You are on page 1of 6
EL POSITIVISMO LOGICO ympilado por Tel lime bh Primer dicin ening, 1959 Primers einen esp, 1965 Primera reimpresin, 1978 Sepundsreimpresion, 1981 Tito origina: ‘opal plo 6959, The Fre Pres of Glencoe, Chicago D.R, © 1965 Fondo de Cultura Beonémice ‘vrde la Universi 918, Meni 12, DF ISBN 998.168763 Impreso en México PREFACIO Este volumen,ininado Positvismo lgico, presenta, por pri ‘mera vezen expatiol, muchos de fos trabajos que han sjercido ‘mayor influenga entre los realizados por los miembros mds Aestacados del Circulo de Viens estos 9 otros ericulos Con ftenen exposiciones autoriadas de tas teorias mas. com ‘monte asdcadas con ef postvismo logo: sm embargo, Bor Tacones que expica eniu Introduction el profesor Ayer, Tambien Je han ineluido algunos trabajos que no se pueden tonsiderar como" exporicones. ni defenses del positivme {opico.Asimismo, el ompo exe abarca la bibliograj ex mas timplio de fo quel ttlo del libro podria suger, pues se onseré conveniente cataloger fox bros. artiulos. mas Importance i ton de tod ne pos a Hoste ant tice j'no sélo del postvismo ligico. ‘Deseo exprésar mi grattud a muchos de mis alumnos por haberme ayisdado a recoxer la bibliografa, y a Leon Savino) Maxwell Grover 9 Jose Huerta Jourda por preparar el Indice analtces estoy én deuda con tn especial egradecimiento alos Drofesores Carnap 9 Hempel por haber proporcionado notes {ue indican su posieion aztal ante los problemas gue tratan th sus trabajon Paul, Kowa IH. EL VIRAIE DE LA FILOSOFIA © por Moxirz Scutsex De minuto en tiempo se crean_premios, para ensayos sobre Ios Progresen uc hizo fa filosofia en un periodo determinado, Dicho Pentodo sutle limtarse de une parte, por el nombre de algun {fan pensador. por In otra, por "el prerente”. Ast se presupania {fue tay clerto grado de elariéad respecto del progres iowofieo sdela humsnidad hasta el Hempo dev aguel peasador, pero que's Partir de ahi es dudoso cusles sean Tas aportaciones que 80 han Seed enor emp recientes ae Ss inlerogantes exprenan claramente desconfianza respecto afa flosolia el periodo que acaba de pasar. Se iene in inpre Sion de estar solo ante una formnulseign vergonzante de Ia pre: funta: Hz en verdad a flosofiaalgin progreso en ese periodo? Porque’ si estuviera uno seguro de que se sleanzaron algunos fo fram tambien se sabia en qe consatiron Si se mira con menos esteptiiamo el pasado remoto y uno mas bien se inchina a ver en su flosofia wn desarrollo ascendente, {explosion puede estar en que ta actitud de uno hacia Tod to {ve ene un lugar consagrado en la historia esta matizado det fhnyor respeto, Otro motivo e: gue los Blosofemas antiguos, por omenos. han demostrado su efecividad historia. De abi que al dosirin se ped fom como ase 4: sinicacion hatrca fh lugar de sit sigifieacion objetiva y ello. cuando menos per: mia reverse auno.a delimitar ambss on mavor grado," Pero son Precisamente los pensadores Je mas talento quienes hun credo aisimamente que pertanccen inconmovbies los Fesultados del flosofar anevior, mcuso el de fos modelos chsh Son Esto lo demuestra el hecho de que en cl fondo todo nuevo Sttema se incia una ver mas desde principio. que cada Pear ENdor busca su propio fundamento ¥ no quicre apoxarse en Ios fombros de sus predecesores, Descartes (no sin razon) consider faba que estaba iniciando” algo completamente nero: Spinoaa rea que con ia imoduccion (cleramente muy" superficial) de {a forma matemitica habia encontrado el metodo fiesohco dele vo: Rant estaba convencido de que, a bave del camino que habia tomado, la filosfia seguiria al fin por la sepura senda fila cent, No hacen falta més ejemplos, porque practicamente fedos Tov grandes pensadores se propusieron la reform radical (dela filootin y Tn consideraron esencial ie Wende der Pitsole" como sila en slemdn ete trabajo, insur oh erin et lumen fe Erte Ma, Bee SPs uni cer SAY aoe 9 o FILOSOFIA, METAFISICA Y SIGNIFICADO Este destino peculiar de Ia filosofia ha sido deserito y lamen- gale con tnt eons, qe reatmence ein tiv Sra icutirio.