voz y mostraras tu descendencia.” Por eso, cuando menos lo esperamos, un volcdn nos espanta con su ruido, que no es mas que la voz de Oroifia, y Aggalli, su hijo, devora los sembrados y se aduefia de la sabana OYA - YANSA (2 de Febrero) Traje rojo oscuro, nueve pafiuelos de distintos colores a la cintura, su *iruke” carmelita en una mano. Duefia del aire, centelias, rayos, torbellinos y huracanes. Vive en el mercado (quien cuida la puerta del cementerio es eshu-alaguana), tiene poder sobre los Egguins 0 espiritus de los difuntos y los acompafia hasta la uerta del cementerio. Atributos de Oya: un machete para guerrear, un Iruke para limpiar y alejar la muerte, una careta que personifica la muerte. Invocacion: Oya Yegbe lya me sa o y6 orun afefé iku lele bi oke ayaba ghogbo Oya obinrin oga mi and oga mi gbogbo egun Orisa ni abaya oyu ewa Oyansan oyeri gekua iya mi obinrin ni kiukuo le fun o lu gba ni olofi ni to si wa Oya ba nikua odukue. Orisa acompanante: Ayao (Secretaria de Oya), Orole OFRENDA A LOS "EGGUNS" EN LA ZARAZA REZO: Oyu ilé lasbeda ladimu ota Lasberd bowa ladimu bi Ebo mamashe adimu keleyeri Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 129 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela El Ajiaco “Kaaruru’ se prepara un Sancocho con cabeza de cerdo, pedazos de came de res y de pollo, verduras y hortalizas varias, (ocumo, flame, yuca, platanos, papas, boniato, jojoto...) Ojo no se le adiciona sal y se sirve en cazuela de barro “ikoké". Tambien puede poner 1 Pargo. Lleva 9 candelabros de copa de platano con sus 9 velas (itana) y mientras dure el *Sogdo Orisas hasta después del Ita, hay que tener una cazuela llamada “Ajere" con carbones encendidos para alumbrar a Eggun. Café, cigarros y 9 tabacos, 9 Dulees finos de distintos tipos, 9 Huevos, 9 tipos de granos, 9 frutas distintas, 9 pescados asados, 9 pedazos de pan, 9 Cocos, 9 ramos de flores de colores, 9 pafos de colores diferente sin el color negro, 9 vasos de agua clara “Omi tuto’, 9 tipos de bebida (Aguardiente Cafia Clara, Cucuy, Ginebra, Whisky, Brandy, Canelita, Ron, Vino Blanco, Anis) 9 velas de colores, 9 berenjenas, 9 pedacitos de coco (obi) con ataré, epd, eku, eya y awad6, 9 frituras de distintos tipos (plétanos, chicharrones...) arroz amarillo con camarones, arroz congri con caraotas rojas, arroz blanco con ajonjoli, arroz con caraotas negras (Moros y Cristianos), 9 comidas Akard (frijol carita), Ekra (tamal de frijol carita con cdscara), Akri-aro (tamal frjol carita sin cascara que se tifien con azulillo), Olelé (Tamal frijol carita sin cascara), Eké (tamal harina maiz), Adali (tamal frijol negro) y Ewdald (tamal de harina maiz y frijol carita saleochados) Hay que limpiar el lyawo con 9 palomas en la Zaraza, estas se cuelgan por las alas y cuando termina el almuerzo de los iworos, las sobras de los comensales se pone en una bolsa y se matan las palomas en la misma bolsa esta se lleva al pie de una mata de ALMACIGO y dar 2 gallinas negras 2 la cazuela que contiene la tierra de los 9 lugares visitados. OBBA NANI - La guardiana de las tumbas y la “feiticita” que da fe del “Ita”. Oris de! Amor, es la mujer amante y del hogar (ayuda a la unién matrimonial) y guerrera. Renuncié a vivir en Ia tierra por amor a Sangé y se retird para permanecer en “lle lrawo" (los astros). Duefia de los Lagos y lagunas su “lié” es el cementerio y es quien deja salir a los espiritus del camposanto. ‘Su “Odén” es de uva de playa. Obbatala le entregé: un pufial de acero con empufadora adomada en oro, plata y piedras preciosas, un barguito y un timén, una brijula con los cuatro puntos cardinales, de los cuales es duefia absoluta, un escudo ‘como proteccién, una careta para evitar ser molestada, un libro en representacion de SUS conocimientos y ensefianzas.. Todos estés simbolos del poder divino, estan hechos de cobre y madera dcana contra todos los maleficios y maldiciones. En su ceremonial para recibirla lleva oro y plata, Sus “Adanes” (herramientas) Yunque de madera, mandarria, una espada y una pluma de ave, un libro, una catalina (rueda dentada), un timon de barco, un escudo , una guadafia, una oreja y una careta, dos llaves y dos manillas torcidas. (Hay ramas que coronan Ochuin con oro 2 Obba, pero hay ceremonias para coronar ‘Obba directo y lleva cetro de palo Marabii con 8 cintas de colores, un machete y su pufial con el cual se le sacrifica sus animales). Obba regalé YUNQUE de Akana a Chango y a Ogguin Representa la ira de Chango, (por haberse mutilado una oreja izquierda para ofrecérsela como alimento a su amado por indicacién de Oya), no se recomienda que los hijos de Changé u Oya la entreguen ————_———— Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 130 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Offenda: 21 Mangas amarilias OCHUMARE Ochumare (EI arco iris) es considerada una divinidad que ayuda a propiciar la abundancia y la riqueza. Nace en Odi-Sa (9-7) y representa la coronacién de Yemoja, vive en el fondo y en la superficie del océano, Atributos: 7 piedras de distintos colores, 2 serpientes enrolladas, una estrella, un sol, una luna, 7 conchas nacaradas, 7 caracoles, 16 metras. Si la persona que recibe tiene mano de Orula hay que dar dos gallinas a Orula en el tablero, porque Ochumare fue Babaléwd. Cuando este Orisé come se invita a ‘Yemoja, puesto que se hace Ita a través de ella. ORISA AYE Lleva caracol alargado llamado okinkonko. Es el aspecto mistico, donde se dice que los Obbatald hembras nacieron en el mar y los machos en la tierra. El primer Obbatalé que salid del mar es éste, y descendieron a la tierra en el signo Baba Eyiogbe. Esta Orisa es considerada, por muchos santeros, mensajera de Ochun. . Sus collares son hechos con cuentas amarillo huevo, que van ensartadas como sigue: 25 cuentas y en cada gloria un caur! hasta e! numero de §. Su comida son las palomas en numero de 5 Atributos: 5 piedras, 5 caracoles Ayé lleva corona de 5 puntas. ORUNMILA El ordculo de ifa era manipulado por el adivino Agbénniregun, mas tarde divinizado como Ordnmita ORUN-MI-LA la traduccién es: “El cielo sabe los que seran salvados’ A pesar de un siglo de intensa evangelizacién cristiana y alrededor de dos siglos de penetracién mahometana en Nigeria, la creencia en “Ifé u Oninmila” encuentra expresi6n entre los que profesan una y otra de las mas altas formas de religion. Ifa es adorado y consultado en todas las ocasiones importantes, y sus mandatos no pueden ser desatendidos con impunidad. Detrés de cada uno de los 16 Odus hay 16 Odus subordinados de esta manera asciende su niimero a 256. Detras de cada uno de estos 256 Odus hay otros Odus lo que significa un total de 4096 Odus para cada uno de los cuales hay una historia e debe ser interpretada la respuesta. El sacerdote de Ifé es conocido como “Babéldwe" tiene que memorizar 4.096 diferentes historias. La mano de Orinmila del hombre se llama AWOFAKA (16 + 3 Addele). En las mujeres se llama IKOFA (10 2 Addele), las asi iniciadas son conocidas dentro de la religion como: aperterbi. Ce eraearar er eenp=7 ee ee ema Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 131 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela El Babéléwa utiliza la semilla “ikin’ que se transforma en “ADDELE” al ser consagrada, para determinar el Oddtin que va guiar al iniciado a obtener auxilio en la tierra y progreso espiritual. Los Babéldwos no utilizan el Ordculo del Diloggun ni consagran Santo a las personas. "Orula" es imparcial y el "Awé" saca el Angel de la Guarda " (nace en el oddun 9-4) a las personas por medio de los "ikines” y trazan los “Oddi” en el tablero "Opén Ifa" Rezo a Orula: Orula iran lowo kueld re titanchani niton le rina ki ore eyeni omo tiwa ile ni lwo tobt ni gdogdont laiye odikiu aiki baba wa. Saludo: Tocan el suelo con los dedos, los besan y finalmente los elevan al Altisimo mientras dicen: Igboru, Igboya, Igbocheché EI Babaléwo tiene una tabla circular conocida por “Opon Ifa” y 16 nueces de palma que concentra en la palma de la mano izquierda e intenta cogerlas con la mano derecha, si una (1) nuez de palma se queda, se hacen dos marcas || con el dedo sobre la tabla si quedan dos (2) nueces se hace una sola marca |, el proceso se repite ocho veces y el resultado es llamado “Odun” Las siguientes son frases u oraciones que describen a profundidad lo que es IF) Ifa es el testigo de! destino humano y la creacion Elérin ipin) — otura tiyu Ifa ve, sabe y revela los misterios del Universo - Osa wo If€ es el historiador de lo viejo (Opitan Ife Oddayé) que explica los origenes, el sostén y la continuidad de Universo — Osa kueya Ifa conoce la accién antes de ser iniciada ~ Eyiogbe Ifa ensefia conocimiento y sabiduria hasta como hermano de uno (A k6 ni loran bi lyékan eni) — Ojuani meyi If es la punta de la flecha en la vida de los humanos (Atén4): ensefia el camino y guia cuando es seguido ~ Oshe tura Ifa trae alegria a los desamparados, paz a los abrumados y confort aquellos que tienen el corazén roto (Olokun asoro eni dayd) — irete yero SACERDOTE DE IFA U ORUNMILA BABALAWO (Sin Orisa Tutelar) OLOWO (Con Orisa Tutelar coronado) Para saludar a un Babaldwo: Tocan el suelo con los dedos, los besan y finalmente los elevan al Altisimo mientras dicen: Sies su padrino: Oluwo Igbori, Oluwo Igboyé, Oluwo Igbosheshé. Si es otro: Awo Igboru, Awo Igboya, Awo Igbosheshe COMO SE ATIENDE A ORULA Se atiende una vez al mes. Se coloca a Orula en una estera cubierta con un pafio bianco, se encienden dos velas a los lados, se coloca un poco de miel en la mano derecha y manteca de corojo en la izquierda; se agacha la cabeza y se toma los “Ikines” de Orula, se le reza la Mo juba: Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 132 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela ORUNMILA ALA KUALOSINA ONAWE ODUDUWA AKUANI EBORA, EYILE MERIWE, FOBATI FOBAYE FOBAKUE ELERI IKPIN ODE AMAMO QUE FI EDENO KI KU MAKUA, KIARON MAWE MIRE KIOFO KOTE WEYO BABA OWADI ASHE. Se le va rogando y echandole el vaho 0 el aliento y pidiéndole con humildad También se le pueden poner ofrendas, frutas, fame ‘Oyuibona (Oyugbona): Segundo padrino en la Iniciacién de Osha o en Ia Iniciacion de Ifa. Apetevi Ayafa: Titulo de la mujer que tiene Ikofatun ni Orunmila cuando levanta el lfa de su esposo, hijo, hermano o pariente en el proceso de la consagracién de éste, se hace ADELE WA NI IFA TOLU La Apetevi Ayafa es quien cuida el Ifé y @ quien primero Ifa escucha. Los tres primeros awoses que lavaran el IKOFA para la mujer fueron AWO Akide, AWO Aseto y AWO Awe, el Ita se hace con la cesta AGBON NI OSE YAKATA Kofa: Pulsera tejida con cuentas verdes y amarillas que simboliza Orinmila. Idefa: Manilla de If, (Orula).E! “Idé" se lleva en la mufieca izquierda y es un simbolo de Orunmila para IkG, de que el devoto portador es un hijo del profeta y no debe ser llevado antes que liegue su hora y sin el previo conocimiento de Ifa. IYANIFA IFA - IKOFA - ADELE WA NI IFA TOLU Irete Ntelu (As mulheres no pueden ver ODU ODI MEul explica IKOFA. Abort, Aboyé, Abosise / Iboru, Iboja, Ibosisé / Iburo, Iboya, lbocheche QUE ES EL IYORYE (ijoyé) Es una ceremonia donde diversos sacerdotes de Ortinmila con “cujes de una planta llamada rascabarriga’ se alinean a la derecha y a la izquierda formando un canal por donde debe transitar el nuevo sacerdote después de haber pasado sus siete dias de permanencia privada en el "boddun de Ifa” y realizado su ‘ita ni ijdy8" y ahora puiblicamente debe realizar la labor de siembra de “ewé eran" (pata de gallina) aqui recibe el ritual de presentacién de los cujis en su espalda como proceso de purificacion, siguiendose aun otras ceremonias privadas, EL ORDEN DE LOS ODUS EN EL SISTEMA DE IFA OGBE (8) - OYEKU (2) - |WORI_ (15) — ODDI (7) - OBARA (6) - OKANRAN (1) - IROSUN (4) — OWONRIN (11) — OGUNDA (3) ~ OSA (9) — IRETE (13) - OTURA (16) - OTUROPON (12) - IKA (14) - OSHE (5) - OFUN (10) Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 133 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela El Odun marcado en el tablero debe ser interpretada de derecha a izquierda 16 Odus Mejis basicos que se multiplican por 16 odus compuestos, es igual a 256 odus que se multiplican nuevamente por 16 y dan un total de 4096 Odus. Se supone ge cada Odu tiene 1680 pardbolas, proverbios e historias relacionadas con el mismo, hay que encontrar la respuesta Oracular relacionada con la consulta PARA CONTAR LOS (19 AWOFAKA) “IKINES” DE ORULA metiéndolos en su cazuela. La mujer APERTERBI recibe “Ikofa” con 1 0 2 Ekines. 5 - Amarunteni 5 - Enuré Aché 3- ItaOganda 2-Elleremene 4 - Acanchoché quieruballé euro adelemeta quincherufa 3 - Se restriega por el suelo y se dice: Agua peo guara guara Los Ikinis 0 Nueces de la Palma “Awpe-ifa’ deben tener cuatro ojos o mas. El tablero se llama “Opon-Ifa” y el polvo se llama “lyerosun” por venir del arbol Iroso (Baphia nitida). El caracol se llama “Igbigbo”. KORIKOTO Oris femenino de la fertiidad, relacionado con la procreacion y los nifios que nacen predestinados. Espiritu del rio que protege a los nifios que se ahoguen por desobediencia a sus familias. Su nombre est4 compuesto por las palabras Kori (Orisa de los partos y deidad infantil), Konkoto (juguetes de los nifios) Sus atributos son: maza de hierro con 70 9 puntas, bastén”, una argolla, 2 tarritos de toro y su mano de caracoles. “ACHO OGUN” Origenes del Pinaldo Maria Towa es la “Reina de los Lukum(’, la Unica verdadera Lukumi que podia leer y escribir. Fue Oba Eni Oriaté y la raz6n porque los sacerdotes tienen la habilidad de matar un animal de cuatro patas con Pinaldo recibido debido a esta ceremonia. Durante el tiempo de principios del siglo XX, las unicas personas que podian sacrificar eran los Asho Ogun. Quienes eran individuos consagrados en una ceremonia que les permitia sacrificar a los Orisds. Habia en el principio 3 “Acho Ogun” en La Habana: Felipito “Ogun Bi Remigio “Ogun Toyé”. Nengo “Ogun Ladé”. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 134 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Las tareas de estos hombres eran realizar los rituales de matanza porque Santeros y Babélawds igual no podia realizar el ritual porque era un exclusivo del Acho Ogin. Para esta época, la persona que reinaba en La Habana era Maria Towa. Ella estaba a cargo de qué ceremonia seria realizada en La Habana y en Matanzas, y como seria realizado, etc. Ella le dijo a los Acho Ogun que ellos tendrian que pasar por la ceremonia de consagracion de Ogtin en su cabeza para realizar el ritual de la matar animales. Los Acho Ogun se consagraron y la ceremonia fue dirigida por Maria Towa quien recibe el primero Pinaldo de manos de los Acho Ogun Después de la ceremonia, Maria empez6 a entregar el Pinaldo a otros religiosos, quitandole e! monopolio original a los Acho Ogun. En conclusion ella fue la persona quien se le acredita con la habilidad de dar Pinaldo 0 cuchillo que a su vez dio la licencia a Santero y a Babaléwo para realizar estos rituales que son sagrados en nuestra religion. PINALDO “OBBE” (Ebbo Bonu 11-4) Finawo, Finaguo, Cuchillo. Cuando utilizamos el cuchillo para Inmolar 0. cuando utilizamos la fuerza de las manos, el primero que come es Ogun, después Oris4oko seguido del Oris al cual damos de comer. En Cuba se exigia un Ebbé al ajo, ‘conocido como “Ebbé Bonu” que consistia en dar animales de 4 patas y plumas a Elegba, Ogtin, Oshoosi, Obbatala, Oya, Osiin, Yemoja y Sangé, oficiaba siempre el ‘Obé Eni Oriaté y no el Babaléwo. El "Ebbé de Osun meta" es el que se debe realizar a los tres meses de haber transcurrido la fecha de consagrado a su Orisa Tutelar, no tiene Cuatro Patas es solo animales de plumas. El Oba Eni Oriaté antes de comenzar una de las ceremonias de Yoko-osha. tiene que "moyubbar obbe" zy se no tiene pinaldo que obbe va a moyubbar? Bajo Ogun queda la responsabilidad del sacrificio, porque los iworos no estan autorizados por Olofin para hacer sacrificios, razén de ser recibir Pinaldo. El Ebb6 de afio se convirtié con el devenir de los afos y de las dificultades econémicas por las que atraviesa un lyaw6 en el Pinaldo. Se anula el Ebbo-bonu pero se convierte en Obbe. El Pinaldo es obligacion de recibir el Babalosa e llylo0sa después de SIETE (7) kari-osha realizados, para reforzar sus Orisés. Porque 7 (Oddi) pare 3 (Ogunda). Y es Ogunda tonti Ogunda el Oddun donde se ensefiorea Ogun pero el duefio del cuchillo es Obbatala por camino Oshagrifian. En Ifa el cuchillo se llama “ Kuanaldo” Consagracion importante ante los ojos de Olofi, donde el Awo Ordnmila. E! babalawo que muerre sin recibir su Kuanaldo queda vagando en la corte de “Emina Orun" y necesita ceremonias para ser liberado. En “Osa Meyi’ esta escrito en el pataki como fue que Orunmila recibié el Kuanaldo de manos de Obatdla y Ogun. El cuchillo da fortaleza material y espiritual a nuestra Osha, nos amplia el Ita de nacimiento. (Ojo no borra el Oddun de nacimiento) Oe eraeararaer eenp=7 ee ee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pdgina 135 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Dicen que los hijos de Ogin nacen con cuchillo, nada més erréneo que esta afirmacién, pues lo que se le entrega por manos de la “omo-oya es un machete y no un cuchillo. En algunas ramas de santo, la ceremonia del “pinaldo” es iniciada por el Babalawo, esta marca Ebbé con Orula y con su “Kuanaldo” le da nacimiento. No existe ningun tratado que invalide la matanza de animales de cuatro patas y plumas que hagan los Iworos pinalderos en las ceremonias de la Regla de Osha. Los Babalawos no deben permitir la descalificacién y desorédito en la religidn., Recordemos que las costumbres buenas 0 malas se convierten en leyes. Cuando se va a entregar el cucrillo se ponen el numero de cazuelas igual a los Orisds que fueron a su cabeza del lw6ro que esta recibiendo pinaldo y la de Oshoosi y de Ogun. Es obligatoriedad que usted pague el animal de 4 patas a Elegba y al angel de la guarda de su padrino que lo ha consagrado su kari-Osha pero se recibe el Pinaldo con otro santero sélo tiene derecho este padrino a los animales de plumas de Elegba y del Orisa tutelar. Se pide al lwéro: 2 fuentes llanas, 2 cuchillos con punta y buen filo 2 cazuelas de barro para ceremonia después del Ité 16 platos (obligatorio), 2 vajilas de 8 puestos 2 mis. de tela blanca, 2 mts. de tela azul, 2 mts. de tela amarilla, 2 metros de tela toja para hacer 17 parios de cada color con su bordado. 