You are on page 1of 11
i w SECRETARIA STA MARTA Cig DE SALUD RESOLUCION N° 0053 DE 09 DE JULIO DE 2020 “POR MEDIO DE LA CUAL SE DECLARA LA ALERTA ROJA EN EL DISTRITO DE SANTA MARTA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID 19” EI suscrito Seoretario de Salud Distrital de Santa Marta, en uso de sus facultades legales y en especial las conferidas en la Ley 715 de 2001, la Ley 1751 de 2015, Decreto Legislative 538 de 2020, Decrato 780 de 2016 y demés normas que las desarrollan y complementan, CONSIDERANDO: Que la Consiitucién Politica en su articulo 48 dispone: “La Seguridad Social es un servicio piblico de caracter obligetorio que se prestaré bajo la direccién, coordinacién y control del Estado, en sujecion a los principios de eficiencia, universelided y solideridad, en los términos que establezce la Ley...” ‘Que la Constitucion Politica en su articulo 49 dispone que: “La atencion de la salud y el saneamiento ambiental, son servicios a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promocién, proteccién y recuperacion de la salud’. Que el articulo 209 de la Constitucion Politica de Colombia, establece que la funcién administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrola, con fundamento en los principios de delegacion y desconcentracion de funciones, entre otros. Que ef articulo 2 de la Ley 1751 de 2015 en desarrollo del articulo 49 de la Constitucién Politica establece que el servicio a la salud “Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportune, eficaz y con calidad para Ia preservacién, ef mejoramiento y la promocién de le selud. E! Estedo adoptera polticas pare asegurar le igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promocién, prevencidn, diagndstico, tratamiento, rehabiltacién y paliacién para todas las personas. De conformidad con el articulo 49 de le Constitucion Politica, su prestacion como servicio piblico esencial obligatoro, se ejecuta bajo la indelegable Gireccion, supervision, organizacin, regulacién, coordinacin y control del Estado...” Que la ley 1751 de 2015 regula el derecho fundamental a la salud y dispone en el articulo 5° que al estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, como uno de los elementos fundamentales del estado social de derecho, Que la Ley Estatutaria 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental ala salud dispuso, en su articulo 14, que, para efecto de acceder a servicios y tecnologias de salud, no se requerira de ningin tipo de autorizacion administrativa entre el prestador de servicios y la entidad que cumpla la funcién de gestion de servicios de Salud cuando se trate de atencién de urgencias, Que, a su vez, el articulo 10 de la misma norma contempla el deber de los ciudadanos de actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas como extension del deber constitucional de solidaridad contenido en el articulo 95, numeral 2, Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 715 de 2001, corresponde a las entidades territoriales la direccion del sector salud en el émbito de su jurisdiecién. a — : a SECRETARIA ‘gonazen Bn DE SALUD © servicios de salud o eventos catastrficos que afecten la salud colectva, w otros cuya magnitud supere la capacidad de adaptacién de la comunidad en fa que aquel se produce y que la afecten en forma masiva e indiscriminede generando le necesidad de ayuda exiema. En los casos mencionados, el MSPS determinaré les acciones que se requieren para superar las circunstancias que generaron la emergencia saniteria y/o eventos catestréficos con el fin de garantizer la existencia y disponitilided de talento humano, bienes y servicios de salud, de conformidad con la reglamentacion que para el efecto expida ef Gobierno Nacional. Cuando las acciones requerides para superer dichas circunstancias tengan que ver con bienes en salud, la regulacién que se expide deberé fundamenterse en razones de urgencia extrema ..)” ‘Que de conformidad con lo previsto en el articulo 2.5.3.2.17 del Decreto 780 de 2016, Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social, corresponde a las direcciones territoriales de salud regular los servicios de urgencias de la poblacién de su teritorio y coordinar la atencién en salud de la poblacién afectada por emergencias 0 desastres en su area de influencia. Que los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Dasastres — CRUE, reglamentados por la Resolucion 1220 de 2010, hacen parte de la Red Nacional de Urgencias y son apoyo del Sistema Nacional para {a Gestion del Riesgo de Desastres — SNGRD y dentro de sus funciones se encuentra: 1. De manera conjunta con los actores del sistema General de Seguridad Social en Salud, debe contribuir en la atencién adecuada y oportuna de los pacientes que requieren atencién de situaciones de urgencia. 