-Escepticismo sileneiono y resgnacion pareccn set ls lnieas acttudes apropiadas esta sition. Dos-mil aos de ‘experiencia parecen mostrar que ju no pueden tomarse en sero Jos estueraos por poner un final caos de los sistemas y mosh car el destino de a flosafla, Sefalar que el hombre finalments tonsa resolver os problemas mas obstnados ede Dida. pot {ermada, porque fo que temé es precissmente que ia Alosofia no gue a consituls Jamas un sulentico “proslema “Me refiero a esta narguia de las ploiones fiussiicas que tan- tasiveces ho sido descrita, a fin de to dejar dada de que estoy essing consent del lcance y de a grave impotancia de [h conviccion que quiero exponcr ahora. Porgue estoy conven ‘ido de gue nos encontramos en un punto de virajedefinivo de In filsofla,y que estamoy ebjetvamente justiicados para. com sderar camo concuido el esteril-conflicfo entre los sistemas En mi opinion en el momento presente ya estamos en posesion dees medios que hacen innecceario en prinipio wn conficto de ftsinaturaisa. Lo que se necesita ahora apliarios reste Eros métodos se desarollaron silenciosaments, inadvertidos por Ta mavoris de los que ensefan filootia 0 in escriben; y ant {eres una stsacigm que no ca comparable con ninguna Ante oe oT sac dni quia eva recon de a lsofia es realmente defini, s6lo puede comprenderse cuando se conocen las sendas nucvas y se contemspla retrospectivamente, desde la posicion a Ta que conducen, a tos expe enue Ave pasaron por "hibsotcos tas sendas tlenen ss origen en la ogica. Leibniz vio confss- mente su principio. Goltah Frage y Wertrand Rosell abrieron {ramos importantes en Tas ltimas déeadas, pero el primero en avanzar atta el punto de viaje decisivo fue Ludwig Witigenstein (en'su Tracrarus Logico Pitocophicus, 1923) ack bin sabi ae on Ton shimos’ desing tw matemsticos sarrollaron nucwos mhetodos hgicas, prmordisimente para Ta Solucion de sus propios problems. que’ no podian ser réuelton con el aunlio delat formas tendicionsics de la ligica. Pero Hogcs ast surgida, desde hace tempo ha mostrado tambien de ‘tras mancian su superfortdat sobre an we} formas € du blemente pronto las habra desplazado por completo. Me referta Jo aesta lopiea como cl poderoso. medio que en: principio e apn de elevarnos por encima de todos tos conficos Hlosdicos? {Ne proporclon reas generals con cin shape reso Serve por fo menos en principio todos Toe problemas tradicionates deta Mosorta® = ‘Si fuese as, difcimente hubiera tenido yo derecho decir EL VIRAIE DE LA FILOSOFIA a que s© habia producido una situaciin completamente nueva, Borque entonees, slo se habra loprade un propteso tecnico Bre {ual como, por ejemplo, ewando ct invent del motor de com ‘bustin interna hizo a fin ponble la solueon dat problema del uelo. Por macho sus deba estimarse el valor det ngevo metodo, fs indudable gue po puede productese nada tan fundamental con, 1 mera elaboracign de un método. El gran vraje no debe, ser atnibuido a la logica misma, sino a algo totalmente distinto ‘que en realidad ella estimul e hizo posible, pero gue acta en cre, gio mas orotundor ei conocmiento et nature ‘Sue kc ex em cleo sentido Io puramente formal se hi dicho hace ya rucho tiempo y con frecuencia; pero no estaba ‘erdsderamente clara ja natrniera de las formas puras, El ca. Iino hacia tal elaridad parte del hecho de que todo conocimiento = una expresién, una representacin. Es deci, expresa la situa- ion de hecho que es eonocide en ella. Esto puede ocurrir en fualguier nimero. de modos, en cualquier idloma, por medio 4 cualquier sistema erbitraro de signos. Todos esos modos po- sles de representacgn ade ott manera expresan realmente {cl mismo fonccimiento— deben tener algo en comin. 10 ‘que Tes es comun es su forma Taga. ‘Ast, todo conccimiento To es sélo por virtua de su forma, Es a través desu forma como representa iat situnclones conocidas. ero i forma sna su ero pede er represenads, SA "ial inesenclaly accidental dela expresio, no diferent, diga mos, dela i ‘Esta simple idea tiene consecuencias de grandisime importan- cia, Sobre todo, nes permite Ibraraoe de ls problemas tradicio- ‘ales de “la teoria del conocimiento". Las investgaciones rele ths 3 apciad romana de concent en etre ch, {que no forman parte de Ta psicologa, son remplazadas por onsieraciones acerca de Ja naturaera’ de la expresion, de la Fepresentacion, es dert, acerca de todo enguaje™ posible en sentido mae general de la palabra. Desaparecen Tas cuestiones Felatvas 2a “valides y limites dct conocimiento™. Es cognosel- bie toto To que puede’ ser expresado,y esta es toda ta materia