16 Delantales, 16 quillas, 16 gorros, 16 recuerdos A la mesa del pinaldo (solo para Iwéros con pinaldo recibido) no va la came de los animales de 4 patas sacrificados (agbo - carnero, aunco - chivo 0 eure - chiva), estas cares son repartidas a cada Pinaldero para que pueda llevar las mismas para su casa, forma parte del Ebbd del cuchillo, solamente deben quedar en la casa todas las cabezas para el dia de Ita. La mesa debe estar vestido con una manteleria bonita para el desayuno y almuerzo y sus fuentes con: sopa, carnes de res (Eran-mall) de puerco (eledde) de pollo y pescado, ademas del pargo asado con sus respectivos acompafiantes (arroz, ensalada...) y su postre. Hay una ceremonia con un Pargo a los tres dias y a los siete con fruta para refrescar el cuchillo, Si el Iw6ro se separa de su padrino o madrina de Osha, este puede elegir un mayor que lo represente y recibir Pinaldo con su nuevo padrino o madrina de Obbe, pero al padrino o madrina de Osha nadie lo sustituye SHANGO La deidad més temida en la religién yoruba Pantalon y chaquetilla rojos ribeteados en blanco, la espada al cinto, su poderoso brazo blandiendo una hacha bipene. Deidad del relémpago y el trueno. El es también conocido como “Jakuta” el luchador con piedras. "Osumare” el arco iris y Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 136 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela “Oru" el estampido del trueno, son sus principales asistentes. Su forma més representativa son las “odU ara” piedras de rayo. Se relaciona mucho con “ekun" el leopardo. La calabaza le dio el "Ashé" de la sagrada palabra que posee. Es "Oluwo Eko Ni Osanyin" sacerdote de "Ozain". Es "Eketimo” propietario del conocimiento. Cambié con Orunmila las herramientas de la adivinacién por el tambor Afia. Se le asocia como esposo de las deidades Oya, Oshuin y Obba. Cuando se escucha un rayo, los iwéros se levantan diciendo: Kabioesile = No pasa nada Es el padre de los “ibeyi" y del trilizo "Iddeu", los cuales tuvo con Oshun. Ordinmila sentencié que se pondria el "ewe ikoko" en el "igbosha” para recordar a los “ibeyi" y que se pondria siempre un racimo de platano para recordar a Changé que debia aprobar el "Kari-osha” que se estuviese asentando. También para aplacar o halagar a Chango se coloca como addimii un racimo de cambures, debe ser respetado ya que no le gusta sean consumidos por nadie. Hierbas importantes: Alamo, Palma, Ceiba y Jukaro ‘Shango tiene 6 piedras de rayo que deben estar consagradas y se guardan debajo del mortero donde shago prepara sus medicinas, este debe estar al revés oddun “Ogunda Osa’. El pedestal donde va montado Shango debe ser hecho de Palma Real “ObaKoso". Por determinacién de Obatélé para que Shango fuera responsable por levantar acusaciones contra “Ogue" mientras el Mundo sea Mundo tendra Shango de carregar “Ogue” en cima de su batea SHANGO NO COME EYELE PATAKI Sango se llamaba alufina akakamasia. vivia en la tierra onibu ode y era temido y respetado por todos, pero tenia muchos enemigos ocultos que trataban de eliminario. entre sus numerosos enemigos ocultos estaba uno de intimos que se llamaba gbonko, que deseaba suplantarlo en el gobierno de la tierra onubu ode, y como sabia que Sango se volvia loco por las palomas, preparo un afoshe y se lo soplo a las palomas y las hechizo. Cuando Sang6 se comio una paloma, se enfermo de gravedad, entonces le ordeno a sus criados que lo llevaran ante Orunmila. en el ‘osode le salio este ifa y Orunmila le dijo: que ud. comio una comida que le cayo mal por causa de un afoshe, que a la misma le echaron. No coma mas ese tipo de ‘comida y ponga un guardian para que la coma por ud. ademas tiene que orubo con: akuko meyi fun fun y un mazo de mariwo, para ponerlo en el camino por donde tiene que pasar su enemigo. Sango Io hizo todo y al pasar gbonko, piso el ebbo y se murio. Entonces olufina akakamasia llamo a su mas fiel servidor, que era ogue, y lo puso de portero para que se comiera las eyele que a el le mandaran, dado que ogue tenia el poder contra las hechicerias y nada podia hacerle dafio. Y desde entonces ‘ogue come las eyele por Sangé. nota: el awo nunca debe de comer las comidas que le envien personas ajenas, debe ponerselas a Elegba diciendole que si algo malo tiene la misma, que se vuelva contra el que se la envio. Lo quieren matar echandole algo malo en la comida. Nota: este camino determina que Sangé no come palomas, Ce eraearar ae eenep=r ee ne ea Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 137 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela esas se le dan a ogue (los tarros que viven en la sopera de Sangé, que se ponen en un plato y se les dan. Los atributos de Chango son *6 piedras de rayo *12 guacalotes *6 caracoles cobos “El bastn de guerra "Okumambo" de palo de agua. *12 semillas de ojos de buey *12 mates *12 ota funfun *Una corona de "ayakua" *Secreto que se monta en el carapacho de "ayakua" *Jengibre *Una piedra de antimonio *Dos cuernos de buey cargados “Su asheré (maraca) *Un pescado de madera llamado "Eya Oro" La horqueta "Afeke" que representa el pararrayos Fundamento de madera de cedro (batea) Seis piezas de madera que tienen la figura de armas de combate Una flecha que le obsequid "Odé" cuando le salvé la vida a su hijo Oshoosi Sus "Ewé" predilectas son: la palma, el jaguey, el cedro, ewé iré (caucho de lagos), el Alamo y el ewé ind. Los “Oni Chango" deben ser sometidos a una ceremonia especial para buscar un asentamiento, que consiste en anular de éstos la accién de "Oranniyan", que representa la sombra por detrés de ellos. Shang6 no tiene caminos, porque es una deidad absoluta u "Oni". Pero se le conocen distintos nombres, segiin sus vivencias: *Addima Addima *Olufifia Kake *Changé Obbalube *Klad Obbara *Chango Obbaria “Chango Eyeé (Kao Eye) *Changé Alayé *Eluguekén (Elueké o Eluwekén) *Chango Obaya *Chango Lubbeo “Changé Obba Oso (Obakoso) _En el Oddun “Eyila" prohibe fumar, pues fue donde Shango cociné todos los Names con el aire que sale por la nariz. A Changé le gustan mucho los Higos. Alabanza: Baba mi Chango ikawo ile mi fui alaya titanchani nitosi ki kigbamu mi ro nigbati wa ibinu ki kigbe ni na orun ati gbogbo omo nijin googbowi kuele KuoKuo nitosi dilowo ikawo ile mi iwo bagbe. Baba mi ki awanakue ni okan nitosi kunle ni re elese ati wi Chango alanu oba layo ni na ile ogbeo mi Adukue. Dadda Igbafille es la Corona del Iw6ro y reafirma con los afos la iniciacion se marca en los odduns de Sango y en Eyila 12 Aina es un Ibeyi, representa el vapor en la conjuncién del agua con el fuego, vive junto @ Shango. Ce eraearar ae eenp=7 ee eal Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 138 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela YEMAYA (YEMOJA) (7 de Septiembre) Toda vestida de azul, sobre los hombros su fino manto de burato y pedrerias, la diadema de reina cifendo su cabeza y en la mano su abanico de plata y ndcar. Considerada como madre de todos los Orisés. Duefia y sefiora del agua y reina del mar. Sus herramientas tienen un importante significado: E! Sol (Ord) y la Luna (Ochu) representan la dualidad de las energias odsmicas, el ancla (Dakoduro) y el salvavidas (Yika) simbolizan firmeza, solidez, tranqullidad, aplomo y seguridad en la travesia por la vida, la barca (Okd) es el viaje por la vida durante el cual somos protegidos, los remos (Alami) permiten tener control sobre las circunstancias, las 7 pulseras (Bopa) representan la riqueza espiritual que guarda en el fondo del mar, la llave (Chilekd) es la capacidad que posse Yemaya de entregar y retirar la sabiduria, abriendo y cerrando puertas y la estrella de mar (Irawé) es el fondo de! mar del cual provino Ia vida y guarda el secreto del origen de la misma. Tiene diversos caminos: Ashaba; Asesu; Okute; Mayelewo; Konla y Agana El camino Okuté por ejemplo tiene determinadas caracteriticas: Vive en los arrecifes donde las olas del mar estallan pero también puede vivir en la selva _solitaria, parejes desolados, rio y laguna. Es mujer de Oggun asi que come en su compafiia en cualquier de estos lugares, usa en la cintura el “Achaba" es guerrera y tiene mucha habilidad con el machete. Su genio es desafiante, violento y intolerante. Es experta en preparar polvos “Afoché”. Le gusta bailar con un “maja” (serpiente) enroscado en su brazo Orisé o divinidad de las aguas saladas con el dominio de la superiicie de los mares. Le gusta mucho las rosas blaneas, y el Ardimd preferido son las frituras de name con melado de cafia, el maiz finado y el arroz amarillo con carne de Puerco y mariquitas de platano. Los hijos de Yemoja no deben comer berro ni quimbombé. Por ia traicion del pato es que cuando se sacrifica se debe vendar los ojos de la ave con tela azul o hoja de malanga como castigo a la deshonestidad. Alabanza: Yemoja okere oktin olomi karagdo osa ya bio lewu eyintegde awa Si leku Yemaya obini ku wa yo kueana o kun iya sa ori ere egba mid o. Orisas con corriente Yémoja: Ayarakoto Inle y Abata naceen Oche Tonti Odi Olosa (Hija de Olokun duefia de los pantanos) nace en Osa Tonti Osa ‘Ochumare nace en Osa Tonti Odi, (el arcoiris) recomendado para las personas con problema tipo animicos y para situaciones en el hogar Akoire: nace en Obara Tonti Obara, santo para vencer guerra de habladurias y problemas de dinero, lleva un Eshu que lo prepara un babalawo Olona: Duefia de los lagos, nace en Osa Tonti Oshe, trae estabilidad y posicion Nanaguin: Nace en Ogunda Tonti Odi, para los que viven en un pozo de caimanes Otin: nace en Obara Tonti Obara y en Obara Tonti Osa es el cocinero de Olofin. Asina o Sina: nace en Oddi Tonti Oshe, cuando hay problemas de salud (pardsitos) y Se recomienda a los hijos de las Dos Aguas para su firmeza Ce eraerarar er eenp=7 ee ee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 139 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela CAMINOS DE YEMOJA Yemmi Collar 21 cuentas azules y un caracol entre cuentas de cristal Akuara la Yemoja de las dos aguas Collar: 7 azul oscuro, una coral, 7 cristal, una coral Okuté vive en los arrecifes, recibe ofrendas en compajiia de Ogguin, lleva “Achaba” esperta en “afoché” le gusta bailar con un “maja” enroscado en su brazo. No come pato (explicacién en Iroso Tonti Ogbe 4-8) Collar: 7 azul oscuro, 7 coral y una roja intercalada entre dos agua de jabon Achaba peligrosa, arbitraria y terca, ayudante de Olofin, sus hijas llevan Achabé en el tobillo Collar: 7 azul oscuro, 1 coral, 7 agua jabén y cristal intercaladas Awoyé la primogénita suele vestir siete faldas para combatir por sus hijos Collar: 7 azul y 7 cristal Okot6 vive entre conchas, corales y arrecifes Collar: 7 azul y 7 cristal intercalando 1 coral entre 2 ndcar y 2 rojas Lokiin Nipa duefia de las mareas altas Collar 7 azul y 7 cristal adornado con conchas, nacar y coral Konla duefia de la espuma del mar enredada en un manto de limo Collar 21 agua de jabén, 7 azul claro y 7 cristal intercaladas Asesti mensajera de Olokiin recibe ofrendas en compafiia de Egguns, es lenta en ‘complacer, come pato. Collar: 7 azul claro, 1 coral, 7 agua jabén,1 verde trasparente entre 2 cristal Alara Magwa Onoboyé se luce en los “guemileres” por su gran porte, elegancia y riqueza Collar: 7 cristal, 7 azul marino, cuentas de coral, plateadas y de nécar intercaladas en numero de 7 Mayalewo vive en el bosque cerca del manantial es bruja Collar: 7 azul oscuro, 1 roja, 7 agua jabén y lleva intercalados tonos de azul ‘Owoy6 Aguegué Owoyd Olodé, Ia creatividad de Olofin Collar: 7 cristal, 7 azul oscuro, luego los colores intercalados entre si en numero de 7 Ayabé Ti Gbé Ibu Omi majestad del fundo del mar, madre de Sang Collar: 7 azules, 2 rojas, 1 blanca, 2 rojas, 7 cristal ‘Ow6 Sama Duena del agua que flota en las nubes Collar 7 cristal, 7 azul oscuro, 7 azul claro, intercaladas con 7 agua jabon. Yaloddé habita en el fundo de! mar con las sirenas, madre de todo lo creado, (Virgen de la Regia) Collar: 7 azul, 7 cristal, 7 dorada, 7 nacar 7 coral, 7 Ambar Akuara vive y reina en el agua dulce, se ocupa de cuidar enfermos Collar: 7 azul oscuro, 1 color miel,1 amarilla, 2 color miel, 7 cristal, y de nuevo miel amarilla miel YEWA Es un Orisa. Representa la soledad, la contencién de los sentimientos, la castidad femenina, la virginidad y la esterilidad. Es la duefia de la sepultura, esta entre las tumbas y los muertos y vive dentro del féretro que est en el sepulcro. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 140 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Asi es una de las Orisas de la muerte, es la que descompone el cuerpo humano. Permanece siempre en el cementerio, pasea por las tumbas. Se le describe con los dones de pureza y la virginidad. En presencia de la representacién de este Orisa nadie puede desnudarse, tener malos modales o alzar excesivamente la voz. Su mayor culto en Cuba es en la ciudad de Santiago de Cuba, y en Matanzas sus hijos Suelen poseer excelentes condiciones medidmnicas, debido a la conexién que existe entre su Orisa tutelar y el mundo de los espiritus. Se considera provista de una gran sabidurfa, es duefia de las tinieblas y la soledad. Los animales de plumas que se le sacrifiquen deben ser puros como ella. La mensajera de esta Orisa es la lechuza, Su corona lleva un borde de terciopelo negro y se le pone una cabeza de lechuza y las dos alas en la parte del frente. Su collar lleva azabache. Todo el que recibe Oduduwa, tiene que tener Yewa. Antes de recibirla, lleva ceremonias al cementerio El secreto de Yewa es agarrar las dos patas de atras de la chiva que se le da y después de bien limpias se entizan en forma de una cruz y se le forran todas de cuentas rosadas, coral y caracoles. Esto vive adentro de ella. El otro secreto es una cazuelita pequefia con tierra de! cementerio, la cual se saca cuando se le vaya a dar de comer, vive dentro de ella. ‘Yewa debe comer sola de noche y todas sus ceremonias deben ser de noche. Para darie de comer, ella tiene que pedirlo primero. Si no quiere comer, se le pone un plato al frente con siete (7) pedazos de coco y se le da de comer a esté. Bromu y Brosia vive siempre a sus pies. Yewa vive en lo alto de una repisa con una cortina de mariwé y otra de nueve tiras de colores que deben tener 3 pulgadas de ancho cada color. Tiene dos rabos blancos (Iruke), cuatro kashas, dos para las manos y dos para los pies, estos no llevan broches sino se amarran y se usan solamente en caso de enfermedad. Lleva dos abanicos con plumas de lechuza. Sus herramientas consisten de una Luna y una llave de cobre. Vive en tinaja de barro. Cuando Yewé baja a la Tierra, los hombres se tienen que virar de espalda hasta que ella se haya lavado la cara en una palangana, que es cuando se quitard el velo que le cubre la cara Su addimi preferido es una sopa de quimbombo y muchos camarones y bolas de platano. Hay quien le hace Ochtin con oro para Yewd pero puede ser coronada directo. Hay que tener Olokum para recibirla iyAAMI OSORONGA Del analisis de los diversos Od se derivan las consideraciones de la deidad “iyaami Osordnga” que viene al Mundo en “Osa Méji’ con el poder de velar por el equilibrio del Mundo. Es la Madre de las poderosas divinidades Eguingun y Oro Lewe (Orun) En” ireté Méji" le es otorgado el poder de ia clarividencia y el poder de OioriEleye quien comanda las aves En ‘iret@ Ogbé" transmit el poder espiritual al babalawo