2. Coordinar la operacién con los procesos de referencia y contrarreferencia en el area de influencia del CRUE en situaciones de emergencia 0 desastre. 3. Apoyar el sistema de vigiancia epidemiologica en los eventos de urgencia, emergencia o desaste, 4. Recibir y organizar la informacién que, sobre situaciones de urgencia, emergencia yio desastre se presenten fn la zona de influencia del CRUE y realizar las acciones de respuesta que correspondan. 6. Activar los planes de emergencia 0 contingencia del sector y difundir dectaratorias de alerta hospitalaria. Que de acuerdo con e! articulo 54 de la Ley 718 de 2001, *El servicio de salud a nivel tenitorial deber& prestarse mediante la integracion de redes que permitan la artculacion de las unidades prestadores de servicios de salud, la utiizacion adecuada de la oferta en salud y la racionalizacion del costo de las atenciones en benefcio de la poblacién, asi como la optimizacién de la infraestructura que la soporta (...). La red de servicios de salud se organizara por grados de complejidad relacionados entre si mediante un sistema de referencia y contrarreferencia que provee las normas técnicas y administrtivas con el fin de prestar al usuerio servicios de salud acordes con sus necesidades, atendiendo los requerimientos de eficiencia y oportunidad, de acuerdo con la reglamentacién que para tales efectos expida el Ministerio de Salud Que, la funcion de las Direcciones Territoriales de Salud a que se refisre el considerando anterior comporta acciones de fortalecimiento institucional para la respuesta territorial ante situaciones de emergencias y desastres y acciones de fortalecimiento de la red de urgencias, lo cual hace parta del desarrollo del eje programético especifico de Emergencias y Desastres de que trata el numeral 6 del articulo 15 de la Resolucion 425 de 2008. Que, el Gobierno Nacional, al regular aspectos relacionados con las relaciones entre prestadores, de servicios de salud y las entidades responsables de pago, dispuso en el articulo 17 del Decrelo 4147 de 2007 que el proceso de referencia y contrarreferencia, a través del cual se garantiza la calidad, accesibilidad, oportunidad, Continuidad e integralidad de los servicios, se herd en funcién de la organizacian de la red de presentacion de servicios definida por la entidad responsable de! pago, pudiendo esta itima apoyarse, para la operacion de flicho nracesn en ins Canter Reaniladnres de Vnnenriae Fmamanriae v Meecaeteae CRI IE 7 w SECRETARIA DE SALUD ‘con el objetivo de limitar la diseminacion de una enfermedad o un riesgo que se haya extendido ampliamente dentro de un grupo 0 comunidad en una zona determinade’ Que en observancia de la declaratoria de Emergencia de Salud Publica de Interés Interacional (ESPII), emenada de la organizacion mundial de la salud (OMS) el Ministerio de Salud y Proteccién Social mediante resolucisn No. 380 de marzo 10 de 2020 adopts medidas preventvas sanitarias en el pals, por causa de! Coronavirus (COV'D19). Adicionalmente expidié resolucion No. 385 del 12 de marzo de 2020 por medio del cual se deciaré la emergencia sanitaria con ocasion a la presencia del Coronavirus-(COVID-19) en nuestro Pais, siguiendo los lineamientos de la OMS, con e! objeto de mitigar su transmisién en nuestro terior. Que, una vez establecido los crterios y mecanismos para el manejo de la emergencia, y de ser necesario, of Distrito de Santa Marta implementara el Decreto 538 del 12 de abril de 2020, en su Articulo 4: "Gestion centralizada de la Unidades de Cuidado Intensivo y de las Unidades de Cuidado intermedio. Durante el termino de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, con ocasién de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, en caso de alta demanda, las entidedes teritoriales por medio de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE-, asumiran el contro! de la oferta y disponiblided de camas de Unidades de Cuidados Inlensivos y de Unidades de Cuidados Intermedios. El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE-de cada departamento o distito, coordinara el proceso de referencia y contrarreferencia, definiendo el prestador a donde deben remitrse los pacientes que requiera los servicios antes mencionados, mediante el Formato Estandarizado de Referencia de Pacientes.