acerca e a ua pcden haere pregntar con sentido, En com Secuencia, no hay preguntas que en principio sean incontestable, problemas que en principi scan insdubies. Los que hana Sndra se han Sonetdetado set no ron imerrogantessuteaticas, “Sino series de palabras sin sentigo. Sin dada alguna, vistas ex: ferionmente parecen preguntas, ya que aparentemente stistacen Jas replas habituales de Ta. grarmatica, pero. en realidad consis- fen en sonidos vacios, porque quebrantan las profundas reglas Internas de Ia sintasislopien descubiertae por el nuevo alist. Dondequiera que haya un problema com seatido siempre se @ FILOSOFIA, METAFISICA Y SIGNIFICADO puede, en teria, encontrar el cai que leva as solcin. Por Buc st demucsics en le practca. que el sehalamiento de. este Minimo eotneige en el fondo con elsetalamiento det sentido, de {i'ortouna, fi recortide préctico de ese camino puede sr dif Coliace naturalmente, por cicunstancas. de hecho, por ejem Sia CapacidadesHumanas deficient. Blacte de veiieacon Pr Pe fesembocafinalmente el camo squido para la res PG atdS probleme siempre es de Ia misma else: es el acnece iene det compote pr meget Pa erdad (ola flsedadh de todo enunciado, Ge Ta vids daria o de cena "No hays pase. otra pruebs y confrmacidn de las Needsdss gue no sei robscrvacion ya clenca empirca, Toda NSsca'(e Gass seerinos cota plibra al contenido yma 20s Gigpostsvos humanoe para Hegar el) es un sistema de con eePmn exc en de proposicones empirieas vereaderay 1a TDtalgaa ess" cence com inclusion de los enunclados, de aise dusia“es et sistema de los conccimienton, No ay, ade wilde deningin dominio de verdades “mosis”. La ostia toes un Sntina de proposciones, noe una cen ‘penton, cout c07 Bueno! desde luego mo e> una cenci pore no bstante’ algo tan significative y de tanta fmportancia avn adelante puede ser bonrada, cua en tempos pasado, coma ‘Eine dens Ciencias. Porqoe no est sera en nguna pate ova dt viaje del presents shalt SThscchs de que recononcamos a I hlosfia como un sistema, de Setoetn age de un sistema de conocimientos, La actividad witlantelatcual fe desu o determina e sentido de fos enut- ison e's Por meio de asi eae ator; rtclones, por medio de la cincia se weifican, A esta UiiBirfe ‘interes fr verdad de os enunciados, a la primera 10 ime lenene sifican: tn actividad Mosolica de dar sent Worcs wotaldad del campo del conoeimiento cientica, Esto A eSotestamente conjetuyado cuando se dijo que 1s filosoia Moporconabe a ia Yeti base la cima del eafcio deta len. 2 7Rie ea un ervorsuponer que la bate extaba formada, por propencione flositcas” (las proposiciones de la tora del Cy weeeRRenio}'y coronada por wna cupula de proposiciones Hose Fg (limadas metaficn. FB (mates (auc tara de ta mosoia no cone cu cn urtit propostiones'y que conferrsentide aenuncisdos no pacde aan reereepcadol Por eemplo soy el significado de mis nasser Sonctlancprapasciones .deiiciones exPlcatvas, eS Palabras aes ge otras palabras, pooria preguntarse el ie see got netas nuctos, palabras y asl suceswamente, Este anced pace desarrolarze alate, Siempre te at fal Proce roche ae schaarse sitaaloncs de hecho al presentarse EL VIRUE DE LA FILosorta ° mostrar lo que se queria significa, es decir, at Negara autem ‘ea cxpicacln tenor av a neceatan, 2 angen hh Srselcade tet a, seen al “os actos constituyea ts actividad Tilosotica. ini aber creido que el semtico autetico y 2 conscnieo fat ne sian que formularse & su ver en enunciades, esto en aoe mae, Ser presentadon por medio de conocimients. ete fe ef error Stempre'a a. absurda tinalidad de expresar el contensde Sean Susie pura (la Sesnca” dels cots) medlane onseiies 40s, de expresar lo inexpresable,: Las cualidades ‘no pueden, State Bi atacand no pueden fimiento es bien isting a era vivencia As la metaisiog Se hand porgu Ta relizaion des tare sea uns empress seperior ala razén humana (como peasaba Kant, por ejemplo) Ste peri ne ay aes taran Abceeabrete if fondue fred pric, tame ques enn Ia fon Sel 3 oo hutstra concepsin es coreta en genera tam ios paler etnaahisticamente Eadie esr Space pa cpa a antonio det ies ae ior Benge sel. un acpi mp yen verdad hasta épocas recientes, la filosofia fue simplemente. ‘idéntica a toda investigacion cientifica suse nee debi at hecho de qu i inca minke se econo ee $laicige en ln que Gonsideraba que aclarar aut conceptos anda: Rentals ra sutares principal. ts emantipacienae he anes Percale desu atre cain a Rosle que hfado de ciertos conceptor fundameniles se habla scarade state para que fuss posible un fecundo taba sien sn eos. 