You are on page 1of 1032
bao 8. pe NUEVO TESTAMENTO INTERLINEAL GRIEGO-ESPANOL Con el texto griego de Nestle: Traduccién literal al castellano y notas lingtiisticas marginales por Francjsca Lacueva MLE ce, eA §5- 7239 MaRS COMITS i: roaore j npn De caRMELtTs mexcizen ‘BIBLIOTECA ‘eo.oce00 HH TAY BELA cree Libros CLIE L ‘Mision Cristiana Evangélica HOREB Galvani, 113, TERRASSA (Barcelona's ESPANA) NUEVO TESTAMENTO INTERLINEAL GRIEGO-ESPANOL © 1984 por CLIE, ISBN 84-7328.877-3 Dopésito Legal: B. 32867-1984 “peso ls Tilers Gres dela MCB, Horeb, AC. n? 268 SG. igono Industrial «Can Trias», elles § y 8 _MIEADECAVALLS (Barcelona » ESPANA) Prinied in Spain PROLOGO No nos cabe duda de que Ja lectura del Nuevo Testamelito en sus dis tintas versiones y pardfrasis castellanas se esté inerementando en estos liltimos afios. Parece como si el pueblo cristiano de hoy tuviera un interés especial en descubrir con todo detalle sus raices espirituales, es decir, aque. los fundamentos sobre los cuales descansa su fe, Para ello no tenemos mejor fuente que Ia Palabra divinamente inspirada por Dios, y en Ia pre sente obra ofrecemos aquella porcién de la misma que denominemos Nuc. vo Testamento, A través de los siglos, Ios estudiosos del texto biblico se Han dedicado fon todo esmero y siempre a la luz de los manuscritos mejores y mis ant. ‘guos y fidedignos, a comparar, revisar y mejorar el texto del Nuevo Testa: mento para que en todo momento, tengamos un texto griego, tan fie) como nos sea posible, a aquellos manuscritos originales que desuraciadamente no poseemos. Desde las primeras versiones castellanas de Ja Biblia hasta el momento actual, innumerables descubrimientos han arrojado mucha luz a pasajes Qscuros en aquellos textos griegos que antafio utilizaran nuesttos antepass. dos, Aun después de la Revision 1960 de las Sagradas Escrituras, se ha po. dido compilar un sustancioso caudal de materiales de orden textual que han afiadido y mejorado el trabajo ya famoso de Nestle. Debemos sefialar agui la excelente edicién del texto griego hecha bajo la direccién det doctor primordial para nuestros estudiosos de! Nuevo Testamento, La obra del doctor Francisco Lacueva, al preparar la presente transli teracién castellana del texto griego, ha sido hecha con sumo cuidado y gran esmero, y la calificamos sin titubeos de una obra maestra y de un valor incalculable para todos Jos estudiantes del Nuevo Testamento griego, Aun aquellos que tienen solo un conocimiento rudimentario del griego hallarén aqui un valioso auxiliar que les permitiré ver el significado literal de las palabras, y apreciar tanto Ja Versién Antigua de Reina Valera como las Tevisiones posteriores hechas en 1960 por las Sociedades Biblicas, y des. pués en 1977, por la Editorial CLIE Orden ge EI predicador hallaré aqui la palabra exacta castellana equivalente al vocablo griego que Je interesa, y al preparar su mensaje podra apreciar sig. nificados que de otra forma le habrian sido inaccesibles. Resulta imposible hacer resaltar en estas breves lineas todos los porme- nores de lucidez linglifstica, seméntica y exegética que hacen de esta obra una herramienta indispensable para todos los amantes de la Sagrada Esc! tura, tanto aquellos que dan sus primeros pasos en el estudio del griego come los gue ya llevan afios ensefiando tal materia. Les recomendamos a todos la lectura de las instrucciones del doctor Lacueva para sacar mayor provecho del Nuevo Testamento Interlineal, y sobre todo de las miiltiples notas y comentarios tanto de cardcter lingilisticos como exegético que dan a esta obra atin un mayor valor que el que habrfa tenido de habernos con- tentado en hacer meramente una simple transliteracién de los vocablos griegos al castellano. ‘Insistimos en que, en las paginas que siguen tenemos el feliz resultado de un