*, Parégrafo Primero y pardgrafo Segundo ibidem. Que de conformidad con las disposiciones contenidas en la Gula Hospitelaria para la del Riesgo de Desastre, emitida por el Ministerio de Salud y de la Proteccién Social, el Sistema de Alerias Tempranas - SAT es un mecenismo auténomo cuye funcién es dar aviso sobre la ocurrencia de posibles eventos extremos 0 intemos, es asi como las alertas frente a la gestion del riesgo hospitalario pueden ser adoptadas por un centro asistencial para indicar su nivel de aiskamiento o preparacion ante una situacién en conereto, También pueden ser declaradas por el Ministerio de Salud y de la Proteccién Social, la Secretaria Departamental, Distrital 0 ‘Municipal de Salud, como una indicacion a los hospitales para efectuar el aislamiento 0 activacion ante eventos que pueden conilevar a afectacion intema o externa. ‘Que mediante Resolucién 0039 de 01 de junio de 2020, se implementa en el Distrito de Santa Marta un tablero de control y monitoreo continuo de Covid - 19, como mecanismo para la toma de decisiones, de conformidad con informe de Comité Asesor Cientifico Ad Honorem Pandemia Covid ~ 19, asi: Tablero de Control de Variables Criticas en manejo Covid’9 como insumo para toma de decisiones dela Alcaldia del Distrito TCH de Santa Marta, V26.05.2020 Indicador [Re | tat2 1,21 a1,5 Dias duplicacion | (NS) [>a0dias | Entre 20-28 Dias | Entre Oy 19 | Menor de | Dias 10cias | | | - we . Fae SECRETARIA £ ae DE SALUD Pruebas diaras | 5% "| 700.2 1000 | 6002 699 diarias | 100 @ 499 diarias| Menos “obtenidas de darias de 100 promedio | diaries semanal | ‘Tasos por dia va F3 3150 >80 ‘obtenido por | promedio I semana. ‘Ocupacion UCT | 30% Menor de 35% | Entre 36-50% 51-74% Mayor Total Ciudad de 75% promedio titima = (Total [100% | I { Que en virtud de anélisis realizado por el Comité Asesor Cientifico Ad Honorem Pandemia Covid - 19, que se concluye en actualizacién del tablero de control, para el manejo y toma de dacisiones frente a la Pandemia por Covid - 19, dado el porcentaje de ocupacién evidenciado por los informes diarios generados por el CRUE, se tiene que en él porcentaje actual de ocupacién se genera ALERTA ROJA en el Distrito de Santa Marta: Tablero de Control de Variables Criticas en manejo Covid19 como insumo para toma de decisiones dela Alcaldia del Distrito TCH de Santa Marta, SEMANA EPIDEM. 27 y ocupacién UCI a 06.07.2020 Indicador Alert aril ier Rt 30% Dias duplcacion | 70% Entre 10y19 | Menorde 10 (Ns) Dias dias Tetaidad 10% [Menorde 1% | Entre 3% | Ene sy7% — | Mayor7% acumulada | | casos | | ‘confirmados. Posted. AT | ena | Entre 1% jen 7% | Mayor 7% fee: } 7 3% | Tada Teno | Sovaeio (700859 | Men do 100 diarias iarias diarias diarias ww SECRETARIA (Stheramanta DE SALUD Sonaren promedio , semanal. | Ocupacion UCI | 30% Menor de 35% | Entre 36-50% 51-74% Mayor de 75% Total Ciudad: | promedio titima: IL femena | Total 100% T “Evento ocurido 06.07.2020 en Tasajera, generd ocupacion adicional de 12 cammas de UCI para alencion de quemados. \Verde: 1 punto, Amrilo 2 puntos, nararja 3 puntes, Rojo 4 puntos, mulpicados por el factor de ponderacion de cada indicador. Que de conformidad con las aociones sugeridas por el Comite Asesor Cientifico Ad Honorem Pandemia Covid ~ 19, con el objeto no solo de mitigar el impacto producido por la pandemia, sino de mitigar complicaciones que puedan traducirse o desencadenar eventos adversos y con ellos el incremento del indice de mortalidad del Vitus, $2 require: Foralcer fa educacionen salud Promover las garantiaslaboraios y de biosegurad para odo el personal de salud, as coma el fratcimiento de sus capactades tericoentoss. Garantzaria capacad de oma, procesamieno y reporte de muesias de POR ‘Aumertarla cepacidad hosptlatia general y especaizada con éfasis en la UCI paral ciudad ‘Distanciamiento Social ‘islamiento de staratioos y mayors de 60 aos. Reapertura eguiaa, progresvay on protocols veriicados les de operacin y catantia de spans. ‘Aencibn Primaria Univeral entre SSD y EAP. Uso trensporte pita menos de 35%. Manlerer cere de ronferas depatamentales Manteer meddes de protec soca a poblacin pioizada (Agua techo, alimentos, ingress) GGarenizar condiciones de asiamiento a shlomatoos de pobacin con vulneracin de derechos. \Moniioreo y coordnaciin extra bajo recoria dela secrelarie de salud cist de los cenvcis de UCL y Hoeptalzaion en a ciudad iedidasadicionaies o ajusts en las mismas con rspecto alas anteriores: Reapertura regulade, progresiva yon potocoasverficedos anes de operaciény garentiade supenvsn, orizarsectotesestatécloos ‘Alenein Primaria Universal entre SSO y EAPA, Toques de queda selecvos Ciere de payas. Poliica social extndia (alimentos, techo, agus, ingreso8) Ceres porpolgonos prarizados para corn epemiigicn. Pendienle der rteriosporincidenciay Prevalencia puede sera nivel de gupos de bares o comunas yo por seclores. Poltica social exendid (alimentos, tcho, agua, ingresos) (Cuareniena con excepsiones de marzo 25 Marz(Suspension de Apertura de manera iferencial por sectoresy terilrios de mayor wuinerabilidad y iesgo, velorando cuales deben ser mas esticias en el Depariamento fo _Dstito segin las dnamicas por munipioy el rigenpredominanie de la demandade as camnas de UCI. Control uiicado de toda e isponibites pblicey prveda de senicios de hospaizacion y de cudedo Intermedia e intensive por pata dei Secretaria Distal de Salud en coordhctn con la Secretaria do Salud adits adicionaies o ajusts en las mismas con respecio alas anariores: | 2 2 > phere manta SECRETARIA rei BEL CAMBIO DE SALUD © Ajustar las acciones acordes a las recomtendaciones del nivel de alerta ROJA generado por el tablero de contol © Dada la indisciplina social evidenciada, el incremento en el RI posterior a la apertura de actividades econémicas, la difcultad para aleanzar un numero apropiado de muestras RT PCR Covid dierias y la demora en la entrega de los reportes y el estado actual de alerta roja, se recomienda solcitar autorizacion al gobierno nacional para restringr las actividades econ6micas actuales a un punto similar al definido para el 25 de marzo de 2020, hasta tanto se lagre estabilzar la curva de casos incidentes y se aumente sustancialmente el némero de camas de cuidados intensivos para el distito de Santa Marta y el departamento del Magdalena © Reforzar la necesidad de aislamiento obligatorio por minimo 14 dias ante la presencia de sintorias y/o Contacto con sintométicas y/o casos confimmados, aun si no se logra la realizacién oportuna de la prueba RT PCR Covid o si hay demoras en conocer el reporte, © Asumir el control total del sistema de referencia de Unidades de Cuidados Intensives del Distrito de Santa Marta. © Asumir desde la secretaria de salud distal el control total de la identiicacién de contactos estrechos, él seguimiento de casos probables y de casos confirmados mediante la integracion a la sala de analisis de Riesgo Covid 19 distrital del personal de cada EAPBs vinculado al proceso de identficacion de casos probables, toma de muestras y demés actividades de los lineamientos de vigilancia en salud piblica del Instituto nacional de Salud y de la estrategia PRASS. ‘© Fortalever el trabajo conjunto con las EAPBs y monitorear su gestion en el cumplimiento de la resolucion 521 de 2020 para la atencién domicilaria y seguimiento oportuno de pacientes con enfermedades crénicas, esto disminuye el riesgo de congestion de servicio de urgencias y permite ‘mantener compensados a pacientes con patologias crinicas disminuyendo el riesgo de eventos adiversos relacionados con las patologias de base. * Contactar a los rectores de las dos Universidades (Universidad del Magdalena y Universidad Cooperativa) que tiene programas de salud para gestionar la vinculacion de estudiantes voluntarios que previo entrenamiento y bajo tutoria permanente se vinculen a actividades del plan de contingencia Covid 19 del distro de Santa Marta, Fortalecer ia educacion en salud Promover las garentias laborales y de biosegurided para todo el personal de salud, asi como el fortalecimiento de sus cepacidades tcnico-cientfcas. Garantizar a capacidad de toma, procesamiento y reporte de muesiras PCR ‘Aumentar la capacidad hospitalaria general y especiaizada con énfasis en las UCI para la ciudad. Distenciamiento Social Aislamiento de sintomaticas y mayores de 60 afos. Reapertura regulada, progresiva y con protocolos verificados antes de operacién y garantia de supervisién, ‘Atencion Primaria Universal entre SSD y EAPB Uso transporte pibiico menos de 35%. Mantener cierre