en su proceso de iniciacién a través del fundamento de “igba Iwa di" Ce eraerarar ae eenp=r ee ma Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 141 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela También se manifesta a través del poder de sus nueve pajaros misticos: Owiwi; Osordnga; Ehurd; Eluld; Erawo; Agbigbi; Atiord; Agbogbd y Aragamagd En “Ogbé Owénrin’ habla de los poderes espirituales para desplazarse astralmente a dimensiones espirituales desconocidas por el hombre. En “Oyékui Pelekan” lyaami Oséronga tiene un solo hijo y su hermana “Ogbor'" tiene diez hijos que se confabularon para matar el unico hijo de iyaami Osdronga quién lloré amargamente y se fue donde su hermano “Iroko” que aseguro terminar con los hijos de “Ogbor!” y Orunmila intervino para detener la matanza y introdujo el sacrificio de Etutu a la noche y a través de la adivinacién podemos saber que ofreceries y procurar asi su apoyo en cambio de las ofrendas Conejo, rata, guinea siempre con abundante aceite de palma y cebolla. Debe utilizarse lamparas de aceite 0 velas para que vea el ofrecimiento y tocar campana de bronce o hierro, para que escuche la peticién y conceda su misericordia y perdén En “Ogbé Osa” su poder puede ser utilizado para bien y para mal En “Odi Meji” recoge que es a través del sonido de los pajaros que ejerce su sentencia. éPOR QUE EL COBRO DE DERECHOS? “En nuestra religion —como todo en la vida-, todo tiene su precio, no se hace nada in cumplimentar éste, porque asi ha sido determinado por los Orisés. Antes de que Orunmila emitiera a sus hijos el mensaje que acabamos de citar, los Babéldwds predicaban y practicaban el bien a la humanidad gratuitamente, vivian en la mas absoluta pobreza y desposeidos totalmente de bien material alguno. Mientras todo esto sucedia la mayoria de la gente se olvidaba répidamente del beneficio recibido de manos de aquellos religiosos. Muchos hab/an sido curados de graves enfermedades, otros se habian salvado de mortales accidents, otros habian Tecuperado la felicidad y la paz de sus vidas y familias, otros habian hecho grandes fortunas, otros fueron salvados de la muerte y la desgracia, y asi, la lista de beneficios obtenidos por la gente, de manos de aquellos dedicados sacerdotes, se hacia interminable. Pero, sin embargo, el ser humano ponia de manifiesto su febril egoismo, al desconocer de manera irrespetuosa las necesidades vitales de aquellos, por cuya intermediaci6n, habfan recibido la caridad de los Orisds y ancestros. Y, Ordnmila prosiguié con el mensaje “La mercaderia que ustedes ofrecen no tiene un valor material, porque ella misma, en si, no es material; pero sin embargo, les puedo asegurar que, la salud, el amor, la paz, el equilibrio, la vida misma y la salvacion que a través de ustedes ellos obtienen, no puede ser valorado materialmente, porque ningun ser humano puede pagar el verdadero valor que estos aspectos tienen en sus vidas “Por lo dicho, decreto que No habra accion vuestra, ni nuestra, que quede libre de derechos, excepto cuando previamente nosotros dispongamos lo contrario’. Ello significa que, la caridad y su justa administracion sera cuestion exclusiva de vuestros Orisas, y en ningun momento de alguno de vosotros. Si una persona, por sus actitudes en vidas pasadas o en la presente, merece ser premiada con una caridad, librandola de derechos, seré exclusivamente un asunto a determinar por vuestros Orisas..." A partir del momento en que el mensaje de a Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 142 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Ordnmila fue recibido por los sacerdotes las cosas cambiaron mucho para éstos. La gente acepto y se adapto répidamente al “derecho”. Por ello, cualquier OlOrisé 0 Babalawo, donde quiera que se encuentre, esta obligado a cobrar los "derechos" de Orisa para que sus rogaciones y trabajos tengan la bendicion y el Asé suficiente; de lo contrario, y sobre todo si la situacién se repite, puede llegar a perder el Asé y el privilegio que le ha sido otorgado por nuestras deidades. “Después de repasar lo anterior, se comprende perfectamente porqué: *Recibir los llekes (collares) de nuestra religién, cuesta dinero; “Recibir Ajagun (Orisas Guerreros), cuesta dinero; *Recibir otras consagraciones y fundamentos, cuesta dinero; “Hacer Elehan (asentar Orisd), cuesta dinero; *Hacer Itefa (hacer ifa), cuesta dinero; “Realizar una simple rogacién de cabeza o Ebb6, también cuesta dinero. Cada etapa de formacién religiosa requiere un largo y duro camino a recorrer, asi como un gran esfuerzo y tiempo de la vida util de una persona, por lo cual ésta no s6lo esta limitada a recibir recompensa y reconocimiento por parte de los Orisas, sino, también de sus semejantes. Todo puede resumirse en largos aftos de esfuerzos y sacrificios en pro de una formacién adecuada que les permita a los iniciados, estar en condiciones optimas para ayudar a los demas. No hay diferencias entre el tiempo, el esfuerzo, el sacrificio, la disciplina y la dedicacién que un iniciado dedica a su formacién religiosa dentro de la Religion Yoruba Tradicional y/o Ancestral, y el que otro miembro de la sociedad, sea éste quien sea, dedica a formarse en cualquier otra disciplina de! conocimiento humano. En ambos casos, tanto uno como el otro, son igualmente utiles a la sociedad, y por tanto, poseen los mismos derechos a ser remunerados material y espiritualmente por su trabajo. El sacerdote y/o sacerdotisa Orisé también es un ser humano; nace, vive y muere como todos los seres humanos; basicamente tiene las mismas necesidades materiales de vida que los demés, y el servicio social que presta a la humanidad, lo realiza en la tierra, entre los sees humanos, por tanto; también tiene que vivir como seres humanos. Ce eraearar er eenp=7 ee ma Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 143 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela CADA CASA DE OSHA TIENE SU TARIFA NO HAY DINERO QUE PUEDA PAGAR EL ASHE DE SU PADRINO o MADRINA, DE LOS IWOROS PRESENTES, DEL ORIATHE Y DEL BABALAWO EN LA CEREMONIA DE INICIACION YOKO-OSHA, PERO HAY QUE HACER UN PRESUPUESTO PARA QUE EL IYAWO PUEDA PAGAR SU CONSAGRACION. La primera ceremonia es presentar el derecho al Oris4 Tutelar del Padrino o Madrina junto con los animales de plumas para la aprobacién del nuevo ahijado No hay una tarifa general para todas las casas de santo, porque cada quien adapta el precio en délares, segiin el tipo de servicio religioso que realiza. “Yoko- osha" no es econdmico pero significa una buena inversién en estabilidad, salud y firmeza lo que no tiene precio: Misas espirituales: $ (deben ser 3 pero minimo 1 de investigacion y 1 de coronacién) Telas y adornos para los trajes y trono: $ Collares de coronacién, pulso de plata (seguin peso) y ildé del Orisé tutelar Ss Con piedras de Swarovski son mas caros los collares Hay una lista de cosas relacionadas con su Kari-osha que cada iyawé debe adquirir segtin su gusto personal (Cuidado con los Combos) soperas, herramientas y corona de los Orisds, batea de Sangd, membrillo de Aggallld. . Los materiales para la ceremonia que deben estar en el ijubd: Manteca de corojo “EPO’, manteca de cacao “ORI”, melaza “ONI KANA’, miel “ONII’, pimienta de guinea “ATARE", jutia “OQUETE” y pescado “ELLA GUI GUI" ahumado, maiz tostado “AGUADO”, ashé de santo, aguardiente “OTI’, vino tinto y blanco “OT! GUI” seco, anis, cascarilla “OFUN’, algodén "EU", plumas de loro (# del Orisha), 15 cocos “OBI, racimo de cambur, calabaza, quimbombé, harina de maiz amarilla, hilos de colores, 4 pinceles, sus cazuelas y los 4 colores de pintura, tiiera, navaja y hujillas, 2 peines blancos, jabén de coco y de tierra, mariw6, jarra, cuchara, plato y vaso del iyawo, esteras (minimo 3), libreta, tirro, marcador y velas blancas ... ete Confeccién de Traje de almuerzo, traje de coronacién y corona $ Canastila 7 Toallas, 7 Sabanas de 2,00 mts x 1,50 mts.(minimo) olu., 7 quillas 7 batas de manga larga (mujer) 7 pijamas (hombre) ... etc. $ La pafioletas con su delantal para las santeras y el gorros para los santeros que van a trabajar es un detalle que en algunas casas de santo se ha perdido por factor econémico, pero es prestigio para el Iyaw6 y para el Ilé de Osha. Animales para el Ebb de Entrada y ceremonias previas (lo determina el registro de entrada) 1 EYELE para la consagracidn de pintura Lista de animales: Segin el Orisé Aproximado $ . Animales para el rio (ETU), la rogacion de cabeza (2 EYELE), puerta (1 EYELE) y poncherén (jio-Jio) Eggun: 1 AKUKO. Elegba: 1 OSAIDIE, 1 AUNKO Ozun: 2 EYELE Oshoosi: 1 AKUKO, 2 EYELE, 1 AJUONI, 2 AKUARO 1 AUNKO ‘Oggun: 2 AKUKO, 2 EYELE, 1 AUNKO, 1 AYAPA Obbatalé: 2 ADIE Blancas, 2 EYELE blancas, 1 ETU, 1 EWURE Blanca Oya: 2 ADIE negras, 2 EYELE, 1 ETU, 1 EWURE Marron Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 144 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Aggall: 1 AKUKO, 2 EYELE, 1 ETU, 1 AUNKO. Osun: 2 ADIE amarillas, 2 EYELE, 1 AUNKO, 1 ETU Yemoja: 1 AKUEKUEYE, 2 AKUKO, 1 ABO, 1 ETU Sango: 1 AYAPA, 2 AKUKO, 2 AKUARO, 1 ETU, 1 ABO Fifeto: 1 ETU La codomiz se le puede dar a cualquier Orisa, porque es un “Aché” Mercado para los 7 dias $ Segiin MENU a preparar desayuno, almuerzo y cena. Derecho del Padrino: $ Derecho de la Oyugbona Kan: § Oba Eni Oriaté: $ Babélawo: $ cc] ceremonias previas, registro y ebbé de entrada + la matanza Osain segun el Orisé tutelar $ Derecho de Levante de un |w6ro : $ clu. (minimo 10 Iworos) ADICIONAL: Derecho de! Pilon $ Derecho de Finaguo: Lavatorio: $ clu. Aguadores $ clu. Estera: $ Delantal: $ Champo § Plato del Ashé $ Plato de tijera, navaja y peine $ Piato de Pinturas $ Parada $ cilwéro Abridor : Ashé de Plumas $ cilw6ro. Ashé de 4 patas S$. c/animal con su cruz Transporte para las ceremonias previas $ Transporte del lyaw6 al rio S. transporte del lyaw6 a la plaza: Bs. ‘Alquiler de la casa de santo $ (7 dias) Derecho de la cocinera $ (G dias) Gastos Diversos $ (fondo reserva) Hay Iw6ros que tienen un derecho ADICIONAL en la ceremonia respectiva, porque son lw6ros con la deidad recibida: Pinaldo, Babalii Ayé, Oshanla, Erinle-Abata, Aggallu ‘También el lyaw6 debe comprar un detalle para regalar a su Padrino o Madrina, a su Oyugbona Kén, al Oba Eni Oriaté, al Babaldwo y a los Iworés presentes en su iniciacion. DETALLES de la “REGLA DE OSHA” PARA LA CONSAGRAGION DE UN SACERDOTE “IWORO” Templo = lé Orisé Estera = Eni | Habitacion en que se practican los ritos = jjubo Santero con ahijados (as) de osha = Babaldds& Santera con ahijados (as) de osha = Ilyl60sa Santero (a) consagrado (a): lw6ro . Aw6 = Babaléwo que tiene Asentado su Orisa Tutelar Babéldwd = Sacerdote de Ifa con Orisa Tutelar lavado Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 145 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela ODDUS y ceremonias contempladas IROSO ATE (4-13) Registro de Entrada y Bafio lustral de KariOsha OGUNDA MASA (3-9) Secreto de Kari Osha EYIOROSUN MEY! Nace que el lyawo entra con los ojos vendados al Ijubo IRETE SUKA Consagracién del lyawo OTRUPON SA nace el “Fifi Okan" OTURA BARA nace tocar la puerta del |jubd OKANA YEKU nace la ceremonia de la paloma en la puerta de jjubo OBARA EYEUNLE nace la sabana blanca del lyaw6 IRETE MEJI El afeitado de la cabeza OGBE TUA NI LARA nacen los 4 colores del Ozun de la Leri OJUANI ALAKENTU Coronar con Ashé la Leri OFUN FUNI nace el uso de los pafios de la parada OFUN JUANI nace la Parada, poner los Orisas en la Leri y llamar el Oris OTURA SA nace tapar la entrada del |jubd con la sabana blanca OSHE BARA nace que el iyaw6 va a buscar el secreto del rio IRETE KUTAN Iko lobi Osha y el porque se usan Okitas para representar a las deidades OSHE MEY! (5-5) Lavatorio de las Okutas OGUNDA METANLA (3-13) Fifeto IROSO ODI (4-7) Cantar Osain METANLA OGUNDA (13-3) Dar conocimiento a Eggun de las ceremonias a realizar Hay que tomar en cuenta que no todas los devotos que se adentran en las practicas de la “Regla de Osha’ tienen que ser iniciados en la orden sacerdotal, pero pueden acceder al llamado bautizo yoruba que se hace para recibir sus llekes (collares) estés son una gran proteccién espiritual personal. Cuando se recibe collares, es practicamente medio asiento, ya que solamente le falta “tocar la puerta *. Los ilekés representan a los osun leri rituales. Advortencia: Los llekes son sacramentados con el Omi Erd de ewé y la sangre de animales de plumas correspondientes 0 sea recibe el “Ashé’ del Orisa, no se compran en tiendas esotéricas. El devoto del culto religioso “Regla de Osha" debe recibir los pilares de la religion antes de su consagracién, que son: Esha, Ogguin, Oshoosi, Ozun (denominados “ajagun" Orisés Guerreros cuya misién consiste en proteger el “abdrisa” de las fuerzas espirituales negativas) y Ikofa Fun o Awofaka Fun ni Orunmila En los ultimos tiempos se ha puesto de moda hacer “Kariosha” 0 “Yoko Osha” santo a cualquier persona y esto ha hecho que se pierda parte de la esencia espiritual. La iniciacién "Yoko Osha” es un vinculo indisoluble que unira la persona a ‘su Orisa tutelar o Angel de la Guarda, se realiza por voluntad propia, consiste en un instante de ruptura, que divide la vida del devoto "aborisa" en un antes y un después, es también el ultimo recurso de aquellos que no han encontrado respuesta a la ciencia médica. Hay muchisimos recursos ceremoniales segin la consulta, ejemplo: una ceremonia llamada “Lavar Osha" o “Medio Asiento de Osha", donde los Orisés no van a la cabeza y el Aborisd no se sienta en “Odden” porque no se consagra iworo. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 146 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela El Tablero de Oya después de las 9 cabezas cargadas se le da 1 Eyele que tiene camino al cementerio. El Machete lo entrega un hijo de OGUN con el siguiente Suyere: AGADA NILEO AGADA NILEO IYANZA MOWALA LA WAYE NILEO El lyawo da con el Machete en e/ Suelo y se canta: NILE LELEKUN ERINLE LELEKUN OMOWANILEO ERINLE LELEKUN El IRUKE ( Afisa Baba Aweniku) lo entrega una hija de OSUN En la Zaraza la cazuela de Karubu (Ajiaco) se le hace Orun a Eggun y se le da de comer 8 Eyele y 2 Gallinas negras a Oya Se limpia el lyawo con 9 Eyele que se cuelgan por las alas que al finalizer van en un saco al pie de una Mata de Almasigo SHANGO ‘Shangé tiene tres (3) ceremonias previas: Mata de Ikines: Hay que llevar dos Akuko, (uno funfun y otro dundun) y 2 Itana. El Olowo pone su tablero al lado de la “Palma de Ikinis", pintando la atena: OSHE TURA; IKA OGUNDA; OKANA MELLY; OKANA YEKUN; OKANA SA; BELARI; OTURA SHE y coloca sobre el tablero 1 Okita blanca para “Oran Niyan” y 1 Okuta negra para “Oran Nife’. En un plato se pinta el “Osun de Shangé de 12 circulos y se prenden 12 mechas “Akara Ina" delante del tablero y las 2 Itana, después se rezan los Odduns y se dan los Akuko, el fun-fun sobre las otas “Oran Niyan - Oran Nife” y el dun-dun al tronco de ia Palma de Ikines, se toca el Ashere y se canta a Oran y a Sango ORAN NIYAN ALODEO ONI ANAREKE, ‘SANGO NIEWA ARA OMI ANAREKO, ORAN NIFE ALODEO AYINISA INIYA LORA Palma ( 9 dias antes) por la parte donde nace el Sol, se hacen 6 circulos con harina de maiz pegado a la Palma y se marca OKANA MELLY e IKA OGUNDA, encima se coloca una jicara de “lla con Amaia” batido con jengibre, se llama a Sango y se le da una “Ayapa’, que se le saca el corazén pare el "Ashe Leri’. Sobre el techo hay que dar un “Akuko" para dar cuenta a Olofi que se esta haciendo un Sangé en la Tierra. Se le canta este suyere: AKIGBO ELEDO ODARA OLOFIN NA EYENI ORUN La Rogacién "Kobori Eleda" del hijo de Sangé se hace con Paloma en el dia del rio solamente, porque la rogacién en "ODO" (Pilon) se hace con "Ayacua” (jicotea) con la sangre se le dibuja 6 circulos en la “Leri" e "Iouaro melly" (Codorniz) se coloca la “Orduara’ (piedra de rayo” y sobre esta se le da la sangre y poniendo coronita de las plumas de la codorniz con las cuales se limpia bien la sangre y el Padrino guarda estas. El lyawo debe comer el corazén de la “Ayapa” asado con un trago de vino seco directamente de la “Ayapa sacrificada para preparar el estomago del lyawo contra la brujeria. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 157 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela OSUN ‘También tiene ceremonia previa Siete dias antes de hacer Santo, se va con el lyawo a la orilla del Rio, ahi se ponen cinco Circulos de Miel, se pone OSHE TURA en el Centro y cinco Cazuelitas de Oshinshin, se llama a Osun y se le da dos Codomices; se le saca el corazon y este se Seca y va para el Ashe Leri OBATALA Al hijo de Obatalé se debe llevar 7 siete dias antes al pié de una CEIBA por la parte naciente, se hacen dos circulos concéntricos y se marca en el centro el oddin de firmeza “Oshé Fun’, se echan semillas de habichuelas tiemas, eku, eya y eftin, encienden dos itand afuera y se da una eyelé funfin cantando oro a Obatdla, la leri se deja alll y se saca el corazén para el ashé de la leri del iyawo. ASHE EWES Las distintas hierbas "Ewés" para el "Osain" deben estar muy bien lavadas, recuerde que el "Omi Erd” debe ser tomado cada mafiana, ademas hay un detalle el "Ashé del Santero” lo tiene en su “aliento” asi que debe llevar a la boca la hierba. El primero que echa yerbas para el Osain es el Oba Eni Oriaté (peonia, peregun, siempre viva y la atimpola) Los |wéros (comenzando por el Mayor o sea el que tenga mas afios de Santo) cuando echa las yerbas en las cazuelas, le corresponde echar nada mas que dos (2) yerbas (en las cazuelas correspondientes a santos que tenga recibidos) por la sencilla razén de que él nada mas tiene dos manos, lo cual significa que si hace una cosa mala con una mano, haga otra buena con la otra. La Oyugbona le corresponde echar en las cazuelas tres yerbas, porque a pesar de tener dos manos le toca luchar con el lyaw6 en cualquier caso que se le presente en la vida. Al Padrino 0 Madrina le corresponde echar cuatro (4) yerbas solamente, pero hay la costumbre que echa un poco de cada una de las 21 yerbas en todas las cazuelas para que tenga su Ashé. El procedimiento a seguir en el "Lavatorio" es fundamental. Es el inicio de la ceremonia de consagracién, se hace el “Osain” para el lavatorio y nacimiento de los Santos. Cada Iw6ro que se sienta en el lavatorio, debe lavar la deidad representativa de su Oris4 Tutelar y debe estar provisto de su correspondiente "collar de mazo". Los restantes Iw6ros invitados a asistir al asiento, (esta invitacion se llama "Achedin") deben estar en el cuarto “Igbodi” haciendo CORO a los cantos que realiza el Oba En{ Oriate. E! "Aché de los Iwéros es altamente benéfica para el desarrollo del ritual. Ce eraeararaer eenp=r ee em Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 158 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela EI OSAIN después de consagrado se guarda en botella y se puede diluir en una proporcién de 12 litros de agua x 1 litro de OSAIN y se transforma en OMI ERO cuando se incluye la sangre de los animales correspondientes. OZUN LERI En el Ozun Ler los colores a pintar son por su orden de jerarqufa: blanco, rojo, azul, amarillo. Los colores tienen sus significados en la religion Yoruba: ‘Ozun blanco: representa la creacion de todas las cosas ‘Ozun rojo: simboliza la sangre y la vida Ozun azul: simboliza el trabajo creador y la vida que crea Ozun amarillo: este representa a los obstaculos y vicisitudes de la vida. ACHE LERI La ceremonia de colocar el “Aché" en Ia leri del lyaw6, se hace por orden de mayor a menor, siendo la Oyugbona la pentiltima, el padrino o madrina la ultima, y el Oba el primero. . Por lo general, cada uno desea un bien, salud, vida y progreso a la persona, pero puede Mo jubar en lengua yoruba y desear de una forma mas tradicional, como puede ser: Aché Baba Olofi, aché Baba Olorum, aché Obba, aché Iw6ros que kawé ni ilé, Anikoshé talawa lawa bamosé low6 onikoshé, Erita kubbala ailé bayé oru Orin, Allé shind elenu mibaddura sodo Olorun, Pukoleso addé yokué leri bata yokue lese. TRATADO DEL MACHUQUILLO PARA ACHE LERi Cada Oris lleva su Aché lerl, que determina y emana su fuerza e irradiacion espiritual a la hora de una consagracidn. Estos se componen de unos ingredientes basicos muy importantes en su confeccién. El Aché leri, se confecciona la noche antes, 0 mejor dicho, luego de que el lyawo viene de la ceremonia el rio. Este se llama machuquillo. Se debe de hacer con la Ota de Oke del lyaw6, ya que es su Oke, e! que construye su cabeza y con el OKE del padrino o madrina ‘Oke es un Orisa que crea y construye las cabezas religiosas. EI machuauillo, lleva casi de todo lo que hay en la mesa pero especialmente se hace de a forma siguiente: Eleggua: 21 ewés, 7 atarés, eku, eya, awadd6, ep6, off, ewereyeye, afoché de kokan de akukd, y de awasa, obbi, osun, ero, kold, obi motiwao, obbi eddin, osun nabburu, orogbo, iyefé de Orunmila del ebbo de entrada. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 159 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Obbatalé: : 21 ewés, 8 atarés, 8 pelotas de efiin, ek, ey4, awaddd, ori, offi, afoché de kokan de eyelé, obbi, osun, ero, Kold, obbi motiwao, obbi eddun, osun nabburu, orogbo, iyefa de Oninmila del ebbé de entrada, zurrén, 16 igbin. JO: El numero de ataré es segiin el Orisa tutelar SIGNIFICADO DE LOS “ASHESES LERi” ‘Obi: esta semilla, representa la consciencia del ser humano, activa las funciones cerebrales, significa la sabiduria y la vida. Reanima las fuerzas ancestrales de la asimilacién y enriquecimiento del Aima a través de la glandula pineal en la base del craneo. Osun: hace referencia a que este polvo, representa a la firmeza en Ia tierra, asi como lo que representa el Orisa Ozun. Da la firmeza y la estabilidad a las personas. Despierta los atributos que fiuyen a través de la Columna Vertebral hasta el Sacro. Sirve incluso para pintar determinados signos o atenas. Eré: esta es la salvacidn de la leri de la persona, ya que desempefia la funcién de la obediencia y la firmeza de! cumplimiento. La humildad que representa un verdadero devoto de la religion, lo despierta este aché, al igual que el sentimiento de amor que se siente al ver una posesién de un Orisé. Es esa alegria de reconfirmacién religiosa, en el cumplimiento con los Oshas y el mismo Olédimaré. Determina el sentimiento de la caridad y el de hacer el bien hacia nuestros semejantes. Kola: este es el que confirma y reafirma las consagraciones. Si bien antiguamente se preguntaba al Osha con esta semilla, al igual que simbolizé el dinero en Africa. Este es un manjar de preciada valia en Africa, pues es una de las ofrendas que mas. agrada a los Oshas. Este es el que centra a todas las energias en la leri, en el eleddd, tanto para la accién consciente como la subconsciente. Tiene la facultad de resolver las situaciones de peligro y atraso de los iniciados Obi Motiwad: significa la evolucién del ser humano que lleva Orégbd en nuestra larga existencia, despierta las fuerzas vitales que animan el cuerpo fisico y predispone a una larga vida. Obi Edun: Significa a Consciencia y activa la Entidad del Ser Humano en su cerebro, principalmente afecta en la agudeza de la vista y la memoria. Aira: Significa la limpieza del Espiritu, se le pone a Yemaya para la purificacién de los Oni Yemaya Aniin: Significa la fuerza que une a todas jas fuerzas del Ser Humano, reaviva la unién fisica de los poderes psiquicos de! humano y elimina lo Malo. Ataré: Significa la fuerza compensadora de! Bien y del Mal en la vida del iworo, despierta la consciencia del bien y de! mal y el poder que otorga Olofin para hacer ambos al iyawo Ce eraerarar er eenp=7 eee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 160 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela No hay comida sin café detras. Después del mayor tocar por tres veces el borde de la mesa con los dedos de ambas manos, se levantan, primero, aquellos con mayor tiempo de iniciacién en la Osha RITUAL DE LA COMIDA 4Por qué los menores no comienzan a comer mientras no lo hagan los mayores? Comenzar a comer antes de que lo haga la persona consagrada mayor, se considera una falta de educacion mayuscula. Es parte del protocolo ético y de normas de vida en los caminos de! Culto a Ifa y a Orisé, porque estos son cultos de reyes y de principes, porque sus devotos descendieron y descienden de reyes y de principes y heredaron su legado, y porque todos los Orisds tienen caminos de reinado. tPor qué se toca 0 se golpea a la mesa? La mesa “se toca’ en dos ocasiones: - Para comenzar a comer. - Para abandonar la mesa. Para comenzar a comer Porque en la mesa de reyes, nadie comienza a comer si el monarca no da la sefial. Cuando se aplica esto a la escena cotidiana de una religion, en la mesa se comienza a comer cuando el mayor en jerarquia o en edad de consagraciones, de entre los presentes, da la sefial. Y la seffal es un golpe seco y breve en la mesa. Para levantarse Si todos han terminado, nadie se levanta de la mesa si estén sentados los mayores aun. En sefial de respeto. Si una persona requiere abandonar la mesa antes, solicita el permiso para hacerio mediante un golpe seco y breve en la mesa. Y en sefial demostrativa de respeto, esperar la respuesta de la persona mayor en edad o en jerarquia, la que le sera dada de igual manera, rapidamente. ESi las personas se retiran de la mesa, por qué se deben dejar los platos en la mesa? Al concluir la comida, los platos se dejan sobre la mesa, y los comensales se retiran. Los platos no deben ser recogidos por las mismas personas al levantarse. Porque asi como los reyes no recogen los platos, las personas Consagradas no lo hacen. LY sila persona esté comiendo solo o sola? Si la persona esta comiendo solo o sola, porque no hay alguien mas en la casa, debera reproducir igual el rito para honrar a la Tradicion, y para honrar a la Espiritualidad de If y de Orisa. Para hacerlo, la persona golpearé la mesa, se levantara y hara cualquier cosa, después de lo cual, retirara el servicio, ‘Aunque sea la misma persona quien retire los platos y demas, el hecho de levantarse primero y hacer algo, y retirar el servicio momentos después, es una Ce eraerarar ae eenp=7 ee ml Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 163 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela manera de reproducir el rito original, porque se quiere simbolizar que es como si lo hiciera otra persona. &é SINCRETISMO DUPLA RELIGIOSIDAD ? Siempre los Santos catélicos han convivido en la mejor armonia e intimidad con los Orisds de la "Regia de Osha" Yoruba. Debemos estar conscientes que la religion “Regla de Osha” sistema afrocubano no tiene dupla religiosidad, hay que evitar creencias falsas, tendré muchas ramas, pero los fundamentos son yoruba La Regla de Osha tiene un extraordinario y bien estructurado Cuerpo Liturgico sin el apoyo, sugerencia, orientacién o actividad de la religién catdlica ReglaLucumi Fecha Sineretismo Regla Arara ——_—Regla de Palo Eleggud 73 Junio ‘Santo Nite _de | Aautoro Tusero Mund Kore; San ‘Antério. Eshu TERE ‘Anima Sola Olofi Dos Wajou Samba ‘Ogun 23 Junio ‘San Pedro Achibini Sarabanda ‘Oshoosi 6 Julio ‘San Norberto ‘Aché: Age Verce Batali \Watariamba ‘Osun 24 Junio ‘San Juan Bauilsta__| Adsigueto ‘Obbatala 24 Septiembre Vigen de las | Agueyi Tembla__‘Tiena Meicedes, Jesis Mama Tengue Nazareno ‘Oshania 26 Julio Santa Ana Sofecute Oya 75 Octubre Santa Teresa Ge | Adano Centela NdoKT esis Yomaya 7 Sepliembee La Viger de Regia | Afiekete Made de Agua Kalunga Osun 12 Septiembre Ta Cardad dal | FoWdin Mase | Wema Choa Cobre. Dengue ‘Sangé a Diclerbre Santa Barbara ebiose Siete Ra ‘Oggé 3 Febrero ‘San Blas Toeyis 27 Seplienibre ‘San Cosme y San | Jojo 6 oxo Teele Damian ‘Orisz0ko 1 Mayo San Iso Aaeie ‘Orula 4 Octubre ‘San Francisco ce “Tata Funde Asis Agayu 16 Noviersbre ‘San Grstabal Sogbo Tronoe Ceiba ‘Oba 22 Mayo ‘Sante Rita Tosa Fundandanda Kimposo Erinle-Abbata | 24 Octubre ‘San Rafael ‘Ages ‘Noangumune ‘Oduduwa Leborisa Yewa ‘Santa Ciara Bantolongui Babalu-Aya | 17 Dicembre ‘San Lazaro Reowane Patilaga Cobayende ‘Oke. ‘San Roberto ‘Nana Buruka Virgen del Carmen | Buka Mamba Munwa ‘Nand sain 31 Diciembre ‘San Sivestie ‘Sob Gunufinda Eggur 2 Noviernbre Fieles Defuntos Oe eraearar ae eenep=r ee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 164 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela COMUNICACION CON LOS ORISAS Nada se decide en la religion sin consultarle a los Orisas, si estan de acuerdo con lo que se les propone; nada se sabe acerca de una persona, sin que estas deidades se lo hagan saber al "Omo-Orisa" Iwéro 0 al "Babaléwé", quienes son los Unicos que estan autorizados para mantener comunicacion con los Orisas. Para dirigirse a las deidades de la "Regla de Osha", existen cinco (5) formas de comunicacion: 1. Por medio de la consulta del "Oraculo de Biagué" a través de cuatro (4) pedazos de nuez de kola (Obi) y/o 4 Trozos de coco fresco “Agbon", . Usado para preguntas cortas, donde los Orisés o Egguns s6lo contestan con un SI 0 un NO. Este ordculo también se emplean antes y después de llevar 2 cabo miltiples rituales y ofrendas. 2- Por medio del Oraculo de "Obi Abata”, que se realiza sobre el "Kekereopén", sistema complejo y extenso, que requiere tres (3) afios de intenso y dedicado estudio, por el alcance de sus vaticinios y sentencias. 3.- Por medio de os caracoles "Ow6 Merindilogiin’ con sus 16 signos "Odu" fundamentales (que originan 256 ‘ordun" compuesios), los cuales corresponden a distintos refranes, unidos a las distintas generalidades, positivas y negativas y a otros mensajes que se relacionan con el consultado, permitiendo a los santeros dar respuestas_inmediatas a las inquietudes y ansiedades de quienes se estan consultando. Las interpretaciones de las predicciones, refranes, moralejas y mensajes de la mitologia yoruba plasmadas en cada "ordun" compuesto, desempefian un papel determinante en la conformaci6n del mensaje oracular que realiza el sacerdote y requiere poner en practica todo el arsenal de conocimientos que se adquieren tras un profundo y amplio estudio. El sacerdote 0 sacerdotisa debe ser muy prudente al explicar el mensaje oracular asociado a cada Ordun y tener muy en cuenta las predicciones futuras, que se determinan con los distintos "Igbo" que el consultado frotara entre sus manos y los separaré al azar uno en cada mano. 4.-(Reservado a Babélaw6s) Mediante la utilizacion de 16 “equines de Orula’ (nuez de Kola), que se mueven juntos en el hueco formado por la posicién de las paimas de las dos manos, mientras que se trazan ciertas marcas con los dedos en un tablero de madera redondo llamado *Opén Ifa", polvoreado con “lef” ——— Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 165 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela 5.-(Reservado a Babalawos) A través de los oraculos con el "Opelé" o "Ekuele" (cadena de adivinacién) con sus 365 "Ordun". Sistema de adivinacién que posee mayor profundidad, dimensi6n, capacidad de diagnosticar y de resolver casos dificiles. GRADOS DE CONSAGRACION 1.- El primer grado consagratorio en la religién es cuando la persona recibe los denominados “llekes", (collares de fundamento) que representan a los Orisds (Eleggud, Obatala, Yemaya, Ochun y Changé), la persona que los usa se protege asi de los peligros, de las enfermedades y de las malas energias 0 influencias. Estos estén preparados, 0 sea, consagrados por el sacerdote OlOrisa (Atencién: NO pueden ser comprados en tiendas o botanicas).. Esta ceremonia es compleja ya que en ella se despoja al _iniciado de todas las malas influencias, pasando por una ceremonia de purificacién. La persona inicia una metodologia religiosa ancestral, una dimensién espiritual y comienza un proceso de desarrollo dentro de la religion; es devoto para recibir sus “llekes", estos deben haber sido marcados en consulta y solicitados al lwéro (santero) que sera su padrino con 4 Plato blanco; 2 Cocos; 2 Velas blancas y el derecho. Estos se depositan ante la sopera de! Orisa Titular y se da conocimiento. Una vez que usted recibe collares, tiene el deber de pedir la bendicion a su pacrino o madrina y de rendir "Mo foribale’, o sea expresar sus respetos al Angel de la guarda 0 Santo de su Padrino todos los afios. Eldia____ del mes usted compra un PLATO decorativo de pared, 2 Cocos, 2 velas blancas y un derecho (Este derecho debe ser suficiente para pagar Taxi ida y vuelta ademas de la rogacién de cabeza), y se presenta delante de! Trono del Orisa Tutelar de su Padrino o Madrina También el Dia del mes usted compra un PLATO decorative, 2 COCOS, 2 VELAS y con un derecho se presenta delante del Trono del Orisa Tutelar de su Oyugbona. "Gbogbo Orisa ha agba mo bebe yin’. Para implorarle y enaltecer a cada Orisa, se dispone de un gran nimero de ofaciones, pero siempre se les pide: Estabilidad, vida, salud, firmeza, proteccién, benevolencia, compasién, tranquilidad y se les da muchas gracias. IMPORTANTE: Usted NO puede Bajiarse o Dormir con sus collares, estos son personales NO deben ser tocados por otra persona y deben ser guardados en boisita de tela blanca cuando usted no los tenga puestos. el Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 166 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela 2.