largo proceso de investigacién textual y exegética, y su interpretacién, al mejor lenguaje castellano, hecha por un especialista que domina exhaus- tivamente el conocimiento del griego del Nuevo Testamento, Quiera Dios bendecir este esfuerzo para que Su Palabra inspirada sea comprendida y predicada con poder en todos los paises de habla castellana. Davio Vita PARA SACAR MAYOR PROVECHO DEL NUEVO TESTAMENTO INTERLINEAL El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en el griego llamado koiné, por ser el dialecto comtir: usado en ol primer siglo de nuestra era, Las diferencias con el griego clisica de los siglos anteriores no son, sin enn bargo, tan grandes que impidan un estudio provechoso de los esctitos de Platén, de Arist6teles, etc., asf como de los escritones eclesidsticos orientales de Jos primeros sigios de la Cristiandad, No es nuestro intento hacer aqui un resumen del griego biblico, lo cual puede levarse a cabo con las gra: miticas de Davis, Hale y otros, sino dar unas breves instrucciones que fa: ciliten la inteligencia de las més importantes expresiones de nuestro Inter. lineal Griego/Espatol, ‘Comencemos por el alfabeto, que es como sigue: Nombre Mayiiscula — Mintseula Sonido ——Transeripetén Alfa 4 a a a Beta a a b b Gamma r r g (en ga) £ Delta 4 3 a 4 Epsilon E e e e Dseta Zz z as z Eta # > larga e Zeta(o Theta) 8 (0,2) 2 th Tota r ‘ i i Kappa x x € (en ca) kK Lambda 4 a 1 L My M # m m Ny y y 2 2 xi z £ x x ‘Omicron ° ° ° ° Bi a * P > Rho > ? (en rao) ¥ (o rh) Sigma z @(alfinal,c) s Tau r : t t Ypsilon y ’ u francesa -y (0 u) Fi (o Phi) ° ° f ph i x x i kh Psi ¥ ¢ bs ps Omega 2 a o larga ° Ademis, hay ocho diptongos, que damos juntamente con su pronun- ciacién: asa a@=au nae w=eu eu a= ou =ou(ou) vem bi La pronunciacién que damos aqui es Ia adoptada por Erasmo y Nebrija; sin embargo, la promunciacién auténtica del griego se caracteriza por 10 que se llama’ iotacismo; es decir, el predominio del sonido i. Ademés de la iota, se pronuncian como / larga la e¢a y los diptongos ef y of; el diptongo ai se pronuncia ¢; au se pronuncia 0; ou se pronuneia como en el inglés ut; ew y eu se pronuncian iu como en el inglés Europe. 1, Una marquita en forma de coma, encima de una vocal con que co- mience una palabra (o de la segunda, si comienza por dfptongo), se llama espiritu suave y no se pronuncia; pero si la marquita tiene [a forma de una coma con el arco a Ia inversa = (, se llama espiritu dspero y se:pronuncia como una hache aspirada (como en el inglés house). 2. En griego hay tres acentos: agudo, grave y cireunflejo; se escriben y pronuncian como en francés. Si la primera silaba comienza por vocal 0 dip- tongo y esta acentuada, se coloca el espiritu delante del acento agudo 0 grave, pero debajo del circunflejo, 3. A veces, se halla una ora peguefiita debajo de una vocal (aifa, eta, omega); sirve para denotar el caso dativo, pero no se pronuncia, 4. El griego tiene tres voces: activa, media y pasiva. La media, que no existe en espafiol, indica que el sujeto es, a la vez, el término inditecto de la accién, como cuando decimos: «yo me peino el cabello», Los modes y tiempos suelen corresponder a los del espaol, pero hemos de hacer las siguientes observaciones: A) el presente suele tener un sentido continuativo (a veces, incoativo); B) el aoristo (término que significa indefinido») denota una accién pasada, hecha de una vez por todas; si hay dos en Ia misma frase, denotan una secuencia Iégica del 2° respecto del 1, sin que necesariamente haga falta un lapso de tiempo entre ambos; C) el pretérito perfecto denoga una accion pasada cuyo efecto contintia; D) el par- licipio se traduce por gerundio 0 como una oracién de relative. Ejemplos: A) Ef, 5:18: «plerousthe» = continuad siendo lenos (presente conti- uo). B) 1 Co. 12:13:

You might also like