de fronteras departamentales Ciertes por poliganos priorizados para cordén epidemiolégico. Pendiente definircrterios por incidenola vorevalencia nuiere sar a nival da nrunne da harrine 9 namiinas win ne santaene a w SECRETARIA DE SALUD ‘© Cuarentena con excepciones de marzo 25 ‘Suspension de Apertura de manera diferencial por sectores y territorios de mayor vulnerabilidad y riesgo, valorando cuéles deben ser mas estrictas en el Departamento ylo el Distito segin las dindmicas por municipio y el origen predominante de la demanda de las camas de UCL ‘© Control unificado de toda la disponiblidad piblica y privada de servicios de hospitaizacion y de cuidado intermedio e intensivo por parte de la Secretaria Distrital de Salud en coordinacién con la Secretaria de Salud Departamental Para el desarrollo de las anteriores recomendaciones es urgente Fortalecer la accion coordinada con el Departamento de manera inmediata en todas las lineas establecidas. ‘Que asi mismo, de conformidad con las disposiciones anteriores se hace necesaria la implementacion de un formato de censo periédico de ocupacién de Unidades de Cuidado Basico, Intemmedio e Intensivo para instituciones prestadoras de servicios de salud ~ IPS habiltadas en el terrtorio Distrital, con el fin de que siva de sustento y apoyo para la toma de decisiones que frente al manejo de la emergencia generada por la Pandemia 2 consecuencia del Covid - 19, deba tomar la entidad territorial, teniendo en cuenta las competencias de la Secretaria de Salud Distrital, especificamente las mencionadas en el ambito de gestion del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE Distrital. En mérito de lo expuesto, RESUELVE ARTICULO PRIMERO. DECLARATORIA DE ALERTA ROJA. Declararla ALERTA ROJA HOSPITALARIA en @l Distrito de Santa Marta, de conformidad con tablero de control actualizado por el Comité Asesor Cientifico Ad Honorem Pandemia Covid - 19, para la salvaguarda del derecho fundamental 2 la salud, de la poblacién dentro del territorio distrital, ARTICULO SEGUNDO, GESTION CENTRALIZADA DE UNIDADES DE CUIDADO INTERMEDIO Y UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO. La Secretaria de Salud Distrital a través del Centro Reguiador de Urgencias y Emergencias ~ CRUE, asumiré el control de la oferta y disponibilidad de camas de Unidades de Cuidado Intermedio y Unidades de Cuidado Intensivo de las IPS habilitadas en el Distrito de Santa Marta, como consecuencia de la declaratoria de ALERTA ROUA. La Secretaria de Salud Distrital, como autoridad sanitaria en la jursdiccién del Distrito de Santa Marta, adoptaré tas medidas necesarias con relacién a la operacion del Sistema de Referencia y Contrareferencia en todo el Distrito, con el fin de disminuir el impacio de los efectos de la Pandemia, a través de un marco regulatorio y procedimental que garantice continuidad, integralided y oportunidad en la atencion en salud, asegurando la Capacidad de respuesta hospitalaria efciente, de acuerdo con las disponiblidades de camas de Unidades de Cuidado Intermadio, Intensivo y hospitaizacién general, tanto para la atencién de pacientes Covid - 19, como para las demas patologias que requiera la poblacién en el teritorio distrital SS» os Sha MARTA SECRETARIA 4 Sehaeee DE SALUD vigencia de la presente Resolucién, en el marco de la emergencia senitaria, deberén informar diariamente, en los términos establecidos por la Secretaria de Salud Distital, su capacidad cisponible, ocupacién, censo de pacientes con procedencia, ventiladores y demas informacién que requiera el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE, con el fin de garantizar la atencién en salud de la poblacion. Asi mismo, deberan adaptar su capacidad de oferta de servicios de acuerdo con las necesidades de la poblacién, en tal sentido se adelantara el plan de reconversion y expansion de servicios, segin comportamiento de la demanda y necesidades de tratamiento oportuno, que sera regulado, gestionado y modulado por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias ~ CRUE de la Secretaria de Salud Distal ARTICULO CUARTO. Adoptar como mecanismo para el mejoramiento en la toma de decisiones, el formato de canso periddico de ooupacién de Unidades de Cuidado Basico, Intermedio e Intensivo para instituciones prestadoras de servicios de salud ~ IPS habilitadas en e! Distrito de Santa Marta, el cual hace parte integral de la presente