- El segundo grado consagratorio "AJAGUN’, es cuando el devoto "Aborisa” ha recibido los "Orisés Guerreros" (Eleggua, Ogiin, Oshoosi y Osun), que son entregados al neofito por su Padrino Babalddsa o en caso de sacerdotisa Madrina llyaléésa, hay ciertas ceremonias que tienen que realizar los Babaldésas. Una vez recibido los guerreros, los creyentes pueden recibir Orisas ardim (Olokun, Ibelles, Oriséoko). Eleggua, no es uno solo, son siete: Afiagui, Layiki, Laroye, Alagwana, Batieye, ‘Oku Boku, Ode Mara, cada uno con tres avatares, para un total de 21 caminos. NO es de la competencia del "Oluo" entregar Eleggua gPor qué? Pues porque esto necesita un proceso de "Oro y Suyeres" (cantos y rezos) que son exclusivamente de santeros. El Babaléwo entrega “Echu" con su carga segun el camino de cada quien. Pero "Osun" los lw6ros deben respetar su carga, esta debe ser realizada por un *Oluo" que autorizado por Olofi lo entrega al devoto ademés para su proteccién, coloca en el pulso izquierdo la manilla de cuentas verdes y amarillas 0 colar "Kodide, Kofé, idé" de Orula. En nuestra religién la mano izquierda simboliza la vida y la derecha la muerte. El devoto al recibir sus “Elekes” y sus “Guerreros” debe tener conocimiento de ritos elementales, e! significado de los mismos, para atender como es debido a sus Oris4s, todos los dias al levantarse y saludarlos con una jicara de agua. Hay ahora un compromiso santoral reciproco entre Padrino 0 Madrina y el Ahijado (a). Después de 21 dias de haber recibido los guerreros, se les da "entrada" en la casa, ofreciéndoles el sacrificio de un pollo a Elegba, un gallo a Ogun y Oshoosi y una paloma a Ozun 3.- El tercer grado 0 nivel consagratorio (ONIFA), es cuando el iniciado recibe *Orula” pasando por la ceremonia denominada "Ico-fa’ cuando el sujeto es mujer y “Abo Fac” cuando es un hombre. La ceremonia dura tres (3) dias y durante los mismos se requiere cierto grado de austeridad “Aqui Ordnmila determina el Oris Tutelar con la pregunta que realiza el padrino: “Orunmila Osha O16 Lori de nombre de la persona es nombre del Orisa” Debe asistir el dia 4 de Octubre, (dia de Orula) a la casa de ifa de su padrino Babélaw® con un plato, un flame, un coco, dos velas y un "derecho monetario”. 4.- El cuarto grado consagratorio (ELEHAN) cuando el abOrisé ha sido coronado 0 asentado en "Ocha", consagrado a su Orisa Guia, el cual reconoce como su "padre" 0 "madre". Ademés de asentar su angel de la guarda se le entregan varias deidades de fundamento. Llamado segun su tiempo y conocimiento de la Osha: “lyaw6" (Primer aio), “Iworo" (hasta tener su primero ahijado con santo coronado), "Babaloosa (hombre) o llyalddsa (mujer!" y "Oba Eni Oriaté u Obba", desvinculéndose Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 167 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela cada vez mas de aquello que se dice (en mi casa se hace asi) por sus conocimientos del ceremonial religioso “aqui debe ser de esta manera’ EL BEBE CUANDO EN ESTADO DE GESTACION Kariosha “OBINI OLONO" (Mujer prefiada) EI Recibe las cinco deidades correspondientes a "ari Osha de Obbatalé” (duefio de todas las cabezas) y Yemaya (duefia de la Bolsa con liquido agnidtico) se le sacaré el verdadero angel de la guarda y e! signo del bebe a los 7 afios de edad. Estos Orisas son fundamentados con la misma ceremonia que los "Ochés" de la madre, al fundamento de las deidades se les saca la letra del lavatorio, se hace "Ozu Borubo" y con el *Ozun" pintado en el vientre de la madre (blanco, rojo, azul y amarillo sin determinar la firma de ningun Orisa) se pone un poco de ashé en el vientre “Leri Omo Titun” (Cabeza del feto) y secolocan los Orisds en las piernas de la Madre de modo a tocar el vientre en simultaneo, la criatura ya queda consagrada. En el Ita de la madre se puede determinar el duefio de la cabeza "Eri" del bebé, con el Oddun que trae la primera tirada que hace e! lyaw6 con sus manos. Pudiera ser que el santo del bebé, no sea una de las deidades consagradas, entonces hay que hacer "Oro" debajo de "Oddo" y presentarle el "Ocha" en el “Eri”. NOTA: El Ozun debe cubrir todo el vientre de la Madre, porque el Omo Titin esta dentro de la fuente que es ORI como parte de la Madre. EL RECIEN NACIDO TIENE SU CEREMONIA AL TERCER DIA EN LA TRADICION YORUBA En Nigeria, al tercer dia de! nacimiento de un nifio, la ceremonia de nombrar una deidad tutelar para el bebe tiene lugar. En presencia de un Babélawo el nino es reconocido por el padre y se consulta a Orunmila A\ sétimo dia después del nacimiento se es hembra o en el noveno en el caso de barén se celebra ‘I-komo-jade”, ceremonia donde el Babdlawd lanza agua sagrada al techo de la casa del recién nacido que la madre con el bebe debe recoger por tres veces y en cada ocasién el Babéldwd pronuncia el nombre del bebe. El rito de purificacién es conocido por “Iwenumo” se celebra después de que el Babélawd ha ofrecido sacrificio a Ifa y al espiritu que reside en la cabeza del nifio este es seguido por el ceremonial de apagar un fuego que ha sido hecho en la casa y llevar sus rescoldos a un lugar fuera de la casa. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 168 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela LA OYUGBONA KAN La Oyugbona Kén es la segunda persona que tiene gran reaponsabilidad en la vida del Iworo, después del padrino o madrina. Su Lealtad és el pilar principal. Asi una vez escogida por el lyaw6 0 por el padrino o madrina, hay que preguntarle a su Oris4 Tutelar se acepta la designacion del cargo, para presentarle su derecho que consiste en: 1 plato decorativo, 2 cocos, 2 velas, el sobre del derecho, 1 pollo para Elegba y los animales de plumas del Oris tutelar de la Oyugbona Kan. Para asi, darle conocimiento al Santo. La Oyugbona Kén, esta presente en: Las misas espirituales y su coronacién Registro y Ebbo de Entrada con el Olowo donde recibe el cargo de darle destino al Ebbs. En e! dia del rio prepara los implementos para realizar la ceremonia al iyaw6 en ‘lle Ibu’. Ya de regreso ruega la cabeza al lyaw6. Deben estar ya las soperas con sus caracoles y piedras en el ljubo, la mesa con su sabana y el Trono listo para preparar el Machuquillo con sus 21 hierbas de Osain y demas ingredientes Liegado e! dia del Kari-osha debe servir desayuno al iyawo dejarlo en penitencia cerca del Igbodt Iniciar las actividades de ejecucién y supervision, ningun detalle debe escapar de sus ojos, su Ashé y el poder de sus manos acompafian el iyawé ‘en muchas ceremonias durante los 7 siete dias. Hace el AMARRE de las 4 esquinas y la puerta con macuto que lleva: eku, eya, awado, 3 centavos Reooje plumas para el Ebbo de estera al final del Ita Teniendo ademas una funcién clave en el Ebbé Meta y en la presentacion del lyawo al Ana. Debe hacer la Rogacién de cabeza mensual durante el afio de iyaw6. Ce eraearar ae eenp=7 ee el Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 169 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela EL ALTAR O TRONO DE UN OMO OBBATALA Y SU MADRE OYA, SIGUIENDO LA TRADICION CON SUNTUOSIDAD Y ABUNDANCIA: En la parte central, en lo alto, |a sopera de plata o blanca de Obbatala, con su patio de encaje, su “collar de mazo", bastén y un "Iruke”, Su lugar est por encima del resto de los Orisds, como demostracion de respeto y reverencia por su jerarquia, sea cual sea su Orisa Tutelar. * En el plano inmediato inferior, esta la sopera y el Iruke de Oya, “madre” de santo del Iw6ro propietario del altar, y en un plano inmediato inferior, pero al mismo nivel las soperas de Yemaya y Ochun, Orisas hembras que representan las dos aguas, sobre las soperas descansa sus respectivos abanicos, cada una con sus respectivos pa‘ios representativos de lujo y magnificencia * Un gran pafo rojo con incrustaciones de piel de leopardo, enmarca el pilén de madera y la batea de madera donde se encuentra su fundamento, acompariada de dos tarros del Oris "Ogué". En el piso, sobre una estera, estan los "Guerreros": Elegba, Ogun, Oshoosi y Osun. También Orula, Olokun, Orisdoko, Kori-Koto, Erinle y Abata, Aggalll, los Ibelles y Ided . Ya en tiempos biblicos los sacerdotes se suministrarian de una parte de las ofrendas, que deben ser consumidos lo mas tardar el dia siguiente. Aqui la arraigada tradicion de distribuir entre los presentes los comestibles que pueden ser consumidos, aceptandose como un Iré del Orisa. Delante de ellos, grandes jarras de flores finas (Hay ramas de santo que no ponen flores a los Orisés) y una inmensa "plaza" con las frutas que gustan a los Orisés ‘Ademas, las golosinas preferidas por estas deidades. No debe faltar mucha fruta: el Racimo de Cambur, la Ahuyama, los 12 Quimbombs, Guayaba (Elegba), Melén (Ogun), Ciruelas (Oshoosi), Uvas (Ozun), Guanabana (Obbatala), Berenjena (Oya), Naranjas (Ochin), Patilla (Yemoja), Manzanas (Sango), Peras (Orula), Anon Morado (Aggalld), Hortalizas (Orisoko) ... Ofrendas: La Torta, caramelos, tabacos y pan, para que nunca falte la comida en la casa a demas de los Adimu elaborados: Torrejas, Arroz con leche, Natilla, Dulce de coco La jicara recoje el dinero de las offendas al Orisa Tutelar “igba ebb6 ow6" de los visitantes, que después es utiizado para pagar los gastos. Se hace “akuayeru” al dinero con el siguiente rezo: Anikoshe talawa lawa bamoshe lowo onokoshe ache bo ashebima ‘Owoni aiku codunsegure iregun owo tuto ile tuto ana, tuto mo, tuto owd tuto arikt babagwa Oe eraeararae eenp=r eee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 170 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela EBE (PERMISO) Diariamente, para mantener la casa fresca y no penetren en ella malas influencias, arroja en Ia puerta de la calle un poco de agua y deben Mo jubar (rendir homenaje): "Chibi meta dié omi tutu ilekun mi gbogbo ilé tutu. Ori tutu, okén tutu. Ache die. Omo tutu, Aché. Gbogbo wani tutu. Awo aiku Baba wa. Salga donde da el sol y diga: "Sab6 rimi omodé ilé ekuedin gbogbo kuedin ayayai dun aya mi edun Olofi oto Olofi omé ariku Baba’, Modupe: doy gracias LA “TEJA” La Teja de Eggun que consagra el Babaléwd nasce en “Ogbe Juani" 8-11, se marcan los odduns “Otura Nico” (Capataz de los Egguns Masculinos) por delante lrete Yero (Capataz de los Egguns Femeninos) por detras * La civilizaci6n africana milenaria, en Latinoamérica fue transculturando muchos elementos mistico-religiosos y ha desarroliado un sistema de atencién a los Eggun (espiritu de los difuntos) la TEJA consagrada por el Babdlawo. La TEJA concentra las energias femeninas y masculinas del cuadro espiritual, representa el muerto ya que la arcilla al ser horneada por e! efecto del calor muere toda la vida que hay en ella, el Babalawo le pinta una firma *Odu de ifa” y la fundamentada a los Eggun, con Omi Ero, aguardiente y la sangre de un gallo por delante y sangre de una gallina por detras con la finalidad de darle conocimiento que ya est montado para comenzar a trabajar. Posteriormente el ahijado la lleva a su casa, esta donde vive en el suelo, se les puede prender una vela sobre una botella con un poco de agua, y a su lado siempre esd el bastén de muerto o “pagugu’, también se le pone café, comida, aguardiente y se le fuma tabaco. Para darle eyebale (sangre) se cuenta con diferentes medios para ello. Hay quien lo hace en plato con 9 pedacitos de coco con “Epo” y “Ataré" o directamente al escusado pero la forma correcta es sobre una teja. Dicha ceremonia esta reflejada en Oyekun Meyi y Ogbe Sa. Sie! Eggun es obini el eyebale es por la canal de /a teja. “IKU LOBI OSA" La muerte dio paso al Osha OPOLOPO ELERI IKU GBOGBO EDA MURIN IKU LOB! OSHA ORISHA INTORI EGUN Muchas cabezas murieron, todas foram al Reino Astral. La muerte dio paso al Orisha que sera de donde provino de su elemento (eggun) Ce eraerarar ae eenp=r ee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 171 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela ODDUNES DE IFA Y DEL DILOGGUN En el "Opelé o Ekuele" la mitad de la derecha se le llama "otun" y es considerada como masculina y mas poderosa que la de la izquierda llamada “osi", la cual es considerada como femenina. Por esta raz6n, los oduns se leen siempre de derecha a izquierda. Eji Ogbe 8 Eyetinle OyektinVeku 2 Eyioco Iwort 15 Marunla Oddi 7 Oddi rosun 4 roso Owani /Owonrin 14 Gjuani Obbara Bara 6 Obbara Okana/Okanran 1 Okana Ogunda/Tolda 3 ‘Ogunda Osa 9 Osa ka Ka 14 Merinia Oirupon/Batrupon 12 Eyinla Otura 6 Merindilogin Irete/Wete 13 Metanla Oshé 5 Oché fan 70 Oftin PARALDO realizado por el Babalawo El Babalawé en el pafio negro marca los Oduns Hombre Mujer Q 8 OTrOe + I Ul I 10 o oll I VW Ce eraerarar er eenp=r ee ee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 172 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela del lugar donde est sentada y cada una de las dos personas a las cudles se le pagé para sacario lo cogera suavemente por los codos de modo que le vaya siguiendo al caminar delante del tambor (esta persona debe ser hija de Eleggua, de Yemaya o de Oshuin, pues los Santos hombres al no ser Eleggua, no echan agua, lo correcto es que sea una hija de Yemay4, de Ochin o de Oya). El cantante empezara a cantar sonando el Agogé de Obatala, si la persona es de la Habana y su rama de santo se presenté de la forma habanera, se le cantar el Oro mayoco ekimebo, y lo iran sacando al tambor cantando esa cancién o rezo la persona que tiene la jicara con agua ira delante del grupo echando chorritos de agua fresca (esto se hace para refrescar el camino y quitar todo lo malo del camino del que se esta presentando) Pero si la persona es de Matanzas y su rama de Santo es matancera, entonces sera todo lo contrario, esta persona se le canta sentado en una silla el marigboyé yeyé, a Eleggua, Ogun y Oshoosi y después que se le cante a Oshoosi, lo empiezan a sacar de la misma forma pero cantandole a todos los Santos. Cuando ya estén presentados, que se terminé de cantarie a todos los Santos le indicaran al que se estd presentando cuando se tiene que tirar delante del tambor una vez terminado de saludar el tambor, lo guiardn delante del padrino y lo saludara igual que al tambor, terminando de saludar al tambor, las dos personas que lo sacaron delante del tambor, lo cogerén por los brazos y daran las vueltas correspondientes delante del tambor y cuando el que canta le indique, lo sacaran y lo llevaran de nuevo al cuarto de los Santos, (en este momento, si la persona es montadora de Santo se monta por lo regular) y al presentarlo, no puede salir del cuarto hasta que el tambor no se acabe. Sila persona que se esta presentando esta en su dia del medio, no se le quita nada de encima pero sino es su dia de! medio, se le quitaran los collares, el traje, y se viste de blanco. Vamos a decir que la persona no se present el dia de su medio esta aprovechando que se va a tocar y sus padrinos lo quieren presentar, pues es el mismo procedimiento, esta persona se tiene que presentar con su traje del dia de! medio, y su corona pero esta no lleva las plumas de loro africano en esia ocasién también lleva todos los collares correspondientes de mazo puestos. Si la persona no tiene su traje del medio por determinada razén, entonces se vestira de blanco con un vestido de mangas largas, sin, escote y llevara su chal con todo lo antes mencionado. Nota: Debo aciarar que presentarse delante de Anja es cosa seria y sagrada. Tres dias antes no se puede tener contacto sexual, son de recogimiento, esto va para la persona que se va a presentar y para los Omo-Afia (tamboreros) -También la presentacién es como si se estuviera recibiendo una divinidad, y bailar delante de Afia es depurarse de todo lo malo que puede tener una persona encima; si se esta saludando al Dios Osain, e! Dios que representa a la naturaleza en todo su esplendor. El Omo-Afia debera entregar el derecho del Tambor envuelto en una hoja de malanga, metido dentro de papel de cartucho, con maiz tostado, jutia y pescado ahumado. Debe llevar también un plato, dos cocos, dos velas, un gallo colorado y una botella de aguardiente. Ahora en Venezuela el derecho lo puedes pagar dentro del sobre con dolares o euros. El dia de la fecha del toque, se deberd preparer una mesa especial para los ‘Omoloafa, en la que serén servidas comidas variadas, vinos y postres, siguiendo el Ce eraearar ae eenep=r ee ee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 177 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela orden jerarquico y cumpliendo con el protocolo exigido religiosamente. Una hija de Osun debe servir la mesa. La presentacién de "lyaw6" delante de los "Afia" es de suma importancia representa su confirmacion y la mejor oportunidad es el "Dia del medio" (segun tradicion) donde el mismo viste su traje de gala. Cuando el Iwéro poseido por el Orisé (Angel de la Guarda), que acude a los cantos invocatorios, este asi recibe el "Aché" de parte del Oba Eni Oriaté con permiso de su mayor. NOTA: Cuando un Iworo saluda el afa los presentes deben ir con su mano DERECHA al piso, porque es OTUN NI OBA (la diestra del Rey que va al piso a rendir moforigbale al Afia), pero muchos van con la mano IZQUIERDA ya que es la mas sagrada dentro de la religion. El primer tambor ANA es al Ange! de la Guarda del Padrino. El segundo tambor es al de la Oyugbona y el tercero es al angel de la Guarda de Iwéro. Ce eraerarar er eenep=r eee Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 178 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela OBI oraculo de Biagueé Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 179 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela LOS 16 ODUNS DE IFA EN EL OBI |= Blanco (1) 0 = Negro (II) ALAFIA OYEKUN ELLEIFE ELLEIFE 8 EYIOGBE —_/ | 20YEKUN/EYIOCO | 15 IWORI 7 ODDI / ODD! EYEUNLE 0 MARUNLA 1 0 0 I 1 ° 1 0 1 ° Yokun 1 0 1 Ogbe 0 \ ELLEIFE ELLEIFE OKANA OKANA 4 IROSO 14 OJUANI _ 6 OBBARA 1 OKANA IROSO Nao 1 ° 1 ° 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 Bara I ETAWA ETAWA OKANA OKANA 3 OGGUNDA 9 OSA 441KA | 42 OTRUPO / OMOLU MERINLA EYINLA 1 ° 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 ETAWA ETAWA ELLEIFE ELLEIFE 46OTURA __ 43IRETE 5 OSHE 40 OFUN METADILOGGUN METANLA FUN 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 ! Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 180 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Posicién del Obi y/o Chamalongos y deidad que habla Lucero Mundo (Elegba) __Watariamba (Oshoosi) Tronco Ceiba (Agallu) 9999 Lo OO Zarabanda (Ogun) Cobayende (Asoguano) _— Siete Rayos (Sango) Centelia (Oya) Tiembla Tierra (Obbatalé) Madre de Agua COO 00 'O O OO 02% Mama Chola Dengue Tata Funde (Orula) dimagua (Ibelles) (Osun) Og OO COO0O 02 O° Bantolonqui (Yewa) Fumandanda Kimpeso Nana Burukt (Obba) % = ne on C0000 a Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pégina 181 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Sambi Egun Olofi oO Q “oO CO 96 TIRADA DEL OBI (Oraculo de Biagiie) (Especialmente para IWOROS) Pasos previos a la tirada de los Cuatro (4) trozos de coco “Obi” y/o cascarones secos consagrados. Al momento de romper el Coco, hemos de "Mo jubar" y decir: Aché Olofin, Olorun, Oludumare. Mo jdb8 barifo faché. Mo juba Olosunde. Mo juba Ochabi oygbona temi. Mo juba akakadiaka. Mo juba Ma Ayai awanasa. Le Mo jiba oidami akolé seda akodé sedd ase mi da ase ni dare omi tuto tu ni tuto Lard di iro pesi la be we. **. Encienda una vela y dediquela a la entidad a la cual va a interrogar con el Obi **. Proceda a ofrecerle al menos aguardiente de cafia blanca (Ati) y humo de tabaco (Hasha), a la entidad elegida para la consulta, cuyo "Fundamento" ha colocado previamente ante si **. Coloque en el suelo, un plato blanco con los cuatro obi y una jicara con agua Con sus dedos vierta unas gotas del agua sobre el "fundamento" de la deidad a la que le va a preguntar, mientras pronuncia el siguiente rezo: ‘Chubd meta di omi tuto, ilé kun mi da bobo ilé tuto, ori tuto, okan tuto,asné tuto, omi tuto bogbo wa di ilé, tuto aw6, Ariku Babagtia Agua fresca para refrescar la casa, para refrescar la puerta, para refrescar la cabeza, las esquinas de este lugar y para evitar los obstaculos y los malos augurios en este registro. **. Ahora debera rezar (mojubar) a los difuntos para que sus espiritus le den el "ashe" y el poder que necesita. baé layen tonu bogwd Egin araorun, Bogwé iworo, llyaldosa, Babalosa, Babalawo,Olowo iki embelese Olodumare ibaé SO eee eee eer Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 182 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela * A todos los sacerdotes, les saludo desde este mundo material y les pido bendiciones para esta labor. Presento también mis respetos a todos mis familiares y amigos que hoy descansan en el mundo de los muertos. Especialmente saludo a: (aqui menciona los nombres de sus difuntos). **. En este punto solicita permiso a su padrino o madrina (presentes o ausentes) diciendo: Aché baba, ashé yeyé, ashé acherda, ashé acorda, ashé Kin Kan Ma Sé mi padrino: Kin Kan Ma S8 mi Oyugbona: Con la bendicién de Babalawos e Iw6ros que me quieren de corazén. **. Proceda a rezar a los Orisds, comenzando por Elegua, en el orden y la forma en que se sefiala a continuacién: Alaru Fusile Orisa badaro. Fumi abonitosi soro ati ibére na Obi nina Oruko Gbogdo na Orisa Tikue nitosi Kan lyawo Modukue Obi Eleggud. “Alaroyé aki loyd baraba Eshu Boru, Bord Bi, Eshu Boshishé, Eshu Bara, Barakikefio” * Saludo y solicito a: Elegba, licencia para iniciar este acto adivinatorio, y que todo sea para bien, gracias a la intermediacién de Eshu, el duefio de los caminos de la vida. “Oggun Shibiriki al duro gaggo la bo sié” oluakobu, Oké Baba mi, Sui Biriki Kualoté ni gia, Osun * Ogiin, patrén y duefio del monte y el hierro. Padre guerrero te saludo y solicito tu bendicién para este acto que voy a realizar “Oshosi o de Mata, si duré, ort du ro mala” * Oshosi, patron de la caza y sustentador de los hombres, solicito humildemente su bendicién y permiso para comenzar. “Obbatal Oba tasi, Obada bada bananera, ye okulaba okuala ashé olobo, ashé omé ashé ariku Babagiia, Obbatala dibenigiia binike ala lola ashé afiyi Ocha. Ali lala abi koko ala ru mati 16” * Obatala, rey de dioses, padre de hombres y deidades, poderoso sefior de los cielos que esids junto al Supremo Creador, te pido tu sagrada autorizacién para iniciar el registro. “Plueko Asossain a kata jéri, |Kaw6 Kabiosilé ; Ayé tutdn aya lati apendé uré, Alafia kisiéco tu ni yeinjeni ogan, gelé yuo akuré ori Kasagun” Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 183 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela * Shangé principe de la guerra, el fuego y el rayo, dios de gran poder, cercano al ‘Supremo Creador, pido tu licencia para emprender esta consulta. “lya mio ataré magtia mio, joj6 asharé Oggin, ayaba tigi Odon, O Mio Yemaya Asoyobi, Olékun. Aboyé yoguin ewo eya ewo mi emi boshé, lya alonu akara biabé. Yemayé iguére ekun asayabio Olokum ya bi elede omé ariku alalajara, dé yeioma kamari ik, kamami arin, kamari ey6, kamari of6, kamari yem bipéne”. * Yemoja Madre mia, diosa duefia de mi alma y coraz6n, te pido que por tu sagrado intermedio, Oldkun y los demés dioses del cielo y de las profundidades de la tierra y el mar, me den su apoyo en esta mision que ahora voy @ comenzar. Y Iibreme de la muerte, la enfermedad, la tragedia, la maledicencia y la envidia de quienes no me quieren bien. “Oshin igiie ly4 mio, igiia ly mio, Iko bo si [Oya mi giiasi lyé mio. Yaloddé oguidé abalé abé de bu omi male ado. Elegileni Kikirisokedé tos he ni kuelé Yeyé moré” * Oshun, mi madre sagrada, duefia del rio y de las aguas dulces que conforman tu cuerpo. Reina del amor, la fertilidad y las riquezas. Oshun Yalodde, bendiceme en este acto con todo tu poder, investida bajo tu otro poderoso camino de Yeyé Mord, con el cual arrasas con las dificultades y los obstaculos de la vida de tus hijos “Yanza Orire omé lelu, Oya Koyé, kofiedeno, Oya ayi lo da, ayi memé omi enti, ‘omé cué cué ayé Orunla mio talembe mi la. Jékua jei, Yansa, lyansa, oro Iku jeri obini dodo” * Oya reina del mundo silencioso de la muerte. Oya, poderosa diosa de la centella y de la guerra dame tu bendicién, ot6rgame fuerzas para vencer las dificultades de la vida y las pruebas que ahora me vendran. Dame tu "Ashe" y tu bendicién. **- Sostiene los cocos en la mano derecha y con la mano izquierda toca tres (3) veces el "fundamento" rezando: llé mocues, mocueé, llé mocued * Santuario, y entidad yo te saludo **. Sostiene los cocos con la mano izquierda y con la mano derecha toca el piso tres (3) veces rezando: * Akueye ogiié, Akueyé ona, Ariku babagiia Hablame claro y que no haya perturbacién. Su ashé y su bendicion **. Junte las dos manos con los cocos, haga un movimiento circular tres veces en contra de las manecillas del reloj y deje caer los cocos al suelo al tiempo que reza: *Obi (aqui se pronuncia el nombre del Orisa o Egun al que se consulta) Ekué (Obi hablame con claridad) Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 184 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela OTROS MENSAVJES QUE DA EL OBI AL CAER Dos cocos montados uno sobre el otro, mostrando ambos la parte blanca 0 céncava, indican al que se consulta "dinero o un bien material en camino. Si caen dos cocos montado uno boca abajo y otro boca arriba, indica "una Letra Tapada, avisa que alguna trampa se cierne sobre el que se consulta. LAS RESPUESTAS (ODUS) Y SUS SIGNIFICADOS 0000 ALAFIA (SI) Cuatro pedazos de coco con la parte blanca (interna) hacia arriba Expresa un "SI" condicionado que debe ser confirmado con otra tirada Alafia omé, Alafia ag6, Alafia obi, Alafia ariki Babagua, Ellionde Obatalé ord ayé Rezo: Paz y felicidad para tus hijos, para todos los seres humanos, para los vivos y los muertos. Que recibamos las bendiciones de Obatala 000X ETAWA (Tal vez) Tres cocos con la parte blanca (interna) y Un coco con la Esta letra NO es firme; significa "puede ser’, "tal vez", "qui rte negra (externa) a Expresa dudas con respecto a lo que se esté preguntando, aunque dice que "es posible’. hay que hacer otra tirada de cocos para confirmar con el segundo resultado. Cuando repite ETAWA otra vez, indica "SI con toda seguridad” Obara ni Bara, Obara koso, Teiterio ayé, kikate ala kama ké, arayé, eluekon aché Ozanyin, Oggun Arére la boko. Rezo: Chango y Elegba me defienden contra el enemigo, y Ozain me protege de la maledicencia y la maldad. Oggi guerrea por mi porque no permite a injusticia. Que lo malo se aleje de este lugar, de mi vida y la de los mios. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 185 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela OOXX EJIFE (SI muy firme) Se produce cuando salen dos (2) cocos con la parte blanca y dos (2) con la parte oscura hacia arriba Esta letra expresa el "SI" més claro y exacto y no necesita ser confirmada nunca, indica firmeza absoluta. Baba Ozun, Oshoosi, Obatala melli Belli Olio aché okén mi okan a Orisa moforibale moguoleti mi aché okan. Rezo: Mi padre Ozun, Oshoosi, Obatal4, Ibejis. Saludos de corazén de este humilde servidor de los Orisas que sélo pide iluminacion espiritual. OXXX OKANA (NO) Se produce cuando sale un (1) solo coco con la parte blanea y tres (3) cocos con la parte oscura hacia arriba Esta letra expresa rotundamente que "NO" a lo que se pregunta. Es preciso preguntar al Obi como romper este augur. Alufina Mo fin karé, mo fin Karé, goddo da fa mo fin karé, goddo ba ealafi kisieko beké lo rié, efia kan ori mi aferé asaka be re Ojuani mollubba abé eba miomo omé ni mi. Mo cauye, mo wa Oggiin, ko ri yoyé o alafi, Ogun, alafi ow6, alafi om6, alafi ka karien, Kamari ano, kamari eye arayé Rezo: Que la adversidad y la sombra de lo negativo que marca este signo como mensajero de los Orisas y los Eguins, sea desviada y borrada de mi destino por mis protecciones y mi Angel de la Guarda Pido a Ogun todopoderoso que me otorgue felicidad y me libre de todo mal. XXXX OYEKU (NO rotundo) Se produce cuando salen los cuatro (4) cocos con la parte oscura hacia arriba. Esta letra no requiere ser confirmada es firme por si misma. Expresa tajantemente que "NO" a lo que se pregunta, sin dejar alternativas. Hablan deidades y Espiritus Hay que investigar quign se ha presentado en el registro Kawé kabie sile alafi Changé, Olufina Changé Rezo: Aplaca su ira y su agravio, mi poderoso padre Changd Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 186 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela NM ERIN NLOCUN cle los Odeltin Retranes Regla de Osha Afrucubana en Venezuela CONSULTA SIN LA PERSONA PRESENTE El sistema "Owé Merindilogin", "Dilogin" o simplemente los caracoles es tan respetado por los fieles como lo es Ifa, ya que las predicciones de ambos sistemas son igual de precisas Cuando una persona desea consultar las predicciones referentes a un cliente NO PRESENTE, se le indica que las recomendaciones de los Orisas son transitorias y por lo general los efectos de un "Odu" duran un ciclo de 21 a 28 dias. El procedimiento para consultar una persona ausente varia en el momento de presentar el caracol y en el marcar el Iré u Osobo. Cuando ya haya hecho su Mo jiiba se llevara el caracol a |a boca y explicaré a Eleggué sobre la situacién de ausencia del cliente y hace referencia a quien lo representa, se hard reverencia a los cuatro puntos cardenales sobre la estera y tirara el caracol para sacar el "Odu" compuesto, que se ha de explicar con mucho cuidado para evitar problemas. Para marcar el Iré u Osobo, lo hard basado en la jerarquia del "Odu". La contesta ser "Si" al salir un "Odu" mayor (mano izquierda). Al salir un Odu menor, vuelve a tirar el caracol, si el "Odu" compuesto indica pedir mano izquierda, dice "Si". pero si pide la mano derecha, dice "No". ADVERTENCIA Si usted hace lo que los ORISAS Ie indican en el caracol, tendra posibilidades de LIBRARSE DE LO NEGATIVO QUE SE LE ANUNCIA en el ODU de la consulta y podrd iniciar una etapa de limpieza, perfeccionamiento y desarrollo, muy beneficiosa para si mismo y para su familia Pero a pesar de que cumpla con la parte material de estos trabajos, no por ello piense que ha comprado el favor de los ORISAS y que por eso tendra derecho a exigirles que le resuelvan sus problemas. Ellos expresan que estén dispuestos a escucharle si deposita su FE y su CONFIANZA; pero si NO CUMPLE con la parte que le corresponde, tendré que AFRONTAR EL DESTINO que ahora le tienen reservado, sobre el cual, en gran medida, se le ha informado aqui. De USTED DEPENDE su propia felicidad o desgracia - RECUERDE que a los ORISAS se les ruega por medio de algun sacrificio material ( TRABAJOS, ADIMUCES, EBOS, ROGACIONES, LIMPIEZAS, etc. ), siempre mediante el DESPRENDIMIENTO PERSONAL de algo que considere de un determinado valor material o espiritual para usted, lo que constituye el PAGO DE LOS DERECHOS SAGRADOS A LAS DEIDADES. Jamas podemos exigir explicaciones a DIOS 0 a los ORISAS. Estos, después de cumplimentadas nuestras rogaciones, ofrendas y plegarias, determinan si lo que pedimos puede semos concedido o no. La Religién de los Orisés también pertenece a Dios; es un camino mas hacia El, y a ella no se debe acudir en busca de poder o de beneficios materiales; se debe buscar amor, solidaridad, hermandad, sabiduria, humildad, sencillez y austeridad. Quién se acerca a esta religion con oscuros propésitos esta irremediablemente condenado a sufrir una gran decepcién desde los primeros momentos de su iniciacion. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 188 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela En "Ogunda Meji", nace el cobro de los derechos. El tiempo, la dedicacién, los conocimientos, el "Ashé" y el poder espiritual que un “Iwdro” santero dedica a quienes solicitan su ayuda, tiene un precio espiritual y uno material, y ello NO dara derecho a recibiria, sino solo, simplemente a solicitaria. Toda rogacién, y todo Ebbé, es purificacién, "limpieza" y salvacién para quien la practica y/o recibe, desde el momento que el Orisa la acepta. "Ebbd fiyé osa’, el que hace Ebbé lo hace todo. Puede esperar, tranquilo. Pero uno de los aspectos de la ideologia religiosa "Regla de Osha", es que cada ser humano recibe un "destino" y el "tiempo" que habra de vivir en la tierra. Asi que médicamente diagnosticada una enfermedad incurable, los Oris4s pueden permitir prolongar su vida por el tiempo que Olofi le ha dado, pero cuando se cumple debe morir. A lo mejor esta escrito en su destino que debe pasar por momentos de mayor atencién. "MERINDINLOGUN" La sagrada misién de consultar Usted es Iwéro, tiene la sagrada misién de atender su pueblo, utilizando el *Mérindinlogun’, siempre desde luego con la ayuda de los Orisds y de sus mayores. 1. Se coloca la estera en su posicién y se pone sobre ella los “Owo Eyo" caracoles con los Igbo, un vaso con agua, que actuaré como catalizador de cualquier negatividad o carga energética, que el consultante pueda traer consigo, una jicara con agua fresca y una libreta con un boligrafo para anotar, se prende una vela 2- Se le pide el nombre al cliente y en caso de una mujer casada debe ser el apellido de soltera. 