'Sien la setuid, la ica y In estes y rouchar ye f= ambien i pscolog,sonconlderadnsramat [hited stat signa de gue esse dipinas an os dap a {Snoepos Bisco aufietemente Cnfon de que as Poleraes $2 len sn recipient pect el Sein des es or tin stem tna ciendisaidamene had Sa 2 alin punta‘ la necesidad de refleionar de macwo sobre ot ‘erdadero significado de lus eonceptos fundamientales, y Con 2810 5e"comsigue tn eiciarecimiento mds protendo de su slpnicade, tho st Siders 9 ner oma ok lope tmiucteteae Hk {otieo. Tot el mundo exta de acuerdo en ae, por ejemplo a daha de Einstein, que arranca de un analisis del sentido de los os sobre ei emp o espa fas en reales he Wate ol artclo"Eseben, Erk ot ten, Erkennen, Metuptvat, Renu, o FILOSOFIA, METAFISICA Y SIGNIFICADO zal flostia. Podriamos afadir agut que los progress, decisk ‘os de‘la Geil, fo que hacen oc, son. Sempre de este ‘Carder sigfican un Cocarecimiento del senido de is propo: Siciones fundamentales, y solo logran resultados en ello quienes Estin dotados para la actioned hosficn. Bl gran investigndar SS Lambie sempre un Midst Siseidt aah muchas ees ombre de oa a atv lades morales que tienen por objeto no econocimiento pura, Sino la crientacion en In vida. Esto se comprende con faiidad, Porgue el hombre sabio se leva por encima de ia masa incom Brensiva, preciamente. por wrtua de que puede senalar mas Elaramenté que else sefido de enunclados © interrogantes acer fa de condiciones de vide, acerca de hechos y deseo EI gran irae de i ilesofia sgifics también el apartamiento decfntve de clertar sendas erroneas que re tomaren et la 2 funda mitad de siglo xy que deben Tetgr'2'una esttmacton fF vaoracion compltamnen® crineae de fn flostia, Me retire 2 os intentos de atribuile un cordcer indctivo y. en conte vencia ere que consste ncomente en enumeisdos de valldet Hipottes Teles de atribuir sto probabiidad » sus enuncados ex taba muy lejr de los primeros pensadores Ua habrion Ghazado por incompatible con ta diynidad de ta loro, Em ‘30 50 manifestaba el sano instnto de que a filosoli debe pro Potion al conoimiento su soporte detinitvo. El reverse de TPnedalla's¢ halla en el dogma de que Is filosota proporciona stjomas@ prior! incondcionamente wsrdaderos lo ae debe com "erase como una expresion extremadamentedssaforcunads de pore Ta fisola te ningin moso Consiste en proposiciones. Pero. nosotros también creemos. eh 4a dignidad de fa filosotia y juzgaros Incompatible con ella el Porque el concepto de probabilidad o Incertidumbre no es api cable, a los actos de conferir significado que constitayen Ta filosohia, Ya tarea es puntualmente ésa, Ia de conferir con an fardcter dering fina oh sentido 9 or enanclads. en {tenemos ese significado. y entonces sabernos To que significa e fenunciado, © blen no lo poscemos, y en este caso sélo tenemos Selante palabras. vacias, y ain no’ verdaderos enunciation. No hay una tercera posibilidad intermedia, v no puede hablarse de la probabitidad we la valider del enunciado. De este mado la filo sofla muestra, después de este wrae, Intima instania de 5 Carfeter, con mayor lucider que antes En realidad. solo a causa de este cardcter puede tener fin et conflcto de los sistemas. Lo repito- como conrecuencia de Ine Ideas esboradas, podemos considerarlo hov, en principio, ¥a ter. ‘minado. Espero ‘que esto se vea cada ver mis claro! en las EL VIRAJE DE LA FILOSOFIA 6 inas de esta revista * en el nuevo periodo de su existencia. Tndadablemente habré ain muchos” choques en esta. accign de retirada. Sin dda muchos seguirda. durante siglos vagando 210 lage de las sendan adiconnles. Lon exetores fxs. fcon segurin dlsctlendo durante largo tempo ls viejos Piet oproblemas. Pero al fol ya no serdn escuchados” 50" pa fecerdn a actores que siguietan Tepresentando. durante algin tiempo, antes de darve cuenta, de que el auditoro.lentamente Se'ha ido ausentando. Entonces ya no serd necesario hablar de "problemas floseficos", porque se hablard flosficamente sobre tos fos problemas, es eck, con cleriéad y-con sentido +A saber, Erhemdns, 3

You might also like