Resolucion. ARTICULO QUINTO. El formato de censo periddico de ocupacién de Unidades de Cuidado Bésico, Intermedio @ Intensivo tiene por objeto el manejo estadistico de la acupacién de estas unidades en el Distrito de Santa Marta, fo que le permitira a la entidad territorial la toma de decisiones frente a posibles alertas hospitalarias que puedan decretarse con ocasiin de la pandemia por Covid - 19. ARTICULO SEXTO. Las instituciones prestadoras de servicios de salud IPS que tengan habiltados servicios de Unidad de Cuidados Bésicos, Intermedios e Intensivos en el Distrito de Santa Marta, deberan remitr reporte diario en dos cortes (7.00 AM y 7.00 PM) al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE Distrial, a través de correo electrénico institucional, en el formado adoptado mediante la presente resolucién. PARAGRAFO. Para el diigenciamiento del formato de censo periédico de ocupacién de Unidades de Cuidado Basico, Intermedio e Intensivo, las IPS deberén diligenciar todos los campos solicitados teniendo en cuenta instructivo anexo a le presente resolucion ARTICULO SEPTIMO. PROCESO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA. Para el proceso de referencia y contrareferencia de los pacientes para los servicios sefialedos en esta Resolucion, no se requerira de la autorizacién por parte de las Entidades Promotores de Salud - EPS, o Entidades Obligadas a Compensar — EOC, y demas entidades responsables de pago, por lo cual las IPS habilitadas en el territorio distital, deberan gestionar con la disponibilidad existente al momento de la referencia, la aceptacion del paciente de manera inmediata, sin dilacién alguna, PARAGRAFO. La Secretaria de Salud Distrital debera adelantar las actuaciones administrativas necesarias, cuando se adviertan discrepancias yio inconsistencias entre fa informacién de disponiblidad reportada y la negacién de un paciente. De lo actuado se dard traslado de forma inmediata a los entes competentes. ARTICULO OCTAVO. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS - EAPB. Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios - EAPB, de acuerdo a la responsabilidad del aseguramiento, adelantaran todas las gestiones edministrativas en el marco del sistema de referencia y contrareferencia, de la gestion centralizada de las Unidades de Cuidado intermedio y Unidades de Cuidado Intensivo, asignadas por la Secretaria de Salud Distrtal, y en consecuencia, los servicios erogados durante la estancia hospitalaria, se cancelaran de conformidad con los mecanismo, procedimientos y Presupuestos definidos por el Ministerio de Salud y de la Proteccién Social, debiendo ademés ajustar los términos para el pago de conformidad con la normatividad vigente para tales efectos. Bet camaro w SECRETARIA DE SALUD Las estrategias buscaran reforzar modelos de atencién ambulatoria, con monitoreo permanente y toma de ‘muestras a la poblacion con Covid ~ 19, y segin priorizecion de riesgos para lograr mejores condiciones de Salud de la poblacién y minimizar complicaciones. Asi mismo reforzaran acciones de educacion e informacién a ‘su poblacion afiliada con relacion a las medidas de aislamiento, bioseguridad y promocién del autocuidado. ARTICULO NOVENO. SUSPENSION DE CIRUGIAS PROGRAMADAS QUE REQUIERAN RESERVA DE CAMA UCI. Se suspenden hasta nueva orden, las cirugias programadas que requieren de reserva de cama UCI, como estrategia para liberar capacidad y asi dar prelacion a la atencidn de pacientes Covid - 19. ARTICULO DECIMO. VIGENCIA. La presente Resolucion rige @ partir de la fecha de su noffcacién y estara vigente hasta tanto persistan las ccunstancias que dieron su origen. Dado en el Distrito de Santa Marta a los nueve (09) dias del mes de julio de 2020. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE Whos) HENRIQUE LUIS TOSCANO SALAS Seoretario de Salud Distrital de Santa Marta Froyeat | Stebel GeO de oon ain —SeoweiceSavaDowes |< Ries: | Moni Nn Cres — Orca Ge Grn ce arin e Seid Apu i Hee ipa Repco amar [>| coxa | eee ae pom core SP fre] on romsanoual — _, 2, @oe%nase 0 one ou. ere sussxenon s-arogwinson Tay leceog] 0590 | em Wes ‘tenes OL INaY fon swu¥9 30 avanIEWodsia + NoIa¥ENGO ee a pasa SO 5 |_| even | wie as ‘ee Tose onveauronsoy aii ‘on [ronsazooud) snowmen x 81-avoo eveoavnens | coms , essa | aia ‘aasuanon preston oeg [OM wo2s|zaouonNe) Pea \VoRIVIG3d [on S¥iNVO 30 YCrIEINOdSIa + NOIOvENDO

You might also like