You are on page 1of 2
‘Viernes 18 de julio de 1980 ‘CONSIDERANDO 1.Que ef inmugble que, ocupa el Templo Parro- aquial” de "Nuestra Senora de Guadalupe’ 'y.anexos, bicado frente a In Pans Principal y calles de Ler 40 Tejada, Altamirano Galeana,en'el pueblo y Mor eipio de’ Chevinds, Estado de Michoacan, ex de los enides en i traceion de artculo 31 Conse fituclona, sogun, ge concluye deg constancias “que bran en el expediente numero. 13/2700) llevado en la Direccién General de. Asuntor Juridcas’ y de Legisla~ hon de sta Secretaria 2—Que el expediente de referencia se intepré con- forme a Jo establecido en el aiticulo 25 de la Ley de Ja Materia’ porque: En el informe estadistico que obra en autos, consia que el templo. tiene una ‘construccion de mu" oq de mamposteria, paredes y techo de adobén.epla~ ‘pintados, Existen instalaciones e-luz elée- enaje y" plomerta. Bee di 1b) El inmusble se encuentra en buen estado de guscvacin'y permanece blero al culo publico c= JEL inmueble en cuestién tiene una superficie otal de 194.00 metros cuadrados, una superficie cu- Bierta de 1,164.00) metros cuadrados yuna superficie Sescubieria ‘de 82000 metros. cuadrados. Colinda. al Norte, en 6200 metros, con la calle Altamirano; al Sur, fen 6200 metros, con la’ calle Lerdo de Tejada; ai Orien~ fe, en 22.00 metros, con la Plaza Principal y al Ponien~ te! en 3200 metros, con la calle de’ Galeata en fm dis hn Saree tere set 1,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M. N.). DIARIO OFICIAL Primera Secciém_ 18 Q—En ef interior del templo y anexidades, exis ten diversos.bienes ‘mucbles que debidamente Inventariados, segtin consta ‘en al relativ, ).—En virtud de que las colindancias son via pé- Dlica, “no "se efectuaron las’ noUficaciones que. prevé 1 atticulo 26 de la Ley de la Materia, ya que ea ef ‘aso, no existen colindantes que pudieran a Presente procedimiento de macionalizacién. En el expediente relativo, obra el certficade de no inscripcion ‘sin mumeto, dé fecha 21 de enero fe 1974,"expedido por el C. Director: del Registro Pl blico dé la Propiedad Raiz en el Estado de Michoacan. 4--Que habidndose satisfecko tos requsiton leppe ler def ato en de resoverse 7 xe renavesS “™ PRIMERO.—Declérase Ia nacionalizacién del ine mueble y sus anexidades a que se ha hecho relerenc ‘ia, ya gue ¢s de los comprendidos en la fraccién Ii lel articulo 97 Constitucional y se han satistecho to- dos os requisitos establecidos ‘en la Ley de Naciona~ fizacién de. Bienes. SEGUNDO Publiquese Ia presente Declaratoria gn Alario Olea" ea Fedlncn'y Goce eno ico Oficial del Estado de Michoucén TERCERO—Inscribase el inmueble sludido y sus anexidades en’ el Registro Publico de la. Propledad de la citada localidad'y en el Registro Pablico' de Is Propiedad Federal CUARTO.—Cimplase. Ciudad de México, a 4 de julio de, 1980.—E1 Di- rector General de Asuintos Juridicos y de Legislac Manuel Veldsques @"Rubrica, °° 7 “* Leisiaciow SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Deorelo por el que se declare Monumento Artistico Ta Obra de David Alfaro Siquetros. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que ‘stados Unidos Mexicanos—Presidencia de JOSE LOPEZ PORTILLO, Presidente Constituclonat ‘de los Estados Unidos ‘Mexicancs, en ejercicio de a facultad que me contiere la fraccién T del ar Heulo 89 de 1a Canstitueién Politica de los Estados Usidee aiSciesoe'y ‘son fndements on io" at Houlos 38, treccién “XXI de Ia Ley. Orginicn de Ja Administracion Publica Federal, 20, "to, trace cn I, 50,, 12, 18, 17, 18, 88, $4, 45, 53 y 85 de la Federal sobre Montimentos y Zonas Arqueo- Wogicos Artisticos e Historicos; 32 de su Regla- mento y 20, Traceién V de la Ley que crea el Ins. tituto’ Nacional de ‘Bellas Artes y Literatura; y ‘CONSIDERANDO oer man iin pt pasha argSts nin ean et a RN fe Se a ate we ‘estético relevante; y S me Que Je Comisién, Nacional de Zonas y stonumen- tos Artisticos ha solicitado sea eclareds’ monument stictico ‘aconal a toaidad. Gein obra realaaga Porvel arista mexicano David Alfaro Souelsn, por Eonsiderar_que Teune Tas caracteriicas ©" que’ ee Sere al plsrafo anterior, se dicta el siricate DECRETO POR EL QUE SE DECLARA MONUMENTO ‘ARTISTICO LA OBRA DE DAVID "ALFARO SIQUEIROS, ARTICULO 0.—Se declara monumento artistico paclonal ls totalidad de la obra del artista mexicano David Aifaro ‘Siqualros, incluyendo Tn de caballete, a obra gritica, Ios murales y_ los documentos. técni- con, sean de propiedad nacional o de particulares. ARTICULO 20.—£1 Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura serd el organismo competente para ‘dar cumplimiento a lo establecido por la Ley Federal sobre Menumentos y Zonas Arqueologicas, Artisticos Histéricos y au, Reglamento, ‘respects de la. obra Ge David Alfaro Siqueiros, declarada monumento’ ar tistico por virtud del presente Decreto, ARTICULO 0,—Los propietarios 0 poseedores de, obras realizadas por David Alfaro Siqueiros ten ‘Grin las siguientes obligaciones: I—Inseribitles en el registro. piiblica de m= ments y zonasartstioas, dependiente del Nacional de Bellas Artes’ y- Literatura: TE.—Der aviso sl Instituto Nacionsl de Bellas x tes y Literatura 1) Del cambio del propietario 9 po obras; de su enajenacién y" de cusiquier tai ‘que sobre ellos se realice. ‘Dratindose de operaciones 14 Primera Secetén DIARIO OFICIAL Viernes 18 de julio de 1980, ‘traslativas de dominio, deberin hacerse eonster en es ceritura ‘plies, 1) De todo eambio de lugar en que se deposi ten las obras, aum cuando’ el cambio sea solamente temporal, ARTICULO 40—Los propietarios 0 poseedores de las obras a que se refiere este Detreto s6lo podran evar a cabo reparaciones “0 resteuraciones_en. las ‘momas, mediante eutorizacion que al efecto expida el Instituto Nacional de Bellas Artes. y- Literatura, de facuerdo con Ias_disposiciones legales aplicables,” por Jo que deberin dar aviso al propio Instituto de cual quiet alteracion, cambio “0 ‘deierioro. que. observen “ARTICULO 5o.—La reproduccién de las jeto'de Is. presente deciaratoria.sélo_ poe ‘con autorizacion del Instituto Nacional Se Bellas At= tes y Literatura. Si dicha reproduccién se hace con {ined comerciales, el Instituto fjard los derechos que eban cubrirse yen su caso se estara a To dispuesto por la Ley Federal de Derechos de Autor. ARTICULO 60.—Queda prohiinda le exportaciin de las obras del artista mexictn David Alfaro Sique! tos, El Instituto ‘Nacional de Bellas Artes 7. Litera- furs podia autorwzar excepcionalmente la exportacion temporal de unt © de varias de dichas obras, siem- re que ae otorguen las garantias necesarias para are ‘Eurar su Teingreso al pais; 0 bien, de manera definit- a cuando sean adquiridas por ‘un museo 0 galeria de exposiciones de reconocido ‘prestigio, con el in de ser exhibidas_pabjicamente ‘en ‘condiciones convenie’= ‘tes para el interés cultural de Mexico. ARTICULO 7o.—La falta de cumplimiento » 1 isposiciones del presente Decreto seré sanciona Jos" términos ‘de los preceptor legales. aplicables. TRANSITORIOS PRIMERO.