3. - El cliente debe persignase (tocar frente, el ombligo, el hombro izquierdo y el derecho) con el dinero correspondiente a la consulta en su mano derecha y lo colocara sobre los 16 caracoles que se encuentran en la estera NOTA: El dinero es depositado sobre la estera, antes de iniciar la consulta, para que el Santo tenga conocimiento de la voluntad del cliente de pagar y la del santero de realizar la devolucién del mismo se el "Oddun" ast lo determina. También se debe aconsejar al consultante a que no cruce brazos ni piernas durante la consulta, ya que haria un cruce de corriente energética. La Mojtiba es fundamental para recibir el “Ash¢", la integran difuntos y sacerdotes de su familia religiosa. Deben conocer perfectamente bien quignes son los mayores de su Rama de Santo. Es imprescindible que cada quién conozca y domine particularidades ceremoniales del Ilé Osha al que pertenece y tratar de conservarias y pasarias a sus ahijados para mantener la Rama de vuestros ancestros en la cual los Orisés tenian sus propias caracteristicas. Hay mucha informacion para compartir entre padrino y ahijado. Ce eraerarar er eenp=7 ee eee eel Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 189 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela MOJUBA Mojiba Olofi, Mojuiba Olédiimars Mojuba Olorun (Yo saludo a Dios, de la vida progresiva, de la ley, y poseedor del cielo, el Todopoderoso) El sacerdote tomaré agua de la jicara con el dedo medio de su mano derecha, derramara gotas sobre el piso y pronunciard la invocacién: OMI TUTO Agua Fresca ONA TUTO Camino fresco TUTO ILE Para refrescar la casa TuTO OWO Dinero fresco TUTO OMO Frescura para los hijos TUTO LAROYE Para refrescar a Eshu Elegba TUTO ARIKU BABAWA Frescura que perdure y sea inmortal Olorun Alabosudaye, (protector de la tierra) Alobosunife (protector de! Pueblo de Ifé) Olorun Alaye, (Aquel que vive) Olorun Elemi (El duefio de! espiritu) Mojiba Aséda, Mo jaba Akoda (Los dos primeros encargados de repartir la sabiduria) Mojuiba ayai odun, (El pasado) ‘oni odun, ( el presente) ‘dun ola (el futuro) Mojiiba baba, (El padre de uno) Mojiiba yeye (La madre de uno) Mojtiba ara, (la tierra que pisamos) Mojuiba Ile ( La casa donde estamos) Mojiiba Bagbowan Olodo Araorun, Oluwo, llyalédsa, Babaléosa, omokolaba Egun imbelese Olédiimaré (Aquellos que de nuestro camino han ido a vivir al rio, Eggun Olosha) Cada Ilé Orisa tiene sus difuntos que deben ser nombrados, pero hay ancestros de renombre que fueron Olrisas pioneros y deben ser recordados, llegados algunos desde Africa como consecuencia de la trata esclava; que a pesar de la condiciones de su existencia, fueron capaces de transmitir sus conocimientos religiosos de manera tal, que esa sabidurla trascendié sus vidas y ha sobrevivido hasta hoy, conservada y desarrollada por sus descendientes en Cuba y Venezuela entre otros paises. Aquel sentimiento de fe se desarrollé y enriquecié con diferentes elementos religiosos provenientes de varios pueblos y culturas, cuyos aportes se organizaron y se reestructuraron con una nueva connotacién, influidos por un nuevo espacio y tiempo, que bajo la influencia de multiples factores, dieron origen a una manera nueva de ver los valores religiosos de Osha. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 190 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela IBAE IBAE ENTONO Uno menciona a los difuntos pidiendo por cada espiritu, que tenga Luz, Progreso y Evolucion Espiritual y que el resplandor de ellos lo asistan a uno. Miguel Ayala Valdéz (Abuelo) “Okanlanke" ibaé Luis R. Castafieda Perigao (Abuelo) “Osha Ewe Aye’ ibaé Pulio Diaz (Hermano) “Oni Innaba” ibaé Maria Paula Lobo de Mora (Ahijada) “Oglin Okan Nigbe” Ibaé Veneranda Rodriguez (Yogbona) “Ocan Lan Que" ibaé Susana Cantero “Omi Toké” (fundadora de mi rama de Osha) Ibaé Isidro Valdez Changé “Nike Otrupo Melli” Ibaé Juana Maria Montes de Oca “Osha Inle” Ibaé Juan Ubaldo Porto de Gonzalez “Ossala Fombeyo” Ibaé Juanita Martinez “Ladde Oya" Ibaé Amanda Afies “Oya Tolu” Ibaé Aleida Roselo “Osun Dei” ibaé Alejandro Palma Gonzales “Baba Ire Eggun” Ibae Joaquin Pou *Obba Lashe” Ibaé (Tata Macho Siete Rayos) Alawa Alawa de la Regla de Osha que estan ibaé Na Caridad “Igoro” Ibaé Na Victoriana Rosalia Abreu Gramosa _“Efinshe Warikonds” Ibaé_( rama Egbado) Na Fermina Gomez “Oshabr" Ibaé_ (responsable del culto a Olokum) Na Teresita Ariosa “Omi Oshun” Ibaé Na Merced “Dorosin” ibaé Na Belén Gonzalez “Apoto” (fundadora rama la pimienta) Ibaé Calixta Morales “Odedel” Ibaé Timotea Albear “Ajayi Lewd! conocida por *Latuan” ibaé Guillermina Castel Carmen Miré “Ewinleti” ibaé Ramona Collazo “Awapitiko” ibaé Jose Roche *Oshun Kayode" ibaé Liberato Valdes ‘EwErinlet” Ibaé Tomas Romero “Ewin Lett" Ibaé Octavio Samé Rodriguez — “Obadimeyi" Ibaé (fue consagrado iworo Omo Oshiin y después Omo Shangé oro Aggallid) Tibursia Sotolongo “Oshun Mewa" ibaé Josefa “Pepa” Herrera “Eshui Leni” Ibaé Juan José Urquiola “Eshu Oba Leri Adde Aye" ibaé Ma Monserrate Gonzalez “Obata Obatérd Apoté” Oni Sango Egbado ibaé Mercedita Valdez “Oshun Guere” ibaé Alfredo Sotolongo “Olomidara” ibaé Andrea Turjillo “Ewin Yimi" ibae Na Africana “Ogun Fumito" ibaé La China Silvestre “Oshun Miwa’ ibaé Na Margarita Armenteros “Aina Yobo" Ibaé Maria Towa ibae Miguel Febles “Oddi ka” ibaé Domingo Gomez “Changé Migua” Ibaé (precursor del santo en Venezuela) Eulogio Rodriguez Gaitan - Tata Gaitin “Ogundé-fun” If Akuagbori Ibaé ————_— Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 191 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Aurora Lamar “Oba Told” Ibaé (Fundadora rama pimienta) Periquito Pérez “Ogbe yonu” Ibaé Nicolas Valentin Angarica “Oba Told” Ibaé Carlos Ujeda Oni Chango Ibaé Gilberto Carrasco Davila “Obanyoco" Ibaé Yrmino Valdéz Garris “Chiqui Valdez” Ibae Abelardo Hemandez “Ochiin Funké” Ibaé (rama los aristocréticos) Erika Gonzalez “Oro midara” Ibaé Alberto J. La Cruz Vargas “Ef Bi Ibaé Artur Esparragoza “Baba Aina’ ibaé (Cabildo Egbado) Aura Hernandez “Oshtin Kayodde” ibaé Eira Isabel Martinez “Eshu Adde Okan’ ibaé Maritza Betrastegui “Okanla” Ibaé Benny More “Ost Ka Yodde" Ibaé Oswaldo Martinez *Oshun Zoi’ ibaé Adalberto Herrera “Otura Tiyu’ ibaé Ibae entoné bogdo eggun made naile Yewa (todos los muertos del Universo) Ibae layen tonu bogbo Eguin Araorun ori emi nani (su nombre de osha) Ibae layen tonu bogbo Egtin Araorun ori iyatobi mi (nombre) Ibae layen tono bogbo Eguin Araorun Yogbona emi (nombre) Ibae layen tonu bogbo Egun ori iworo kale ilé Ibae layen tonu mis familiares y amigos: Ibae Ibae layen tonu bogbo Egiin, bogbowan Olodo, lagba lagba otoku araorun timbelaye. Imbelese Olorun, Olédumare. En este espacio usted anota los egguns por su “Casa de Santo” Debe también nombrar sus guias espirituales: Cada Quien tiene los suyos Ejemplo: Ta José, Regino, Francisco de la Caridad Urriaga, Blazo Regla, Maria Eustaquia Lucena Ma Francisca, Ta Jacinto, Pomba Gira Cigana das Almas, Zé Pelintra Dr. José Gregorio Hernandez, Dr. Sousa Martins, Dr. Alberto Perez Carballo Acto seguido, se rinde tributo a los mayores vivos, comenzando con las personas responsables de su iniciacion Kimkamashe mi padrino en la Regla de Palo: Tata en Nganga Carlos Lopez “Siete Rayos Remolino ViraMundo Ariba en Ntoto’ ‘Nsala Malekum” Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 192 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela Aqui el nombre cambia segun sus mayores KIN KAN MA SE (PEDIR SALUD, BENDICION) *La bendicién de mi padre y mi madre, donde quiera que se encuentren. Kin Kan Ma Sé Baba Tobélon (Padrino) Alfredo Correia Osin Coyimi *Oygbona Kan” lyatobi loa’) Veneranda Rodriguez Ocan Lan Que Mi Oba Eni Oriate_de Obbe Kin Kan Wa S8 Oluwo José Lopez Oginda La Verde Kin Kan Ma S8 Oluwo Ojigbona Henry Diaz Iwory Yekun Kin Kan Ma Sé Oygbona de liekes Ivette Martinez Ocha inle Kin Kan Ma Sé Mi Oba Eni Griaté de Kari- | Alfredo Brito ‘Obba Ayan osha Julio Estevez Ecun tle Oba Kin Kan M& Sé lyanla (abuela) por mi Gjigbona Jamona Gutiérrez Ochiin Guere Kin Kan Wa Se el Oba Eni Orfate |____Zolla Laly “Eyelecun ‘Angel Casto — Olomidara Ahijado de! Negro Emilio “Adeegun” Giberlys Pinto Vasquez Omy Larde Yuberii Carolina Pinto Vasquez— Eshu Bi Kin Kan Ma Sé mis ahijados (as) de kar osha Paula Lobo de Moura - Ogi Ibaé in Okan Nigbe: Justa Salas- Oya Emy Okan; Adalgiza Mendez - Ostinniy), Dulce Valero- Osun Dei Andres Quilarque- Ogun Felle; Dayana Sequeira- Oya Adde; Geraldo Goncalves- Odde Bi Ilé: Joel Martinez- Eshu Adde Ara; Jhonathan Espinoza- Omi Okan Leti - IFADEMI Juan Jose Salorzano Ramirez — Oba Oyo De Jose Cipriano Rodriguez Perez - Sangé Ladde Caridad del Carmen Rodriquez Perez - Esu Ka ile Annia del Valle Natera Quijada — Ibu Oni Adde Kin Kan Ma Sé mis agbures por mi Padrino: Pulio Diaz - Omi Innaba; Ibaé Miguel Fagundez - ‘Okan Eyele; ‘Adolfo Gomes Silva - Oya Lenu; Mima Zamora - Omi Maddara; Guillermina Bastiras - ‘Ogun Sola; Edgar Diaz - Omi Yoku Ara; Elizabeth Romero - Ochun Ewe; Aurelia Ascanio - Baba Ara Irawo; Luis Sanchez - Baba Olodde; (Babalawa) Francisco Almeida-___ Baba Emy Okan, —————————————————— Orfate Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 193 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela ‘Jessica Arias - ‘Oni Adda; Maybett Pefia - Irawo Omi Okum Jerico Baute — Baba Efun Bi Guillermo Martinez — Osun Atare Adriana Katiuska Martinez - Oya Okan Oni Charlis A. Femandez Osun tl Yulimar Lopez Diaz Oya Migua Carmen Hydee Camargo Aya Bi Tokun Andres Eloy Quilarque Ogtin Felle Fernando A. Ruiz Camargo Osin Arabi Ricardo Martinez Mejias Omo Oba Hilona Darwin del Valle Viscino shu Ladde Elbia Murillo Omi Tiyoko Delinis Ortega Ogun Bi Adda KIN KAN MA SE IWOROS QUE HAN PUESTO SU ASHE EN MI LERI (Cada quién debe nombrar los de su libreta de santo) Kin Kan Ma Sé: Lurdes Aranguren Aura E. Rengifo Francisco Chang Carolina Ramirez Wilmer Delgado Omi Guere; Omi Aye: Addé Ibu: (Olowo) Oya Ayo Old; Esha Ka lle: Ithie! Gutiérrez Obba Bi Jairo Padilla chun Soy; Yubelyn Tovar Ocha Bi Xiomara Arias Echu Larde; Bunny Ortega Oya Ara Ik Y/O QUE ME QUIEREN DE CORAZON: Kin Kan Ma Sé: AQUI USTED ESCRIBE LOS IWOROS DE SU CASA DE SANTO: Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 194 Regla de Osha Afrucubana en Venezuela NOTA IMPORTANTE; Cuando se llega a una Casa de Santo usted esta en la obligacién de pedir permiso y se debe decir: Ago Ilé (Con el permiso de la Casa) Ago Eggun y Orisas cague Ilé El |woro duefio de la casa contesta: Ago Ya (EI permiso es suyo) Y una vez adentro del Ilé debe rendir tributo alos Orisas de! Templo de la Regla de Osha que usted esta entrando, solo después puede participar de las ceremonias que se estén realizando ANOTACIONES Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 195 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba Iworos que me quieren de okan Esteban Pérez Omi Ogun Relekun Pedro Garcia Arenas LomiLomi (Pedro Saguero) Wagner Barreto ‘Alade Jinmi Carlos Serrano Osun Aye Ayan Gladys Quiroga Delgado Omi Toke Carlos Hornandoz Baba Igbo Elvis Mena Baba Adde Eguns Felix Castro Isuyere Ibu Cesar Romero Osun Nikee Onelia Raimundo Osin AtiElegba José Antonio Lemos — Omy Relekum; Enriqueta Serrano ‘Sang Ayo Orinde Elvira Hernandez Omi Tinyu Tania Campuzano Omi Dina Ambar Nieves Ochun Migua Raquel Garcia Olokunde: Nidia Escalante Bangoché Eddy Osorio Okan De Nicle Daniel Zacarias Okan Tomy Addis Flores Omi Ald Nigué Eddy Escalante Ibu lle Leila Valera Ala Okan Ire Nelvi Colmenares Oba Iwuin Alle Jorge A. Pérez Osun Koy de; Gladis Cardenas Ati Yumi; raida Echenigue Omi Okan Laye; Aura Rengifo ‘Omi Aye Reyna Velasquez Onan Bi Nigue Johnny C.Serrano Osun Okutd Boni Nancy Alberto Osun Aina; Bianca Correia Osun Awa Mile; Mirian Diaz Oba Aruya; Dyanira Garcia Osun Letti Clara Camarillo Baba Oro llé Maria Garrido Sangé Fumi Layo Francisco J. Montero Baba Eyogbe Katiucha Pinto Alotesi Nelson Blanco Oya AtiElegba Emily Colmenares Oya Ladde José Sardinha Ewin Colarde Libia Palacios Yboronke Lisset Reys Ogun Adde Leri Gerald Pérez Ayaba Oworo Edward Schiavo Baba Ewinbi José Gregorio IROSO WORI Olowo Erika Palacios Ibu Oyu Okan Carlos Mujica Omo Oba Nigue Orfat@ Baba Emy Okan reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 196 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba Migdalia Gonzalez Oba Lenu Aye Alexander Jiménez Omi Aye José Saul Vergel Eshu lo bi Cruz Ramén Baba lle Oke Angel Acosta Oya lo yuo omi Raquel Mejias Baba Letti Luisa Palencia Omi Sainde Carlos Martinez Eshu Niweé Manuel J. Mendez Salas Oddu Ara Y Maurovich Goncalves G. Olomidara Erika d’ M Mendez Ogun Adde Nigue Andres M Mendez Adrian Gonzalez - Elegba Emy Okan Osin Adde Iku Gabriel Goncalez Mendez Baba Lery Aye Ivan J. Aguilera ‘Sango Ire Ara Anteli Hurtado Elegba Remix Miguel Sarmiento Osiin Adde Aye Rumini Mijarez Oya Ire Mi Susana Eshu Okata lié Yanet Torcates Osun Okan Georg Hnich Sango Adde Ire Willyan A. Rodriguez N. Roxana Ramirez Kin Kan Ma S@ Ori, Eledé emi nani mismo) Adde Leri Okan Omi Lagua (nombre de osha de uno Kin Kan Ma Sé bogbo kaleno, iworo, abure, ashire, olowo, ilyaldosa, Babaloasa, ka i Moyumbo a Ustedes para que me hable lo mas claro y me ilumine el pensamiento, me abra los caminos, me libre de todo osogbo, sarayeye y me dé todo el Iré, me dé la paz espiritual, la estabilidad y la firmeza en este plano. Se toman los caracoles entre ambas manos y los van frOkitédo a la vez que hacen la invocacion: Santo (cada uno de los Orisds de fundamento, del lwéro), explicandole a cada uno SANTO, aqui estoy yo (nombre religioso del sacerdote) en este Ilé de Omo (Santo Coronado) mirando a (nombre del _consultado para "Ofé Diloggin u Osode" con el caracol de Eleggud, para salvarlo de la muerte, de la enfermedad, de la_brujeria, de la hechiceria, de todas las cosas malas; para que tenga salud, tranquilidad y desenvolvimiento, pidiéndoles el permiso para poder proceder y establecer el contacto necesario con Olorun, los Egungun y los Orisas para que los resultados de esta consulta sean beneficiosos lo mismo para el cliente que para el santero(a). Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pdgina 197 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba ELEGGUA Alaroye aki loyd barabé Eshd Boru, Bord Bi, Eshu boshishé Eshu bara Barakikefio Saludo y solicito a Eshu, licencia para iniciar este acto adivinatorio, y que todo sea para bien, gracias a la intermediacién de Eshu, el duefio de los caminos de la vida. OGGUN Ogguin Shibiriki ala oluakobu, Oké Babé mi, Sui biriki kualoto ni gua, Osun duro gaggo la bo sié. Ogun, patron y duefio del monte y el hierro. Padre guerrero te saludo y solicito tu bendicién para este acto que voy a realizar. OSHOOSI Oshoosi o de Mata, si duré, ort: di ro mata. Oshosi, patron de la caza y sustentador de los hombres, solicito humildemente su bendicién y permiso para comenzar. IBEYI Ibeyi oro omé mé kué, o Orunla apetevi ayai aina aiba igué Ideu, Kaindé. Ibeyis, Orisds poderosos, hijos de Chango y Osun, dioses de la guerra y el amor. Vencedores del mal. Les imploro vuestra proteccién y bendiciones. CHANGO Elueko Asésain a kata jéri, - Kaguo Kabiosilé ! aya tutdn aya latyi apénde uré, Alafia Kisieco tu ni Yeinjeni ogan gelé yuo okuré ari kasagtin. Principe de la guerra, el fuego y el rayo, dios de gran poder, cercano al Supremo Creador, pido tu licencia para emprender esta consulta. YEMAYA lya mio ataré magua mio, j6jo asheré Oggtin, ayaba tigua odtin; o mio Yemaya asayobi olokun. Aboyé yogiin ew6 aya ewo mi emi boshé, lya oon akara biabé. Yemaya iguére ekin asayabio Olokin ya bi elede omé ariku alalajara, dé yeioma kamari ik, kamari arun kamari eyo, Kamari ofé kamari yén bipene. Madre mia, diosa mia duefia de mi alma y corazén, te pido que por tu sagrado intermedio, Olokun y los demas dioses del cielo y de las profundidades de la tierra y el mar, me den su apoyo en esta misién que ahora voy 2 comenzar. Y libreme de la muerte, la enfermedad, la tragedia, la maledicencia y la envidia de quienes no me quieren bien. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 198 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba ORISAOKO Y OLOKUN Mo juba Oris4oko y Olokun, Afefé iki, Iki ent ayé, Umbo.... (Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar) Kosi Ano, Kosi Iku, Kosi Arayé, Fitib6, Achelii, Ona, Aro, Akobé, Ofo Ariki babagwa. ERINLE Erinle Malekueo ara kabo aragiia, Erinle Aragilé niyé Erinle, médico divino de los Orisés. Dame tu Ashé y tu bendicién para llevar a cabo esta labor. OSHUN Oshun igua Iya mio, igua lyé mio, Iko bo si ly4 mi guasi ly4 mio. Yaloddé oguidé abala abé de bu omi male adé. Elegueni kikiriso kedé t6 she ni kuelé Yoyé mord. Ostin, mi madre sagrada, duefia del rio y de las aguas dulces que conforman tu cuerpo. Reina del amor, la fertilidad y de las riquezas. Oshin Yalodde, bendiceme en este acto con todo tu poder, investida bajo tu otro poderoso camino de Yeyé Moré, con el cual arrasas con las dificultades y los obstéculos de la vida de tus hijos OBBA Su ashé y Bendicion AGGALLU SOLA Mo juba Argallé, Chola kinigbao, Argalli Isolé macheraé, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar “registrar” ) Kosi Ano, Kosi Iku, Kosi Arayé, Fitibé, Acheld, Ona, Aro, Akoba, Ofo Ariki babagwa. BABALU AYE Mo jiiba Asojano, yerberekuto chagiiana lorde Babaluayé acrénica, Umbo.... ( Debe decirse el nombre de la persona a quien se va a consultar) Kosi Ano, Kosi Ika, Kosi Arayé, Fitibé, Achelil, Ona, Aro, Akoba, Ofo Arik babagwa OYA Yansa Orire oma lélu, Oya koyé kéfiedeno, Oya ayi lo da, ayi memo omi enti ‘omé cué cué ayé Orunla mio talembe mi la. Jékua jei, Yansa, lyansa, oro iku jéri obini dod. Reina del mundo silencioso de la muerte. Oy, poderosa diosa de la centella y de la guerra dame tu bendicion, otérgame fuerzas para vencer las dificultades de la vida y las pruebas que ahora me vendrén. Dame tu ashé y tu bendicién Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 199 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba Si viene un ODU MAYOR no volverd a tirar 1-2-3-4-8-10-12-12-13- 14-15-16 y pedira la mano IZQUIERDA. Se la persona trae IRE (bien) entonces repetiremos el mismo proceso, todavia utiizando la cascarilla y la piedrecita, para investigar qué tipo de IRE tenemos. La proxima pregunta serd siempre ARIKU (inmortalidad) si dice que si, le preguntara si es YALE (completo), si dice que NO al YALE automaticamente sabemos que es KOTO YALE (incompleto) HAY QUE MARCAR EBO y se pregunta si es TIMBELAYE (para disfrutarlo aqui en esta vida). De no ser Timbelaye, es automaticamente TESI-TESI (inestable) y hay que marcar EBO La mano en la cual se encuentra el |GBO que pronostica el IRE con la mano izquierda es FIRME y |a mano derecha es TRANSITORIO OSOBO siempre es peligroso pero con la mano izquierda es mas rapido en efectuarse. NOTA: Existen dos Odii que aunque la mano diga que NO, el Diloggtin y los Orisas estan diciendo que SI. Estos son Ejiogbe (8) e Irostin (4). En cualquier tipo de pregunta que se esté haciendo, estos son los dos Odi mas firmes que cuando predicen Iré, es seguro y confiable. Supongamos ahora que cuando preguntamos IRE NI, la respuesta haya sido negativa, o sea, haya aparecido la piedrecita en vez de la cascarilla Automaticamente sabemos que viene con OSOBO (algun mal que lo acecha). Nuestro procedimiento sera entonces investigar cual es ese mal y de donde viene. Este se pregunta utilizando la piedrecita y el huesito (Orunkun) y se dice: ORUNKUN LO SI WAYU, OTA BEKO. Sea cual sea el Osobo que venga y su procedencia, tenemos que inmediatamente preguntar LARISHE SI (hay remedio) con la cascarilla y la piedrecita. Si no hay larishe, se pregunta IWORO LARISHE (si el remedio esta en algun consejo que pueda dar). Lo importante es que el Orisé marque algin tipo de solucién al problema pronosticado siempre y cuando Olorun lo permita. Para finalizar la consulta con los Orisas se pregunta si EBODA KE UN SORO. Si dice que si, se le entrega al cliente su receta con las cosas que tiene que hacer y se Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 202 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba le indica a que TOQUE LA ESTERA con ambas manos y se bese sus manos en reverencia y agradecimiento. Marcara Iré u Osobo utilizando los Igbo adecuados. LOS IGBO Para utilizar los Igbo para hacer cualquier pregunta, se toma el Igbo que va a responder en Ia afirmativa ( SI ) y tocando con él Diloggun se le va haciendo la pregunta al Orisa. Cuando se le entrega a la persona, se dice: iw Lo si Wayu, beko, ke Igbo.” Nombre del Igbo SI Nombre del Igbo NO nombre del Igbo Si * Una piedra chica que se llama OTA Si se da la piedra primero se dice "Ota ki-igbo" pues es la piedra la que habla y diga si La ota (piedra), nace en el signo de Ifa “Baba Ejiogbe’. Este igbo representa el orto del Sol, es decir el cardinal geogréfico Este, el punto Vernal (Aries) en la ecliptica y por ello el Equinoccio de Primavera, es el lugar de nacimiento sobre el horizonte del inicio del recorrido solar diario, anual y de precesién de los equinoccios, y por ello es el mayor de los igbo en la consulta de Ifa y de Osha. El ota tiene como simbolismo secreto al décimo sephirot de la cosmovisién de la astrologia cabalistica y por ello representa los pies de la creacidn, es decir lo mas denso de la grosera materia creada por Oloddumare, este old una vez consagrado en Osha o Ifé se convierte en una representacién minima del ara o altar donde se concentran las energias césmicas de los Orisas, de manera que siendo el escalén mas bajo en la creacién universal, se presenta como el punto de partida para el regreso a su creador, y he alli su humildad y grandeza. Su funcién en las consultas de Ifa y Osha es sefialar el iré y contestar afirmativamente a las preguntas realizadas al oraculo del caracol o de lf, siempre y cuando la respuesta a ellas se halle en el cielo 0 en el ego Un Caracol de Babosa blanco largo pequefio que se llama ALLE O AYE. Caracol de Babosa S!_ Piedra NO Si se da el caracol para que sea el que diga que SI se dice "Alle ki-igbo" Se debe utilizar cuando se hacen preguntas referentes a Orisds de Agua YEMOJA, SUN. Seguin la jerarquia de los testigos de las consultas de Osha ¢ Ifa es el Alé, el cual es un caracol pequefio de mar que mide aproximadamente tres centimetros de largo; este igbo representa al mediodia solar y no al cardinal geografico Norte como erréneamente creen muchos sacerdotes de ifé; es el zenit solar, representa al Sol Invictus y simboliza al cielo; el signo de Ifé donde nace es Iwori melli y por ello representa al Solsticio de Inviemo; es el igbo a través del cual nacié la vida en los mares, pues en él se halla impresa la primera cadena de ADN que se formé, de manera que simboliza a la espiral, a los remolinos atmostéricos llamados tornados, trombas marinas 0 huracanes. Si se observa detenidamente a este caracol llamado a Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 203 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba Ajé, en sus bordes se notaran unas marcas que corresponden a la espiral de Figbonacci, progresién matematica por la cual se expande el universo entero y con ella If. El sephirot que le corresponde en la astrologia cabalistica es el ntimero dos, pues esta esfera contiene a Orun (el cielo). A pesar de que este igbo se usa en la consultas de Osha e Ifa, los sacerdotes de ambas tierras lo usan de manera diferentes. En If sefiala solamente un tipo especifico de Iré (el iré Ajé) y otorga las tres suertes esenciales en oposicién a los tres osogbo primarios (enfermedad, muerte y tragedia), responde SI solamente a ese tipo de iré y cuando se busca el timbelayé y el timbelorun (la firmeza en la tierra y en el cielo). No obstante, el sacerdote de Osha lo usa para sefialar el osogbo, razonando que ‘como es un caracol, contiene a la enfermedad por los gérmenes que trae; eso a quien suscribe tendrian que explicarselo muy despacito, pues zCOmo es posible que quien generé la vida en el planeta, traiga consigo la enfermedad y la muerte, si ya existen un igbo para sefialar esos dos osogbo? * Un Hueso de Chivo que se llama ORUNKUN O ADELE IKU Se utiliza para preguntar Iki, Elese Egungun, Elese Araorun, Egungun oniré y/o cualquier pregunta que se refiera a Egungun (espiritus). Nace en el signo de Ifa Oddi melli y esta representado por un hueso de la rodilla del chivo que generalmente se le sacrifica a Elegbara; algunos le llaman Iki dumdum y otros Moloku, pero eso no importa, pues Su significado es lo que vale. Este igbo no solo representa a la muerte, sino al mundo de los muertos y sus diferentes pianos, pues igual descubre a los de luz como a los oscuros, por ello es la medianoche y la hora de los espiritus, es el nadir solar y el zenit de la Luna; la estacién astronémica que le corresponde es e! Solsticio de Verano. El sephirot que le pertenece en la astrologia cabalistica es el numero nueve, regién donde esta ubicada la constelacin de Cancer y su planeta regente el segundo luminar. Este igbo simboliza ademas la comunicacién con el plasma eggun sefialado en el signo de IfaOyekun Rikusa y que necesariamente el sacerdote que va a consultar debe invocar durante la moyugba. La funcién de este testigo es sefialar la clase del osogbo, amén de responder que SI a las interrogantes que sobre ellos se formulen, y contestar también que SI a las preguntas que se le formulen al mundo de los muertos y los espiritus. * Una semilla de Guacalote que se llama EGUE ALLO O EWE AYO Siempre dird que NO, en particular debe utllizarse para Iré Omo y cosas que tengan que ver con los hijos del cliente. Es el llamado erréneamente pepa’ de zamuro, y se le conoce mejor con el nombre de ojumali (ojo del toro), y consiste en una especie de semilla con un tamafio aproximado de centimetro y medio de diémetro, de color marrén oscuro y que se destaca por poseer una linea ecuatorial de color negro que semeja a la ecliptica zodiacal. Este igbo nace en el signo de Ifa “Oyekun mel” y marca el ocaso del recorrido solar 0 el poniente (cardinal geografico Oeste), es el comienzo de la oscuridad y sefiala el punto de muerte o punto Libra de la ecliptica y por ello el Equinoccio de Otofo. EI ojumalti es e! segundo en Ia jerarquia de los testigos de Ifa, y también de Osha si el iworo ha aprendido con el suscrito la mecénica de la consulta con el caracol, pues la gran mayoria de los sacerdotes afrocubanos de Osha, no usan este igbo, ya que desconocen su significado. El sephirot de la astrologia cabalistica que le corresponde a este igbo es el nlimero siete, el cual esta —— Oriaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 204 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba gobemado por el planeta Venus y las constelaciones de Tauro y Libra. Este igbo, el cual est irremediablemente asociado con la noche y su principal arquetipo bipolar, la mujer y la sensualidad, sefiala en la consulta oracular al osogbo, y esta destinado a solo contestar que NO, ya sea en el cielo 0 en el mundo de los muertos, pues es un testigo claro oscuro (reina entre la claridad del dia y el comienzo de la noche) * Una pelotica de cascarilla que se llama EFUN Se utiliza para preguntar Iré en conjunto con la piedrecita y dice que SI todo el tiempo. También se utiliza para buscar 0 marcar el Larishe 0 remedio a cualquier Osobo. Nota: Cualquier pregunta que se refiere al Orisa OBBATALA. La cascarilla que erréneamente usan los santeros para obtener el iré en una consulta con el diloggun, y que irresponsablemente sustituyeron por el ota invirtiendo los valores de los testigos (algunos entregan el ofa y la cascarilla al consultando para determinar el iré), trae mas enfermedad que el Ajé, y mas ahora que una serie de personas la fabrican con cal; asi que el razonamiento ese de la enfermedad no es valido para calificar al Ajé como portador del osogbo, amén de que la cascarilla, la cual esta hecha de la cascara del huevo, no representa ningun punto en el cosmos y no nace en ninguno de los cuatro arqueros de Ifa, y es que ese elemento, el cual pretende usarse como testigo en las consultas, solo es uno mas de los elemento magicos de la religin de los Orisas, que por cierto muchos ya no saben lo que simboliza; igualmente yo podria tomar una pelota de manteca de corojo, miel, jutia, pescado ahumado, maiz tostado, y dejarla secar al sol para endurecerla, y luego usarla como igbo. La cascarilla no tiene ceremonias hechas, no pasa por un lavatorio, no se le da sangre como a los otros testigos de las consultas, se compra en una tienda y ya, su uso es para limpiar el astral y eso si esta bien preparada religiosamente hablando, pero no para sefialar las situaciones oraculares del cielo y del ego. * Cabeza de mufieca - ORI AWORAN NOTA: El ot4 (piedra), el ojumald (ojo del toro), el Ajé, el Iki dumdum 0 Molokd. Estes igbo son los cuatro Unicos testigos de las consultas de Ifa y de Osha, al menos los que estan respaldados por los signos de Ifa y la circulacién solar en el tablero de Ordnmila; por supuestos que existen otros igbos como la cascarilla ya antes mencionada, la semilla de guajolote, la cabeza de una mufieca, un pedazo de loza, dos cauris atados con una moneda pegada... y sabra Oloddumare cuantos mas existiran basados en los falsos silogismos de los bodegueros de la religién de los Orisas, los que solo quieren, y que necesitan desesperadamente seguir separando las tierras de Ifa y Osha, cuando realmente es una sola, pues que yo sepa el cielo no esta dividido en dos secciones, sino es uno solo. La jerarquia de los Oda Para aprender debidamente a pedir manos cuando se va a utilizar Ibd, tenemos que primero comprender la jerarquia de los Odu Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 205 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba Sabemos que todos los Odu mayores se tiran una sola vez 4-2-3-4-8-10-12-13-14-15-16 Cada vez que ve uno de estos, se pide la mano izquierda La dificultad se encuentra en los Odd menores El mas chico de los Oddums 5-6-7 -9-14 el mayor Entre ellos también existe su propia jerarquia. Al utilizar Igbo, cuando en la primera tirada sale un Odd menor, es necesario volver a tirar e! Diloggun para poder pedir la mano. Si en esta segunda tirada, saliera un Odui menor de nuevo, hay que tomar en cuenta su jerarquia para saber qué mano pedir. NOMBRES EN ORDEN JERARQUICO ‘ODU MAYORES ODU MENORES Eyeunle (8) Ojuani (11) Eyioko (2) Osa (9) Merinié (14) Obara (6) Iroso (4) Odi (7) ‘Ogunda (3) Oshé (5) Marunia (15) Merindilogan (76) ‘Okana (1) Metanla (13) Eyila (12) ‘Oftan (10) * Si el primer odu es mayor y el segundo es menor, la negatividad tiene una fortaleza menor. * Si el primer odu es mayor y el segundo también lo es, entonces hay que determinar la fortaleza relativa de la positividad y la negatividad a partir del orden jerarquico de los mayores. * Si el primer odu es menor y el segundo mayor, la negatividad tiene una fortaleza relativa mayor. NY Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 206 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba * Si ol primer odu es menor y el segundo también lo es, entonces hay que determinar la fortaleza relativa de la positividad y negatividad a partir de! orgen jerarquico de los menores. ATENCION También en ocasiones una persona viene a consultarse y después de usted moyugbar - tira las dos primeras manos y en ella viene: 4-4 IrosunMelli, o el SIGNO que lo parié a usted,) - ( por su mano ) ( por su Angel ) al terminar el registro, se persigna con el dinero y lo devuelve integro a la persona consultada, diciéndole que asi lo manda el santo, pues si se queda con el dinero lo perjudicaria. Se entrega igbo para pedir la mano que corresponda y saber sila letra es: Iré (bien ‘© bueno) Cuando es iré, un bien, una suerte propiciada por los muertos, se vuelve a preguntar. Si es si se afirma, se considera un si seguro, lo que se entiende por un ire perfecto, entonces lo oiremos decir: Moyaré (El Iré es seguro y firme) Es imperfecto en cambio, cuando después de la primera pregunta no indica qué iré trae, murmura entonces: Koto yalé, hay que hacer ebo. Si el camino de la persona que se esta consultando esta limpio, se pone igbo para ver porqué camino de los Irés viene el bien que se anuncia. * Si el nUmero de caracoles en posicién conversatoria determina un odu mayor, se pide la mano izquierda. * Si el numero de caracoles determina un odu menor, entonces sera necesario realizar una segunda tirada Toda combinacién en la que se repite un mismo odu menor determina pedir la mano izquierda. EI mismo Odi se llama “Tonti” en Osha y “Melli” en Ifa Toda combinacién de un odu menor seguido de un odu mayor determina pedir la mano derecha Toda combinacion de un odu menor seguido de otro odu menor, pero siendo el segundo de mayor jerarquia que el primero, determina pedir la mano derecha. Toda combinacién de un odu menor seguido de otro odu menor, pero siendo el primero de mayor jerarquia que el segundo, determina pedir la mano izquierda. 5-5 65 66 6-7 7-5 7-7 95 9-6 9-7 9-9 11-5 11-6 11-7 11-9 11-11 TABLA PARA PEDIR MANOS ODU MAYORES 1-2-3-4 IZQUIERDA - 10 - 12-13 - 14-15-16 MANO ODU MENORES 5-6-7-9-11 SEGUN TABLA SEGUIENTE: Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com — Pagina 207 Particularidades de la Regla de Osha Yoruba OSHE 5 OBARA 6 | ODI 7 OSA 9 OWANI 11 a 64 TA ot ii DERECHA | DERECHA _| DERECHA _| DERECHA DERECHA 5-2 62 72 9-2 11-2 DERECHA | DERECHA _| DERECHA _| DERECHA DERECHA 53 6-3 73 93 11-3 DERECHA | DERECHA | DERECHA _| DERECHA DERECHA 54 64 TA 94 114 DERECHA | DERECHA _| DERECHA _| DERECHA DERECHA 55 65 75 9-5 15 IZQUIERDA _| IZQUIERDA _| IZQUIERDA_|_IZQUIERDA IZQUIERDA 5-6 66 7-6 96 16 DERECHA _| IZQUIERDA | DERECHA _| IZQUIERDA IZQUIERDA 57 67 TT 9-7 417 DERECHA _| IZQUIERDA_| IZQUIERDA _|_IZQUIERDA IZQUIERDA 5-8 6-8 78 9-8 11-8 DERECHA | DERECHA | DERECHA __| DERECHA DERECHA 5-9 6-9 79 9-9 11-9 DERECHA | DERECHA | DERECHA IZQUIERDA IZQUIERDA Pacto Respecto IZQUIERDA 5-10 6-10 7-10 910 17-70 DERECHA | DERECHA | DERECHA _| DERECHA DERECHA 511 6-11 TA 311 411 DERECHA | DERECHA _| DERECHA __| DERECHA IZQUIERDA 5-12 612 T12 912 11-12 DERECHA | DERECHA _| DERECHA __| DERECHA DERECHA 513, 6-13 7-43 9-13, 11-13 | DERECHA | DERECHA _| DERECHA __| DERECHA | DERECHA 514 6-14 T-14 914 11-14 DERECHA | DERECHA | DERECHA _| DERECHA DERECHA 5-15 615 715 9-15 11-15 DERECHA | DERECHA | DERECHA _| DERECHA DERECHA 5-16 6-16 7-16 9-16 11-16 DERECHA | DERECHA | DERECHA _| DERECHA DERECHA 6-9 Pacto de respecto entre Shango y Aggayu rompe la Regla Jerarquica. En el caso de que una letra traiga Iré-Ariku-Yale-Timbelaye, ya lo dice la palabra NO HACE FALTA Ebb6, pero siempre es conveniente hacer algo, se hace Caché- ebe (cualquier ebb6 que le corresponda a esa letra) {Eboda? (Un bien para el que se esta mirando?). Quiere decir SI, que el Muerto 0 el Osha que habla acepta el Ebbé, una ofrenda o sacrificio que arreglaria las cosas. Orfaté Baba Emy Okan E-mail: reglaoshayoruba@gmail.com Pagina 208

You might also like