—El presente Decreto entrard en, vigor at dia siguienie al “de'au pubicnsén en el "Dats Obcial” de la Federacién, ' SEGUNDO.—Dieha publicacin ge repetird com un Ingreno de oco’ das wrt” efecior de not: clon personel Tos particlares propiiaroa © poteeSa: Fes de las obras a que este Decreto se Teter Dado en lu residencia del Poder Bjecutive Federal, fen la Ciudad de México, Distrito Federal, a los nueve dias del mes de juno de mil novecientos.ochenta— Jong Lopes Poriiio.Rubrica—E] Secretario de Eau. ‘eacion “Publics, Fetuando Solana —Rabrica, eee SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 1 sake Pima Aupligciin de Ejido, sol ‘atau por ves uel publade desiminade) Ram Kab ‘tinpio de Tokay, Yue- (existrads sou el ‘numero 11284). en, un sello eon el Escudo. Nacional, que ‘Unidos Mexicanos Secretaria dela Re aL fice! Brad forma Agraria VISTO para resolver en definitva et espedicnt tivo" la Brinera Anpitacion” de Ej, 3 vecinos “del poblago.denominado ” funicipio de ‘Tekax, Estado’ de ¥ RESULTANDO PRIMERO—Por escrito de fecha 14 de septiembre de 195i, un grupo de campesinos adieados. en el poblado de que se trata solicitaron fel C.Gobernador del Estado, Ampliacion de e}ido: por no sere sient las eras due actuainente pox since hignecesiddes grin Tar ite, este 41 expediente respective, publica a solicitud en ef Percdico Oficial del Eobierno Get Estado de’ fecha’ 19 de octubre de. 1981, misma fue surte efectos de notticacion: ¥ ‘medianie olicio ahinero S81 gio sin mimeo age de fea, 2 de Siete Sera 4G tie Rete Sea Renee Sey eee Pah oma i oe aie SAU eS Me ae {auracion “del expediente que. al Tubro se indica, sa Ustaciendose con’ ello lo. dispuesto por el Ariculo 220 parralo ‘segundo dct Cédigo Agrarlo. derogado. [Btivo. del Parrato sesundo del Artculo 279 de la Lev federal de Reforma Auraria; la diigencia censal Se Tega, Sbp com ie eatiaion de ev aro) ial, de 212. capacltedos en materia apvatia, proce: iendose ata ejecucion, de lor trabajon tecnicos Saformativos de ‘Iocaivacion de predios alectables. RESULTANDO SEGUNDO.—Terminados_ los tra- ‘balos mencionados ep «l resuliando anterior. la Cor misién Agraria Mivta, aprobS su dictamen el 28 de Stoniembre de” 1975, ¥, Ip somo § la consideracion Gel C Gobernador’ del Estado de Yucatan, quien “el 27 de septiembre de ese mismo ano, dicts. su Man- ‘damiento en los siguientes terminos Se'concede ‘KAI al poblads. Municipio y Ex Departamento de Retan, ae esta Eat cancepto tio de Bide ie Solicitud’ de Ampliacion, on de 4510000 Hiss, uborables al temporal ‘de Tas que se HUB ie moma ah Seema oo eee Beate aces ae “bes Bee fetes, Oe bog ie Sigs "calectvor del pobiado auedando a walvo"lot de eae coer de tied cuttedy s ie t oe wes 3 NG conn: Pa au ee eee oe eto nla nea cranes perenien.s Rin” Bee ae Ea i RESULTANDO TERCERO.—Revisados lot antece: sep clean ee, une a, ben eet eee ee araes +e SRLS Ua Whee & ates ot ieee a oo Ls eri soe oe ah ue ae sation mae farmiaaos Oy meson Le ganas ferns 28, dae acl aa ee ae 5 tam, ae a eat Sesame 5 5b; publ 2 aie Sie eaeamane it de mre et cea Poin Ps are peep La Delegaciéa Agraria en el Estado, comision6 al © Jorge ‘Camara Mav, 2 efecto deque ealzara en Fede dee” ara, ona venta sabre ot Sprovechamiento de tas tierras epncedidas = ext lado por concepto. de dotacion de edo, comisiongdo {300 Tintlo su" iformse con fecha 9 de-enero'de 1369, fen el que manifiesta que dichos terrenos se encuen: fan tolal y debidamente explotados. La Comision Agra-

You might also like